Está en la página 1de 8

HOJA CALENDARIO DEL DOCENTE – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE

MODALIDAD PRESENCIAL

Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz de diagnosticar de forma presuntiva el estado de


Nombre de la Resultado de aprendizaje de salud estomatológico de un individuo, bajo supervisión de un profesional, así como de realizar el llenado
PERIODONCIA 1
asignatura la asignatura: de la historia clínica de forma correcta identificando alternativas de tratamiento, bajo supervisión de
un profesional, según las guías de procedimientos establecidos

COMPETENCIA CRITERIOS ESPECIFICACIÓN DEL NIVEL DE LOGRO NIVEL

Conocimientos en Morfología Identifica los aspectos generales de las ciencias básicas requeridas para su
Ciencias básicas 1
futura práctica profesional.
Integra conocimientos teórico-prácticos de la morfología
Morfología Identifica los aspectos generales de la morfofisiología del ser humano. 1
y la organización del ser humano.
Diagnostica el estado de
Diagnóstico
salud estomatológica del Conoce y realiza los procedimientos para el examen bucal. 1
individuo
Diagnostica, registra el estado de salud estomatológica y
Registra en la historia clínica el
establece el plan de tratamiento del individuo, según la
estado de salud Identifica y diferencia las partes de la historia clínica. 1
evidencia científica y la normativa vigente.
estomatológica del individuo
Salud pública y comunitaria Identifica cuáles son los riesgos de enfermedad y cómo se asocian a los
Riesgos de enfermedad 1
contextos clínicos, individuales, familiares y sociales.
Participa en intervenciones en salud pública elaborando Diagnóstico situacional de Identifica los elementos y procedimientos necesarios para elaborar el
1
el diagnóstico situacional de salud de una comunidad, salud de una comunidad diagnóstico situacional de salud de una comunidad.
determinando los riesgos de enfermedad y asociándolos Identifica las diferentes estrategias sanitarias nacionales, pero no las
al contexto clínico individual, familiar y social, así como Hábitos de estilo de vida explica, ni las analiza, ni las evalúa; así mismo, identifica los escenarios
1
también promoviendo hábitos de estilo de vida saludable saludables primariamente y se informa superficialmente sobre medicina
saludable. tradicional.
Tratamiento Interpreta el diagnóstico del estado de salud estomatológica de un
Restauración individuo y la necesidad de atención restauradora, según las guías de 1
Atiende de forma integral las necesidades de salud oral procedimientos establecidas
de la población, a través de la restauración, Interpreta el diagnóstico del estado de salud estomatológico de un
rehabilitación y tratamiento quirúrgico, en el marco de los Tratamiento quirúrgico individuo y la necesidad de atención quirúrgica, según las guías de 1
objetivos sanitarios. procedimientos establecidas.

Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.
HOJA CALENDARIO DEL DOCENTE – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE
MODALIDAD PRESENCIAL

Nombre Resultado de Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de identificar los componentes de la anatomía del
Anatomía del periodonto, y la localización clínica de los diferentes tejidos de soporte dentarios en pacientes de
Unidad 1 de la aprendizaje de la
periodonto diversos grupos etarios
unidad: unidad:
Actividades síncronas
Semana

