Está en la página 1de 1

Lee y comienza a vivir

Saber leer implica un proceso cognitivo que parte del reconocimiento de las grafías para luego pasar al
entendimiento de cada palabra y posteriormente a la interpretación del mensaje completo de un texto
determinado.

En la actualidad muchos nos jactamos de saber leer, cuando a lo sumo somos capaces de identificar las
palabras, además de no preocuparnos por poner en práctica dicha habilidad, leyendo para cultivarnos.
De hecho, la lectura es una práctica repudiada por las generaciones presentes, que han aprendido a
odiarla y a estereotiparla como algo aburrido e innecesario.

Saber leer implica un proceso cognitivo que parte del reconocimiento de las grafías para luego pasar al
entendimiento de cada palabra y posteriormente a la interpretación del mensaje completo de un texto
determinado.

En la actualidad muchos nos jactamos de saber leer, cuando a lo sumo somos capaces de identificar las
palabras, además de no preocuparnos por poner en práctica dicha habilidad, leyendo para cultivarnos.
De hecho, la lectura es una práctica repudiada por las generaciones presentes, que han aprendido a
odiarla y a estereotiparla como algo aburrido e innecesario.
Pese a la visión equivocada que muchas personas tienen sobre la lectura, la misma debería promoverse
con mayor fuerza, dado que nos aporta beneficios muy importantes a quienes la practicamos, entre los
beneficios que la lectura trae consigo, tenemos:

Leer te hace más inteligente.

Investigadores de la Universidad de Edimburgo y el King's College de Londres probaron 1.890 pares de


gemelos cinco veces entre los 7 y los 16 años para evaluar su capacidad de lectura y su coeficiente
intelectual.

Encontraron que el gemelo con mayor capacidad de lectura también tenía mayor capacidad verbal y no
verbal.

Leer disminuye el riesgo de desarrollar Alzhéimer

Investigadores de la Universidad Case Western descubrieron que las personas que regularmente
estimulaban sus cerebros con actividades como leer, jugar al ajedrez o hacer rompecabezas tenían 2.5
veces menos probabilidades de desarrollar la enfermedad de Alzhéimer, que las personas que dedicaban
su tiempo a actividades menos difíciles.

Hemos mencionado apenas dos de los beneficios más importantes de la lectura, pero son infinitos los
aportes positivos que la misma trae consigo.

La lectura es muchas cosas, la lectura es una alternativa de entretenimiento, un amplificador de tu


vocabulario, un estimulador de la creatividad, una forma de autoaprendizaje, un estimulador de la
imaginación, un generador de conocimiento, en fin...sabiendo que la lectura nos da todos esos
beneficios y muchos otros ¿Cómo es posible que tú, aun no quieras leer?

También podría gustarte