Está en la página 1de 146

CIVILGEEK

http://civilgeek.blogspot.com
Civilgeek difunde y apoya
conocimiento debe ser compartido.
En el blog te mostrarnos diferentes
libros y apuntes de INGENIERÍA CIVIL
tratarnos ternas corno Linux Y.
programas gratis para Windows .

Si te gusta el trabajo que hacernos


apoyanos haciendo click en la
publicidad de google que aparecen
el blog .
Agradecer no te cuesta nada .

Gracias por tu apoyo


Contenido

PARTE I INTRODUCCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Capítulo l. Problemas planteados por el terreno en la ingeniería civil, 15


Capítulo 2. Introducción al comportamiento del suelo, 31

PARTE 11 LA NATURALEZA DEL SUELO . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

Capítulo 3. Características de los conjuntos de partículas, 41


Capítulo 4. Características de las partículas de un suelo, 53
Capítulo 5. Presiones normales entre partículas de suelo, 65
Capítulo 6. Resistencia al deslizamiento tangencial entre partículas de suelo, 75
Capítulo 7. Formación de los suelos, 85

PARTE 111 EL SUELO SECO . . . . . . . . . 109

Capítulo 8. Esfuerzos en una masa de suelo, 111

' . Capítulo 9.
Capítulo 1O.
Pruebas de laboratorio para determinar las propiedades esfuerzo-deformación, 131
Aspectos generales del comportamiento esfuerzo-deformación, 137
Capítulo 11. Resistencia al esfuerzo cortante de los suelos granulares, 151
Capítulo 12. Relaciones esfuerzo-deformación, 165
Capítulo 13. Estructuras de retención y taludes, 177
Capítulo 14. Cimentaciones superficiales, 211
Capítulo 15. Solicitaciones dinámicas del terreno, 243

PARTE IV SUELOS CON AGUA-REGIMEN ESTATICO O FLUJO ESTABLECIDO. 255

Capítulo 16. El concepto de esfuerzo efectivo, 257


Capítulo 17. Flujo unidimensional, 267
Capítulo 18. Flujo bidimensional, 283
Capítulo 19. Penneabilidad de los suelos y condiciones de filtro, 299
Capítulo 20. Aspectos generales del comportamiento esfuerzo-deformación con drenaje, 313
Capítulo 21. Resistencia al corte con drenaje, 323
Capítulo 22. Relaciones esfuerzo-deformación en procesos con drenaje, 337
Capítulo 23. Estructuras de retención de tierras. en condiciones de drenaje, 347
9
.
1O Contenido

Capítulo 24. Estudio de taludes en condiciones de drenaje, 371


Capítulo 25. Cimentaciones superficiales en condiciones de drenaje, 395

PARTE V SUELOS CON FLUJO DE AGUA EN REGIMEN VARIABLE . . 411

Capítulo 26. Presiones intersticiales producidas en procesos de carga sin drenaje, 413
Capítulo 27. Teoría de la consolidación, 429
Capítulo 28. Comportamiento esfuerzo-defonnación con o sin drenaje, 447
Capítulo 29. Resistencia al corte sin drenaje, 463
Capítulo 30. Relaciones esfuerzo-deformación en condiciones de carga sin drenaje, 479
Capítulo 31. Estructuras de retención y estabilidad de taludes en condiciones sin drenaje, 489
Capítulo 32. Cimentaciones superficiales en condiciones de carga sin drenaje, 509
Capítulo 33. Cimentaciones profundas, 523
Capítulo 34. La mejora de las condiciones del suelo, 539

Apéndice A. Símbolos, 551


Apéndice B. Factores de conversión, 5 59
Apéndice C. Referencias, 563

Indice, 575
CAPITULO 1

Problemas planteados por el terreno


en la ingeniería civil

En su trabajo práctico el ingeniero civil ha de enfren- Cuando el terreno firme no está próximo a la superfi-
tarse con muy diversos e importantes problemas plantea- cie, un sistema habitual para transmitir el peso de una
dos por el terreno. El terreno le sirve de cimentación para estructura al terreno es mediante elementos verticales
soportar estructuras y terraplenes; emplea el suelo como como pilotes (Fig. 1.2), cajones, o pilas. Estos términos
material de construcción; debe proyectar estructuras para no tienen una clara definición que los distinga unos de
la retención o sostenimiento del terreno en excavaciones y otros. En general los cajones y pilas son de mayor diá-
cavidades subterráneas y el suelo interviene en gran nú- metro que los pilotes y requieren una técnica particular
mero de problemas particulares. Este capítulo describe la de excavación, mientras que los pilotes se suelen hincar
naturaleza y el alcance de estos problemas de ingeniería, por golpeo. El peso del edificio se transmite a través del
junto con algunos de los términos que emplea el ingeniero suelo blando hasta una base firme que está debajo, sin
para describirlos y resolverlos. Se incluyen algunos casos que prácticamente ninguna parte de la carga del edificio
reales para aclarar el tipo de cuestiones que un ingeniero descanse sobre el terreno blando-.
debe atender, al trabajar c.on suelos.

1.1 CIMENTACIONES
Prácticamente todas las estructuras de ingeniería civil,
edificios, puentes, carreteras, túneles, muros, torres,· cana-
Edificio
les o presas, deben cimentarse sobre la superficie de la tie-
rra o dentro de ella. Para que una estructura se comporte
satisfactoriamente debe poseer una cimentación adecuada.
Cuando el terreno firme está próximo a la superficie,
1 J 1 J 1 ¡ r-Encepado
una forma viable de transmitir al terreno las cargas con- 1 1
.,,.Pilote
centradas de los muros o pilares de un edificio es median-
te zapatas, como se ilustra en la figura 1.1. Un sistema de
zapatas se denomina cimentación superficial. Antiguamen-
te, se empleaban, como zapatas,. entramados de madera o
metal, capas de grava, etc., aunque actualmente las zapa- Suelo blando
tas son, casi sin excepción, de concreto armado (*).

Edificio ...
Roca
Fig. 1.2. Edificio cimentado sobre pilotes.

El problema de proyectar con éxito una cimentación es


mucho más amplio que la simple fijación de tamaños para
Fig. 1.1. Edificio con cimentación superficial por zapatas.
las zapatas o la elección del número correcto y el tamaño
de los pilotes.
* En España y otros países es más familiar el término hormigón. En muchos casos, el costo de la cimentación de un edi-
(N.T.) ficio se puede reducir mucho, aplicando al suelo ciertos

15
16 Introducción

tratamientos. Por otro lado, algunas estructuras como los la experiencia ha demostrado que asentamientos supe-
depósitos de acero, pueden cimentarse directamente sobre riores a unos 12 cm han producido el agrietamiento de los
un relleno de suelo especialmente tratado, sin necesidad muros de ladrillo y mampostería de los edificios situados
de recurrir a elementos estructurales. Así pues, la palabra en los terrenos del M.I.T.
cimentación se refiere tanto al terreno situado bajo la es- Sin embargo, cuando las condiciones del terreno son
tructura como a cualquier elemento que sirva para trans- muy malas, los propietarios aceptan algunas veces asenta-
mitir las cargas; es decir, cimentación es todo aquello mientos importantes y el agrietamiento consecuente, con
cuyo comportamiento estudia el ingeniero con el fin de el fin de evitar los costos notablemente superiores de las
proporcionar un apoyo satisfactorio y económico a una cimentaciones profundas respecto a las superficiales. Por
estructura. De hecho, la palabra cimentación se emplea ejemplo, en fa línea costera de fa ciudad de Santos, en
para describir el material que soporta cualquier tipo de Brasil, se cimientan, directamente sobre suelo blando, edi-
estructura como un edificio, presa, terraplén de carretera ficios de apartamentos de 15 pisos. Asentamientos hasta
o aeropista. En el lenguaje moderno, el término cimen- de 30 cm son frecuentes. Se aprecian grietas en tales edi-
ficios, pero la mayoría de ellos permanecen habitados.
tación superficial se emplea para describir un sistema
Quizás el caso más clásico de malas condiciones de
constructivo en el que las cargas de la estructura se cimentación sea el de la ciudad de México. En ésta, por
transmiten directamente al terreno situado bajo la mis- ejemplo, el edificio del Palacio de Bellas Artes, que apare-
ma, y el de cimentación profunda se aplica a aquellos ce en la Fig. 1.3, se mantiene en servicio aunque se ha
casos en los que se emplean pilotes, cajones o pilas para hundido 3.60 m respecto al terreno circundante. Los visi-
.transmitir las cargas a un terreno firme situado a cierta tantes, que antiguamente tenían que subir las escaleras
profundidad. hasta la planta baja, deben bajarlas abora hasta la misma,
En el proyecto de cualquier sistema de cimentación, el debido a los grandes asentamientos.
problema fundamental es evitar que se produzcan asenta- En estructuras que no son de edificación, con frecuen-
mientos suficientemente grandes para dañar la estructura cia se suelen tolerar asentamientos importantes. Asenta-
o dificultar sus funciones, La magnitud del asentamiento mientos superiores a 0.50 m son bastante habituales en el
permisible depende del tamaño, tipo y utilización de la es- caso de estructuras flexibles, como depósitos de almacena-
tructura, tipo de cimentación, causa de los asentamientos miento y terraplenes. Por otra parte, asentamientos de
en el terreno y emplazamiento de la estructura. En la sólo 0.02 cm pueden ser inadmisibles, en el caso de ci-
mayoría de los cas0s, el asentamiento crítico no es el to- mentaciones para estaciones de radar y aceleradores nu-
tal sino más bien el diferencial o movimiento relativo de cleares.
dos partes de la estructura.
Ejemplo de cimentación superficial
En la mayoría de las zonas urbanas de los Estados Uni-
dos y Europa Occidental, los propietarios de edificios la Fig. 1.4 muestra el Centro de Estudiantes del M.I.T.
rehusan aceptar asentamientos superiores a algunos centí- qué tiene una cimentación superficial fonnada por una
metros ya que pueden producirse grietas de aspecto poco placa continua bajo todo el edificio. Es lo que se denomi-
agradable, si los asentamientos son mayores. Por ejemplo, na una cimentación por placa o por loza corrida. El te-

Fig. 1.3. Palacio de las Bellas Artes, ciudad de México, El asenta-


miento diferencial de 2 rn entre la calle y el edificio de la derecha
hizo preciso construir una escalinata a la que se iban añadiendo
peldaños según progresaban los asentamientos. El hundimiento ge-
neral de esta parte de la ciudad es de 7 m (fotografía amablemente
proporcionada por Raul Marsal) º
Problemas planteados por el te"eno en la ingeniería civil 17

respecto a una cimentación profunda por pilotes o cajo-


nes. Después de llegar a la conclusión de que era preferi-
ble la cimentación superficial, debió responder a cues-
tiones como las siguientes:

1. ¿A qué profundidad debería cimentarse el edificio


en el terreno?
2. ¿Habría que proteger la excavación mediante un
muro o pantalla durante la construcción, para evitar
la penetración o desprendimiento del terreno?
3. ¿Sería necesario abatir el nivel freático (drenaje)
para excavar y construir la cimentación? y, en caso
afirmativo, ¿qué métodos deberían emplearse para
ello?
Fig. 1.4. Edificio con cimentación superficial por placa.
4. ¿Habría peligro de daños a los edificios adyacentes?
(En capítulos posteriores se demostrará que el descenso
Peso del edificio =32,000 ton
Carga viva (personas, del nivel freático bajo un edificio puede ocasionar
muebles, etc.) =5,000 ton asentamientos considerables. Resulta por ello, muy
37,000 ton importante la cuestión de cómo y durante cuánto
Peso del terreno excavado =29,000 ton tiempo puede hacerse descender el nivel freático).
Carga neta sobre la arcilla =8,000 ton 5 ¿Cuánto se asentaría el edificio terminado? ¿Sería
uniforme este asentamiento?
6. ¿Qué esfuerzos y distribución de los mismos debe-
rreno de la zona está formado por los siguientes estratos, rían considerarse para el proyecto de la placa de ci-
comenzando desde la superficie hacia abajo: una capa de mentación?
_ 50 m de un relleno blando y limo orgánico; una capa de
6 m de arena y grava; 22.50 m de arcilla blanda; y final- Ejemplo de cimentación por pilotes
mente, un suelo firme y roca. El peso del edificio vacío
(denominado peso muerto) es de 32,000 ton. El peso del La Fig. 1.5 muestra el Centro .de Materiales de M.I.T.,
mobiliario, personas, libros, etc. (la llamada sobrecarga de con cimentación profunda sobre pilotes. El terreno de la
servicio o carga viva) es de 5,000 ton. Si se hubiera construi- zona es semejante al del Centro de Estudiantes, con la im-
do este edificio con su carga total de 37,000 ton sobre la portante excepción de que, en este caso, existe muy poca
superficie del terreno, se habría producido un asentamien- o ninguna arena y grava. La carga total del edificio es de
to de aproximadamente 0.30 m debido a la consolidación 28,000 ton, compuesta por un peso muerto de 16,000 ton, y
del terreno blando superior. Un asentamiento de esta mag- una sobrecarga de servicio de 12,000 ton. El peso muerto
nitud habría dañado la estructura. La solución de este pro- · del Centro de Materiales es menor que el del Centro de
blema de cimentación fue cimentar el edificio en una Estudiantes, principalmente debido a que el primero está
excavación abierta en el terreno. El peso del terreno exca- construido con materiales más ligeros mientras que la so-
vado fue de 29,000 ton, de forma que la carga neta aplicada brecarga de servicio es mayor, por efecto de la pesada
por el edificio al terreno fue de sólo 8,000 ton. Por este sis-
tema el asentamiento estimado del edificio fue de 5-8 cm,
valor que puede tolerarse.
Este método de reducir la carga neta eliminando parte
del terreno se denomina compensación de cargas o flota-
ción. Cuando la carga del edificio se compensa en parte
por el terreno excavado, la técnica se denomina de flo-
tación parcial; cuando se compensa totalmente el peso se
habla de flotación total. La cimentación flotante de una
estructura se basa en el mismo principio que la flotación
de un barco. El barco desplaza un peso de agua igual al
suyo propio, de modo que las presiones en el agua a una
cierta profundidad bajo el barco son las mismas, indepen-
dientemente de la presencia de éste. Como el edificio de
la Fig. 1.4 tiene un peso específico medio aproximada-
mente igual a la mitad del agua, y el peso específico del
terreno excavado es aproximadamente doble que el agua,
el edificio debería enterrarse aproximadamente la cuarta Fig. 1.5. Edificio con cimentación profunda por pilotes.
parte de su altura total para obtener una compensación o
flotación completa. Peso del edificio = 15,650 ton
En este caso particular, el ingeniero hubo de estudiar la Carga viva = 12,200 ton ,
economía relativa de esta cimentación superficial especial, Peso máximo total "-' 28,000 ton ,
2
.
18 Introducción

maquinaria que alberga. Las tres razones principales por r---- - --7--oepósito
las cuales el Centro de Materiales se cimentó sobre pilotes 1 1
a~oyado~, en el terreno firme, en lugar de recurrir a una l ,
cimentacion flotante, fueron:
l. La función a que estaba destinado el Centro de Ma-
teriales e~a tal, que no resultaba aconsejable que la
planta baJa quedara por debajo de la superficie del
terreno.
2. No existía prácticamente arena y grava sobre la cual
/J -Suelo blando
ts:
colocar la placa. 7AYAVA\\V4'\\VA\\VfAWVM\VA\wX\wA\WX\vA«V.rAW/AWÁ\\VA\V/A\VI.J.VA\\'iAY
3. Los múltiples servicios subterráneos, en especial un
gran túnel de vapor que atravesaba la zona, habrían Fig. 1.6. Terraplén sobre un suelo bland9.
hecho la construcción de la placa cara y difícil.
se representa con línea de trazos en la figura. Si se hubie-
La cimentación elegida estaba formada por 537 pilotes,
ra colocado el depósito sobre el terreno blando sin una
cada uno de ellos con una capacidad de carga de 70 ton
cimentación especial, se habría producido un ase'ntamien•
Los pilotes se construyeron perforando un taladro de lon:
to superior a 1.50 m. Aunque un depósito metálico es
gitud aproximadamente igual a los 3/4 de la altura com-
una estructura flexible, un asentamiento de 1.50 m es
prendida desde la superficie del terreno hasta el suelo fir-
demasiado grande para que sea admisible.
me; se colocó una camisa o tubo de acero de 32 cm de
L~~ estudios geo;é~nicos realizados mostraron que una
diámetro en el taladro perforado hincándolo hasta el te-
solucion muy econoID1ca para el problema de la cimenta-
rreno firme, y a continuación se rellenó dicho tubo con
ción del depósito consistía en construir un terraplén, en
concreto. (El extremo del tubo se cerró con una placa de el emplazamiento previsto, para consolidar el terreno blan-
acero con el fín de evitar la entrada de tierra). Un pilote
de este tipo se denomina pilote de punta (su punta es la
~º•. eluninand? ~osteriormente el terraplén y colocando por
ultnno el deposito sobre el terreno consolidado. Esta técni-

i que le sirve de base de apoyo; descansa sobre terreno fir-


me, en oposición al pilote de fricción o flotante que mo-
viliza la capacidad sustentante del terreno a lo largo de
ca es lo que se denomina precarga o sobrecarga previa.
Como la precarga debía eliminarse justo antes de la
construcción del depósito, situando la cimentación del
una gran parte de su fuste) y también pilote colado in
mismo a la cota adecuada, la magnitud del asentamiento
situ (en oposición a un pilote prefabricado e hincado pos- de la precarga no tenía gran importancia. Unicamente
terionnente). Se extrajo tierra, con ayuda de una sonda debía prestarse atención especial a que el terraplén no
helicoidal, en las 3/4 partes de la longitud del pilote, con fuera tan alto que pudiera producirse una falla o rotu-
el fin. de reducir el aumento neto de volumen, bajo la su- ra* po~ deslizamiento del terreno. Si el terraplén hubiera
perficie del terreno, por efecto de la introducción de los producido esfuerzos tangenciales o cortantes en el terre-
pilotes. Si _no se hubiera realizado esta perforación previa, no, superiores a la resistencia al corte del mismo, se ha-
la superficie del terreno en la zona edificada habría ascen- bría producido un hundimiento por deslizamiento. Esta
dido aproximadamente 0.30 m debido al volumen de los
rotura la habrían acompañado grandes movimientos del
537 pilotes. Esta elevación habría sido inadmisible debido terreno, probablemente, con una gran perturbación del
a que habría levantado pilotes ya colocados, resultando
terreno blando y posibles daños a los depósitos próximos.
peligrosa por la posible perturbación de la cúpula que
Entr~ las cuestiones a tener en cuenta para esta obra
aparece en segundo plano en la Fig. 1.5. pueden citarse:
Entre las cuestiones con que se enfrenta el ingeniero en
el proyecto y construcción de una cimentación por pilotes l. ¿Qué altura podría alcanzar el terraplén?
están: 2. ¿Con qué rapidez se podría construir el mismo?
3. ¿Cuáles serían los taludes mínimos del terraplén?
l. ¿Qué tipo de pilote debe emplearse?
4. ¿Podría colocarse el terraplén sin emplear métodos
2. ¿Cuál es la carga máxima admisible por pilote?
especiales para contener o drenar el terreno blando?
3. ¿Con qué separación deben colocarse los pilotes? 5. ¿Cuánto se asentaría el terraplén?
4. ¿Qué método de colocación debe utilizarse? 6. ¿Duran~e cuánto tiempo debería dejarse el terraplén
5. ¿Qué variación respecto a la vertical puede permitir- con obJeto de que el terreno se consolidara lo sufi-
se en un pilote? ciente para permitir la construcción y buen funcio-
6. ¿Cuál es la secuencia óptima en la colocación de namiento del depósito?
pilotes?
7. ¿Tendría el hincado de pilotes alguna influencia so- Ejemplo de levantamiento de Jina cimentación
bre estructuras adyacentes?
El ingeniero no sólo se enfrenta con problemas referen-
Ejemplo de un terraplén sobre terreno blando tes a asentamiento sino también con casos de movimiento
1 La Fig. 1.6 muestra un terraplén de 1O m de altura co- * Independientemente de la aceptación geológica, los términos
! locado sobre una capa de suelo blando de 9.60 m de espe-
sor. La idea original era colocar sobre dicha zona un
"fa}la" y "rotura" se utilizan como traducción de failure en los
pa1ses de habla castellana, por lo que los emplearemos indistinta·
mente en todo el texto. (N.T.)
1 depósito de 15 m de diámetro y 17 m de altura, tal como
.
Problemas planteados por el te"eno en la ingeniería civil 19

Edificill

))l\'f, ..
- Pilote
.. ..
~Espacio
libre

'-Tapón_.
de
concreto
Fig. 1.7. Edificio cimentado en un terreno expansivo.

ascensional (levantamiento¡ de estructuras. M8"f'~S El problema principal del ingeniero consistió en selec-
~fl:ititmieut&~~mm&~*~- cionar el tamaño, capacidad, longitud, y separación de los
~ ~í,m,i,ir,,la.,pMsioo:«"ffl>S i f f l ! R l ~ ~ pilotes. Los pilotes tenían suficiente longitud para llegar
~ ~ ~ . Al- por debajo de la capa del suelo susceptible de hincharse
gunos suelos; denominados ~ s , poseen propiedades por la presencia de humedad. La profundidad elegida era
de hinchamiento en grado relativamente elevado. tal, que la presión de confinamiento, debida a la sobre-
Los problemas de levantamiento o hinchamiento son carga de tierras más la carga mínima del edificio, era sufi-
bastante generales y de importancia económica en aque- ciente para impedir la expansión. ·
llos países que tienen regiones áridas, como por ejemplo 12 EL SUELO COMO MATERIAL
Egipto, Israel, Africa del Sur, España, el Suroeste de los
DE CONSTRUCCION
Estados Unidos y Venezuela. En tales zonas, l0s,s11@lta&.se
~ y Gl!NWaew>eOO< ~~, ~~r El suelo es el material de construcción más abun-
~ a d . El agua necesaria puede proceder dante del mundo y en muchas zonas constituye, de
de la lluvia o drenaje o por efecto de capilaridad, cuand-0 hecho, el único material disponible localmente. Desde el
una capa impermeable se color.a sobre la superficie del período neolítico, la tierra se ha utilizado para la cons-
terreno, evitando así la evaporación. Evidentemente, cuan- trucción de monumentos, tumbas, viviendas, vías de co-
to más ligera sea una estructura tanto más la levantará el municac10n y estructuras para retención de agua. En
este apartado se describen tres estructuras construidas
terreno expansivo. Así pues, los problemas de hinchamien- con tierra.
to suelen estar asociados con estructuras, ligeras como Cuando el ingeniero emplea el suelo como matérial de
pequeños edificios (especialmente almacenes), vertedores construcción debe seleccionar el tipo adecuado de suelo,
de presas y pavimentos de carreteras. así como el método de colocación y, luego, controlar su
La Fig. 1.7 muestra una estructura ligera construida en colocación en la obra. Una masa de suelo colocada por el
Coro, Venezuela. En la zona de Coro el terreno es muy hombre constituye un ~ y el proceso se suele deno-
expansivo, conteniendo el mineral denominado~ minar ~ Uno de los problemas más habituales en
~ - Bastantes edificios de Coro han sufrido daños por este tipo de construcción se debe a la gran diver-
levantamiento. Por ejemplo, la solera y la losa de acceso a sidad de los puntos de extracción, denominados zonas
un hotel local, situadas sobre la superficie del terreno, al de j:nii;sfF1fffif). Una parte esencial de la tarea del in-
sufrir un levantamiento importante, se agrietaron severa- geniero es cerciorarse que las propiedades del material
mente y quedaron muy irregulares. En el edificio de la colocado correspondan a las supuestas en el proyecto,
Hg. 1.7 se utilizó un sistema que evita los daños por o modificar el proyecto durante la construcción, te-
hinchamiento del terreno, pero que resulta mucho más niendo en cuenta cualquier diferencia entre las pro-
caro que una simple placa superficial. En primer lugar, pie da des de la obra construida y las que se con-
se abrían agujeros en el suelo, donde se colocaban reves- sideraron en el proyecto.
timientos de acero para formar, a continuación tapones
Y pilotes de concreto. Bajo el edificio y en torno a los Ejemplo de una presa de tierra
pilotes quedaba un hueco que servía para reducir el
hinchamiento del suelo (al permitir la evaporación) y, a La Fig. 1.8 es una sección transversal de una presa de
la vez, dejaba espacio para que tal hinchamiento se tierra construida para crear un embalse. Las dos zonas prin-
produjera sin perturbación para el edificio.· cipales de la presa son e l ~ ~ y elipie
20 Introducción

Núcleo o corazón
de arcilla

Fig. 1.8. Presa de tierra

~~: el núcleo con su arcilla im- horizontales de 0.15 a 0.30 m de espesor, regándolas
permeable hace que las filtraciones sean escasas; y el pie de hasta obtener una humedad determinada y, finalmente
bloques de roca pesados y muy permeables, proporciona una se compactaron, en toda la superficie, mediante ro-
estabilidad considerable a la presa. Entre ambas zonas se dillos.
coloca un filtro de grava para evitar el arrastre de las par- Durante el diseño y construcción de la presa de tierra,
tículas del suelo del núcleo hacia los huecos del enroca- los ingenieros civiles debieron tener en cuenta las cuestio-
miento. Entre el núcleo y el embalse se coloca un manto de nes siguientes:
bloques sobre un lecho de grava. Este manto evita la erosión
del núcleo por la lluvia o el agua del embalse. El lecho de grava l. ¿Qué dimensiones debería tener la presa para obte-
impide la penetración de grandes bloques de roca del manto ner la estructura más económica y segura?
en la arcilla. Este tipo de presa se. denomina ~ o gm- 2. ¿Cuál es el espesor mínimo seguro de las capas de
~ para diferenciarla de la presa de tierra ~~lm<,m grava?
la que se utiliza un solo tipo de material en toda la sección. 3. ¿Qué espesores de grava y bloques de roca serían
La popularidad de las presas de tierra, en comparación necesarios en el manto para limitar el hinchamiento
con las de concreto, aumenta de manera constante por del núcleo de arcilla a un valor admisible?
dos razones principales. En primer lugar, la presa de tierra 4. ¿Qué humedad y método de compactación deberían
puede resistir mejor los desplazamientos de la cimentación emplearse en la colocación de la grava y arcilla?
y de los estribos que una estructura de concreto más rí· 5. ¿Cuáles serían las características de resistencia y
gida. En segundo lugar, el costo de las obras de tierra por permeabilidad de la presa construida?
unidad de volumen se ha mantenido aproximadamente 6. ¿Cómo variaría la resistencia y la permeabilidad de
constante durante los últimos 50 años (el aumento del la presa con el tiempo y la altura de agua en el em-
costo de la mano de obra ha sido contrarrestado por las balse?.
mejoras en los equipos de movimiento de tierras), mientras 7. ¿Qué pérdidas por filtración podrían producirse
que el costo del concreto ha aumentado continuamente. bajo la presa y a través de la misma?
Por tanto, las presas de tierra tienen cada vez más 8. Si es el caso, ¿qué restricciones especiales deberían
aceptación. imponerse en el funcionamiento del embalse?
Los tamaños relativos de cada zona en una presa de
tierra y los materiales de las mismas dependen mucho de
Ejemplo de una estructura de recuperación de tierras
los materiales disponibles en el lugar. En el caso de la
presa de la Fig. 1.8 los volúmenes respectivos de arcilla y En muchas partes del mundo ya no quedan lugares
roca que se extrajeron de la excavación para el embalse adecuados dónde construir. Esto resulta particularmente
fueron prácticamente equivalentes a los que se usaron cierto en las instalaciones portuarias y marítimas, que, evi-
para la presa. De esta forma no se desperdició nada del dentemente, deben situarse en la costa. Para remediar esta
material excavado. El único material escaso en la zona era escasez se realiza un número cada vez mayor de obras en
la grava empleada para el filtro y el lecho de apoyo del las que se forman grandes sitios de construcción con relle-
enrocamiento. Este material se obtuvo de graveras fluvia- no. de tierra. El suelo para estas obras se obtiene general-
les a cierta distancia de la zona, y se transportó en camio• mente dragándolo del cauce de un río adyacente, un lago
nes hasta la presa. o el fondo del mar y colocándolo en el emplazamiento
La construcción de la presa se realizó en toda su longi- deseado. Este proceso se denomina ,.Uaw .hiJKIÚ,lieo.
tud y ancho simultáneamente; es decir, se intentó mante- Las Figs. 1.9 y 1.10 muestran una obra realizada con
ner la superficie de la presa aproximadamente horizontal éxito en el lago Maracaibo, Venezuela. Se construyó una
en todas las fases de la construcción. El pié de la misma, isla artificial hincando una pantalla de pilotes de concreto
formado por bloques de roca con tamaños desde 0.15 a que cercaba un recinto de 850 m de longitud por 60 m
0.90 m, se vertía directamente desde los camiones y la de anchura. A cQntinuación se dragó tierra del fondo del
piedra se regaba con agua a presión elevada a medida que , lago Maracaibo, transportándola por bombeo al recinto
se descargaba. La arcilla y la grava se colocaron por capas protegido por la pantalla, hasta que el nivel del relleno
,.
,.
Problemas planteados por el terreno en la ingeniería civil 21

Costa

Muro
'--~WA\W,~'---7/ Isla
artificial

Isla artificial

Planta

Sección por el muro


de recinto
Fig. 1.9. Estación marítima construida por relleno hidráulico.

hidráulico. alcanzó la altura deseada. Se combinaron tres viera en los lugares donde se producirían las ma-
factores, la falta de terreno en la costa, el calado requeri- yores cargas sobre la cimentación?
do para el atraque de grandes buques y la necesidad de 4. ¿Qué valores de resistenci~ y compresibilidad del
dragar un canal en el lago, para que esta construcción de relleno hidráulico debían emplearse para el proyecto
una isla artificial resultara una solución excelente para de las cimentaciones de los depósitos, edificios e ins-
suplir las necesidades de puntos de atraque en esta zona. talaciones dé bombeo que se iban a colocar en la
Sobre la isla ar~ificial se construyeron depósitos de isla?
almacenamiento para diversos productos derivados del pe- 5. ¿Dónde se depositarían los finos del suelo que sa-
tróleo. Estos productos se transportan por tubería desde lían del recinto de la isla por encima del vertedero?
la costa hasta los depósitos de la isla y después, se bom-
bean desde éstos a los petroleros anclados en los dos atra-
Ejemplo de pavimento de carretera
caderos que aparecen en la Fig. 1.9.
Se realizaron numerosos sondeos de reconocimiento, en Uno de los usos· más comunes y extendidos del· suelo
la zona a dragar, con el fin de poder estimar el tipo de como material de construcción es en pavimentos (*) de
relleno que se usaría para la formación de la isla. Este
relleno estaba formado principalmente por arcilla en for-
ma de terrones duros, de tamaño variable entre 2 y 15
cm, junto con un barro ligero de agua con limo y partícu-
las arcillosas en suspensión. Al salir de la tubería de
bombeo, las partículas más grandes se depositaban en
primer lugar, mientras que las más finas eran arrastradas a
considerable distancia de la descarga de la tubería. En un
ángulo de la isla se dispuso un vertedero para permitir que
volviera al lago el exceso de agua arrastrada en la opera-
ción de dragado.
Para el proyecto de esta obra, el ingeniero debió resol-
ver entre otras, las siguientes cuestiones:

1. ¿Hasta qué profundidad debía penetrar la pantalla


en el terreno de cimentación?
2. ¿Cómo debían arriostrarse lateralmente los pilotes?
3. ¿Cuál sería el método más conveniente para la colo- Fig. 1.10. Estación marítima La Salina (cortesía de Creole Pe-
cación del relleno? , es decir, ¿cómo debía colocarse troleum Corporation).
la salida de la tubería de dragado con objeto de
conseguir que la parte m,ás firme del relleno estu- * En algunos países es más habitual hablar de firmes .. (N.T.)
22 Introducción

íi)üóJC&PJJ AJ
t
1
1
Superficie
de rodamiento > .
~ Acotamiento
rnientos del suelo, como se aprecia en el diagrama d~ fuer-
zas de la Fig. 1.12a. Si, a lo largo de una superficie po-
~ } 5ii ....... 1 Base - .tm;,;nmr-
tencial de deslizamiento, los esfuerzos tangenciales
~ziiMibA~ Subrasante· mejorada
Subrasante debidos al peso propio o a cualquier otra causa ( como
agua de filtración, peso de una estructura o de un terre-
Fig. 1.11. Pavimento de carretera. moto) superan la resistencia al corte del suelo, se produce
un deslizamiento de una parte del terreno. Existen mu-
chos casos en los taludes naturales, terraplenes compacta-
carreteras y aeropuertos. Los pavimentos pueden ser flexi- dos y excavaciones, en que el ingeniero debe estudiar la
bles o rígidos. La función principal de un pavimento estabilidad de un talud, comparando los esfuerzos tangen-
flexible es repartir las cargas de rueda concentradas en ciales con la resistencia al corte a lo largo de una super-
una superficie suficientemente grande para que no se pro- ficie de deslizamiento potencial, es decir, deberá realizar
duzcan esfuerzos excesivos sobre el terreno de cimenta- un cálculo de estabilidad.
ción. El pavimento rígido, formado por una loza de La Fig. 1.12a muestra un talud natural sobre el cual se
concreto armado posee suficiente resistencia a flexión ha construido un edificio. El incremento de esfuerzos tan-
genciales provocado por el edificio y la posible disminu-
para hacer de puente sobre las partes blandas de la cimen-
ción de la resistencia al corte dei terreno por el agua in-
tación. El pavimento más adecuado para cada caso par. filtrada desde aquél puede ocasionar una falla del talud, el
ticular depende de la naturaleza del terreno, de los ma- cual pudo ser estable durante muchos años antes de la
teriales de construcción disponibles y de las funciones de construcción. Deslizamientos de este tipo son frecuentes
la carretera. en la zona de Los Angeles, Cal.
La Fig. 1.11 muestra un pavimento flexible de carre- La presa de tierra que aparece en la Fig. 1.8 tiene un
tera proyectado para 100 pasadas por día y por carril de núcleo de tierra compactado cuya estabilidad fue nece-
un vehículo con una carga máxima por rueda de 6,750 sario estudiar. Durante el proyecto de esta presa se com-
kg. El pavimento elegido está formado por una subrasante pararon los esfuerzos tangenciales con la resistencia al
mejorada, conseguida al compactar los 15 cm superiores corte para diversas superficies potenciales de deslizamiento
del terreno natural; una capa de base formada por 15 cm que pasan por el núcleo arcilloso.
de suelo del lugar, estabilizado con un 7 % en peso de Las Figs. 1.12b y c muestran excavaciones para un edi-
cemento portland y regado hasta la humedad conveniente ficio y una conducción. La excavación para el edificio es
el cual se compactó posteriormente; y una superficie de una excavación apuntalada o entibada y la de la conduc-
rodamiento constituida por 5 cm de mezcla asfáltica fina, ción es una excavación sin apuntalar, en zanja. Al proyec-
en caliente. tar debe comprobarse que no se supera la resistencia al
En general, la base de un pavimento está formada por corte del talud, ya que esto daría lugar a un derrumbe
grava o piedra triturada. En el desierto en que se cons- hacia el interior.
truyó el pavimento de la Fig. 1.11 había escasez de grava,
pero existía gran abundancia de arena de médano. En este
//
caso fue más económico mejorar las propiedades de la
arena local ( estabilización) que transportar grava o piedra -- /

desde distancias mayores. El agente estabilizante más eco- . . . . .: ..k~ Superficie potencial .
__ - - wVT de deslizamiento
nómico y el método de ejecución de la base estabilizada
se definieron, a partir de un programa de pruebas o en- (a)
sayos de laboratorio, considerando diversos productos y
métodos constructivos.
En el proyecto y construcción de esta carretera, el in-
geniero debió tener en cuenta las siguientes cuestiones:

1. ¿Qué espesores deberían darse a las distintas capas


del pavimento para soportar las cargas previstas?
2. ¿Qué porcentaje óptimo de producto estabilizante
~ "--rablestacado/
V
(b) (e)
debería emplearse con la arena de médano?
3. ¿Es aceptable la arena de médano para la mezcla
asfáltica?
4. ¿Qué tipo y qué porcentaje de asfalto proporciona-
ría el pavimento más económico y satisfactorio?
5. ¿Qué tipo y grado de compactación debería apli-
carse?

1.3 TALUDES Y EXCAVACIONES


(d)
Cuando la superficie del terreno no es horizontal existe Fig. 1.12. Taludes y excavaciones. al Talud natural.b) Excava.ción
una componente del peso que tiende a provocar desliza- para un edificio. el Zanja para una conducción. di Canal.

.
Problemas planteados por el telleno en la ingeniería civil 23

Fig. 1.13. .Deslizamiento en arcilla marina muy sensible (quick c/ayl (cortesía de Laurits Bjerruml.

La Fig. 1.12d muestra el esquema de un canal. Gene- interrumpieron, debido a cierto número de problemas de
ralmente los canales se construyen excavando el terreno ingeniería y a las penosas condiciones de trabajo.
natural; aunque a veces se construyen con bordos compac- En 1903, los EE.UU., finnaro:n un tratado con Colom-
tados. Los taludes laterales del canal deben tener sufi- bia que le garantizaba a ese país los derechos para la cons-
ciente seguridad contra un deslizamiento del tipo ya trucción, explotación y control del Canal de Panamá. Este
descrito y contra los efectos del agua que circula por el tratado fue recusado posteriormente por el Gobierno co-
interior. Si no se dispone de una protección adecuada lombiano. Como consecuencia de la rebelión en Panamá y
contra la corriente de agua, los costeros del canal pueden su secesión de Colombia, los EE.UU., firmaron un tratado
sufrir erosión, lo cual hace necesario eliminar continua- con Panamá en 1903 para el control de la zona del Canal
mente el azolve del canal y puede originar un deslizamien- a perpetuidad.
to general de los taludes. Los ingenieros que estudiaron el proyecto presentaron
La Fig. 1.13 muestra un espectacular corrimiento de dos soluciones: a) un canal con esclusas, cuyo costo se
un talud natural en arcilla sensible (*). La arcilla sensible estimaba en 147 millones de dólares y cuya construcción
procede de un depósito marino lixiviado posteriormente duraría unos 8 años y b) un canal al nivel del mar, con
por el agua freática. La eliminación de las sales de los 250 millones de dólares de presupuesto y una duración de
poros del suelo causa una gran pérdida de resistencia a construcción de 12 a 15 años. El Congreso eligió el canal
cualquier perturbación de este suelo. El terreno del desli- elevado con esclusas, y la construcción comenzó en 1907
zamiento de la Fig. 1.13 habría sido lavado durante miles y acabó en 1914. El costo real de la obra fue de 380
de años hasta que su resistencia fue insuficiente para so- millones de dólares.
portar el talud natural. Cualquier excavación al pie del El Canal tiene una longitud de 82.5 km de un océano
talud o la adición de cargas habría acelerado el desliza- a otro, habiendo requerido una excavación total de
miento. Deslizamientos de este tipo son frecuentes en 315.000,000 m 3 , de los cuales 129.000,000 m3 procedían
Escandinavia y Canadá. del corte Gaillard que aparece en la Fig. 1.14. El ancho
mínimo del Canal fue inicialmente de 90 m (en la zona
Canal de Panamá de Gaillard), ensanchándose posteriormente a unos 150 m.
El calado mínimo del Canal es de 11.10 m (en el puerto
La Fig. 1.14 muestra uno de los canales más famosos de Balboa, en la bajamar). , .
del mundo, el Canal de Panamá. La excavación para el Durante la construcción se produjeron numerosos desli-
Canal de Panamá comenzó en febrero de 1883, por una zamientos, especialmente en la formación de la Cucaracha,
compañía francesa que pretendía construir un canal al ni- una lutita muy blanda. (Los deslizamientos fueron la
vel del mar a través del istmo de Panamá, uniendo los causa del elevado costo de la construcción). El Canal se
océanos Atlántico y Pacífico. La excavación avanzó lenta- abrió al tráfico en agosto de 1914; sin embargo, los desli-
mente _has_ta el final de 1899, en el que los trabajos se zamientos cegaron el Canal en varias ocasiones, durante
* Quick clay. También se denominan "arcillas susceptibles". períodos desde unos pocos días hasta siete meses. El últi·
(N.T.) mo cierre fue en 1931,·aunque desde entonces, en varias
24 Introducción

Eje del Canal


t 45~

12090 ,,,.
-----=-9~=-~--------------
] /
.. 60 //
8 10 _....-,.,,-~✓::."_.JZ.__~--..::1.:..94..:.7___.;!L.--------;¡r_
.,.. ~~Culebra

- -------- - -------
Cucaracha
.__
Culebra
(a)

Fig. 1.14. Canal de Panamá. al Sección del deslizamiento de Culebra (Parte Este). b) Deslizamiento de Cucaracha en
agosto de 1913. el Barco navegando por el Canal en 1965.

ocasiones se han producido obstrucciones. La eliminación en las Figs. 1.4 y 1.5, la pantalla de concreto que sirve de
del suelo arrastrado en los deslizamientos y la erosión aún recinto a la isla artificial de la Fig. 1.9 y el apuntalamien-
requieren actualmente un mantenimiento constante me- to de la excavación que muestra la Fig. 1.12b. Otros
diante dragas. En una zona los taludes laterales se están ejemplos habituales son los túneles de ferrocarril o carre-
desplazando hacia el Canaj a una velocidad de 8.40 m por año. tera, los edificios subterráneos como centrales hidroeléctri-
Las características dé resistencia a largo plazo de las cas, las obras de drenaje, los niuros de retención y lo~
lutitas blandas que constituyen las márgenes del Canal de oleoductos.
Panamá\ plantean al ingeniero un problema acuciante. La determinación de las fuerzas que actúan sobre una
Dado que los deslizamientos a lo largo del Canal parecen estructura enterrada no se puede hacer en forma correcta,
estar relacionados con las fracturas de las rocas y con considerando únicamente la estructura o el terreno circun-
características geológicas especiales, el estudio de los talu- dante, ya que el comportanúento de aquélla dependerá
des en estos materiales no se pueden hacer únicamente a del comportamiento de éste. Por tanto, el ingeniero debe
partir de consideraciones teóricas y pruebas de labora- tener conocimientos sobre la interacción suelo-estructura
torio. La solución de este tipo de problemas depende, en para ·proyectar adecuadamente las estructuras sometidas a
gran parte, de un buen conocimiento de la geología y cargas de tierras.
hace resaltar la importancia que la geología puede tener
Ejemplo de estructura de retención o sostenimiento
en la práctica de la ingeniería civil.
Un tipo habitual de estructura de retención es el ta-
. 1.4 ESTRUCTURAS ENTERRADAS blestacado anclado, que aparece en la Fig. 1.15. Al con-
Y DE RETENCIÓN trario de un muro de gravedad, el cual tiene una amplia
base en contacto con el terreno de cimentación y peso
Cualquier estructura construida bajo la .superficie del sufiéiente para que exista una fricción entre el suelo y la
terreno está sometida a las. fuerzas que ejerce el suelo en base del muro que evite un desplazamiento lateral excesi-
contacto con la misma. El proyecto y construcción de vo del mismo, el tablestacado anclado debe su estabilidad
estructuras enterradas o de sostenimiento constituye una a la penetración en el terreno de cimentación y a un siste-
faceta importante de la ingeniería civil. En las páginas ma de anclaje próximo a su parte superior.
anteriores ya se han presentado ejemplos de estructuras de El tablestacado representado en la Fig. 1.15 se cons-
este tipo; entre ellas están los pilotes metálicos colocados truyó como parte de un muelle de carga. Los buques atra-
para la cimentación de la Fig. 1.2, los muros de cerra- can a lo largo del muelle y se cargan con los productos
núento de la iparte enterrada dé los edificios' que aparecen almacenados en la superficie de éste. La carga se realiza
Problemas planteados por el terreno en la ingeniería civil 25

mediante una grúa que se mueve sobre carriles paralela- 7. ¿Qué tipo de drenaje debe colocarse para evitar que
mente al tablestacado. se desarrolle una importante presión hidrostática di-
Para determinar la sección transversal y la longitud del ferencial a ambos lados del tablestacado?
tablestacado, el ingeniero debe calcular los esfuerzos ejer- 8. ¿Cuál es la mínima distancia permisible entre el
cidos por el suelo sobre el muro (presiones laterales). La tablestacado y la grúa cargada? (59,000 kg de car-
distribución de estas presiones a lo largo del muro depen- ga total).
de, en gran parte, de los desplazamientos laterales que se 9. ¿Qué limitaciones, si proceden, deben imponerse al
producen en el terreno situado junto al mismo, y, a su almacenamiento de cargas sobre la superficie sosteni-
vez, estas deformaciones dependen de la rigidez del tables- da por el tablestacado?
tacado: un problema de interacción suelo-estructura.
La elección de la longitud y sección de las tablestacas Ejemplo de tubería enterrada
y el proyecto de un sistema de anclaje es únicamente una
parte del problema. También ha de tenerse en cuenta la Con frecuencia se debe enterrar una tubería bajo un
estabilidad de todo el sistema frente a una falla general, terraplén elevado de ferrocarril_ o carretera. Debido al rápi-
en la que la superficie de deslizamiento podría pasar a tra- .do crecimiento de la industria de tuberías y a la construc-
vés del relleno de tierras y bajo el extremo inferior del ción de importantes carreteras, há aumentado grande-
tablestacado. Este tipo de estabilidad general puede cons- mente el número de instalaciones, de tuberías enterradas.
tituir un problema mucho más grave en el caso de tables- Estas tuberías suelen ser de una chapa delgada de metal o
tacas ancladas que el proyecto del propio tablestacado. plástico, denominadas tuberías flexibles o de una pared
Las siguientes cuestiones deben tenerse en cuenta para gruesa de concreto armado, denominadas tuberías rígidas.
el proyecto de un tablestacado anclado: Existen muy pocos casos en los que las tuberías ente-
rradas se hayan roto por aplastamiento bajo las cargas
1. ¿Qué tipo de tablestacado debe emplearse (material exteriores aplicadas. La mayor parte de las roturas produ-
y sección transversal)? cidas han estado asociadas con: a) ejecución defectuosa:
2. ¿A qué profundidad debe penetrar el tablestacado b) cargas · de construcción superiores a las del proyecto y
en el terreno delante del mismo? e) flexión de la tubería por asentamientos de la cimen-
3. ¿A qué altura debe situarse el anclaje? tación o hundimiento. Ante los excelentes datos de com-
4. ¿Qué longitud debe darse al mismo? portamiento de muchos miles de tuberías enterradas, la
5. ¿Qué sistema de anclaje debe emplearse en el extre- conclusión obligada es que los métodos de proyecto y
mo de la barra? (Un método de anclaje es emplear construcción que se utilizan habhualmente producen ins-
un gran macizo de concreto, o muerto. Otro sistema talaciones con un amplio margen de seguridad. Sin embar-
consiste en una serie de pilotes incluyendo algunos go, se ha publicado escasa información referente a la se-
. pilotes inclinados). guridad real de estas instalaciones y a su grado de sobre-
6. ¿Cuál es la distribución de presiones sobre el ta- dimensionamiento, lo que ha podido ocasionar un gran
···· blestacado? despilfarro de dinero.
La Fig. 1.16 muestra la instalación de dos tuberías de
acero, de 760 mm de diámetro cada una, con un espesor
Grúa de pared de 9 .5 mm, enterradas bajo un terraplén de 24
;?Pavimento
m de altura en su eje. Con el método analítico que se
Bloque
Anclaje de anclaje
emplea usualmente, se obtuvo un valor de 19 cm para la
máxima flecha o deflexión del tubo. La práctica habitual
Pilote indica un valor del 5 % del diámetro del tubo, es decir,
inclinado
38 mm para un diámetro de 760 mm, como máxima de-
flexión admisible.
Grava arenosa
En esta fase de la obra, se realizaron pruebas en labora-
torio e in situ sobre las tuberías instaladas. Empleando los
datos sobre características del suelo obtenidas en estas
Arcilla media pruebas, se llegó al cálculo de una deflexión de la tubería
de 8 mm, valor perfectamente seguro. El valor máximo de
la deflexión de la tubería medido realmente fue de sólo
Arcilla blanda 4,3 mm. Estas deflexiones indican la ventaja de una insta-
lación controlada (así como la inexactitud de los métodos
habitualmente empleados para estimar las deformaciones
de tuberías enterradas).
El método de colocación de las tuberías se indica en la
Fig. 1.16 y comprende las siguientes fases: realización del
relleno hasta la cota de la parte superior de las tuberías;
Till (sedimento glacial) excavación de una zanja para las tuberías; conformación a
Roca
mano de una cama de asiento para cada tubería, adecuada
a la curvatura de la misma; relleno bajo condiciones cuida-
. Fig. 1.15. Tablestacado anclado. dosamente controladas para conseguir un terreno compac-

"
.
26 Introducción

________ ronducci6n enterrada _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Cama recortada a mano ,ti


según la curvatura
del tubo

Fig. 1.16. Tuberías enterradas.

to en las partes laterales y una zona blanda encima de sobre tales suelos pueden sufrir asentamientos importan-
cada.tubo. tes, debido a la vibración de la maquinaria que se instale
Los rellenos laterales compactos proporcionan a las en ellos, tales como grandes compresores y turbinas. Los
tuberías, un apoyo lateral resistente, reduciendo así su efectos de la vibración pueden ser muy graves, cuando la
deformación lateral. Las zonas blandas tienden a provocar frecuencia de la vibración coincide con la frecuencia na-
que la parte del terraplén situada directamente sobre las tural del terreno. Al advertir que las vibraciones pueden
tuberías se asiente más que el resto, transmitiendo así causar asentamientos perjudiciales en una estructura par-
parte de la carga vertical al terreno situado fuera de la ticular, el ingeniero puede elegir entre varios métodos para
zona de emplazamiento de las tuberías; es el fenómeno evitarlas. Puede aumentar la masa de la cimentación, va-
denominado arqueo o efecto de arco. riando así su frecuencia, o compactar e inyectar el suelo,
Como la carga vertical sobre las tuberías depende de la alterando de este modo su frecuencia natural y /o su
altura del terraplén, se puede esperar que el asentamiento compresibilidad.
de las tuberías sea máximo en el centro del terraplén.
Así ocurrió en el ejemplo citado, en el cual el asentamien- Explosiones y terremotos
to fue de 17 cm en el eje del terraplén y de sólo 1 cm en
los extremos del mismo. La tubería de acero flexible, de Desde hace mucho tiempo, los ingenieros se han intere-
más de 100 m de longitud, podía resistir fácilmente una sado en las ondas originadas por voladuras de cantera y
flecha de 16 cm. otras explosiones realizadas con fines constructivos y sus
En este proyecto el ingeniero tuvo que seleccionar el efectos sobre las estructuras. Se ha encontrado que el te-
espesor de las paredes de la tubería y dirigir y supervisar rreno, a través del cual pasan tales ondas, tiene una gran
la colocación de las mismas. influencia sobre las vibraciones que alcanzan los edificios
próximos.
1.5 PRpBLEMAS ESPECIALES DE INGENIERIA DE Este problema ha alcanzado una dimensión totalmente
SUELOS nueva, debido al descubrimiento de los explosivos nu-
cleares. La técnica militar se ha interesado cada vez más
En los apartados anteriores se han comentado e ilustra- en el proyecto de instalaciones subterráneas que puedan
do algunos problemas habituales de la ingeniería civil en perdurar después de sufrir una explosión nuclear muy
los que interviene la mecánica de suelos. Existen además próxima. La Comisión de Energía Atómica ha establecido
muchos otros tipos de problemas de suelos que, aunque el programa "Plowshare" para considerar los usos pacífi-
menos usuales, también son importantes. En esta sección cos de las explosiones nucleares, como la excavación de
~º' citaremos algunos de ellos con objeto ·de dar una sinopsis canales o trincheras de carreteras. La posibilidad de exca-
más completa de la gama de problemas en los que resulta var un canal a nivel del mar, en Panamá, por tales méto-
útil la mecánica de suelos. dos ha recibido una atención especial y ha planteado una
nueva serie de cuestiones, como la estabilidad de los ta-
Vibraciones
ludes formados por un proceso de voladura nuclear.
Problemas semejantes se plantean a causa de los terre-
Algunos suelos granulares se pueden compactar fácil- motos. El tipo de suelo sobre el que descansa un edificio
mente mediante vibraciones. Los edificios que descansan y el tipo de cimentación del mismo influye en la magni-
Problemas planteados por el terreno en la ingeniería civil 27

ciones más exitosas de esta técnica ha sido el depósito de


tierra para el almacenamiento de aceites combustibles que
aparece en la Fig. 1.17. Esta estructura, de una capacidad
de 1.310,000 m3 , se construyó por la décima parte del
costo de una serie de depósitos convencionales de acero,
ahorrándose así aproximadamente 20 millones de dólares.
Debido a la tensión interfacial entre el agua y ciertos flui-
dos industriales, el suelo de grano fino compactado y húme-
do puede emplearse para el almacenamiento, sin que se
produzcan fugas ni filtraciones.
Otro ejemplo de esta aplicación particular son los de-
pósitos para el almacenamiento de gas licuado a bajas tem-
peraturas. Se han construido depósitos en tierra para el
almacenamiento de propano licuado a -42ºC y para gas
natural licuado a -160ºC. Al introducir un líquido a tem-
peratura tan baja en un suelo húmedo se congela el agua
intersticial de éste. Si el suelo tiene suficiente agua para
que no queden canales de aire intercomunicados, el suelo
Fig. 1.17. Depósito para almacenamiento de petróleo (cortesía de se hace impermeable, tanto para el líquido como para el
Creole Petroleum Corporation).
gas, una vez congelada el agua intersticial.
tud de los daños que puede sufrir un edifiéio durante un
terremoto. Los posibles efectos de los terremotos sobre Helada
las presas han recibido últimamente mucha atención. El
terremoto de 1964, en Alaska, originó uno de los desliza- Debido a que ciertos suelos, bajo determinadas condi-
mientos de tierras más grandes que se conocen. ciones, se dilatan al congelarse, el ingeniero se enfrenta
con problemas de expansiones por efecto de la helada.
El almacenamiento de fluidos industriales Cuando suelos susceptibles a la helada están en contacto
en depósitos de tierra con la humedad y experimentan temperaturas de congela-
ción pueden absorber agua y sufrir una expansión muy
En la sección 1.2 se describió una estructura de tierra importante. La Fig. 1.18 ilustra c:spectacularmente la mag-
para la retención de agua. Debido a que la tierra es un nitud del hinchamiento que un suelo puede presentar en
material de construcción corriente y barato, es de gran condiciones ideales. Este hinchamiento ejerce fuerzas sufi-
utilidad para la construcción de embalses y depósitos para cientemente grandes como para desplazar y agrietar es-
almacenar agua o fluidos industriales. Una de las aplica- tructuras adyacentes, creando serios problemas en época

