Está en la página 1de 37

PERINATALES

 Primer trimestre: semanas 0 a 13


 Segundo trimestre: seman as 14 a 27
 Tercer trimestre: de la semana 28 hasta el nacimiento
ACONTECIMIENTOS SEMANAS
La última menstruación de la mujer antes de la fecundación 0
Fecundación.
El óvulo fecundado (cigoto) se convierte en una bola hueca de 2
células llamada blastocisto.
El blastocisto se implanta en la pared del útero. Se empieza a
formar el saco amniótico. 3
El saco amniótico es fuerte y elástico.
Empieza a desarrollarse la zona que se convertirá en el cerebro
5
y en la médula espinal (tubo neural).
Se forman el corazón y los vasos sanguíneos principales. Se
6
observa el latido del corazón en la ecografía.
Aparecen los brazos y las piernas, rodilla, tobillo, pies y dedos 7
Se forman los huesos y los músculos. Se desarrollan la cara y
el cuello.
Se detectan las ondas cerebrales. 9
Se forma el esqueleto. Los dedos de manos y de los pies se
definen por completo.
Empiezan a funcionar los riñones.
Se completa la formación de casi todos los órganos.
El feto se mueve y responde al contacto (cuando percibe la
10
presión a través del abdomen de la madre).
La mujer ha ganado algo de peso y su abdomen está ligeramente
agrandado.

De este modo, según el IMC pregestacional calculado, será recomendable que la embarazada
gane más o menos kilos durante la gestación.
 IMC menor de 18,5: con bajo peso, se recomienda un incremento de peso total en el
embarazo de entre 12,5-18 kilos.
 IMC entre 18,5 y 24,9: con un peso normal, los kilos aumentados con el embarazo
deberían encontrarse entre 11,5 y 16.
 IMC entre 25 y 29,9: con sobrepeso, el incremento de peso en el embarazo debería ser
entre 7 y 11,5 kilos.
 IMC mayor de 30: si se comienza el embarazo con obesidad, el aumento de peso debería
estar entre 5 y 9 kilos.

Aumento recomendable de
IMC antes del embarazo
peso en la gestación
<18.5 12.5-18 Kilos
18.5-24.9 11.5-16 Kilos
25-29.9 7-11.5 Kilos
>30 5-9 Kilos
 Placenta: alrededor de 700 g.
 Útero: 1 kilo.
 Líquido amniótico: 800 g.
 Mamas: 400 g
 Sangre: 1,5 kilos
 Depósitos de grasa: unos 3,5 kilos.
 Fluido extravascular: 1,5 kilos.

Agente Trimestre de
Esquema de dosis Indicaciones
inmunológico colocación
Poliomielitis NO se recomienda
(virus desactivado de forma habitual,
Una sola dosis de
con potencia - salvo en mujeres con
0,5 ml- IM
intensificada- riesgo alto de
inyección ) exposición
Toda mujer que curse
su segundo y tercer
Influencia Una sola dosis de trimestre de
-
(Virus inactivado) 0,5 mL embarazo durante las
fechas de brote de la
enfermedad
1 ml, la dosis NO se recomienda
depende si tiene el de forma habitual,
esquema de salvo en mujeres con
Rabia vacunación riesgo alto de
-
(virus muerto) completo ( 2 dosis exposición - Cada
D0-D3) o no (5 caso debe ser
dosis D0- D3-D7- considerado
D14-D28) individualmente.
Para que la
Dado el componente
protección del bebé
Hepatitis B 1.0 Ml- Tres dosis actual de esta
sea adecuada debe
(Antígeno de IM (D0- un mes enfermedad, es
aplicarse a partir de
superficie después y 6 meses prudente vacunarse
la semana 20 de
purificado) de la 1era) previo al embarazo
gestación.
(6 meses previo)
NO se recomienda
de forma habitual,
Se coloca Antes y
salvo en mujeres con
1.0 Ml- 2 dosis IM- después de la
Hepatitis A riesgo alto de
A intervalo de 6 exposición al virus
(Virus inactivado) exposición – Cada
meses en las mujeres con
caso debe ser
riesgo de infectarse.
considerado
individualmente.
Mujeres con
0,5 mL- Una sola
Neumonía – asplenia;
dosis, pero en las
Neumococo enfermedades
embarazadas -
(Polisacárido renales, pulmonares,
repartir la dosis en
polivalente) cardíacas o
6 y colocarla
metabólicas;
fumadoras;
inmunosuprimidas
Recomendado en el
segundo y tercer
Tétanos, la trimestre del Ésta debe ser
difteria y la tos embarazo, a partir de aplicada a las
0.5 mL - una sola
ferina- vacuna la 27.ª semana de embarazadas que no
dosis
Tdap gestación, hayan recibido antes
(Virus atenuado) preferiblemente entre esta vacuna.
la 27 y la 32 en cada
embarazo
al principio del tercer
Tétanos y difteria- 0.5 mL - tres dosis
trimestre en cada
vacuna TD de Td al 0, 1 mes y -
embarazo ofrece la
(Virus atenuado) 6 a 12 meses.
mejor protección.

Vacunas contraindicadas durante el embarazo. (vacunas vivas atenuadas):


 Las de calendario habitual: triple vírica (sarampión, rubeola y paperas) y varicela.
 Las de viajeros: fiebre amarilla y fiebre tifoidea oral.
 Otras no utilizadas en España: gripe intranasal y BCG (tuberculosis).
 La vacuna del virus del papiloma humano: es una vacuna inactiva, pero, aunque
no se ha asociado a efectos adversos en el embarazo, los datos de la eficacia y
seguridad son limitados, se recomienda antes o tras el parto.
Controles prenatales
Un control prenatal óptimo en el embarazo de bajo riesgo según la OMS comprende un mínimo
de 5 chequeos por personal profesional de salud calificado.
Controles Prenatales Normales
El primer control (de diagnóstico) debería ser dentro de las primeras 20 semanas y debe
enfocarse a identificar y descartar patologías especiales.
1. Entre las 22 y 27 semanas
1. Entre las 28 y 33 semanas
1. Entre las 34 y 37 semanas
1. Entre las 38 y 40 semanas
Total de controles: 5
Mientras que el control optimo sería en un total de 13 durante el periodo de gestación en los
embarazos de bajo riesgo comprende:
1. Cada mes por 7 meses =7
1. Cada quince días en el 8vo mes =2
1. Cada semana en el 9no mes =4
Total de controles: 13
Control ecográfico
La ecografía bidimensional o tridimensional es una técnica imprescindible en el control de la
gestación por su alta sensibilidad y especificidad para el diagnóstico fetal. Se puede repetir
cuantas veces sean necesarias, porque no implica riesgos ni para la embarazada, ni para el feto.
Durante la gestación, se realizan básicamente 3 ecografías. Las variables ecográficas que se
utilizan para el control de la talla y el peso fetales son la circunferencia cefálica (CC) o el
diámetro biparietal (DBP), la circunferencia abdominal (CA) o bien el diámetro abdominal
trasverso (DAT) y la longitud del fémur (LF).
1era Ecografía. La primera se debe realizar en las
semanas 11-12 mediante una sonda vaginal y tiene
como objetivos principales la observación de la forma,
la localización y el tamaño de la vesícula gestacional,
así como su contenido, en el que cabe destacar
principalmente la medición del tamaño del embrión,
mediante la medición de la longitud craneo caudal
(CRL), la forma y el tamaño del saco vitelino
secundario, el lugar de asentamiento placentario y la
translucencia nucal (TN), marcador orientativo de una posible cromosomopatía fetal. La
exploración permite también establecer la concordancia o la discordancia de la biometría fetal
con las semanas de amenorrea y establecer otros diagnósticos, como es el caso de los embarazos
múltiples y molares.

2da Ecografía. Se realiza alrededor de la semana 20 por vía adbominal, su objetivo principal
es procurar un diagnóstico anatómico fetal completo y temprano, que permita asegurar la
integridad fetal y descartar anomalías estructurales de cualquier índole.
3era Ecografía. Se realiza entre la semana 32-36. Fundamentalmente sirve para determinar la
estática fetal, estimar el crecimiento, evaluar la cantidad de líquido amniótico, localizar la
placenta y valorar el bienestar fetal. La estimación del tamaño y el crecimiento fetales es el
punto más destacable.

Alimentación en el embarazo
Para que el embarazo se desarrolle con éxito, las mujeres embarazadas deben prestar especial
atención a su alimentación, pues durante este período las demandas nutricionales aumentan.
Esto hace necesario que el personal de salud oriente sobre los ajustes y los cambios que deberá
realizar a su dieta habitual. A medida que la mujer embarazada se nutre a sí misma también
nutre al niño en formación, por lo que, al brindar una alimentación adecuada, en cantidad y
calidad, se asegura que se disponga de todos los nutrientes que ambos necesitan.

