Está en la página 1de 5

CONSULTA: TEMA QUE NO SERA EVALUADO

1. CONSULTAR: la ecuación de Clausius Clapeyron, indique el significado de términos.

La ecuación de Clapeyron-Clausius es una relación fundamental en la termodinámica que describe


cómo cambian las propiedades de una sustancia cuando experimenta una transición de fase, como
la vaporización o la condensación. La ecuación es una expresión matemática que relaciona la
presión (P), la temperatura (T), el volumen molar (V), y las propiedades termodinámicas de una
sustancia, como el calor latente (L) y el cambio de entropía (ΔS) durante la transición de fase. La
ecuación de Clapeyron-Clausius es la siguiente:

ΔH = TΔS = VΔP

Donde:

ΔH: Es el cambio de entalpía durante la transición de fase (por ejemplo, el calor latente de
vaporización o condensación).

T: Es la temperatura absoluta en kelvin (K).

ΔS: Es el cambio de entropía durante la transición de fase.

V: Es el volumen molar de la sustancia.

ΔP: Es el cambio de presión durante la transición de fase.

Esta ecuación es una manera de expresar el principio de Clausius-Clapeyron, que establece que el
cambio en la entalpía de una sustancia durante una transición de fase (como la vaporización) está
relacionado con el cambio en la entropía y la variación de presión y temperatura. La ecuación es
muy útil para predecir cómo cambian las condiciones termodinámicas de una sustancia cuando se
somete a una transición de fase bajo diferentes condiciones de temperatura y presión.

2. PROBLEMA DE APLICACIÓN: calcular el calor molar de vaporización del benceno y el calor


necesario para evaporar 100 gramos de benceno

La temperatura de ebullición normal del benceno es 80.1 ºC y su entalpía de vaporización es 30.8


kJ/mol. Con esta información resolvemos el problema. Primero, convertimos la temperatura a
kelvin:

T (en K) = 80.1°C + 273.15 = 353.25 K

Ahora, podemos usar la ecuación de Clapeyron-Clausius:

ΔH = TΔS
Donde:

ΔH es el calor molar de vaporización (30.8 kJ/mol).

T es la temperatura en kelvin (353.25 K).

ΔS es el cambio de entropía durante la vaporización (que aún no se proporcionó).

Dado que ΔH se proporciona en kJ/mol, primero se necesita calcular la cantidad de moles de


benceno en 100 gramos:

n = masa (en gramos) / masa molar

n = 100 g / 78.11 g/mol ≈ 1.28 moles

Luego, calculamos el calor necesario para evaporar 100 gramos de benceno utilizando la ecuación
de Clapeyron-Clausius:

Calor necesario = ΔH * n

Calor necesario = (30.8 kJ/mol) * 1.28 moles

Calcula el valor del calor necesario:

Calor necesario ≈ 39.424 kJ

Por lo tanto, se necesitan aproximadamente 39.424 kJ de energía para evaporar 100 gramos de
benceno a 80.1°C.

3. Consultar: el diagrama de fases para una sustancia pura, indicando las características (puntos
y zonas)

Un diagrama de fases para una sustancia pura muestra cómo varían las fases de la sustancia
(sólido, líquido y gas) en función de la temperatura y la presión a condiciones específicas. Estas son
algunas características comunes en un diagrama de fases:

Punto Triple: El punto triple es un punto específico en el diagrama donde las tres fases coexisten
en equilibrio. En este punto, la sustancia puede existir simultáneamente como sólido, líquido y
gas. El punto triple es una referencia importante para la calibración de escalas de temperatura.
Tiene una temperatura y presión definidas.

Líneas de Coexistencia: En el diagrama, las líneas que separan las regiones de fases sólida y
líquida, líquida y gaseosa, y sólida y gaseosa representan las condiciones en las que dos fases
coexisten en equilibrio. Estas líneas marcan los límites de estabilidad de cada fase.

Punto Crítico: El punto crítico es el punto en el diagrama donde la diferencia entre las fases líquida
y gaseosa desaparece. En el punto crítico, las propiedades de la sustancia se vuelven muy similares
en ambas fases, y no hay una distinción clara entre líquido y gas.
Regiones Monofásicas: Las áreas encerradas por las líneas de coexistencia representan las
regiones donde una sola fase es estable. Por ejemplo, en la región por encima de la línea de
coexistencia entre sólido y líquido, solo existe la fase líquida.

Curva de Sublimación y Deposición: En algunos diagramas de fases, puede haber una curva que
representa las condiciones en las que ocurren la sublimación (sólido a gas) y la deposición (gas a
sólido) directamente, sin pasar por la fase líquida.

Línea de Fusión: La línea de fusión marca el límite entre las regiones de fase sólida y líquida.
Representa las condiciones a las que ocurre la fusión (de sólido a líquido) a medida que aumenta
la temperatura a presión constante.