-Fig. 1.18. Hinchamiento por la helada. a) Muestra cuya altura aumentó de 7.8 a 32 cm al helarse. b) Muestra cpn hinchamiento desde
15 a 30 cm. el Detalle de un suelo helado. (Fotografías reproducidas por cortesía
.; . "
de C. W. Kaplar del U. S. Army CRRELl .
28 Introducción

MECANICA DE SUELOS
Propiedades esfuerzo-deformación
Estudio teórico de los
suelos
GEOLOGIA, EXPLORACION
Composición estratigráfica
de los suelos CRITERIO DEL SOLUCIONES a los
+ INGENIERO ---+ problemas de Ingeniería
de Suelos
EXPERIENCIA
Precedentes-Soluciones
que han resultado
correctas en cada
circunstancia
ECONOMIA
Fig. 1.19. Proceso de resolución de los problemas de Mecánica de
Suelos planteados en Ingeniería Civil.

de deshielo, por el exceso de humedad. La de~congelación trucción sobre o en el interior del terreno y en obras de
de suelos helados suele proceder desde la superficie hacia tierra. La resolución adecuada de cada problema supone
abajo. El agua de fusión de hielo no puede ser evacuada casi siempre una combinación de la mecánica de suelos y
hacia el terreno inferior ·helado, con lo cual queda atrapa- de uno o más de los factores citados en la Fig. 1.19.
da, reblandeciendo el suelo. El desplazamiento de cen- La geología ayuda al ingeniero, ya que el método de
trales frigoríficas y pistas de patinaje es un ejemplo intere- formación de una masa de suelo influye en el tamaño,
sante de este fenómeno, pero es más importante y exten- forma y comportamiento del mismo. La exploración
dido el daño producido a pavimentos de carretera en las ayuda a establecer los contornos de un depósito y permite
zonas del mundo que alcanzan las temperaturas de conge- al ingeniero la selección de. muestras para pruebas de la-
lación. Los hinchamientos por la helada y los baches que boratorio. La experiencia, en el sentido que se le da aquí,
se producen en el deshielo ocasionan numerosos inconve- no sólo significa hacer, sino además valorar los resultados
nientes y gastos en muchas zonas del Norte de los EE.UU., de lo que se hizo. Así pues, cuando el ingeniero hace un
como Nueva Inglaterra. proyecto o resuelve un problema de suelos e interpreta los
El ingeniero que proyecta carreteras y pistas de aero- resultados a partir de medidas in situ, ha adquirido expe-
puertos en zonas con peligro de heladas debe selec- . riencia. En general, se hace gran énfasis en la parte opera-
cionar una combinación de drenaje y materiales de base tiva de la experiencia y muy poco en la interpretación de
que impida la expansión por la helada, o proyectar el pa- los resultados de las obras realizadas. El ingeniero compe-
vimento que resista el reblandecimiento del suelo que tente debe continuar mejorando su caudal de experiencia,
ocurre en primavera, al fundirse el hielo. comparando el comportamiento previsto de una estructura
con el comportamiento real.
Hundimientos regionales La economía es un factor importante en la selección
de la mejor solución entre las posibles. Aunque la valora-
La extracción en gran escala de petróleo y agua del ción económica detallada de una obra particular depende
terreno puede producir asentamientos importantes en una de los precios unitarios en la zona en que se va a contruir,
zona muy extensa. Por ejemplo, una zona de 41.5 km2 en ciertas ventajas económicas de un determinado método so-
Long Beach, California, ha sufrido asentamientos debidos bre otro pueden destacarse de las características propias
a la extracción del petróleo, con un asentamiento máximo· de cada método.
hasta la fecha de 7 .50 m. A consecuencia de ello, en el Este libro trata sólo una componente del proceso de
astillero naval adyacente a la zona asentada ha habido que resolución de los problemas de ingeniería de suelos: la
construir malecones especiales para protegerse del mar, y mecánica de suelos, ciencia básica para la resolución del
reconstruir los diques secos. La ciudad de México ha lle- problema. El lector debe tener presente que la ciencia por
gado a asentarse hasta 9 m desde comienzos del siglo XX sí sola no puede resolver estos problemas.
como resultado de la extracción de agua para usos do- Casi todos los problemas de suelos son, en alto grado,
mésticos e industriales. El primer paso para reducir este estáticamente indeterminados. Aún es más importante el
hundimiento regional es localizar las tierras que se compri- hecho de que los depósitos de suelos naturales presentan
men al extraer los fluidos, y estudiar métodos para sus- cinco características que originan complicaciones:
tituir los volúmenes retirados.
1. Un suelo no posee una relación lineal o única de es-
1.6 LA RESOLUCION DE LOS PROBLEMAS fuerzo-deformación.
DE INGENIERIA DE LOS SUELOS 2. El comportamiento del suelo depende de la presión,
Hasta aquí, se han descrito en este capítulo algunos de tiempo y del medio físico.
los problemas que encuentra el ingeniero civil en la cons- 3. El suelo es diferente, prácticamente, en cada lugar.
Problemas planteados por el terreno en la ingeniería civil 29

4. En casi todos los casos la masa de suelo que inter- buena práctica profesional, es esencial poseer un amplio
viene en un problema está bajo la superficie y no conocimiento de mecánica de suelos, este criterio suele ser la
puede observarse en su totalidad, sino que se debe característica que distingue a los ingenieros más destacados.
estudiar a partir de pequeñas muestras obtenidas en
puntos localizados.
PROBLEMAS
5. la mayoría de los suelos son muy susceptibles a al-
terarse, debido a la toma de muestras, por lo que el 1.1 Cite tres casos de importancia nacional o interna-
comportamiento medido en pruebas de laboratorio cional en los que haya intervenido la mecánica de suelos
puede ser diferente del del suelo in situ. (por ejemplo, los amplios daños producidos por el terre-
moto de Alaska en 1964).
Estos factores se combinan para hacer que cada proble- 1.2 Describa el tipo de cimentación empleado en un
ma de suelos sea particular y, para todos los efectos prác- edificio construido recientemente en la zona donde usted
ticos, imposible de una solución exacta. reside. Enumere las razones obvias por las que se haya
La mecánica de suelos puede proporcionar soluciones seleccionado este tipo de cimentación.
para un modelo matemático. Debido a la naturaleza y di- 13 Partiendo de su experiencia personal, describa bre-
versidad de los suelos y a las condiciones de contorno o vemente un proyecto de ingeniería en el cual influyó
frontera desconocidas, puede ser que el modelo mate- notablemente la naturaleza del terreno encontrado en el
mático no represente exactamente el problema real. Al emplazamiento de la obra.
avanzar la construcción y, a medida que se adquiere más 1.4 Cite varias características del terreno y de una es-
información, las propiedades del suelo y las condiciones tructura por· las cuales se prefiere una cimentación por
de contorno se pueden rectificar, modificando adecuada- pilotes a una cimentación superficial.
mente la solución del problema. 1.5 Enumere las dificultades que pueden esperarse
La interpretación de datos insuficientes y contradic- debido a los amplios asentamientos del Palacio de Bellas
torios, la selección de los parámetros del suelo, la modifi- Artes que aparece en la Fig. 13.
cación de una solución, etc. requieren experiencia y gran 1.6 Indique las ventajas e inconvenientes de una ci-
intuición, es decir, el criterio del ingeniero. Si bien para la mentación flotante.

CAPITULO 2

Introducción al
comportamiento del suelo

En este capítulo se presenta una ojeada preliminar e normales N y tangenciales T a la superficie de contacto.
intuitiva del comportamiento de un suelo homogéneo. Se Por supuesto, las partículas individuales se deforman
pretende ·dar al lector una idea general de la forma en que como resultado de estas fuerzas de contacto. lii,l,.:iip0 más
el comportamiento del suelo difiere del de otros materia- ~ ~ ó a , , . e s de.w~plásti,,
les ya estudiados en mecánica de sólidos y fluidos, indi- 41& en las inmediaciones del punto de contacto. La frac-
cando también las bases de la organización temática del tura y aplastamiento de las partículas puede ser importan-
libro. Para presentar claramente las diversas facetas del te en ciertos casos (como comentaremos en capítulos
comportamiento del suelo, se deja para capítulos poste- posteriores). Estas deformaciones producen un aumento
riores el estudio de los casos particulares, las excepciones del área de contacto entre partículas, como muestra la
y los detalles. Fig. 2.2a, permitiendo así la aproximación de los centros
de las partículas. Si existen partículas lajosas o laminares,
se flexionarán como se indica en la Fig. 2.2b, permitiendo
2.1 EL SUELO COMO SISTEMA DE PARTICULAS
así movimientos relativos entre partículas adyacentes.
Si examinamos un puñado de arena de playa, se advier- Además, una vez que la fuerza tangencial en un punto de
te a simple vista que el suelo se compone de granos inde- contacto supere la resistencia tangencial en dicho punto,
pendientes. Lo mismo puede decirse de todos los suelos, se producirá un deslizamiento relativo entre las partículas
aunque muchas partículas de suelos son tan pequeñas que (Fig. 2.2c). La deformación general de una masa de suelo
se requieren las técnicas microscópicas más refinadas para será, en parte, el resultado de las deformaciones individua-
distinguirlas. Las partículas discretas que constituyen un
suelo no están unidas tan fuertemente como los cristales
de un metal y por tanto pueden moverse con relativa li-
bertad, unas respecto a otras. Las partículas de suelo son
sólidas y no se pueden mover con la misma facilidad que
los elementos de un fluido. ~~
sa.moorte-,auh"8lÍS~'iW'.iisum\ Esta es la propiedad
básica que distingue la mecánica de suelos de la mecáni-
ca de sólidos y fluidos. De hecho, la ciencia que trata el
comportamiento esfuerzo-deformación del suelo puede
denominarse mecánica de sistemas de partículas, o sis-
temas discontinuos.
En los próximos apartados examinaremos las conse-
cuencias de esta constitución del suelo.

2.2 NATURALEZA DE LA DEFORMACION DEL SUELO


La Fig. 2.1 muestra la sección de un recipiente lleno
de suelo seco junto con un pistón con el cual se puede
aplicar'al suelo una carga vertical. Aumentando la escala de
esta sección hasta poder ver las partículas individuales, (b)
podemos imaginar la forma en que la fuerza aplicada se
transmite a través del suelo: se desarrollan fuerzas de con- Fig. 2.1. Representación esquemática de la transmisión de fuerzas a
través de un suelo. al Ampliación de una parte de la sección mos-
tacto entre partículas .adyacentes. Por convenio, estas trando las fuerzas transmitidas por dos puntos de contacto. b) Sec-
fuerzas de contacto se pueden descomponer en fuerzas ción de un recipiente lleno de sÚelo.

31
32 Introducción

les y, en parte, la consecuencia del deslizamiento relativo


entre partículas. Sin embargo, la experiencia ha demostra-
do que la contribución principal a la deformación general
se debe al deslizamiento entre partículas, junto con la
reorganización de las mismas. El esqueleto mineral del
suelo por lo regular es bastante deformable, debido al des-
lizamiento y reorganización de las partículas, aun cuando
las partículas individuales sean muy rígidas.
De allí, la primera consecuencia de la naturaleza dis-
continua del suelo: . / a ~ d e > ~ < t l e Posición después
de cargar
l'ielie1'J8n
liiPidi tales, '. ~~~:;
~ Debido a que el deslizamiento es una deforma-
ción no lineal e irreversible, se puede esperar que el com-
portamiento esfuerzo-deformación del suelo también sea
marcadamente no lineal e irreversible 1 • Además, el estu- Posición antes de
aplicar carga
dio de los fenómenos producidos en los puntos de con-
tacto resulta fundamental para el estudio de los suelos e,
inevitablemente tendremos que ocuparnos de conceptos (b)
tales como la fricción y adhesión entre partículas.
Por supuesto, en una masa de suelo existe un sinnúme- Antes
ro de puntos de contacto individuales. Por ejemplo, en 1
cm 3 de arena fina el número de contactos será del orden
de 5 millones. Por tanto, es imposible plantear una ley
esfuerzo-deformación de un suelo, considerando el com-
portamiento en los contactos, aunque pudiéramos descri-
bir exactamente lo que sucede en cada uno de ellos. Por
esta razón, es necesario basarse en medidas de experimen-
tación directa sobre las propiedades de sistemas con gran
número de partículas. De todos modos, el estudio del com-
portamiento en puntos de contacto típicos aún' desem- (e)
peña un papel importante: sirve como guía para entender
e interpretar las medidas experimentales directas. Esto Fig. 2.2. Causas del movimiento relativo entre partículas de suelo.
a) Movimiento producido por deformación en la zona de contacto.
puede relacionarse con el estudio de los metales: el cono- Las li'neas continuas señalan el contorno de las partículas después de
cimiento del comportamiento de un cristal individual y de la carga (supuesta la inferior inmóvil); de trazos se muestra la posi-
las interacciones entre cristales, permiten entender el com- ción inicial. b) Movimiento relativo por flexión de partículas lami-
portamiento de la masa metálica y la forma de mejorar las nares. e) Movimiento relativo por deslizamiento de una partícula
sobre otra.
propiedades de la misma.
Si el recipiente de la Fig. 2.1 es de paredes rígidas, el Las propiedades de compresibilidad, dilatación y resis-
suelo normalmente disminuirá de volumen al aumentar la tencia al corte se estudiarán con detalle en capítulos pos-
carga. Esta disminución de volumen se produce debido a teriores.
que las partículas se van encajando, acortando sus distan-
cias. Se producen roturas tangenciales- o de corte (desliza- 2.3 COMPORTAMIENTO DE LA FASE
mientos) en muchos puntos de contacto, pero no existe INTERSTICIAL: INTERACCION QUIMICA
una rotura general por corte de la masa de suelo. La carga Los espacios que quedan entre las partículas de suelo
vertical puede aumentarse sin límite. Este proceso se
se denominan vacíos, huecos, poros o intersticios. Estos
denomina ~ - Si se retira la carga poros suelen estar ocupados por aire y/o agua (con o sin
aplicada, la masa de suelo aumentará de volumen a través
materiales disueltos). Así pues, ~ t e
de un proceso inverso que supone una redistribución de ~ formado por una fase mineral
las partículas. Este proceso de aumento de volumen se
denominada ~ ~ q J más una fase fluida o /mi-
denomina BtP.iRliiiNl o en algunos casos hffi~t;(h
~~-
Si, por otra parte, el recipiente es de paredes flexibles,
La naturaleza del fluido intersticial tiene influencia
puede producirse una falla por corte general. La falla se sobre la magnitud de la resistencia al deslizamiento entre
produce a cierta carga vertical y ésta se relaciona con la dos partículas, dada la naturaleza química de la superficie
resistencia al esfuerzo cortante del suelo. Esta resistencia de contacto. De hecho, en el caso de partículas de suelo
está determinada por la resistencia al deslizamiento entre muy delgadas, el fluido intersticial puede penetrar comple-
las partículas que tienden a desplazarse unas respecto a tamente entre las partículas (ver la Fig. 2.3). Aunque estas
otras. partículas ya no están en contacto en el sentido usual,
aún permanecen muy juntas y pueden transmitir fuerzas
1 Esto quiere decir que la ·curva esfuerzo-deformación no es una normales y posiblemente también tangenciales. La separa-
línea recta, ni es única en ciclos de carga-descarga. ción entre estas partículas aumentará o disminuirá, según
. .
Introducción al comportamiento del suelo 33

/Fluido fuerzas de contacto han tenido que modificarse por los


Partículas L
cambios de presión en la fase intersticial, o sea, que estas
,,, fuerzas de contacto han de estar relacionadas con la dife-
minerales
·fl
rencia entre la presión que actúa en sentido de la grave-
dad (presión total} y la presión intersticial. Estas observa-
(a) ciones forman la base del importante concepto de presión
(b)
o esfuerzo efectivo.
Fig. 2.3. Películas de I íquido rodeando partículas de suelo. al Acabamos de ver por tanto una tercera consecuencia
Antes de aplicar carga. b) Reducción de la separación entre par· de la naturaleza discontinua del suelo: .eb,.fi§l!'Q,,,fJ~
t ículas por efecto de la carga. -m,¡<.fA1tlar.dr~~~~
tlflfftteli~·,mUwal,_,,qJ;tB,.modijiq,a ~it:1.id.ef#t~
, .
lo hagan las fuerzas de compresión transmitidas. Aquí en-
~~,sue,•10,,,~~/#J!tf#~~~tlb'4milf6FJ.~
contramos una nueva causa de deformación general de la
lit.uúe.
masa de suelo.
Así pues, se deduce una segunda consecuencia de la
naturaleza discontinua del suelo: el-•SHBW 0r,., il#rimi~ 2.5 COMPORTAMIENTO DE LA FASE INTERSTICIAL:
//Hef!lltic1 un m;,e,m"'fi;~,lfl'l:l'itíts /aSIJ8 )' ,lo8. sk,Nffl#8 tÑ ÚJ CONTRIBUCION AL REPARTO DE CARGAS
:ft,,ti;Ml'im~1J/kt_p;e.fb;;dt!1ltl:.aatzrnrsleH de 1118 •tlfN.~
Mifllffljl~N"'~~~
Por último, debido a que el suelo es un sistema de va-
~ (IM,,,,,Joa,¡~~ •
rias fases, puede esperarse que la carga aplicada a una
Esta interacción entre fases se denomina interacción
quz'mica. Superficie
del suelo Nivel de agua
2.4 COMPORTAMIENTO DE LA FASE
INTERSTICIAL: INTERACCION FISICA
Volvamos al recipiente con suelo, pero considerando
ahora un suelo cuyos espacios están ocupados totalmente
por agua: es lo que se denomina un suelo saturado.
En primer lugar, supongamos que la presión de agua es
hidrostática, es decir, la presión en los poros, en cualquier
punto, es igual al peso específico del agua por la profun-
didad del punto considerado bajo la superficie del agua.
En este caso no habrá circulación o flujo de agua ( ver la (a)
Fig. 2.4a).
Supongamos ahora que se aumenta la presión de agua Se eleva
en la base del recipiente, mientras que el nivel de la super- el
depósito
ficie de agua se mantiene constante por medio de un re- Rebosamiento
bosadero (Fig. 2.4b ). En este caso, existirá un flujo ascen-
sional de agua. El caudal de agua que fluya estará en
relación con la sobrepresión aplicada al fondo del reci-
piente y con una propiedad del suelo denominada permea·
bilidad. Cuanto más permeable sea un suelo, mayor caudal
de agua circulará para un determinado exceso de pre-
sión. En los últimos capítulos de este libro se consi-
deran los factores que influyen sobre la permeabilidad (b)
de un suelo.
Si la sobrepresión de agua en la base aumenta, se alcan- Se eleva
zará una presión para la cual la arena "hierve" bajo el -el depósito
flujo ascensional del agua (Fig. 2.4c ). Se dice que se ha aún más
\

alcanzado el estado de ebullición o sifonamiento. Eviden• '


temente ha existido una interacción física entre el esque•

!~!f-~)~f=:;:;:l:
leto mineral y el agua intersticial.
En este estado, el suelo ocupará un volumen algo sú-
perior al inicial, siendo la resistencia al corte del suelo
claramente inferior en el estado de sifonamiento que en
su estado normal. Estos cambios se produjeron, aunque
los pesos totales de arena y agua en el recipiente no han (e)
variado. Ya hemos visto que se producen cambios de Fig. 2.4. Interacción física entre las fases mineral e intersticial. a)
volumen y de resistencia al corte, cuando varían las fuer- Estado hidrostático: el agua no circula. b) Pequeño flujo de agua.
zas de contacto entre las partículas. De aquí que estas el Sifonamiento o ebullición. · ·
3

.
34 Introducción

Pistón
oorosu

...___ Muelle
,-..,. o resorte

Cámara llena
de agua

(a) (b)

Válvula El agua
/'"escapa

El pistón
desciende

El muelle
El muelle resiste la
Agua a se comprime carga
presión
">- No se
Disminuye
la presión transmite
del agua presión
(e) (d) (e) al agua

t Fuerza
.,t:!"'
:::,
aplicada
u..

Tiempo-
(!)

Fig. 2.5. Analogía hidromecánica para ilustrar la distribución de cargas en la consolidación. a) Ejemplo físico. b)
Analog1a hidromecánica; estado inicial. el Carga aplicada con la válvula cerrada. d) El pistón desciende al ir
escapando el agua. ,e) Equilibrio sin más escape de agua. f) Transferencia gradual de carga.

masa de suelo la resistan el esqueleto mineral y, en parte, ble. Como el muelle se acorta muy ligeramente, toda la
el fluido intersticial. Este ..reparto de la carga" es análogo carga aplicada la resiste un incremento de la presión del
al concepto de presiones parciales en gases. agua en la cámara. Las condiciones en esta fase se repre-
Los diagramas de la Fig. 2.5 nos ayudan a entender sentan en la Fig. 2.5c.
este reparto de cargas. La Fig. 2.5a muestra un cilindro de A continuación abramos la válvula y la presión del
suelo saturado. El pistón poroso permite aplicar cargas al agua dentro de la cámara obligará a que el agua escape a
suelo y, a la vez, deja que el fluido se escape de los poros través de la válvula (Eig. 2.Sd). Al escapar el agua, el
del suelo. La parte (b) muestra una analogía hidromecá- muelle se acorta y comienza a soportar una parte cada vez
flica en la que las propiedádes del suelo se han idealizado: más importante de la carga aplicada, produciéndose una
la resistencia del esqueleto mineral a la compresión está disminución correspondiente en la presión del fluido que
representada por un muelle o resorte; la resistencia al llena la cámara. Por último, se alcanza un estado (Fig.
flujo de agua a través del suelo la representa una válvula 2.Se) en el cual el muelle resiste toda la ca:i:ga a_plicada y la
en un pistón impermeable. presión del agua vuelve a su valor hidrostático inicial. Una
Supongamos que se aplica una carga al pistón de la vez que se alcanza este estado, el agua cesa de fluir por la
analogía hidromecánica pero que la válvula está cerrada. válvula.
La carga del pistón se reparte entre el agua y el muelle, Durante cualquier intervalo de tiempo solamente puede
en relación ·a la rigidez de cada uno. En nuestra analogía escapar por la válvula un caudal limitado de agua. De aquí.
hidromecáni-::a el pistón se moverá muy poco al aplicar la que el proceso de transmisión de cargas del agua al muelle
carga, debido a que el agua es relativamente, incompresi- •· debe producirse gradualmente. Esta variación gradual de la

.
Introducción al comportamiento del suelo 35

o
~

\
ci..
o,
:§.
' \-\. 'i-...
se 5
·ia ¾ 'o -- -- -e
e )...
ill Punto J_
u_
<(
-.,.,. 1 1
~I
Punto 4-
10 1 1

1910 1930 1950 1970

Fig. 2.6. Asentamiento del edificio No. 10 del l. T. M.

forma en que se distribuye · la carga se ilustra en la Fig. Otros aspectos de la consolidación. En este punto es
2.5[. esencial tener una idea general sobre la duración del des-
El reparto de cargas entre las fases sólida e intersticial fase hidrodinámico en varias formaciones típicas de suelo.
también se produce en el ejemplo físico y en los proble- Con este fin, es útil hacer un análisis intuitivo del proceso
mas de suelos reales, aunque el fluido intersticial no siem- de consolidación para apreciar qué propiedades del suelo
pre soporta la totalidad de la carga aplicada inicialmente. tienen influencia sobre el desfase y en qué forma in-
Volveremos a este tema con más detalle en el capítulo fluyen sobre él (en el capítulo 27 se presenta una
26. Por otra part~, en los problemas reales existirá el deducción exacta y la resoluciéin del proceso de con-
mismo proceso de variación gradual en la forma de sopor- solidación).
tar la carga. ~~ El tiempo necesario para el desarrollo del proceso de
~~ y el período de tiempo empleado consolidación está relacionado con dos factores:
es el ~ - El grado de compresión o 1. El tiempo transcurrido debe. ser directamente pro-
consolidación producido hasta un determinado instante porcional al volumen de agua que ha de escapar del suelo.
depende no sólo de la carga aplicada, sino también de la Pero este volumen de agua está, a su vez, relacionado con
intensidad de los esfuerzos transmitidos en los contactos la variación de esfuerzos, la compresibilidad del esqueleto
entre partículas, es decir, de la diferencia entre los esfuer- mineral y el volumen del suelo.
zos aplicados y la presión intersticial. Esta diferencia se 2. El tiempo será inversamente proporcional a la velo-
denomina esfuerzo efectivo. La consolidación y el proceso cidad con que el agua puede circular a través del suelo.
inverso de expansión ( que se produce cuando un suelo Por la mecánica de fluidos sabemos que la velocidad de
absorbe agua después de suprimir la carga) se estudian en filtración está relacionada con el producto de la permeabi-
varios capítulos. lidad por el gradiente hidráulico y que el gradiente es pro-
Llegamos así a la cuarta consecuencia de la naturaleza porcional a la pérdida de carga del fluido a través del
discontinua del suelo: er1at~'g8: nplt€fltitu,nm, Stte/,<, suelo dividida por la distancia que debe recorrer el fluido
. . .
intersticial.
§f#Jj11 mttnwm,e,.,,,ptN" ,.els,,,jht;oo ,~-~ Estas consideraciones pueden expresarse por la relación
. . _,. -· . .

t ,._., (.6.<1)(m)(H)
(2.1)
(k)(D.<1/H)
Este último efecto fue descubierto por Karl Terzaghi
alrededor de 1920. Tal descubrimiento marcó el comienzo donde
de la moderna ingeniería de suelos. Fue la primera de los
muchos aportes de Terzaghi, quien fue en verdad, el t =
tiempo necesario para que se produzca un cierto
"padre de la mecánica de suelos". porcentaje del proceso de consolidación.
El efecto más importante del desfase hidrodinámico es ~a = variación del esfuerzo aplicado.
el asentamiento diferido de las estructuras. Es decir, el m = compresibilidad del esqueleto mineral.
asentamiento continúa durante varios años después de H = espesor de la masa del suelo (respecto a cada super-
construirse la estructura. La Fig. 2.6 muestra el registro ficie drenante).
asentamiento-tiempo de dos puntos del edificio Núm. 10 del k permeabilidad del suelo.
"campus" del Instituto Tecnológico de Massachusetts. El
asentamiento de este edificio, durante la primera década De aquí que el tiempo necesario para que se produzca
después de su contrucción, dio lugar a una alarma consi- un determinado grado de consolidación es
derable. Terzaghi examinó el edificio a poco de su llegada
a los EE.UU., en 1925, e indicó correctamente que la velo- mH 2 (2.2)
t ,....,-,-
cidad de asentamiento disminuirí~ con el tiemoo.

. .
36 Introducción

Esta relación nos indica que el tiempo necesario para la Los suelos con un contenido de arcilla apreciable reque-
consolidación: rirán tiempos más largos para la consolidación ( de uno a
varios cientos de años). Los suelos granulares gruesos, por el
1. Aumenta la compresibilidad. contrario, consolidarán rápidamente, generalmente en unos
2. Disminuye al aumentar la permeabilidad. minutos. Como veremos, esta diferencia en la duración de la
3. Aumenta rápidamente con el espesor de la masa de consolidación es una de las distinciones principales entre los
suelo. diversos suelos.
4. Es independiente de la magnitud de la variación de
esfuerzos.
2.6 ORGANIZACION DEL LIBRO
La aplicación de esta relación se ilustra mediante los En este capítulo se han descrito las importantes conse-
ejemplos 2.1 y 2.2. cuencias de la naturaleza discontinua del suelo, constituido
como un sistema de varias frases. Como se aprecia en la
► Ejemplo 2.1 tabla 2.1 estas consecuencias sirven de base para la ordena-
ción del libro.
Se considera un estrato de arena y otro de arcilla, de 3 En la parte II se estudiarán las partículas individuales,
m de espesor cada uno. La compresibilidad de la arena es la forma en que entran en contacto y la interacción química
1/5• de la compresibilidad de la arcilla y la permeabilidad entre estas partículas y la fase intersticial. La parte III es-
de la arena es 10,000 veces superior a la de la arcilla. tudiará los procesos de variación de volumen y resistencia
¿Qué relación habrá entre el tiempo de consolidación de al corte en los casos en que no existe interacción física
la arcilla y el de la arena? entre las fases, es decir en suelos secos. La parte IV anali-
Soludón. zará las consecuencias de la interacción física -entre las
fases, en los casos en que la circulación del agua la rijan
farcilla - 1 -
-1/5-- 10,000
1
= 50' 000 ◄
las condiciones naturales del· agua freática. En la parte V
!arena se tratarán los fenómenos transitorios que se producen
después de una variación en la carga aplicada a un suelo.
► Ejemplo 2.2
Un estrato de arcilla de 3 m de espesor alcanzará el PROBLEMAS
90 % de la consolidación en 1O años. ¿Qué tiempo será
necesario para conseguir el 90 % de la consolidación de 2.1 Cite por lo menos tres pasajes del capítulo 1 que
un estrato de esta misma arcilla pero de 12 m de es- hagan referencia a la interacción física entre el esqueleto
pesor? mineral y la fase intersticial.
2.2 Cite al menos un pasaje del capítulo 1 que haga
Solución. referencia al desfase hidrodinámico o efecto de consoli-
p2 dación.
t para el estrato de 12 m = 10 años X j; = 160 afias ◄
2.3 Para conseguir el 99 % de la consolidación de una

Tabla 2.1 Fl suelo es un material diferente, porque está formado por partículas y, por tanto, un sistema de varias fases.
Comentado Conceptos que se
Consecuencia Ejemplos de importancia en la Parte suponen conocidos.

El comportamiento esfuerzo- La gran compresibilidad del suelo. II, III Esfuerzo y deformación:
deformación del esqueleto La resistencia es de naturaleza continuidad; equilibrio
mineral está determinado fricciona! y está relacionada con límite; círculo de Mohr.
por la interacción entre par- la compacidad.
tículas discretas. · ,
Existe interacción quúnica Influye sobre ia compacidad (y,· por III Principios de enlace quúni-
entre el fluido intersticial y tanto, sobre la-resistencia) que el co.
las partículas minerales. suelo puede alcanzar bajo un de-
terminado esfuerzo.
Arcillas sensibles.

Existe interacción física entre• Arenas movedizas. N Mecánica de fluidos: po-


el fluido intersticial y el es- Efecto del agua freática sobre la es- tencial de flujo, flujo la-
queleto mineral. tabilidad de taludes. minar.
Las cargas aplicadas al suelo se Consolidación diferida. V
reparten entre el esqueleto Estabilidad a largo plazo de taludes.
mineral y la fase intersticial.

.
Introducción al comportamiento del suelo 37

arcilla se requieren 10 años. ¿Qué tiempo sería necesario respuesta al problema 2.4 será más importante en cada
para conseguir el 99 % de la consolidación si la capa tu- uno de los siguientes casos:
viera el doble de espesor, fuera 5 veces más permeable y 3 a. Carga aplicada sobre una agrupación poco compacta
veces más compresible? de bolas de acero.
2.4 Enumérense las posibles componentes de la defor- b. Carg_a sobre un conjunto de placas paralelas.
mación del suelo. c. Descarga de una muestra compacta de laminillas de
2.5 Dígase cuál de las componentes enumeradas en la mica y arena de cuarzo.

.
ARTHUR CASAGRANDE

Arthur Casagrande nació (28 de agosto de 1902) y se educó en Austria.


Emigró a los EE.UU., en 1926. Allí desarrolló trabajos de asistencia técnica al
Bureau of Public Roads trabajando bajo la dirección de Terzaghi en el I.T.M.
Durante su estancia en el I.T.M., el profesor Casagrande trabajó en clasificación
de suelos, pruebas de corte y acción de la helada en los suelos. En 1932 inició un
programa de enseñanza de la mecánica de suelos en la Universidad de Harvard. ,
Los trabajos del profesor Casagrande sobre clasificación de suelos, filtración a
través de presas de tierra y resistencia al esfuerzo cortante han tenido una in-
fluencia fundamental en la mecánica de suelos. El profesor Casagrande ha sido un
activo consultor y ha participado en obras de gran importancia en todo el
mundo. Sin embargo, su influencia más importante sobre la mecánica de suelos
ha sido a través de las enseñanzas impartidas en Harvard. Muchos de los investiga-
dores más prominentes de la mecánica de suelos se iniciaron como estudiantes en
Harvard bajo su dirección.
El profesor Casagrande ha sido presidente de la Sociedad Internacional de
Mecánica de Suelos y Cimentaciones durante el período 1961-1965. Fue profesor
de las cátedrasRankine y Terzaghi, fundadas por la Institution of Civil Engineers y la
American Society of Civil Engineers, respectivamente. Fue el primero en recibir el
premio Karl Terzaghi de la ASCE .

.
PARTE 11

La naturaleza del suelo


En esta parte II, que comprende los capítulos 3 a 7, se examina la naturaleza del
suelo. En el capítulo 3 se consideran los conjuntos de partículas de suelo. Se ha colo-
cado este capítulo al comienzo de la parte II debido a que el estudiante debe conocer
las definiciones y términos relativos a las fases del suelo antes de comenzar el estudio
general de la mecánica de suelos. El capítulo 4 estudia con detalle las partículas indivi-
duales que constituyen la masa de un suelo. Los capítulos 5 y 6 consideran la transmi-
sión de esfuerzo~ entre partículas de tin suelo a escala microscópica y la influencia del -
agua sobre estos esfuerzos. La parte II finaliza con la determinación y estudio ( capí-
tulo 7) de la composición estratigráfica del terreno natural.

,.
CAPITULO 3

Características de los
conjuntos de partículas

Se consideran en este capítulo las características morfo- la relación de vacíos 1 • Existen las siguientes relaciones entre
lógicas de un conjunto de partículas. Se dan relaciones la porosidad n y la relación de vacíos e.
entre las diferentes fases que componen dicho conjunto y e n
se comenta la distribución de las partículas por tamaños y n=-- y e=
el grado de plasticídad del conjunto. Las relaciones entre 1 e + 1-'----n
fases tienen una amplia aplicación en la mecánica de sue- El grado de saturación indica el porcentaje de volumen
los para el cálculo de esfuerzos. La relación entre fases, de huecos que está relleno de agua. Así pues un valor de
las características granulométricas y los límites de Atter- S = O, indica un suelo seco, S = 100 % corresponde a un
berg se utilizan para clasificar los suelos, facilitando así su suelo saturado y un valor comprendido entre O y 100 %
estudio. indica un sueio semisaturado o parcialmente saturado.
La relación entre pesos de fases más empleada es el
contenido de agua humedad, que es el peso de agua divi-
3.1 RELACIONES ENTRE LAS FASES DEL SUELO dido por el peso de partículas sólidas en un elemento de
Por tratarse de un sistema discontinuo de partículas, suelo. La humedad de una muestra de suelo se obtiene
un elemento de suelo constituye intrínsecamente un sis- directamente por el siguiente método: se pesa el suelo na-
tema de varias fases. La Fig. 3.1 muestra un elemento ~ur_al; se seca en una estufa; se pesa el suelo seco y por
típico de suelo que contiene 3 fases diferenciables: sólida ultnno se calcula la humedad como diferencia entre los
(partículas minerales), gaseo~a y líquida (agua general- pesos inicial y seco, dividida por el peso seco. Este méto-
mente). La Fig. 3.la, representa las 3 fases como podrían do supone que el agua es el único producto evaporable
presentarse en un elemento de suelo natural. En la parte del suelo, lo cual es razonable excepto cuando se trabaja
(b} se han separado las fases con el fin de facilitar la con suelos orgánicos o suelos que contienen volátiles
deducción de las relaciones entre ellas. A la izquierda de cqmo el asfalto. Para un suelo saturado, la humedad y la
la figura las fases se han expresado en volumen, mientras relación de vacíos están directamente relacionados, como
que a la derecha lo han sido en peso. puede verse Jminando las expresiones de ambos térmi-
Debajo de la Fig. 3 .l se dan las expresiones que rela- nos. Como ~ más fácil obtener pesos que calcular volú-
cionan las distintas fases. Existen tres importantes relacio- menes, se utiliza bastante la variación de humedad de u11
nes de volumen: porosidad, relación de vacíos * y grado suelo saturado para medir deformaciones volumétricas.
de saturación. La porosidad es la relación entre el volu- En la parte inferior de la Fig. 3.1 se dan las expresio-
men de huecos y el volumen total, mientras que la rela- nes de los distintos pesos específicos, o pesos de un deter-
ción de vacíos es el cociente entre el volumen de huecos, minado volumen. El peso especifico aparente o total 'Yt
poros o vacíos y el de partículas sólidas. La porosidad se es, por ejemplo, el peso de un elemento de suelo dividido
suele multiplicar generalmente por 100, dándose así los por el volumen de dicho elemento 2 • El peso específico
valores en porcentaje. La relación de vacíos se expresa en seco, es el peso de las partículas minerales dividido por el
forma decimal (por ejemplo, una relación de vacíos de volumen total del elemento. Los pesos específicos se ex-
O.SS etc.) y puede alcanzar valores superiores a la unidad. presan en unidades de peso por volumen, corno gramos
Tanto la porosidad como la ·relación de vacíos indican el por centímetro cúbico (gr/cm3 ) y toneladas por metro
porcentaje relativo del volumen de poros en una muestra de cúbico (ton/m3 ).
suelo. Este volumen de vacíos está lleno de un fluido, gaseo- 1 Al comprimir un elemento de suelo (prueba típica) tanto el
so o líquido, pero en general se trata de agua. Aunque los numerador como el denominador· de la porosidad disminuyen,
dos términos se emplean en mecánica de suelos, se usa más mientras que sólo disminuye el numerador de la relación de va-
cíos. Este hecho da lugar a que la relación de vacíos sea más útil
que la porosidad para estudiar la compresión o consolidación de
* En castellano existen diversas versiones del concepto void un suelo.
ratio como son "relación de vacíos", "índice de poros", "índice
de huecos", etc. (N.T.). 2 También se utiliza el símbolo -y para el peso fspecífico total.

41
42 La naturaleza del suelo

Del suelo sumergido:

11
Gaseosa

m=
G - 1 - e(l - S)
Yb = Yt - Yw = l +e Yw

~f-
;!
Del suelo saturado:
~ G -1
Yb = Yt - Yw = l +e Yw

(a)
lL
Volúmenes
lb)
~

Pesos
El peso específico relativo se obtiene dividiendo e1
peso específico de un material por el peso específico del
agua. En la tabla 3.1 se dan los valores del peso específico
relativo de las partículas de un determinado grupo cie
minerales3 •

Fig. 3.1. Relaciones entre las fases de un suelo ..al Elemento de fabla 3.1 Pesos específicos relativos de algunos minerales
suelo natural. b) División de un elemento en fases.
Cuarzo 2.65
En volumen
Feldespato-K 2.54-2.57
Porosidad: Feldespato-Na-Ca 2.62-2.76
v.,
n=-¡;; Calcita 2.72
Dolomita 2.85
Indice de poros o relación de vacíos:
v., Moscovita 2.7-3.1
e=- Biotita 2.8-3.2
Vs
Grado de saturación: Clorita 2.6-2.9
Vw \lw Pirofilita 2.84
S=--::. ---- Serpentina 2.2-2.7
V., v5 + Vw
n Caolinita 2.61ª
e=--
1-n 2.64 ± 0.02
En peso Haloisita {2H2 O) 2.55
Humedad· Ilita 2.84°
2.60-2.86
Montmorilonita 2.74ª
Peso específico relativo 2.75-2.78
Masa de suelo: Atapulgita 2.30
_ Yt
Gm -
Yo ª Calculado a partir de la estructura cristalina.
Agua:
_ Yw
Gw-
La expresión Gw = Se sirve para comprobar los cálcu,
Yo los de las diversas relaciones.
Partículas sólidas: El estudiante de mecánica de suelos debe conocer el
signíficado de las relaciones de la Fig. 3 .1, convencerse de
unit vez para todas de que son correctas e incorporar estos
términos a su vocabulario habitual. Estás relaciones son
básicas para la mayoría de los cálculos dt mecánica de
= Peso específico del agua a 4ºC ~ 'Yw
'Yo suelos y constituyen, por tanto, una parte !).,Sencial ,fo esta
Adviértase que Gw = Se ciencia.
Peso específico
Tota}.: Valores típicos de las relaciones entre fases
W G+Se l+w para suelos granulares
Yt = V = 1+e Yw = l + e Gyw
De las partículas sólidas: La Fig. 3.2 muestra dos de las muchas formas en que
puede disponerse un sistema de esferas iguales (estibacio-
nes o agrupaciones). Las agrupaciones compactas represen-
tan el estado más cerrado posible del sistema. Pueden
Del agua: obtenerse sistemas aún menos compactos que la simple
agrupación cúbica formando con cuidado cavidades dentro
de la estructura, pero la agrupación cúbica simple es la

Ws G Gyw Yt 3 En el capítulo 4 se.citan los minerales más frecuentes en el


Ya - V - 1 + e Yw - 1 + wG/S 1 +w .suelo .

.
Características de los coniuntos de partículas 43

para obtenerlas. Mediante métodos especiales pueden ob-


tenerse compacidades superiores a la denominada 9ompa-
cidad máxima. Compacidades considerablemente inferiores
a la mínima pueden también obtenerse, en especial en
arenas muy finas y limos, sedimentando lentamente el
(a) suelo en agua o esponjando el suelo en presencia de u·na
ligera humedad.
Cuanto menor es la gama de tamaños de las partículas
presentes (es decir, cuanto más uniforme es ei suelo) y
cuanto más pequeñas y angulosas son las partículas, me-
nor es la compacidad mínima (es decir, mayor es la opor-
tunidad de formar una agrupación floja de partículas).
Cuanto mayor es la gama de tamaños presente, mayor será
la compacidad máxima (es decir, los huecos entre las par-
tículas más gruesas pueden rellenarse con las más pequeñas).
(b)
Una magnitud muy empleada para caracterizar la com-
Fig. 3.2. Agrupaciones de esferas iguales. a) Planta y alzado de una pacidad de un suelo granular natural es la compacidad
agrupación, cúbica. b) Planta de una agrupación compacta. Primera relativa* n~, definida por
capa: círculos de línea continua; segunda capa: círculos de trazos;o
señala la posición de los centros de las esferas de la tercera capa en
una disposisión cúbica de caras centradas y x, en una disposición X 100%
hexagonal compacta. (Según Deresiewicz, 1958).

menos compacta de todas las agrupaciones estables. La re- (3.1)


lación de vacíos y la porosidad de estas agrupaciones
simples pueden calcularse a partir de la geometría de las donde
mismas, dándose algunos resultados en la tabla 3.2. emín = relación de vacíos del suelo en su estado más
La tabla da también las compacidades de algunos sue- compacto.
los granulares típicos en estado "compacto" y "suelto". em.tx = relación de vacíos del suelo en su estado más
Se han propuesto diversas pruebas para medir las relacio- suelto.
nes de vacíos máxima y mínima (Kolbuszewski 1948). La e = relación de vacíos del ·suelo in situ
prueba para la determinación de ·1a compacidad máxima y d máx = peso específico seco del suelo en su estado
supone generalmente cierta forma de vibración. Las prue- más compacto.
bas para obtener la compacidad mínima suelen hacerse Ydmín = peso específico seco del suelo en su estado
por vertido en un recipiente de una muestra de suelo se- más suelto.
cado en estufa. Desgraciadamente los detalles de estas yd = peso específico seco in situ.
pruebas no se han normalizado completamente y los va-
lores de las compacidades máxima y mínima de un deter- En la Tabla 3.3 se indican las denominaciones de los
minado suelo granular dependen del método utilizado suelos granulares a partir de la compacidad relativa.

Tabla 3.3 Denominación según la compacidad


Tabla 3.2 Compacidades máxima y mínima de suelos
granulares Compacidad relativa ( %) Denominación
Peso especí-
Relación Porosidad fico seco 0-15 Muy suelta
de vacíos (%) (ton/m 3 )
15-35 Suelta
Descripción emáx emín nmáx nmín Ydmín Ydmáx 35-65 Media
65-85 Compacta
Esferas uniformes 0.92 0.35 47.6 26.0
Arena de Otawa
85-100 Muy compacta
normalizada 0.80 o.so 44 33 1.47 1.76
Arena limpia uni-
1.89
La humedad de los suelos granulares naturales varía
forme 1.0 0.40 50 29 1.33
desde menos del 0.1 % para arenas secadas al aire hasta
Limo inorgánico 1.1 0.40 52 29 1.28 1.89 más del 40 % para arena suelta saturada.
Arena limosa 0.90 0.30 47 23 1.39 2.03
Arena fina a Valores típicos de las relaciones entre fases
gruesa 0.95 0.20 49 17 1.36 2.21 para suelos cohesivos
Arena micácea 1.2 0.40 55 29 1.22 1.92
Arena limosa y
La gama de valores de las relaciones entre fases para
grava 0.85 0.14 46 12 1.42 2.34 suelos cohesivos es mucho mayor que para los suelos gra-
nulares. La montmorilonita sódica saturada puede presen-
B.K. Hough, Basic Soils Engineering. Copyright © 1957, The
Ronald Press Company, Nueva YoJ"k. * También se emplea indice de densi</.ad In. (N.T.)
44 La naturaleza del suelo
Clasificación Arena Limo Arcilla
l. T. M. Gruesa Media Fina Grueso Medio Fino Gruesa, Media Fina
100 -
90 ~ '\
~~
80
e:,
lil 1\
a. 70
.,e:
...
.g 60 \
,l!!

,¡-= 50 1\
E
!!
\
.g 40
1
!
a,

·~
21 30
i\
i
20
~
o P9r mallas o tamices 1-.

10
+ Porhidrómetro' t 'l;--..!+.
*- I"----+
~+-+- +
o 1 +-+-
0.0001
10 1.0 0.1 0.01 0.001
Diámetro (mm)
Fig. 3.3. Curva granulométrica de un suelo (Según Lambe, 19511.

tar, con bajas presiones de confinamiento, una relación de La uniformidad de un suelo puede expresarse por el
vacíos superior a 25; las arcillas saturadas comprimidas coeficiente de uniforrrúdad, que es la relación entre D 60 y
bajo las elevadas presiones (por ejemplo 500 kg/cm 2 ) exis- D1 o, siendo D60 el diámetto o tamaño por debajo del
tentes a grandes profundidades en el terreno pueden tener cual queda el 60 % del suelo en peso y D 1 0 el valor
relaciones de vacíos menores de 0.2. correspondiente para el 10%. Un suelo con un coeficiente
Mediante la expresión Gw = Se (Fig. 3.1), podemos de uniformidad menor de 2 se considera "uniforme". La
calcular las humedades correspondientes a los citados va- uniformidad del suelo cuya curva granulométrica aparece
lores de la relación de vacíos: en la Fig. 3.3 es de 10. Este suelo podría denominarse
montmorilonita sódica 900 % "arena limosa bien graduada".
arcilla bajo elevadas presiones 7% Existen muchas razones, tanto prácticas como teóricas,
por las cuales la curva granulométrica de un suelo es sólo
Si se deja una muestra de arcilla de la ciudad de Méxi- aproximada. Como se discutirá en el capítulo 4, la defi-
co, secada en estufa, expuesta al ambiente de un laborato- nición de tamaños de las partículas es diferente para las
rio (temperatura= 21º, humedad relativa= 50%) absor- fracciones gruesas que para las finas.
berá humedad suficiente de la atmósfera para que su con- La precisión de las curvas granulométricas de suelos
tenido de humedad aumente hasta un 2.5 % o más. En finos es más discutible que la de las curvas correspondien-
condiciones similares, la montmorilonita puede llegar tes a suelos gruesos. Los tratamientos químicos y mecáni-
hasta una humedad del 20%. cos que reciben los suelos naturales antes de realizar un
análisis granulométrico ( en especial en el método del
3.2 TAMAÑOS DE LAS PARTICULAS hidrómetro o areómetro) suelen dar lugar a unos tamaños
La distribución de las partículas por tamaño en una efectivos que son muy diferentes de los existentes en el
muestra de suelo se expresa mediante un gráfico que rela- suelo natural. Incluso aunque pudiera obtenerse una curva
ciona el porcentaje de partículas de tamaño inferior, en granulométrica exacta, su valor solamente· sería limitado.
peso, con cada diámetro en mm, como indica la Fig. 3.3. Si bien el comportamiento de un suelo granular puede re-
Mediante las definiciones de arena, limo y arcilla que apare- lacionarse frecuentemente con la distribución granulomé-
cen en la cabecera de dicha figura4 podemos establecer la trica, ·el comportamiento de un suelo cohesivo suele
composición de la muestra de suelo en la forma siguiente: depender mucho más de laAústoria geoiógica y de su es-
tructura que del tamaño de las partículas.
Grava 2 % A pesar de sus graves limitaciones, las curvas granulo-
Arena 85 % métricas, en especial las de las arenas y limos, tienen real-
limo 12 % mente valor práctico. Las experiencias tanto teóricas
Arcilla 1 % como de iaboratorio muestran que la permeabilidad y la
capilaridad de un suelo pueden relacionarse con un cierto
4 Esta definición de la serie de tamaños de las partículas es
adecuada y se utiliza con profusión. Una .serie ligeramente diferen- diámetro efectivo de las partícuias. Estas relaciones se
te se da en las tablas 3.5 y 3.6. · comentan más adelante.