Primer trimestre
En el primer trimestre, el crecimiento fetal es rápido y cualquier déficit de nutrientes puede
provocar alteraciones irreversibles en el feto. Las necesidades calóricas apenas varían, pero se
debe asegurar un aporte de nutrientes de buena calidad, por lo que se necesitan alimentos de
elevada densidad nutricional.

Nutrientes recomendados durante el primer trimestre:


1. Ácido fólico: Consumo de alimentos ricos en ácido fólico, como espinacas, brócoli,
lentejas y naranjas. Se recomienda una ingesta diaria de 400 a 600 microgramos (mcg)
para prevenir defectos del tubo neural.
2. Proteínas magras: Incluir carnes magras, pescado, legumbres y productos lácteos
bajos en grasa para satisfacer las necesidades proteicas iniciales.
3. Calcio: La ingesta recomendada se mantiene en torno a 1,000 a 1,300 mg por día.
4. Hierro: La necesidad de hierro aumenta ligeramente, pero generalmente no se
requieren suplementos en esta etapa.
5. Vitamina D: Se mantiene la recomendación de alrededor de 600 a 800 UI por día.
6. Hidratación: Beber suficiente agua para evitar la deshidratación, especialmente si la
madre experimenta náuseas y vómitos.

Hiperémesis gravídica
La hiperémesis gravídica es una condición caracterizada por náuseas, vómitos, pérdida de peso
y trastornos electrolíticos. Se cree que esta náusea severa es causada por un aumento en los
niveles de hormonas; sin embargo, la causa absoluta es aún desconocido. Los síntomas de la
HG suelen aparecer entre 4 a 6 semanas de embarazo y pueden alcanzar su punto máximo entre
9-13 semanas. La mayoría de las mujeres reciben un poco de alivio entre las semanas 14-20,
aunque hasta el 20% de las mujeres puede requerir la atención de la hiperémesis todo el resto
de su embarazo.

Recomendaciones:
1. Pequeñas comidas frecuentes: Comer porciones pequeñas con más frecuencia en lugar de
comidas grandes puede ayudar a reducir las náuseas.
2. Alimentos blandos: Optar por alimentos suaves y fáciles de digerir, como galletas saladas,
arroz, puré de papas y compota de manzana.
3. Hidratación: Mantenerse hidratada es esencial. Puedes probar con sorbos de agua, cubitos
de hielo o soluciones de rehidratación oral.
4. Evitar olores desencadenantes: Alejarte de olores fuertes o desencadenantes puede ayudar a
reducir las náuseas.
5. Suplementos de vitaminas: A veces, se pueden recetar suplementos de vitaminas, como la
vitamina B6, para ayudar a aliviar los síntomas.
6. Consulta médica: Es fundamental hablar con un profesional de la salud para diseñar un plan
de tratamiento específico para tu situación.

Ejemplo de dieta
Una dieta específica para la hiperémesis gravídica puede variar según la persona y la gravedad
de los síntomas. La dieta que podría ser recomendada:
Desayuno:
- Media taza de avena cocida con plátano en rodajas.
- Tostadas integrales con mermelada de manzana.
- Té de jengibre o menta (sin cafeína).
Almuerzo:
- Pollo a la parrilla con arroz blanco.
- Zanahorias al vapor.
- Agua con limón o una bebida isotónica.
Merienda:
- Yogur natural con miel y frutas frescas (como fresas o peras).
- Galletas saladas o pan tostado integral.
Cena:
- Salmón al horno con patatas hervidas.
- Brócoli al vapor con limón.
- Infusión de manzanilla.
Merienda nocturna (si es necesario):
- Compota de manzana o pera.
- Un vaso de leche

Segundo trimestre
El crecimiento fetal continúa y se establecen los depósitos grasos de la madre. Éstos están
destinados a garantizar la lactancia materna, por lo que el aporte calórico es fundamental ya
que, si no se asegura, podría comprometerse la futura lactancia.

Tercer trimestre
En el tercer trimestre se incrementa la demanda de energía y nutrientes porque el aumento de
peso del feto es muy elevado.

Nutrientes recomendados en el segundo y tercer trimestre:

1. Hierro: Se debe aumentar significativamente la ingesta de alimentos ricos en hierro,


como carne roja magra, espinacas, garbanzos y cereales fortificados, para satisfacer las
mayores necesidades de hierro en esta etapa. Puede ser necesario un suplemento en esta
etapa, dependiendo de los niveles de hierro en sangre.
2. Calcio: Continuar obteniendo calcio de alimentos como productos lácteos, tofu,
almendras y hojas verdes. La recomendación se mantiene en 1,000 a 1,300 mg por día.
3. Omega-3: Incorporar pescado graso (como salmón o sardinas) o considera suplementos
de omega-3 para el desarrollo cerebral del producto.
4. Fibra: Consumir alimentos ricos en fibra, como frutas frescas, verduras y granos
enteros, puede ayudar a prevenir el estreñimiento, común en esta etapa. La ingesta
recomendad para la fibra durante el embarazo es de 14 g/día/1.000 kcal.
5. Proteínas: Mantener una ingesta adecuada de proteínas para el crecimiento del feto y
el aumento de peso materno.
6. Frutas y verduras: Incluir una variedad de frutas y verduras para obtener una amplia
gama de nutrientes y antioxidantes.
7. Suplementos: Si se considera necesario, tomar suplementos de ácido fólico,
hierro, vitamina D bajo recomendación médica.
8. Vitamina B12: Es esencial para la formación de células sanguíneas. Se recomienda
una ingesta adecuada, especialmente en mujeres vegetarianas o veganas que pueden
estar en riesgo de deficiencia.
9. Vitamina D: Se mantiene la recomendación de alrededor de 600 a 800 UI por día.

Necesidades nutricionales en el embarazo


Energía
El coste energético de la gestación completa es de aproximadamente 75.000 kcal. Las
recomendaciones de la OMS indican un incremento de 300 kcal extras diarias durante todo el
embarazo. Se recomienda aumentar 250 kcal/día durante la segunda mitad de la gestación.
Lógicamente, estos valores varían en función del peso previo de la embarazada. Lo lógico será
individualizar cada caso dependiendo del IMC al inicio del embarazo y del ejercicio físico,
adaptando el aporte energético a la ganancia de peso de la madre y evitando la cetosis.
Proteínas
Durante el embarazo, las proteínas se necesitan para cubrir las necesidades del crecimiento del
feto, de la placenta y de los tejidos maternos. Cuando existe un balance energía/proteínas
adecuado (cuando el consumo de proteínas no supera el 25% de la energía total), se consigue
mayor peso del niño al nacer y un menor riesgo de muerte fetal y neonatal.
Hidratos de carbono
La ingesta de HC debe aportar el 50-55% de la energía total tanto en el embarazo como en la
lactancia. El embarazo tiene un cierto efecto diabetógeno por lo que hay que asegurar el
mantenimiento de la glucemia materna en valores normales.
Minerales
Hierro. Los requerimientos están incrementados durante el embarazo para aumentar la masa
eritrocitaria y para la unidad fetoplacentaria, así como para compensar las pérdidas de sangre
durante el parto. El déficit de hierro en el embarazo se asocia con bajo peso al nacer,
prematuridad y aumento de la mortalidad perinatal, además, perjudica el rendimiento cognitivo
y el desarrollo físico de los recién nacido. La dosis recomendada de hierro elemental durante
el embarazo es de 30-60 mg/día, siendo sobre todo importante en el segundo y el tercer
trimestre.
Calcio. Aunque los cambios hormonales dan lugar a un aumento en la absorción y captación
de este mineral, se recomienda aumentar 600 mg/día la ingesta de calcio en la segunda mitad
del embarazo, aumentando la ingesta de lácteos. El déficit de calcio se ha relacionado con la
aparición de preeclampsia.
Yodo. La deficiencia de yodo durante el embarazo causa hipotiroidismo fetal, lo que conlleva
alteraciones como cretinismo, aborto, anomalías fetales y sordera profunda. Las hormonas
tiroideas son críticas para el desarrollo y la maduración del cerebro.
Zinc. Dietas deficitarias en zinc dan lugar a retraso en el crecimiento intrauterino, parto
prematuro y alteraciones en la conducta y la capacidad de aprendizaje del niño. La principal
fuente alimentaria la constituyen los alimentos de origen animal y los cereales.
Vitaminas
Vitamina B6. Desempeña funciones vitales en numerosos procesos metabólicos del cuerpo
humano, tales como el desarrollo y el funcionamiento del sistema nervioso
Ácido fólico. Es importante antes y durante el embarazo, para la formación del sistema
nervioso del producto, puede ayudar a prevenir defectos de la columna vertebral, como la
espina bífida, y la anencefalia. se aconseja a todas las embarazadas la ingesta de alimentos que
aporten ácido fólico, especialmente vegetales de hoja verde, hígado, frutas, cereales,
legumbres, levaduras y frutos secos.
Vitamina B12. Estudios recientes demuestran que niveles maternos bajos de vitamina B12 son
un factor de riesgo independiente para los defectos del tubo neural. La vitamina B12 se
encuentra exclusivamente en alimentos de origen animal (huevos, aves, carnes, marisco y
leche).
Vitamina C. Contribuye a prevenir el estrés oxidativo y, por lo tanto, se ha postulado que su
suplementación podría disminuir la incidencia de preeclampsia, crecimiento intrauterino
retardado y rotura prematura de membrana
Vitamina D. La deficiencia grave durante el embarazo se asocia a problemas en el metabolismo
del calcio en madre e hijo: retraso del crecimiento intrauterino, raquitismo e hipocalcemia
neonatal, tetania y alteraciones en el esmalte dental.
Vitamina E. Las recomendaciones de ingesta de vitamina E durante el embarazo están
aumentadas un 25% con respecto a las de las mujeres no gestantes, por su papel estimulante
del crecimiento fetal, su posible papel en la patogenia de la preeclampsia, a través de una
alteración en el metabolismo lipídico, y en la rotura prematura de membranas.
Fibra
Se ha comprobado que la dieta rica en fibra durante la gestación tiene efectos positivos en la
prevención del exceso de aumento de peso, en la reducción del riesgo de preeclampsia, la
intolerancia a la glucosa, el estreñimiento, etc. El estreñimiento, que suele ser frecuente en la
embarazada, hace que se aconseje aumentar la ingesta de fibra a 35 g/día.

