Ecuación de Estado de Van der Waals La ley de gas ideal trata a las moléculas de
un gas, como partículas puntuales con colisiones perfectamente elásticas. Esto
funciona bien en muchas circunstancias experimentales, con gases diluidos. Pero
las moléculas de gas no son masas puntuales, y hay circunstancias donde las
propiedades de las moléculas, tienen un efecto medible experimentalmente.
Johannes D. van der Waals en 1873 propuso una modificación de la ley de gas
ideal, para tener en cuenta el tamaño molecular y las fuerzas de interacción
moleculares. Se la refiere normalmente como la ecuación de estado de van der
Waals.
Las constantes a y b tiene valores positivos y son características del gas individual.
La ecuación de estado de van der Waals, se aproxima a la ley de gas ideal PV=nRT
a medida que el valor de estas constantes se acercan a cero. La constante a provee
una corrección para las fuerzas intermoleculares. La constante b es una corrección
para el tamaño molecular finito y su valor es el volumen de u na mol de átomos o
moléculas.
Coeficientes de van der Waals
Ya que los valores que estas propiedades son constantes y característicos para
cada sustancia, se denominan constantes críticas . Van der Waals adoptó la
terminología de Andrews (Levelt, 2002, pp. 14-15) y comparó los resultado
experimentales de Andrews con los obtenidos mediante su ecuación, dando como
resultado datos cercanos entre sí.
10
Con lo cual se logra identificar la constante b con el volumen crítico. De esta forma
el carácter empírico de la constante b desaparece y resulta identificada con una de
las propiedades críticas de una sustancia dada. De lo anterior se obtiene la relación
del volumen crítico con la constante b :
11
Que resulta ser la primera relación simple entre una de las constantes críticas y las
constantes de van der Waals. Así ocurre con la constante a en términos
de Vc y Pc al sustituir la ecuación (11), ya sea en la ecuación (8) o en la (9), se
obtiene la relación para la temperatura crítica:
12
13
14
A partir de esta representación, la ecuación (3) en el punto crítico como:
15
Lo que hace fácil afirmar que el volumen de repulsión o presión interna dentro de
las moléculas será responsable de las fuerzas de cohesión.
16
17
Mientras los términos del lado izquierdo son las fuerzas que se oponen a dicha
expansión, conocidas como presión externa (P ) más la presión de
atracción o presión interna (Hildebrand, 1963, pp. 50-53).
ECUACIÓN DE ESTADO CÚBICA DE VAN DER
WALLS DE DOS PARÁMETROS
Ecuación de estado cúbica de van der Walls de dos parámetros La ecuación de
estado de van der Walls en forma cúbica y en términos de VM se expresa como:
Los crudos que se pueden encontrar en yacimiento varían según sus características
físicas y su comportamiento termodinámico, y pueden dividirse en cinco tipos: aceite
negro (black-oil), gas húmedo, gas seco, gas retrogrado y aceite volátil. Cada uno
de estos fluidos de yacimiento posee características de producción distintas que
deben ser evaluadas mediante un análisis PVT completo que incluye análisis
composicional por cromatografía del gas y del líquido, pruebas de expansión a
composición constante (CCE), liberación diferencial (DL) para sistemas de aceite o
expansión a volumen constante (CVE) para sistemas de gas, pruebas de separador
para determinar las condiciones óptimas de los separadores en superficie y las
pruebas de viscosidad del crudo vivo con respecto a la presión; todas ellas con la
finalidad de determinar los volúmenes de reservas potenciales en el yacimiento y
parámetros de producción como el contenido de gas en solución (Rs) o el factor
volumétrico de formación del crudo (Bo).
Antecedentes históricos muestran que las ecuaciones de estado cúbicas (EOS) han
sido las más usadas en la ingeniería química y del petróleo, y se prefieren por
encima de modelos con fuertes bases teóricas, debido a la facilidad de obtener una
solución aceptable en volumen, densidad o factor-Z, mientras estos otros, que
generalmente son polinomios de quinto grado o más, deben ser resueltos por
métodos numéricos robustos aumentando el tiempo de computo.