.
Características de los conjuntos de partículas 45

TabJa 3.4 Límites de Atterberg de minerales arcillosos límites pueden encontrarse en Lambe (1951)' La Tabla
Indice Límite de
3.4 da los límites de Atterberg de algunos minerales arci-
Catión Límite Límite de plas- retrae- llosos corrientes.
de líquido plástico ticidad. ción
Mineral cambio (%) (%) (%) (%)
Significado físico de los límites de Atterberg
Montmorilonita Na 710 54 656 9.9
K 660 98 562 9.3 El concepto de un suelo como material que puede pre-
Ca 510 81 429 10.5 sentarse en varios estados, según su contenido de hume-
Mg 410 60 350 14.7
Fe 290 75 215 10.3 dad, resulta muy útil. Cuanto mayor sea la cantidad de
F& 140 73 67 agua que contiene un suelo, menor será la interacción
!lita Na 120 53 67 15.4 entre partículas adyacentes y más se aproximará el suelo
K 120 60 60 17.5 en su comportamiento al de un líquido.
Ca 100 45 55 16.8
Mg 95 46 49 14.7 De una manera muy general, puede esperarse que el
Fe 110 49 61 15.3 agua atraída por las superficies de las partículas de suelo
Fe'l 79 46 33 no se comportará como un líquido. Así pues, si com-
Caolinita Na .53 32 21 26.8 paramos dos suelos A y B, y si el suelo A tiene una
K 49 29 20 mayor tendencia a adsorber agua sobre la superficie de sus
Ca 38 27 11 24.5
Mg 54 31 23 28.7 partículas, puede esperarse que la humedad para la cual
Fe 59 37 22 29.2 ambos suelos comiencen a comportarse como un líquido
FeO 56 35 21
Atapulgita H 270 150 120 7.6 será mayor para el suelo A que para el suelo B. Es decir,
el suelo A tendrá un límite líquido mayor que el suelo B.
Datos de Cornell, 1951. Cabe suponer que el mismo razonamiento podría apli-
a Después de cinco ciclos de humedecimiento y secado. carse al límite plástico y por tanto al índice de plas-
ticidad.
El método de proyecto de filtros inversos para presas, · Sin embargo, los límites entre los diversos estados se
diques, etc., utiliza las curvas granulométricas de los sue- han fijado arbitrariamente, por lo cual es improbable que
los a colocar. Este método se basa en la relación entre el puedan interpretarse completamente per se. Es decir, es
tamaño de las partículas y la permeabilidad, junto con poco probable que la magnitud del límite líquido de un
datos experimentales sobre la distribución granulométrica
necesaria para evitar el arrastre de partículas cuando ~
circula el agua a través del suelo. Análogamente, el cri- Mezcla fluida
de agua y suelo Estado líGuido
terio más utilizado para establecer la susceptibilidad de los
suelos a la helada se basa en la distribución granulo- Límite.líquido, w¡
métrica.
.
~
·.:;
e
Estado plástico

Límite plástico, Wp
3.3 LIMITES DE ATTERBERG ..,
.,
-e,
-e, Estado. semisólido
En gran parte mediante el trabajo de A. Atterberg y A. a,
E
Casagrande (1948), los límites de Atterberg y los índices ~
.:e - - - - - - - - - - Límite de retracción w8
con ellos relacionados han constituido unos valores muy o contracción
útiles para caracterizar los conjuntos de partículas de Estado sólido
suelos. Los límites se basan en el concepto de qué un sue- Bl
lo de grano fino solamente puede existir en cuatro estados Suelo seco
de consistencia según su humedad. Así, un suelo se en•
cuentra en estado sólido cuando está seco, pasando al Fig. 3.4. Límites de Atterberg e índices con ellos asociados.
añadir agua a los estados semisólido, plástico y finalmente
liquido, como se indica en la Fig. 3.4. Los contenidos de Indice de plasticidad
humedad y los puntos de transición de unos estados a Ip ó IP = W¡ - Wp

otros se denominan lz'mite de retracción o aontracción. Indice de fluidez:


límite plástico y límite líquido. Los cuatro. índices citados 11 = Pendiente de la curva de fluidez (relación
al pie de la Fig. 3.4 se calculan a partir de esos límites. entre la humedad y el número de golpes,
El límite líquido se determina midiendo la humedad y a escala logarítmica
el número de golpes necesarios para cerrar en una deter-
minada longitud una ranura de un determinado ancho Indice de tenacidad:
mediante un aparato normalizado. El límite plástico se 121
obtiene midiendo el contenido de humedad del suelo lt = -

cuando comienzan a desmoronarse pequeños cilindros de
suelo de 3 mm de diámetro. El límite de retracción se Relación humedad-plasticidad B}
define como la humedad presente al haber añadido agua Indice de liquidez IL ó h
suficiente para llenar todos los huecos de una pastilla de
suelo seca. Los métodos detallados para determinar estos w,. = humedad natural,

"
46 La naturaleza del suelo

suelo determinado• pueda relacionarse cuantitativamente suelos, como se señalará en la sección siguiente. Frecuen-
con el espesor de la capa de agua adsorbida. temente los límites se utilizan directamente en las especi-
La dificultad de interpretar cuantitativamente los lími- ficaciones para controlar los suelos a utilizar en terraple-
tes de Atterberg no es obstáculo para su amplio uso. El nes y en métodos semiempíricos de proyecto.
estudiante debe concebirlos como límites aproximados El z'ndice de plasticidad, que indica la magnitud del
entre los diversos estados que pueden presentar los suelos intervalo de humedades en el cual el suelo posee consis-
de grano fino y no preocuparse mucho en buscar un signi- tencia plástica, y el índice de liquidez, que indica la
ficado al valor exacto de estos límites, determinados arbi- proximidad del suelo natural al límite líquido, son carac-
trariamente. terísticas especialmente útiles del suelo. Debe tenerse pre-
sente, sin embargo, que todos los límites e índices, con la
Relación entre los límites de Atterberg excepción del límite de retracción se determinan en suelos
y la composición de un suelo que se han amasado para formar una mezcla uniforme
suelo-agua. Por lo tanto, los límites no dan indicación al-
Profundicemos algo má~ en la idea de que los límites
guna sobre la estructura del suelo o los enlaces re-
de Atterberg de un suelo están relacionados con la can-
siduales entre partículas que pueden haberse desarro-
tidad de agua adsorbida sobre la superficie de las partícu-
llado en el terreno natural pero que han sido destruidos
las de suelo. Debido al gran aumento de la superficie por
al preparar la muestra para la determinación de íos
unidad de peso al disminuír el tamaño de las partículas
(como se verá en el capítulo 5), puede esperarse que la límites.
cantidad de agua adsorbida venga muy influenciada por la
cantidad de arcilla presente en el suelo. Según este razona- 3.4 CLASIFICACION DE SUELOS
miento, Skempton (1953) definió una magnitud que
denominó actfridad: El método directo para resolver un problema de inge-
niería de suelos consiste en determinar primeramente la
Indice de plasticidad propiedad conveniente del suelo, utilizando más tarde este
Actividad de una arcilla (3.2) valor en una expresión racional para obtener la respuesta
o/,- en peso menor de 2µ
al problema. Ejemplos de este método son:.
La Fig. 3.5 muestra unos resultados obtenidos en mues-
tras preparadas con distintos porcentajes de partículas 1. Para determinar la velocidad con que circula el agua
inferiore's o superiores a 2µ. En la parte (a) varios suelos a través de una muestra de suelo, se mide la permea-
naturales se dividieron en dós fracciones por el tamaño de bilidad del suelo y se utiliza este valor junto con
2µ y a continuación ambas fracciones se volvieron a com- una red de flujo y la ley de Darcy para resolver el
binar a voluntad. Los resultados del diagrama de la dere- problema.
cha se obtuvieron con minerales arcillosos mezclados con 2. Para el cálculo de los asentamientos de un edificio,
arena de cuarzo. se mide la compresibilidad del suelo y se utiliza este
valor en las ecuaciones basadas en la teoría de la
consolidación de T erzaghi.
Utilización práctica de los
3. Para el cálculo de la estabilidad de un talud, se mide
límites de Atterberg
la resistencia al corte del suelo, entrando con ese
Los límites de Atterberg y los índices asociados resul- valor en una expresión basada en las leyes de la
tan muy útiles para la identificación y clasificación de estática.

sao~--,----,----~--~--~
/
Shell~aven
1.33) Montmorilonita sódica
I
-A----1-----l
801-----1---+---~---=~'-------- 400 (A=7.2)
de Londres /
-o /
.95)
-1
--e
60 l----l-----l-~"----1--------,.c--=---+l--- ~300'----'----l--,<---l------1---~
..
·.¡;¡
c. ci.
/
! 40 1----1--~'--+-+=--=--+---
-o
B 200'----l--+--+----1------1---~
:a
:a I
-= -=
100 '---+----1---+----l----,,.-0-9.,,.)_-_----I
11 - =0.38)

o""---'----'-----'-----'-"---~
O 20 40 60 .80 100 20 40 60 80 100
Fracción arcillosa ( < 2 µ) (%) Fracción arcillosa (<2 µ) (%)
(a) (b)

Fig. 3.5. ,Relación entre el índice de plasticidad y la fracción arcillosa. Los números entre paréntesis señalan la
"actividad" de las arcillas. (Según Skempton. 1933).
Tabla 3.5. Sistema Unificado de Clasificación de Suelos
Identificación en e campo Símbolo Información n~cesaria para la Criterios de cla&lficaci6n en el
(excluyendo laS; partículas mayores de 7 .6 cm (3") y basando las fracciones del Nombres típicos descripción de ln,q au11:ln~
en pesos estimados) laboratorio
gnwoº

Cu= 60
.L/ Mayorde4
·s
1
.g -;
[.§8
i§ 8.i:I
Amplia gama de tamaftos y cantidades apreciables de
todos los tamaff.os intennedios
GW Gravas bien· graduadas, mezclas de grava y
arena con pocos finos o sin ellos
™se el nombre típico; lnd1't¡uense los pareen• Co =
Dio
(Dao)
2
Entre 1 y 3
,a ~ e &. .¡ tajes aproximados de grava y arena, tamafto Dio X Dao
-8 ~v
] :B
f 0 ~
_
2
~ -~- o
~~:~::s Gp G~~:: :~ p~:!:~~; ~:c~~~sde Y
Pl:i:i:::ºded~~:o~~a:~:s tamaftos, con arena
máximo, angulosidad, estado superficial y
dureza de los granos gruesµs; el nombre local No satisfacen todos los requisitos granulométricos de las GW
ff l----,+----------------<~--.+-------------1
0

!! 'i ·a ~S ,.S~
.l:! r3
o geológico y cualquier otra infonnación o
descripción pertinente y el símbolo entre pa• &.
E_ ·~ ,-8 ; ! §. ¡ GM H Límites de Atterberg por debajo de

'"e~ n ~l~H.!
Fr::!!º,JJ_n~,~:t!~~;lca (.Para la identificación ver el G;:::,:;::;•u::zclas mal graduadas de réntesis Por encima de la línea

~
la línea "A" olp menor de 4

!+-----f
"A", con lp entre 4 y 7:

:t_j,_
=a c. !:! _ "" .. Finos plásticos (para identificación ver el grupo CL más GC Gravas arcillosas, mezclas mal graduadas de Para los suelos inalterados agréguese infonna-
¡~= Límites de Atterbe1g por encima de
casos límites que requíe•
ren el uso de símbolos
~

.a .~
N
: ·:i ,
~
1
c.
a ·=
c.
~
~
(.? • abajo
>
grava, arena y arcilla
·ó b ·fi · ·
:e~ta:~ó~: c~!::i;::1~~•
terísticas de drenaje
h:::::~~~=: la línea "A" con lp mayor de 7 dobles

~~ ~e ª ,;B ·
·:i
"a-
·! : lS Amplia gama de tamaflos y cantidades apreciables de SW ~•
Cu= Dao
Dio
Mayorde6

-8'¡ i .s. 'o -5 ~ ·9 iÉ 'i todoslostamaft6sintermedios


Arenas bien graduadas, arenas con grava, con
pocosfinososinellOJ Co = (Dao>
9
Entre 1 y 3
·t .!,·~ '"~• -~~8.
eci

f
v.i ~~ · ~ ~ .... é. a =.•! Arena lim01a, con grava; aproximadamente
Ejemplo: "'0,.~
D10 X Dao
·j ( ~ Predominio ae un tamaño o un tipo de tamanos, con Arenas mal graduadas, arenas con grava, con un 20 % de parrtculas de grava angulosa de
JI .!!I Ri :!! -o ausencia de alwnos tamanos intennedios SP pocos finos o sin ellos l .S cm de tamailo máximo; arena gruesa a 5 No satisfacen todos los requisitos granulomemcos de las SW
,g ,8 l!I j B fina, con partículas redondeadas o subangu- "'
j ~ 1.1i • ~j
j 1 ~
e;. , .,
j "CI JI ..-. Fi:~: :;aj:\ásticos (para identificación ver e! grupo ML SM Ar;:~:~:sas, mezclas de arena y limo mal
losas; alrededor del IS% de finos no plás-
ticos, con baja resistencia en estado seco ] Límites de Atterberg por debajo de Por encima de la línea "A"
;• ~ a §j 1 J ;;;:;reta y hlímeda -In sltu,: arena aluvial; i la línea "A" o 111 menor de S con /11 entre 4 y 7: casos
límites que requieren el
~
:á j .H.. _ -o Finos plásticos (para identificación ver el grupo CL más Arenas arcillosas, mezclas mal graduadas de ~ • Límites de Atte,berg por debajo de empleo de símbolos do-

·1 •. r----.....___.....____________-+--+----------+----------4-:~-n
abajo)

Métodos de identificación para la fracción Que pasa por el tamiz No. 40.
SC arenas y arcillas

;
la línea "A", con lp mayor de 7 bles

-8 Resistencia , Dilatancia Tenacidad ]

1 .
en estado (reacción (consistencia t;;:;·:llª:

seco (a la a la agi• cerca del IÍmi• .:s 60


dis~gaclón) tación) te plástico)
Comparando suelos con el mismo límite líquido
"' ~
·fl ~ 8
i
~ 'ü
.~ &. S2 -~,
~ t i~ Ü

ii 5' ,8
Nula a

ligera
Rápida-·
a lenta Nula ML
Llmos inorgánicos y arenas muy finas, polvo
de roca, arenas finas limosas o arcillosas
con ligera plasticidad
Dese el nombre típico; indique~ el ~do y ca•
rácter de la plasticidad; la cantidad y el ta•
j
·e 40 =La tenacidad y la resistencia (en estado- --'1\~
"'t,-;;C;:._

~ l~ a ;,:; mañdmáximo de las partículasgruesas;color ~ =seca) aumentan con el índice de plasti•


t5 '.e Z ...:8 !] Media a Nula a Arcillas inorgánicas de plasticidad baja a me-
1
. f:~a~"; ;e:~;:!~•c:~;i:e~\~~::~~==~ó: (
30 =cidad CH
~
ti
-~ ·_; !
¡:¡ .!;
alta muy lCnta Media CL dia, arcillas con grava, arcillas arenosas,
arcillas limosas, arcillas magras
descriptiva pertinente y el símbolo entre pa•
réntesis
-~
!
Ql
-e 20 OH
~~ ~ Ligera Lenta OL Limos orgánicos y arcillas limosas orgánicas CL or
] -i 1----------+-..;;•_m.ed_,1a....._l------+---L-ig_er_,_....¡_ _ _-+-_d_e_b.,;;aj..;ap'-1,_st_i,_id_,d_ _ _ _ _ _ _-l Para los suelos inalterados agréguese infonna• .I
J!
10-=cL OL
MH
"~
~ 8
j
i :-!:~~ ~n~I: Liger_a
a media
MH
Limos inorgánicos, suelos limosos O arenosos
flnosmicáceosocondiatomeas,limoselás-
tjcos
c_ión sobre la estructura, estratificación, con•
siStencia, tanto en esta'do inalterado como
::;oldeado, condiciones de hwnedad y dre•
~
::>
Cl-ML
o--ML
or
ML
O 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
·g i ~ A1ta a Nula Alta CH Arcillas inorgánicas de plasticidad elevada,
8>,,g-,8
"i 1-.....;_,,..,_4-_..,.,.
muy alta
__-ll---,,,.,__ _+-----i~===.:....-----"-----I
arcillas grasas
Ejemplo: Límite Iíquido
;3 ] M~!ª a m~;te:ta a~:~~ OH Arcillas orgánicas de plasticidad media a alta Lf;:c::i~f:s~d:~::~~ li!: ~~~~~ ~~á=!~~!
Gráfico de plasticidad para la clasificación
sos 'agujeros verticales de raíces; finne y seco
Fácilmente identificables por su color, olor, sensación
Suelos altamente orgánicos esponjon; y frecuentemente por su textura fibrosa Pt Turba y otros suelos altamente orgánicos in sftu; loes; (ML) en laboratorio de suelos de grano fino

seglln Wagner, 1957.


ºCasos Jfmites. Los suelos que poseen características de dos grupos se designan con la combinación de los dos símbnlos, Por ejemplo, GW-GC, mezcla bien graduada de arena y grava en una matriz arcillosa.
"Todos los tamafios de tamices,se refieren al U.S. Standard,

Métodos de identijlcación en el ~ampo de suelos o fracciones finas


Estos procedimientos se realizan con tas partículas que pasan por el tamiz No. 40 (aproximadamente 0.4 mm), A fines tde clasificación en el campo no es necesano el tanuz, basta con eliminar a mano tas putlcutas ,gruesas que estorban para Ja prueba.
Dilata11cla (reacción a la agitación): Resistencia en estado seco (a la disgregacióñ.) • Tenacidad (consistencia cerca del límite plástico):
Después de eliminár las partículas de tamafio superior al del tamiz No. 40, se prepara una pastilla de suele? Después de eliminar las partículas que no pasan por el tamiz No. 40, se moldea una pastilla de suelo hasta Después de eliminar las partículas retenidas en el tamiz No. 40, se moldea una muestra de aproximada-
húmedo de un volumen aproximado de 10 cm3 ; si es necesario añádase agua suficiente para dejar el alcanzar la consistencia de una masilla, añadiendo agua si es necesario. Se deja secar completamente la mente 10 cm3 hasta alcanzar la consistencia de masilla. SI el suelo está muy seco debe agregarse agua,
suelo blando pero no pegajos.o. pastilla en una estufa o expuesta al sol y al aire, probando después su resistencia rompiéndola y pero si está pegajoso debe extenderse fonnando una capa delgada que permita una cierta pérdida de
Colóquese la pastilla en 1,a palma de la mallo y agítese horizontalmente, golpeando vigorosamente varias desmoronándola entre los dedos. Esta resistencia es una medida del carácter y proporción en la fracción humedad por evaporación. Posterionnmte se arrolla con la mano sobre una superficie lisa o entre las
veces contra la otra mano, Una reacción positiva consiste en la aparición de agua en la superficie de la coloidal que contiene el suelo, La resistencia (en "estado seco) aumenta con la plasticidad. palmas de las manos, formando un cilindro de aproximadal"T);ente 3 cm. de diámetro, amasándolo y
pastilla, la cual adquiere una consistencia gelatinosa y de aspecto brillante, Cuando se aprieta con los Una elevada resistencia (en estado seco) es característica de las arcillas del grupo CH. Un limo inorgánlcc volviéndolo a arrollar varias veces. Con estas operaciones el contenido de humedad se reduce gradual•
dedos, el agua y el brillo desaparecen de la superficie, la pastilla se vuelve dura y por último se típico posee una resistencia (en e_stado seco) muy ligera. las arenas_ finas limosas y los _timos tienen mente y la muestra adquiere una consistencia dura, acaba perdiendo su plasticidad y se desmorona
resquebraja o desmorona. la ra()idez de aparición del agua en la agitación y de desaparición al apretarla aproximadamente la misma resistencia (en_ estado seco) ligera pero pueden-distinguirse por el tacto al cuando se alcanza el límite plástico.
sirven para identificar el carácter de los finoS'de un suelo. pulverizar la muestra seca, La arena fina tiene tacto granular mientras que el timo típico da la ~nsación Después de desmoronarse el cilindro se vuelven a agrupar los trozos, continuando el amasado ligeramente
Las arenas limpias muy finas dan la reacción más rápida y clara mientras que una arcilla plástica no suave dela harina. · hasta que se vuelve a desmoronar.
presenta reacción. Los limos inorgánicos, como un polvo de roca típico, m4estran una reacción modera• Cuanto más tenaz es el rollito cerca del límite plástico y cuanto más duros son los trozos al desmoronarse,
damente rápida. más importante es la fracción arcillosa coloidal del suelo. La debilidad del rollito en el límite plástico y
la rápida pérdida de coherencia de los trozos por debajo de dicho límite indican, bien una arcilla
inorgánica de baja plasticidad o materiales como las arcillas del tipo caolín o las arcillas orgánicas que se
encuentran por debajo de la "linea A''.
Las arcillas altamente orgánicas dan un tacto muy blando y esponjoso al llegar al límite plástico.
48 La naturaleza del suelo

Tabla 3.6 Componentes y fracciones del suelo


Fracción del
Suelo suelo Símbok> Granulometría y descripción Definición de las propiedades

Bloques No hay Redondeados a angulosos, formados por Los bloques y boleos son elementos muy estables utilizados
rocas duras; gran tamaño y diámetro para terraplenes, balastos y para estabilizar taludes (enroca-
medio superior a 30 cm mientos). Debido a su tamaño y peso su presencia en los
de;iósitos naturales de sucio tiende a mejorar la estabilidad
de las cimentaciones. La angularidad de las partículas aumen-
ta la estabilidad.
Soleos, bolos No hay Redondeados a angulosos, procedentes
de rocas duras; diámetros medio infe-
rior a 30 cm pero superior a 15 cm.
Grava G Redondeada a angulosa, procedente de La grava y la arena tienen esencialmente las mismas propieda-
rocas duras; pasa por el tamiz de 3 11 des ingenieriles aunque en grados diferentes. El tamiz No. 4
(76.2 mm) y es retenida por el tamiz es una división arbitraria y no corresponde a un cambio apre-
No. 4 (4.76 mm) ciable de propiedades. Son fáciles de compactar, resultan
Entre los tamices 3" a 3i4" (76.2 a 19 poco afectadas por la humedad y no están sujetas a la acción
Gruesa mm) de la helada. Las gravas suelen ser más estables frente al flujo
Entre los tamices 3_/4" y No. 4 (19 mm de agua y mas resistentes a la erosión y a la tubificación que
Fina las arenas. Las arenas y gravas bien graduadas son general-
a 4.76 mm)
mente menos permeables y más estables que aquellas defi-
Arena s Redondeada a angulosa, procedente de cicntemente graduadas (granulometría uniforme). La irregula-
rocas duras; pasa por el tamiz No. 4 ridad de las partículas hace aumentar ligeramente la estabili-
(4.76 mm) y es retenida por el tamiz dad. La arena fina uniforme tiene características próximas a
No. 200 (0.074 mm) . un limo: es decir, disminuye su permeabilidad y reduce su
estabilidad al aumentar la humedad.
Gruesa Tamices No. 4 a 10

Media Tamices No. JO a 40


Fina Tamices No. 40 a 200
Limo M P-artículas que pasan por el tamiz No. El limo es inestable por su propia naturaleza, particularmente
200 (0.074 mm). Identificables por su cuando aumenta la humedad, con tendencia a fluir cuando
comportamiento: es decir, ligeramente está saturado. Es relativamente impermeable, difícil de com-
plásticas o sin plasticidad cualquiera pactar, muy susceptible a la acción de la helada, fácilmente
que sea la humedad y con escasa o erosionablc y sujeto a la tubificación y ebullición. Los granos
nula resistencia al secarse al aire. de forma cúbica reducen la compresibilidad; los granos lajo-
sos, como la mica, diatomeas, etc, aumentan la compresibili-
dad, dan lugar a un limo "elástico".
"'2 ArciHa
!.=
e Partículas que pasan por el tamiz No. La característica diferenciante de la arcilla es la cohesión o re-
200 (0.074 mm). Identificables por su sistencia cohesiva, que aumenta al disminuir la humedad. La
comportamiento: es decir, puede con- permeabilidad de la arcilla es muy baja, es dfficil de compa1.:-
seguirse que presenten propiedades de tar en estado húmedo e imposible de drenar por métodos
plasticidad dentro de una amplia ordinarios; compactada es resistente a la erosión y a la tubi-
gama de humedades y posean consi- ficación, no es susceptible a hinchamientos por efecto de la
derable resistencia al secarse al aire. helada. Está sometida a expansión y retraccion con las varia-
ciones de humedad. Las propiedades dependen no sólo del
tamaño y forma (partículas laminadas, lajosas), sino también
por su composición mineral, es decir, el tipo de mineral
arcilloso y el medio químico o la capacidad de intercambio
iónico. En general el mineral arcilloso montmorilinita tiene
el mayor efecto sobre las propiedades, siendo este efecto
mínimo en el caso de la ilita y la caolinita.
Materia o Materia orgánica de diversos tamaños y La presencia de materia orgánica incluso en cantidades modera-
orgánica en diversas fases de descomposición. das hace aumentar la compresibilidad y reduce la estabilidad
de las fracciones finas del suelo. Puede descomponerse crean-
do vacíos y haciendo variar las propiedades de un suelo por
alteración química por lo cual los suelos orgánicos no son
adecuados para usos ingenieriles.

Según Wagncr, 1957. . .,


Nota. Los símbolos y fracciones están de acuerdo con el Sistema Unifica.do de Clasificación. Para la ident1ficac10n de campo se supone que
1/4 de pulgada (6 mm) equivale al tamiz No. 4 y el tamiz No. 200 se define como "el mínim_oc t_amaño de_\as part~culas que se ~uede
apreciar a simple vista". Las fracciones de la arena n6 son divisiones análogas en una e~~ala logantm1ca~ s~ elig10 el tamiz No. 10 deb1~0 al
significado asignado a este tamaño por algunos investigadores. El tamiz No. 40 se elig10 porque los "hm1tes de Atterberg", se determman
con la fracción del suelo que pasa por dicho tamiz .

. ,.
Tabla 3.7. Propiedades y aplicaciones en obras de ingeniería
Propiedades más importantes Aptitud relativa para diversas aplicaciones

Presas de tierra Canales Cimentaciones Carreteras


Resistencia
Denominaciones típicas Símbolo Compresibi-
al curte Facilidad Terraplenes
de los grupos de Permeabilidad lidad en Revestí• Capas
del grupo en estado de trata•
suelo en estado
compacto estado miento Homogé- Núcleo Mantds o Resisten- miento de Con flujo Con flujo Sin posibi- Posibili· de pavi•
compactado compacto o cora- espaldonos cia a la de agua de agua
y saturado en obra neas tierra impor- lidad de dad de mento
y saturado zón erosión despre-
excelente compac- tan te expansión expansión si tiene n
ciable por la grava
tada por la
helada helada
Gravas bien graduadas, mezclas de grava
y arena con pocos finos o sin ellos
Gravas mal graduadas, mezclas de arena
GW permeable iexcelente despreciable excelente - - 1 1 - - 1 1 1 3
y grava con pocos finos o sin ellos
Gravas limosas mal graduadas, mezclas
GP muy permeable,
semipermeabie
buena despreciable buena - - 2 2 - - 3 3 3 -
de grava y arena y limo
Gravas arcillosas, mezclas mal graduadas
GM a impermeable buena despreciable buena 2 4 - 4 4 1 4 4 9 5
de gravas, arena y arcilla GC impermeable buena a muy baja buena 1 1 - 3 1 2 6 5 5 1
regular
Arenas bien graduadas, arenas con grava, 3
con pocos finos o sin ellos SW permeable excelente despreciable excelente - - si tienen
grava
6 - - 2 2 2 4

4 7
Arenas mal graduadas, arenas con grava, si tienen si tienen
con pocos finos o sin ellos SP permeable buena muy baja regular - - grava grava
8
-
5
- 5 6 4 -
Arenas limosas, ,nezcJas de arena y limo semipermeable· si tienen erosión
mal graduadas
Arenas arcillosas, mezclas de arena y
SM a impermeable buena baja regular 4 5 - grava crítica 3 7 8 10 6
buena a
' arcilla mal graduadas
Limos inorgánicos y arenas muy finas,
se impermeable regular baja buena 3 2 - 5 2
6
4 8 7 6 2
pblvo de roca, arenas finas arcillosas o semipermeable erosióm
limosas con ligera plasticidad
Arcillas inorgánicas de baja a media plas-
ML a impermeable regular media regular 6 6 - - crítica 6 9 10 11 -
ticidad, arcillas con grava, arcillas are- buena a
nosas, arcillas limosas, arcillas magras CL impermeable regular media regular 5 3 - 9 3 5 10 9 7 7
7
Limos orgánicos y arcillas limosas or~áni- semipermeable· erosión
cas de baja plasticidad
Limos inorgánicos, suelos finos arenosos
OL a impermeable deficiente media regular 8 8 - - crítica ¡ 7 11 11 12 -
o limosos con mica o diatomeas, limos -semipermeable regular a
elásticos MH a impermeable deficiente elevada deficiente 9 9 - - -
8
8 12 12 13 -
cambio
Arcillas inorgánicas de elevada plastici• crítico de
dad, arcillas grasas
Arcillas org~nicas de plasticidad media
CH impermeable deficiente elevada deficiente 7 7 - 10 volumen 9 13 13 8 -
a alta OH impermeable deficiente elevada deficiente 10 10 -- - - 10 14 14 14 -
Turba y otros suelos inorgÍínicos Pt - - - - - - - - - - - - -
Según Wagner, 1957.
50 La naturaleza del suelo

La medida de las propiedades fundamentales de un correlaciones empíricas entre las propiedades características
suelo, como la permeabilidad, la compresibilidad y la re- y el comportamiento de un suelo pueden presentar gran-
sistencia, puede ser difícil, caro y requerir mucho tiempo. des dispersiones.
En muchos problemas de ingeniería de suelos, como el
proyecto de pavimentos, no se dispone de expresiones ra- 3.5 RESUMEN DE PUNTOS PRINCIPALES
cionales para analizar la solución numéricamente. Por
estas razones, puede ser muy útil dividir los suelos en gru- l. Existe un gran numero de magnitudes ( dadas en la
pos con comportamiento semejante. Es lo que se denomi- Fig. 3 .1) que sirven para expresar las relaciones en-
na clasificación de suelos. tre las fases de un elemento de suelo. Estas magni-
La clasificación de suelos consiste, pues, en incluir un tudes constituyen una base esencial de la mecánica
suelo en un grupo que presenta un comportamiento se- de suelos.
mejante. La correlación de unas ciertas propiedades con 2. El grado de compacidad de una arena se expresa por
un grupo de un sistema de clasificación suele ser un pro- su compacidad relativa, la cual constituye un indi-
ceso empírico puesto a punto a través de una experiencia cador muy seguro del comportamiento de este suelo.
considerable. La clasificación de suelos permite resolver 3. La distribución granulométrica y los límites de
muchos tipos de problemas sencillos, y sirve de guía para Atterberg son pruebas muy útiles para la clasifica-
preparar el programa de experimentación, si la dificultad e ción de suelos. Como la realización de estas pruebas
importancia del problema requiere una investigación más implica la alteración del suelo, los resultados no son
profunda. indicativos del comportamiento del suelo inalterado
La mayoría de las clasificaciones de suelos utilizan in situ.
pruebas muy sencillas, de tipo indicativo, para obtener las
características del suero necesarias para asignarlo a un
determinado grupo. Evidentemente una clasificación de PROBLEMAS
suelos pierde su valor si las pruebas de partida resultan 3.1 Cuatro muestras de suelo, con una relación de
más complicadas que la necesaria para medir directamente vacíos de 0.76 y un peso específico relativo de 2.74, tie-
la propiedad fundamental que se desea conocer. Las carac- nen grados de saturación de 85, 90, y 100%. Determinar
terísticas utilizadas más corrientemente son la granulo- el peso específico 'Yt de cada una de las cuatro muestras.
metría y la plasticidad. 3.2 Un metro cúbico de suelo en su estado natural
Como las clasificaciones de suelos se han preparado pesa 1.81 ton; después de.secarlo pesa 1.54 ton. El peso espe-
para servir de ayuda en la resolución de problemas, han cífico relativo del. suelo es 2.70. Calcular el grado de sa-
surgido clasificaciones adaptadas a muchos tipos de pro- turación, relación de vacíos, porosidad y humedad del
blemas. Así pues, para su utilización en problemas de suelo en su estado natural.
flujo y filtración, los suelos se clasifican según su grado de 3.3 Un recipiente con suelo saturado pesaba 113.27 gr
permeabilidad, siendo ésta elevada, media, baja, mu y baja antes de colocarlo en una estufa y 100.06 gr después de
o prácticamente nula. El Cuerpo de Ingenieros del Ejér- secarlo durante una noche. El recipiente pesa 49 .31 gr el
cito de los EE. UU., ha desarrollado una clasificación de peso específico relativo del suelo es 2.80. Calcular la re-
susceptibilidad a la helada en la cual, partiendo de la gra- lación de vacíos, la porosidad y la humedad de la muestra
nulometría, se puede clasificar un suelo en categorías original de suelo.
según su· comportamiento frente a la helada. El Bureau of 3 .4 Un suelo saturado tiene un peso específico de
Public Roads ha preparado una clasificación de los suelos 1.92 ton/m3 y una humedad del 32.5%. Calcular la relación
utilizados en la construcción de carreteras. Tanto el Cuer- de vacíos y el peso específico relativo del suelo.
po de Ingenieros como la FAA* han desarrollado clasifica- 3.5 Una muestra de arena seca con peso específico de
ciones para la construcción de pistas de aeropuertos. En 1.68 ton/m 3 y un peso específico relativo de 2.70 se expone
1952 el Bureau of Reclamation y el· Cuerpo de Ingenieros a la lluvia. Durante la lluvia el volumen de la muestra per-
presentaron un "sistema unificado" destinado a servir para manece constante pero su grado de saturación aumenta al
todos los problemas de ingeniería en los que intervinieran 40 %. Calcular el peso específico y la humedad del suelo,
suelos. Esta clasificación se presenta en las tablas 3.5 y modificados por efecto de la lluvia.
3.6. La tabla 3.7 da indicaciones generales sobre la per- 3.6 Calcular el peso específico sumergido de cada una
meabilidad, resistencia y compresibilidad de diversos tipos de las siguientes muestras de suelo saturado:
de suelos de cada grupo para su empleo en presas de tie- a) úna arena limosa de peso específico total= 2.10
rra, canales, cimentaciones y pistas de aeropuerto. ton/m 3
La clasificación de suelos constituye una ayuda valiosa b) Una arcilla magra, de peso específico total= 1.95
para el ingeniero. Le da indicaciones generales, transfor- ton/m 3 ,
mando de manera empírica los resultados de la experien- c) Una arcilla muy plástica; de peso específico total =
cia de campo. Sin embargo el ingeniero debe ser precavido 1.70 ton/m3 •
al utilizar las clasificaciones de suelos. La resolución de Adóptense valores razonables sobre los datos adicionales
ptoblemas de flujo, asentamiento o estabilidad únicamente que puedan necesitarse.
a partir de clasificaciones puede llevarle a resultados desas- 3.7 Para un suelo con un peso específico relativo de
trosos. Como se indicará en capítulos posteriores, las 2.70 prepárese un gráfico en el que el peso específico total
* FAA = Federal Aviation Agency. Organismo del Gobierno norte· (en gr/cm3 con una variación desde LO a 2.5) se repre-
americano que interviene en la construcción de aeropuertos civiles. sente en ordenadas y la relación de vacíos (variable de 0.2

,.
.Características de los conjuntos de partículas 51

Arena Limo
Grava)
Gruesa Media Fina Grueso Medio

- - - "'
o
~
.!ii!) g g oN o('t) oo.o ~
CD
-a
..,
.!ii!)
ca.
.!ii!)

...
ca. ca.
.!Z'
'"' ..,.
ca. ca. V 8 o
V ....o "'"
N
"' "' "' "' "' "' "' "'
100 '
,~
I~

80
';

ib

()

·,

(.

20
1

1(

o
100 80 40 20 10 8 4 2 1 0.8 0.4 0.2 0.1 0.01
Diámetro. (mm)

Fig. P3;10

a 1.8) en abscisas. Representar los puntos correspondien- a) Representar la distribución granulométrica de este
tes a porcentajes de saturación de 0.50 y 100 %. suelo en el gráfico de la Fig. P3 .1 O y clasificar el suelo
3.8 Demostrar la relación Gw = Se según la escala que aparece en la figura. .
3.9 Una muestra de partículas paralelas de caolinita b J Comentar la idoneidad de este suelo como material
(con el tamaño indicado en la Fig. 5.6) se satura. La· de drenaje en el trasdós o respaldo de un muro de reten-
humedad es del 30%. ¿Cuál será la separacién media ción.
entre las partículas?
3.10 El análisis granulométrico de un suelo ha dado Indicaciones. a) Utilizar las tablas 3.5 - 3.7 para
los siguientes resultados: prever si el suelo será o nó permeable, apto para utili-
3" 2" 1" 1/2" #4 #10 zarlo como material de construcción, etc. b) Un cono- ·
Tamiz
cido criterio respecto a la susceptibilidad frente a la
Porcentaje 84 74 62 55 helada es que el porcentaje inferior a 0.2 mm debe
100 95
que pasa ser menor del 3 % para que un material no sea sus-
Tamiz #20 #40 #60 #100 #200 ceptible a la helada.
Porcentaje 3.11 Demostrar que la identidad dada por la Ec. 3.1
44 32 24 16 9
que pasa es correcta...-

.
I

CAPITULO 4

Características de las
partículas de un suelo

Una muestra de suelo está formada por un conjunto de Tabla 4.1 Designación de las partículas según su tamaño
muchas partículas individuales y por el aire o agua que
rellena los huecos entre ellas. En este capítulo examinare- Bloques >30cm
mos las características de una partícula individual de Boleos (bolos) 15 a 30 cm
suelo. Grava '2.0~ (ó 4.76 mm) a 15 cm
Arena 0.06 (ó 0.076 mm) a 2.0-:am (ó 4.76 mm)
4.1 MORFOLOGIA DE UNA PARTICULA DE SUELO Limo 0.002 a0.06 mm (ó 0.074 mm)
Arcilla <0.002 mm
Tamaño
El tamaño de una partícula que no tenga forma esféri- plasticidad, como _ya se ha comentado en el capítulo 3.
ca o cúbica, no puede definirse unívocamente por una Puede evitarse esta confusión empleando la denominación
simple dimensión lineal. El significado del ''tamaño" de- "fracción arcillosa".-en lugar de 'simplemente "arcilla".
pende, por tanto, de la dimensión medida y de la forma para denominar las partículas inferiores a 2µ.
de medición. Métodos habituales para la determinación de En la Fig. 4.1 se representan los tamaños de diversas
los tamaños de las partículas de un suelo son el análisis partículas y los campos de aplicación de algunos métodos
granulométrico por tamizado para partículas de tamaño de apreciación de estos tamaños. Én la cabecera de la Fig.
superior a aproximadamente 0.06 mm y el análisis hidro- 4.1 se muestra la clasificación por tamaños más amplia-
métrico1 o por sedimentación para partículas más pe- mente utilizada. A la vista de esta figura puede obtenerse
queñas. En el análisis por tamizado, las partículas de suelo una idea de conjunto sobre los tamaños de las partículas
se hacen pasar mediante sacudidas por las aberturas cua- y su determinación.
dradas de una malla o tamiz de tamaño especificado. Así
pues, el ''tamaño" de una partícula superior a 0.06 mm se Forma de las partículas
basa en la dimensión lateral de un orificio cuadrado en un
tamiz. En el análisis por sedimentación, el "tamaño" de En la sección anterior ya se ha advertido que el ta-
una partícula es el diámetro de una esfera que se deposita maño de una partícula sólo puede expresarse por un nú-
en el agua a la misma velocidad que la partícula consi- mero único cuando la partícula es regular, es decir de for-
derada. ma cúbica o esférica. Este caso no queda muy lejos de la
El tamaño de las partículas de suelo varía desde realidad cuando nos referimos a partículas de suelo del
1 X 10- 6 mm, es decir, 10 A, hasta los bloques de roca tamaño de los limos o más gruesos, pero es totalmente
de varios metros de espesor, en una escala desde 1 hasta inaplicable para partículas arcillosas. Esto se aprecia en las
más de 1 billón. La gran magnitud de esta escala puede Figs. 4.2 y 4.3, donde aparecen partículas de. arena, y en
apreciarse mejor teniendo en cuenta que la relación entre la Fig. 4.4 que muestra partículas de arcilla. Las partícu-
una canica y la tierra es también de 1 a 1 billón. las laminares, como las de mica, pueden presentarse con
Para describir el tamaño de una partícula de suelo, po- tamaños de limo o aún mayores, mientras que en las frac-
demos citar su dimensión o aplicarle un nombre que' se ciones arcillosas las partículas tienen formas como las de
haya asignado arbitrariamente a una cierta gama de ta- las Fig. 4.2 y 4.3. Sin embargo, en general, la mayoría de
maño. La tabla 4.1 da una serie de nombres con la gama las partículas del tamaño del limo o fracciones más grue-
de tamaños correspondiente (adviértase que en la tabla
sas suelen ser de formas bastante regulares mientras que
4.1 se dan además, entre paréntesis, otros valores numéri-
cos también utilizados). La palabra "arcilla" se utiliza las de la fracción arcillosa tienen dimensiones muy dife-
también para describir suelos de grano fino con cierta rentes. La forma más común de las partículas arcillosas es
la de laminilla aplanada, como se aprecia en las partículas
1 Los detalles de estos métodos se dart en Lambe (1951). de caolinita e ilita que aparecen en la Fig. 4.4. Sin ~m-

53
54 La naturaleza del suelo

1 Arena 1 Limo 1 Arcilla


1 Gruesa I Media 1 Fina I Gru-.1 Medio I Fino 1
2.0 0.6 0.2 0.06 0.02 0.006 0.002
Coloides . 1
~ Espesor de la capa de caolinita
k- Espesor de la capa de ilita
k-Espesor de la capa de montmorilon ita
1 1
1-<Diámetro de.la molécula de
agua
Límite de la luz
Límite del microscopio
..,
Normal AbsolutQ
',,

Límite de la 1lt-Límite del microscopio electrónico


Campo del ultramicroscopio
~ visión normal
1 I+-
f+-1 Longitud de onda
Tamizado» Análisis por hidrómetro Centrifugación de los rayos X
'
1
0.1 10 -2 10-3 10-4 10-s 10-6 10-s
mm
10µ lµ lO0mµ I0mµ lmµ
o
IOOA IOA IA

Fig. 4.1. Tamaños.

bargo también se encuentran partículas cilíndricas y pris- partículas. La arena natural de Venezuela (Fig. 4.2h)
máticas en los suelos, generalmente en la fracción ar- tenía un 4 % de partículas inferiores a 0,074 mm mien-
cillosa. tras que, después de someterla a compresión (Fig. 4.2i), el
Al estudiar las rocas, los geólogos describen las formas porcentaje de partículas menores de 0.074 mm era del
de las partículas empleando términos como disco, esfera, 20%.
hoja, barra, etc. según las relaciones entre las dimensiones. Todas las arenas de Libia de la figura, excepto la arena
Por el contrario, el ingeniero civil suele encontrar poco de Raguba, son de localidades próximas al mar Mediterrá-
práctica la caracterización numérica de la forma de las par- neo y contienen un 70 a 90 % de carbonatos. La arena de
tículas, debido a los pequeños tamaños con que trabaja Raguba procede del desierto, a 160 km de distancia del
normalmente. mar, y se compone de cuarzo en un 98 %. Las arenas de
base carbonatada, especialmente las de la Fig. 4.3a, pre-
Redondez, textura superficial y color sentan un elevado grado de agregación (es decir, cementa-
ción de las partículas), como puede advertirse. Esta ce-
El grado de redondez hace referencia a la agudeza de mentación influye inevitablemente sobre el comporta-
los bordes y cantos de una partícula. La Fig. 4.5 señala 5 miento del suelo. Por ejemplo, las pruebas realizadas
grados de redondez. sobre muestras inalteradas de arena presentan una clara
Las características secundarias de la superficie de una variación del comportamiento esfuerzo-deformación con el
partícula independientemente del_tamaño, forma o grado tiempo. Sin embargo, las pruebas realizadas sobre mues-
de redondez, se denominan "textura superficial" de la tras reconstituidas en las que se había destruido la cemen-
partícula. Para describir esta textura se utilizan términos tación mostraron una dependencia del tiempo mucho
como pulimentada, lisa, rugosa, estriada, mate, etc. menor.
El color es una característica muy útil para el geólogo La partícula de caolinita de la Fig. 4.4 tiene una lon-
que trabaja en minería, aunque es de escaso valor para el gitud de aproximadamente 1µ y 0.08µ de espesor. Pueden
ingeniero de suelos. Sin embargo, éste utiliza frecuente- verse otras partículas más pequeñas de caolinita encima de
mente el color para describir un conjunto de partículas, la grande. La superficie de la partícula de caolinita apare-
por ejemplo la arcilla azul de Boston. Las descripciones de ce lisa a una escala de probablemente 100 A. Las partícu-
colores deben utilizarse con cuidado ya que el color de las más pequeñas de arcilla (montmorilonita) pueden
una masa de suelo puede variar con la humedad o con la existir, y de hecho existen normalmente, en laminillas de
composición química. solamente 10 A de espesor, siendo lisas en la extensión de
Las partículas de suelo de las Figs. 4.2, 4.3 y 4.4 ilus- un angstrom.
tran varias características morfológicas. Los granos de
arena de Otawa y Raguba son redondeados y de aspecto 4.2 COMPOSICION DE UNA PARTICULA DE SUELO
mate. Las partículas de arena formadas por trituración de
grandes bloques de roca (Fig. 4.2d, e y f), tienen cantos El estudiante que se inicia en la mecánica de suelos
vivos y esquinas, y sus superficies no están estriadas, raya- suele razonar con aparente lógica que la composición de
das o sin brillo. En las fotografías de la arena de Venezue- las partículas individuales .de un elemento de suelo consti-
la puede advertirse que la compresión bajo elevadas pre- tuye una característica importante del mismo. Esta
siones puede causar una degradación considerable de las creencia es falsa e,1 cuanto que existen mu y pocas relacio-
Características de las partículas de un suelo 55

Fig. 4.2 Partículas de arena. a} Arena de Otawa, 0.42 a 0.84 mm. b} Arena de Otawa, 0.19 a 0.42 mm. e} Arena de Otawa, 0.11 a 0.19-mm.
d} Cristales de feldespato, 0.19 a 0.42 mm. e) Cristales de cuarzo, 0.19 a 0.42 mm. f) Cristales de dolomita, 0.19 a 0.42 mm. g) Arena de
playa de Hawai. h} Arena de Venezuela. i} Arena de Venezuela (arena h comprimida bajo 1,400 kg/cm2 ) (Según Roberts, 1964.)

.
56 La naturaleza del suelo

Fig. 4.3. Arenas de Libia (fracción de 0.15 a 0.25 mm). a) Terreno de una factoría, Brega. b)
Fondo del puerto, Brega. e) Planta de gas natural. d) Raguba. e) Recinto de depósitos de crudo.
Brega. (Arenas facilitadas por ESSO, Libia; Fotos de R. T. Martín, M. l. T.).

,.
,.
Características de las partículas de un suelo 57

Fig. 4.4. Partículas de arcilla. al Caolín ita (lambe, 1951 J. b) Hita (Fotos de R. T. Martín, M. l. T.).

nes útiles entre la composición de un suelo y su compor- partículas orgánicas y algunas inorgánicas, como el "limo
tamiento. Por otro lado, tal creencia es cierta en lo que se orgánico".
refiere a un conocimiento fundamental del comportamien- Una partícula de suelo inorgánico puede ser un mineral
to del suelo. La naturaleza y disposición de los átomos en o una roca. Un mineral es un elemento o compuesto
una partícula de suelo, es decir su composición, tiene una químico presente en la naturaleza y formado por un pro-
considerable influencia sobre la permeabilidad, resistencia ceso geológico (es decir, tiene una composición química
y transmisión de esfuerzos en los suelos, especialmente en expresable mediante una fórmula). Una roca es el material
los de grano fino. Existen ciertos minerales que pueden sólido que constituye la corteza exterior de la tierra y
conferir propiedades no usuales al suelo que los contiene. está formada por uno o más minerales o cristales.
Ejemplos de ellos son la montmorilonita y la haloisita. La En el resto de este capítulo se exponen algunos prin-
montmorilonita puede hacer que un suelo sea muy expan- cipios de mineralogía, describiendo algunos minerales de
sivo, mientras que la haloisita puede dar lugar a que un interés para el ingeniero de suelos. La finalidad de esta
suelo tenga un peso específico muy bajo. Estas y otras presentación es introducir al lector al conocimiento de la
relaciones entra la composición y el comportamiento éle naturaleza y disposición de los átomos en las partículas de
un suelo se citan en capítulos posteriores. Así pues, el suelo, de forma que pueda comprender por qué algunas
estudiante necesita conocer la composición de un suelo si partículas son laminillas típicamente activas y otras, for-
quiere entender los fundamentos del comportamiento de madas por grandes granos, de dimensiones aproximada-
la arcilla y en particular la variación de este comporta- mente iguales, son relativamente· inertes. Para un estudio
miento con el tiempo, la presión y las condiciones exte- detallado de mineralogía el lector puede consultar trata-
riores. Al explicar el comportamiento del suelo, en capítu- dos dedicados totalmente a este tema, como los de Grim
los posteriores de este libro, se hará referencia al material (1953), Dana (1959) y las Memorias del Congreso Nacio-
presentado en el resto de este capítulo sobre la compo- nal sobre Arcillas y Minerales Arcillosos 3 ( Proceeding of
sición de un suelo. National Conference on Clays and Clay Minerals).
Una partícula de suelo puede ser orgánica o inorgánica: Los minerales han sido clasificados según la naturaleza
Se conoce muy poco sobre la composición de los suelos de los átomos y su disposición. La primera clasificación
orgánicos; de hecho, en el presente estado de conocimien- comprende grupos como carbonatos, fosfatos, óxidos y
tos, el ingeniero no suele preocuparse de identificar los silicatos. Esta clasificación tiene un valor limitado para el
compuestos orgánicos reales de un suelo. Existen suelos for- ingeniero civil ya que los minerales más abundantes e
mados totalmente por partículas orgánicas, como la turba o importantes son los silicatos. De hecho, si se amontonaran
.el muskeg2 , mientras que hay suelos que contienen algunas todos los suelos del mundo, el 90%, del peso del montón
2 El National Research Council de Canadá ha dedicado un
se debería a los silicatos.
Grupo al estudio del "rnuskeg" durante numerosos años. Las diver-
sas Memorias de las Conferencias de Investigación sobre el Muskeg 3 Se pueden solicitar a la Oficina de Publicaciones de la Acade-
patrocinadas por el NRC constituyen una excelente fuente de infor- mia Nacional de Ciencias, National Research Council, 2101 Consti-
mación sobre este terreno. tution Avenue, Washington. 25, D.C. ·

,.
58 · La naturaleza del suelo

ralmente substituciones irregulares e interposiciones entre


capas. La Fig. 4.6 muestra un grupo de unidades básicas.

-~" •t-
El tetraedro oxígeno-silicio está formado por 4 átomos de
oxígeno unidos a un átomo de silicio, formando la unidad
que aparece en la Fig. 4.6a. Los átomos se han dibujado a
escala partiendo de los radios, medidos en angstroms, que

A---~ B--·
aparecen en la Fig. 4.6h. Las valencias eléctricas correspon-
dientes se indican en la tabla, a la derecha de cada unidad.
La Fig. 4.6c muestra el octaedro de aluminio y la Fig.
4.6d el octaedro de magnesio. Combinando los tetraedros
de silicio se obtiene la capa o lámina de sílice que aparece
en la Fig. 4.6e. Combinando los octaedros de aluminio se

•~ obtiene la gibbsita (Fig. 4.61) y combinando los octaedros


de magnesio la brucita (Fig. 4.6g). El examen de las valen-
cias señaladas en la Fig. 4.6 muestra que el tetraedro y los
dos octaedros no son neutros eléctricamente y por lo tan-
to no pueden existir como unidades aisladas. Sin embargo
la gibbsita y la brucita son eléctricamente neutras y exis-
ten en la naturaleza como tales.
e
Estructuras de dos capas

Si colocamos una unidad de brucita sobre una unidad


de s11ice obtenemos la serpentina, como indica la Fig. 4.7.
Esta figura muestra tanto la estructura atómica como la
representa.ción simbólica. Combinando de manera semejante
la gibbsita con la sfüce se obtiene la caolinita (Fig. 4.8).
Una partícula mineral real no está formada general-
o E mente por sólo unas pequeñas capas básicas, como indican
Ejemplos de las distintas clases de redondez. A, angulosa; B, sub- las estructuras simbólicas de ·las Figs. 4.7 y 4.8. Por el
angulosa; C, subredondeada; E, muy redondeada
contrario, un cierto número de capas están colocadas unas
Fig. 4.5. Grado de redondez de las partículas [Fig. 24 de Sedimen• encima de otras para formar un cristal real; la partícula de
tary Rocks (1949) por F. J. Pettijohn, con autorización de Harper & ' caoiinita que aparece en la Fig. 4.4 contiene aproximada-
Row, Editores.]
mente 115 unidades de dos capas. La unión entre las
La tabla 4.2 (pág. 63) muestra una clasificación de los unidades básicas bicapa está formada por. enlaces de hidró-
silicatos de acuerdo con la disposición de los átomos en el geno y fuerzas de valencia secundaria.
mineral. Esta clasificación tiene gran mérito por diversas En la formación real de los silicatos suele ocurrir fre-
razones. En primer lugar, constituye una agrupación bien cuentemente el fenómeno de substitución isomorfa. La subs-
definida ya que sólo existe un silicato conocido (vesubia- titución isomorfa (es decir "de la misma forma"), consiste
nita) que podría clasificarse en más de un grupo. En se- en el reemplazamiento de un tipo de átomo por otro. Por
gundo lugar, existe una relación entre la disposición ejemplo, uno de los lugares ocupados por un átomo de sili-
atómica en un mineral y sus propiedades físicas, ópticas cio en la Fig. 4.8 puede ser ocupado por un áfomo de
y químicas. aluminio. Este ejemplo de substitución isomorfa podría
Los suelos proceden generalmente de la descompo- producirse si en el punto de formación del mineral se dis-
sición de las rocas, por lo cual los minerales más abundan- pusiera más fácilmente de un átomo de aluminio que de
tes en los suelos son los propios de las rocas y aquéllos un átomo de silicio; por otro lado, el aluminio tiene unas
más resistentes a la meteorización física o química. Los características de coordinación bastante semejantes a las
minerales de estructura en capa o retículo son por tanto del silicio, por lo cual puede ocupar la posición de éste en
los constituyentes más abundantes y comunes de los sue- la estructura cristalina. La substitución del aluminio que
los. tiene valencia + 3 por el silicio de valencia + 4 tiene
dos efectos importantes:
Unidades estructurales básicas 1. Aumento de una carga neta negativa debida a la subs-
titución.
El estudio de la estructura de los silicatos puede facili-
2. Una ligera distorsión de la estructura cristalina por
tarse ••construyendo" un mineral a partir de ciertas estruc-
no ser los iones de idéntico tamaño.
turas básicas. Este método resulta muy pedagógico y no
quiere decir necesariamente que sea el método según el El significado de la carga neta se comentará en el capí-
cual se ha formado el mineral en la natunJeza. Las estruc- tulo S. La distorsión tiende a coartar el crecimiento del
turas expuestas en este capítulo son entes ideales. El cris- cristal, limitando así el tamaño del mismo. En la caoli-
tal típico de una arcilla es una estructura compleja nita existe escasa capacidad de substitución isomorfa,
semejante al esquema idealizado, pero presentando gene- siendo una de las posibilidades la substitución de un átomo

,. .
Características de las partículas de un suelo 59

(a) (b) (e)

3-0H -3 4-0 -8
+2 4-Si +16

-3 6-0 -12
(d) (e)

6-0H -6

4-AI +12 Ion Radio w Símbolo

(f)
6-0H -6 Al+ 3
5¡+4
0.57
0.39
••
o-2

OH- 1
1.32

1.32
o
6-0H -6

6-Mg +12

6-0H -6
Mg+2 0.78

(h)

(g)

Fig. 4.6 ... Unidades estructurales básicas de los silicatos. al y b) Tetraedro de


silicio. e) Octaedro de aluminio. d) Octaedro de magnesio. e) Sílice.
f) Gibbsita. g) Brucita.

de silicio por uno de aluminio en la capa de silice del substitución isomorfa de un átomo de aluminio por silicio
mineral. Para explicar la carga de la caolinita basta con en la moscovita. La carga neta negativa originada por esta
una substitución cada 400 iones de silicio. substitución se equilibra con iones potasio, que sirven para
Como la estructura básica de. la caolinita está formada unir los grupos de tres capas, como se indica en la estruc-
por una capa de gibbsita sobre una capa de sfüce, este tura simbólica de la Fig. 4.10.
mineral se denomina de dos capas o ••bicapa". La caoli- Las estructuras de tres capas más comunes en los
nita es el mineral más importante y más común de los sili- suelos son la montmorilonita y la ilita. La montmorilonita
catos bicapa encontrados por el ingeniero. La: haloisita, tiene una estructura semejante a la pirof:tlita con la excep-
que tiene esencialmente la misma composición y estruc- ción de que se ha producido la substitución isomorfa del
tura que la caolinita, es también un miembro interesante magnesio por el aluminio en la capa de gibbsita.
aunque poco habitual del grupo de los silicatos de dos La Fig. 4.11 resume los silicatos de mayor importancia
capas. La diferencia principal entre la haloisita y la cao- para el ingeniero civil.
linita es la presencia de agua entre las capas básicas de
la haloisita, lo que da lugar a que ésta se forme en par- Retículos tridimensionales
tículas tubulares. El cuarzo, estructura silicatada tridimensional, tiene
una relación muy baja oxígeno: silicio (2: 1) como se in-
. Estructuras de tres capas
dica en la tabla 4.2. Resulta, por tanto, uno de los mine-
Los silicatos de tres capas (tricapas) se forman colocan- rales más resistente a la meteorización. Los feldespatos
do una capa de s11ice por encima y otra por debajo de tienen unas relaciones oxígeno: silicio elevadas (2.7 a 4.0)
una capa de gibbsita o de brucita. La Fig. 4.9 muestra la y por efecto de la meteorización pueden transformarse en
estructura de la piroftlita formada por una capa de gibbsi- minerales arcillosos. Como estos minerales son muy co-
ta entre dos de silice. La Fig. 4.10 muestra la estructura rrientes en la composición de las rocas, especialmente el
dé la moscovita, semejante a la pirofilita excepto por la cuarzo y los feldespatos; también abundan mucho en los
60 La naturaleza del suelo

vvvvvv vvvvvv
6-0H -6 6-0H -6
6-Mg +12 4-Al +12
4-0 4-0
2-0H -10 2-HO
-10

4-Si +16 4-Si +16


6-0 -12 6-0 -12
(a) (a)

B G

B G

(b) (b)

Fig. 4.7. Estructura de la serpentina a) Estructura atómica. b) Fig. 4.8. Estructura de la caolinita. a) Estructura atómica. b) Re·
Representación simbólica. presentación simbólica.

vvvvvv
1-K +l

vvvvvv 6-0 -12


3-Si
1-AI +15
6-0 -12 •< 4-0 -10
a 2-0H

•<
4-Si

4-0 -10
+16
-
o
4-AI +12
(Y)
2-0H 4-0
°' 4-Al +12
2-0H -lO
3-Si +15
4-0 1-AI
-10
2-0H 6-0 -12
4-Si +16 1-K +1
6-0 -12 (a)
(a)

:>----, G-( K
G

G
) G (

(b) (b)

Fig. 4.9. Estructura de la pirofilita. a) Estructura atómica. b) Fig. 4.10. Estructura de la moscovita. a) Estructura atómica. b)
Representación simbólica. Representación simbólica.