Oligohidramnios y Polihidramnios

Los valores de referencia para la cantidad de líquido amniótico, medidos en términos de índice
de líquido amniótico (ILA) o profundidad máxima del bolsillo de líquido amniótico en una
ecografía, pueden variar según las prácticas médicas y las fuentes, pero aquí te proporcionaré
valores generales de referencia:

Normal: En general, se considera normal cuando el índice de líquido amniótico (ILA) oscila
entre 5 y 25 centímetros durante el segundo trimestre del embarazo (alrededor de las 20 a 24
semanas).

Oligohidramnios: Se diagnostica oligohidramnios cuando el índice de líquido amniótico es


menor de 5 centímetros o cuando la profundidad máxima del bolsillo de líquido amniótico es
significativamente menor de lo esperado para la edad gestacional.

Polihidramnios: Se diagnostica polihidramnios cuando el índice de líquido amniótico es mayor


de 25 centímetros o cuando hay un exceso significativo de líquido amniótico en comparación
con lo esperado para la edad gestacional.

Oligohidramnios:
El oligohidramnios es una afección en la que hay una cantidad insuficiente de líquido amniótico
en la cavidad amniótica que rodea al feto durante el embarazo. El líquido amniótico es esencial
para el desarrollo adecuado del feto, ya que proporciona protección, amortiguación, y permite
el movimiento fetal. Aquí hay un análisis detallado de las implicaciones del oligohidramnios
para el feto:
1. Compresión y deformidades: La falta de líquido amniótico puede llevar a la compresión
del feto, lo que puede resultar en deformidades físicas, como miembros contraídos o pulmones
subdesarrollados.
2. Problemas renales y pulmonares: La insuficiencia de líquido amniótico puede ser un signo
de problemas renales en el feto, ya que los riñones son responsables de producir orina, que es
una parte importante del líquido amniótico. La falta de líquido amniótico también puede causar
problemas respiratorios debido a la falta de desarrollo adecuado de los pulmones.
3. Compromiso del cordón umbilical: Con menos líquido amniótico, hay un mayor riesgo de
que el cordón umbilical se comprima, lo que puede reducir el flujo sanguíneo y de oxígeno
hacia el feto. Esto puede tener graves implicaciones para la salud del feto.
4. Restricción del crecimiento fetal: El oligohidramnios puede limitar el espacio para el
crecimiento y el movimiento fetal, lo que puede resultar en un crecimiento fetal restringido o
una restricción del crecimiento intrauterino (RCIU).
5. Estrés fetal: La falta de líquido amniótico puede causar estrés en el feto, lo que puede llevar
a un aumento de la frecuencia cardíaca fetal y, en casos graves, a la hipoxia fetal (falta de
oxígeno).
Polihidramnios:
El polihidramnios es una condición en la que hay un exceso de líquido amniótico en la cavidad
amniótica. A continuación, se presenta un análisis detallado de las implicaciones del
polihidramnios para el feto:
1. Ruptura prematura de membranas: El exceso de líquido amniótico puede aumentar el
riesgo de ruptura prematura de membranas, lo que puede desencadenar el inicio prematuro del
trabajo de parto.
2. Mayor riesgo de anomalías congénitas: El polihidramnios a veces puede estar asociado
con anomalías congénitas en el feto, como defectos en el sistema nervioso o en el sistema
digestivo.
3. Estrés en el útero: El feto puede experimentar estrés debido al exceso de líquido amniótico,
ya que esto puede causar un mayor distensión uterina y presión sobre el feto.
4. Posición anormal: El exceso de líquido amniótico puede hacer que el feto cambie de
posición con frecuencia, lo que podría aumentar el riesgo de presentaciones anormales durante
el parto.
5. Parto prematuro: El polihidramnios también puede aumentar el riesgo de parto prematuro,
lo que puede tener complicaciones asociadas para el feto debido a la inmadurez de sus órganos.
Es importante destacar que tanto el oligohidramnios como el polihidramnios requieren una
atención médica y un seguimiento cercano durante el embarazo para evaluar y gestionar
cualquier impacto potencial en la salud del feto. El objetivo es optimizar las condiciones para
el desarrollo fetal y garantizar un parto seguro y saludable.
Reglas de cálculo de la fecha probable de parto

 Regla de Naegele: Es el método más utilizado para determinar la fecha de parto. Se


trata de una fórmula matemática que consiste en sumarle a la fecha de la última
menstruación (FUM), siete días y un año (si es necesario), y al mes en el que ocurrió
la FUM se le restan tres meses. Por tanto, la fórmula sería de la siguiente forma:
o Para averiguar el día: FUM + 7 días.
o Para calcular el mes: Mes de la FUM - 3 meses.
o Si es necesario, sumar un año.

PRODROMOS DEL PARTO

Antes del inicio del parto, en las últimas semanas de la gestación, suelen presentarse signos
anunciadores, los llamados pródromos del parto. Que tendrán como objetivo preparar el
cuerpo para todos los cambios físicos que se necesitan para el nacimiento del bebé.
Es el conjunto de síntomas o signos anunciadores que una mujer experimenta antes de iniciar
el trabajo de parto real. Tiene como finalidad preparar el cuerpo para todos los cambios
físicos que se necesitan para el nacimiento del bebé.

Los pródromos del parto pueden variar de una mujer a otra y la duración de esta fase puede
abarcar desde unas cuantas horas a varios días. Entre los distintos síntomas tenemos:

 Contracciones de Braxton-Hicks: Contracciones irregulares que pueden ceder en


reposo, con una duración media de 30 segundos y de intensidad moderada que
frecuentemente se inician por la noche y ceden por la mañana si no llegan a ser
contracciones regulares que desencadenen el parto.
 Dolores en la pelvis: Esto se debe a que los 2-3 días previos al desencadenamiento
del parto aumenta el nivel de relaxina, que favorece la movilidad de los huesos y
articulaciones que la conforman y también como resultado de los cambios de posición
del bebé.
 Expulsión del tapón mucoso: Es una acumulación de moco en el cuello uterino,
puede desprenderse y salir del cuerpo como una señal de que el cuello uterino se está
dilatando o borrando en preparación para el parto.
 Cambios conductuales, como inquietud por ver cercano el momento del parto,
pueden experimentar cambios en el estado de ánimo, como ansiedad o nerviosismo, y
también pueden sentir un aumento repentino de energía para acabar los últimos
preparativos para la llegada del bebé… (Síndrome del nido)

ETAPAS DEL PARTO

Las tres etapas en las que transcurren durante el proceso de parto son:

PRIMERA ETAPA DEL PARTO: DILATACIÓN

Es la fase que comprende desde el inicio de las primeras contracciones, hasta alcanzar la
dilatación completa del cuello del útero.

Esta se divide en:

Fase latente: Durante este periodo, el cuello uterino sufrirá dos procesos, por un lado, se irá
acortando, qué es lo que llamamos borramiento del cuello uterino. Y por otro lado se inicia
también la dilatación del cuello uterino como tal.
 Las contracciones son irregulares al principio, pero se vuelven cada vez más fuertes y
rítmicas.
 Las molestias son mínimas.
 El cuello uterino (cérvix) empieza a hacerse más delgado y se dilata aproximadamente
3 - 4 centímetros.
 La fase inicial tiene una duración media de 8 horas (por regla general no más de 20
horas) en un primer embarazo (Nulípara) y de 5 horas (por regla general no más de 14
horas) en los embarazos posteriores (Multípara). Se denomina fase latente prolongada
su excede las 20 horas en la nulípara y 14 horas en la multípara.