Línea de Vaporización: La línea de vaporización separa las regiones de fase líquida y gaseosa en el
diagrama. Representa las condiciones en las que ocurre la vaporización (de líquido a gas) a medida
que aumenta la temperatura a presión constante.

Estas son algunas de las características comunes en un diagrama de fases para una sustancia pura.
Las características específicas pueden variar según la sustancia y las condiciones termodinámicas,
pero estos elementos son fundamentales para comprender cómo las fases de una sustancia
cambian con respecto a la temperatura y la presión.

4. ESTADO SOLIDO: características, tipos de sólidos, sistemas cristalinos, series de bravais

El estado sólido es una de las fases de la materia y se caracteriza por la organización regular y
ordenada de las partículas que lo componen. A continuación, se describen algunas características
del estado sólido, los tipos de sólidos, los sistemas cristalinos y las series de Bravais:

Características del estado sólido:

Fijación de forma y volumen: Los sólidos mantienen tanto su forma como su volumen de manera
constante debido a la fuerte cohesión entre sus partículas.

Estructura ordenada: Las partículas en un sólido están dispuestas en una estructura regular y
ordenada, lo que resulta en una alta densidad y un patrón repetitivo.

Partículas cercanas: Las partículas en un sólido están en contacto cercano y apenas tienen
movimiento, lo que da lugar a una alta densidad.

Incompresibilidad: Los sólidos son virtualmente incompresibles debido a la proximidad de sus


partículas.

Rigidez: Los sólidos son rígidos y tienden a mantener su forma original incluso cuando se aplican
fuerzas externas.

Tipos de sólidos:

Sólidos iónicos: Formados por iones positivos y negativos que se atraen mutuamente a través de
fuerzas eléctricas.
Sólidos covalentes: Las partículas están unidas por enlaces covalentes, y los electrones se
comparten entre átomos.

Sólidos metálicos: Los átomos están dispuestos en una estructura de red y comparten electrones
en una "nube" de electrones, lo que les confiere conductividad eléctrica.

Sólidos moleculares: Están formados por moléculas discretas que se mantienen juntas mediante
fuerzas intermoleculares.

Sistemas cristalinos:

Los sólidos cristalinos exhiben una estructura de red tridimensional ordenada y repetitiva. Hay
siete sistemas cristalinos principales, cada uno con una estructura de red única: cúbico, tetragonal,
ortorrómbico, romboédrico, monoclínico, triclínico y hexagonal. Cada sistema cristalino se define
por la longitud y el ángulo de sus ejes de red.

Series de Bravais:

Las series de Bravais son 14 tipos diferentes de retículas o celdas unitarias que pueden llenar el
espacio tridimensional en un sistema cristalino. Cada serie de Bravais se asocia con un sistema
cristalino específico y define la forma en que las celdas unitarias se pueden apilar en las tres
dimensiones para crear una estructura cristalina tridimensional. Estas series son fundamentales
para describir las estructuras cristalinas y la simetría de los sólidos.

5. Consultar: índices de Miller, ¿para que se usan?, difracción de rayos (DRX). Ecuación de Brag

Índices de Miller:

Los índices de Miller son una notación utilizada para describir los planos cristalinos en un sólido. Se
utilizan para identificar y etiquetar planos cristalinos en función de su orientación en una
estructura cristalina tridimensional. Los índices de Miller se representan en la forma (hkl), donde
h, k y l son números enteros que describen la intersección de un plano cristalino con los ejes de
coordenadas del sistema cristalino. Estos índices proporcionan una forma estandarizada de
comunicar la orientación y la ubicación de los planos en un cristal y son esenciales en técnicas
como la difracción de rayos X.

Difracción de rayos X (DRX):

La difracción de rayos X es una técnica experimental utilizada para estudiar la estructura cristalina
de materiales. Se basa en el principio de que los rayos X incidentes se dispersan (difractan) cuando
inciden en un cristal, y la dispersión se produce de manera constructiva en ángulos específicos si
se cumplen ciertas condiciones. La difracción de rayos X proporciona información sobre la
disposición atómica en un cristal y se utiliza comúnmente para determinar la estructura de
cristales y materiales cristalinos, como proteínas, minerales y compuestos químicos.

Ecuación de Bragg:

La ecuación de Bragg es una ecuación que describe la condición para la difracción constructiva en
la difracción de rayos X. Fue desarrollada por los científicos William Henry Bragg y Lawrence Bragg.
La ecuación de Bragg establece que la difracción constructiva ocurre cuando se cumple la siguiente
condición:

2d sen(θ) = nλ

Donde:

"d" es la distancia entre los planos cristalinos reflejados.

"θ" es el ángulo de incidencia de los rayos X.

"n" es un número entero que representa el orden del máximo de difracción.

"λ" es la longitud de onda de los rayos X incidentes.

La ecuación de Bragg es fundamental para determinar la distancia entre los planos cristalinos y
para identificar la orientación de la red cristalina en una muestra, lo que permite el análisis de la
estructura atómica de materiales cristalinos mediante DRX.

También podría gustarte