. . .
1
Represen-
Substitución
isomorfa
Enlace entre
capas
---
Superficie Densidad
Capacidad
de cambio
Capacidad
de cambio Forma Tamaño
Mineral
tación (tipo y (tipo y específica de carga potencial real de las de las
simbólica porcentaje) resistencia) (m2 /gr) (A2 /ion) (me/100 gr) (me/100 gr) partículas partículas

1 1 Aplanada o
¿=q
Serpentina
) . \
ninguna
Enlace de H
+ valencia secundaria
fibrosa

d = 0.3 a 3µ
~
Caolinita ) \ . Al por Si
1 de 400
Enlace de H
+ valencia secundaria 10-20 83 3 3 Aplanada
espesor e = 1/3
a 1/lOd

D. E. =0.07 µ

~
Al por Si Cilíndrica D. L =0.04 µ
Haloisita (4 H2 O) Valencia secundaria 40 55 12 hueca
1 de 100 12
L =0.5 µ
.
~

D. E. =0.07 µ

~
Al por Si Cilíndrica
Haloisita (2H2 O) Valencia secundaria D.I. = 0.04 µ
1 de 100 40 55 12 12 hueca
L =0.5 µ

§ 1 Aplanada
Talco ninguna Valencia secundaria 1
§
§
Pirofilita ninguna Valencia secundaria 1 l Aplanada
§
Fig. 4.11. Silicatos de estructura laminar.

....O\
~

~
Moscovita Al por Si Valencia secundaria 250 5-20 Aplanada
1 de 4 + enlace de K

Al, Fe, por Mg Valencia secundaria

ª
Vermiculita
Al por Si + enlace de Mg 5-400 45 150 150 Aplanada e= 1/IOd a 1/03d

Al por Si, 1 de 7
Dita Mg, Fe por Al Valencia secundaria 80-100 67 150 25 Aplanada
d = 0.1 a 2 µ
· ~
Fe,Al porMg + enlace de K e= 1/l0d

ªg
Valencia secundaria
Montmorilonita Mg por Al, 1 de 6 + enlace del ion 800 133 100 100 Aplanada
d = 0.1 a 1µ
de cambio e= 1 !-od

Nontronita ·
ªª Al por Si, 1 de 6
Valencia secundaria
+ enlace del ion
de cambio.
800 133 100 100 Prismática
l = 0.4
e = 1¼01
a 2µ

Clorita
m•
Al por Si, Fe,
Al por Mg
Valencia secundaria
+ enlace de brucita
5-50 700 20

Fig. 4.11. Silicatos de éstructura laminar. (Continuación).


20 Aplanada
Características de las partículas de un suelo 63

Tabla 4.2 Estructura de los silicatos.

No. de oxígenos
Representación correspondien- Relación Unidad
Grupo oxígeno Ejemplo
estructural esquemática tes a cada Si-Oy
átomo de silicio carga
silicio

Tetraedros
independientes
WhW o 4:1 (Si04 4 r Circonio
ZrSi04

~ ~
Grupos Akermanita
de dos 1 7:2 (Si03tr 3 Ca2Mg(Si201)
tetraedros

Anillos

A 2 3:1 (Si03)- 2
Berilo
Be3Al2Si501a

h A ~ Ensteatita

w
Cadenas 2 3:1 (Si03)- 2 MgSi03
simples
\i1
(Si03)- 2 Tremolita
Cadena 11:4 y l Ca2MgsSis022(0H½
doble (Si02 ¾)- 12

Pirofilita
Capa 3 5:2 Al2Si.i010(0Hh,
o lámina

Retículo Cuarzo
tridimen- 4 2:1 Si02
sional

. "
64 La naturaleza del suelo

suelos. Aunque estos minerales se presentan a veces en 4. La substitución isomorfa, habitual en los silicatos,
partículas del tamaño de la arcilla, suelen ser más frecuen- tiende a retardar la formación de cristales, creando
tes en tamaños de limo o mayores. Debido a la naturaleza en ellos cargas eléctricas no compensadas.
de su estructura, las partículas de los minerales con re-
tículo tridimensional tienden a presentar formas aproxi- PROBLEMAS
madamente equidimensionales.
4.1 ¿Puede esperarse que la arena que aparece en la
4.3 RESUMEN DE PUNTOS PRINCIPALES Fig. 4.3a presente una distribución granulométrica que
dependa del tnitamiento dad0 a la misma antes del tami-
Este capítulo da una visión muy condensada de un am- zado? ¿Por qué?
plio y extenso campo de conocimientos. Los puntos prin-
cipales expuestos son los siguientes: 4.2 ¿Convendría disgregar mecánicamente la arena de
la Fig. 4.3a antes de tamizarla si la finalidad del análisis
1. Las partículas de suelo varían desde tamaños muy granulométrico fuera relacionar el tamaño de las partícu-
pequeños a bloques muy grandes. las con la permeabilidad? ¿Por qué?
2. Generalmente, las partículas de arena y limo suelen
ser aproximadamente equidimensionales, pero las de 4.3 Dibujar la estructura atómica de la montmorilo-
arcilla son de forma aplanada o, menos comúnmen- nita [Indicación: Modifíquese la estructura de la pirofilita
te, cilíndrica o prismática. (Fig. 4.9) de acuerdo con la substitución isomórfica que
3. El tamaño, forma y actividad de las partículas pue- aparece en la Fig. 4.11]
den explicarse " partir de la química cristalina de la 4.4 Partiendo de la Fig. 4.5 clasifíquense las arenas de
partícula . la Fig. 4.2 según su grado de redondez.

.
CAPITULO 5

Presiones normales entre


partículas de suelo

En el capítulo 4 se han considerado las partículas de Además de la carga eléctrica neta, una partícula de suelo
suelo individuahnente, como unidades aisladas. En este puede poseer una carga de distribución, porque no coincide
capítulo se exarrúna la interacción entre partículas de suelo el centro de carga positiva con el centro de carga negativa.
adyacentes, es decir, las presiones que se desarrollan entre Análogamente, los enlaces cristalinos de una partícula de
partículas de suelo y la forma en que estas presiones modifi- suelo dan lugar a cargas locales.
can la naturaleza del contacto entre partículas. En primer Como la magnitud de la carga eléctrica está en relación
lugar se tratará el problema de los esfuerzos normales o directa con el área de la partícula, la influencia de esta carga
presiones que actúan entre pequeñas partículas que no se sobre el comportarrúento de la partícula en lo que se refiere
encuentran en contacto. En el capítulo 6 se estudiarán los a las fuerzas de masa (es decir, el peso de la partícula) estará
esfuerzos tangenciales y normales entre partículas en con- directamente relacionado con el área por unidad de masa de
tacto. las partículas. La magnitud del área por unidad de masa,
De manera muy esquemática, los tipos de fuenas que superficie específica, 1 resulta por tanto una buena indica-
existen entre dns partículas de suelo adyacentes son ( ver ción de la influencia relativa de las cargas eléctricas sobre el
Fig. 5.1). comportamiento de la partícula. El térrrúno coloide se
emplea para describir una partícula cuyo comportamiento
Fm = fuerza en el contacto partícula-partícula viene controlado por fuerzas de tipo superficial, en lugar de
Fa = fuena en el contacto aire-partícula o aire-aire por fuerzas de masa.
Fw = fuena en el contacto agua-partícula o agua-agua
R' = repulsión eléctrica entre las partículas
A' = atracción eléctrica entre las partículas.

5.1 CARGA ELECTRICA DE UNA PARTICULA


DESUELO
Todas las partículas de suelo poseen una carga eléctrica.
Esto puede demostrarse fácilmente mezclando un suelo de
grano fino con agua en un recipiente e introduciendo en
diferentes posiciones del mismo dos electrodos que formen
un circuito eléctrico con una pila y un amperímetro. El tTdd
amperímetro indicará que la carga eléctrica del circuito se
transmite a través de la mezcla suelo.-agua. Aunque teórica-
mente una partícula de suelo puede poseer carga positiva o
negativa, sólamente se han medido cargas negativas. Esa car-
ga eléctrica puede deberse a uno, o a una combinación, de
,los factores siguientes:
A'
R:
1. Substitución isomorfa.
2. Disociación superficial de los iones hidroxilo.
3. Ausencia de cationes en la estructura cristalina. Fig. 5.1. Fuerzas entre partículas. a) Partículas de suelo adyacentes.
4. Adsorción de aniones. b) Fuerzas transmitidas a través de la superficie de las partículas.

5. Presencia de materia orgánica.


De estas cinco posibles causas, la primera -substitución 1 La superficie específica se define a veces como el área por
isomorfa- es la más importante. unidad de volumen.
5
65
,. ,.
66 La naturaleza del suelo

Una partícula de arcilla es un coloide debido a su pe- Peso molecular


queño tamaño y forma irregular. Cuanto· más pequeña es Al: 1.67 x 26.97 = 45.0
una partícula, mayor es su superficie específica, como Mg: 0.33 x 24.32 = 8.0
puede verse en la tabla 5.1. Se aprecia en esta tabla que la Na: 0.33 x 23.0 = 7.6
Si: 4 x 28.06 = 112.4
Tabla 5.1 0: 12 X 16.00 = 192.0
H: 2 x 1.00 = 2.0
Area Total 367.0
Lado del Número Volumen Area total 7
cubo de par- total total volumen Carga negativa = ¼ de equivalente electroquímico por
(cm) tículas (cm3 ) (cm2) (1/cm) 367 gramos/mol
0.333 equivalentes
1 1 1 6 6 = 367 = 0·091 100 gramos
1 µ = 10"-4 1012 1 60,000 60,000
1 mµ = 10-7 1021 1 60.000,000 60.000,000
= 91 me/100 gr

Fig. 5.3. Cálculo de la carga negativa neta.

superficie específica aumenta de forma inversamente pro- Para ilustrar la carga neta de una partícula de suelo,
porcional al tamaño de las partículas. Como puede compro- consideremos un cristal de montmorilonita de aproxima-
barse, la relación superficie-volumen de un cubo es 6/L y la damente 1000 A de lado y el espesor de una estructura
de una esfera 6/D. básica tricapa. La Fig. 5.2 muestra la fórmula estructural de
La gama de tamaños de los coloides se ha fijado más o la montmorilonita. La carga neta negativa, de 1/3 de carga
menos arbitrariamente en 1 mµ, a 1µ, como se indica en la unitaria, aparece equilibrada por un átomo de sodio. Como
convenio se representan los iones de cambio en las fórmulas
figura 4.1. Por debajo de 1 mµ se encuentran los diámetros
estructurales por medio del sodio, aunque en las posiciones
de átomos y moléculas. La mayoría de las partículas de de cambio puede existir cualquier otro catión o una combi-
tamaño superior a aproximadamente 1µ vienen influidas nación de diversos cationes. El calcio es un catión de cam-
predominantemente por fuerzas de masa. También se ha bio muy común en los suelos.
propuesto una superficie específica de 25 m2 /g como límite La Fig. 5 3 muestra el cálculo del peso molecular de la
inferior de la fracción coloidal. Los principios de la química montmorilonita. Este pesa, de 367 gr. y la carga negativa de
coloidal son muy útiles para entender el comportamiento 1/3 por molécula, pueden expresarse como miliequivalentes
de la arcilla. por 100 gr de arcilla, que se indican en forma abreviada por
Las partículas de limo o mayores tienen superficies espe- me/100 gr. El cálculo de 91 me/100 gr como carga negativa
cíficas menores de 1 m2 /gr, es decir, considerablemente in- teórica o capacidad de cambio iónico de la montmorilonita.
feriores al límite inferior de la fase coloidal. La columna La capacidad de cambio medida en la montmorilonita es
muy próxima al valor teórico de 91.
que indica "superficie específica" en la Fig. 4.11 da valores
También se puede calcular teóricamente la superficie
típicos correspondientes a las partículas arcillosas. Adviér- específica y la superficie por unidad de carga de un cristal
tase en especial la gran diferencia de superficie específica de suelo. Las Figs. 5.4 y 5.5 presentan estos cálculos para
entre la caolinita (10 a 20 m2 /gr) y la montmorilonita (800 una unidad de montmorilonita con 4 cationes de cambio en
m2 /gr). La enorme superficie específica de la montmorilo- la capa de gibbsita. El valor calculado de 725 m2 / gr es próxi-
nita puede comprenderse si se tiene en cuenta que 6 gr de mo al valor experimental obtenido en la Fig. 4.11 de 800
montmorilonita tienen aproximadamente la misma super- m2 /gr. (El valor de 800 m2 /gr se obtuvo en una prueba de
ficie de un campo de fútbol, o que solamente 12 gr de laboratorio en la que se depositó sobre el mineral una capa
montmorilonita bastarían para cubrir todo un campo de monomolecular de adsorbente). El valor de la carga neta
fútbol (para cubrir el campo se requiere 2 X 6 gr ya que por unidad de superficie, expresada en 1/A2 es la "densidad
de carga" del mineral. El valor teórico de 139 obtenido en
áreas de ambas caras de las partículas de arcilla contribuyen
la Fig. 5.5 concuerda bastante bien con el valor medio
a la superficie específica). (133) indicado en la Fig. 4.11.
Una partícula de suelo, en la naturaleza. atrae iones
para neutralizar su carga neta. Estos iones atraídos, que se
mantienen con un leve enlace sobre la superficie de la par- Area de la unidad estructural= 92.6 Á2
tícula y pueden ser fácilmente substituidos por otros, se de- 92 6 3
nominan iones de cambio o iones intercambiables. La par-
Volumen de la unidad= 2· Á 2 x 10 . Á = 463 Á
tícula de suelo con los iones de cambio es neutra. Peso por unidad= 463 Á 3 x 10-24 cm3/Á3 x 2.76gr/cm3
= 1278 X 10-24 gr
. , 92.6 Á 2 x 10-20 m2/Á2
Superficie especifica = 1278 x l0-24 gr
= 725 m2/gr
Fig. 5.2. " Fórmula de la molécula o unidad de montmorilonita. Fig. 5.4. Cálculo de la superficie espedfica.

.
Presiones normales entre partículas de suelo 67

Carga negativa= ½ por cada 2 cationes en la gibb' · ''.l. 1'A. 12


o

.. Carga negativa =¾ por 4 cationes (unidad de la Fig.


4.9)
Superficie de la unidad estructural • • • • • • • •
2 (caras superior e inferior) x 8.9 Á x 5.2 Á = 92.6 Á2 • • • •
(8.9 y 5.2 son dimensiones deducidas de la estructura • • • • • • • •
molecular) • • • • • • • •
Superficie por unidad de carga negativa (a)

92.6Á2 X t = 139Á2
• • • •
Resulta así una carga negativa neta por 139 Á 2 de super- (b)
ficie
Fig. 5.5. Cálculo de la superficie por unidad de carga negativa.

5.2 COMPORTAMIENTO DE UNA PARTICULA EN


PRESENCIA DE AGUA Y IONES
~-v
o+H20_J\--E-.__Na+hidratado,R=7.8A
4
Na sin hidratar, R=0.98±A
(e)
Consideremos ahora la naturaleza de una partícula de
suelo en el agua, ya que éste es el estado que suele interesar
Fig. 5.7. Superficie de suelos con iones de cambio. al Superficie
casi siempre al ingeniero civil. Para conseguir una visión más de caolinita seca+ iones de sodio. bl Superficie de montmoriloni-
general partiremos de dos partículas típicas de arcilla. La ta + iones de sodio. el Hidratación del ión de sodio.
Fig. 5 .6a muestra una partícula típica de montmorilonita,
que es uno de los minerales arcillosos más pequeños y más junto con su envoltura de agua se separan de las superficies
susceptibles al agua; en la Fig. 5.6b aparece una partícula minerales hacia posiciones de equilibrio. Estos iones, son
típica de caolin:ita, uno de los minerales mayores y menos atraídos a la superficie del mineral para equilibrar la carga
sencibles a la humedad presentes en la arcilla. La Fig. 5.7 negativa existente en la misma; por otra parte, tenderán a
muestra una parte de la superficie lateral de cada una de separarse unos de otros por efecto de sus energías térmicas;
estas partículas de arcilla junto con las posiciones de los las posiciones reales que ocupan son un compromiso entre
iones de cambio. ambos tipos de fuerzas. Así pues, cuando se sumergen en
Las dos partículas típicas de arcilla contienen aproxima- agua las partículas, los iones se separan de su superficie para
damente 14,000 iones de cambio monovalentes en la mont- formar lo que se denomina la doble capa. 2 En la Fig. 5.9 se
morilonita y,4.000,000 de iones monovalentes en la caoli- muestran las partículas de arcilla con las dobles capas com-
nita. La Fig. 5.8 contiene el cálculo del número de cargas pletamente desarrolladas, tal como se formarían en agua
negativas no compensadas, o número de iones de cambio pura. La Fig. 5 .1 O reproduce en tres dimensiones las mismas
monovalentes, en la partícula de montmorilonita. A efectos superficies de la Fig. 5.7. A partir de la Fig. 5.10 se puede
ilustrativos se ha elegido aquí el sodio como ion de cambio. tener una idea de la separación aproximada de los iones
Así pues la partícula de montmorilonita de la Fig. 5.6 po- hidratados en la doble capa. Estas separaciones representan
dría llevar 14,000 iones de sodio y la de caolinita un máximo ya que el medio fluido es en este caso agua
4.000,000. destilada. La Fig. 5.11 muestra las dobles capas de las par-
Si se sumergen ahora ambas partículas de arcilla en agua, tículas de caolinita sódica y de montmorilonita sódica a la
tanto las superficies minerales como los iones de cambio misma escala de la Fig. 5.10. En la Fig. 5.lla se han re-
absorberán agua, es decir, se hidratarán. Al hidratarse, el ion presentado los iones en tomo a determinadas superficies
de sodio aumenta unas 7 veces, como se ilustra en la Fig. en forma de cargas puntuales. La Fig. 5.llb muestra la
5.7. Como se aprecia en los dibujos a escala, los iones de
sodio hidratado son demasiado grandes para disponerse en 2 La teoría de la doble capa de Gouy Chapman puede utilizar-
una capa monoiónica sobre las partículas minerales, incluso se para calcular la distribución de iones en la doble capa (ver
Verwey y Overbeek, 1948).
teniendo afinidad química. En realidad, los iones de cambio

(a)
Partícula de montmorilonita de 0.1 µ x 0.1 µ x 10 Á
Area de la partícula
lOOOÁ X lOOOÁ X 2 =2 X 106 A2
Número de cargas negativas
1
(b) 2 x 106 Á 2 x cal~ = 14.400
139

Fig. 5.6. Partículas de arcilla típicas. a) Montmorilonita 1000 Fig. 5.8. Número de cargas negativas de una partícula .de mont-
AX 10A de espesor. b) Caolinita, 10,000 AX 1,000 .Áde espesor. morilonita.
68 La naturaleza del suelo-

concentración de iones de sodio en función de la distancia


a la superficie de la partícula. A una distancia de aproxi-
madamente 400 A que es el espesor de la doble capa, la
a (a)
concentración de iones sodio es igual a la que existe en el
agua intersticial o libre. En la Fig. 5.1 lc se ha represen-
tado el potencial eléctrico en función de la distancia a la
superficie. El potencial eléctrico es el trabajo necesario
para desplazar una carga unitaria desde el infinito hasta el
punto en cuestión, siendo negativo para las superficies (b)
arcillosas. El espesor de las dobles capas es, por tanto, la
distancia a la superficie necesaria para neutralizar la carga Fig. 5.9. Partículas de suelo con agua e iones. a) Montmorilonita
neta de la partícula, es decir la distancia en la que existe sódica. b) Caolinita sódica.
urt potencial eléctrico.
El agua de la doble capa está sometida a una fuerza de tanto constituye una fase separada de éste. Por otro lado,
atracción hacia la partícula de suelo ya que el agua es en muchas arcillas con elevado contenido de montmori-
solidaria de los iones de C'illlbio que, a su vez, resultan lonita, puede ser bastante difícil separar la fase mineral de
atraídos hacia la superficie del suelo. El agua también es la acuosa.
atraída hacia la superficie mineral por otras fuerzas (la
Existen ciertos minerales del suelo que tienen capaci-
fuerza que existe entre el agua polar y las cargas eléctricas dad para retener una cantidad relativamente grande de
repartidas sobre la superficie de la partícula, enlaces de
agua. El mineral más común de éstos es la haloisita, que
hidrógeno y fuerzas de van der Waals). Aunque existe
tiené una estructura cristalina .semejante a la caolinita,
controversia respecto a la naturaleza exacta del agua en la
como se indicó en la Fig. 4.11. Debido a la capacidad de
inmediata proximidad a la superficie mineral, se suele
la haloisita para adsorber agua entre las capas de sílice, los
admitir generalmente que, por lo menos, las primeras capas
suelos que contienen este mineral pueden presentar una
moleculares de agua en torno a la partícula están fuerte-
humedad elevada y una densidad muy baja. Las arcillas
mente atraídas a la misma. '
con haloisita se han empleado con éxito para núcleos de
Con objeto de ilustrar mejor la importancia de esta
presa, aunque, compactadas, sus p~sos específicos s~cos
agua adsorbida, calculemos para unas partículas de suelo
eran de sólo 0.80 - 0.95 t/m3 (la m1tad del de las arcillas
típicas el contenido de agua correspondiente a una capa
normales) y las humedades del 30 al 50 % (dos o más
de 5A (aproximadamente el espesor de 2 moléculas de
veces la humedad habitual" de compactación de la arcilla).
agua).
Varios ejemplos de este tipo han sido dados por Lambe Y
La tabla 5.2, que es solamente aproximada e indica.
Martin (1953-1957).
órdenes de magnítud, ilustra la gran importancia del ta-
maño de las partículas sobre la cantidad de agua adsor-
bida. Para aclarar el significado de estos resultados, con-
sidérese que una arcilla ilítica típica en la naturaleza
puede tener una humedad del 50%. Según nuestros cálcu-
los, vemos que casi toda esta agua es libre, es decir no
está fuertemente adsorbida por el esqueleto mineral y por

Tabla 5.2

Contenido
de aguaª
Superficie (para una
específica capa de 5 A)
Partícula (m2 /gr) (%)
Arena de 0.1 mm 0.03 1.5 X lQ-4
Caolinita 10 0.5
Ilita 100 5
Montmorilonita 1000 so
ªEl contenido de agua se calculó en la forma siguiente:

Contenido de agua = (superficie específica) X (espesor


de la capa de agua) X (peso específico del agua)
Para la caolinita,
Contenido de agua= (10 m 2/g) X (5 x 10-10 m) Fig. 5.10. Superficies de partículas con agua e iones. a) Caolinita
x (106 g/m3) = 5 X 10-3 ó 0.5 % sódica. b) Montmorilonita sódica .

.
Presiones normales entre partículas de suelo 69

+ +
(a)
I:¡:++++
++++ +
+++
++
++ + + +
+
+ +

1•,Jf~-- H~ Distancia a la superficie ( A ) - Distancia a la superficie (A) -

(e)

Distancia a la superficie (A) - Distancia a la superficie (A) -


Caolinita sódica Montmorilonita sódica

Fig. 5.11. Partículas con dobles capas.

En la exposición anterior, se eligió el sodio corno ion mismo signo. Es la denominada fuerza R'. Esta repulsión
de cambio. Los iones adsorbidos sobre las partículas de de las partículas de arcilla es análoga a la que existe entre
suelo pueden ser substituidos fácilmente, como se ilustra dos imanes cuando se aproximan los polos negativos de
en la reacción simbólica de la Fig. 5.12. La adición de ambos (o los polos positivos).
cloruro cálcico a un sistema suelo-agua da por resultado la Corno la carga negativa de una partícula de arcilla está
substitución del sodio por el calcio. La naturaleza del ion equilibrada por los cationes de la doble capa, ambas par-
de cambio existente en la partícula de suelo tiene una tículas comienzan a repelerse cuando entran en contacto
influencia importante sobre el comportamiento del suelo. sus dobles capas. La fuerza rep~lsiva entre partículas
Teniendo en cuenta, por ejemplo, la tabla 3.4 adviértase adyacentes para una determinada separación está, por
cómo los límites el.e Atterberg de la arcilla dependen en tanto, directamente relacionada con el tamaño de las
gran parte de la naturaleza del ion de cambio. dobles capas de ambas partículas y cualquier variación en
Una reacción como la indicada en la Fig. 5.12, da por las características del sistema suelo-agua que reduzca el
resultado una depresión de la doble capa en tomo a la espesor de las dobles capas reducirá su fuerza repulsiva,
partícula de suelo, es decir, el espesor de la capa con agua para una misma separación entre partículas. La Fig. 5.13
en torno a la partícula se reduce. Esta reducción de la doble muestra la influencia de diversas características del sistema
capa de la partícula da lugar a una variación en las propieda- sobre el potencial eléctrico ¡f¡, y por tanto sobre R ', para
des del suelo formado por las mismas. Existen principios una distancia x a la superficie de la partícula.
generales que controlan la velocidad y dirección de las reac- Además de una fuerza repulsiva entre las partículas de
ciones de cambio. Estos principios tienen en cuenta la va- arcilla existe también una componente de atracción A'
lencia de los iones intercambiados, la concentración de ca- entre ellas. Esta fuerza de atracción es la fuerza de van
tiones, etc. der Waals, o fuerza de enlace secundario que actúa entre
moléculas adyacentes. Esta fuerza atractiva entre partícu-
53 LAS FUERZAS R' Y A' las arcillosas es esencialmente independiente de las carac-
terísticas del fluido existente entre ellas.
Si considerarnos dos partículas arcillosas muy separadas En este punto es conveniente distinguir dos casos: a}
en un medio acuoso y las aproximarnos, se alcanzará una aquél en que la fuerza total entre partículas es muy pe-
separación para la cual empiecen a ejercerse fuerzas mu- queña, es decir, equivalente al peso del suelo contenido en
tuamente. Corno cada partícula lleva una carga neta ne- una cazoleta ordinaria; y b} el caso en que la fuerza total
gativa, ambas partículas se repelerán por efecto de la es equivalente al peso de un edificio o al de tres o más
fuerza eléctrica de Coulomb desarrollada entre cargas del metros de sobrecarga de tierra~.

Na Na Na Na Ca Ca

Na
Partícula de arcilla

Na Na Na
+4CaCl2=
~··~'
Ca Ca

Fig. 5.12. Reacción de cambio iónico.


70 La naturaleza del suelo

El primer caso se presenta en un suelo sedimentario de


primera formación, y cuyo estudio nos lleva a comprender
cómo las partículas pueden disponerse en un depósito
sedimentario. Este caso se estudia en la sección 5.4. Basta
con considerar R.' y A' sólo de forma cualitativa.
El segundo caso es típico en la práctica1111genieril, y su
estudio (ver la sección 5 .5) nos lleva a comprenderlas fuerzas
que se transmiten entre partículas. Para este estudio será Distancia a la panícula, x -
necesario considerar R' y A' en forma cuantitativa. (a)

5.4 FLOCULACION Y DISPERSION


Si la resultante de las fuerzas de atracción y repulsión
entre dos partículas arcillosas es de atracción, ambas par-
tículas tenderán a moverse una hacia otra, entrando en
contacto: es la floculación. Si la fuerza resultante es re- Distancia a la partícula, :,e -
pulsiva tenderán a separarse unas de otras: es la disper- (b)
sión. Como la componente de repulsión depende en gran
· parte de las características del sistema mientras que la 1
componente de atracción no está influenciada por las
características del mismo, puede provocarse una tendencia
hacia la floculación o dispersión al alterar las característi-
cas del sistema, modificando el espesor de la doble capa.
Normalmente se provoca una tendencia a la floculación Distancia a la partícula, x ~
aumentando una o .varias de las siguientes características: (e)

Concentración de electrólitos. Fig. 5.13. Efectos de los cambios en las propiedades del sistema
sobre las dobles capas. al Al variar la concentración únicamente ..b)
Valencia iónica. Al variar sólo la valencia. e) Al variar sólo la constante dieléctrica.
Temperatura.
o disminuyendo una o más de las siguientes:
embargo, cuando las partículas están más próximas, esta
Constante dieléctrica. carga de borde puede dar lugar a un enlace borde-cara,
Tamaño del ion hidratado. entre partículas, de tipo electrostático.
Adsorción de aniones En las experiencias representadas en la Fig. 5.14, los
pH sedimentos floculados estaban formados por partículas
La mayoría de los efectos de la variación de las carac- mutuamente atraídas formando conjuntos sueltos. Las
terísticas del sistema suelo-agua sobre la tendencia a la partículas sedimentarias que se repelen mutuamente
floculación o dispersión pueden demostrarse con una sus- pueden agruparse en disposiciones muy semejantes a los
pensión de suelo en agua en un tubo de ensayo. En cada castillos de naipes. La Fig. 5.15 muestra algunas disposi-
experimento se emplea el mismo peso de partículas de ciones de las partículas en los sedimentos de suelo. Cuan-
suelo. La experiencia se ilustra en la Fig. 5.14. do la floculación es del tipo salino (la estudiada por las
Los dos tipos de fuerzas entre partículas, comentadas teorías coloidales), existe un cierto grado de paralelismo
hasta ahora, poseen dos características importantes: entre partículas adyacentes ya que la atracción entre par-
tículas es del tipo de valencia secundaria. En la flocula-
1. Se originan en el interior de los cristales minerales. ción borde-cara o de tipo no salino, las partículas tienden
2. Pueden tener influencia en distancias relativamente a orientarse perpendicularmente ya que la atracción entre
grandes, por ejemplo varios cientos de angstroms. el borde de la partícula y la cara de otra es electrostática.
Como se aprecia en la Fig. 5.15c, el sedimento disperso
En las teorías coloidales sólo se consideran los dos tiende a poseer partículas en disposición paralela.
tipos de fuerzas citados. Existe también una clara eviden-
cia de que otras fuerzas eléctricas pueden resultar muy 5.5 TRANSMISION DE FUERZAS A TRAVES DE UN
importantes cuando la separación entre partículas arcillo- SUELO
sas se reduce a distancias muy pequeñas, como suele ser
típico de los depósitos. de suelo con los que trata el inge- La Fig. 5.16 muestra dos placas paralelas sobre las que
niero civil. La fuerza más importante no considerada por se aplica una fuerza normal de 4.13 kg. Las placas son
las teorías coloidales es la debida a la carga neta positiva cuadradas, de 2 cm. de lado, y por tanto con un área de
en los bordes de las partículas de suelo. Esta carga neta es 4 cm2 • La presión normal entre ambas placas es la fuerza
pequeña respecto a la carga negativa de la partícula pro- total de 4.13 kg dividida por el área de 4 cm2 , valiendo
ducida por la substitución isomorfa, por lo cual desempeña por tanto 1.033 kg/cm2 •
un papel secundario cuando las partículas adyacentes Imaginemos que a continuación se recubre cada placa
están a una distancia de varios cientos de angstroms, Sin con una capa de montmorilonita sódica húmeda, con las

.
Presiones normales entre partículas de suelo 71

partículas orientadas paralelamente a las placas. Para un


sistema de partículas paralelas de montmorilonita sódica
Bolt (1956) obtuvo experimentalmente la curva que
aparece en la Fig. 5.16b, que relaciona la separación con
la presión normal. Como las partículas paralelas de arcilla
cubren prácticamente toda la superficie de las placas, la
presión entre partículas será l.033 kg/cm 2 , la cual, según
los datos de Bolt, corresponde a una separación de aproxi-
madamente 115 A. En otras palabras, la presión transmi-
tida por las partículas de arcilla es prácticamente la misma

0.05N
CaCl 2
~
0.50N
CaCl2
(a)
~
-
·;:~
.\
l.00N
CaCl
;-
,.·
~~i
J;
2.00N
CaCl2

lNNaCI IN CaCl2 lN FeCl 3


(b)

~
Agua
E= 80
~
Alcohol
e= 25
~ .

Benceno
E=2
(e)

Fig. 5.15. Estructura de sedimentos. a) Floculación salina. bl


Floculación no salina. e) Dispersión.
(e)

~
s·c
~
2o·c
(d)
;
95•c
aplicada a las placas. Por otro lado, la separac1on entre
partículas y la presión ejercida entre ellas están relacio-
nadas, de forma que cuanto mayor sea la presión entre
partículas más pequeña será la separación. Se requiere una
presión de aproximadamente 5,600 kg/cm 2 para que dos
partículas de montmorilonita entren en contacto mineral-
mineral, expulsado para ello el agua adsorbida compren-
dida entre ellas.
Veamos lo que sucede si se recubren las placas con par-
tículas de arena, como muestra la Fig. 5.16c, siendo el
· diámetro de cada partícula de aproximadamente 0.06
lN LiCI lNNaCI mm. Para esta disposición paralela de las partículas entre
Ru= 9.9 RN.= 7.8
las placas, la presión en los puntos de contacto entre las
(e) partículas de arena es igual a la fuerza dividida por el área
real de contacto. Las medidas de esta superficie de con-
tacto muestran que, por lo general, vale un 0.03 % del
área total. Así pues, la presión de contacto se obtiene divi,-
diendo 4.13 kg por 0.0012 cm 2 , resultando aproximada-
lNNaOH lNNaCI lNHCI mente 3,440 kg/cm2 • Esta presión de contacto sirve para
pH = 14 pH =7 pH =O desplazar totalmente el agua adsorbida.
(f) El ejemplo de la Fig. 5.16 ilustra el hecho de que
pueden transmitirse presiones normales a través de un sis-
Fig. 5.14. Efectos de las características del sistema sobre la sedi- tema de arcilla muy dispersa por efecto de fuerzas eléctri-
mentación de un suelo. a) Influencia de la concentración de electró- cas de largo alcance, aunque no exista contacto directo
lito. b) Influencia de la valencia iónica. el Efecto de la constante
dieléctrica. dl. Influencia de la temperatura. e) Influencia del vo-
mineral-mineral entre las partículas. Por otro lado, en un
lumen del ion hidratado. f) Influencia del pH. Todos tos tubos suelo floculado, como el de las Figs. 5.15a o 5.15b, las
tienen la misma concentraci_!)n de suelo en volumen. partículas están realmen!e en contacto y las presiones

,.
72 La naturaleza del suelo

normales se transmiten de forma semejante a la indicada


para el sistema de arena de la Fig. 5.16c.
Las partículas de un suelo natural no poseen el mismo
tamaño y forma, como suponen las teorías coloidales.
Casi todos los suelos naturales contienen partículas de
múltiples_ formas y tamaños, y en casi todos los suelos
existen partículas de diferente composición e impurezas.
Se encuentran partículas limosas en la mayoría de las ar-
cillas naturales y estas partículas, de forma no plana, in-
fluyen sobre la disposición de las partículas aplanadas. (a)
Además, las mismas partículas aplanadas de arcilla no sue-
u= F = 4· 13 kg_ = 1.033 kg/cm 2 = 1 atm
len poseer en general superficies perfectamente lisas. Por A 4cm2
ejemplo, pueden apreciarse irregularidades en la superficie
de la partícula de caolinita de la Fig. 4.4a. Estas irregu-
laridades pueden tener una altura hasta de 100 A, que es
.
o~

"'
::i
Partícula de arcilla
2d = 115A
la distancia en la que pueden actuar apreciables fuerzas ~ 200 -Pa-rt-íc-ul-a-de-ar-ci-lla__-1.
"'
c.
eléctricas de largo alcance. 2d= ll5A u.,.illa =4cm
-1:.1.L = 1.033 kg/cm 2
------ 2
Así pues, el mecanismo de transmisión de presiones
entre partículas de suelo en las arcillas naturales debe
estar comprendido entre los casos límites de partículas 10
equidimensionales y partículas arcillosas de caras paralelas. Presiones (atml
El comportamiento en general, es más próximo al de los (b)
suelos con partículas equidimensionales.
Debido. a estas dificultades y a que las teorías despre-
cian ciertas fuerzas que probablemente tienen importancia 0.6mm

cuando la separación entre partículas es menor de 100 A, t==J Superficie de


los principios de la química coloidal han servido de escasa - cortacto "' 0,03%
ayuda cuantitativa para el estudio del comportamiento de del área total
la arcilla. Sin embargo, los principios coloidales son muy Partículas de arena
(e) u...,,..= -o{~ff =3.440 kg/cm 2

útiles al ingeniero civil para llegar a comprender el com-


portamiento básico de los suelos finos. Fig. 5.16. Transmisión de presiones a través de un suelo.

5.6 RESUMEN DE PUNTOS PRINCIPALES


forma en la que se disponen las partículas al depo-
1. Cada partícula de suelo posee cargas eléctricas en su sitarse.
superficie y por tanto atrae iones a la misma con el
fin de neutralizar su carga eléctrica total. 5. En suelos formados por partículas equidimensiona-
les, las presiones se transmiten a través del suelo por
2. A su vez estos iones atraen moléculas de agua y, las fuerzas de contacto mineral-mineral. En suelos
además, el agua es atraída directamente a la super- formados únicamente por pequeñas laminillas arci-
ficie de las partículas de suelo. De aquí que todas llosas orientadas cara con cara, las presiones se tran&-
las partículas de suelo tiendan a estar rodeadas por rniten a través de fuerzas eléctricas de largo alcance
una capa de agua. pudiendo estar las partículas separadas distancias de
3. Entre las partículas de suelo actúan fuerzas de atrac- 100 A ó incluso más. La transmisión de presiones
ción y repulsión, las cuales son más importantes en suelos arcillosos naturales se produce mediante
(respecto al peso de las partículas) en los suelos un proceso intermedio entre ambos casos límites.
finos. Estas fuerzas tienen influencia sobre la forma
en que se ordenan las partículas en el proceso de PROBLEMAS
sedimentación y dan lugar a que los suelos finos 5 .1 Estímese la superficie específica en metros cuadra-
presenten un esqueleto mineral muy abierto, de pe- dos por gramo de la arena de la Fig. 4.2a. Tómese un
queño peso específico. peso específico relativo de 2.65.
5.2 Calcular la capacidad de cambio iónico en me/100
4. Ciertos factores, como la temperatura y la concen- gr de una caolinita con una substitución isomorfa de un Al
tración de iones en el agua intersticial, influyen por cada 100 Si.
sobre las fuerzas de atracción y repulsión entre 5 .3 Para la partícula de caolinita que aparece en la
partículas por lo cual el medio en que se produce Fig. 4.4a, calcular:
la sedimentación puede tener influencia sobre la a. El área total.

.
Presiones normales entre partículas de suelo 73

b. La superficie específica en m2 /gr. 5.4 Si se añadiera cloruro cálcico a la arcilla húmeda


c. El área (en A2 ) por unidad de carga en el caso de de la Fig. 5.16b ¿las laminillas se juntarían o se separa-
substitución isomorfa. rían? ¿Por qué? .
d. El número de iones sodio necesarios para satisfacer 5.5 La presión de contacto necesaria para machacar el
la capacidad de . cambio iónico calculada en el ejercicio cuarzo es de 70,000 kg/cm2 ; ¿qué fuerza sería necesario
5.2. aplicar a las placas de la Fig. 5.16c para romper una arena
El peso específico relativo de la caolinita es 2.62. cuarzosa?
CAPITULO 6

Resistencia al deslizamiento
tangencial entre partículas de suelo.

En este capítulo se considera la naturaleza fundamental tivas dan lugar a la formación de enlaces químicos en los
de la resistencia al deslizamiento tangencial* entre par- puntos de contacto superficiales. Así pues, la resistencia
tículas de suelo. En la sección 6.1 se estudia en forma por fricción entre dos partículas es fundamentalmente de
general el mecanismo de esta resistencia, indicando su la misma naturaleza que la resistencia el esfuerzo cortante
magnitud típica. En las secciones 6.2 a 6.5 se expone un de un bloque de material sólido intacto, como puede ser
tratamiento más detallado para los que deseen profundizar el acero.
en el tema. La resistencia y el número de enlaces que se forman en
la cara de contacto entre dos partículas dependen en gran
6.1 CONSIDERACION GENERAL DE LA parte de la naturaleza fisicoquímica de las superficies de
RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO las mismas. De aquí que el conocimiento de la magnitud
TANGENCIAL ENTRE PARTICULAS de la resistencia tangencial entre partículas supone la de-
terminación de los factores que rigen la interacción entre
Ya se dijo en el capítulo 2 que el deslizamiento rela- las dos superficies en los puntos de contacto. Más ade-
tivo entre las partículas constituye el mecanismo más lante se presenta una explicación detallada de este efecto
importante de deformación en una masa de suelo. De de interacción. Podemos decir, sin embargo, a manera de
aquí que la resistencia de un suelo a la tleformación venga resumen, que la resistencia tangencial total (producto de
fuertemente influenciada por la resistencia tangencial en la resistencia de cada enlace por el número total de enla-
los contactos entre partículas. Para un buen dominio de la ces) es proporcional a la fuerza normal ejercida entre
mecánica de suelos es fundamental conocer la posible- ambas partículas. Si e~ta fuerza normal disminuye, se
magnitud de esta resistencia tangencial y de los factores reduce la resistencia o el número de enlaces, con lo cual
que influyen sobre la misma. disminuye la resistencia tangencial total. Puede decirse por
Es necesario resaltar que la resistencia tangencial entre esto que la resistencia al deslizamiento tangencial entre
las superficies minerales constituye solamente una parte partículas es de naturaleza friccional
de la resistencia de un suelo al corte o compresión. Tam- Existen algunos caos en los que parte de la resistencia
bién tiene gran importancia el acomodo entre partículas, tangencial total entre partículas es independiente de la
el cual es función directa de la compacidad del sistema. El fuerza normal aplicada; es decir, que si la fuerza normal
acomodo entre partículas se trata en la parte III. Sin em- se anula, puede medirse aún una .cierta resistencia al desli-
bargo, para las consideraciones fundamentales de este zamiento tangencial. En tales casos se dice que existe una
capítulo no se tiene en cuenta la forma de agrupación de cohesión verdadera o real entre partículas. Puede desarro-
las partículas. . liarse esta cohesión entre partículas que han permanecido
en contacto estacionario durante un largo período de
tiempo. En algunos casos esta cohesión puede ser muy
Mecanismo de la resistencia al esfuerzo cortante
importante, como cuando la cementación transforma la
La resistencia al esfuerzo cortante entre dos partículas arena en arenisca. Sin embargo, en general, la magnitud de
es la fuerza que debe aplicarse para producir un desliza- la cohesión verdadera entre partículas es muy pequeña y
miento relativo entre las mismas. El origen de esta resis- su contribución a la resistencia del suelo es también muy
tencia está J.m las fuerzas atracti".as que actúan entre los reducida. En los últimos capítulos de este libro se comen-
átomos· superficiales de las partículas. Estas fuerzas atrae- tarán algunos de los casos en los que tiene importancia
la cohesión verdadera entre partículas. El lector puede
considerar el comportamiento friccional como el caso más
* Aunque el proceso de deslizamiento tangencial (shear) es de normal en los suelos y el comportamiento cohesivo como
la misma naturaleza que el de corte o cizallamiento, preferimos la excepción.
reservar la denominación "resistencia al corte" para el caso de
masas de suelo, en lugar de aplicarla a la que presentan partículas Se suelen utilizar dos fonnas diferentes para expresar la
individuales. (N.T.). resistencia por friccion. La primera c?nsiste en el empleo

75
16 La naturaleza del suelo

tarán en contacto cuando se toquen los puntos más


N prominentes (denominados asperezas); es decir, el
contacto real es una fracción muy pequeña de la
superficie de contacto aparente (ver la Fig. 6.2).
2. Debido a que el contacto se produce en puntos dis-
T Tmáx=Nf cretos, las presiones normales en tales contactos
serán muy elevadas e, incluso bajo cargas muy
ligeras, se alcanzará el límite de plastificación del
Fig. 6.1. Definición del ángulo de fricción<t>µ-
material en tales zonas. Así pues el área real de con-
tacto Ac será
N
del coeficiente de fricción f.* Así pues, si N es la fuerza A.=- (6.1)
nonnal aplicada sobre una superficie, la fuerza tangencial qu
máxima sobre la núsma vale T máx = Nf. El otro método donde N es la carga normal y qu es la presión nor-
consiste en emplear un ángulo de fricción </>µ definido por mal necesaria para producir la rotura (o plastifica-
ción). Como qu tiene un valor fijo, el aumento de la
tan</>µ= f
carga normal total entre ambos cuerpos significa un
La interpretación geométrica de </>µ aparece en la Fig. aumento proporcional en la superficie de contacto real.
6.1. Este aumento es el resultado de la deformación plás-
tica de las asperezas.
3. Las elevadas presiones de contacto dan lugar a que
6.2 ASPECTOS FUNDA.i\lENTALES DEL · las dos superficies se adhieran en los puntos de con-
COMPORTAMIENTO FRICCIONAL tacto real; es decir ambos cuerpos se unen por en-
laces químicos. La resistencia tangencial se debe a la
Leyes básicas de la fricción
adhesión en tales puntos. Así pues, la máxima fuer-
Existen dos leyes básicas del comportamiento fric- za tangencial posible T máx será
cional:
Tmáx = sA 0 (6.2)
1. La resistencia al deslizanúento tangencial entre dos siendo s la resistencia al norte de los enlaces adheridos
cuerpos es proporcional a la fuerza normal ejercida • l
y Ac el área real de contacto. Por el momento, no
entre los núsmos. discutiremos si s es igual o no a la resistencia al es-
2. La resistencia al deslizamiento tangencial entre dos fuerzo cortante Sm del material que compone las par-
cuerpos es independiente de las dimensiones de tículas.
ambos.
Combinando estas ideas se llega a la relación
La segunda ley puede ilustrarse arrastrando un bloque o s
ladrillo sobre una superficie plana. La fuerza de arrastre Tmáx=N- (6.3)
será la núsma aunque el bloque descanse sobre una cara o qu
sobre un borde. Como s y qu son propiedades del material, T máx es
Al igual que en el caso de muchas de las "leyes" de la proporcional a N. El coeficiente de fricción f será igual a
ciencia, las "leyes de la fricción" son simplemente el re- . la relación s/qu.
sultado de muchas observaciones empíricas. Es fácil
encontrar excepciones a estas reglas. Sin embargo, consti-
tuyen un buen punto de partida para comprender el com-
portamiento fricciona!. Estas leyes fueron establecidas pri-
Tiiil 1
meramente por Leonardo de Vinci al final del siglo xv, 11
olvidándose después durante largo tiempo y siendo redes- 11
cubiertas por el ingeniero francés Amontons en 1699. Se
suelen denonúnar frecuentemente leyes de Amontons.
Aciii]
1 1

Mecanismo de la fricción
Fig. 6.2. Interpretación microscópica df! la resistencia por fricción.
La explicación básica del proceso de fricción está im-
plícita en las siguientes aseveraciones: N= 2Ni = 2Aciqu
1. A una escala subrnicroscópica la mayoría de las su- T = 2Ti = 2Aci7 m
perficies (aunque estén cuidadosamente pulidas) son T Tm
µ=-= -
realmente rugosas, por lo que dos cuerpos sólo es- N qu

* En diversos países de habla castellana se emplea "roza- 1 Ac es el área de contacto entre partículas minerales. También
miento" en lugar de fricción. (N.T.). se utiliza para esta área el símbolo Am.

.
Resistencia al deslizamiento tangencial entre partículas de suelo 77

BLOQUE DE CUARZO SUPERIOR


(b)
l--!\---t---t--,+---t--t--;--l-r-i--l- ---1--i- --t : : -- : 1 : : ... : I :+- - 1.0
2.0
2.0
2.0
2.2

1---1--+-+--+---1---t- -+---1,---+-+---+--L---;--+-+--+---,,---1--1----1
1-+---+-+---+-l-+--+-t-+---t-t--\--, : 1 l
l
1
I
: +
i ., __
1
-h : :
1 1 1

(a)

BLOQUE DE CUARZO INFERIOR (b)

: : : l -+---t- : : i ' --f-l-1 '... : : 1.5


1.5
1.5
2.0

(a)

Fig. 6.3. Perfil de superficies de cuarzo "lisas". a) Perfil superficial. Escala vertical: 1 división= 5 X 10- 3 cm; horizontal, 1 divi-
sión = 5 X 10-3 cm. b) Rugosidad media en el eje, en 2.5 X 10- 6 cm. (Según Dickey, 1966.)

Terzaghi (1925) expuso estas hipótesis en su libro-pio- las asperezas no estaban realmente tan dentadas como la
nero de la mecánica de suelos2 , pero sus ideas sobre el traza parece indicar. Por el contrario eran muy suaves,
tema no fueron tenidas en cuenta durante muchos años. . como se aprecia en la Fig. 6.4, que es un dibujo a escala
De forma independiente, estas hipótesis fueron planteadas de una de las asperezas. La Fig. 6.4 muestra también una
para describir el comportamiento friccional de una amplia aspereza típica de una superficie de cuarzo "rugosa", pre-
variedad de materiales por Bowden, Tabor y sus colegas a parada por pulimento con un disco de diamante No. 220.
partir de 1930 [ver, por ejemplo, Bowden y Tabor (1950) La rugosidad media de esta superficie era de aproximada-
y (1964)]. A esta doctrina se la denominó ''Teoría de la mente 50X 10- 6 cm. Las asperezas eran más agudas que
fricción por adherencia'' y, ahora sirve como punto de en la superficie lisa, pero también bastante suaves, con un
partida para prácticamente todos los estudios sobre la ángulo medio de aproximadamente 120°. Ambas superfi-
fricción. Los siguientes párrafos comentarán su aplicabi- cies eran probablemente más lisas que las de la mayoría
lidad a la fricción entre partículas de suelo. de las partículas de los suelos granulares.