Fase activa: Se caracteriza por un aumento en la velocidad de dilatación cervical y por el


descenso de la presentación del feto. Esta fase presenta:

 Una dilatación completa del cuello uterino, pasando de los 4 a los 10 cm. Se hace más
delgado y se va retirando (borrando) hasta que se une con el resto del útero.
 Las contracciones serán cada vez más frecuentes, con mayor duración e intensidad.
Acelerando así el proceso de dilatación, con un promedio de 1,2 cms por hora en la
nulípara y de 1,5 cm por en la multípara.
 Esta fase dura de 5 a 7 horas de media en un primer embarazo y de 2 a 4 horas en los
embarazos posteriores.

SEGUNDA ETAPA DEL PARTO: EXPULSIVO

Es el intervalo comprendido entre la dilatación cervical completa y la expulsión del feto.


En promedio, dura unas 2 horas en las nulíparas (mediana 50 minutos) y 1 hora en las
multíparas (mediana 20 minutos). Puede durar otra hora o más si se usa analgesia de
conducción (epidural) o una anestesia intensa con opiáceos. Se considera prolongado cuando
sobrepasa las 2 horas de duración en la nulípara y 1 hora en multíparas.

Generalmente se divide en:

 Descentramiento del Bebé: En esta etapa inicial del expulsivo, el bebé comienza a
moverse hacia la pelvis y desciende más profundamente en el canal del parto. Esto a
menudo se siente como una disminución de la presión en la parte superior del
abdomen de la madre y un aumento de la presión en la pelvis.
 Sensación de Urgencia para Pujar: A medida que la cabeza del bebé se desplaza
hacia la pelvis, la madre suele sentir una fuerte urgencia de pujar. Esta es la señal de
que la fase de expulsivo ha comenzado.
 Pujo y Empuje: En esta etapa, la madre comienza a pujar en respuesta a la sensación
de urgencia. Con la ayuda de las contracciones uterinas, empuja hacia abajo mientras
se sostiene de la forma más efectiva para expulsar al bebé.
 Coronamiento: El momento en que la cabeza del bebé se asoma por el canal de parto
y se puede ver por fuera se llama el "coronamiento". En este punto, la cabeza del bebé
está casi completamente fuera del cuerpo de la madre.
 Nacimiento de la Cabeza: Después del coronamiento, la cabeza del bebé
generalmente gira hacia un lado para acomodarse a los huesos de la pelvis. Luego, la
cabeza se libera por completo y nace.
 Nacimiento del Cuerpo: Después de que la cabeza ha nacido, el cuerpo del bebé
generalmente sigue rápidamente. El bebé es ayudado a salir completamente por el
profesional de la salud.

TERCERA ETAPA DEL PARTO: ALUMBRAMIENTO

Comprende el intervalo entre la expulsión del niño y el alumbramiento de la placenta, cordón


umbilical y membranas fetales dura alrededor de 10 minutos y se considera prolongado si
supera los 30 minutos.

La separación de la placenta tiene lugar a lo largo de la membrana de nitabuch como


resultado de las contracciones uterinas que continúan existiendo, las cuales ayudan a limitar
el sangrado al comprimir las arterias espirales y facilitan el paso de la placenta hacia el
segmento uterino inferior y, de ahí, al cuello uterino. En ocasiones a la placenta le cuesta
desprenderse y se considera que es mejor actuar, porque es una de las causas más frecuentes
de muerte materna debido a una hemorragia postparto.
También hay un cuarto estadio llamado puerperio sigue al parto y finaliza con la resolución
de los cambios fisiológicos aparecidos en el embarazo, normalmente 6 semanas después del
parto. Durante este tiempo el aparato reproductor vuelve al estadio previo y se reanuda la
ovulación.

TERMINOS UTILIZADOS
GESTA O GRAVIDAD
Es el estado de gestación, también significa el número de veces que ha estado embarazada
una mujer, incluyendo el actual embarazo, abortos, molas hidatiformes y embarazos
ectópicos.

 Primigesta: Grávida por primera vez


 Primigesta añosa: Edad 35 a 39 años de edad.
 Primigesta muy añosa: 40años o más
 Primigesta joven: 15 a 19 años
 Primigesta muy joven: Edad menor a 15 años
 Multigesta: Mujer en su segundo o posterior embarazo

PARIDAD
Se refiere al número de embarazos en que una mujer ha dado a luz, un producto mayor de 20
semanas, con un peso mayor de 500 gr, mayor de 25 cm de talla, vivo o muerto,
independientemente de la salida de la placenta y de la sección del cordón umbilical. Si el
producto no alcanza este peso o edad gestacional se denomina aborto.

 Nulípara: Mujer que no ha parido nunca.


 Primípara: Mujer que ha parido una vez.
 Multípara: Mujer que ha parido 2 o más veces.
 Gran multípara: Mujer que ha parido 6 veces o más.
 Mortinatos: Se clasifica como mortinato al bebé que muere después de 28 semanas
de
 embarazo, pero antes del parto o durante este.
 Gestante añosa: Es la embarazada que tiene 35 años o más.
TERMINOS GTPAL
GTPAL es un acrónimo para recordar información esencial para una historia obstétrica
completa. Cada letra representa un aspecto de la historia obstétrica que debe evaluarse al
examinar a una persona por primera vez, incluyendo gravidez, término, prematuro, aborto y
vida.

A veces no se proporciona en detalle toda la información sobre el historial de embarazo de la


persona. Por ejemplo, un individuo descrito como 'gravida 2, para 2' (a veces abreviado como
G2 P2) ha tenido dos embarazos y dos partos después de 20 semanas. Por el contrario, un
individuo descrito como 'gravida 2, para 1' (G2 P1) ha tenido dos embarazos o todavía está
embarazada, pero solo uno sobrevivió hasta una edad gestacional de 20 semanas o más. Por
lo tanto, se utilizan con frecuencia las abreviaturas gravida y para, que proporcionan el
número de embarazos y partos después de 20 semanas.

¿Por qué es importante GTPAL?

GTPAL es muy importante en la evaluación inicial para garantizar que el profesional de la


salud haya solicitado toda la información crucial sobre el historial reproductivo de un
individuo. También proporciona una gran cantidad de conocimiento sobre las posibles
complicaciones del individuo de un vistazo, como embarazos perdidos o partos prematuros, y
garantiza un mejor plan de atención médica.

¿Cómo se calcula GTPAL?

Los proveedores de atención médica calculan GTPAL (p. ej., obstetra, ginecólogo, estudiante
de medicina o enfermería) utilizando el historial obstétrico inicial de un individuo. Cada letra
se calcula por separado. Por ejemplo, 'G4 T2 P1 A1 L3' describe a una persona que ha tenido
cuatro embarazos, dos de los cuales habían pasado las 37 semanas de gestación, uno fue
prematuro y uno se perdió antes de las 20 semanas de gestación. Este individuo tiene tres
hijos vivos.

¿Qué significa la “G” en GTPAL?

La G en GTPAL significa grávida. Esta es la cantidad de veces que una persona ha


concebido, incluido cualquier embarazo actual. Más específicamente, incluye el número total
de embarazos, no de partos , sin importar la edad gestacional o el resultado del embarazo.

¿Qué significa la “T” en GTPAL?

La T en GTPAL significa nacimientos a término. Esto se refiere a la cantidad de veces que


una persona ha llevado un embarazo hasta al menos 37 semanas de gestación y ha dado a
luz.
¿Qué significa la “P” en GTPAL?

La P en GTPAL significa partos prematuros. Se incluyen en este apartado los bebés nacidos
entre 20 y 36 semanas 6/7 días de gestación. Esto es importante para diferenciar que esta P es
diferente a la paridad. La paridad consistiría en cualquier parto después de las 20 semanas de
gestación, independientemente de si el niño nació vivo o muerto, y cualquier parto después de
las 36 semanas.

¿Qué significa la “A” en GTPAL?

La A en GTPAL representa el número de abortos. Esto se refiere a todas las veces que la
persona ha perdido un embarazo, ya sea electivo (es decir, médico o quirúrgico) o espontáneo
(es decir, aborto espontáneo , embarazos ectópicos ) antes de las 20 semanas. Por ejemplo, la
interrupción del embarazo a las seis semanas y una parada inesperada de los latidos del
corazón del feto a las 12 semanas se calculan como abortos.

¿Qué significa la “L” en GTPAL?

La L en GTPAL representa el número de hijos vivos, pero se refiere al número de


nacimientos vivos que ha tenido un individuo. Cada niño vivo se cuenta
individualmente. Entonces si ha habido un embarazo de gemelos, eso se calcularía como G1
porque es un embarazo, pero L2 porque hay dos hijos vivos.

INCOMPATIBILIDAD RH

Es una afección que se desarrolla cuando una mujer embarazada tiene sangre Rh negativa y el
bebé que lleva en su vientre tiene sangre Rh positiva.

Causas
Durante el embarazo, los glóbulos rojos del feto pueden pasar a la sangre de la madre a través
de la placenta.