(Videoclases) Actividades de aprendizaje autónomo


Tipo de
Horas /

sesión

Temas y subtemas Actividades y recursos para el Asíncronas


Actividades y recursos para la enseñanza
aprendizaje Metodología (Estudiante – aula virtual)
(Docente)
(Estudiante)
2T - Interactúan sobre la organización
cognitiva, metodológica y de
evaluación del sílabo.
-Desarrollan la evaluación diagnóstica
- I: -Se da conocer el propósito de la sesión de
para evidenciar sus saberes previos.
-Presentación del docente aprendizaje.
-El estudiante reflexiona: Pregunta- - Revisión del sílabo
y estudiantes - D: Comparten expectativas con el docente respecto a
respuesta Metodología
- Presentación de la la asignatura. -Evaluación diagnóstica para evidenciar
-Resuelven problemas activa
asignatura sus saberes previos. -Forman equipos de trabajo para
-Los estudiantes emiten sus - Revisión de las PPT de la semana
(sílabo) realizar actividades. -El Docente aplica la estrategia
conclusiones frente a las actividades
-Evaluación de entrada lluvia de ideas -Método Expositivo
realizadas.
1 - C: Foro de consultas y novedades en el aula virtual
Participación activa. - Tarea:
-Revisan en el aula virtual los recursos Enviar el enlace de carpeta google drive
educativos de la siguiente semana y compartida de la asignatura con la
de manera progresiva. tarea, interacción, Genially y
2P - I: Se da conocer el propósito de la sesión de aprendizaje Aprendizaje presentación con los enlaces del aula
- D: Comparten expectativas con el docente respecto a colaborativo virtual .
-Trabajo colaborativo y experiencial.
los procedimientos de los informes.
Embriología e histología de los -Los estudiantes emiten sus
- Forman equipos de trabajo para realizar actividades. -El
tejidos periodontales conclusiones frente a las actividades
Docente aplica la estrategia lluvia de ideas.
realizadas: Participación activa.
- C: -Presenta el Video: Bioseguridad en tiempos actuales
de Periodoncia e implicancia clínica.
2T -Lo que sé: El estudiante informa lo que Clase magistral
conoce del tema. activa
- I: Se da a conocer el propósito de la sesión de
Anatomía macroscópica y - Lo que quiere saber: Manifiesta sus
Aprendizaje. Revisión de las PPT de la semana
microscópica de los tejidos dudas, incógnitas que tiene sobre el
- D: -El Docente, mediante el trabajo colaborativo
periodontales: encía, cemento tema.
2 demostrativo y análisis de casos en la práctica
radicular, hueso alveolar, -Lo que aprendió: se verifica mediante
- C: -El docente ejemplifica cada uno de los Trabajo grupal: resolución grupal del caso
ligamento periodontal; la resolución de problemas en cada
componentes de los tejidos periodontales propuesto a través de G Suite
perspectivas teóricas uno de los temas desarrollados.
-Verificación de lo aprendido
-Solución de problemas.
-Fast Test

Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.
HOJA CALENDARIO DEL DOCENTE – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE
MODALIDAD PRESENCIAL
2P -Lo que sé: El estudiante informa lo que Aprendizaje
conoce del tema colaborativo
Anatomía macroscópica y
I: Se da a conocer el propósito de la sesión de -Lo que quiere saber: Manifiesta sus
microscópica de los tejidos
Aprendizaje dudas, incógnitas que tiene sobre el
periodontales: encía, cemento
D: El Docente utiliza la estrategia de aprendizaje según tema
radicular, hueso alveolar,
casos y mediante el trabajo colaborativo. -Lo que aprendió: se verifica mediante
ligamento periodontal;
C: -Verificación de lo aprendido la experimentación y análisis de datos.
perspectivas prácticas
-Entrega de reportes.
-Conclusiones
2T I: Se da a conocer el propósito de la sesión de - Participación activaoral Clase magistral
Cemento radicular: cemento Aprendizaje. -Las ideas se analizan, valoran y activa
génesis, reparación, resorción, D: - Estrategia grupal Lluvia de idea - Estrategia organizan. -Resolución de problemas
tipos e implicancia clínica; expositiva -Conclusiones grupales y reflexivas
perspectivas teóricas C: – Metacognición -Fast Test
Revisión de las PPT de la semana
2P -Lo que sé: El estudiante informa lo que Aprendizaje
3 conoce del tema colaborativo
I: Se da a conocer el propósito de la sesión de -Lo que quiere saber: Manifiesta sus Trabajo grupal: resolución grupal del caso
Cemento radicular: cemento
Aprendizaje dudas, incógnitas que tiene sobre el propuesto a través de G Suite
génesis, reparación, resorción,
D: -El Docente utiliza la estrategia de aprendizaje según tema
tipos e implicancia clínica;
casos y mediante el trabajo colaborativo. -Lo que aprendió: se verifica mediante
perspectivas prácticas
C: -Verificación de lo aprendido la experimentación y análisis de datos.
-Entrega de reportes.
-Conclusiones
2T Hueso alveolar: osteogénesis, Participación activaoral Clase magistral
I: Se da a conocer el propósito de la sesión de
reabsorción y remodelación -Las ideas se analizan, valoran y activa
Aprendizaje.
ósea, relevancia clínica. organizan.
D: Estrategia grupal Lluvia de idea
Espacio biológico: anatomía, -Resolución de problemas
- Estrategia expositiva
histología e implicancia clínica: -Conclusiones grupales y reflexivas
C: - Metacognición
perspectivas teóricas -Fast Test Revisión de las PPT de la semana
2P -Lo que sé: El estudiante informa lo que Aprendizaje
4 conoce del tema colaborativo
Hueso alveolar: osteogénesis,
-Lo que quiere saber: Manifiesta sus Trabajo grupal: resolución grupal del caso
reabsorción y remodelación I: Se da a conocer el propósito de la sesión de Aprendizaje
dudas, incógnitas que tiene sobre el propuesto a través de G Suite
ósea, relevancia clínica. D: El Docente utiliza la estrategia de aprendizaje según
tema
Espacio biológico: anatomía, casos y mediante el trabajo colaborativo.
-Lo que aprendió: se verifica mediante
histología e implicancia clínica; C: Verificación de lo aprendido
la experimentación y análisis de datos.
perspectivas prácticas
-Entrega de reportes.
-Conclusiones

Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.
HOJA CALENDARIO DEL DOCENTE – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE
MODALIDAD PRESENCIAL
Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de distinguir la enfermedad periodontal mediante los signos y síntomas clínicos en
Clasificación de las curso, clasificando la enfermedad y registrarla en la historia clínica y periodontograma
Nombre de Resultado de aprendizaje
Unidad 2 enfermedades
la unidad: de la unidad:
periodontales

Actividades síncronas
Semana

(Videoclases) Actividades de aprendizaje autónomo


Tipo de
Horas /

sesión

Temas y subtemas Actividades y recursos para el Asíncronas


Actividades y recursos para la enseñanza
aprendizaje Metodología (Estudiante – aula virtual)
(Docente)
(Estudiante)
2T Participación activaoral
Historia clínica periodontal y I: Se da a conocer el propósito de la sesión de
Las ideas se analizan, valoran y
periodontograma: anamnesis y Aprendizaje. Clase magistral
organizan.
manejo clínico de la D: Estrategia grupal Lluvia de idea activa
Resolución de problemas
simbología; perspectivas - Estrategia expositiva
Conclusiones grupales y reflexivas
teóricas C: - Metacognición
Fast Test Revisión de las PPT de la semana
2P - Lo que sé: El estudiante informa lo que Aprendizaje
5 conoce del tema colaborativo
Historia clínica periodontal y - -Lo que quiere saber: Manifiesta sus Trabajo grupal: resolución grupal del caso
I: Se da a conocer el propósito de la sesión de Aprendizaje
periodontograma: anamnesis y dudas, incógnitas que tiene sobre el propuesto a través de G Suite
D: -El Docente utiliza la estrategia de aprendizaje según
manejo clínico de la tema
casos y mediante el trabajo colaborativo.
simbología; perspectivas - Lo que aprendió: se verifica mediante
C: -Verificación de lo aprendido
prácticas la experimentación y análisis de datos.
-Entrega de reportes.
- Conclusiones
2T -Participación activaoral -Las ideas se Clase magistral
Historia natural de la I: Se da a conocer el propósito de la sesión de
analizan, valoran y organizan. activa
enfermedad periodontal: Aprendizaje.
-Resolución de problemas
patogénesis, microbiología y D: - Estrategia grupal Lluvia de idea
-Conclusiones grupales y reflexivas
etapas; perspectivas teóricas C: - Estrategia expo
-Fast Test
Revisión de las PPT de la semana
2P - Lo que sé: El estudiante informa lo que Aprendizaje
conoce del tema colaborativo
6
I: Se da a conocer el propósito de la sesión de - -Lo que quiere saber: Manifiesta sus
Historia natural de la Trabajo grupal: resolución grupal del caso
Aprendizaje dudas, incógnitas que tiene sobre el
enfermedad periodontal: propuesto a través de G Suite
D: -El Docente utiliza la estrategia de aprendizaje según tema
patogénesis, microbiología y
casos y mediante el trabajo colaborativo. - -Lo que aprendió: se verifica mediante
etapas; perspectivas prácticas
C: -Verificación de lo aprendido la experimentación y análisis de datos.
- -Entrega de reportes.
- -Conclusiones
2T Clasificación de las Clase magistral
- Participación activaoral
enfermedades periodontales, I: Se da a conocer el propósito de la sesión de activa Revisión de las PPT de la semana
- -Las ideas se analizan, valoran y
clasificación de las Aprendizaje.
organizan.
7 enfermedades gingivales y D: - Estrategia grupal Lluvia de idea
- -Resolución de problemas
periodontales (última - Estrategia expositiva Trabajo grupal: resolución grupal del caso
- -Conclusiones grupales y reflexivas
clasificación 2018); perspectivas C: -Metacognición propuesto a través de G Suite
- -Fast Test
teóricas

Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.
HOJA CALENDARIO DEL DOCENTE – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE
MODALIDAD PRESENCIAL
2P -Lo que sé: El estudiante informa lo que Aprendizaje
Clasificación de las conoce del tema colaborativo
enfermedades periodontales: I: Se da a conocer el propósito de la sesión de -Lo que quiere saber: Manifiesta sus
clasificación de las Aprendizaje dudas, incógnitas que tiene sobre el
enfermedades gingivales y D: -El Docente utiliza la estrategia de aprendizaje según tema
periodontales (última casos y mediante el trabajo colaborativo. -Lo que aprendió: se verifica mediante
clasificación 2018); perspectivas C: -Verificación de lo aprendido la experimentación y análisis de datos.
prácticas -Entrega de reportes.
-Conclusiones
2T Clase magistral
Evaluación parcial activa
- Resolución de ejercicios y problemas Revisión de las PPT de la semana
2P Índices periodontales: índice -Participación activaoral Aprendizaje
8 I: Se da a conocer el propósito de la sesión de
de hemorragia gingival, -Las ideas se analizan, valoran y colaborativo
Aprendizaje. D: - Estrategia grupal Lluvia de idea Trabajo grupal: resolución grupal del caso
sangrado papilar, de placa organizan. -Resolución de problemas
- Estrategia expositiva propuesto a través de G Suite
bacteriana; perspectivas -Conclusiones grupales y reflexivas
C: -Metacognición
teóricas -Fast Test

Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de analizar la etiología, desarrollo y evolución de la enfermedad periodontal.
Nombre de Patogénesis de la Resultado de aprendizaje
Unidad 3
la unidad: enfermedad periodontal de la unidad:

Actividades síncronas
Semana

(Videoclases) Actividades de aprendizaje autónomo


Tipo de
Horas /

sesión

Temas y subtemas Actividades y recursos para el Asíncronas


Actividades y recursos para la enseñanza
aprendizaje Metodología (Estudiante – aula virtual)
(Docente)
(Estudiante)
2T -Participación activaoral
I: Se da a conocer el propósito de la sesión de
Microbiología de la enfermedad -Las ideas se analizan, valoran y
Aprendizaje. Clase magistral
periodontal: formación de organizan.
D: - Estrategia grupal Lluvia de idea activa
biopelícula bacteriana; -Resolución de problemas
- Estrategia expositiva Revisión de las PPT de la semana
perspectivas teóricas -Conclusiones grupales y reflexivas
C: -Metacognición
-Fast Test
9
2P -Participación activaoral Aprendizaje
I: Se da a conocer el propósito de la sesión de Trabajo grupal: resolución grupal del caso
Microbiología de la enfermedad -Las ideas se analizan, valoran y colaborativo
Aprendizaje. propuesto a través de G Suite
periodontal: formación de organizan.
D: - Estrategia grupal Lluvia de idea
biopelícula bacteriana; -Resolución de problemas
- Estrategia expositiva
perspectivas prácticas -Conclusiones grupales y reflexivas
C: -Metacognición
-Fast Test
2T -Lo que sé: El estudiante informa lo que Clase magistral
conoce del tema activa
I: Se da a conocer el propósito de la sesión de -Lo que quiere saber: Manifiesta sus Revisión de las PPT de la semana
Respuesta inmunológica en la Aprendizaje dudas, incógnitas que tiene sobre el
10 enfermedad periodontal; D: -El Docente utiliza la estrategia de aprendizaje según tema
perspectivas teóricas casos y mediante el trabajo colaborativo. -Lo que aprendió: se verifica mediante Trabajo grupal: resolución grupal del caso
C: -Verificación de lo aprendido la experimentación y análisis de datos. propuesto a través de G Suite
-Entrega de reportes.
-Conclusiones

Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.
HOJA CALENDARIO DEL DOCENTE – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE
MODALIDAD PRESENCIAL
2P I: Se da a conocer el propósito de la sesión de -Participación activaoral Aprendizaje
Respuesta inmunológica en la Aprendizaje. -Las ideas se analizan, valoran y colaborativo
enfermedad periodontal; D: - Estrategia grupal Lluvia de idea organizan -Resolución de problemas
perspectivas prácticas – Estrategia expositiva -Conclusiones grupales y reflexivas
C: - Metacognición -Fast Test
2T -Lo que sé: El estudiante informa lo que Clase magistral
conoce del tema activa
I: Se da a conocer el propósito de la sesión de -Lo que quiere saber: Manifiesta sus
Factores de riesgos sistémicos y
Aprendizaje dudas, incógnitas que tiene sobre el
locales en la enfermedad
D: -El Docente utiliza la estrategia de aprendizaje según tema
periodontal; perspectivas
casos y mediante el trabajo colaborativo. -Lo que aprendió: se verifica mediante Revisión de las PPT de la semana
teóricas
C: -Verificación de lo aprendido la experimentación y análisis de datos.
11 -Entrega de reportes.
-Conclusiones Trabajo grupal: resolución grupal del caso
2P Factores de riesgos sistémicos y Aprendizaje propuesto a través de G Suite
I: Se da a conocer el propósito de la sesión de -Participación activaoral
locales en la enfermedad colaborativo
Aprendizaje. -Las ideas se analizan, valoran y
periodontal Exámenes
D: - Estrategia grupal Lluvia de idea organizan. -Resolución de problemas
complementarios en
- Estrategia expositiva -Conclusiones grupales y reflexivas
periodoncia; perspectivas
C: -Metacognición -Fast Test
prácticas
2T -Lo que sé: El estudiante informa lo que Clase magistral
conoce del tema activa
Relación entre enfermedad
I: Se da a conocer el propósito de la sesión de -Lo que quiere saber: Manifiesta sus
sistémica y enfermedad
Aprendizaje dudas, incógnitas que tiene sobre el
periodontal Exámenes
D: -El Docente utiliza la estrategia de aprendizaje según tema
complementarios en
casos y mediante el trabajo colaborativo. -Lo que aprendió: se verifica mediante Revisión de las PPT de la semana
periodoncia; perspectivas
C: -Verificación de lo aprendido la experimentación y análisis de datos.
teóricas
12 -Entrega de reportes.
-Conclusiones Trabajo grupal: resolución grupal del caso
2P -Participación activaoral Aprendizaje propuesto a través de G Suite
I: Se da a conocer el propósito de la sesión de
Relación entre enfermedad -Las ideas se analizan, valoran y colaborativo
Aprendizaje.
sistémica y enfermedad organizan.
D: - Estrategia grupal Lluvia de idea
periodontal; perspectivas -Resolución de problemas
- Estrategia expositiva
prácticas -Conclusiones grupales y reflexivas
C: -Metacognición
-Fast Test

Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.
HOJA CALENDARIO DEL DOCENTE – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE
MODALIDAD PRESENCIAL
Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de diagnosticar enfermedades periodontales, brindando tratamientos periodontales
no quirúrgicos.
Nombre de Tratamiento de la Resultado de aprendizaje
Unidad 4
la unidad: enfermedad periodontal de la unidad:

Actividades síncronas
Semana

(Videoclases) Actividades de aprendizaje autónomo


Tipo de
Horas /

sesión

Temas y subtemas Actividades y recursos para el Asíncronas


Actividades y recursos para la enseñanza
aprendizaje Metodología (Estudiante – aula virtual)
(Docente)
(Estudiante)
2T -Participación activaoral
I: Se da a conocer el propósito de la sesión de
Tratamiento no quirúrgico: -Las ideas se analizan, valoran y
Aprendizaje. Clase magistral
principios e instrumental para organizan.
D: - Estrategia grupal Lluvia de idea activa
realizar el raspaje y alisado -Resolución de problemas
- Estrategia expositiva
radicular; perspectivas teóricas -Conclusiones grupales y reflexivas
C: –Metacognición.
-Fast Test Revisión de las PPT de la semana
2P -Lo que sé: El estudiante informa lo que Aprendizaje
13 conoce del tema colaborativo
Tratamiento no quirúrgico: I: Se da a conocer el propósito de la sesión de -Lo que quiere saber: Manifiesta sus Trabajo grupal: resolución grupal del caso
principios e instrumental para Aprendizaje. dudas, incógnitas que tiene sobre el propuesto a través de G Suite
realizar el raspaje y alisado D: El Docente utiliza la estrategia de aprendizaje según tema
radicular; perspectivas casos y mediante el trabajo colaborativo. -Lo que aprendió: se verifica mediante
prácticas C: -Verificación de lo aprendido la experimentación y análisis de datos.
-Entrega de reportes.
-Conclusiones
2T I: Se da a conocer el propósito de la sesión de -Participación activaoral Clase magistral
Control mecánico de la placa Aprendizaje. -Las ideas se analizan, valoran y activa
bacteriana, perspectivas D: - Estrategia grupal Lluvia de idea organizan. -Resolución de problemas
teóricas - Estrategia expositiva -Conclusiones grupales y reflexivas
C: -Metacognición -Fast Test
Revisión de las PPT de la semana
2P -Lo que sé: El estudiante informa lo que Aprendizaje
conoce del tema colaborativo
14
I: Se da a conocer el propósito de la sesión de -Lo que quiere saber: Manifiesta sus
Trabajo grupal: resolución grupal del caso
Control mecánico de la placa Aprendizaje. dudas, incógnitas que tiene sobre el
propuesto a través de G Suite
bacteriana, perspectivas D: El Docente utiliza la estrategia de aprendizaje según tema
prácticas casos y mediante el trabajo colaborativo. -Lo que aprendió: se verifica mediante
C: -Verificación de lo aprendido la experimentación y análisis de datos.
-Entrega de reportes.
-Conclusiones
2T -Participación activaoral Clase magistral
I: Se da a conocer el propósito de la sesión de Revisión de las PPT de la semana
-Las ideas se analizan, valoran y activa
Control químico de la placa Aprendizaje.
organizan.
15 bacteriana, perspectivas D: - Estrategia grupal Lluvia de idea
-Resolución de problemas
teóricas - Estrategia expositiva Trabajo grupal: resolución grupal del caso
-Conclusiones grupales y reflexivas
C: -Metacognición propuesto a través de G Suite
-Fast Test

Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.
HOJA CALENDARIO DEL DOCENTE – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE
MODALIDAD PRESENCIAL
2P -Lo que sé: El estudiante informa lo que Aprendizaje
conoce del tema -Lo que quiere saber: colaborativo
I: Se da a conocer el propósito de la sesión de
Manifiesta sus dudas, incógnitas que
Control químico de la placa Aprendizaje.
tiene sobre el tema
bacteriana, perspectivas D: El Docente utiliza la estrategia de aprendizaje según
-Lo que aprendió: se verifica mediante
prácticas casos y mediante el trabajo colaborativo.
la experimentación y análisis de datos.
C: -Verificación de lo aprendido
-Entrega de reportes.
-Conclusiones
2T Clase magistral
Evaluación final Resolución de ejercicios y problemas activa
Revisión de las PPT de la semana
2P I: Se da a conocer el propósito de la sesión de -Participación activaoral -Las ideas se Aprendizaje
16 Fármacos coadyuvantes en el
Aprendizaje. analizan, valoran y organizan. colaborativo
tratamiento de la enfermedad Trabajo grupal: resolución grupal del caso
D: - Estrategia grupal Lluvia de idea -Resolución de problemas
periodontal, perspectivas - propuesto a través de G Suite
- Estrategia expositiva -Conclusiones grupales y reflexivas
teóricas.
C: -Metacognición -Fast Test

Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.

También podría gustarte