Rugosidad superficial Magnitud de las presiones de contacto


Pueden emplearse varios métodos para medir la rugosi- Cuando se ponen en contacto dos superficies, éstas se
dad de una superficie. Por ejemplo un estilete de diaman- apoyan inicialmente en los vértices de las asperezas.más
te afilado, denominado "perfilómetro", puede hacerse des- sobresalientes. Al aumentar la carga normal, se superará la
lizar sobre la superficie, midiendo los desplazamientos capacidad de carga de las asperezas en contacto, defor-
verticales del mismo. La Fig. 6.3 muestra la traza de un mándose plásticamente; La magnitud de las presiones necesa-
instrumento de este tipo al desplazarse sobre superficies rias para producir la fluencia plástica se denomina q.uA Puede
de cuarzo "lisas" (Dickey 1966). Las superficies se pu· determinarse mediante pruebas de dureza o identación3 •
lieron con un disco muy fino de diamante (No. 600) que- En el caso del cuarzo, con una dureza de aproxima-
dando con una superficie lisa como un espejo, sin em- damente 1,100 kg/mm2 (Brace 1963), la presión aplicada
bargo, el perfilómetro mostró que las superficies estaban
3 La dureza a la identación se mide haciendo penetrar un
formadas por crestas y valles con una altura media de punzón de forma adecuada en una superficie de prueba plana. La
5XI0-6 cm - (500 A). elevada presión que se desarrolla en la punta del punzón impide la
Debe advertirse que la sensibilidad horizontal del perfi- rotura frágil en un material como el cuarzo. La analogía entre esta
lómetro es 1,000 veces menor que la vertical y por tanto prueba y los contactos de las asperezas de dos superficies es evi-
dente. La dureza a la identación se define como la carga normal
2 Una versión inglesa de esta sección del Erdbaumecharúk se sobre el punzón dividida por el área residual deformada después de
puede encontrar en Terzaghi, \960 . retirar el punzón.

.
78 La naturaleza del suelo
Cuarzo liso
¡--Línea media

Cuarzo rugoso
10--4 cm

120º

Fig. 6.4. Asperezas !!'picas de la superficie del cuarzo.

sobre una aspereza debe ser superior a 100,000 kg/cm2 frío". que da lugar a coeficientes de fricción extremada-
para producir la deformación plástica. No se sabe si esta mente elevados (f »
1). Los minerales y otros materiales%
presión se alcanza o no en un número elevado de aspere- frágiles no presentan bajo esfuerzos tangenciales las gran-
zas en la masa de un suelo granular, aunque parece pro- des deformaciones plásticas necesarias par la creación de
bable que así sea. Si no se alcanza el valor qu, las aspere- enlaces por lo cual no pueden soldarse en frío.
zas se deforman elásticamente, siendo entonces el compor-
tamiento bastante diferente. De acuerdo con la teoría de Influencia de la rugosidad superficial
contacto de Hertz (ver Bowden y Tabor, 1964) el área de
contacto Ac aumenta proporcionalmente a N2 13 • Así pues La teoría de la fricción por adherencia implica que la
el coeficiente de fricción disminuirá probablemente al fricción es independiente de la rugosidad superficial. Se ha
aumentar la carga aplicada. Este comportamiento sé ha visto que éste es el caso de l_os metales para una amplia
observado al aplicar una punta de diamante sobre una gama de texturas superficiales. Sin embargo, cuando las
cara plana también de diamante. El diamante es elástico
incluso bajo las elevadas presiones desarrolladas en los
puntos de contacto (se estima que Qu para el diamante es ·
superior a 1.000,000 kg/cm 2 ). Sin embargo, las complejas Pel ícu las de
material
condiciones del contacto entre superficies con un elevado contaminante
número de asperezas puede dar lugar a un valor práctica-
mente constante de f incluso aunque las asperezas indivi-
duales se deformen elásticamente (ver por ejemplo Ar-
chard, 1957). (a)


Resistencia al deslizamiento tangencial en los puntos de
contacto
En el capítulo 5 se señaló que el agua y otros materia-
les son atraídos a la superficie de las partículas minerales,
donde quedan adsorbidos actuando como una capa conta-
minante. Cuando se ponen en contacto dos de estas super-
~::;.77,7, ~
ficies contaminadas, la magnitud del contacto real sólido- Desplazamiento de la
(b) mayor parte de los

,
sólido vendrá influenciada por el tipo y cantidad de contaminantes
material adsorbido, como indica la Fig. 6.5.
El efecto más importante de los contaminantes superfi-
ciales consiste en hacer las uniones más débiles, frente al
esfuerzo tangencial, que el material sólido original. Si se
eliminan los contaminantes, por ejemplo por calenta-
miento de las superficies en una cámara de vacío elevado,
la resistencia tangencial de los enlaces se aproxima a la del r- ~
\.Soldadura en frío debilitada
material base. Esto produce un aumento del coeficiente por los contaminantes
(e)
de fricción. Bajo estas condiciones, los metales dúctiles aún presentes·
sufren un proceso conocido como creación de enlaces, Fig. 6.5. Desarrollo de puntos de unión. al Antes de aplicar cargas.
donde las asperezas en contacto sufren grandes deforma- b) Con ligera carga normal. el Carga normal creciente; fluencia
ciones plásticas. Esto origina la denominada "soldadura en plástica en los contactos bajo una presión normal constante. .,

.
Resistencia al deslizamiento tangencial· entre partículas de suelo 79

superficies son muy rugosas, el encaje de las asperezas Tiempo


puede dar lugar a un mayor valor de f Es difícil definir
exactamente cuando una superficie es "muy rugosa". El
aspecto mate de la mayoría de las partículas de suelo gra- Fricción
nulares indica que éstas son rugosas. Por otro lado, las cinética
(a)
microfotografías electrónicas muestran que muchos mi-
nerales laminares tienen superficies "superlisas". Suponien-
·g"'

-
r--:::::-----------..:.T.::ie::::m:i:;PO:::+,..
do un ángulo de inclinación 0 de las asperezas, puede esti-
marse la influencia de la rugosidad superficial sobre el =
·¡¡¡

~111\\~1~
a:
valor de f (ver el problema 6.4).
Debido a que el contacto entre dos superficies reales es Fricción
tan complejo, no es posible en general determinar un cinética
valor de 0 para el cálculo de f De aquí que la relación media
entre la fricción y la rugosidad superficial deba determi- (b)
narse experimentalmente. _
Fig. 6.6. Fricción estática y cinética. a) Deslizamiento suave. b)
Deslizamiento intermitente.Nota: La célula de carga aplica el despla-
Relación entre la fricción estática y la cinética zamiento tangencial con cierta flexibilidad; las superficies en contac-
to sólo se desplazan a velocidad constante cuando deslizan suave-
La fuerza tangencial necesaria para que se m1c1e el mente.
deslizamiento entre dos superficies suele ser superior a
la fuerza necesaria para mantener el movimiento inicial
(ver la Fig. 6.6a). Es decir, la fricción estática es supe- Resumen
rior a la cinética (deslizamiento). Se suele explicar este
En la sección 6.2 se han expuesto los fundamentos del
comportamiento suponiendo que la formación de enla-
comportamiento fricciona!; se ha prestado una mayor
ces en los puntos de unión es función del tiempo,
atención a los conceptos .que resultan necesarios para
bien, debido a que la fluencia produce un áumento obtener una explicación cuantitativa del comportamiento
gradual del área de contacto o a que los contaminan-
fricciona! observado y que son las siguientes:
tes superficiales son expulsados gradualmente de la
zona de contacto.
1. La rugosidad e irregularidad de superficies aparente-
La diferencia entre la fricción estática y la cinética mente lisas. ·
suele dar lugar al fenómeno conocido como deslizamiento 2. La pequeñísima relación entre el área de contacto
intermitente ("stick-slip'') (Fig. 6.6b ). Al comenzar el des- real y la aparente.
lizamiento, parte de la energía elástica almacenada en el 3. La fluencia plástica que se produce en los puntos de
mecanismo de carga se libera, acelerando el deslizamiento contacto.
y dando lugar a que la fuerza tangencial medida dismi- 4. La adhesión que tiene lugar entre dos superficies en
nuya por debajo de la necesaria para mantener el movi- los puntos de contacto.
miento. Cesa entonces el deslizamiento y la fuerza tangen- 5. La influencia debilitadora de los -contaminantes
cial debe aumentarse hasta el valor correspondiente a la superficiales sobre la resistencia de los enlaces sol-
fricción estática para provocar de nuevo el deslizamiento. dados en frío.
Al comenzar éste se repite todo el proceso de movimiento
intermitente. Bajo estas condiciones, no se puede determi- Estos conceptos servirán ahora para explicar el compor-
nar exactamente el valor del coeficiente de fricción ci- tamiento fricciona! observado en los suelos.
nética.
6 .3 FRICCION ENTRE MINERALES DE FORMA
Fricción en la rodadura GRANULAR
Cuando se hace rodar un cuerpo sobre otro, se forman Se estudiará aquí la fricción entre minerales no lami-
enlaces en los puntos de contacto, de manera análoga a nares como el cuarzo, los feldespatos y la calcita, minera-
cuando se comprimen uno contra otro. Cuando el cuerpo les que constituyen las partículas granulares de los suelos
que rueda se mueve, estos enlaces se rompen por tensión, limosos o de tamaños más gruesos. A continuación se
y no por el esfuerzo tangencial. Debido a la recuperación estudiará el comportamiento de los minerales laminares.
elástica cuando la fuerza normal disminuye a cero, la re- La fricción de los minerales no se ha estudiado con tanta
sistencia de los enlaces a la tensión suele ser casi nula. intensidad como la de los metales. Por tanto, mucho de lo
Esto explica por qué la adhesión entre dos superficies aquí expuesto se basa en datos limitados, siendo suscep-
comprimidas una co¼1tra otra no se suele observar general- tible de discusión.
mente, sólo actúa cuando las superficies se encuentran
sometidas a compresión. De aquí que la fricción en la Naturaleza general del contacto entre partículas de suelo
rodadura sea generalmente muy pequeña <f 0.1) res- «
pecto a la fricción estática o cinética, siendo prác- Las partículas de limo grueso tienen un diámetro míni-
ticamente independiente del grado de liinpieza de la mo de 0.002 cm (20µ ó 200,000 A). Los diámetros de
superficie. estas partículas o ~e las de mayor tamaño son claramente
80 La naturaleza del suelo

superiores a la altura de las asperezas (de 1,000 a 10,000 1.2


liso 1
1 1 1 1 1
A) que pueden esperarse para su superficie. Por tanto, _,¡, O • Limpieza química
cabe suponer que cada punto aparente de contacto entre □ ■ Limpieza normal
1.0
partículas engloba realmente múltiples contactos dimi-
nutos. .._
. 6 .6. Sin limpiar
O D 6 Secado al aire
• ■ & Sumergido
La superficie de las partículas de suelo está, por su- _go.s ,-. 1\
1--1 Gama de vai ores
puesto, contaminada por moléculas de agua y diversos ·¡;;
\ Rugoso 1
:E Muy rugoso-
iones y posiblemente por otros materiales. La mayor parte
de los contaminantes son desplazados de los puntos reales
I'-..1, t
-
..__
de contacto, aunque una pequeña cantidad de contami-
,. - □- - '--
... ...
... >-- ·.::-i
. .. ..
nantes basta para modificar la resistencia al deslizamiento
tangencial en los contactos. ••• t,,••
...
El diámetro mínimo de las partículas finas de limo es ... ... Según Bromwell (1966) y Dickey (1966)
de 2µ. ó 20,000 A. Estas finas partículas tienen dimen- 0.2 A·

siones del mismo orden que la altura de las asperezas de


partículas más grandes. En este caso cabe más hablar de
"esquinas" que de asperezas. Aunque la naturaleza general ºo 25 50 75 100 125 150 175
de la resistencia fricciona} es la misma, bien se trata de Rugosidad media (10-;; cm)
partículas pequefias o grandes, de hecho un contacto Fig. 6.8. Fricción del cuarzo [según Bromwell (1966) y Dickey
aparente entre partículas granulares muy pequeñas puede (1966)).
estar constituido por un punto de contacto únicamente.
Los dispositivos de laboratorio que aparecen en la Fig. Influencia del agua y de la rugosidad superficiales
6.7 se han utilizado para determinar la resistencia por fric-
ción de minerales. Cuando se emplean trozos fijos o La Fig. 6.8 resume los coeficientes de fricción obteni-
bloques deslizantes (Fig. 6.7a) los resultados proporcionan dos para el cuarzo bajo diversas condiciones de limpieza,
el coeficiente de fricción estática (y quizás el cinético). humedad y rugosidad superficial. Los resultados muestran
Cuando se arrastran muchas partículas de arena sobre una que la fricción del cuarzo liso varía desde aproximada-
superficie plana (Fig. 6.7b) los resultados reflejan por lo mente f = 0.2 a/= 1.0, en función del grado de limpieza
general una combinación de fricción por deslizamiento y de la superficie4 • En las superficies más contaminadas, el
rodadura. De aquí que el coeficiente de fricción medido agua aumenta la fricción; es decir, actúa corno un ariti-
por el segundo tipo de prueba sobre múltiples partículas lubricante. Sin embargo, en superficies cuidadosamente
suele ser diferente del valor obtenido en una prueba del limpias, el agua no tiene ninguna influencia. Esto indica
primer tipo. que el agua es intrínsecamente neutra respecto al cuarzo.
Pero si existe una capa contaminante (probablemente una
delgada película de material orgánico) el agua rompe esta
capa, reduce su eficacia como lubricante y aumenta por
tanto la fricción.
Caja Al aumentar la rugosidad de la superficie disminuye la
influencia del grado de limpieza, de forma que una super-
ficie "muy rugosa" de 1.5X10-4 cm (15,000 A) posee
prácticamente el mismo valor de f, cualquiera que sea la
limpieza de la superficie. Esto indica que la capacidad lu-
bricante de la capa contaminante disminuye al aumentar
(a) 1a rugosidad. Es lo que podría esperarse de una delgada
capa de película lubricante que actuase como lubricante
de contorno (Bowden y Tabor 1964).
El hecho de que las superficies más rugosas no posean
mayores valores de la fricción cuando se han limpiado
cuidadosamente. es más dificil de explicar. La evidencia
parece indicar que las superficies más rugosas no pueden
limpiarse tan eficazmente como las lisas, aunque la razón
de esto no esté muy clara.
Desde un punto de vista práctico, tiene gran impor-
tancia el valor casi constante de f = 0.5 (</>µ, = 26°) de las
superficies de cuarzo muy rugosas, ya que prácticamente
todas las partículas de cuarzo de los suelos naturales po-
seen superficies rugosas.
(b) 4 Estos resultados se obtuvieron sobre superficies rugosas [Brom-
well (1966) y Dickey (1966)]. Sin embargo, la tendencia de los
Ffg. 6.7. Dispositivos para medir el coeficiente de fricción de super- resultados apoya, en general, los datos y conclusiones de pruebas
ficies minerales. a) Deslizamiento sobre un bloque o trozo de mi- anteriores que se han realizado de ordinario sobre superficies puli-
neral. b) Deslizamiento de muchas partículas• mentadas [ver, por ejemplo, Hom y Deere, (1962) ].

.
Resistenda al deslizamiento tangencial entre partículas de suelo 81

Tabla 6.1 Fricción de minerales no laminares L:imo grueso Arena fina Arena media Arena gruesa
Condiciones de humedad
de la superficie 30º - ~
"-..
.___
Secada en estufa;
Mineral Secada en estufa equilibrado al aire Saturada
20º
------- 1---.

Cuarzoª 0.13 0.13 0.45 0.02 0.06 0.2 0.6 2


Feldespato 0.12 0.12 0.77 Diámetro de los granos (mm)

Calcita 0.14 0.14 0.68 Fig. o.9. Angulo de fricción de arenas de cuarzo en función del
tamaño de los granos (según Rowe, 1962).
Notas. Pruebas realizadas sobre superficies muy pulimentadas.
Datos de Horn y Deere (1962). Naturaleza general del contacto
ª Sobre la influencia del grado de limpieza y de la rugosidad
superficial sobre la fricción del cuarzo, ver la Fig. 6.8. Las superficies de mica presentan irregularidades, pero
en la forma de "mesetas" y "llanuras" más que en el de
asperezas. Además, la escala de estas irregularidades es
En la tabla 6.1 se han resumido los valores del coefi- bastante diferente de la que existe en la superficie de par-
ciente de fricción para otros minerales no laminares. Los tículas granulares. En superficies de exfoliación frescas,
bajos valores de f para estos minerales, en estado seco, no los "escalones" tienen solamente la altura de varias uni-
tienen probablemente significado práctico, ya que re- dades laminares (aproximadamente 10 - 100 A). Según
presentan una limpieza deficiente de superficies lisas pu- palabras de Bowden y Tabor (1964), las superficies de
limentadas. Se necesitan mucho más datos sobre estos exfoliación " ... son molecularmente lisas en grandes super-
minerales para poder elegir valores de f con suficiente ficies". Comparadas con las superficies de las partículas de
confianza. cuarzo lisas, las superficies de exfoliación frescas son
"superlisas". Existen razones para creer que las superficies
Influencia de la caiga normal de las partículas arcillosas son semejantes. Desgracia-
damente, las bases de la resistencia por fricción entre
Los coeficientes de fricción medidos en minerales no superficies superlisas se han estudiado poco, por lo que
laminares han resultado independientes de la carga nor- los comentarios que siguen son aún muy especulativos.
mal. A partir de pruebas en las que la carga normal de Dos planos de exfoliación de mica, presentan un con-
contacto variaba en la relación de 1 a 50, Rowe (1962) tacto bastante diferente del de las superficies con aspere-
obtuvo que el ángulo de fricción </!µ permanecía cons- zas. Las superficies de mica, y probablemente las de las
tante, con una dispersión de ± 1º. arcillas, pueden quedar muy próximas en casi toda su
Por otro lado, los resultados de Rowe muestran que el extensión sin llegar a estar realmente en contacto directo.
ánoulo de fricción </!µ, viene afectado por el tamaño de la Las contaminantes superficiales, incluida el agua adsor-
p;tícula en la prueba (Fig. 6.9). Rowe utilizó el disposi- bida, no son desplazados a no ser que la presión normal
tivo que aparece en la Fig. 6.7b. Para una carga normal sobrepase los 5,500 kg/cm 2 • Además estos contaminantes
total dada, la carga normal por contacto aumenta con el participan en la transmisión de presiones normales, como
tamaño de la partícula. Sin embargo, como el diámetro de se expuso en el capítulo 5.
la partícula · también aumenta en este caso, la presión Una situación más normal entre partículas arcillosas es
media de contacto (N/Ac) no varía. Por tanto, las teorías probablemente un cierto tipo de orientación borde-cara.
que suponen la deformación elástica no ~are~~n ade~uadas Este tipo de contacto se aproxima más a los contactos
para explicar estos resultados. Una ex~licac1~n p_o~1ble es entre asperezas ya comentados para las partículas ~ra-
que las partículas más gruesas pueden grrar mas facilmente nulares, con la única diferencia en el caso de las arcillas
que las más pequeñas, quizás debido a que el centro de de· que cada contacto está formado probablemente por
gravedad está más alejado del plano de deslizamiento. De una "aspereza".
aquí que el ángulo de fricción medido, que compren~e Aún queda por discutir si la resistencia al deslizamiento
componentes de rodadura y deslizamiento, resulta mas tangencial entre superficies muy lisas es mayor o menor
pequeño para las partículas más gruesas. que la resistencia entre superficies rugosas. Para responder
a esto debemos recurrir a los datos experimentales6 •
6.4 FRICCION ENTRE MINERALES LAMINARES
Nos referiremos principalmente a los minerales del tipo Efecto del agua superficial
de la mica debido a que el comportamiento fricciona! de Los datos de la tabla 6.2 muestran que el agua actúa
los mismos puede ser semejante al de las partículas ar- como lubricante. Una explicación posible de este compor-
cillosas5. tamiento puede ser la siguiente: En los suelos secados en
estufa los iones superficiales no están completa~ente
hidratados. Las superficies minerales reales se aproxrman
s Se han obtenido datos en el MJ.T., y en el Instituto Geotéc-
nico Noruego sobre el ángulo de fricción </!µ entre partículas arci-
llosas. Se han registrado valores de solo 3°. 6 Estos datos proceden principalmente de Horn Y Deere (1962).
6
82 La naturaleza del suelo

mucho y el enlace es fuerte. En presencia de agua, los 6 .5 DIVERSOS CONCEPTOS REFERENTES A LA


iones se hidratan y se debilita el enlace con las superficies RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO TANGENCIAL
minerales. De aquí que la resistencia tangencial disminuya ENTRE SUPERFICIES MINERALES
al añadir agua.
Es importante comparar el papel de los contaminantes En el momento actual aún no se tiene seguridad sobre
en los casos de superficies muy lisas o rugosas. Con super- la extensión en que puede aplicarse la teoría de la sección
ficies rugosas los contaminantes sirven para debilitar los 6.4 a la resistencia tangencial entre partículas arcillosas.
enlaces cristalinos y al aumentar la movilidad de los con- Sin embargo, se demuestra en la parte IV que muchos
taminantes por el agua se facilita su desplazamiento, redu- suelos arcillosos naturales, en especial aquellos con gran
ciéndose así su influencia perjudicial. Con superficies muy proporción de montmorilonita e ilita, tienen resistencias
lisas los contaminantes forman realmente parte del mi- tangenciales compatibles con esta teoría.
Cuanto mayor es una partícula, más grande es la pro-
babilidad de que existan irregularidades superficiales de
Tabla 6.2 Coeficientes de fricción de materiales laminar~ cierta importancia. Por ejemplo, pueden verse escalones de
multicapa, en diversas condiciones de humedad exfoliación en la superficie de las laminillas de caolinita
(Fig. 4.4a) que tienen una altura del orden de 100 A. De
aquí que cuando las laminillas de caolinita están en con-
Condiciones de humedad
de la superficie tactó cara con cara, es cierto que el "contacto' real se
produce sólo en una parte de la superficie de contacto
Secada en estufa; aparente y, a no ser que las laminillas estén perfectamente
Mineral Secada en estufa equilibrado al aire Saturada alineadas, parece probable que el contacto se reduzca a
zonas relativamente pequeñas en los escalones de exfolia-
Mica moscovita 0.43 0.30 0.23 ción. Al producirse este caso, es probable que el mecanis-
Mica flogopita 0.31 0.25 0.15 mo de resistencia tangencial, e incluso la magnitud de
Mica biotíta 0.31 0.26 0.13 dicha resistencia, se aproxime cada vez más al comporta-
Clorita 0.53 0.35 0.22 miento de · las partículas granulares. Lo mismo podría
decirse cuando las partículas entran en contacto con una
Notas. Análoga fricción estática y cinemática. Datos de Hom y orientación borde-cara.
Deere (1962). Los conocimientos actuales respecto a la fricción entre
partículas de suelo pueden resumirse en la forma si-
neral y al aumentar su movilidad se reduce la resistencia guiente.
tangencial.
En estado saturado el ángulo de fricción entre los 1. El comportamiento friccional entre partículas gra-
minerales laminares puede ser muy bajo. Como las par- nulares se conoce razonablemente bien.
tículas arcillosas están siempre rodeadas de agua, en los 2. La teoría del deslizamiento entre laminillas ideales
casos prácticos es importante estudiar estos minerales en de arcilla es aplicable probablemente a las partícu-
estado saturado. las arcillosas más pequeñas en contacto cara con
cara.
Fricción estática y cinética 3. El mecanismo de resistencia al deslizamiento tan-
gencial de la arcilla natural está comprendido en-
La fricción cinética de los materiales laminares es su- tre los dos casos límites de las partículas granu-
perior al 90 % de la estática y en general la iguala. El lares y las laminillas paralelas de arcilla, aproxi-
fenómeno de deslizamiento intermitente no se ha obser- mándose frecuentemente al de las partículas
vado en estos minerales. Los coeficientes de fricción de la granulares.
mica aumentan en un 25 % cuando la velocidad de desli-
zamiento aumenta de 1.8 a 15 cm/minuto. Debido a que Cohesión verdadera entre partículas arcillosas
el enbtce de adhesión es relativamente débil en el caso de
estos minerales y a que los iones a través de los cuales se El estudio de los fundamentos del comportamiento
produce el enlace tienen una cierta libertad de movi- friccional nos ayuda a comprender la posibilidad del des-
miento, cabe esperar esta influencia relativamente pequeña arrollo de la cohesión entre partículas arcillosas. Si las
de la velocidad.7 laminillas arcillosas están en contacto borde-cara, es muy
probable que se desarrolle una cohesión verdadera, en
Variación del ángulo de fricción con la carga normal especial. si se han producido enlaces en la mayor parte de
la superficie de contacto.
Para la gama habitual de presiones normales empleadas, Los razonamientos del capítulo 5 ya sugieren que las
el ángulo de fricción de .estos minerales parece ser cons· laminillas de arcilla en contacto cara con cara pueden
tante. Sin embargo, nada se sabe respecto a la posible estar en un contacto tan firme que no se separen al su-
variación con grandes cambios en la carga normal. primir la carga. Esto representa ciertamente una cohesión
real, y se han llegado a formar nuevas partículas, más
7 Recurriendo a la teoría de procesos evolutivos Mitchell (1964)
gruesas, mediante este proceso. El tiempo, la meteoriza-
ha proporcionado una excelente descripción del mecanismo que rige
este comportamiento de los :tpinerales arcillosos en función del ción y la desecación contribuyen a crear esta cohesión
tiempo. verdadera.

.
Resistencia al deslizamiento tangencial entre partículas de suelo 83

6.6 RESUMEN DE PUNTOS PRINCIPALES v = coeficiente de Poisson = 0.31 para el cuarzo.


Los anteriores comentarios indican que es muy difícil E= módulo de Young = 77 X 104 kg/cm 2 para el
predecir cuál será el coeficiente de fricción entre partícu- cuarzo.
las para un caso determinado. De aquí que los resultados N = carga normal
principales de este capítulo pueden resumirse en forma de Ri. R 2 = radios de curvatura.
ciertos principios generales y una gama de posibles resis-
tencias al deslizamiento tangencial.

1. La resistencia tangencial entre partículas se debe a


los enlaces de adhesión en los puntos de contacto.
2. La resistencia tangencial viene determinada princi-
palmente por la magnitud de la carga normal apli-
cada, de forma que el comportamiento general es de
naturaleza fricciona!.
Fig. P6.2-1.
3. Para el cuarzo el ángulo de fricción </!µ varía general-
mente entre 26 y 30º. Debido a que las superficies
de las partículas son rugosas, la presencia o ausencia a. Deducir la fórmula de la presión de contacto media
de agua tiene escaso o nulo efecto sobre la resis- (N/A) entre dos esferas de cuarzo del mismo radio.
tencia fricciona!. La fricción de otros minerales no b. Considérese un sistema de material limoso seco. Si
laminares ha sido menos estudiada, no pudiendo las partículas fueran esferas de cuarzo perfectas de 0.005
darse valores típicos. mm de radio en agrupación cúbica (ver la Fig. P6.2-2a),
4. Para laminillas arcillosas paralelas cuyas caras son ¿qué presión de confinamiento debería aplicarse a todo el
"superlisas", el ángulo de fricción puede ser inferior sistema para producir la fluencia plástica? (La fluencia
a 8°, siendo su valor típico próximo a 13°. El en- plástica del cuarzo se produce con una presión normal de
lace se produce en una superficie bastante grande 100.000 kg/ cm2 ).
pero es relativamente débil y puede depender en Indicación: Considérese un plano horizontal a través
cierta extensión del tiempo o velocidad de desliza- del sistema (ver la Fig. P6.2-2b) y calcúlese el área de
miento. contacto en ese plano para diversos valores de la presión
5. Para la mayoría de las arcillas naturales la resistencia de confinamiento.
fricciona! es probablemente más próxima a la de las c. Si las esferas del apartado b) no son perfectamente
partículas granulares que a la de las partículas coloi- lisas sino que el contacto con las esferas vecinas se pro-
dales de caras paralelas. duce a través de una aspereza con un radio de curvatura
6. Puede desarrollarse una verdadera cohesión entre de 1.000 A, ¿qué presión de confinamiento provocará la
superficies de partículas. La cohesión verdadera en deformación plástica?
un punto cualquiera de contacto es generalmente d. ¿Puede esperarse que un limo real presente deforma-
pequeña, de forma que el efecto total sólo tiene ción plástica en los contactos para un cierto valor de la
importancia cuando existen muchos contactos, presión de confinamiento comprendido entre los valores
como es el caso de los suelos arcillosos. Estos en- correspondientes a los apartados b) y c)? ¿Por qué?
laces tienen mayor probabilidad de producirse en e. La presión necesaria para producir cierta defor-
contactos borde-cara, rompiéndose con muy pe- mación plástica ¿será mayor para un limo suelto o para
queñas deformaciones. uno compacto? Explicar por qué.
7. El ángulo de fricción entre partículas no es sino uno 6.3 Considérese una arcilla floculada formada por par-
de los factores que contribuyen a la resistencia del tículas planas de 1µ de longitud X 0.1µ de ancho X 0.01µ
suelo real. En posteriores capítulos se tendrán en cuen- de grueso. La relación de vacíos es 2.0 y Gs = 2.70.
ta otros factores como el acomodo entre partículas. a. Calcúlese el número de partículas por unidad de vo-
lumen.
PROBLEMAS b. El número de partículas en contacto por unidad de
área puede suponerse igual a (número de partículas / volu-
6.1 Deducir las ecuaciones que conducen a los si-
guientes resultados:
a. f es independiente de N para materiales que se de-
forman plásticamente.
b. f es función de la carga normal en los materiales 0.02 mm

~
elásticos. Establecer las hipótesis necesarias para cada ecua-
ción.
6.2 El diámetro del área de contacto entre dos cuer-
pos elásticos (Fig. P6. 2-1) viene dado por l---0.02 mm,_j

(a) (b)

12(1 - 2) v R
d= [ ----N-...c:.....;::;_1~ ]11a
~ E ·R + ~1
Fig. P6.2-2.

.
84 La naturaleza del suelo

6.5 Tres mezclas arcilla-agua, formadas por partículas


planas floculadas tienen las dimensiones de partículas y la
relación de vacíos indicados en la tabla siguiente:

Dimensiones de las Relación de


Mezcla partículas (µ) vacíos

Fig. P6.4.
A lOxlOxl 1
213 B 1 X 1 X 0.05 2
men unitario) • Si cada partícula posee dos contactos
de transmisión de presiones sobre un plano horizontal e 0.1 X 0.1 X 0.001 5
¿cuál es el número de contactos por unidad de área?
c. Si cada contacto entre partículas se supone que es
del tipo borde-cara, siendo el borde de forma esférica con Si la presión atractiva neta en los contactos entre par-
un radio de 0.01µ, ¿qué presión efectiva de confinamien- tículas bajo carga normal nula fuera F:
to debe aplicarse a la arcilla para provocar la fluencia plás-
tica? Adóptense las mismas constantes elásticas del F (dinas)= 10- 6 X espesor de las partículas (A)
cuarzo, pero suponiendo que la fluencia plástica comienza
para N/A = 70,000 kg/cm 2 • calcúlese la cohesión. (esfuerzo de tensión) que debe ven,
6.4 Las asperezas de la superficie ideal que aparece en cerse para separar las tres mezclas. Nota: Utilícese el mé-
la Fig. P6-4 forman un ángulo 0 con la dirección de des- todo del problema 6.3, para obtener el número de con-
lizamiento. tactos por unidad de área.
a. Deducir la expresión de la fuerza horizontal F nece- ReY{Juesta:
saria para iniciar el movimiento. Expresar F en función de
N, 0, y <P,,. (ángulo de fricción para una superficie con Sistema c(kg/cm2 )
0=0).
b. Calcular el coeficiente de fricción de las superficies A 0.06
de las Fig. 6.4 si </>µ = 15º para una superficie de cuarzo B 0.36
con 0 = O. Discútase la validez de este cálculo. e 1.32