Si la madre es Rh negativo, su sistema inmunitario trata a las células fetales Rh positivas


como si fuesen una sustancia extraña. El cuerpo de la madre crea anticuerpos contra dichas
células sanguíneas fetales. Estos anticuerpos pueden pasar de nuevo a través de la placenta
hacia el feto. Los anticuerpos destruyen los glóbulos rojos circulantes del bebé.
Cuando los glóbulos rojos se descomponen, producen bilirrubina. Esto hace que el bebé se
ponga amarillo (ictericia). El nivel de bilirrubina en la sangre del bebé puede variar desde
leve hasta altamente peligroso.
Los bebés primogénitos a menudo no se ven afectados, a menos que la madre haya tenido
embarazos interrumpidos o abortos espontáneos anteriormente. Esto pudo haber sensibilizado
su sistema inmunitario. Esto se debe a que lleva tiempo para que la madre desarrolle
anticuerpos. Todos los hijos que ella tenga después de esto que también sean Rh positivos
pueden resultar afectados.
La incompatibilidad Rh se presenta solo cuando la madre es Rh negativo y el bebé es Rh
positivo. Este problema se ha vuelto menos común en los lugares que brindan acceso a
buenos cuidados prenatales. Esto se debe a que se usan habitualmente inmunoglobulinas
especiales llamadas RhoGAM.

Síntomas
La incompatibilidad Rh puede causar síntomas que van de muy leves a mortales. En su forma
más leve, esta incompatibilidad causa destrucción de glóbulos rojos. No hay otros efectos.

Después de nacer, el bebé puede tener:

 Color amarillo de la piel y la esclerótica de los ojos (ictericia).

 Tono muscular bajo(hipotonía) y letargo.

Pruebas y exámenes
Antes del parto, la madre puede tener más líquido amniótico alrededor del feto
(polihidramnios).
Puede haber:

 Un resultado positivo en una prueba de Coombs directa.


 Niveles de bilirrubina por encima de lo normal en la sangre del cordón umbilical del
bebé.

 Signos de destrucción de los glóbulos rojos en la sangre del bebé.

Tratamiento
La incompatibilidad Rh se puede prevenir con el uso de RhoGAM. Por lo tanto, la
prevención sigue siendo el mejor tratamiento. El tratamiento del bebé ya afectado depende de
la gravedad de la afección.

Los bebés con incompatibilidad Rh leve se pueden tratar con fototerapia utilizando luces de
bilirrubina. También se puede emplear inmunoglobulina intravenosa. Para los bebés que estén
gravemente afectados, una exsanguinotransfusión puede ser necesaria. Esto sirve para
disminuir los niveles de bilirrubina en la sangre.

Expectativas (pronóstico)
Para la incompatibilidad Rh leve se espera recuperación total.

Posibles complicaciones
Las complicaciones pueden incluir:

 Daño cerebral debido a altos niveles de bilirrubina (Kernicterus)

 Acumulación de líquido e hinchazón en el bebé (hidropesía fetal)


 Problemas con el funcionamiento mental, el movimiento, la audición, el habla y
convulsiones

PRENATALES

TIPOS DE PARTO

Parto vaginal espontáneo (PVE):


Este es el tipo de parto más común, en el que el producto es expulsado a través de la vagina
de forma natural después de las contracciones uterinas y la dilatación del cuello uterino.

Movimientos cardinales del trabajo de parto

Los movimientos cardinales del trabajo de parto describen los movimientos que experimenta
el feto al desplazarse por la pelvis materna. Estos movimientos alinean las partes más grandes
del bebé con el mayor diámetro a través de la pelvis (el diámetro anteroposterior entre el
hueso púbico y el sacro).

 Encajamiento: se produce en la 1ra fase


o Paso de la cabeza fetal por la entrada de la pelvis
o La cabeza del feto está en posición occipito-transverso: mirando de lado,
cabeza fetal alineada con la columna vertebral fetal
 Descenso: el paso de la cabeza fetal hacia abajo a través de la pelvis
 Flexión:
o Flexión pasiva de la cabeza fetal (mentón del feto toca el tórax del feto)
cuando la cabeza es empujada contra las estructuras óseas maternas
o Permite presentar el diámetro más estrecho de la cabeza
 Rotación interna:
o Rotación de la cabeza fetal en dirección anteroposterior
o Esta rotación hace girar la cabeza del feto con respecto a su propia columna
vertebral.
 Ejemplo: La cabeza fetal está orientada ahora hacia abajo, mientras
que el cuerpo del feto sigue orientado generalmente hacia un lado.
 Esto prepara la cabeza fetal para pasar por debajo del hueso púbico en
el siguiente paso
 Extensión: la cabeza del feto se extiende (el mentón se separa del tórax) al pasar por
debajo del hueso púbico y aparece a través de la abertura vaginal
 Rotación externa/restitución:
o La cabeza vuelve a girar en sentido transversal para alinearse de nuevo con la
columna vertebral fetal.
o Permite la salida de los hombros por debajo del hueso púbico
 Expulsión:
o Salida del resto del cuerpo del feto, que tiene un diámetro menor que la cabeza
y los hombros del feto
o Usualmente es rápido

POSTNATALES
TEST DE BALLARD

Evalúa elementos de madurez física y neurológica de modo de otorgar un puntaje


MÉTODO DE USHER

Se utiliza fundamentalmente en recién nacidos cercanos al término (sobre 36 semanas), evalúa


5 signos clínicos, tiene una concordancia de ± 2 semanas y es de muy fácil realización.
TEST DE APGAR

Es un examen rápido que se realiza al primer y quinto minuto después del nacimiento del bebé.
El puntaje en el minuto 1 determina qué tan bien toleró el bebé el proceso de nacimiento. El
puntaje al minuto 5 le indica al proveedor de atención médica qué tan bien está evolucionando
el bebé por fuera del vientre materno.
ESCALA DE SILVERMAN

Evalúa la dificultad respiratoria del recién nacido. Con una puntuación mínima de 0 y una
máxima de 10, a mayor puntuación peor es la dificultad respiratoria, los recién nacidos que
nazcan con una puntación entre 7 y 10 puntos precisaran de algún tipo de soporte respiratorio.

Recién nacido 0 puntos, sin asfixia ni dificultad respiratoria.


Recién nacido con 1 a 3 puntos, con dificultad respiratoria leve.
Recién nacido con 4 a 6 puntos, con dificultad respiratoria moderada.

EVALUACIÓN DEL RECIÉN NACIDO

En él se encuentran modificaciones anatómicas y marcas originadas durante el preparto y parto;


estos "rastros", como los procesos adaptativos, se completan alrededor de los 30 días y se
producen en forma paulatina y sensible al examen del médico.
1. Dimensiones

En los primeros momentos, el niño presenta un aspecto isométrico en las tres dimensiones del
espacio, porque sus diámetros impresionan como iguales (circunferencia craneana, tronco y
abdomen). En general pesan y miden más los varones que las niñas:

Dimensiones Varones Mujeres


Peso 3300 g 3200 g
Talla 50 cm 48 cm
Circunferencia craneana 34 cm 33 cm
Circunferencia torácica 31 cm 30 cm

2. Semiología según la presentación obstétrica.

El niño adopta in útero una posición confortable, compatible con la presentación obstétrica,
que remeda después del parto:

a. Presentación cefálica. Niño en flexión anterior, con el mentón sobre el manubrio esternal;
miembros superiores en flexión, rotación interna y abducción, miembros inferiores
flexionados, pies en flexión anterior; tibias incurvadas de concavidad interna; dolicocefalia
transitoria, capot en la región occipital.

b. Presentación de cara. Cabeza muy modelada por la dolicocefalia, en hiperextensión y


flexión posterior, cuello largo; la cara puede estar edematizada y además equimótica.

c. Presentación de nalgas. Muslos en abducción y rotación externa, piernas extendidas en


ángulo recto y tibias incurvadas; cabeza achatada y cuello largo; tono de los miembros
inferiores disminuido, equimosis en nalgas o en miembros inferiores y genitales (éstos se
presentan, con frecuencia muy edematosos).