,.
CAPITULO 7

Formación de los suelos

Según el proceso de formación, un suelo puede ser sedi- Una determinada estructura de suelo puede modificarse
mentario, residual, o colocado por el hombre (relleno artifi- notablemente provocando desplazamientos entre las par-
cial). En un suelo sedimentario las partículas se formaron tículas. En general, los desplazamientos tienden a romper
en un detemúnado lugar, fueron transportadas y se deposi- los enlaces entre partículas y a disponerlas en una estruc-
taron finalmente en otro emplazamiento. Un suelo residual tura paralela. Si se sometiera la estructura floculada de la
se ha formado por la meteorización de la roca in situ, con Fig. 7.la a un desplazamiento tangencial horizontal, las
escaso o nulo desplazamiento de las partículas. El hombre partículas tenderían a alinearse en la forma de la estruc-
puede construir rellenos o terraplenes de suelo. Estos tres tura dispersa de la derecha de la figura. Una compresión
tipos de depósitos se comentan sucesivamente en este capí- tiende a que las partículas adyacentes se desplacen hacia
tulo. Se presta atención en. primer lugar al concepto de una disposición paralela, dando lugar probablemente a
"estructura", que servirá para la descripción de los diversos pequeñas zonas de partículas con orientación aproxima-
tipos de suelos. damente paralela, pero con orientaciones diferentes de
unas a otras zonas. El tratamiento mecánico de un ele-
7 .1 ESTRUCTURA DEL SUELO mento de suelo hasta que se haga homogéneo (lo que se
denomina "remoldeo") tiende a alinear las partículas
El té~.eSffl;tewr./:t4:kb.suel(Hlace,'fef,ereflfflfH•la--0rien- adyacentes y a romper los enlaces entre partículas.
~~~'"las,partí,culas,en..una-n1asaede~sue.kl ~<mto,.~~lo
(también se denomina "fábrica" y "arquitectura") y,,tF-las, a,e~D,,,gsan,,~~.,,-es.truc~~- En
~as--eMFe.~d~<radyaOOftt<@. Aquí nos limi- general, 1 , 1 & , ~ , • .~

taremos principalmente a las partículas pequeñas, de resisteooia, 1i1Ra-meft0lé~Sibilida& y ~ -


forma plana, y a la orientación de las partículas indivi- .=~hilül,,,L.~..,-~L,,..i=..
--~=v,c~T->•H- • . .'

duales. Los conjuntos de partículas más grandes se consi- ~~8'.,.,en,,~,,dispffi8. La mayor resistencia y
derarán en capítulos posteriores. Como fuerzas correspon- menor compresibilidad en estado floculado se debe a la
dientes a la estructura del suelo se considerarán principal- atracción entre partículas y a la mayor dificultad para
mente las generadas entre las propias partículas, de desplazarlas cuando se encuentran en disposición desor-
naturaleza electroquímica. denada. La mayor permeabilidad del suelo floculado se
Los dos casos límites en la estructura de un suelo, son debe a la existencia de canales más grandes para el paso
las estructura floculada y la estructura dispersa, como se del agua. Mientras que un elemento floculado y otro dis-
presentan en la Fig. 7.1. En la estructura floculada las perso con la misma relación de vacíos tienen aproxi-
partículas de suelo presentan contactos borde-cara, atra- madamente la misma sección libre para el paso del agua,
yéndose mutuamente. Una estructura dispersa, por otro en el suelo floculado los canales de flujo son menores en
lado, posee p~ículas en disposición paralela que tienden número pero de mayor diámetro. Así pues, existe una
a repelerse mutuamente. Entre ambos casos cabe un nú- menor resistencia al paso del agua a través de un suelo
mero infmito de estados intermedios. Con los actuales floculado que a través de un suelo disperso.
conocimientos y métodos de medida de la orientación y
fuerzas entre las partículas, está poco justificado intentar
definir estructuras de tipo intermedio. Así pues, los tér-
minos floculada y dispersa se utilizan en sentido general
para describir suelos que poseen estructuras próximas a las
de la Fig. 7 .l.
En el capítulo 5 se estudiaron las fuerzas eléctricas
entre partículas, introduciendo los conceptos de floculado (a) (b)
y disperso. No pretendemos ahora hacer distinción entre Fig. 7.1. Tipos de estructuras de un suelo. al Floculada. b) Dis-
los dos tipos de floculación representados en la Fig. 5.15. persa.

85
86 La naturaleza del suelo

Tabla 7 .1 Influencia de la forma de transporte sobre las características de los sedimentos

Agua Aire Hielo Gravedad Organismos


Tamaño Reducción por disolución, li· Considerable reduc- Considerable abra- Impactos consi- Ligeros efectos de
gera abrasión en suspensión, ción sión e impacto derables abrasión por el
abrasión e impacto en el transporte directo
arrastre. por organismos
Forma y redon- Redondeo de arenas y gravas Elevado grado de Partículas angulosas Angulosas, no
dez redondeo y aplanadas (e) esféricas
Textura superfi- Arena: lisa, pulimentada, bri- El impacto produce Superficies estriadas
cial liante superficies mates

Limo: escaso efecto

Clasificación por Considerable Muy considerable Muy escasa Nula Limitada


tamaños (progresiva)

7.2 SUELOS SEDIMENTARIOS ducción en la solubilidad de la corriente, reduciéndose la


precipitación de algunos de los elementos disueltos. La
La formación de los suelos sedimentarios puede expli-
Fig. 7 .2 muestra la estructura que puede presentar un
carse más adecuadamente considerando la formación, el
suelo seclimentario formado en agua salada, comparándola
transporte y el depósito de los sedimentos.
con la de otro depósito en agua dulce. Como ya se señaló
en la Fig. 5.14, ~~~..Jlocw-
Formación de sedimentos 1,.,,,L....k___~ ; . , i ~ ~ ~ " " - """"==±ond=.o~/
,_,...,.........,,_..f""2""_, ~-ay~ts- ..u,nt
n ~- ~• l. •. - -
t,tH Htr

~
~fil@,QQ,.~~~ae...~t-0fflli00Kms~-·~~
~~.,J:~ím~,Jas...liOGaS,-
7 .3 SUELOS RESIDUALES_
~ t , r o , , En general las partículas de
lime, aFe1ta--y-agi:ilV& se forman ~aeióft,,ffflett Los suelos residuales se originan cuando los productos
~~, mientras que las ~ a , s proce- de la meteorización de las rocas no son transportados
den de l a ~ ~ m a s . La formación como sedimentos sino que se acumulan in situ. Si la velo-
de partículas arcillosas a partir de las rocas puede produ- cidad de descomposición de la roca supera a la de arrastre
cirse, bien por combinación de elementos en disolución o de los productos de descomposición, se produce una
por la descomposición química de otros minerales. acumulación de suelo residual. Entre los factores que in-
fluyen sobre la velocidad de alteración en la naturaleza de
Transporte de los sedimentos los productos de meteorización están el clima (tempera-
tura y lluvia), el tiempo, la naturaleza de la roca original,
Los sedimentos pueden ser transportados por cual- la vegetación, el drenaje y la actividad bacteriana.
quiera de los cinco agentes siguientes: ~ r e , ~ , El perfil de un suelo residual puede dividirse en tres
~~- El transporte afecta a los zonas: a) la zona superior en la que existe un elevado
sedimientos de dos formas principales: a/ m~..Ja grado de meteorización pero también cierto arrastre de
~~~la~.abi:a,- materiales; b) la zona intermedia en cuya parte superior
~~~~n: b) ~~a-,ola.- existe una cierta meteorización, pero también cierta gra-
~~- La tabla 7 .1. re- duación hacia la parte inferior de la misma; y e) la zona
sume alguno de los efectos de los cinco agentes citados parcialmente meteorizada que sirve de transición del suelo
·sobre los sedimentos. residual a la roca original no alterada.
La temperatura y otros factores han favorecido el des-
Depósito de los sedimentos arrollo de espesores importantes de suelos residuales en
muchas partes del mundo, en especial en el Sur de Asia,
Después que las partículas se han formado y han sido Africa, Sureste de América del No¡te, América Central, las
transportadas se depositan para formar un suelo sedimen- islas del Caribe y América del Sur. Como podemos dedu-
tario. Las tres causas principales de este depósito en el cir de esta distribución, los suelos residuales tienden a ser
agua son la reducción de velocidad, la disminución de la más abundantes en zonas húmedas, templadas, favorables
solubilidad y el aumento de electrólitos. Cuando una . al ataque químico de las rocas y con suficiente vegetación
corriente desemboca en un lago, océano, o un gran volu- para evitar que los productos de meteorización sean fácil-
men de agua, pierde la mayor parte de su velocidad. Dis- mente arrastrados y formen sedimentos. Aunque los sue-
minuye así la fuerza de la corriente y se produce una los residuales están ampliamente extendidos por todo el
sedimentación. Cualquier cambio en la temperatura del mundo, han sido poco estudiados por los expertos en
agua o. en su naturaleza química puede provocar una re- mecánica de suelos, debido a que suelen encontrarse en
Formación de los suelos 87

(b)

(e)

Fig. 7.2. Estructura de un suelo natural al Depósito inalterado en agua salada. b) Depósito intacto en agua dulce. e) Suelo
remoldeado.

zonas de economía subdesarrollada, en contraste con los 7 5 ALTERACIONES DE LOS SUELOS DESPUES DE
suelos sedimentarios que existen en los centros más im- SU FORMACION
portantes de población e industria. El ingeniero civil que trabaja en suelos debe proyectar
Sowers (1963) ha dado los siguientes espesores típicos su estructura no sólo para las propiedades del suelo exis-
de suelos residuales: tentes al comienzo de la obra sino también para toda la
vida de proyecto de la estructura. Necesita, por tanto,
S.E. de los Estados Unidos 6 a 23 m conocer las propiedades del terreno al comienzo de la
Angola 8 m obra y la forma en que estas propiedades variarán a lo
Sur de la India 8 a 15 m largo del tiempo. Tanto el tamaño y la forma de un depó-
Africa del Sur 9 a 18 m sito determinado como las propiedades mecánicas del
Africa Occidental 10 a 20m suelo que lo componen pueden variar de manera muy sig-
Brasil 10 a 25 m nificativa. Muchas de estas variaciones se producen inde-
pendientemente de la actividad humana, mientras que
7.4 DEPOSITOS ARTIFICIALES otras se deben a la propia obra.
Los importantes cambios de comportamiento que
En las dos secciones anteriores se ha comentado la for- pueden producirse durante el período de utilización de un
mación de depósitos de suelo ·por la naturaleza. Un depó- suelo hacen la ingeniería de suelos al mismo tiempo difícil
sito realizado por el hombre se denomina terraplén o e interesante. El ingeniero pronto aprende que el suelo no
relleno. Un terraplén constituye realmente un depósito es inerte, sino bastante activo y muy sensible a las condi-
"sedimentario" · en el que el hombre realiza todos los •ciones de su entorno. La tabla 7.2 enumera los factores
procesos de formación. El suelo se extrae por excava- que tienen mayor influencia sobre el comportamiento de
ción o voladura de un cierto yacimiento (zona de prés- un suelo.
tamo), se transporta mediante un vehículo que puede
ser un camión, trailla, vagoneta o bulldozer, o por Presiones
medio de barcazas o tuberías y se deposita por vertido
directo. El material puede dejarse tal como cae, como es En general un aumento de la presión sobre un elemento
el caso del pie de bloques de la presa de tierra de la Fig. 1.8, de suelo produce un incremento de la resistencia al esfuer-
o el relleno hidráulico de la estructura de la Fig. 1.9, o zo cortante, una disminución de la compresibilidad y una
puede tratarse mecánicamente para aumentar su compaci- reducción de la permeabilidad; los efectos contrarios se
dad (compactación) como en el núcleo de la presa de la Fig. producen si las presiones disminuyen. Los cambios origi-
1.8 o la explanada de carretera de la Fig. 1.11. Los princi- nados por una reducción de presiones suelen ser menores
pios de la compactación y las propiedades de los suelos que los producidos por un incremento de presiones de
compactados se tratan en el capítulo 34. igual magnitud.

"
88 La flaturaleza del suelo

Tabla 7 .2 Factores que influyen sobre el comportamiento tulo 2, para apreciar los efectos completos de una varia-
del suelo ción de presiones, el agua debe ser expulsada o absorbida
por el elemento del suelo. Debido a la permeabilidad rela-
Factores que tivamente baja de los suelos de grano fino, se requiere un
influyen en Factores que
la formación dan lugar a
cierto tiempo para que esta agua escape o penetre en tales
del depósito cambios de suelos. El tiempo es un factor evidente en las reacciones
de suelo comportamiento químicas, como las que se producen en los procesos de
meteorización.
Suelo sedimentario
Naturaleza de los sedimentos Esfuerzos
Métodos de transporte Agua
y sedimentación Tiempo
Como se comentó en el capítulo 2, el agua puede tener
Naturaleza del medio
dos efectos perjudiciales sobre el suelo. En primer lugar,
en el que se realiza la
sedimentación Agua la mera presencia de agua hace disminuir las fuerzas de
Suelo compactado atracción entre las partículas arcillosas. En segundo lugar,
Naturaleza del suelo Entorno físico el agua intersticial puede soportar los esfuerzos aplicados,
Humedad de puesta en obra modificando así el comportamiento del suelo. Una mues-
Energía y tipo de Perturbación tra de arcilla que puede tener una resistencia próxima a la
compactación. del concreto pobre cuando se deseca, puede transformarse
en fango al sumergirla en agua. Así pues, el aumento de
humedad de un suelo reduce por lo general, la resistencia
Durante la formación de un suelo sedimentario la pre- del mismo.
sión total a una cota determinada continúa aumentando al Tanto la naturaleza como la actividad humana pueden
ir creciendo la altura de suelo sobre el punto considerado. alterar las condiciones del agua intersticial. En muchas
Así pues, las propiedades de un suelo sedimentario a una partes del mundo existe una variación muy marcada en las
determinada profundidad están cambiando continuamente condiciones de humedad a lo largo del año. En la estación
al formarse el depósito. La eliminación de las tierras su- seca y cálida existe escasez de lluvia y el nivel freático
periores, por ejemplo por erosión, da lugar a una re~uc- desciende; en la estación húmeda, hay abundancia de agua
ción de las presiones. ~ , ~ e s t ; á - ~ superficial y se produce una .elevación general del nivel
~4=•ªª•
~ ~...~
~---1,,..,,.=·-·1".
c . , q u e ,• ,•, r 1 a <
· • • . , , .· X
i.. -r ~··~- ·"'
· --.,;.--~ad"'
.: freático. Estas variaciones estacionales en las condiciones
,Nl,.~,,.,&H~.~--•Q@1umlina-.,.~/mente,...,e0f.l-,;
de humedad producen un cambio apreciable en las pro-
~ * , mientras que ~ t t r u t piedades del suelo a lo largo del año.
~~m~•Bobr€- Existen muchos procesos constructivos que modifican
~ **. las condiciones del agua freática. Por ejemplo, la presa
Existen procesos constructivos que dan lugar a un representada en la Fig. 1.8 dio lugar a un embalse, ~~e
aumento de las presiones de confinamiento del suelo indujo en el terreno un fuerte aumento de la pres1on
mientras que otras producen una reducción de presiones. intersticial. No sólo el terreno de cimentación de la presa
Por ejemplo, el terraplén representado en la Fig. 1.6 causó sufrió un incremento de presión intersticial sino que
un gran incremento de las presiones verticales del terreno muchos suelos secos, que nunca habían estado inunda-
en su base. Cuando se alcanzó el equilibrio bajo la carga dos, quedaron sumergidos por el agua del embalse. Lá
de este terraplén, el terreno de base tenía una resistencia construcción de los dos edificios que aparecen en las
mucho mayor. Por otro lado, la excavación realizada para Figs. 1.4 y 1.5 hizo necesario abatir el nivel freático.
el Canal de Panamá (Fig. 1.14) produjo una descarga con- Esta operación produjo una variación en las propiedades
siderable del terreno en la zona del Canal y en las proxi- del terreno.
midades del mismo. Esta descarga dio lugar a una dismi-
nución de la resistencia de las lutitas inmediatas al Canal, Entorno o medio ambiental
contribuyendo a los deslizamientos que se produjeron a lo
largo del mismo. Existen varias características del entorno de un suelo
que pueden tener influencia sobre su comportamiento.
Consideraremos aquí la naturaleza del fluido intersticial y
Tiempo la temperatura. Una arcilla sedimentaria o compactada
El tiempo es una variable que interviene en los demás puede haberse formailo con un fluido intersticial de una
factores que contribuyen a las variaciones de comporta- cierta composición y a una cierta temperatura, pero am-
miento del suelo (en especial las presiones, la humedad y bos factores pueden variar a lo largo de la vida del de-
las condiciones del medio). Como se advirtió en el capí- pósito. Un ejemplo es la arcilla marina dépositada en ~gua
con un elevado contenido de sales: 35 gr de sal por litro
* O naturalmenteconsolidado. (N.T.)
de agua en unas condiciones marinas típicas._ Las arcill~s
marinas han sufrido frecuentemente levantarmentos tecto-
** En este mismo sentido se ha utilizado mucho el término nicos por lo cual se encuentran po~ encima d~l nivel_ del
"preconsolidado", aunque actualmente se tiende a reservarlo para
mar, y el agua que se filtra a traves de las mismas tiene
indicar procesos de consolidación pasados, más que niveles de
presiones. (N.T.). un contenido en sales muy inferior al del agua del mar.

.
Formación de los suelos 89

Así, a lo largo de la historia de un sedimento arcilloso 7 .6 ESTUDIO DEL TERRENO


puede producirse un arrastre o lavado gradual de la sal
que ocupa los poros, de forma que al cabo de muchos En la tabla 7.3 se enumeran algunos de los métodos
miles de años de lavado o lixiviación, el fluido intersticial de estudio del terreno 1 más generalmente utilizados. El
puede ser muy diferente del que existía en el instante de programa de estudio de terreno adecuado de una obra
la formación del sedimento. Como se comentó en el capí- determinada depende del tipo de obra, de la importancia
tulo 5, la disminución del contenido de electrólitos del de la misma y de la naturaleza del terreno in situ. Por
agua en torno a las partículas de suelo puede reducir la ejemplo, una presa importante requerirá generalmente una
fuerza neta de atracción entre las mismas. En otras pala- investigación más completa del terreno que una carretera.
bras, el arrastre de la sal de los poros puede dar lugar a Igualmente puede citarse el caso de las arcillas blandas
una reducción de la resistencia al corte. que requieren una investigación más detallada que las gra-
vas.
El ejemplo más espectacular de· la reducción de resis-
tencia al corte producido por la lixiviación corresponde a
las "arcillas de elevada susceptibilidad" o "arcillas sen- Tabla 7.3 Método de estudio del terreno
sibles" ( quick clays ). Estas arcillas marinas se depositaron
en un estado muy floculado. A pesar de la elevada hu- Reconocimiento
medad, estas arcillas han desarrollado una resistencia rela- Inspección visual
tivamente grande debido a los enlaces formados en los Fotografía aérea
contactos borde-cara. Al cabo de los años la mayoría de Informes y mapas geológicos
los electrólitos existentes en el fluido intersticial han sido Datos de obras ya realizadas
arrastrados por lavado. En estas nuevas condiciones, la Exploración
arcilla tendería a estar en un estado disperso (Fig. 7.2c), Geofísica
y, para la misma humedad, su resistencia sería muy pe- Eléctrica
queña. Sin embargo, este cambio no se aprecia totalmente Pozos-muestreo y pruebas
hasta que la arcilla no sufre una perturbación suficiente Sondeos-muestreo y pruebas
para romper los enlaces formados durante largos años bajo Pruebas de campo
las presiones de confinamiento. Con la perturbación, la Pruebas de penetración
arcilla pierde toda su resistencia y se transforma en una Pruebas de veleta
masa pastosa suelo-agua de resistencia al corte nula. Estas Determinación del nivel freático-medida
arcillas sensibles han dado lugar a numerosos problemas de presiones intersticiales
en los países escandinavos y en Canadá donde están muy Pruebas de bombeo
extendidas. El deslizamiento que aparece en la Fig. 1.13 Pruebas de carga
Pruebas de compactación
se produjo en una arcilla de este tipo.
La variación de temperatura desde el instante de la for-
mación del depósito hasta un cierto momento posterior Los primeros cuatro métodos de estudio del terreno
puede dar lugar a una variación en el comportamiento del citados en la tabla 7.3 cubren generalmente un área muy
suelo. Así pues, una arcilla depositada en un lago glacial amplia y sirven para que el ingeniero tenga una visión
va aumentando gradualmente de temperatura a lo largo de general de toda la zona. Los métodos geofísicos hacen
su vida. Además, un suelo situado a gran profundidad en posible detectar estratos del terreno bien diferenciados.
el terreno, cuando se extrae y se lleva al laboratorio para Estos métodos permiten explorar un volumen relativa-
realizar pruebas, puede sufrir variación de propiedades mente grande de terreno en un período limitado de
debido a la diferencia de temperatura entre el terreno y el tiempo.
laboratorio. La reducción de temperatura en un suelo La toma de muestras (muestreo) bien en pozos, calica-
cohesivo suele causar un hinchamiento del suelo y que tas o sondeos, junto con las pruebas de laboratorio se uti-
parte del aire ocluido en el fluido intersticial pase al es- lizan ampliamente en el estudio de suelos, en especial para
tado gaseoso. estructuras importantes y con terrenos relativamente uni-
De todo lo expuesto, el ingeniero puede deducir que es formes. El investigador puede obtener muestras inalteradas
necesario considerar cómo pueden variar las propiedades de elevada calidad en pozo a cielo abierto, pero evidente-
del suelo a lo largo de la vida de la estructura, y no es- mente por este método sólo se puede llegar a escasas pro-
perar hacer un proyecto adecuado únicamente a partir de fundidades. Las zanjas o pozos pueden excavarse a mano o
las propiedades del terreno existentes antes de la construc- mecánicamente mediante una pala excavadora o bulldozer.
aión. Puede enfrentarse con un fallo desastroso si proyec- Los sondeos pueden realizarse con sondas o barrenas, con
ta una presa de tierra contando con la resistencia que o sin entubación, o ademado.
tiene el terreno antes de la construcción de la misma. En Existen dificultades para obtener muestras inalteradas
otros capítulos de este .libro se comentarán los principios de calidad, especialmente cuando se trata de profundi-
dades importantes. La operación de toma y transporte de
necesarios para seleccionar, los valores adecuados de resis-
I • tencia, permeabilidad y compresibilidad a emplear en un l El lector puede consultar la obra de Terzaghi-Peck (1967)
problema determinado. para un tratamiento más detallado de la exploración del terreno.
90 La naturaleza del suelri

Penetrómetros estáticos Penetrómetro estándar Penetrómetros dinámicos


con muestreador bipartido
(a) (b) (e) (d) (e) (f) (g) (h) (i)
Hoffmann-Maihak Plantema franki Cerrado Abierto Pesado (Maag) Medio {E.T.H.)* Pesado (Brunner) Medio (Stump)
ligero Künzel) *

Sin entu- Con entu-


bación bación
o ademe o ademe

34.9

60º 90º I 90º


l~I
ww
Dimensiones en mm
35 50.8 50.8 43.7 62
* Ha variado la forma original del cono

Fig. 7.3. Penetrómetros (Según Schultze y Knausenberger, 1957).

muestras, así como la preparación de los especímenes para una maza de 140 libras (63 ,5 kg) desde una altura de 30
las pruebas dan lugar a que el suelo quede sometido a es- pulgadas (76 cm). La resistencia a la penetración se ex-
fuerzos muy diferentes de los existentes in situ. Esta presa por el número de golpes necesarios para hincar el
variación inevitable del sistema de esfuerzos modifica el tomamuestras 1 pie. (30 cm.).
comportamiento del suelo. Además, la extracción, trans- La tabla 7.4 presema una correlación entre la resis-
porte y preparación de las muestras las somete general- tencia a la penetración estándar y la compacidad relativa
mente a deformaciones que alteran la estructura del suelo. de la arena o la resistencia a compresión simple de la
Por estas razones es muy dificil la determinación de las arcilla. La prueba de penetración estándar constituye un
propiedades in situ a partir de pruebas de laboratorio. En método muy valioso para la exploración del terreno. Sin
capítulos posteriores de este libro se comentarán los embargo, solamente debe utilizarse a título indicativo ya
métodos de prueba en el laboratorio, citando algunos de que existen muchas razones por las cuales los resultados
los efectos más importantes de la perturbación de las son sólo aproximados.
muestras. La Fig. 7.5 muestra los resultados de las pruebas de
Las pruebas de campo adquieren una gran importancia penetración realizadas en laboratorio, en un depósito de
en los suelos muy susceptibles a la perturbación y cuando gran diámetro. Estas pruebas muestran que la resistencia a
las condiciones del terreno varían en sentido horizontal o la penetración depende de diversos factores distintos de la
vertical. El método de prueba in situ más ampliamente compacidad relativa. Como puede verse, l a - , ~ ~ á..ta
utilizado es el de penetración. La Fig. 7.3_ muestra algunos ~~es~~e~f"mamient0 y
de los penetrómetros utilizados para· el estudio del terre- Elel,,,;ti~,.en& Además, los valores indican una amplia
no. Estos penetrómetros se hincan o se hacen penetrar a dispersión de los resultados. ~ " 4 e
presión en el terreno, midiendo la resistencia a la penetra- ~~~..~ a . . e ~ m e a t e
ción. La prueba más ampliamente utilizada es la "pe- ~lli:.G.apacidades.~.aajas, que son las de mayor
netración estándar" ( o normal) que consiste en la hinca interés. Otro factor que puede tener una notable influen-
del tornamuestras que aparece en la Fig. 7.4, dejando caer cia sobre la resistencia a la penetración de una arena es la

------
Rosca para un ir
al varillaje de mm q,
pe~~¡~- ------
Agujeros- para el agua, 16 mm lj, Parte central partida/
longitudinalmente 20 mm
Peso total 6.8 kg

Fig. 7.4. Penetrómetro estándar (según Terzaghi y Peck, 1967).


Formación de los suelos 91

Tabla 7.4 Prueba de penetración estándar.

Compacidad relativa Resistencia de


de la arena la arcilla

Resistencia a Resistencia a Resistencia a com-


la penetración N Compacidad la penetración N presión simple
(golpes/pie) relativa (golpes/pie) (kg/cm 2 ) Consistencia

0-4 Muy suelta <2 <0.25 Muy blanda


4-10 Suelta 2-4 0.25-0.50 Blanda
10-30 Media 4-8 0.50-1.00 Media
30-50 Compacta 8-15 1.00-2.00 Semidura
>50 Muy compacta 15-30 2;00-4.00 Dura
>30 >4.00 Rígida

Según Terzaghi y Peck, 1948.

presión de pozo o intersticial existente en el instante de toria geológica de los mismos. La finalidad de la presenta-
realizar las medidas. Si el nivel de agua en el sondeo se ción de estos perfiles es:
hace descender antes de realizar la prueba de penetración,
se obtendrá una resistencia más baja. 1. Indicar cómo la historia geológica influye sobre las
La experiencia ha demostrado que la determinación de características del terreno.
la resistencia al corte de una arcilla a partir de' la prueba 2. Dar valores típicos de las propiedades del suelo.
de penetración puede ser muy inexacta. 3. Mostrar claramente la gran variabilidad del compor-
La prueba de penetración estándar debe utilizarse sólo tamiento del suelo con la profundidad.
como indicación o junto con otros métodos de exploración. 4. Ilustrar la forma de presentación de datos referentes
En ciertos países, como Holanda, las condiciones del al terreno.
terreno son tales que la prueba de penetración ha resul-
tado valiosa. También se han utilizado ampliamente mé- Para la elección de estos perfiles se siguieron tres cri-
todos más sofisticados [como el penetrómetro con vástago terios: en primer lugar, se escogieron ejemplos con dife-
de fricción (Begemann, 1953)]. rentes historias geológicas; en segundo lugar, la mayoría
La prueba de veleta o molinete (vane test) ha resultado de los perfiles corresponden a casos de los que existen
también muy útil para determinar la resistencia al corte abundantes referencias, con numerosos detalles sobre las
de arcillas blandas y limos. La Fig. 7 .6 muestra veletas de características del terreno y sobre los problemas corres-
diversos tamaños y formas utilizadas para pruebas in situ. pondientes a tales perfiles; y por último, gran parte de los
Se hace penetrar la veleta en el terreno y a continuación perfiles seleccionados corresponden a obras de ingeniería
se mide el par o momento torsor necesario para hacerla interesantes o de gran importancia.
girar. La resistencia al corte se determina a partir del Algunas de las características del terreno que aparecen
momento torsor necesario para romper el terreno a lo lar- en los peñtles ya se han comentado en este libro. Entre
go de los bordes verticales y horizontales de la veleta. ellas están la humedad, el peso específico, la relación de
En posteriores capítulos de este libro se demostrará vacíos, la porosidad, los límites de Atterberg y el tamaño
que una exploración adecuada del terreno debe com- de las partículas. Otras características, en especial las re-
prender la determinación de la presión intersticial a diver- ferentes a la resistencia y compresibilidad, se estudiarán
sas profundidades. Los métodos para la determinación de más adelante, volviendo entonces a hacer referencia a
la presión intersticial se comentan en la parte IV. En esa estos perfiles.
misma parte se indica también cómo la permeabilidad del Los peñtles aclaran muchos conceptos presentados an-
terreno puede estimarse a partir de pruebas de bombeo. teriormente en este libro; algunos de ellos se comentan a
En obras importantes pueden ser también convenientes continuación:
diversas pruebas de carga y de compactación en el campo.
En estas pruebas, se somete una pequeña extensión del Historia de presiones o esfuerzos
terreno a cargar por la estructura a un estado de esfuerzos
En un suelo sedimentario normalmente consolidado la
in situ aproximados a los que tendrá posteriormente. El
relación de vacíos y la humedad disminuyen con la pro-
ingeniero extrapola los resultados de estas pruebas de campo
fundidad, mientras que la resistencia al corte aumenta
para predecir el comportamiento de la estructura real.
como consecuencia. Esta característica se aprecia en varios
de los peñtles recogidos, por ejemplo, en la arcilla marina
7.7 PERFILES O CORTES ESTRATIGRAFICOS
noruega (Fig. 7.7), la arcilla del estuario del Támesis (Fig.
DEL TERRENO
7.10) o la arcilla canadiense (Fig. 7.11). La arcilla de Lon-
Las Figs. 7.7 a 7.17 presentan una serie de perfiles del dres está sobreconsolidada ya que estuvo sometida a una
· terreno y la tabla 7.5 da amplia información sobre la his- carga de tierra superior a la existente actualmente, arras-
92 La naturaleza del suelo

l00r-----.------.-----.-----~----~--
o Secada al aire \
• Húmeda Sin sobrecarga de tierras

]
80 e,. Secada al aire
.._ Húmeda
¡
x Secada al aire 0.60 a 0.70 kg/cin 2

1.50 a 1.90 kg/cm 2


f-------1----U...-----J

~ □ Secada al aire¡
~ 2.50 a 3.30 kg/cm 2
■ Húmeda
]:. 60¡--------+----+-----1-----
c
-o
·¡:;
...e
~
;
..
·¡:;
40t------+----+-----I---_J.'.......J_

e
.~
~ 20¡------t-----t-----2"'-'=l---;;4-=------..4-----~~?-----l

Compacidad relativa ( %)
O 15 35 65 85 100
Muy 1 Media
1_ suelta Suelta
(a)

e...
80
o O kg/cm2
x 0.6 kg/cm 2
l> 1,7 kg/cm 2
l
lOOr----~----,------.------.----~----

Presión medida
Todas las pruebas en arena sacada al aire-+------1-----1
□ 3.4 kg/cm2
o
i
Q.
o
.s GOt-----+----+-----1-------1------1------J
e
~ 2.8 kg/cm 2
...
f!
e:
a,

.
Q.

-~ 1.4 kg/cm2
i:a 0.7 kg/cm2
1
ce 20 t----+------11-----,,,,~:.+--,,¡.,--.,i¡,,e:.....-----''---,------l
Okg/cm 2

0 ol-_ __J20---==~;;;;¡40~~==:_GO_L_...::__80..L_ _--,,1.l,oo=------J120


Compacidad relativa ( %)

o;:.-n=.,.....::.1;::..5_ _ _. .::3::;:5_ _ _ _ _. .:G::;:5_ _ _---=.85::;.,---.::.;100


uy S I Med'1a Compacta Muy coin•
suelta ue ta acta

(b)

Fig. 7.5. Resultados de pruebas de penetración estándar. al Arena gruesa, b) Arena


fina. (De Gibbs y Holtz, 1957).

"
Formación de los suelos 93

195
65 260

65
65

Dimensiones (mm)

w w -to
r-h13~
97
65
(a) 130 130 130
(b)
Fig. 7.6. Veletas o Molinetes. al Sonda de veleta. b) Veletas es-
tudiadas por Aas (1965).

Tabla 7 .5 Perfiles o cortes estratigráficos del terreno

Número Denominación Formación Efectos posteriores .Observaciones Referencias

1 Arcilla marina Sedimentos transportados por Sedimentos en proceso Normalmente consolidadas Bjerrum, 1954
de Noruega ríos de glaciares de levantamiento y bajo la costra superficial.
lixiviación. Deseca-
ción superficial y alte-
ración
2 Arcilla de Lon- Depositada bajo condiciones Elevación y arrastre J?Or Sobreconsolidada hasta Skempton y Henkel,
dres marinas en el Eoceno, hace erosión de los deposi- una presión ·máxima de 1957
aproximadamente 30 millo- tos superiores y 1/2 a unos 20 kg/cm2 Ward Samuels y
nes de años 2/3 de la arcilla de Butler, 1959
Londres
3 Arcilla azul de Sedimentos transportados por Arcilla sometida a pro- Sobreconsolidada en la par- Horn y Lambe,
Boston corrientes de glaciares en fu- cesos de levanta- te superior y normalmen- 1964
sión del Pleistoceno y depo- miento, inmersión y te consolidada en la infe-
sitados en las tranquilas nuevo levantamiento rior Skempton, 1948
aguas marinas de la Bahía de
Boston
4 Arcilla del es- Sedimentos transformados y Normalmente consolidada Skempton y Henkel,
tuario del Tá- transportados por corrientes bajo la costra superficial 1953
mesis y depositados en un estuario
en período postglacial
5 Arcilla estrati- Sedimentos transportados por Las vetas claras de limo de- Milligan, Soderman
ficada cana- corrientes de glaciares en fu- positadas en primavera y y Rutka, 1962
diense sión y depositadas en lagos verano; las vetas obscuras Eden y Bozozuk,
fríos de "arcilla" en invierno 1962
6 Ar cilla de la Sedimentos de origen volcáni- El bombeo de agua des- En algunas partes de la ciu- Marsal, 1957
ciu.dad de co depositados en forma la- de pozos ha hecho dad la arcilla está normal- Lo,1962
México custre en el Valle de México descender la capa mente consolidada y en Zeevaert, 1953
duran te el final del Pleisto- freática otrassobreconsolidada
ceno
7 Arcilla de Chi- La arcilla se depositó en capas Arcilla superficial dese- Peck y Reed, 1954
cago y arena de "Till" por los glaciares en cada con una costra
fases de avance y retroceso, generalmente de 1 a 2
depositándose en lagos gla- m de espesor
ciares
8 Arcilla de Afri.
ca del Sm:
9 Arcilla resi- Formada in situ por alterac:íón Jennings, 1953
dual brasi- de la roca Vargas, 1953
leña
10 Arena del río Arena aluvial del río Volga Los datos de la Fig. 7 .17 se Durante, Kozan, Fe-
Volga obtuvieron con muestras rronsky, y Nosal,
congeladas extraídas de 1957
pozos
11 Terrenos de Depósitos aluviales del Holoce- Perfil que aparece en la
Kawasaki no. Los 4 m superiores son parte N
de relleno hidráulico

,.
94 La naturaleza del suelo

Descripción Resistencia al esfuerzo


Humedad ( %1 cortante (ton/m') Valores medios
del suelo 40
10 20 30 1 2 3 4 5 6 7 8
o
Arcilla limosa 1
meteorizada 1
+
~
5
1//7 ~
~\\,
10
1

/ /1
/
' r/ '
+
\+
t
w = 37.7%
-y = 1.88 (ton/m3 )
w¡::37.7% Wp= 17.4%
c/p=0.165 St=l

--~
,t~ Wav

~
Arcilla blanda
homogénea
j,! Wmáx

15 Wp w¡
1/. '/ +
I
(
\
20
1

/
¡
T
\ '
+Pruebas de
veleta
1 \I \ +
Profundi· 25 w¡ = límite líquido
dad (m) wp = límite plástico
(a)

Fig. 7.7. Arcilla marina de Noruega. a) Resultados de un sondeo en Drammen. b) Resultados de


un sondeo en Manglerud, Oslo. (Según Bjerrum, 1954).

trando después la erosión parte de estas tierras. Como era lugar a que un suelo tenga una mayor resistencia en es-
de esperar, la arcilla de Londres sobreconsolidada no tado inalterado que en estado remoldeado (una vez que el
muestra una reducción apreciable de la humedad o un suelo se ha amasado, como para la prueba del límite líqui-
aumento de la resistencia con la profundidad. do descrita en el capítulo 3). El término sensibilidad (so
En la parte superior de la mayoría de los perfiles del susceptibilidad) se emplea para describir esta diferencia de
terreno aparecen costras debidas a la desecación y meteo- resistencia, la cual viene determinada por la relación entre
rización. La desecación crea presiones de poro neg;ativas las resistencias correspondientes al estado inalterado y al
que aumentan las presiones entre las partículas de suelo y remoldeado. La sensibilidad está relacionada con el índice
sobreconsolidan la arcilla. La desecación también favorece de liquidez, ya que la máxima pérdida de resistencia de-
la alteración química, lo que provoca en el suelo una bería producirse en un suelo floculado cuyo contenido de
sobreconsolidación aparente. agua fuera muy grande respecto a su límite líquido deter-
En la arcilla de la ciudad de México y en la de Lon- minado con suelo remoldeado. Como se ha afirmado en la
dres la presión intersticial del terreno es inferior a la pre- sección anterior, los suelos sedimentarios depositados en
sión estática. La importancia de esta disminución de un medio marino y lavados después de la sedimentación
presión intersticial se comenta con detalle en las partes vienen a presentar una elevada sensibilidad. Cualquier sue-
IV y V de este libro lo con una sensibilidad igual o superior a 8 se denomina
La arcilla residual brasileña (Fig. 7.16) muestra indicios "sensible". La arcilla de Manglerud (Fig. 7.7) constituye
de sobreconsolidación en la mitad superior del estrato y un caso límite de arcilla muy sensible, con una sensibili-
de consolidación normal en la mitad inferior. Es dudoso dad superior a 500. La arcilla del estuario del Támesis
sin embargo que se puedan utilizar los términos "sobre- también es sensible.
consolidado" y "normalmente consolidado" en el caso de
los suelos residuales. Variabilidad del terreno
Los perfiles del' terreno ofrecen muchos ejemplos de
Sensibilidad variabilidad, tanto en pequeñas como en grandes distan-
El tiempo y las variaciones de preSion y condiciones cias. En la arcilla de Manglerud y en la del estuario del
ambientales desde el instante de la formación pueden dar Támesis, pueden apreciarse estratos bien diferenciados de

.
"
Formación de los suelos 95

muchos metros de espesor. En las arcillas sedimentarias La arcilla de la ciudad de México, que contiene mont-
suele existir una gran variación en las propiedades del sue- morilonita y cenizas volcánicas es una de las arcillas más
lo en distancias de centímetros. Estas variaciones en pe- plásticas que puede encontrar el ingeniero de suelos.
queñas distancias se aprecian claramente en la arcilla fina- Como puede verse en la Fig. 7 .13, esta arcilla tiene va-
mente estratificada canadiense (Fig. 7.12). La Fig. 7.12 lores del IP superiores a 400. Los suelos sudafricanos (Fig.
muestra las grandes diferencias de humedad y plasticidad 7.15) pueden tener elevados valores del IP y quedar por
encima de la línea A en el gráfico de plasticidad. Esta
entre las capas oscuras ("arcilla") y las claras ("limo").
característica es común a los suelos que presentan proble-
mas de expansión, como es el caso de las arcillas sudafri-
Plasticidad canas.

La plasticidad registrada para la arcilla en los diversos 7 .8 RESUMEN DE PUNTOS PRINCIPALES


perfiles varía enormemente. Las arcillas glaciales, que con-
tienen generalmente una proporción importante del núne- 1. La determinación del perfil del terreno es un paso
ral arcilloso ilita, tienden a poseer una plasticidad relativa- esencial en casi todos los problemas de mecánica de
mente baja. Se han deternúnado valores del índice de suelos.
2. Las propiedades de los suelos en un perfil dependen
plasticidad de 15 a 20 para las arcillas glaciales (por
de: a) la naturaleza de los componentes del suelo,
ejemplo, la arcilla marina de Noruega), sin embargo pue- b} el método de formación del terreno, y e} la alte-
den presentar valores mucho más altos como se aprecia en ración del perfil después de su formación.
los datos de la arcilla estratificada canadiense, en especial 3. Se dispone de muchos métodos para el estudio de
para las capas oscuras. terrenos. La prueba de penetración estándar es muy

Descripción Resistencia al esfuerzo


Humedad(%) cortante (ton/m') Valores medios
del suelo 30 40 50 1 2 3 4 5 6 7 8
20
1
- Capa vegetal o __.
1/
)

=-N.F. ~ ,et"
Arcilla alterada __J ,.-Wav
~;t
;r

t-1' J J.
5
~ Wmín
1 ~ vw-~ .i>
:¡.

g~
~
w =40.0% 'Y= 1.85 (ton/m3)
w¡= 27.7% Wp = 19.4%

wfwA ...
c/p=0.120 Si=75

,l ~i'.\
¡
10 \¡.
t
p ou \*
Arcilla blanda
muy sensible
15
rH t }
~ w • 35.2% ,- t.88
w¡=2l.8% wp= 17.0%
c/p=0.125 S 1=c. 500
,;,,m'l

7 H---l
'~- ( :-F.

ºi+ +
to
w = 38.0% 'Y= 1.89 (ton/m3)
w¡=25.5% Wp= 19.0%
c/p=0.090 Si=c. 220


20

1--

( o+
~í w = 32.0% 'Y= 1.93 (ton/rrr')
1 + W¡=21.0% Wp= 15.8%

1 \I
25 + c/p=0.135 St=C. 500
Profundi-
dad (m) º\ +

1
w1 = límite líquido + Pruebas de veleta
wp = límite plástico o Compremón simple
(b)

Fig. 7.7. (continuación).


96 La naturaleza del suelo

Humedad(%) Resistencia al corte, c 2 (kg/cm 2 )) Compresibilidad mv (cm 2 /kg))


o 20 40 60 80 100 O 1 2 3 4-5 60 001 002 - 003
+ 24.30* = Arcilla • - •
=marrón de 1
1
\
\ \ ~
= Londres \ \·, ~
V
\
\ ,\ /
6 " ¡-
, I
I \·
-~
- Arcilla
,-
-
-
azul de
Londres
12
,.,,
\• I
I

\ f--i=
mue 100

••
1 \
•;}Wp •
\·.
1
/w¡
I
18 •
\..
1/
I
;-w I •

- .. \\
• 1
\
24 ~---• (

]
1
,.
11
\
.
"D
"'
"D
~ 30 '- \ • -
.\
1
~ 1 \
o
a: ! 1,
1 •

(· (
I
• \
-~
\

,.
,9
1
l

1
/ • ' • •

42 •
'
1
1
(a)
. \.

• Cota real

Fig. 7.8. Arcilla de Londres. a) Resultados de pruebas en Paddington. b) Resultados de pruebas en Victoria y el South Bank. (Según
Skempton y Henkel, 1957).

¡I
Formación de los suelos 97

South Humedad(%) Resistencia al corte, ei (kg/cm 2 ) Compresibilidad mv (cm 2/kg)


Victoria Bank O 20 40 60 80 100 O 1 2 3 4 5 6 O 001 002 0025
+3,30* +3,90 *
\ _.,.,.¡.......---
Relleno
\ .,,/
artificial
\ ,/
,~ Fango del
6
* .\ río y aren
y,--Paddington
\
¡'~--Paddington

-- ~-. -~-
I
;~
f Grava
- arenosa
,12
1--- -----X -
9x
1---
--?-~ ,__x"' ._L\ t-- - -.__ -·- 1 - - - - '---,r:-

: (marrón)
1,-.,.
} ('' x~' IY~

f1v4-- - = 100
b \ o\ ::i\\
\ 1
Arcilla
- azul de º! ) mvc

- Londres oJ
l
('
/
\......_-...,, x\ l
~ \
'1 o ::,
__ ¡,...-' X
.:,
24 f---- wx, ·, 1
X

(Wp '>w¡
b < o e
I
,__.,.
'
30 ~ \ \ §( D

p o

Arcilla _ ,____ 1
-¡,- ._ -
.._ __ )
/- ,___ · -
~ - ---- ~ ~
- - t--·- --- --
arenosa 36 .,,,
"1 1
X
- X

! 11
o o
1 o
Arena
fina / x Victoria o South Bank
Arcilla dura
abigarrada
*Cota real Fig. 7.8. (continuación).

"
+6 +6:30
(
· Relleno:;:. -y= 2.00. ton/m 3
+. 3.75 2 + 3.60

Limo orgánico 1---1---1-+---+~1---+----1
"u ' ,.,,"J
\
y
o
\ '\
l\ !:. '
~,
V •t ,U o o
arena fina
o~ -r= 1.62 •• ~

ỻf""" ,A
\
o
-1.80 o
' )o 1.770-
V

;Grava :aréflósaft, ¡e¡


r \
I

\. j
-o
,. \ '\ \
--
1 /,_
~
e
J
~
,. p
o
>
x' \ 1- H

' \
) ( f-0--l
\
(
\ o \ \ H--Of---1

/ J o o • '~ \ ' o H)H

¡¡¡ rcil
V

\ --
' -r
\

_,,~~~~~~-~~~~~
e e>i 1-l
)
e
o
o ~ 1
t 1 "'
-1"-
\'
)

t
! \~
) \
.,/'
¡q_ <>\
-
o L
1 1
"
.p
imdlllprutbl

/ .f.-z *t
\\ ¡º dttontolidlci6n
1
-••!i¿~~.-1-4==+.~r.-,,1--t--t--1 (

o - Tipocll Rllittnl:11111 con,


u,,
\\ dvo

e, pare a.. """'


......
Mhiml.llfilfflO~ \
- H~ Ce pare 11 coMOll~•
~16n virgen
1
.
1
1
.'.r;~ill UU
X
~
1 +
"
1.60 1.90 0.2 0.4 0.6 o 2 4 6 8
Pno ~ecifico total (ton/m 1 1ndice de compresión Esfuerzos (kg/c111 2 1

Fig. 7 .9. Perfil_ del terreno del l. T. M. (Centro de Ingeniería Avanzadtll


Carga de preconso-
lidación p (kg/cm 2 )

~
Resistencia al corte (kg/cm 2 l Presión de tierras Humedad(%)
Valores medios
efectiva
+1,80* ~ 010 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 o\ 0.50 1.00 1.50 2.00 w w¡ Wp St 'Y (¾)n o 50 100 15
,
Are illa 11
fir me~
\ __ _._ - \
1 1
Pr.esiones capilares
...-r -, 59 106 30 1.5 1.65 - ...._
r--.....x
•L_,
(x :;=i-
1 X
mar rón]
\"~
.
X 1 .
~X/

bla nda
l
Are illa 3
~

\~.
\
~
Presión de tierras
ef,ectiva ,
C.•dtprece1110lk1111:i6n
92 ll5 30 6.2 1.49 0.42
? 7"' 7'
10

•• ♦ ' ""' ¿umite

í
gris A 1

.
+
X


,· - 90 115 30 4.8 1..49 0.42
Límite
plástico
Wp
Humeda~ ~uido
natural
w¿

.,¿C,_....
Tu rba
6 X
1 ♦ e= 0.51 .kg/cm 2
350 550 300 - 1.04 1.1
20
Ar cilla
bla nda
gri sB
Arcilla ll
!~
~-· '\
1

\
80 105 30 5.1 ):53 0.34

46 54 23 7.0 \.80 0.26 \.


> .1, :!..
~,¡;: -+
_./
90
lim osa Kx
\.¡:
\ >í.,. Sl 5í,
{'~
\.
Arcilla

L
1
bla nda 63 82 27 6.3 1.63 0.27 ,a:<x
gri s· e
Tu rba 12
Arcilla
:~. ,.\'l'x
X
\
165 - - - 1.15
~ ~=x-=== ~ - X • X
-~ 40
bl anda gris n 58 88 29 ...=- 1.66 0.34
Arcilla con turba
Li mo
"'\ \ 95 147 47-=- 1.42
26 38 17 2.1 2,0( 0.21 \1.¡:?
••
-'¡;- +
"''º
E'ü
:i: •!
Arcilla
are nosa15 ■+ 25 36 16 1.5 2.01 - )7~ )( P.VtlltaS-36
+ P.Vt11t1S.31
50
...
::,.!!
fir me, c=0.71 \ A

P.Vtlttt.S•38
Tenitoadtl0cmS-38
rr6n kg/,m'¡ 1.,, ,,mo, 1,,;~, \
'i e Ttrtigo1dtlOcrnenunpo10

1; _ ♦
carga de preconsolidación
deducida de pruebas 19
No_plás
1 t,f° 1
1 2.16 - Tes1.9111nsonc1Nsecty1e1111-

¿l
ava 18 edométricas 1
1 60
nosa
S1 = Sensibilidad ~
,/1' 'Y = Peso específico (ton/m 3 l ~
!: 5:
::s
Resultados de Shellhaven ~
*Cota real
....o'
Fig. 7.10. Arcilla del estuario del Támesis (Según Skempton y Henkel, 1953).
~
(1)

....o'

\O
\O
-
o
o

Humedad (%) Presiones (kg/cm 21)


o~-~J1.o_ _..1.2¡,,!,!o:.__ _:4~0:.__~s!i:!.o_ _~s,t.o_ __.o;.-_---""o.r4_ _io.rs_ _..,.1i".2____..,..1r.6_ _~2i"'.o_ _.::;2.r4_ _.,.2.rs_ _..,.3r=.2-----.-----.----.---.--,
0 'Y % da C. E.
z tonfm3 arcilla gr/lt.

3
i::,
:E 1.61 77 Q.2 12
129-1 1.60 82 0.4 21
1,54 86
-2
6 -3
-4 1.54 78 48
) 1.55 80 0.6 37
-5 1.53 o.a
~-. BV-4 82 54
-6 p ~-
9 -7 -: \\. 1,53 150
-8 )' .,·'\ 1.52
1.51
80
85
0.5
0.9
127
100
-9 ·····\... t.54 83 o.a 128
\ •... •·· \
12
1.53 74
~ ·•... \ 1.52 88
~ :l \\
1 53 85 1.2 72

I 1s p ' \
l :~
1.54 86
'\ 1,53 1.5 76
1
j 18
\

\\i,·.
,\
\
\
118

1 \ \ i--1 1.55 80 1.9 53


l, \ \ ...- 1.55 53

21
'"
~ -:....
/ \
\
~ {.
., ~
\\ Presión de
1,55
1.57 83
2.2
2.0
76
37
IOI
1 ·~ •
~ . : \ tierras
24 1--<H
\ J efectiva 1.57 73 3.4 34
1 ••• \ 1,58
-22 b • \
\ 1.58 2.5
27 IOt
-23 \ ""
~ \ Presión de
sobreconsolidación
30 \ Resultados de prue}as
•••• •·· de veleta
.,:: ... ·:::::.-.:.
331...-_ _ _ _ _,___ _.___ _....__ __._ ___,__ _---1._ _--1._..,;...--1._ ___,__ ___.__ ___.__ ___.__ _-.1.._ _-.1.._ _ _ _ _ _ _ _...J

Fig. 7 .11. Arcilla canadiense (comunicación privada, Div. Of Building Research Council of Canada, Otawal.
Ob1cur1
-c1;;....,;-
0bKIHI
16
-----
Cllft
e
~

Obscura ~
~ 12
Cl111 .E
.!!!
(I>
-o
ObKUtl o
e' 8
.!!!
.s
'"'' "'
"'e

Ob1eur1
"' 4
t:
i5
-CI;;;--

Obscura

º20 30 40 50 70 (i) limo arcilloso gris,


finamente estratificado,
Ui) Arcilla limosa gris,
finamente estratificada,
(iii) Arcilla limosa_gris,
finamente estratificada,
Aspecto de Humedad (%) Española, Ontario Marathoh, Onterio Marathan, Ontario
la muestra (a)
(Mostrando la textura fluida!)
(e)

70
Actividad
0.10 0.20 0.30·0.40 o.5o
60
º"
----- ,_ 25 Fracci6n arcmo·sa
"' e
..!:. oí
. o:002mm
z
G1ilob1euro

'"'""' ol
z
- U') .
e
t:
:::,
E
20 I
,,,,ó . -o
50

----- ,_
.,.
,q"

~-
.
.!!!
-o 15
"'
-o

·¡ 40

"'
oi
z
~
.!!! .. 30
a.
-o
Grtscl•o .5!
10 .!:!
"' -o
.:
"'
oi
z
.!!!...
e
Leyenda
Grisot»curo .ie 5 \ 20 No. Procedencia No. Procedencia
1 Matheson 7 Steeo Rock
!l! 6 ~'1,.. /
'!o,.'ri 2 New Liskeard 8 Fort William 1
o 3 Española 9 Kenabeek
10 t - - - - t - - - - .:;.'-"'I,.. 4 Twin falls 10 Fort William 11
10 20 30 40 50 60 70
Aspecto de Humedad y fracci6n arcillosa (%) .,,,.J 5 Mattawa
6 Marathon
11 Rainy Lake
(b) / 3• 12 Mattagami, P.Q.
la muestra
o
o 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Límite líquido
(d)
Fig. 7 .12. Arcillas canadienses finamente estratificadas (varved clays). a) Variación de la humedad en una muestra de arcilla estratificada

--
(según De Lory 1960). b) Humedades, 1ímites y fracciones arcillosas en .una muestra de arcilla estratificada (según De Lory, 1960) el Muestras
de arcillas estratificadas. d) Situación de algunas arcillas estratificadas en la carta de plasticidad de Casagrande. (Según Milligan, Soderman y o
Rutka, 1962).
102 La naturaleza del suelo

- - Humedad natural w; (%) - - Resistencia - - Presión de peso Angulos de fricción


a compresión propio p 0 deducidos de pruebas
o Límite líquido w, (%} simple qu
(kg/cm 2 ) (Kg/cm 2 ) triaxiales rápidas

Límite plástico wp (%) o Carga de preconso- con consolidación,
):i: Doble de la re- lidación Pe (kg/cm 2 )) eficR (grados)
sistencia al corte q.
(kg/cm 2 ) ·
100 200 300 400 500 1 2 .3 15 20
o XXX ~ 1
1 ~ XX \
X XX
XX
1Nivel freático 2.10: )_ . XXX lxxxxxxxl Relleno
XX
\
- XXX
XX
xxx
1

.
1
1
~Arcilla
XX ~Limo
XX X
X X
1 ~
X XX \
5 --
--- ~:)1!~1.~¼J)) Arena
' ::;::-~ \

•_L
·4
-
............

u
....,.,.
o~
- ·O
JI
ir,~
<~
1
1
1' }

.
1 ts
o~
-
~
- Q: ~

...-· •-- ·~--


~

~ ~ ~,oº< ~ !ª~ ºt>o


10 !í 1e
~
u
,, 1 % ~ l'-,,n
-, 1 c>~o
~

¡¡ ~ ~
~

•••• o 1

.,.,
¡¡ ...... ')ºo
-- . o ~
1 .~
1 R r
i
~~
u-;:: ~
~ .w lf <
1<ooo
.H.
~
""- ~
1i
r, 15 ¡• -- ~ .......__. c-'fr 1 o o~
i¡,
1!
11
,,11
_.,, ► - o ¿ o
u
<......;p. w~ <ff"°
••• t_ o
~ ~
,10
~

!
1 o,..º
•1 ~ -o s ' pº
8
c;;15
20 ?1 e}¡~ \ n 1
8
1!
~ --= ~ ( - O· \
lIr ••
..- ~ -
o'c
===a ~ ¡:¡
C)
;),
I!
!! -
o - 17' <b -l> 'o
11
Ou
-
..,.-lb

.! ~
ºo
\. 1 ,... o \
I¡i r.1
25
••
1 o~
~o
}

<..
7
"> 108
, ·n
1ou
\
1
,... L.-6' "":)
•• 1 ,...o

---
,1
1
[
i •: ~
~o
o
\. 1 o \
./::·:~:•-:-'
,....f
lIlt
l .-
••.,_ e---'~

.._. o--- !7=t,- o ·~


/ \ -º
-
11 ó-'<b o
o
\
<\
--..... •,·<:

[ 30 í
~
~

Yt:::'.:_

8_Jb
;;;>
l<....
1
!
1
º-
o
o
i[
l •• - ~ i b l
- . -J
ft ~o
•' ,u
o o r-- 1
1 ºs:i ¡0------o

35

'
Fig. 7.13. Propiedades mecánicas de las a(cillas del Valle de México en un punto típico de la ciudad (Según Marsal, 1957).

"
Formación de los suelos 103
Superficie
+4.00 Pavimento Resistencia .a co¡npresión (kg/cm 2 l Humedad(%)
3.55 O 1 2 3 4 o 10 20 30 40
Arena, grava y escombros 50
2,90 +3
Arcilla blanda y limó
1.40 Arcilla azul media
0.95
Arcilla azul y amarilla dura,
+0.37

-120
con algo de gravilla
Arcilla azul dura o

,r--
~
°"
/)
Arcilla azul muy blanda )

en ocasiones con gravilla


3
3.60
Arcilla media azul con
]:
... '\
"'

6.00
algo de gravilla .2

°E
; 6
\
0
u
~
Arcilla arenosa azul,
dura, con gravilla y limo
9
)
./

10.20

Arcilla azul muy dura


con bastante arena y grava
-12
¿__
--- -r o-
-12.30
Final del sondeo

(a)
Resistencia a com-
Superficie presión (kg/cm 2)" Humedad(%)
O 1 2 3 o 10 20 30 40 50 60
Relleno de arena fina seca
o Humedad natural
3.50
Arena fina, negra y húmeda, y limo • Límite líquido - - 1 - - - ~ - - - - - 1 - - - - - 1
+3 @ Límite plástico
2.60
Arena muy fina húmeda, gris y limo
2.00
Arcilla azul grasa, muy dura
1.00 y con algo de arena fina t..-o
Arcilla grasa media, azul, arenosa L---
+020
o ?

•>
]: '
Ar\:illa azul muy blanda con bastanle
~
arena y. en ocasiones, grava =
-
.2 .3
'! ~
~
!o
u
e

-5.40
6

Arcilla arenosa blanda


azul con numerosas vetas de )
limo y en ocasiones gravilla
-9
9.60 (~
Arcilla arenosa media azul

Final del.sondeo (b)

Fig. 7.14. Suelos de Chicago. a) Sondeo en la calle División cerca de la Avenida de Milwaukee (1200N, 1600W). b) Sondeo en la calle
del Congreso y en la Avenida de Racine (500S, 1200W). (Según Peck y Reed, 1954).

1
"
104 La naturaleza del suelo

límites de Atmrberg Humedad (%)


Deaipci6n
w¡ l. P. Ws o 1 10 15 20 25
Capa_..¡.,.
11011 marr6n obscura
Lamitl

Arcilla arenosa
1.50 fisurada am1rilll
cor1 nódulos dt Fe 46 24 10

47 29 8

:g
.
-o

~ 4.50
An:Hla momo gris
con planos de falla
y n6dulos de Fo 54 33 6
e
~
l
6.00 Arcilla arenosa gris y
amarilla con planos de
folla y n6dulos de Fo 50 25 6

7.50
Arcilla amarilla gris,
muy arenosa 27 14 7
Arcillaarenosogñs
con planos di falla 48 26 5
9.00
(a)

80
1 1 1
Vereeniging

. ....
70 - 0

• Goldfields (ofs)
x Rustenberg
;;; 60 0 Waterval Boven
-. 50
-o
-o
~
A Bloernfontein
■ Pretoria
"ü v Standerton

~c. 40 T Fountains

.
'-

-o
8 30
:¡;
-= 20

10

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Límite líquido .(w,I
(b)

Fig. 7.15. Arcillas de Africa del Sur. al Variación de las humeda-


des medidas directamente bajo una losa impermeable. b) Resul-
tados de pruebas de identificación de suelos sudafricanos en los que
se han observado características expansivas. (Según Jennings, 1953).

"
Formación de los suelos 105

Límites de Atterberg
y humedad (%1 Granulometría (%) Porosidad (%)
m O 25 50 o 50 100 o 50 100
o

· Arcilla aren osa


o

~
. o
-
)
..'> o
, ./[7
J'
con poros,
amarilla,. roja
-w
1 ~
"~ \ \,
l \
' "'; ..... ~
v marrón •• ........... ,,,» ~
• Materia.sólida
5 - Agua - tAire
~
5
5 ] 5
,
.
..,
..,
:¡;
r:::
.a0
,t
Wp



- ' J
.....,


%
>
lFracción arenosa -
j D>50µ -

'- e::: r--...{
t
10 t 10 ,/ ◄ 10 .J'
.... ........_
/
......... _ 10 '1 r'/1
~ / \ ~ J
·Arcilla arenosa •
dura, amarilla • // ¿' racción/
y roja -- limosa\

D= 1' . . .
J • Fracción\ 5 - )
arcillosa ~ 50µ
r-:.,"'
15
14.5 m
Arena gruesa· 15 • 15 ~D<5µ 1
15 "'
y compacta
¡ 1 1 ¡ )
IJ •
' (a)

Arcillas
sedimentarias
W.L.
6·15 Límitás de Atterberg
Arena Y y humedad ( %1 Granulometría (%) Porosidad (% }
grava O 25 5o _ o _50 _ 100 7_5 o 50 100 Presiones virtuales de preconsolidación (kg/cm'I ~
14;:Jf---- 7.5 75
Fracción arcillosa oº 2 4 6
D<5µ .~ Aire
1

] Materia
Agua ◄ sólida
-e Wp
.:g 10.0 10.0
:¡;
e
.a
e
a..
o

t 12.5 12.5 - -
t1 10 ~----3~ih<.---cc--,---:'-------l
Peso de tierras
h=l,6-2 ton/m 3 ),
1
o Córrego do Vigário
l'( Cidáde Industrial
15.0 L.....--='-----' 15.0 ,.__._ _....._~ 15.0
(b) (c)

Fig. 7.16. Arcilla residual brasileña. al Arcilla porosa residual (Campinas) procedente de la descomposición de una arenisca arculosa.
Variación de la consistencia, granulometría y porosidad con la profundidad. b) Arcilla residual (Belo Horizonte} procedente de la
descomposición de un gneis. Variación de la consistencia, granulometría y porosidad con la profundidad. e) PrP.Siones virtuales de
preconsolidación en función de la profundidad de las muestras. (Según Vargas. 19531.

"'
106 La naturaleza del suelo

Porosidad (%) útil para obtener una visión general aproximada del
,6
1 1
,6
1
" ,o 36 36
,2
1 1 1 i 1 1 1 1 1
3'
1
32
i
perfil del terreno. Suele ser necesario la toma de
Peso específico seco (ton/m 3 ) muestras y las pruebas in situ y en laboratorio para
NO 1·50 1·60 1·70 1·60 obtener valores de proyecto.

:/:/°:";\ ~-;~: :_: :.:_J¾i/.~ :·-\:·: I'.) ·: }:;: tY/().


4. La experiencia resalta la importancia de la historia
s ·: de presíones y la gran variabilidad de las propie-
... ,...... •.•.•·~K·. ··, ·····. ·--~- ... dades del suelo en un perfil determinado, como se

~19-±1::;.-;;;,;. ;:;{_;}): // aprecia en los perfiles de las Figs. 7 .7 y '7.17.

PROBLEMAS

1
~"!f!ll1~!¡·1
7. l lndíquense los métodos de estudio del terreno
más adecuados para cada uno de los siguientes casos:

11:t-i:i ~\ ,:f a. Vivienda cimentada sobre arena.


b. Tramo de carretera sobre roca.
c. Terraplén de 30m de altura sobre un depósito de
arcilla blanda de 6 m de espesor.
d. Cimentación de un gran compres9r sobre un terra-
plén de arena de 3 m de espesor, formado por relleno
hidráulico.
7 .2 Representar la relación entre la profundidad ( or-
denadas) y el índice de líquidez (abscisas) para:
a. La arcilla de Manglerud (Fig. 7.7). ,.
b. La arcilla de Paddington (Fig: 1.8).
c. La arcilla de Chicago (Fig. 7 .14).
Discútase en cada caso la posible relación entre el índice .
de liquidez y la historia geológica.
7.3 Representar la sensibilidad (ordenadas) en función
del índice de liquidez (abscisas) utilizando los datos de los
J.:/.-::.: ~::: q6tmiL?'.\iff~0~ 00
\(
siguientes suelos: .
25
O M W a 00
Porcentaje de las fracciones granulométricas
m a. Arcilla de Drammen y arcilla de Manglerud (Fig.
7.7).
>2 mm 2-0-Smm, 05-0-25mm <0.25mm b. Arcilla azul de Bastan (Fig. 7.9).
f::•.:,!•.•! ,~••:;,;,!) Vi:Y:.";:::CI c::::;::J Discútanse las relaciones obtenidas.
- - Peso específico natural ---Pesos específicos ·máximo y 7 .4 Calcúlese la actividad de la arcilla azul de Bastan,
mínimo una arcilla estratificada canadiense y una arcilla residual
Peso específico natural y granulometría de arenas aluviales (sec- brasileña.
ción vertical de un pozo) 7 .5 Represéntese la relación entre la compacidad rela-
tiva (abscisas) y la profundidad (ordenadas) para la arena
Fig. 7.17. Arena del rio Volga !Según Durante V Col., 1957). del río Valga (Fig. 7 .17).
PARTE 111

El suelo seco
En la parte III, se establecen ciertos principios básicos referentes al comportamien-
to esfuerzo-deformación del esqueleto de un suelo, considerando los casos (como su-
cede en los suelos secos) en los que no existe una interacción apreciable entre el
esqueleto mineral y el fluido intersticial. Los principios referentes a las propiedades de
los suelos secos serán de interés para el estudio de los suelos con agua en las partes IV
yV.
Al hablar de suelo seco en la parte III nos referimos a un suelo secado al aire.
Incluso una arena secada al aire contiene realmente una pequeña cantidad de agua (qui-
zás una humedad de hasta el 1 %). Sin embargo en cuanto el tamaño de las partículas
es como el del limo grueso o mayor, esta pequeña cantidad de humedad tiene escaso
o nulo efecto sobre las propiedades mecánicas del suelo. Los principios establecidos en
la parte III son aplicables a una amplia variedad de suelos secos, incluyendo los limos
gruesos, las arenas y las gravas. ·

" "
CAPITULO 8

· Esfuerzos en una masa de suelo

En la parte II se estudiaron las fuerzas que actúan en- 8.1 CONCEPTO DE ESFUERZO EN UN
tre partículas individuales del suelo. En un suelo real, evi- SISTEMA DE PARTICULAS
dentemente, es imposible estudiar las fuerzas existentes en
cada punto de contacto. Más bien es necesario emplear el La Fig. 8.la muestra una pequeña celda de medición
concepto de esfuerzo*. hipotética ( elemento A) enterrada en una masa de suelo.
En este capítulo se introduce el concepto de esfuerzo Imaginemos que esta celda se ha colocado de tal forma
tal como se aplica a los suelos, se comentan los esfuerzos que las partículas del suelo no se han desplazado. Los dia-
que existen en una masa de suelo como resultado del peso gramas de la Fig. 8.lb representan las caras horizontal y
propio y por efecto de las fuerzas aplicadas y por último vertical del elemento A, con las partículas de suelo que
se muestran algunas representaciones geométricas útiles del cargan sobre esas caras. Estas partículas ejercen general-
estado de esfuerzos en un punto de una masa de suelo. mente fuerzas normales y tangenciales sobre dichas caras.
Si cada cara es cuadrada, de lado a, podemos definir los
* No existe una traducción unificada en castellano ·para el témú- esfuerzos que actúan sobre la celda 1>or
no rtress. Así, por ejemplo, en España se emplea el equivalente
tensión, junto con los tres tipos: tracción (tensile stress), compre-
<1.,=-,
N.,
-r,.=-
T,.
-T.,
T.,= ª2 (8.1)
sión. (compressive stress) y tensión tangencial (shear stress). Por el
contrario, en México y otros países de América del Sur se habla de
esfuerzos, que pueden ser de tensión, de compresión y cortantes o
tangenciales. Esta segunda forma es la que se ha adoptado en este
~
ª2
- ª2
donde Nv y Nh representan respectivamente las fuerzas
normales en direcciones vertical y horizontal; Tu y Th son
libro por lo que el lector no habituado deberá tener presente esta
nota para no incurrir en interpretaciones equivocadas. (N.T.). respectivamente las fuerzas tangenciales en direcciones ver-

Superficie del terreno

(b)

(e)

(a)

f'ig. 8.1. Diagramas para ilustrar la definición de esfuerzo • .al Perfil del terreno; bl y el Fuerzas
sobre el elemento A.

111
"
112 El suelo seco

,,i-,-------- a _ _ _ _ _ _ ____,

a Secciones de
• ulas

Punto de contacto entre


Lx
partículas situadas por
encima y debajo del
plano de la sección
Fig. 8.2. Definición de los esfuerzos en un sistema de partículas.

"i.N
11=--
axa

tical y horizontal; y a11, ah, T11 y Th representan los esfuer- lado" que se dobla justo lo suficiente para cortar materia
zos correspondientes. De esta forma hemos definido cua- mineral unicamente en los puntos de contacto entre par-
tro esfuerzos que, al menos teóricamente, pueden visuali- tículas. El esfuerzo es entonces la suma de las fuerzas de
zarse y medirse directamente. contacto dividida por el área del plano ondulado. La suma
En esta Parte III, excepto cuando se indique lo con- de todas las áreas de contacto será una parte muy pe-
trario, se supondrá que la presión en la fase intersticial del queña del área total del plano, ciertamente menos de 1% .
suelo es nula; es decir igual a la presión en la atmosférica. Por ello, el esfuerzo definide, de esta fonna difiere mucho nu-
De aquí que las fuerzas N11, Nh, Tu y Th se deben únie3;- méricamente de los esfuerzos en los puntos de contacto.
mente a las fuerzas transmitidas a través del esqueleto Al utilizar la palabra "esfuerzo" en este libro nos referi-
mineral. ~~~ mos al esfuerzo macroscópico, es decir fuerza/área total, tal
~~~~f}f)~.. como se ha definido con ayuda de las Figs. 8.1 y 8.2. Cuan-
dt!NJ,~ do sea el caso de referirnos a los esfuerzos en los puntos de
Realmente, es bastante difícil medir con precisión los contacto entre partículas utilizaremos una cierta adjetiva-
esfuerzos existentes en el interior de un suelo, princi~ ción como "esfuerzos de contacto". Como se dijo en el
palmente debido a que la presencia de un medidor altera capítulo 5, los esfuerzos de contacto entre partículas de un
el campo de esfuerzos que existiría si aquel no se hubiera suelo pueden ser muy grandes (del orden de 10,000 kg/cm).
colocado. Hamilton (1960) ha estudiado las celdas me- Los esfuerzos macroscópicos, según se definen en este ca-
didoras de esfuerzos y los problemas asociados con ellas. pítulo, tienen una gama de variación típica de 0.1 a 100
Con objeto de que nuestra definición de esfuerzos se kg/cm para la mayoría de los problemas reales.
pueda aplicar con independencia de un medidor, podemos El concepto de esfuerzo está estrechamente asociado
hacer pasar un plano imaginario a través del suelo, como con el de medio continuo. Así pues, cuando hablamos de
se indica en la Fig. 8.2 Este plano atravesará los granos los esfuerzos que actúan en un punto, imaginamos las
minerales y los espacios intersticiales. Puede suceder que fuerzas que actúan sobre las caras de un cubo infinita-
este plano pase a través de uno o más puntos de contacto mente pequeño compuesto de un cierto material homogé-
entre partículas. En cada punto en que este plano atra- neo. A primera vista podemos, sin embargo, preguntarnos
viesa materia mineral, la fuerza transmitida a través del si tiene sentido aplicar el concepto de esfuerzo a un sis-
esqueleto mineral puede descomponerse en fuerzas nor- tema formado por partículas como es el suelo. Sin em-
males y tangenciales al plano. Las componentes tangen- bargo, el concepto de esfuerzo que se aplica a los suelos
ciales pueden a su vez descomponerse según un par de no es más abstracto que el mismo concepto aplicado a los
ejes coordenados. Estas diversas componentes se han re- metales. Un metal se compone realmente de muchos
presentado en la Fig. 8.2 ~ , t e s pequeños cristales y, a la escala submicroscópica, la mag-
~ ~ f u e n a s , ,OO.~~ nitud de las fuerzas entre cristales varía aleatoriamente de
se~~.es,~Jue,.,z~~ un cristal a otro. Para cualquier material, el interior del
~ ' Análogamente, la suma de todos los componentes "cubo infinitamente pequeño" es por tanto sólo estadísti-
tangenciales sobre el plano en la dirección x, por ejemplo, camente homogéneo. En un cierto sentido, toda la· ma-
dividida por el área de este plano es el esfuerzo tangencial teria se compone de partículas y sólo tiene sentido el
o cortante r x en la dirección x. hablar de esfuerzo macroscópico si este esfuerzo varía
Existe también otra imagen bastante utilizada para la poco en una distancia del orden de magnitud del tamaño
definición de esfuerzos. Puede imaginarse un plano "ondu- de la partícula más gruesa. Cuando se habla de los esfuer-