3. Cabeza

El tumor serosanguíneo y el Cefalohemtoma son las muestras que ocasiona el trabajo de parto
en la cabeza del niño. A continuación, podemos observar un cuadro comparativo entre estos
dos:
Tumor serosanguíneo Cefalohemtoma

Aparición Nacimiento hasta 2 días 4 días


Desaparición 4 días 15 días 1 mes o más
Localización Cuero cabelludo Entre periostio y hueso
Patogenia Presión por la present. Roce de partes duras
modelaje
Constitución Inhibición hídrica de tej. Sangre
conjunto
Relación con suturas No las respetan Las respetan
Godet Positivo Negativo
Pliegue Grueso Fino
Tratamiento Ninguno Ninguno

4. Piel.
Superado el trance del parto, la piel del recién nacido pasa inmediatamente de la cianosis o
subcianosis a la coloración roja (piel eritematosa). Puede estar recubierta de vérnix caseosa,
que desaparece en forma más o menos rápida, o presentar una coloración amarillenta cuando
hubo líquido amniótico meconial por sufrimierto fetal, insuficiencia placentaria, etcétera. El
tejido cellar subcutáneo puede ser suculento, escaso o haber desaparecido. Las causas son
prematurez, posmadurez o trastornos metabólicos.

a) Eritema tóxico. De etiología desconocida, se localiza en las zonas del pañal, tórax y
abdomen y desaparece espontáneamente.
b) Millium. Es producido por las glándulas sebáceas al distenderse, y se presenta como
pápulas puntiformes amarillas en la cara, nariz, mentón y mejillas.
c) Lanugo. Es el vello fino y suave que cubre el cuerpo, espaldas, hombros, frente y
mejillas, siendo más abundante en prematuros.
d) Manchas telangiectásicas. Se localizan en la región frontal, glabela, párpados, labios
y nuca. Su presencia se extiende hasta los dos años.
e) Mancha mogólica. Determinada por las células cromatóforas en el corion medio y
profundo, son de color azulado y de localización preferente en las zonas glútea y sacra.
Tiene relación con el origen étnico y desaparece alrededor de los 3 años. Se denominan
manchas mogólicas universales cuando ocupan mayor extensión
f) Máscara ecuimotica, Sufusiones y petequias de gran intensidad en cabeza, cara y
cuello. Se deben a un retardo en el desprendimiento de los hombros o por el ajuste
circular del cordón umbilical en torno del cuello.
SOMATOMETRÍA

La somatometría es el conjunto de técnicas que permite realizar mediciones exactas de las


dimensiones del cuerpo del recién nacido (o cualquier persona). A partir de los valores que se
obtienen se realiza un control del crecimiento del bebé y se valora su estado de salud o la
aparición de algunas enfermedades.

El análisis general de la somatometría del recién nacido incluye: peso, talla, perímetro craneal
(PC) perímetro torácico (PT) y perímetro abdominal (PA).

Los valores standar en el recién nacido son:

 Peso: 3,300 kg aproximadamente (2,500-4,000)


 Talla: 50 cm (48-52)
 PC: 34 cm (32-36)
 PT: 33cm (31-35)
 PA: 31cm (28-34)

Peso

El peso sigue un patrón similar. Por lo general, los recién nacidos de término normales pierden
del 5 al 8% del peso de nacimiento en los primeros días posparto, pero lo recuperan dentro de
las 2 semanas. Luego, comienzan a aumentar de 14 a 28 g/día hasta los 3 meses, 4.00 g de los
3 a 12 meses, y duplican su peso de nacimiento a los 5 meses, lo triplican a los 12 meses y casi
lo cuadruplican a los 2 años. Entre los 2 años y la pubertad, el peso aumenta 2 kg/año.
Técnica

El niño debe ser colocado desnudo y sin pañal sobre la báscula, cuidando que todo su cuerpo
permanezca dentro de la charola y distribuido de manera uniforme sobre el centro de ésta. Lo
ideal es utilizar una báscula electrónica que proporcione el peso aproximándolo a los 10 g más
cercanos. El peso debe obtenerse por duplicado para hacer un promedio de ambas mediciones,
o bien puede repetirse la medición hasta que se obtengan dos cifras iguales. Si el paciente tiene
colocados objetos como sondas o catéteres, lo cual es común en pacientes hospitalizados,
deberán ser sostenidos en el aire para disminuir en lo posible errores de medición. En el caso
de que sean objetos de peso conocido, éste deberá ser sustraído del peso del neonato o lactante
para tener una cifra más real y confiable.

LONGITUD SUPINA

Esta medición se realiza en los menores de dos años de edad, aunque también se puede utilizar
hasta los cuatro años, cuando la longitud no puede efectuarse con el sujeto de pie. Es un
indicador del tamaño corporal y de la longitud de los huesos, tiene la ventaja sobre el peso de
que no se ve alterado por el estado hídrico del paciente y los cambios a largo plazo reflejan el
estado de nutrición crónico. Específicamente, el índice peso/longitud es un indicador de
desnutrición. En los neonatos prematuros se espera un aumento de 0.8–1.1 cm a la semana;
mientras que en los nacidos a término se tiene una ganancia promedio de 0.69–0.75 cm a la
semana, durante los tres primeros meses de vida.

PERÍMETRO CEFALICO

Es un indicador del desarrollo neurológico a partir de la evaluación indirecta de masa cerebral.


En los prematuros se espera un aumento de 0.1 a 0.6 cm a la semana; sin embargo, es normal
que durante la primera semana de vida extrauterina, el perímetro disminuya alrededor de 0.5
cm, debido a la pérdida de líquido extracelular.
En los recién nacidos a término se espera una ganancia promedio de 0.5 cm a la semana durante
los tres primeros meses de vida.5 Cuando el aumento es mayor a 1.25 cm a la semana es un
signo de sospecha de hidrocefalia o hemorragia intraventricular. Por el contrario, si la ganancia
es mínima o nula, podría existir una patología neurológica asociada con microcefalia.

Técnica: El paciente debe tener la cabeza libre de cualquier objeto y de preferencia no debe de
estar en contacto con la cuna (se puede sentar sostenido por un observador distinto al que realiza
la medición), lo ideal para realizar esta medición es usar una cinta de teflón de 1.0 cm de grosor.
La cinta debe ser colocada en el perímetro máximo de la cabeza y como referencia se utiliza el
punto máximo del occipucio y la glabela (en el entrecejo). La cinta debe de situarse en plano
horizontal, de manera tal que se encuentre a la misma altura de ambos lados de la cabeza. El
inicio de la cinta (donde se ubica el cero) debe coincidir con la parte frontal de la cabeza (el
entrecejo) y es ahí donde se realiza la lectura.

CIRCUNFERENCIA DEL BRAZO

La circunferencia del brazo proporciona información sobre el contenido de masa muscular y


masa grasa. Específicamente en los neonatos, da una referencia del crecimiento y desarrollo
físico y del aumento de las reservas corporales. Es un indicador muy sensible ante cambios
rápidos de grasa subcutánea y de composición corporal.
La relación perímetro braquial/perímetro cefálico es un índice sensible a la deprivación
nutricia, ya que disminuye rápidamente cuando el tejido muscular y adiposo se ve depletado.
Además, proporciona un índice de riesgo para el desarrollo de complicaciones metabólicas en
la etapa neonatal asociadas con desórdenes en el crecimiento fetal.
En general, una relación mayor a 0.31 se considera normal, mientras que una relación menor a
0.25 indica un estado de desnutrición severa.

Técnica: Debe ubicarse el punto medio del brazo; de preferencia debe realizarse en el brazo
izquierdo. Para medir el punto medio se debe doblar el brazo en ángulo de 90° y mantenerlo
pegado al tronco. Se toma como referencia el punto medio entre el acromion (hombro) y el
olécranon (codo) en la parte externa del brazo

PERÍMETRO DEL TÓRAX

Se utiliza para monitorear la acreción de tejido adiposo en los lactantes. La OMS recomienda
utilizar este indicador como punto de corte para clasificar el riesgo de morbi–mortalidad del
recién nacido cuando el peso al nacer no está disponible. Los neonatos con un perímetro de
tórax menor a 29 cm se clasifican como de alto riesgo.1 No existe una cifra de referencia para
indicar que el aumento en perímetro de tórax está siendo adecuado; sin embargo, en el IN Per
los cambios que se observan a la semana en neonatos prematuros estables son en promedio de
1.29 ± 0.95 cm
.

Técnica: Se utiliza una cinta de teflón con los extremos superpuestos y con precisión de 1 mm.
La cinta debe ser colocada justo donde se ubican los botones mamarios del recién nacido y
debe quedar en plano perpendicular al tronco del cuerpo. Durante la medición, el paciente debe
de estar erecto y con los brazos a los costados. La lectura de la medición debe realizarse en la
parte frontal del pecho al final del evento espiratorio y no se debe de ejercer presión sobre la
piel; la cinta únicamente debe de estar en el contorno del pecho
PERÍMETRO DEL MUSLO

Al igual que el perímetro de tórax, esta circunferencia se utiliza para monitorear la acreción de
tejido adiposo y no existen cifras de referencia que indiquen que el aumento en este indicador
sea el adecuado. En los prematuros de la Unidad de Cuidados Intermedios del IN Per se han
observado cambios promedio de 0.76 ± 0.63 cm a la semana.

Técnica: Se mide el punto medio del muslo, entre el trocánter mayor y el borde patelar, con la
pierna flexionada en un ángulo de 90°. Justo donde se marca el punto medio, se coloca la cinta
con la pierna en flexión y se mide el contorno del muslo sin ejercer presión La lectura se
aproxima al 0.1 cm más cercano.

ESTUDIO DE LOS REFLEJOS PRIMITIVOS

La presencia e intensidad de un reflejo es una señal importante de funcionamiento y desarrollo


del sistema nervioso.

Muchos reflejos en los bebés desaparecen a medida que el niño crece, aunque algunos
permanecen a lo largo de la vida adulta. Un reflejo que todavía esté presente después de la edad
en la que normalmente desaparecería puede ser un signo de daño cerebral o daño al sistema
nervioso.

Los reflejos de los bebés son respuestas que son normales en ellos, pero anormales en otros
grupos de edades.

Tales reflejos incluyen:

 Reflejo de moro
 Reflejo de succión (succionar cuando se toca la zona alrededor de la boca)
 Reflejo del sobresalto (retraer los brazos y las piernas después de escuchar un ruido
fuerte)
 Reflejo de marcha automática (hacer movimientos de marcha cuando las plantas de los
pies tocan una superficie dura)
LOS REFLEJOS PRIMARIOS

Los reflejos primarios, también llamados primitivos o arcaicos, son una serie de movimientos
musculares involuntarios con los que nace el paciente pediátrico, y que responden a ciertos
estímulos en particular, como algunas sensaciones o movimientos. Éstos no son aprendidos,
sino que suceden de forma automática e innata.

Durante sus primeros meses de vida, los neonatos son indefensos y dependen totalmente de
nosotros para sus cuidados. Sin embargo, nacen con un instinto de supervivencia que se
manifiesta a través de respuestas musculares involuntarias.

Estas respuestas, llamadas reflejos, tienen un papel muy especial, pues nos ayudan a identificar
que el neonato se esté desarrollando correctamente.
Muchos reflejos en los bebés desaparecen a medida que el niño crece, aunque algunos
permanecen a lo largo de la vida adulta. Un reflejo que todavía esté presente después de la edad
en la que normalmente desaparecería puede ser un signo de daño cerebral o daño al sistema
nervioso.

Eutosico: NORMAL
Distosico: Inducido

FC 140-160 lat
FR 40-60 lat x min

LACTANCIA MATERNA
La gran mayoría de madres pueden y deberían amamantar a sus hijos, del mismo modo que la
gran mayoría de los lactantes pueden y deberían ser amamantados. Solo en circunstancias
excepcionales se considera a la leche de la madre inadecuada para un lactante. En esas escasas
situaciones hay que seleccionar la mejor alternativa, que puede ser la leche extraída de la propia
madre, leche de una nodriza sana o de un banco de leche humana, o un sucedáneo de la leche
humana ofrecido en una taza, que es el método más seguro que un biberón. Las prácticas
inadecuadas de lactancia materna son uno de los factores de riesgo, de enfermedad y de muerte
en la primera infancia.

La leche materna es considerada el alimento ideal e insustituible para el recién nacido, porque
es la fuente de todos los nutrientes y otros numerosos componentes que necesita para su óptimo
crecimiento y desarrollo. Además de ser un alimento completo, contiene anticuerpos que
ayudan a proteger al niño de las enfermedades propias de la infancia (diarrea y enfermedades
respiratorias), y sus beneficios alcanzan las edades mayores. Por ello, la OMS recomienda que
durante los primeros 6 meses de vida, la leche materna sea el único alimento que el niño
consuma, excluyendo sólidos y cualquier otro líquido, excepto medicinas, vitaminas y
minerales. Además, recomienda que solo a partir de los 6 meses de vida se inicie la
alimentación complementaria [AC] oportuna, adecuada y segura, manteniendo la lactancia
materna hasta los 2 años de edad o más, hasta que sea deseable por la madre y el hijo, con el
fin de garantizar una buena nutrición del niño en pleno crecimiento.
La leche materna es un alimento insustituible porque su composición varía según la edad del
niño, la hora de la lactada y los componentes de la dieta materna. (ENSANUT-ECU, 2012)

Precalostro

El precalostro es la secreción mamaria producida durante el tercer trimestre de gestación, en


preparación al inicio y continuación de producción de leche materna. Está compuesto por:
 Plasma, sodio, cloro y otros nutrientes, más inmunoglobulinas, lactoferrina,
seroalbúmina, y algo de lactosa y otras sustancias beneficiosas para el niño.

Calostro

 Se secreta durante los primeros días luego del parto.


 Es un fluido espeso y amarillento debido a la alta concentración de betacarotenos.
 Su volumen puede variar entre 2 a 20 ml por lactada, en los tres primeros días. Esto es
suficiente para satisfacer las necesidades del recién nacido.
 Tiene, en promedio, 67 kcal /100 ml.
 Además, contiene mayor cantidad de proteínas, vitaminas A, E, K, ácido siálico,
colesterol y algunos minerales (sodio, hierro, zinc, azufre, potasio, manganeso, selenio)
en comparación con la leche madura.
 El calostro es fundamental en los primeros días del bebé, debido a la alta cantidad de
factores de defensa (inmunoglobulinas A, lactoferrina, linfocitos, macrófagos, entre
otros) que favorecen al sistema inmune.
 Evitan la adherencia de microorganismos patógenos en el tubo digestivo y facilitan la
colonización del Lactobacilo bifidus.
 Contiene numerosas enzimas que ayudan al sistema digestivo, y facilitan la evacuación
del meconio, lo que ayuda a evitar la hiperbilirrubinemia en el recién nacido (color
amarillento al nacer-ictericia neonatal)
Leche de transición

 Se secreta la leche de transición que se produce entre el cuarto y el decimoquinto día


posparto.
 Se observa un aumento del volumen progresivo hasta llegar al alrededor de 600-700
ml/ día entre el octavo y decimoquinto día posparto.

Leche madura

 Se secreta en un promedio de alrededor de 700-900 ml/día durante los 6 meses


posteriores al parto, para luego descender a 500 ml/día durante los 6 meses siguientes.
 Los principales nutrientes de la leche materna madura son proteínas, agua, lactosa,
grasa, minerales y vitaminas.
 Su pH es de 7 (neutro)
 Su aporte energético está entre 70 a 76 kcal/dl (100 ml o 3.5 onzas)
Esta diferenciación en la composición de la leche se debe a un proceso de adaptación que esta
experimenta, con el fin de asegurar al niño los nutrientes y sustancias activas que necesita en
las diferentes etapas de su crecimiento durante los 2 primeros años de vida. Estas características
hacen que la leche materna difiera de la leche de vaca fresca y procesada, por lo que se define
a la leche materna como el único y mejor alimento completo para el niño durante sus seis
primeros meses de vida y necesario hasta los 2 años. (ENSANUT-ECU, 2012)

DEPOSICIONES DEL RECIEN NACIDO

La primera deposición de un recién nacido se llama meconio y debería producirse dentro de las
primeras 48 horas de vida. Su consistencia suele ser parecida al alquitrán, densa y pegajosa y
de color negro o muy oscuro y es el resultado de todo lo que el niño deglutió del líquido
amniótico durante el embarazo.

Heces meconiales están compuestas por:


 Lanugo
 Líquido amniótico
 Mucosidad
 Bilis
 Células epiteliales
Tras el meconio, se producen las deposiciones de transición, y tras éstas, las deposiciones
normales del lactante hacia el 3º-5º día de vida. Dependiendo del número de tomas de leche,
esta transición es más o menos rápida. En esta fase, las cacas se van aclarando poco a poco,
pasando del negro (o casi negro) a un verde cada vez más claro, como un puré de guisantes.
La frecuencia y características normales, varía de un niño a otro en función de la leche que
toma, siempre dentro de unos límites de normalidad.
A. RN alimentados con pecho: Suelen hacer mayor número de cacas. Es normal incluso que
las hagan tras cada toma (6-8 al día). Esto se debe al llamado reflejo gastro-cólico, que vamos
perdiendo a medida que crecemos. Las deposiciones en estos niños suelen ser de color amarillo-
verdoso o amarillo-mostaza, con poco olor y poca consistencia; generalmente líquidas o
semilíquidas con grumitos.
Muchos bebés alimentados con pecho, cambian su frecuencia hacia la segunda o tercera
semana de vida, realizando deposiciones más grandes que ocurren cada 2-4-7 días o incluso
cada 2 semanas.
Generalmente, tras unas semanas, el bebé alimentado con pecho vuelve a hacer las
deposiciones de forma más frecuente. Se trata de un “pseudoestreñimieno o falso
estreñimiento”. Es un periodo fisiológico normal en el lactante, que no necesita tratamiento.
En los recién nacidos alimentados con leche materna, las deposiciones pueden variar la
coloración, la consistencia y el olor en función de los alimentos y medicamentos que tome la
madre.
B. RN alimentados con lactancia artificial: El número de deposiciones es también variable,
pero sensiblemente menor. Entre 3-4 al día y 1 cada 2 o más días. Son de mayor consistencia
que con lactancia materna (pastosas) y con un olor más intenso. La coloración es generalmente
amarillo-mostaza, pero también pueden ser marrones o verdes.