,. ,.
Esfuerzos en una masa de suelo 113

zos en un "punto" del suelo, debemos imaginar ur1 Esfuerzos lav y ah)
"punto" bastante grueso.
Volviendo a la Fig. 8.1, advertimos que las fuerzas Nv,
etc., son las sumas de las componentes normal y_tangencial
de las fuerzas que actúan en cada punto de contacto entre
las partículas de suelo y las caras del elemento ideal.
Cuanto más pequeño sea el tamaño de las partículas ma- ,.ro6,..ec,
yor será el número de contactos con una cara de lado a. '~//.ro~-
Así pues, para un determinado valor del esfuerzo macros- º....
cópico, una reducción en el tamaño de las partículas signi- '
fica una menor fuerza en cada contacto. Por ejemplo, la
Tabla 8.1 recoge valores típicos de la fuerza de contacto
para diferentes -esfuerzos y tamaño de las partículas (ver '8
Marsal 1963). .
-o
""~
"'
-o
:¡;
e:
Tabla 8.1 Valores típicos de las fuerzas .2

de contacto medias en suelos granulares .t

Fig. 8.3. Esfuerzos geostáticos en un suelo con superficie hori-


Fuerza media de contacto (gr)
zontal.
para un esfuerzo macroscópico
Diámetro (kg/cm2 )
Tipo de . de las donde z es la profundidad y r es el peso específico total
suelo partículas 1 10 100 del suelo. En este caso, el esfuerzo vertical variará lineal-
mente con la profundidad, como se indica en la Fig. 8.3.
60 3 30 300 Un peso específico típico de un suelo seco es 1.6 t/m.
Con este peso específico, la ecuación 8.2 puede transformarse
Grava
en la serie de fórmulas útiles recogidas en la Tabla 8.2. 1
2.0 0.003 0.03 0.3
Arena Tabla 8.2 Fórmulas para el cálculo de las
0.06 3 X 10-6 3 X 10-5 0.0003 presiones geostáticas verticales
Limo
0.002 3 X 10-9 3 X 10-s 3 X 10-7 Unidades de av Unidades de z Expresión de av

libras/pie 2 pies lOOz


libras/pulgada2 pies 0.694z
8.2 ESFUERZOS GEOSTATICOS kg/cm 2 metros 0.160z
atmósferas pies 0.0473z
Los esfuerzos en el interior de un suelo están produci
dos por las cargas exteriores aplicadas al mismo y por el
peso del propio suelo. El sistema de esfuerzos debido a las Nota. Sobre la base -y= 100 Ibípie 3 (1.60 ton/m 3 ). Para cualquier
otro peso específico en lb/pie 3 multiplicar por r/100 (o por r /1.60.
cargas aplicadas suele ser bastante complicado. El sistema con r en ton/m3).
de esfuerzos correspondiente al peso propio del suelo tam-
bién puede ser complicado. Sin embargo, existe un caso
habitual en el que el peso del suelo da lugar a un sistema Por supuesto el peso específico no es una constante
de esfuerzos muy sencillo: cuando la superficie del terre· con la profundidad. Generalmente un suelo resultará cada
no es horizontal y cuando la naturaleza del suelo varía vez más compacto al aumentar la profundidad debido a la
mUy poco en dirección horizontal. Este caso se presenta compresión originada por los esfuerzos geostáticos. ~
frecuentemente, en especial en suelos sedimentarios. En ~i€0w,del,.,siiel-@.-W~~~
tal caso, los esfuerzos se denominan geostáticos. ~tffl'l!ffi:dad, los esfuerzos verticales pueden calcularse por
me dio de la integral
Esfuerzos geostáticos verticales
En el caso que acabamos de describir, no existen es- ~~d~ (8.3)
fuerzos tangenciales sobre planos verticales y horizontales
trazados a través del suelo. De aquí que el esfuerzo verti- ~,elo,~st:á~aoo.- y - e l ~ ~ ~
cal geostático a cualquier profundidad puede calcularse ~~~,te., los esfuerzos verticales pueden
simplemente considerando el peso de suelo por encima de calcularse adecuadamente por medio de la sumatoria
dicha profundidad.
Así pues, si el peso específico del suelo es constante (8.4)
con la profundidad
1 En el Apéndice se da una lista completa de los factores para
(8.2) pasar de un sistema de unidades a otro.
8
,.
114 El suelo seco

El ejemplo 8.1 muestra el cálculo de los esfuerzos ver- Esta definición de K se emplea indiferentemente de
ticales geostáticos para un caso en el que el peso especí- que los esfuerzos sean geostáticos o no.
fico es función del esfuerzo geostático. Incluso en el caso de que los esfuerzos sean geostáti-
cos, el valor de K puede variar entre amplios límites, se-
► Ejemplo 8.1 gún que el suelo resulte comprimido o expandido en
dirección horizontal, bien por las fuerzas de la natura-
Do,tos: La relación entre el esfuerzo vertical y el peso leza o de los trabajos del hombre. La gama posible de
específico es variación de K se comentará con más detalle en el capí-
tulo 11.
'Y = 1,520 + 0.0022 ª"
Frecuentemente tiene interés la magnitud del esfuerzo
donde 'Y viene dado en ton/m 3 y av en ton/m2 geostático horizontal en el caso especial en el que no se
Problema: Calcular los esfuerzos verticales a una pro- haya producido deformación lateral en el terreno. En este
fundidad de 30 m para el caso de esfuerzos geostáticos. caso se habla del 661~1i4·mtie,;<!i"H'elfWil~ttel•M',fff-'ltJS#
Solución por cálculo directo. A partir de la ecuación y se designa por el símbolo~
8.3: Como se ha comentado en el capítulo 7, un suelo sedi-
mentario está formado por una acumulación de sedimen-
ª" = iz (1,520 + 0.0022 a v) dz (z en metros) tos de abajo a arriba. Al continuar aumentando el espesor
de sedimentos, se produce una compresión vertical del
suelo a todos los niveles debido al aumento del esfuerzo
~" = 1,520 + 0.0022 Uv vertical. Al producirse la sedimentación, generalmente en
una zona bastante extensa, no existe razón por la cual
La solución de esta ecuación diferencial es: deba tener lugar una compresión horizontal apreciable.
Por esta razón, se llega lógicamente a la conclusión de que
Uv = 6.90 (e0 · 0022 z - 1) en un suelo sedimentario el esfuerzo total horizontal debe
ser menor que el vertical. Para un depósito de arena for-
Paraz=30m mado de esta manera, Ko suele tener un valor compren-
dido entre 0.4 y 0.5.
ª" =
6.90 (1.0683 - 1) = 4 7 .73 ton/m2 Por otro lado, existe evidencia de que el esfuerzo
Otra solución aproximada por tanteos: horizontal puede ser superior al vertical si un depósito
Primer tanteo: Supongamos un peso específico medio sedimentario ha tenido una carga importante en el pasado.
desde z = O a z ~ 30 m de 1.60 ton/m3 • Entonces, para En efecto, los esfuerzos horizontales quedaron "conge-
z = 30 m será ª" = 48 ton/m2 • El peso específico ( entrando lados" cuando el suelo estuvo cargado con un espesor
con este esfuerzo) sería de 1,625 ton/m3 y el peso especí- mayor de tierras que el actual y no se disiparon al supri-
fico medio (suponiendo una variación lineal de 'Y con la mirse esta carga. En este caso, K 0 puede alcanzar valores
profundidad) valdría 1.57 ton/m3 • de hasta 3.
Segundo tanteo: Suponiendo un peso específico medio En la Fig. 8.3 se ha representado la gama de variación
de 1.57 ton/m 3 , resultaparaz = 30 m, ª" = 47.10 ton/m2 y de los esfuerzos horizontales para el estado en reposo.
'Y= 1.60. El peso específico medio sería 1.56 ton/m3 , coin-
cidente prácticamente con el supuesto. 8.3 ESFUERZOS PRODUCIDOS POR LAS
la ligera discrepancia entre ambas respuestas se debe a CARGAS APLICADAS
que el peso específico realmente no varía tan linealmente
con la profundidad como se ha supuesto en la segunda Los resultados de la teoría de la elasticidad se emplean
solución. La discrepancia puede ser mayor cuando 'Y sea frecuentemente para calcular los esfuerzos producidos en
más susceptible a la variación de av. La solución por una masa de suelo por las cargas aplicadas exteriormente.
cálculo directo es más exacta, pero se pueden cometer Esta teoría parte de la hipótesis de que el esfuerzo es pro-
errores más fácilpiente en las unidades. La exactitud porcional a la deformación. La mayoría de las soluciones
de la solución por tanteos puede mejorarse dividiendo más útiles de esta teoría suponen también que el suelo es
los 30 m de profundidad en capas y suponiendo una ~ (sus propiedades no varían de un punto a
variación uniforme del peso específico en cada una de otro) e ~ (sus propiedades son las mismas cual-
ellas. ◄ quiera que sea la dirección que se considere a partir del
punto.) El suelo rara vez se ajusta exactamente a estas
Esfuerzos geostáticos horizontales hipótesis, y muy a menudo no las cumple en absoluto.
La ,mlacj.át1,,,,&~.e&f-ü6F~-Verti'lal Sin embargo el ingeniero no tiene otra alternativa que
se expresa por. un coeficiente denominado ~ emplear los resultados de esta teoría junto con su criterio
~~~&~I y se designa por el personal.
símbolo K:
2 La expresión coeficiente de presión lateral también se utiliza,
pero en mecánica clásica la palabra "presión" se suele emplear en
(8.5) relación con un fluido que no puede transmitir esfuerzos tangen-
ciales.

.
Esfuerzos en una masa de suelo 115

X
' K
Aqs 1 2 3
o
~ ~

,____. / ~V!J \~ t'\" t\..


0.90
/V/ VI 1,\\ "\
V V/ VJ 1\ \ \
1\ 11,.

0.80 I_,.........

~ L.,./ \
1 __, 1/ J / ) i\
0.60
V J V
!\ \
/ J ~

L..2-~ l..,./

0.40
__.,,V
/
~V J
V
/V
J
/
1

' \
\
\
2
- 0.30
1 -----
V
V J \
V i/
z
Ji

~~
t---....
/
V
/
V
/
~

1/
j

/ '
V
/ /
3
0.15
-- l.,./
J
V
1/
V /'
Aqv V /
Aq. /
o.ío
--- L.-----"'" /o.os

4
J
Fig. 8.4. Esfuerzos verticales producidos por una carga uniforme sobre
una superficie circular.

La obtención de la solución elástica para unas determi- espacio elástico3 • Estos esfuerzos deben añadirse a los
nadas cargas y condiciones de contorno o frontera es bas- esfuerzos geostáticos iniciales. La Fig. 8.4 proporciona los
tante tediosa. En este libro no nos interesa la forma de
obtener estas soluciones, sino más bién, la forma de em-
plearlas. En este capítulo se incluyen varias soluciones en 3 En general, los esfuerzos calculados a partir de la teoría de la
forma gráfica. elasticidad son funciones del coeficiente de Poisson µ.. Esta magni-
tud se definirá en el capítulo 12. Sin embargo, los esfuerzos vertica-
Carga uniforme sobre una superficie circular. Las Figs. les debidos a ios esfuerzos normales aplicados en superficie son siem-
8.4 y 8.5 dan los esfuerzos producidos por una presión pre independientes de µ., así como los esfuerzos originados por, una
normal uniformemente repartida Áq8 que actúa sobre una carga en faja. Por ello, de los gráficos representados en este capitulo
superficie circular de radio R en la superficie de un semi- sólo los de la Fig. 8.5 c;J.ependen deµ y corresponde!!. aµ= 0.45.
-.....
O\

~
""
¡::
('\)
e'
X ""
('\)

Ji 8
X ti.q. 1 2 X
o 0.80 R
ti.q, 1
R
2 3 ~0.60 -=-- '/R 1~ ti.q, 1 1 2 3
o - ~ i--...
~ l_., ~ '/ o
::fil9-V , 1/1/ /

_,,.. /' '/ -~~ ~\' ~ r-----
1 ~o~o
=--::v;rJ J
~~--
0.95_
-o.90
1 vI -- \'\
\ 1\ '\ "'
~
1
O.lQ....
V

V
/
V I
J 1
~,§2...

~,,v.,.,/' /) \ \ \ \ "'~
~~"'-:'---

1
~ V /1/
/ ~~ ,,V
.,.V/ /1 ' ¡\ \
--
1/
1
,,/
~
/ \
/ / ' 1\ z 1
~ / I'/ / I \
=r- --
~
~

V /
J
/ \ R ~ )7
~ / / / / I \
~
,,tl,.q3
.....
.,. / V
0.025 V / I
J ti.q, / I J
z ~ v / J
1 1
z ~
_0,35
~

.-- / /
V
/ I I
Ii R :--r
__ I / / / 2
1
/ 1/ I /
--
/ _0,30

2~
1
1
,/
/
/
/

/
/
/
/
1
/
2 ~
~
1
- ~
~
/

/
v
/
/
/
J

/
/
~- / J
-0.20
n / J

3
1
0.15

1
--- ./
/

,, /
/
I
3
-
0.15
-- ~
ti.O'¡ -
/

ííq.
ti.CT3

,,,-/
,.' /
/
/
I

~
-/Sq1
- ti.q.
1

1
- --
/
/

,l 1 1
-
0.10
---- ~
/

4 4

Fig. 8.5. Esfuerzos bajo una carga uniformemente repartida sobre


una superficie circular.

món
1.0 1.5 2 2.5 3 4 5 6 7 8 9 10
10.0 3 4 5 6 7 8 9 10
9.0 0,20 1.0
8.0 0.9

7.0 0.8
0.7
6.0
0.6
5.0
0.5
4.0
0.4
<::
•o
e:
<::
0.3 •o
e:
0.25

0.2


0.15

0.1 0.15 0.2 0.25 0.4 0.5


món
(a)

nz
¡•
·,·

{ A
(b)

Fig. 8.6. a) Abaco para la determinación de esfuerzos verticales bajo las esquinas de una superficie rectangular con carga uniforme en un
=
material elástico e isótropo. Del ábaco se obtiene f(m,n). b) Para el punto A, Aau AQ.~ .X f(m,n). (Según Newmark, 1942).

-
--.J
118 El suelo seco

esfuerzos verticales. El ·significado de /la 1 y /la 3 , dados ► Ejemplo 8.2


en la Fig. 8.5, se comentará en la sección 8.4. Por el mo-
mento basta con saber que, a lo largo del eje vertical. Datos: Se tiene un suelo con "Y= 1.70 ton/m3 y K 0 =
0.5, cargado con ¾s = 25 ton/m2 sobre una superficie
circular de 6 m de diámetro.
Problema: Calcular los esfuerzos vertical y horizontal
El ejemplo 8.2 muestra el empleo de estos ábacos. Los a una profundidad de 3 m.
esfuerzos provocados por una carga superficial deben aña- Solución:
dirse a los esfuerzos geostáticos con objeto de obtener los
esfuerzos finales después de aplicar la carga.
Esfuerzo Esfuerzo
Las figuras como las indicadas dan una idea de cómo vertical horizontal
2
se distribuyen los esfuerzos en una masa de suelo. Por (ton/m ) (ton/m 2 )
ejemplo, la zona situada bajo la superficie cargada, donde
los esfuerzos verticales son más importantes, se suele de- Esf..:erzos 1z = 5.10 Ko·rz= 2,55
nominar frecuentemente "bulbo de esfuerzos". Para una iniciales
superficie circular cargada, los esfuerzos verticales son me- Fig.8.4 Fig. 8.5b
Incrementos de
nores de 0.15 ¾s a una profundidad de 3R y menores de
esfuerzos (0.64)(25) = 16.00 (0.10)(25) = 2.50
O.to ¾s a una profundidad de 4R. Generalmente se con-
sidera que el bulbo de esfuerzos corresponde al volumen Esfuerzos 21.10 5.05
comprendido dentro del contorno correspondiente a finales
0.1 .1 Qs aunque esta elección es totalmente arbitraria.
Carga unifonne sobre una superficie rectangular. El ◄
gráfico -de la Fig. 8.6 puede emplearse para obtener los ► Ejemplo 8.3
esfuerzos verticales bajo la esquina de una superficie rec-
tangular cargada. El ejemplo 8.3 muestra la forma de Datos: El esquema de carga representado en la Fig.
emplear este gráfico para obrener los esfuerzos en puntos E8.3-1.
no situados bajo la. esquina de la superficie cargada. Los Problema: Calcular el esfuerzo vertical a una profundi-
problemas que comprenden cargas superficiales no reparti- dad de 3 m bajo el punto A.
das uniformemente o distribuidas sobre una superficie de Solución: La carga dada es equivalente a la suma de los
forma irregular pueden resolverse dividiendo la carga en 4 rectángulos de carga que 3:parecen en la Fig. E8.3-2
partes que contengan cargas uniformemente repartidas
sobre superficies rectangulares.
Cargas en faja. Las Figs. 8.7 y 8.8 dan los esfuerzos Caso de carga m n Coeficiente ..:l.uv - ton/m2
producidos por cargas en faja; es decir, cargas que son in- I 1.5 2 0.223 1.115
finitamente largas en la dirección normal al plano de la II 2 0.5 0.135 -0.675
figura. Se recogen dos casos: carga uniformemente reparti- III 1.5 0.5 0.131 -0.655
da y carga en faja de forma triangular. Análogamente, N 05 0.5 0,085 0.425
/l-a1 = !:iav y lla 3 = Ílah a lo largo del eje vertical. 0.210 ton/m2
Otras soluciones. También se dispone de gráficos para
otros casos de carga en medios elásticos estratificados y ◄
A
en terrenos elásticos rígidos en dirección horizontal pero
deformables en dirección vertical. Con un computador ,._j1.5 m
digital, el ingeniero puede obtener fácilmente las distribu- 1.5 m
ciones elásticas de esfuerzo para cualquier tipo de carga y
condiciones de contorno. Gráficos como los aquí recogi- 3m A,¡8 = 5 ton/m 2
dos resultan útiles para el estudio preliminar de un pro-
blema o cuando no se dispone de un computador.
4.5m
Fig. ES.3-1

A 6m A 1.5 m A
I
In -.1 J;_5m 4.5m
~ 1.5m

4.5 m +1 Descarga/ -1
+ + +
Descarga
6m
Fig. ES.3-2.
Esfuerzos en una masa de suelo 119

4 2 4

2 1-----t-------,l--1r------lf-----+

z
a

Fig. 8.7. Esfuerzos principales bajo una carga rectangular de longi-


tud infinita.

Exactitud de los valores calculados para los esfuerzos suele ser una función de la orientación del plano elegido
inducidos. Se plantea la cuestión crítica de la exactitud de para definir dicho esfuerzo. Carece de significado hablar
los valores calculados a partir de las teorías de distribu- del esfuerzo normal o del esfuerzo tangencial en un
ción de esfuerzos. Esta cuestión puede resolverse única- punto. Por esta razón, generalmente se añaden subíndices
mente si se comparan los valores calculados con lo's incre- a los símbolos a y T para especificar la forma en que se de-•
mentos de esfuerzos reales deducidos de una serie de finen estos esfuerzos. Con mayor generalidad, por supues-
casos prácticos. Desgraciadamente, existen escasas series to, deberíamos hablar del tensor de esfuerzos que propor-
de medidas fidedignas de los incrementos de esfuerzos en ciona una descripción completa del estado de esfuerzos en
una masa de suelo (ver Taylor, 1945 y Tumbull, Maxwell un punto. Este tema se comenta en los textos de mecáni-
y Ahlvin, 1961). ca elemental, como el de Crandall y Dahl (1959). Los
Las comparaciones, relativamente escasas, entre los in- siguientes párrafos establecerán los conceptos y definicio-
crementos de esfuerzo calculados y medidos indican una nes esenciales.
concordancia sorprendentemente buena, en especial en el
caso de los esfuerzos verticales. Se requiere un gran nú- Esfuerzos principales .
mero de comparaciones de este tipo para establecer el
grado de precisión de los incrementos de esfuerzos calcu- En cualquier punto sometido a esfuerzos ~ ~ a -
lados. En la fase actual de conocimientos, el ingeniero ~ " ' ~ (es decir, perpendiculares entre sí) ea,-.4@8
debe continuar empleando las distribuciones de esfuerzos -ew16S"'~F~~~nws. Estos planos se
basadas en la teoría de la elasticidad, a falta de métodos denominan planos principales. Los esfuerzos normales que
mejores. Debe tener presente sin embargo que los valores actúan sobre estos tres planos se denominan esfuerzos
así calculados pueden adolecer de un error del ± 25 % o principales. El más grande de estos tres esfuerzos principa-
superior. les se denomina esfuerzo principal mayor a 1 ; el más pe-
queño es el esfuerzo principal menor a3 y el tercero es el
esfuerzo principal intermedio a2 •
8.4 ESFUERZOS PRINCIPALES Y CIRCULO
Cuando los esfuerzos en el terreno son geostáticos, el
DEMOHR
plano horizontal que pasa por un determinado punto es
Como en cualquier otro material, el esfuerzo normal en un plano principal al igual que todos los planos verticales
un punto situado en el interior de una masa de suelo a través de dicho punto. Cuando K < 1, av = a1, Uh =<13,
120 El suelo seco

- X

--
X

4
X
a
2
0.7-tJ
fa ~\\
?--.:::- 70.9)
0.5 ..J.- ~ .....__ ~~
2 -- X
a
4

~ ---- ) ' 1\"[\""'


0.3--- 1/4.7
...__
0.2- Í"'-
0.1-"
liua =0.05
vr--- L...----"'o.sJ ' \ "' '\.
liqs ¡__...... V 0.4
1/ \
2
~
Vo.3 \
/
/ \
1
z
a ~2

! L---- ~ /
V
/

/
Vo.1s
7
4
- /
/
'
/
_¿
t:,.<T¡ =0.10
V ~· 1

~
L.-'-
6

Fig. 8.8. Esfuerzos principales bajo una carga triangular de longitud


infinita.

y u2 = u 3 = Uh. Cuando K > 1 sucede lo contrario: Uh se recogen en la Fig. 8.9 5 • Estas ecuaciones, que propor-
= u 1 Uv = U3 y U2 = u 1 =Uh.Cuando K = 1, Uv = Uh cionan una descripción completa (bidimensional) del es-
= u 1 = u2 = u 3 , y el estado de esfuerzos se denomina tado de esfuerzos, corresponden a un círculo. Cualquier
isótropo. punto del círculo, como el A, representa los esfuerzos
Debemos indicar también q u e ~ sobre un plano cuya normal forma un ángulo 0 con la
80hre. · (planos que for- dirección del esfuerzo principal mayor. Esta representa-
man ángulos rectos) tiel~~~~ísle:~l!lm~i03>l~Me. Vol- ción gráfica del estado de esfuerzos se conoce como círcu-
viendo a la definición de esfuerzo dada en la sección 8.1 lo de Mohr y tiene una gran importancia en la mecánica
debe ser n, = Tv. de suelos.
Círculo de Mohr. En la mayor parte de este libro, nos Dados u 1 y u 3 y sus direcciones, se pueden encontrar
referiremos únicamente a los esfuerzos existentes en el gráficamente los esfuerzos correspondientes a cualquier
estado bidimensional, en lugar de los que se producen en otra dirección mediante el círculo de Mohr. Por otro lado,
tres dimensiones4 • En particular, nos interesará el estado dados ao y 7 o que actúan sobre dos planos cualesquiera,
de esfuerzos en el plano correspondiente a los esfuerzos pueden encontrarse la magnitud y dirección .de los esfuer-
verticales mayor y menor, u 1 y u 3 • Los esfuerzos se con- zos principales. La noción de polo resulta especialmente
siderarán positivos cuando sean de compresión. En la Fig. útil para tales construcciones gráficas. El polo es un punto
8.9 se indican los demás convenios de signos. La magnitud del círculo de Mohr, designado por Op, con la siguiente
(u 1 - a 3 ) se denomina esfuerzo desviador o diferencia propiedad: una línea trazada por Op y por un punto dado
de esfuerzos. A del círculo de Mohr será paralela al plano sobre el cual
Dada la magnitud y dirección de u 1 y u 3 , se pueden actúan los esfuerzos correspondientes al punto A. Los
calcular los esfuerzos normales y tangenciales en cualquier ejemplos 8.4 a 8.7 muestran el empleo del círculo de
otra dirección mediante las ecuaciones de la estática que Mohr y del polo. El lector debe estudiar estos ejemplos
cuidadosamente.
4 El esfuerzo principal intermedio tiene, sin duda, cierta influen-
cia sobre la resistencia y las propiedades esfuerzo-deformación del
suelo. Sin embargo, esta influencia aún no se conoce bien. Hasta que s Las ecuaciones 8.6 y 8.7 vienen deducidas en la mayoría de los
pueda explicarse este efecto parece conveniente trabajar principal- textos de Mecánica; ver, por ejemplo, Crandall y Dahl (1959), págs.
mente en función de a1 Y a3. 130 a 138.

,.
Esfuerzos en una masa de suelo l 21

Si K > 1, Tmáx = -ª"( K - 1)


2
Si K = 1, Tmáx =O

8.5 DIAGRAMAS p-q

En muchos problemas conviene representar, sobre un


diagrama único, muchos estados de esfuerzos para una
Dirección de a1
determinada muestra del suelo. En otros problemas se
(a)
representa en un diagrama de este tipo el estado de es-
fuerzos de muchas muestras diferentes. En tales casos
resulta muy pesado trazar los círculos de Mohr, e incluso
más difícil ver lo que se ha representado en el diagrama
después de dibujar todos los círculos.
Otro método para dibujar el estado de esfuerzos puede
A ( Coordenadas118, Ta) ser adoptar un punto representativo de los esfuerzos cuyas
coordenadas son

p=
<11 + <13
•· 2
Círculo de Mohr
+ si Oi forma un ángulo
igual o menor de ± 45° con
la vertical
<1¡ - CT3
(b) q= ± 2
(8.8)
{ - Si a1 forma un ángulo
Fig. 8.9. Representación de los esfuerzos mediante el círculo de menor de ±" 45º con la hori-
Mohr. a) Estado de esfuerzos en un punto. b) Diagrama de Mohr zontal.
par.a el estado de esfuerzos en un punto. r es positivo cuando va en
sentido contrario a las agujas del reloj; () se mide en sentido contra-
rio a las agujas del reloj a partir de la dirección de a1. En la mayoría de los casos en los que se utiliza la re-
presentación puntual, los esfuerzos principales actúan so-
bre planos verticales y horizontales. En este caso, la
2 + 0'3 + - ecuación (8.8) se rduce a
u9 = u 1 cos IJ + u 3 sen2 IJ = - --
O'¡ O'¡ - 0'3
-- cos 20 (8.6)
2 2
a.,+ a,,, q = a-"=----"
-a,,,
(8.9)
p= '
(8.7) 2 2

El esfuerzo tangencial máximo en un punto, 'Tmáx es Este método equivale a representar un punto único de
siempre igual a ( a 1 - a 3 )/2; es decir, el esfuerzo tan- un círculo de Mohr: el punto más alto si q es positiva o
gencial máximo equivale al radio del círculo de Mohr. el más bajo si q es negativa. Numéricamente, q equivale a
Este esfuerzo tangencial máximo se produce en planos la mitad del esfuerzo desviador.
que forman ± 45º con la dirección del esfuerzo princi- El ejemplo 8.8 muestra los puntos correspondientes al
pal mayor. · estado de esfuerzos estudiado en los ejemplos 8.4 a 8.6.
Si el estado de esfuerzos es geostático, los esfuerzos Conociendo los valores de p y q para un cierto estado de
tangenciales máximos se encontrarán sobre planos que for- esfuerzos, se posee toda la información necesaria para
man 45° con la horizontal. La magnitud del esfuerzo dibujar el círculo de Mohr correspondiente. Sin embargo,
tangencial máximo será: el empleo de un diagrama p-q no exime de utilizar el
círculo de Mohr para determinar la magnitud de los es-
Si K < 1, T max
• = a., (1 - K) fuerzos principales a partir de un determinado estado de
2 esfuerzos.
122 El suelo seco

► Ejemplo 8.4
Do.tos. Los de la Fig. E8.4-1.

2 kg/cm2
B

30º
J_
4 kg/cm 2

B
2 kwcm 2
Fig. E8.4·1

Problema. Calcular los esfuerzos sobre el plano B-B.


Solución. Utilícese la Fig. E8.4-2. ·

Fig. E8.4-2

1. Se representan los puntos de coordenadas (4,0) y (2,0).


2. Se dibuja el círculo, utilizando estos puntos para definir el diámetro.
3. Se traza la línea A 'A' por el punto (2,0), paralela al plano sobre ef cual actúa el
esfuerzo (2,0).
4. La intersección de A'A' con el círculo de Mohr en el punto (4,0) es el polo.
5. Se traza la línea B'B' por Op, paralela a BB.
6. Se leen las coordenadas del punto X donde B'B' corta al círculo de Mohr.
Respuesta. Ver la Fig. E8.4-3 a= 2.5 kg/cm2
Sobre BB {T= -0.87 kg/cm2

~ 5 kg/cm2

~••o<m•
~,..<~-=---

t2 kg/cm 2

Fig. E8.4-3

Otra solución. Los pasos l y 2 igual que antes. ·


3. Se traza por el punto ( 4,0) la línea C' C' paralela al plano sobre el que actúa el
esfuerzo (4,0). C'C' es vertical.
4. C'C' corta al círculo de Mohr solamente en (4,0) de forma que este punto es el
polo Op. Los pasos 5 y 6 análogos al caso anterior.
Solución por medio de las ecuaciones 8.6 y 8. 7

a = 4 kg/cm 2 ~ = 2 kg/cm 2 0 = 120º


1

a o = -4 +- 2 + ~
4 -o
2 s 240o = 3 - cos.. 6Oo = 2.5 kg/ cm2
2
4 ') .
To= ~ sen 240° =-·sen 60° = - 0.866
2 ◄

(Preguntas para el alumno. ¿Por qué es 0 = 120°,? ¿El resultado habría sido diferente si 0 = 300°?)

.
Esfuerzos en una masa de suelo 123

► Ejemplo 8 .S

Datos. Los de la Fig. E8.S-1.

~
cl~·
2 kg/cm~
D--+----~-----'--D

/ 2 kg/cm 2
00\

/4 kg/cm 2

Fig. ES.5-1

Problema. Calcular los esfuerzos sobre el plano horizontal DD.


Solución.
l. Se sitúan los puntos (4.0) y (2.0) en el diagrama de Mohr (Fig. E8.S-2).

¡A'
l1
D'
/Í Op x."'- \
D'

o
1/
/\
"'~
J
A'
-1
~/

o 2 3 4 5
<Te

Fig. ES.5-2

2. Se dibuja el círculo de Mohr.


3. Se traza la línea A'A' por el punto (2,0), paralela al plano sobre el que actúa el
esfuerzo (2,0).
4. En la intersección de A 'A' con el círculo de Mohr. se obtiene Op.
5. Se traza la línea D'D' paralela al plano DD.
6. El ·punto de intersección, X, da los esfuerzos buscados.
Respuesta. Ver la Fig. E8.5-3.

a= 3.5 kg/cm2
Sobre DD
f r= 0.87 kg/cm2

0.87 - -
l..
Fig. ES.5-3 ◄
124 El suelo seco

► Ejemplo 8 .6

Datos. Los de la Fig. E8.6-1

4 kg/cll]Y"\A
/ 30°
~ 1 kg/cm
.
2
D

Fíg. E8.6-1

Problema. Obtener la magnitud y dirección de los esfuerzos principales.


Solución. Ver la Fig. E8.6-2. ·

B'

/ 7\,
/ >~'
V/
\ '-.., ,_
\
""1\'-,

o <13
''
' \ r----,
O"¡
' ', \
-1
\ '\ J
~ / B'
o 2 3 4 5

Fíg. E8.6-2

l. Se sitúan los puntos (4,-1) y (2,1).


2. Se define el diámetro y se dibuja el cúculo de Mohr.
3. Se traza B'B' por el punto(-;),~), paralela aBB.
4. En la intersección de B'B' con el círculo se obtiene el polo Op.
5. Se leen a 1 y °'3 en el gráfico.
6. La línea que une Op y a 1 define el plano sobre el que actúa ai, etc. (ver la Fig.
E8.6-3).

Fíg. E8.6-3

Resolución por medio de ecuaciones.


l. Se parte del hecho de que la suma de esfuerzos normales es constante

I:. ae 4+2 3 kg/cm2


2 2

. "
.
Esfuerzos en una masa de suelo 125

2. Se emplea la relación

J[ 2
(0'1 - ªª) =
--2- 0'9 - (ª1- -+2ªª)]
- + [T9]2

con cualquier par de esfuerzos conocido.

(-0'1 -2- ªª) =y'[2-3]2 + 1 =../2= 1,414kg/cm


2 2

3. ª1 = (-0'1 -+2- ªª) + (ª1- --2- ªª) = 4.414 kg/cm 2

ªª = (-0'1 +2- ªª) , - (ª1- -2- ªª) = 1.586 kg/cm 2

4. Se elige el par de esfuerzos para el cual a 0 sea mayor; es decir (4,-1).


2T9 -2
sen 20 = - - - = - - = -0.707
0'1 - 0'3
2.828
20 = -45º

5. El ángulo que forma la dirección del esfuerzo principal mayor con la horizontal
es = 30º - 0 = 52.5° ◄
► Ejemplo 8.7
Datos. Se tiene una carga de 25 ton/m2 uniformemente repartida sobre una superficie
circular de 30 m de radio. ,,
Problema. Para una profundidad de 30 m bajo el borde de la superfici,e cargada,
calcular el incremento del esfuerzo horizontal y las direcciones de los incrementos de
lo., esfuerzos principales mayor y menor.
Solución. Pueden utilizarse las Figs. 8.4 y 8.5 para obtener D. a 11, D. a 1 , y b. a 3 .
Representando estos incrementos se construye el círculo de Mohr. El polo se localiza
trazando una horizontal por el punto que representa el esfuerzo vertical, resolviéndose
así el problema.

2.5

NE

i o
.;. Ao-1
l-
<I

-2.5

-5

2.5 5 7.5
Ao-9, kg/cm 2

Fig. E8.7.

Pregunta para el alumno. Para la construcción del diagrama ha sido necesario su-
poner que el esfuerzo tangencial era negativo sobre el plano,horizontal. Una forma de
comprobar esta hipótesis es viendo si las direcciones de los incrementos de los esfuer-
zos principales son razonables. ¿Lo son? ◄
126 El suelo seco

► Ejemplo 8.8

Representar en un diagrama p - q los estados de esfuerzos correspondientes a los


ejemplos 8.4 a 8.6.
Solución: Ver la Fig. E8.8. ◄

,¡8.6

8.5

--r¡"'
~
11
""'
-1
8.4

-2
o 1 2 3 4
p= (.,.l); '1h)=(CT¡; '13) (kg/cm2)

Fig. E8.8;

8.6 TRAYECTORIAS. DE ESFUERZOS zos proporciona una representación continua. de sucesivos ·


estados de esfuerzos6 • la Fig. 8.11 muestra diversas tra-
Frecuentemente se desea representar los sucesivos es-
yectorias de esfuerzos cuyo empleo resbltará interesante
tados de esfuerzos que existen en una muestra de suelo al
en los capítulos siguientes.
cargarla. Una forma de hacer esto es trazar una serie de
En la Fig. 8.1 la aparecen trayectorias de esfuerzos que
círculos de Mohr. Por ejemplo, la Fig. 8.10a muestra esta-
parten de un estado para el cual o v· = Oh • Este es un es-
dos sucesivos al incrementar a 1 , manteniendo constante
tado inicial común en muchos tipos de pruebas de labora-
a 3 • Sin embargo, un diagrama con muchos círculos puede
torio. A partir de este estado inicial, se suele variar en
resultar bastante confuso, en especial si se representan
general Ov y ah en la misma magnitud (~ av = ~ ah), o se
sobre un mismo diagrama los resultados de diversas prue-
hace variar uno de los esfuerzos principales mientras que el
bas. Un método más satisfactorio consiste en representar
una serie de puntos (p-q/ uniéndolos mediante una curva
6 Los términos historia de esfuerzos y curva vectorial se utilizan
(8.10b ). Esta línea se denomina trayectoria de esfuerzos. también para indicar las curvas que representan sucesivos estados_ de
Al igual que un círculo de Mohr o un punto (p-q) repre- esfuerzo, aunque las definiciones de estas curvas son algo düe-
sentan un estado de esfuerzos, una trayectoria de esfuer- rentes.

q
E Trayectoria de
esfuerzos E

A p

(a) (b)

Fig 8 10 Representación de sucesivos estados de esfuerzos al aumentar 17 1 mante-


nie~d; c~nstante 173 • Los puntos A, B, etc., representan idénticos estados en ambos
diagramas. a) Círculos de Mohr. b) Di~grama p-q.

"
.
Esfuerzos en una masa de suelo 127

q otro se mantiene constante (.!la positivo mientras l!,, Oh


= O, ó l!.. ah negativo para l!.. av = O). Por supuesto son
✓Íl.<Th = - llu u posibles muchas otras trayectorias; pueden incrementarse si-
lluu> O multáneamente l!.. 01 y l!..a 3 de forma que l!..a 3 = l!..a 1 /4.
D 1 c/'11<Th= O Un estado inicial más común es que tanto av como Oh
B/t:.<Th = ¼t:.u" sean mayores que cero, pero av =I= Oh. La parte (b) de la
3 Fig. 8.11 muestra varias trayectorias de esfuerzos que par-
ten de un estado inicial de este tipo.
p También tienen interés los estados de carga que parten
de a 1 = 03 = O y en los cuales a 1 y a3 aumentan de
manera constante (Fig. 8.llc). Para este tipo de carga

q q_ =1- K (8.10)
p 1 +K
donde K es el coeficiente de presión o esfuerzo lateral ya
definido en la sección 8.2. La trayectoria de esfuerzos K 1
corresponde -a la compresión isótropa, sin esfuerzos tan-
genciales. La trayectoria K 0 indica la forma en que
aumentan los esfuerzos en un suelo normalmente consoli-
dado durante el proceso de sedimentación. La pendiente
(b) p de la trayectoria Ko se designa por /3; es decir, para un
estado de carga Ko

1=tanf3 (8.11)
p
q
Combinando las ecuaciones 8.10 y 8.11 se tiene
Ko = 1 - tan/3
(8.12)
1 + tan f3
Una trayectoria de esfuerzos no tiene por qué ser una
recta. Por ejemplo, podemos obligar a que los esfuerzos se
¼
apliquen de forma que l!.. av = (!!.. Oh 'f . Una trayectoria
de esfuerzos puede estar formaoa por una serie de tramos
rectos unidos. Dos estados de carga diferentes pueden
seguir la misma curva en el plano p-q, pero uno de ellos
(e)
puede corresponder a esfuerzos crecientes y el otro a es-
Fig. 8.11. Ejemplos de trayectorias de esfuerzos. al Inicialmente fuerzos decrecientes. Para evitar cualquier ambigüedad, las
=
uv ah. bl Inicialmente av >ah >o. el Inicialmente av = trayectorias de esfuerzos deben llevar una punta de flecha
ah =O. para indicar el sentido de la carga.
► Ejemplo 8.9
Datos. Condiciones de carga y terreno representados en la Fig. E8.9-l.
Problema. Obtener la trayectoria de esfuerzos de los puntos A y H.
Solución: Utilícense las Figs. 8.4 y 8.5 para calcular los* esfuerzos. Las trayectorias
de esfuerzos se dan en la tabla siguiente y en la Fig. E8.9-2. ◄

(Tabla del Ejemplo 8.9)


Inicial Incrementos Final
Punto a,, ah p q !ia,, fiah a,, ah p q
A 15.4 6.1 10.7 4.6 · 26.0 13.8 41.4 19.9 30.6 10.7
B 31.0 12.4 21.7 9.3 22.5 6.4 53.5 18.8 36.1 17.3
e 46.5 18.6 32.5 13.9 17.6 2.9 64.1 21.5 42.8 21.3
D 62.0 24.8 43.4 18.6 13.4 1.3 75.4 26.1 50.7 24.6
E 93.0 37.2 65.1 27.9 7.9 0.3 100.9 37.5 69.2 31.7
F 124.0 49.6 86.8 37.2 5.0 0.1 129.0 49.7 89.3 39.6
G 154.5 61.8 108.2 46.3 3.4 o 157.9 61.8 109.8 48.5
H 185.5 74.2 129.8 55.6 2.4 o 187.9 74.2 131.1 56.8

* Las pequeñas diferencias q~e pueda encontrar el lector, se deben a errores de redondeo en la tr:insformación de unidades. (N.T.).

,.
128 El suelo seco

Depósito
Diámetro = 45 m
Altura= 40 m
Aq8 = 25 ton/m 2

l.----
Esfuerzos V
V 11'
/
geos1áticos / J
VAuh V
/ /
v.
/ Auv
I
V
/
/
I
Incrementos
de esfuerzo

G 9i 75.IJO
'1
¡
Hf9o.oo o so 100 iso 200 o 5 10 15 20 25 30
i Esfuerzo (ton/m 2 ) Esfuerzo (ton/m 2 )
i
Fig. ES.9-1.

15 r---------,---------,-------,---------,.-------,---------,

.,,,,..
H _.
.,Al-.,/
/
~ 501--------1---------<1----~----1---------l---ti~,,.....,_.,e.=----+--------f
{ /r
~
Línea K0

tlN
b
11
t:,<
25 l - - - - - - - - l - - - - - - - - ~ i - - - . . . , ¿ . = - - - - - - 1 - - - - - - - - - 1 - - - - - - - - + - - - - - - - - - t

75 100 125 150


25 50
+ O"h {ton/m 2 l
<Tv
p= - -
2
Fig. ES.9-2.
Esfuerzos en una masa de suelo 129

El ejemplo 8 .9 muestra las trayectorias de esfuerzos depósito de este suelo, suponiendo que el estado de es-
para diversos puntos del eje vertical, bajo una superficie fuérzos es geostático?
circular cargada. En este ejemplo es evidente la utilidad de 8.4 Considérense los resultados del ejemplo 8.4. Par-
la trayectoria de esfuerzos para representar las variaciones tiendo de las componentes horizontal y vertical de los
de los mismos. esfuerzos sobre la cara inclinada (y considerando la super-
ficie relativa de las tres caras) demuéstrese que el elemen~
8.7 RESUMEN DE PUNTOS PRINCIPALES to está realmente en equilibrio.
8 .5 Considérese el ejemplo 8 .5.
1. El concepto tradicional de esfuerzo puede aplicarse a. Repítase el problema pero en el paso 3 trácese una
a un sistema discontinuo, siemJllre que el esfuerzo línea paralela al plano sobre el que actúa u 1 • Demuéstrese
varíe muy poco en distancias del orden de magnitud que se obtiene el mismo polo Op.
de la partícula más gruesa. b. Calcúlense los esfuerzos sobre el plano horizontal
2. La representación del círculo de Mohr para el es- mediante las ecuaciones 8.6 y 8.7 (ver la Fig. 8.9).
tado de esfuerzos en un punto resulta extraordina- 8.6 Considérese el ejemplo 8.6.
riamente útil en la mecánica de suelos. a. Repítase el problema pero en el paso 3 trácese una
3. El diagrama p-q es también un auxiliar muy valioso línea paralela a A A.
para la representación del estado de esfuerzos en un b. Determínense los esfuerzos sobre un plano horizon-
punto, mientras que la trayectoria de esfuerzos es tal y dedúzcanse los esfuerzos que actúan sobre el elemen-
de gran ayuda para la representación de cambios en to considerado.
el estado de esfuerzos.
4. Si la superficie de un depósito de suelo es horizon-
tal y el peso específico es constante con la profun-
didad, los esfuerzos geostáticos vertical y horizontal
aumentan linealmente con la profundidad.
5. La teoría elástica permite una estimación adecuada Fig. P8.6
de los esfuerzos inducidos en una masa de suelo por
las cargas aplicadas. 8.7 Dados los siguientes esfuerzos, calcúlese la magni-
tud y orientación de los esfuerzos principales.
Al no ser el suelo elástico, y por otras razones citadas
en este capítulo, el ingeniero debe utilizar los gráficos de
distribución de esfuerzos con cierto criterio y precaución.
Se requieren muchos casos en los que se hayan com-
parado los esfuerzos calculados con los medidos in situ
para conocer la precisión de los esfuerzos así determi-
nados.

PROBLEMAS
8.1 Un suelo tiene un peso específico de 7.75 ton/m2 y
un coeficiente de presión lateral en reposo de 0.45. Supo-
niendo que el estado de esfuerzos es geostático, repre-
sentar la ley de esfuerzos verticales y horizontales des- Fig. P8.7
de la superficie del terreno hasta una profundidad de
15 m. 8.8 Trácense las trayectorias de esfuerzos en un dia-
8.2 Un terreno presenta los siguientes pesos especí- grama p-q para los siguientes estados de carga:
ficos: a. Estado inicial Uh = Uv = 2 kg/cm2 • <Jh permanecf"
0-3. m 'Yt = 1.75 ton/m3 constante mientras que Uv aumenta hasta 6 kg/cm2
3-8 m 'Yt = 1.50 ton/m33 b. Estado inicial <Jh = Uv = 2 kg/cm 2 • Uv permanece
8-15 m 'Yt = 1.80 ton/m constante mientras que Uh aumenta hasta 6 kg/cm 2
e. Estado inicial Uh = Uv = 2 kg/ cm2 • Uv permanece
Suponiendo que el estado de esfuerzos es geostático ¿cuál constante mientras que Uh disminuye hasta 1 kg/cm2 •
será el esfuerzo vertical a 12 m de profundidad? d. Estado inicial Uh = Uv = 2 kg/cm2 • Uv y Oh dismi-
8.3 La relación entre el esfuerzo vertical y el peso es- nuyen según la relación Ll Uh = Lluv/3.
pecífico es e. Estado inicial Uv = 2 kg/cm 2 , Uh = 1 kg/cm 2 • Uv
permanece constante mientras que Uh disminuye hasta 0.7
'Yt = 1.30 + 0.01 Uv kg/cm2 •
f Estado inicial Uv = 2 kg/cm2 , Uh = 1 kg/cm2 • Uv
donde "ft viene expresado en ton/m 3 y Uv en ton/m2 • ¿Cuál permanece constante mientras que Uh aumenta ·hasta 6
será el esfuerzo vertical a una profurn:lidad de 30 m en un kg/cm2 •
9
130 El suelo seco

8.9 La superficie de un cuerpo elástico está sometida cuerpo elástico. El cuerpo elástico tiene "f = 1.75 ton/m3 y
a una carga uniforme de 5 ton/m2 sobre un área de 6 X 12 K 0 = 0.45. Calcular los siguientes esfuerzos en el eje ver-
m. Se pide: .tical de la carga a una profundidad de 3 m, antes y des-
a. El esfuerzo vertical a una profundidad de 3 m bajo la pués de aplicar la carga:
esquina del área cargada. a. El esfuerzo vertical.
b. El esfuerzo vertical a una profundidad de 6 m bajo b. El esfuerzo horizontal.
el centro del área cargada. c. El esfuerzo tangencial o cortante máximo.
8.10 Una carga uniforme de 10 t/m 2 se aplica sobre Represéntese la trayectoria de esfuerzos para este estado
un área circular de 5 m de diámetro en la superficie de un de carga.

"
CAPITULO 9

Pruebas de· laboratorio para determinar


las propiedades esfuerzo-deformación

Si el suelo fuera isótropo y linealmente elástico sería ·igual que compresiones y cambios de volumen, pero como
posible determinar las constantes elástica E (módulo de está impedida la falla por corte, la deformación principal
Young) y µ (coeficiente de Poisson) a partir de una senci- se debe a compresión. Esta prueba goza de gran acepta·
lla prueba 1 , utilizando estas constantes para calcular la ción debido a que es relativamente sencilla de realizar y a
relación entre esfuerzos y deformaciones para otros tipos que el estado de deformación se aproxima bastante al
de pruebas. Sin embargo, este método tan sencillo no existente en los problemas reales.
suele ser aplicable a los suelos. De aquí que se utilicen La máxima dificultad experimental en la prueba edo-
diferentes pruebas, cada una de las cuales es apropiada métrica es la fricción lateral: se desarrollan fuerzas tangen-
para estudiar el comportamiento esfuerzo-deformación ciales a lo largo de la superficie cilíndrica de la muestra al
bajo un tipo de ca{ga específico. La Fig. 9.1 recoge cua- producirse las deformaciones verticales. Este efecto de
tro de las pruebas más utilizadas para el estudio del com- fricción lateral perturba el estado unidimensional de de-
portamiento esfuerzo-deformación del suelo. El dispositivo formación e impide que parte de la fuerza axial alcance la
utilizado en las pruebas triaxiales permite también realizar parte inferior de la muestra. Para reducir el efecto de esta
pruebas de compresión isótropa; de hecho, la compresión fricción lateral la relación altura/diámetro de la muestra se
isótropa es la primera fase de una pruebá triaxial. hace lo más pequeña posible desde el punto de vista
En este capítulo se describen las características prin- práctico, en general 1:3 a 1:4. El empleo del consolidó-,
cipales del equipo y modo operativo para realizar estas metro de anillo flotante (Fig. 9 .2b) también sirve para re-
pruebas. Para obtener buenos resultados se precisa una ducir los efectos de la fricción lateral. Se han realizado
cuidadosa técnica y la máxima atención a los detalles ope- numerosos ensayos para reducir esta: fricción mediante
rativos. Lambe (1951) ha descrito con detalle el equipo y lubricantes y membranas plásticas, habiéndose demostrado
método a utilizar. Bishop y Henkel (1962), han hecho un , que estas técnicas tienen un cierto valor. La compresibi-
minucioso estudio de la prueba triaxial. lidad del aparato también puede ser una dificultad cuando
se ensayan suelos relativamente incompresibles, siendo
9 .1 PRUEBA EDOMETRICA O DE CONSOUDACION necesario entonces recurrir a dispositivos especiales (Whit-
En la prueba edométrica, se aplica presión a la muestra man, Miller y Moore, 1964).
de suelo según el eje vertical, y se impide la deformación En la forma habitual de edómetro o consolidómetro,
en sentido horizontal. Así pues, la deformación axial es no se miden las presiones laterales producidas durante la
prueba. La Fig. 9.3 muestra un edómetro especial que
exactamente igual a la deformación volumétrica. La Fig.
permite medir estas presiones laterales. Las bandas exten-
9 .2 muestra las secciones transversales de los dos tipos de
sométricas "strain gages" montadas sobre el anillo metá-
edómetros o consolidómetros más comunes. A esta prueba
lico detectan cualquier deformación lateral del mismo,
se le ha dado también los nombres de prueba de compre-
ajustándose la presión lateral para anular esta defor-
sión unidimensional, ·prueba. de compresión confinada y
mación. Mediante un dispositivo análogo es posible reali-
prueba de consolidación. Este último nombre procede de
zar una prueba de compresión unidimensional utilizando
que esta forma de prueba ya se utilizó ampliamente eh el
una forma triaxial de aparato; es decir, un anillo delgado
pasado para estudiar el fenómeno de consolidación (ver
colocado en torno a la membrana detecta la deformación
los capítulos 2 y 27).
lateral, modificándose la presión en la cámara para anular
En esta prueba la relación entre la presión lateral y la
esta deformación. De esta forma se elimina el problema
vertical es Ko, el coeficiente de presión lateral en reposo
de la fricción lateral.
(ver la sección 8.2). La trayectoria de esfuerzos de esta
prueba se muestra en la Fig. 9.1, habiéndose dado tam- 9.2 PRUEBA TRIAXIAL
bién previamente en la Fig. 8.1 lc. En esta prueba también
La Fig. 9 .4 muestra la idea básica de la prueba triaxial,
se . producen esfuerzos y deformaciones tangenciales al
la prueba más común y versátil utilizada IMH'9 rdete1miMI"'
1 Este método se comenta en el capítulo 12. ~ d ~ 2 MWeJVe,~ asión .i-...,.Una mues-

131
132 El suelo seco

Compresión
Prueba Compresión Compresión Corte
confinada
isótropa (edómetro) triaxial directo

HH.10-ª
Condiciones
básicas
• Desplazamiento
horizontal ñulo
~~t~::~.
··:(,.:::
tt ff
aplicando
f:j¡J•

Volumétrica prin-
cipalmqnte aunque Distorsión y Distorsión prin-
Volumétrica con alguna cipalmente, con cierta
volumétrica
Jistorsión deformación
volumétrica
Tipo de
deformación

[111 - 1L

q
_ _ _ _ _ _ ..J1

Trayectorias
de esfuerzos

La prueba más uti- Prueba sencilla


Estudio de defor- Muy simple; se lizada para estudios
maciones volumé- aproxima a ciertas para determinar
Finalidad esfuerzo-deformación y la resistencia al
tricas pu ras condiciones de propiedades de
campo esfuerzo cortante
resistencia

· Fig. 9.1. Tipos más comunes de pruebas esfuerzo-deformación.

tra cilíndrica de suelo se somete en primer lugar a una tante sobre el comportamiento esfuerzo-deformación del
presión de confinamiento ac en todas sus caras. A conti- suelo.
nuación se incrementa el esfuerzo axial Ll ªª hasta que se
Tamaño de la muestra
rompe la muestra. Como no existen esfuerzos tangenciales
sobre las· caras de la muestra cilíndrica, el esfuerzo axial La probeta de suelo suele tener unos 4 ·cm de diámetro
a e + D. aa y la presión de confinamiento ac son los es- y 8 a 1O cm de altura. También se encuentran frecuente-
fuerzos principales mayor y menor, a 1 y a3 , respectiva- mente muestras de unos 8 cm de diámetro y 15 a 20 cm
mente. El incremento de esfuerzo axial, D.ªª = a 1 - a3 , de longitud. Para pruebas de suelos que contienen grava se
es el esfuerzo desviador. · emplean muestras mucho mayores.
La prueba triaxial constituye simplemente una versión
especial .de la prueba de compresión cilíndrica utilizada Presión de confinamiento
para determinar las propiedades mecánicas de muchos
materiales, como por ejemplo el concreto. En general no La cámara de presión se compone generalmente de un
existe una presión de confinamiento durante una prueba cilindro de plástico transparente con tapas terminales me-
realizada sobre concreto, aunque puede aplicarse ésta en tálicas. Disposiciones típicas se muestran en la Fig. 9 .5.
algunas pruebas muy especiales. Sin embargo suele ser Para aplicar la presión de confinamiento se utiliza gas o
esencial una presión de confinamiento. al realizar pruebas un líquido a presión, aunque es preferible un líquido
en suelos. El lector puede darse cuenta fácilmente de que (generalmente agua desaireada). Para presiones superiores
una muestra de arena seca no se mantiene sin cierto confi- de 7 o 10 kg/cm2 , deben colocarse en torno al cilindro
namiento. En los capítulos siguientes veremos que la de lucita bandas metálicas de refuerzo, o substituir el plás-
presión de confinamiento tiene una influencia impor- tico por un cilindro de metal.
Pruebas de laboratorio para determinar las propiedades de esfuerzo-deformación 133

Tapa Extensómetro para


Bureta medir deformacio-
Anillo nes verticales
Muestra de suelo

Anillos de goma
Base
(a)

Tapa Bandas extensométricas

Fig. 9.3. Edómetro especial que permite medir presiones laterales.


(Según Hendron, 1963).
Muestra de suelo

la muestra y la baja presión existente en los poros de la


misma. Para esta forma de prueba no se necesita una cá-
Base mara de presión pero, por supuesto, la presión de confi-
(b) namiento no puede ser superior a 1 atm.
Fig. 9.2. Formas habituales de edómetros. al De anillo rígido. bl
De anillo flotante. (Según Lambe, 19511. Medida de los cambios de volumen
No es fácil realizar mediciones precisas de las variacio-
nes de volumen en un suelo seco, tanto al aplicar la pre-
El suelo se introduce en una membrana flexible con
sión de confinamiento como el esfuerzo axial adicional. Si
tapas extremas. De esta forma el fluido de confinamiento
un suelo está saturado de agua, su variación de volumen
no penetra en los poros del suelo.
durante la prueba triaxial puede determinarse midiendo el
volumen de agua que escapa o entra en la muestra. Afor-
Carga axial tunadamente, como veremos en la parte IV, el comporta-
En la forma más. usual de la prueba triaxial (denomina- miento esfuerzo-deformación de un suelo seco o saturado
da prueba triaxial estándar o nonnal) el suelo se lleva a la es similar, siempre que el fluido intersticial pueda circular
falla aumentando el esfuerzo .axial mientras que la presión libremente por los poros. Algunos de los resultados de
de confinamiento lateral se mantiene constante. De esta pruebas presentados en los capítulos 9 a 12 se obtuvieron
forma la trayectoria de esfuerzos en el proceso de carga es realmente con muestras saturadas.
la que aparece en la Fig. 8.10. La fuerza axial se aplica al
pistón de carga bien por medio de pesas (prueba de es-
fuerzo controlado) o por una prensa hidráulica o de accio-
tCarga axial

namiento mecánico (prueba de deformación controlada). Vástago


En pruebas con suelos secos la velocidad de carga vien~
limitada únicamente por el tiempo necesario para observar
y registrar los datos. En general transcurren de 5 a 30 mi- L Se coloca la
nutos desde que se aplica por primera vez la carga axial muestra, envuelta
hasta que se alcanza la resistencia máxima. en la membrana,
sobre el pedestal

Control de la presión de poro o intersticial 2. La muestra sellada


se coloca en la cámara,
Si una muestra de suelo seco se sella totalmente, y si el aplicando la presión
volumen del suelo varía durante el proceso de carga, exis- lateral de con-
finamiento
tirá un cierto cambio en el volumen y la presión del aire
que ocupa los poros del suelo. Generalmente se dispone 3. Se controla el
drenaje de la
un .sistema de drenaje formado por una piedra porosa más muestra mediante
un conducto al exterior de la cámara, de forma que el la válvula inferior
aire puede entrar o salir del suelo evitándose así el cambio
4. Se aplica la carga
de presión. El dispositivo de drenaje resultará de gran im- vertical, mediante
portancia en pruebas con suelos que contengan agua, el vástago que
como comentaremos en las partes IV y V. penetra en la cámara,
El sistema de drenaje también se puede utilizar para hasta que se pro duce
la rotura
realizar una forma especial de prueba triaxial: la prueba
triaxial con vacio. Si el aire se extrae de los poros del sue-
lo, se crea una presión de confinamiento por la diferencia
entre la presión atmosférica que actúa sobre el exterior de Fig. 9.4. Detalles principales de una cámara triaxial.
134 El suelo seco

Vástago de acero inoxidable


de 12 mm de diámetro

Agujero .para llenatl de aceite ia \ Válvula de escape de aire


cámara, con junta de sellado. ·
Prolongación para sujetar el
soporte del e·xtensómetro -
Junta tórica de go'!la-~~~122i::~
3 barras de acero
inoxidable de 8 mm
de diámetro
repartidas a 120"
~--,-r-Junta tórica de goma . ·
Muestra de suelo de Cilindro de Perspex
40 mm de diámetro (100 mm diám. ext., 89 mm de
envuelta en la diám. int. y 178 mm de altura)
membrana de goma 4 ranuras radiales
de 5 mm de ancho por
0.8 mm de profundidad
Piedra porosa de
3 mm (1/8") de espesor-~.;..+-----~ 3 pernos de 8 mm de
diámetro repartidos a
120º con tuercas de
palomilla
Conexión con el sistema Drenaje o tubo de
de presión, con junta medida de la presión
a presión o intersticial
atornillada y soldadá

Fig. 9.5. Sección de una cámara triaxial ti'pica. (Según Bis~op y Henkel, 1962).

Incluso en el caso de muestras saturadas es difícil reali- miento y a continuación una fuerza tangencial que origina
zar medidas muy precisas de las variaciones de volumen un desplazamiento relativo entre las dos partes de la caja.
producidas en suelos de grano grueso. Esta es una de las Se registra la magnitud de las fuerzas tangenciales en fun-
razones por las que se suele utilizar la prueba edométrica ción del desplazamiento y generalmente también la va-
para estudiar deformaciones volumétricas. riación de espesor de la muestra.
El aparato de corte puede ser circular o cuadrado en
Formas de rotura o falla de las muestras planta. En general la caja tiene 20 a 25 cm 2 • y aproxima-
damente 3 cm de altura. La carga normal se aplica me-
La Fig. 9 .6 muestra algunas formas típicas de especí- diante un gato hidráulico o por medio de sobrecargas. En
menes probados en la prueba triaxial. Distorsiones de este la mayoría de los aparatos el esfuerzo normal varía de O a
tipo dan lugar a ciertas dificultades en la interpretación de 10 kg/cm 2 • La fuerza tangencial se aplica bien mediante
los resultados de prueba. La variación en la sección trans- pesas (prueba de esfuerzo controlado) o mediante un mo-
versal de la muestra suele ser tan grande que no puede tor de velocidad variable (prueba de deformación contro-
tenerse en cuenta para el cálculo del esfuerzo axial a par- lada). En suelos secos la duración de la prueba de corte
tir de la fuerza axial medida. La distorsión respecto a la directo es semejante a la de la prueba triaxial.
forma cilíndrica se debe principalmente a las restricciones La Fig. 9.7 muestra la sección transve~al de un apara-
impuestas por las placas de extremo y hace difícil deter- to de corte directo típico. Las placas porosas que apa-
minar la variación de área, introduciendo además errores e recen en la figura no son necesarias para pruebas realiza-
inseguridad respecto a los datos esfuerzo-deformación me- das con suelo seco, pero resultan indispensables en pruebas
didos. Se han propuesto varios métodos que permiten el con suelos húmedos o saturados, como se comentará en la
desplazamiento lateral libre entre el suelo y las placas de parte IV. Los métodos operativos para realizar la prueba
extremo, reduciendo al máximo las distorsiones (Rowe y de corte directo han sido descritos por Lambe (1951).
Barden, 1964).

93 LA PRUEBA DE CORTE DIRECTO


La forma más antigua de prueba de corte sobre un sue-
lo es la de corte directo, utilizada primeramente por
Coulomb en 1776. Los elementos esenciales del aparato
de corte directo se muestran en el diagrama esquemático
de la Fig. 9:-f. El suelo se coloca en una caja que se rom- Fig. 9.6. Formas típicas de probetas rotas en una prueba triaxial
pe por su plano medio. Se aplica "una fuerza de confina- con bases rígidas.
Pruebas de laboratorio para determinar las propiedades de esfuerzo-deformación 135

El bastidor superior y el yugo pueden moverse p Los bastidores superior e inferior son dentados para
libremente en dirección vertical para una mejor sujeción de la muestra.
permitir variaciones de volumen En las pruebas sin drenaje se colocan piezas
Bastidor superior espaciadoras entre los dientes, las cuales se substituyen por
,,,.,.,rl7',.,.,.,'""'""''rl'r.,.,.,.,'""p""ie..,.d.,ras.,.,..,.po,.,,rosas en las pruebas con drenaje

Basamento

Fig. 9.7. Sección transversal de un aparato de corte directo (B. K. Hough-Basic


Soils Engineering. Copyright© 1957 The Ronald Press Co. N. Y.l.

La Fig. 9.1 muestra la trayectoria de esfuerzos en una 9 .4 OTRAS PRUEBAS


prueba de corte directo. En primer lugar existe un estado
de carga Ko al aplicar la carga vertical. A continuación, la Se han desarrollado numerosos aparatos para permitir
aplicación de la carga horizontal produce un incremento pruebas especiales. Existen aparatos para estudiar el com-
de q y también un aumento de p. La trayectoria de es- portamiento esfuerzo-deformación bajo cargas dinámicas.
fuerzos no se puede dibujar exactamente para una prueba Hay también aparatos que permiten estudiar el comporta-
de este tipo, ya que al conocer únicamente los esfuerzos miento esfuerzo-deformación en deformación plana
sobre un plano horizontal no se conoce el estado de es- (Bishop, 1966) y en corte simple (Roscoe, 1961).
fuerzos completo. Recientemente se ha descrito una ver- Cualquier estado de carga que no suponga una rotación
sión mejorada de la prueba corte directo (Bjerrrum y de las direcciones de los esfuerzos principales puede repro-
lambe (1966). ducirse en una cámara triaxial. En la Fig. 9.8 se dan ejem-

-yl
V a=33½º
+2 1/ e--:,
,,V
/ V
,,V V
,¡.1/
V
V
+1
'-,,'~~- V
,.,,.. ..v 1/

--
/V
. ,. V
~~~
V o
Compresión vertical