SAESLHIE
S: SECADO
A: ASPIRACION
S: SUMINISTR
L: LIGADURA
H: HIGIENE
I: IDENTIFICACIÓN
E: EXAMEN FÍSICO
ETAPAS DE LA ALIMENTACIÓN DE UN LACTANTE
• Lactancia materna o alimentación con fórmula:
Durante los primeros meses de vida, la principal fuente de alimentación para un
lactante es la leche materna o la fórmula infantil. Esto proporciona los nutrientes
esenciales para el crecimiento y desarrollo.
• Introducción de alimentos sólidos (alrededor de los 6 meses):
A partir de los 6 meses, se comienza a introducir alimentos sólidos en la dieta del
bebé. Se inicia con alimentos puré y papillas suaves y fáciles de digerir, como puré de
verduras, frutas y cereales infantiles.
• Transición a alimentos más sólidos (7-9 meses):
A medida de la adaptación a los alimentos sólidos, se pueden introducir texturas más
variadas y trozos pequeños de alimentos blandos y seguros, como trozos de frutas
cocidas o pan.
• Desarrollo de habilidades de alimentación (9-12 meses):
Durante esta etapa se desarrolla habilidades motoras para agarrar, masticar y tragar
alimentos más sólidos. Se pueden introducir proteínas como carne picada y pescado,
así como alimentos más diversos.
• Transición a una dieta familiar (12 meses en adelante):
A partir del primer año, generalmente puede comenzar a comer alimentos similares a
los de la familia. Sin embargo, es importante tener en cuenta las necesidades
nutricionales específicas de los niños pequeños y evitar alimentos con alto contenido

de azúcar, sal o ingredientes no recomendados para su edad.

¿Cuáles son los pasos para la formación de la pápula producto de la vacuna de la BCG?
La formación de una pápula como reacción a la vacuna BCG (Bacilo Calmette-Guérin) es
una
parte normal del proceso de vacunación. La BCG se utiliza para prevenir la tuberculosis, y la
reacción en forma de pápula es un signo de que el sistema inmunológico del cuerpo está
respondiendo a la vacuna. Aquí están los pasos típicos para la formación de una pápula
después
de la vacuna BCG:
• Administración de la vacuna: La vacuna BCG se administra generalmente mediante
una inyección intradérmica, lo que significa que se inyecta en la capa superior de la
piel, justo debajo de la epidermis.
• Lesión en la piel: Después de la administración de la vacuna, se produce una pequeña
lesión en la piel donde se ha inyectado el BCG. Esto desencadena una respuesta
inmunológica en el cuerpo.
• Inflamación local: Poco después de la vacunación, el área de la inyección puede
enrojecerse e inflamarse. Esto es parte de la respuesta inmunológica del cuerpo y puede
ser acompañado de picazón o sensación de calor.
• Formación de la pápula: En el transcurso de 2 a 6 semanas después de la vacunación,
una pápula comienza a formarse en el sitio de la inyección. Una pápula es una pequeña
protuberancia o elevación de la piel que generalmente mide de 5 a 10 mm de diámetro.
La pápula es una respuesta inmunológica específica a la vacuna BCG.
• Pérdida de la pápula: La pápula generalmente se mantiene durante varias semanas y
puede evolucionar. En algunos casos, puede ulcerarse o desarrollar una costra, y
finalmente, se desprenderá de la piel.
• Cicatrización: Después de que la pápula se caiga o se desprenda, suele quedar una
pequeña cicatriz en el sitio de la inyección. Esta cicatriz es un signo de que la vacuna

BCG ha estimulado con éxito el sistema inmunológico.


DENTICIÓN:

La exfoliación de los dientes primarios y la consecuente erupción de los permanentes es un


fenómeno del desarrollo que forma parte del continuo proceso de crecimiento del cuerpo. El proceso
de la erupción se realiza en tres períodos que se suceden ininterrumpidamente, y que corresponden
a la salida de distintos grupos dentarios de la siguiente manera:

1. En un primer grupo hacen erupción los centrales inferiores a los 6 meses, centrales, laterales
superiores y finalmente, laterales inferiores. El intervalo de separación cronológica de cada
par de dientes homólogos suele ser de 2 a 3 meses. Una vez que han hecho erupción los
incisivos hay un periodo de descanso en la salida dentaria de 4 a 6 meses.
2. En un segundo grupo erupcionaran los primeros molares hacia los 16 meses y a los 20 meses
los caninos; el período de erupción es de 6 meses y le sigue un período silente de 4-6 meses.
En ésta fase de desarrollo de la dentición primaria, la boca se prepara para el cambio de dieta
líquida a sólida
3. Un tercer grupo hacen erupción con los cuatro segundos molares, que tardan unos 4 meses.

Aproximadamente a los dos años y medio ya se debería haber completado la dentición primaria.
Se considera dentro de los límites normales, que la dentición primaria se encuentra completa en
cualquier momento comprendido entre los 2 a 3 años de edad cuando los segundos molares han
alcanzado la oclusión.
MESES MOTOR GRUESO MOTOR FINO LENGUAJE SOCIAL
1 - Flexion e - Cabeza se retrasa - Llanto - Visión blanco y negro
hiperflexión de hasta la posición - Sonidos de alerta - Movimientos corporales
extremidades sentado por contacto social
2 - En decúbito - Mantiene firmeza en - Vocaliza dos sonidos - Visión blanco y negro
ventral levanta la cabeza al alzarse diferentes - Muestra agrado al recibir
cabeza a 45°, - Descubre manos y - Vocaliza en respuesta a la afecto
desarrollando movimientos sonrisa - Prefiere a una persona que
musculos del - Agarra objetos por - Monosílabo como a una cosa
cuello y mentón segundos Coos,mmm - Observa a una persona
topa con el plano directa y atentamente
de la cama - Escucha voz y arrullo
3 - Levanta el tórax - Mano con el dedo - Se desarrolla el campo de
con apoyo de los pulgar - Voltea según la voz la visión y se desarrollan
brazos en deúbito - Agrega consonante agú los colores y rostros
ventral - Escucha música, dice aa,
gaga
- Ríe fuerte
4 - Niño rola y da - Reflejo de presión - Da gritos de alegría, ríe a - Rie fuerte
volteretas sobre voluntario carcajadas - Desagrado al romper
sí mismo - Alcanza objetos y se - Imita sonidos contacto social
los lleva a la boca - Excitación al ver comida
5 - Se sienta - Se lleva pies a la boca - Imita sonidos y - Aparece la rabia y el
apoyado con para chupar los dedos movimiento disgusto
almohadas, - Puede sostener el deliberadamente - Responde cada vez más a
equilibrio biberón con una o dos - Repite sonidos simples: las caras y voces que lo
inestable manos ma, ba, da, ca rodean
- Agarra con más - Transición a balbuceo
firmeza
- Levanta su mano
cuando hay un objeto
próximo a este
6 - Se sienta con las - Extiende la mano para - Balbuceos acompañado de - Ansiedad ante extraños
piernas abiertas y alcanzar un objeto bisílabos: da-do, pe-pa - Autonomía
sus manos en la - Rabieta
línea media
7 - Reflejo de - Manipula, golpea y se - Forma sonidos vocales - Prefiere a la madre
laterización lleva objetos a la boca polisilábicos - Balbucea
- Adquiere - Agarra, manipula una - Gusto por los espejos
posición de gateo taza o una cuchara - Responde a cambios de
- Equilibra bien la contenido emocional
cabeza
- Firmeza al
sentarse durante
algunos minutos
8 - Comienza a - Agarra en tipo - Dice bisílabos - Prefiere a la madre
gatear rastrillo - Usa lenguaje corporal - Balbucea
- Agarre tipo pinza - Saluda con la mano - Gusto por los espejos
- Aplaude y agita sus - Dice que no con la cabeza - Responde a cambios de
manos contenido emocional
9 - Se agarra, se - Aplaude o golpea - Bisílabos: mamá - Ansiedad con
para, se impulsa objetos con su cuerpo desconocidos
- Puede subir - Puede hacer una torre - Ansiedad de separación
escaleras de dos bloques - Ayuda a comer
gateando - Angustia de separación
10 - Niño es capaz de - Abre cajones para - Sonidos consonantes - Responde al sonido
dar pasos explorar su contenido repetidos: mamá, papá - Juega a cucú
agarrándose del - Da palmadas
corral - Dice adiós con la mano
11 - Puede llegar a - Coloca objetos - Imita sonidos y - Tímido o se sienta ansioso
ponerse de pie deliberadamente entonaciones de voz frente a extraños
solo - Pinza perfecta - Miedo a la oscuridad,
- Camina solo pero - Bebe de una taza con sonidos extraños, truenos
con apoyo ayuda
- Se acurruca y se
inclina
12 - Camina con - Utiliza y alcanza con - Dice pocas palabras - Juego simple con pelota
dificultad su mano preferida además de mamá y papá - Ajusta postura al vestirse
- Se mantiene de - Construye torre de 2 o
pie solo 3 bloques

0-12 MESES 0-5% Eutrófico

Edad en meses x 0.5 + 4.5 5-10% Riesgo de desnutrición

2-6 AÑOS 10-20% Leve

Edad en años x 2 + 8.5 20 - <40% Moderado

6-12 AÑOS <40% Grave

Edad en años x 3 + 3 sobrepeso Oligotrófico

También podría gustarte