---
av><Tk
<12 = '73
-
= <Tk _
N
E
o /
V ~+« . V
V

~ o/ ~/
tlC\I " r--..
......
1/4~+~
I~"
b . ¡',.,__
¡',,,¡,.,_
"'!'---.
"'i""- ~
1"---
-1 (,;~ I"'-. Extensión vertical
I!>~
,t; . 1""- □
"---r--... 1, <11i><Tv
<12 = <T¡ =<Th --
"'-...,,___ 1""- '"
¡',,, l',_
.......
~ ·-.....-
-2
~ __t. 35º
a= -
/¡ 1
o 1 2 3
<Tv+<Th(kg/cm2)
2
Fig. 9.8. Trayectorias de esfuerzos en pruebas triaxiales.

"
136 El suelo seco

plos de condiciones de prueba típicas, junto con la no- · más fácil y la más antigua para el estudio de la resis-
menclatura utilizada. La prueba de carga se realiza redu- tencia al esfuerzo cortante. ·
ciendo la presión en la cámara, aplicando carga al pistón 3. La prueba triaxial constituye el método mejor y
con objeto de mantener el esfuerzo axial constante. Para más versátil para el estudio de las propiedades es-
realizar las pruebas de tracción o extensión es necesario fuerzo-deformación. Con esta prueba puede obte-
tirar hacia arriba del pistón de carga. Es también posible nerse una gran variedad de estados reales de carga.
realizar las pruebas de corte de forma que la suma
u1 + u3 = Uh + Uu permanezca constante, es decir, la tra-
yectoria de esfuerzos representada por D en la Fig. 8.1 la.
PROBLEMAS.
9.1 El problema 8.8 describe varios tipos de cargas
9.5 RESUMEN DE PUNTOS PRINCIPALES que pueden aplicarse en una cámara triaxial. Utilizando la
nomenclatura dada en la Fig. 9.8, describir cada caso de
1. Debido a que el suelo es un material tan complejo, carga (a a f) como compresión vertical, etc.
ninguna prueba basta por sí sola para estudiar todos 9 .2 Se realiza una prueba edométrica partiendo de
los aspectos importantes del comportamiento es- una presión nula. Cuando Uu ::; 8 kg/cm 2 se observa que
fuerzo-deformación. Uh = 3 kg/cm2 • Dibujar la trayectoria de esfuerzos de esta
2. La prueba edométrica es la más sencilla para estu- prueba, suponiendo que la relación ah/au es constante a
diar las relaciones volumétricas esfuerzo-deforma- lo largo del tiempo. ¿Qué valores Ko y f3 tiene este
ción, mientras que la prueba de corte directo es la suelo?
CAPITULO 10

Aspectos generales ·del


comportamiento esfuerzo-deformación

En este capítulo comienza el estudio de las propieda- mo. En el capítulo 2 se comentó el mecanismo que con-
des esfuerzo-deformación de los suelos, ilustrando y expli- tribuye a la deformación de un suelo. Fundamentalmente
cando la deformación de los suelos granulares secos. De- existen dos mecanismos en suelos granulares: la distorsión
bido a la naturaleza discontinua del esqueleto mineral de (y fractura) de las partículas, y el movimiento relativo
estos suelos, el comportamiento esfuerzo-deformación es entre partículas como resultado de deslizamiento o roda-
extraordinariamente complejo. En este capítulo recurrire- dura. Sin embargo estos mecanismos raramente son inde-
pendientes uno de otro. Por ejemplo, la agrupación de
mos a diagramas para intentar describir este comporta-
partículas que aparece en la Fig. 10.2 sería estable bajo
miento. En capítulos posteriores se darán expresiones las fuerzas aplicadas si las partículas fueran rígidas y no
matemáticas aproximadas para casos específicos. pudieran deslizar unas respecto de otras. Como las par-
En el capítulo 8 se definió el concepto de esfuerzos tículas reales no son rígidas, la deformación de las mismas
para un sistema de partículas. La aplicación al suelo del dará lugar a ligeros movimientos del sistema, produciendo
concepto de deformación puede entenderse con ayuda de el colapso de la agrupación, p~tencialmente inestable.
la Fig. 10.1. Las dos partículas que aparecen en la figura Dado que el movimiento relativo entre partículas origina
distan una magnitud L, muy grande comparada con su ta- las grandes deformaciones que se suelen encontrar en los
maño. Si estas partículas se aproximan una magnitud M.,, suelos, estos movimientos no serían en general posibles si
la deformación unitaria a compresión €x viene definida no se produjera la distorsión de las partículas.
Se han propuesto varios modelos simplificados para ex-
por M/L.
plicar las interacciones entre partícuJas. La teoría corres-
Al igual que el esfuerzo, la deformación es una magni- pondiente a dos esferas elásticas en contacto se ha utiliza-
tud tensorial, siendo muy delicada su definición. En este do para analizar y predecir las deformaciones que se
libro haremos referencia a: producirían por la distorsión elástica de las partículas.
Esta teoría ha sido descrita con detalle por Deresiewicz
e.,: la deformación unitaria a compresión se-
(1958). Scott (1963), Rowe (1962) y otros han desarro-
gún un determinado eje llado teorías que tienen en cuenta los movimientos de
y .,y : la deformación tangencial unitaria respec-
deslizamiento y rodadura en agrupaciones regulares de es-
to a dos ejes determinados
feras rígidas, y que se han utilizado para estudiar la resis-
6. V/ V: la deformación volumétrica unitaria
tencia al corte de suelos granulares. Simultáneamente
otras teorías también han considerado el deslizamiento en
Se suponen positivas las deformaciones de acortamien- agrupaciones regulares de esferas deformables (ver Hen-
to; la deformación volumétrica positiva supone una re- dron, 1963, y Miller, 1963).
ducción de volumen. Los movimientos en el interior de la masa de un suelo
real son demasiado complejos para poderlos estudiar con
10.1 MECANISMO DE LA DEFORMACION un modelo tan sencillo. En un instante cualquiera del pro-
ceso de deformación, pueden actuar diferentes mecanis-
Las deformaciones experimentadas por un elemento de mos en diversas partes de un elemento de suelo. En cual-
suelo son el resultado de las deformaciones internas y los quier punto del interior del elemento la importancia rela-
movimientos relativos entre las numerosas partículas que
.1L
componen dicho elemento. En cada uno de los contactos Ex=-¡;
1-E-------L-AL - - - -
entre partículas las deformaciones locales pueden ser muy
grandes, muy superiores a la deformación general definida ------a:~----------------<_:o---x
------L------i
anteriormente. Con objeto de entender el comportamiento
general esfuerzo-deformación del elemento, es necesario Fig, 10.1. Definición de la deformación en un sistema de par-
considerar lo que sucede realmente en el interior del mi~- tículas.

137
.
138 El suelo seco

aplican cargas verticales de gran extensión a los estratos


de suelo. Por otro lado, la compresión isótropa pura rara-
mente se produce en la naturaleza.
Por estas razones, la compresión isótropa no se consi-
derará en detalle. Cualitativamente, la relación esfuerzo-
deformación indicada en la sección 10.3 para la compresión
con confinamiento, se aplica también a la compresión isó-
tropa. Cuantitativamente, las relaciones son algo diferen-
tes. Para una cierta variación de a1 , la variación de la
suma de los esfuerzos principales (a 1 + a 2 + a3 ) es mayor
en compresión isótropa. De aquí que un determinado
cambio de a 1 dará lugar a una deformación volumétrica
Fig. 102. Colapso de una agrupación inestable de partículas.
mayor en el caso _de compresión isótropá.

10.3 COMPORTAMIENTO ESFUERZO-DEFORMACION


tiva de los diferentes mecanismos puede variar al progresar
EN LA COMPRESION CONFINADA
el proceso de deformación. De todos modos, los modelos La Fig. 10.3 muestra el comportamiento esfuerzo-
sencillos citados constituyen una base muy útil para inter- deformación de una arena cuarzosa uniforme, de tamaño
pretar los resultados experimentales en suelos reales. Algu- medio a grueso, en un proceso de compresión confinada.
nos de los resultados más importantes obtenidos a partir Inicialmente la arena estaba en un estado compacto. La
de estos modelos se comentarán en las secciones si- deformación es la vertical, igual a la deformación volumé-
guientes. trica obtenida a partir de la altura original de la muestra.
Como esfuerzo se toma la presión vertical. Los datos co-
10.2 DEFORMACIONES VOLUMETRICAS EN LA rresponden a los resultados de varias pruebas edométricas,
COMPRESION ISOTROPA con equipo convencional para la gama de presiones más
bajas y mediante aparatos especiales para las presiones
Pueden producirse grandes deformaciones volumétricas más elevadas. Adviértase que las curvas esfuerzo-deforma-
durante la compresión isótropa como resultado del co- ción se han representado tomando las deformaciones posi-
lapso de agrupaciones de partículas, tal como se represen- tivas hacia abajo (compre~iones). Esto suele ser habitual
ta en la Fig. 10.2. en mecánica de suelos, ya que las deformaciones de com-
Cada uno de· estos colapsos produce la rodadura y el presión se aso¡;ian con los asentamientos (es decir movi-
deslizamiento entre partículas y, como resultado, se origi- mientos descendentes).
nan fuerzas tangenciales en los puntos de contacto. Sin La Fig. 10.3c sugiere que el comportamiento esfuerzo-
embargo, la resultante de estas fuerzas tangenciales es nula deformación de la arena puede considerarse en tres fases.
sobre una superficie trazada a través de muchos puntos de
contacto. De esta forma el esfuerzo tangencial sobre un l. Para presiones de hasta unos 140 kg/cm2 , las curvas
plano cualquiera es nulo, aunque existan grandes fuerzas presión-deformación presentan concavidad hacia arri-
tangenciales en determinados contactos individuales. ba. Así pues, la arena se vuelve cada vez más rígida
Las relaciones volumétricas esfuerzo-deformación de los al aumentar el nivel de presiones. Este comporta-
suelos son muy semejantes, tanto en compresión isótropa miento presión-deformación, denominado encaje, es
como confinada. Como se observó en el capítulo 9, es muy característico de los sistemas de partículas. Las
más fácil realizar una prueba edométrica que una de com- deformaciones se deben principalmente al efecto
presión isótropa. Además, la compresión confinada es un que aparece en la Fig. 10.2. Al aumentar las presio-
caso muy corriente en la naturaleza; se produce durante la nes entran en primer lugar en colapso las agrupa·
formación de un suelo por sedimentación y cuando se ciones sueltas dentro del suelo, produciéndose agro·

o o r,...__
-~ 0.001 .......~--+---+---+-----t 0.004
\ 0.05 ~
~
' '~
!!
ºi:
~ 0.0021-----'..+---+---+---I 0.008 0.10
•O
·¡:;
§ 0.0031-----+_,._--+---+---I 0.012 0.-15
I"--..
..........
,E
"'!'---
~ 0.0041-----+---+------t--1
"'
0.016 ' 0.20

0.020 0.25
2 4 6 o 20 40 60 o 250 500 750 1000
Uv kg/cm 2 Uv kg/cm 2 uv· kg/cm 2
(a) (b) (e)

Fig. 10.3. Curvas esfuerzo-deformación, en compresión confinada. Arena de Otawa, porosidad inicial
=0.375.
Aspectos generales del comportamiento esfuerzo-deformación 139

Granos de cuarzo (O, 15 a 0.48 mm)


-¡¡¡
·e<->
CD
>
e: Arena de Plum lsland
:~ 0.200
E
,--,~----t~------+--------1---------1
~
.,
e

0.400~-----~:;;;-----------::±::-------....L------_J
O 400 800 1200 1600
Presión vertical, ov (kg/cm 2 )

Fig. 10.4. ReSJ,Jltados de pruebas edométricas con altas presiones en diversas arenas (datos Ele Roberts,
1964).

paciones más compactas. Cada uno de estos movi- mente en fases tan diferenciadas. La Fig. 10.4 muestra los
mientos da lugar a una agrupación más cerrada, y resultados obtenidos con varias arenas naturales típicas. El
por tanto más rígida, de las partículas. Por último deslizamiento entre partículas puede producirse a cual-
se alcanza una fase en la que las agrupaciones de quier nivel de esfuerzos. La fracturación de las partículas
partículas se comprimen fuertemente, produciéndose comienza realmente en pequeño grado con presiones muy
roturas en los puntos de contacto y pennitiendo así bajas, pero se va haciendo cada vez más importante al al-
un cierto deslizamiento adicional. canzar una cierta presión crítica. Esta presión crítica es
2. A partir de 140 kg/cm 2 , la curva presión-deforma- mínima cuando el tamaño de las partículas es grande, el
ción comienza a presentar una curvatura inversa, suelo está en estado suelto, las partículas son angulosas, la
con concavidad hacia el eje de defonnaciones. Esta resistencia de los granos minerales es baja y el suelo tiene
cedencia (yielding) es el resultado de la fractura de una granulometría uniforme.
las partículas de arena, lo que permite grandes movi- En la mayoría de los problemas de ingeniería los nive-
mientos relativos entre ellas. En esta fase de carga les de esfuerzos suelen ser suficientemente pequeños para
pueden oírse claros chasquidos del suelo. El examen que la fractura de las partículas carezca de importancia.
microscópico y granulométrico, antes y después de En estos problemas, las curvas típicas presión-deformación
la prueba, muestra que se produce una considerable para compresión confinada son del tipo que aparece en las
degradación de las partículas (ver las Figs. 4.2h y Figs. 10.3a y 10.3b. En general, la fracturación sólo es
4.2i). importante cuando las presiones superan los 35 kg/cm2 •
3. La fracturación de las partículas permite agrupacio- Presiones superiores a este valor se producen en presas de
nes más compactas de las nuevas partículas creadas. tierra muy altas y también en problemas que suponen el
Como el número de partículas ha aumentado ahora, hundimiento de extensas zonas como resultado de la ex-
la fuerza media por contacto decrece realmente. De tracción de petróleo o agua de estratos profundos. En el
esta forma la arena se hace cada vez más rígida al caso de enrocamientos unifonnes y de gran tamaño, la
aumentar las presiones. fracturación suele ser muy importante para presiones de
sólo 10 kg/cm2 •• La fracturación de las partículas ha sido
Estos mismos procesos generales se producen en la estudiada por Roberts (1964), Hendron (1963), Marsal
compresión de todos los suelos granulares, aunque rara- (1963) y Lee y Farhoomand \.1967).

"
140 El suelo seco

Comportamiento en carga y descarga 8


Arena de Monterrey.
Como se aprecia en la Fig. 10.5, solamente una parte Arena gruesa uniforme.
de la deformación producida al aplicar la carga se recu- Peso específico 1.67 ton/m 3
7
pera en la descarga subsiguiente. Las deformaciones debi-
das al deslizamiento entre partículas o a la fracturación de
éstas son en gran parte irreversibles. La recuperación en la 6
descarga se debe a la energía elástica almacenada en las
partículas al cargar el suelo. Sin embargo, existe realmente
un cierto deslizamiento inverso entre partículas al descar- Ne 5
gar.
~
La Fig. 10.5 muestra también el comportamiento en :!!
descarga de una arena sometida a un ciclo de carga-descar- ~
¡;¡ 4
ga. Para presiones inferiores a la máxima del primer ciclo e:
•O
de carga, la arena tiene una rigidez mucho mayor al volver · -~
"-
a cargar que en la primera carga, ya que gran parte del 3
deslizamiento potencial entre partículas ya se ha produci-
do en el primer ciclo. Al volver a cargar la arena con pre-
siones superiores a la máxima del primer ciclo, la curva 2
presión-deformación es esencialmente la misma, como si
no hubiera habido una descarga previa.
En la Fig. 10.6 se aprecia el efecto de los ciclos de pre-
siones entre dos límites fijos. Durante los primeros 10 a
50 ciclos, queda qna pequeña deformación remanente al
final de cada ciclo. Por último, se obtiene un lazo estable
de histéresis, con una pequeña o nula deformación perma- Deformación axial (%)
nente para un determinado ciclo de carga (Fig. 10.7a).
Los procesos que tienen lugar en una carga cíclica pue- Fig. 10.6. Curvas de esfuerzo-deformación durante varios ciclos de
carga en el ensayo edométrico. (Según Seaman y Col., 1963).
den explicarse partiendo· de los resultados del estudio
teórico de una agrupación de esferas elásticas (Miller,
1963). Es posible producir una deformación unidimen-
sional de esta agrupación como se indica en la Fig. 10.7c. ciclo de carga es absorbida una pequeña cantidad de ener-
Las fuerzas normales en los contactos comprimen las es- gía. El mismo proceso general debe ocurrir en los suelos
feras, pero se produce el deslizamiento de forma que el reales. Para la mayoría de los problemas de ingeniería, los
movimiento relativo resultante es vertical puro. Al descar- efectos de tiempo en la compresión de las arenas carecen
gar, las partículas recuperan su forma original, producién- de importancia práctica. La Fig. 10.8 muestra el compor-
dose el deslizamiento en sentido contrario. Durante cada tamiento típico. Excepto el pequeño porcentaje final de
la compresión, el resto se produce durante los primeros
o
minutos.
Sin embargo en compresiones bajo presiones suficiente-
)
mente grandes para producir una fracturación significativa
)_
de las partículas, existe un desfase importante, como se
1
' 1
aprecia en la curva típica compresión-tiempo de la Fig.

·~
1
10.9. Para la mayoría de los suelos, esto sólo se produce
"' '\ con presiones muy grandes. Sin embargo, en suelos forma-
dos por partículas blandas o ligeramente cementadas, pue-
....
"',~ '' den darse efectos de tiempo importantes con las presiones
.... habituales.

' N
Whitman (1963) ha .estudiado la importancia de los
efectos de tiempo en procesos de carga de muy corta du-
' ... "'
ración .
~
o. ....
... "
~..... ,..... ~
-,._ ,__
"' ...,.....
t--..
Superposición de pequeños incrementos
de esfuerzo sobre un esfuerzo inicial

4 El comportamiento esfuerzo-deformación se muestra en


la Fig. 10.10. El deslizamiento entre partículas no co-
mienza hasta que el incremento de presiones no sobrepasa
o 10 20 30 40
un cierto valor crítico. Para incrementos más pequeños, las
Presión vertical, av (kg/cm 2 )
deformaciones se traducen únicamente en distorsiones
Fig. 10.5. Resultados de un ensayo edométrico en una arena cal· elásticas de las partículas individuales (ver Whitman, Miller
cárea, bien graduada, de Libia. y Moore 1964).
Aspectos generales del comportamiento esfuerzo-deformación 141

q
Línea Ko para la carga inicial '\. ,,.

----
-~

Deformación vertical
.......
-.........
..................................
(a) -......::........_~
(b)

Movimiento relativo
de los centros d e 1
t Pv

~ • ,;,.,,..,, ,... ,,.,w..,


AyB
\ Componente normal debida (d)
la componente tangencial
da lugar a la resistencia
(e) por fricción

Fig. 10.7. Comportamiento bajo ciclos de compresión confinada. a) Lazo de histéresis en un ciclo de compresión. b)
Trayectoria de esfuerzos. e) Aumento de la deformación vertical. Las partículas se deforman en los puntos de contacto y se
mueven hacia abajo sin desplazamiento lateral de sus centros. La compatibilidad geométrica exige el deslizamiento y por tanto
fuerzas de fricción en el sentido indicado en la figura. Para estas condiciones Pu >Ph. d) Disminución de la deformación
vertical. En la descarga, la energía elástica almacenada en las partículas produce un movimiento hacia arriba de A respecto de
B. Debe producirse un deslizamiento en sentido contrario para mantener la condición de nulo desplazamiento lateral. Por lo
tanto Pv <Ph.

La presión necesaria para iniciar el deslizamiento entre una sola dirección. Así pues, al sumar las fuerzas tangen-
partículas aumenta con presiones iniciales crecientes y re- ciales de contacto para todos los puntos situados sobre
laciones de vacíos decrecientes. Esta presión crítica una cierta superficie, debería existir una fuerza tangencial
aumenta cuando el suelo ha estado fuertemente cargado neta; es decir, un esfuerzo tangencial neto sobre la super-
por procesos previos y es mayor para cargas rápidas que ficie. De aquí que, en general, la presión horizontal diferi-
para cargas lentas. Para la mayoría de los problemas inge- rá de la vertical en un proceso de compresión confinada.
nieriles esta presión crítica es probablemente inferior a La relación entre la presión horizontal y la vertical es por
O.OS kg/cm2 y por tanto carece de interés práctico. Sin definición K 0 , el coeficiente de presión lateral en reposo.
embargo, esta fase inicial del comportamiento esfuerzo- Cuando un suelo granular se carga por primera vez, las
deformación es importante para el estudio de las velocida- fuerzas de fricción en los puntos de contacto se movilizan
des de propagación de ondas. en una dirección tal que ah es menor que au; es decir,
Ko < l. El valor de Ko debe depender de la magnitud de
Esfuerzos laterales en compresión confinada la resistencia por fricción movilizada en los puntos de
En un proceso de compresión confinada, los movimien- contacto entre partículas. La Fig. 10.11, muestra datos co-
tos de las partículas se producen, por término medio, en rrespondientes a los valores de Ko en función del ángulo
142 El suelo seco

de fricción </). 1 Para unos pocos suelos, como la arena del o


río Sangamón, el valor de Ko puede predecirse por una
ecuación teórica basada en el estudio de una agrupación ~ 20
ideal de esferas elásticas. Sin embargo, los valores experi- 2
e
mentales de Ko vienen mejor representados por la expre- -o
·¡:¡
ca 40
sión propuesta por Jaky (1944): :!:!

Ko = 1 - sen</) (10.1)
.
ie
u 60
.,,.
.!!

Combinando la ecuación 10.I con la 8.10 que define la


* 80
pendiente (3 de la trayectoria Ko. se llega a

tan/3 =
sen</)
2 -sen <P (10.2)
100
o
"-- -
2 3 4 5 6
y Tiempo (min)

sen </) = 2 tan '3 (10.3)


Fig. 10.8. Curva de consolidación para un incremento de carga típi- ·
co en arena (Según Taylor, 1948). ·
1 + tan /3
Como se indicó en la Fig. 10.7d la dirección de las fuerzos de esta prueba se da en la Fig. 10.14. La muestra
fuerzas de fricción en los puntos de contacto entre par- se comprimió primeramente de forma isótropa con una
tículas comienza a invertirse al descargar. Para una presión presión de cámara de 1 kg/cm2 • A continuación se
vertical dada, la presión horizontal será mayor en la des- aumentó el esfuerzo vertical (axial), manteniendo constan-
carga que en la carga inicial. En las últimas fases de la te el esfuerzo horizontal (presión de la cámara).
descarga, la presión horizontal puede incluso superar a la La Fig. 10.13 representa q igual a la mitad del esfuerzo
vertical. Este proceso demuestra por los datos experimen- desviador, en función de la deformación vertical (axial).
tales recogidos en la Fig. 10.12. Al volyer a cargar un sue- Esta relación esfuerzo-deformación presenta una cierta
lo, el coeficiente de presión lateral comienza generalmente curvatura para deformaciones muy pequeñas, llegando a
con un valor superior al dado por la ecuación 10.1, dismi- un máximo para una deformación de aproximadamente el
nuyendo después hasta este valor al aumentar la presión. 3 %. La resistencia del suelo disminuyó entonces gradual-
En ciclos de carga y descarga, la trayectoria de esfuerzos mente hasta que esta prueba se detuvo arbitrariamente
será como la indicada en la Fig. 10.7b, con un coeficiente de para una deformación del 1 I.6 %. Si la prueba se hubiera
presión lateral oscilando alternativamente entre K 0 y 1/Ko. prolongado hasta mayores deformaciones, la curva esfuer-
zo-deformación habría tendido asintóticamente a un valor
10.4 COMPORTAMIENTO ESFUERZO-DEFORMACION constante de los esfuerzos. Para entender mejor este com-
EN COMPRESION TRIAXIAL portamiento esfuerzo-deformación conviene defmir tres fa-
ses en el proceso de deformación:
La Fig. 10.13 muestra una serie típica de datos de una
prueba triaxial realizada en arena. La trayectoria de es- 1. La fase inicial, en la que las deformaciones son muy
pequeñas. Para la prueba de la Fig. 10.13 este inter-
1 ~ se definirá en el capítulo 11; corresponde al ángulo de fric- valo llega hasta una deformación de aproximada-
ción para el máximo de la curva esfuerzo-deformación. mente 0.25%.

50

60
.J::.

~ •
-o
.
C

C 70
1\
·¡¡¡ '\
:!:!
18 80
" r-...
........

.!!! r--,.., ...


~ rr,...r, ~
* 90 -..... r-....
~,..
100 .....
1 10 100 1000
Tiempo (min)

Fig. 10.9. Curva típica de consolidación en una prueba bajo elevadas presiones
(Según Roberts, 1964).

"
Aspectos generales del comportamiento esfuerzo-deformación 143

Esfuerzo vertical
"E
90
~
-"'

el!! 60
Deformaciones producidas .!!

V ~
por distorsión elástica
de las partículasis

Comienza el
' , deslizamiento de unas
e:
•O
·;;;
e
a..
30

30 60 90 120 150 180 210 240


, partículas sobre otras Presión vertical (kg/cm 2 )
',,
-
(a) .
2.0
\ c -C)
-0
,
\ -~ ~ 1.6
\
\
\
c.
., o
"CI
5l
c.
:! ~ 1.2
e: e:
a, a,
Ji.;
1ñ ... 06
.
,,, ,:::;:;-
~ ::::--

Fig. 10.10. Comportamiento del suelo al incrementar ligeramente


u
o l!!
.!!!
0.4 /"
1 5 9 13 17 21 25 29 33 37
los esfuerzos iniciales.
Razón de sobreconsolidación
(b)

2. Un intervalo que comienza cuando la muestra em- flg. 10.12. Presiones laterales producidas en compres1on unidi-
pieza a ceder y que incluye el máximo de la cmva y mensional. Arena de Minnesota; e0 =0.62, Dr 0.34 (Según =
la disminución gradual de resistencia después de este Hendron, 1963).
máximo. Para la prueba citada este intervalo com-
prende desde 0.25% hasta el final.
3. Una fase final en la que la resistencia es constante más compacta. El comportamfiento general es muy seme-
aunque continúe la deformación. Esta fase se deno- jante al que se da en compresión isótropa o confinada. La
mina estado final, último o residual. Fig. 10.15 compara el comportamiento esfuerzo-deforma-
ción en compresión isótropa, confinada y triaxial de
muestras idénticas que tenían inici¡tlmente la misma rela-
Comportamiento en la fase de carga inicial ción de vacíos y soportaban el mismo esfuerzo vertical.
Durante la fase inicial el volumen de la muestra dismi-
nuye ligeramente como se aprecia en la Fig.· 10.13. La Comportamiento en las proximidades
parte (e) de la figura muestra que la probeta se abomba de la resistencia máxima:*
ligeramente de modo que la deformación horizontal es ne-
En est-a fase el suelo falla. El esfuerzo desviador corres-
gativa, aunque numéricamente la deformación horizontal
pondiente al máximo de la curva esfuerzo-deformación se
es menor que la vertical.
denomina resistencia máxima o resistencia a compresión
Este es exactamente el comportamiento que puede es-
del suelo. El valor de q en el punto máximo (es decir, la
perarse al aumentar los esfuerzos de compresión. En esta
mitad de la resistencia a compresión) está en relación di-
fase las partículas se reajustan pasando a una agrupación
recta con la resistencia al corte del suelo.
El comportamiento en esta fase es bastante diferente
del de la fase inicial y puede explicarse estudiando la de-
formación de una agrupación plana de esferas rígidas. La
Fig. 10.16d, muestra un elemento unitario de una agrupa-
ción compacta. Cuando este elemento se comprime verti-
calmente, sólo se pueden producir deformaciones si las
~ 0.4 esferas C y D se desplazan lateralmente. Este tipo de mo-
f! vimiento debe estar acompañado por un incremento del
l!!
.!!! 0.3 vQlumen de la agrupación, corno puede verse comparando
e:
¡ los poros de las partes (a) y (b) de la figura. La Fig.
10.13b muestra que un incremento de volumen de este
! 0.2 l----t----+--+----1---l----+--~--
"CI tipo se produce al cargar los suelos reales. Constituye un
E hecho notable que al comprimir una arena compacta, en
·! 0.1 • AnMdllRioSanpmon una dirección, aumenta realmente de volumen. Este hecho
~
u
o C:,,. Ar-.1111 RiaWash
o.___ _.__ _,__ ___.__......__ _,__ __.__.1..-_..., fue observado e investigado por primera vez por Osbourne
O 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8
sen q, * Aunque se han propuesto varios nombres para la resistencia
correspondiente al máximo (peak) de la curva esfuerzo-deformación,
Fig. 10.11. Coeficiente de presión lateral en reposo, en función del preferimos hablar de "resistencia máxima". aunque evidentemente
ángulo de fricción para el primer ciclo de carga (según Hendron, no se trata de la máxima absoluta que puede desarrollar el suelo.
1963). (N.T.).
144 El suelo seco

2.0 l 2.0
.Yi
p
---
,+- n......~
'f i - - t,o.._ \.;f'E.P
( t--- J,
1.6 ,....,
j "'E V
I
o
--- V
6 1.0 V
Presión de la cámara = 1 kg/cm 2 e:,,
V
)
~I~ V
V

V
0.4
o
1V
o 1.0 2.0 3.0
+ <Th
<T
_v_2_' p (kg/cm2)
o
o 2 4 6 8 12
Deformación vef'!ical, e, (%) Fig. 10.14. Trayectoria de esfuerzos en una prueba triaxial están-
(a)
dar para una arena de Libia bien graduada.

~ E planos que pasan por los puntos de contacto están inclina-


:.o- L.--
~
~
--- dos respecto a la horizontal. Para que se produzca una
/ falla por corte entre partículas no sólo es necesario, por
\,,IY'p
_,,, ~ 1
tanto, vencer la fricción entre partículas sino que, además,
debe hacerse que las partículas se desplacen unas respecto
a otras.
(b) De aquí que la resistencia al corte de una masa de sue-
lo real se compone de dos partes: una, cuya magnitud
0.8 viene determinada por </)µ, y otra que depende del grado
de encaje. Cuanto mayor sea el grado de encaje mayor
p - ,_
- E será la resistencia total al corte. Así pues, para un valor
rP r-' V
dado de la fuerza normal N, la fuerza tangencial T nece-
_f saria para que conúence el deslizamiento será mayor en el
r caso de la Fig. 10.17c que en el de la 10.17b.
Para los casos representados en las partes (b) y (e} de
la Fig. 10.17, las placas deben comenzar a separarse en
cuanto se inicia el movimiento de deslizamiento entre las
mismas. Al progresar el movimiento de corte, el grado de
encaje debe disminuir y por tanto la fuerza tangencial ne-
cesaria para mantener el movimiento también será menor.
o Así pues, si comenzamos con la agrupación muy encajada
o 2 4 6 8 10 12
Deformación vertical, Ev ( %) de la Fig. 10.17c provocando un movimiento de corte, la
(e) agrupación tenderá a parecerse cada vez más a la repre-
Fig. 10.13. Resultados de una prueba de compresión triaxial en sentada en la parte ( b) de la figura.
una arena calcárea bien graduada de Libia.

Reynolds (1885). Reynolds aplicó el nombre de dilatancia


a este efecto de aumento de volumen.
Compresión
La agrupación plana de esferas sirve también para estu- isótropa Compresión
diar las condiciones que existen en tomo al máximo de la confinada
curva esfuerzo-deformación y para explicar la disminución
de resistencia después de este máximo (Rowe, 1962). Sin
embargo, estos aspectos del comportamiento pueden estu-
diarse más fácilmente mediante los diagramas de la Fig. Compresión
10.17, que ilustran el concepto de encaje ("interlocking"). triaxial
La Fig. 10.17a muestra partículas de un suelo deslizan-
do sobre una superficie lisa. Este es el caso ya comentado
en el capítulo 6 y para esta situación la resistencia al cor-
te viene dada por </)µ ángulo de fricción entre las partícu- Deformación vertical
las. Sin embargo, en los suelos reales es más semejante el
proceso al que aparece en las partes (b) y (e) de la figura: Fig; 10.15. Comparación entre las curvas esfuerzo-deformación
unas partículas de suelo están en contacto con otras y los para tres tipos de cqmpresión.
Aspectos generales del comportamiento esfuerzo-deformación 145

'-~--------✓
~ -
U3

--
(a) (b) (e)

_______________________ J__

Planos de
deslizamiento
Estado- Posición después
inicial de producirse un
deslizamiento

(d) Expansión
horizontal

Fig. 10.16. Deformaciones en una agrupac1on irregular de esferas. a) Agrupación inicialmente compacta. b) Estado· más suelto po-
sible-deformaciones uniformes. e) Estado suelto-deformaciones no uniformes. d) Comportamiento de unidad elemental. .

Si los conceptos anteriores referentes a la dilatancia y Estado final


al encaje entre partículas son correctos, la relación de va-
cíos inicial debería tener una gran influencia sobre las cur- Al final del proceso, el encaje entre las partículas de
vas esfuerzo-deformación en compresión triaxial, los datos suelo ha disminuido hasta· un punto tal que la deforma-
de la fig. 10.18 muestran que esto es cierto. Para la mues- ción por corte puede progresar sin posterior aumento de
tra compacta, la curva que relaciona el esfuerzo desvia- volumen. La relación de vacíos en esta fase es indepen-
dor con la deformación axial muestra un máximo pronun- diente de la relación de vacíos inicial antes de comenzar
ciado y el esfuerzo desminuye a partir de este punto. Por el proéeso de corte.
otro lado, la curva correspondiente a la muestra en estado
suelto no presenta un máximo y el esfuerzo desviador per-
manece prácticamente constante al proseguir la deforma-
ción, una vez que se ha alcanzado la resistencia máxima. N
Además, la muestra compacta aumenta de volumen en un
grado importante al sufrir la deformación. Por otro lado, Partículas de
Superficie cuarzo pegadas a la
la muestra suelta disminuye primeramente de volumen, placa superior
de cuarzo T
dilatándose a continuación y por último termina práctica- pulido
mente con el mismo volumen inicial.
Los siguientes esquemas de comportamiento pueden
predecirse a partir del concepto de dilatancia y encaje: (a)

1 Cuanto más compacta es la arena, mayor es el grado


de encaje y, por tanto, el esfuerzo desviador y el
ángulo de fricción.
2. Cuanto más compacta sea la arena mayor será el T
incremento de volumen que se producirá.
3. Al dilatarse la arena la resistencia a la deformación
disminuye.
4. Esta. disminución es más marcada en las muestras
más compactas.
Fig. 10.17. Ejemplos de encaje entre superficies. a) Superficie de
Volveremos a tratar estas importantes cuestiones en el . deslizamiento lisa. b) Superficies ligeramente encajadas. e) Superfi-
capítulo 11. cies muy encajadas.
10

"
146 El suelo seco

Efecto de la carga y descarga 10.5 COMPORTAMIENTO EN OTROS CASOS


DE CARGA
La Fig. 10.19 muestra algunas curvas típicas esfuerzo-
deformación obtenidas en ciclos sucesivos de carga y Los estados de carga sobre elementos de suelo en el te-
descarga. Las características generales de estas curvas rreno no coincidirán exactamente ni con el caso triaxial
son semejantes a las obtenidas en compresión unidi- estándar ni con el de compresión triaxial o confinada. Sin
mensional. embargo, el estudio del comportamiento en ambos casos
ha revelado las características esenciales de las relaciones
esfuerzo-deformación en suelos granulares secos. General-
mente será posible deducir las características esfuerzo-
10 deformación que existirán en los casos de carga real a
~ r-..:eo=0.605
_I partir de las expuestas en las secciones 10.3 y 10.4.
;:;-
~
E
8
í
"'
~ J
; ........... 4 r-----,-----,------,-------.
1 ...........

o
-o
~
e

.!!!
6

/
i...--- eo=0.834
----
-- --=--==-
¡¡; 4
"'
-o
o
:::!
"'::,
(
":;; 2
w

o 2 I0-------1------f-------lf-------l

J
-20 o._______,_____...._____..,_______.

-0.8

-- ----
t---:"--
JY"'
-0.4
1-r' cP
..... ¡..- áV rt"" ~
eo=0.605 V o~ ,..,,,..,
/ V
V +0.4
/ eo=0.834
5 10 15 20
Deformación (%)
(a)

0.9
1

-- -
eo=0.834

~2 o.a
r---......._

,,
-
-✓
i----
----
,,,,-
......~
e
/
/

<>
·¡¡ ~0.605
¡¡¡
a: 0.7

V
V 5 10 15 20 25 30
Deformación axial (%)
Deformación axial
(b)
Fig. 10.18. Curvas esfuerzo-deformación para muestras sueltas Y
compactas de arena fina a media. u3 2.1 kg/cm2 =
eo =0.605;::::: 100 % Dr.: e0 =0.834 ~20 % Dr. Línea continua, Fig. 10.19. Comportamiento en diversos ciclos de cárga durante la
datos reales; línea de trazos, extrapolaciones basadas en resultados prueba triaxial. a) Según Rowe, 1962. b) Según Shannon y Col.,
de otras pruebas. (Según Taylor, 1948). 1959.
Aspectos generales del comportamiento esfuerzo-d~formación 147

6
V
5

3
,....
"'E

~i--
<J
2

~IN 1

-1

-2

a'v + O'h
- · (kg/cm 2 )
-
2
Fig. 10.20. Trayectorias de esfuerzos para distintos tipos de carga.

Por ejemplo, las Figs. 10.20 y 10.21 muestran las tra- Comportamiento en la prueba
yectorias de esfuerzos para diversos estados de carga que de corte directo
pueden conseguirse en una cámara triaxial. Las Figs.
10.22 y 10.23 muestran los datos esfuerzo-defonnación El comportamiento general en las pruebas de corte
resultantes. Por conveniencia del dibujo, los valores de q directo es exactamente igual al observado en las pruebas
se han dividido por el esfuerzo vertical Ouo al comienzo de compresión triaxial. La Fig. 10.24 muestra una serie
de la prueba. Resulta provechoso un estudio cuidadoso de típica de resultados de una prueba de corte directo en
·estas figuras, en especial de los datos referentes a las varia- arena suelta. Los resultados de una arena compacta mos-
ciones de volumen y a las defonnaciones horizontales. trarían una curva esfuerzo-deformación con un máximo, y

v.~'l, /.
7 ~\~~/ ~~
/ ~o--3
/
."V\~•'Oª
y
v,~·~
/~
....
...V
...
~,.,.-::: ~,--- ~- ,::::;---

/4 ~ ~~e\lª¡},,
~ 1
./ PruebaK=l
...
o

o 2 4 6
p =-<Tv + a'h (kg/cm2)
2
Fig. 10.21. Trayectorias de esfuerzos en estados de carga sin llegar
a la falla.

" "
148 El suelo Yeco

25 V i,

J ):

/ /
'-
t_ ¿

2.o
¡ J
T ',_ :i- !-o.
;I ,,, V t-- j..Q_
-
~
~
9
V
V
L.,-
l,.--- i - i--:: r--

-
r-- ro- t---f-.-0~
- i-- t--
t--e
--
r--
r-o-
-
l. 5
J, 1/
t:,,¡I?
11
I
,/
~o
1\5'
J Prue-
ba No. Símbolo Tipo de prueba
CTvo
Fase inicial
CTho e CTv
Falla
Uh e
Máx.
el> -
ti'"' f 1 o Carga a compresión 1.00 1.00 0.53 4.80 1.00 0.54 41°
I 2
3 <:¡
• Carga a comt,resi6n
Descarga en compresión
3.00
0.98
3.00
0.34
0.54
0.56
13.9
0.98
3.00
0.19
0.56
0.57
40°
42½º -
1.0~~
4 o oescarg& en compresión 3.02 1.02 0.54 2.99 0.57 0.57 43º
. 5A Á Descarga en comprvsión 8.54 2.70 0.54 8.65 1.75 0.55 41½º ,_
5B L,. Descarga en compresión 7.71 2.62 ? 7.63 1.59 0.54 41º
6 j:{ Descarga en compresión 1.00 0.34 0.57 1.08 6.30 0.55 45°
21 J.. Carga extensión 0.51 1.25 0.55 0.56 3.30 0.55 45º
9 ■ 10escarga en compresión 1.04 3.02 0.54 1.02 0.20 0.57 42°
10 T Carga en extensión 0.34 1.00 0.55 0.35 2.50 0.54 49° ,_
101 )1( Carg~ en.extensión 6.00 5.44 0.60 5.96 1.08 0.63 44º
0.5
Ln. µ;,-_ . In ,~
1 ~.....-
7
1

o
o 2 4 6 8 10 12

.
e
E 1P ,~

-__
::,
o V" 1..-D- 1---
i..--

# = ~
~

-- ¡_.o
,~
-e:,
¿ ..... i.- i--

_,, ~ ~
!........-
l,..o--"
¡v
, l---
¡__.r

l./'!r"'nc, ºv . . . l---
~ L--
E
e ::,
-o
.
e
~~ / ~V
....... - :.....- i.---
·y o ~ _>-, ~ V .:.....- l..>--"
e :o
m
o
-c
~ . - ,..
-=
Cl
-
\. - ~
~
1

10 12
o 2 4 6 8
Deformación vertical, e, (%)

Fig. 10.22. Datos esfuerzo-deformación para diversos estados de carga.

"' "
J Aspectos generales del comportamiento esfuérzo-deformación 149
0.60

JA ✓A
-
/ IB / VB -

I j
I

~
/¡j
(.j
~
~V
/
vv /

/ /
I I ~
~
~
1/ / ,,V
0.50
/ §
~
/ ,¡ el'- / V
/
-90
,¡,\ (,~
l:,'l-
t,'l>\i'I;

I ,' J l/). / ~\\~


I I

/
/D
,1/v
) ¡ 1.,, 1
1/ D
! I
I / V
i.....-----

/Í :,,
0.40
JI JI /
l:!l+,,.+ G .,..+G

!_j¡/ /~ _.,,.....17
Jt
., L 7 +V +
_/ +

11

u ~~
V
./
V"
+
~V
0.30

o 0.1 0.2 0.3

+0.15

OA
./
¿
+0.10 ~

o
e

!!?
c.
E 1,,-0A _,,JJ
v~ ./

c..> 5:,/ vo
/ (Y V
V -

-~
- í-

~ ~ ~
J!.7 v.
/ __. t::>-
,,.,, ~ ~ -- B
--
o
--r--'--
e
•O
·w
e
+'--- .... +-
r--- r---.
~

!!l
X

~+
r-- r:r- --., t--D
+-
-0.05
1-----••
-a
o 0.1 0.2 0.3
Deformación axial, E (%)

Fig. 10.23. Datos esfuerzo-deformac}ón para cargas sin llegar a la falla.


150 El suelo seco

un incremento de la altura de la muestra durante el pro- 0.8


ceso de corte.
En la prueba habitual de corte directo, la mayor parte 0.7 - -
- -
(
de la distorsión se produce en una delgada zona de espe- 0.6
/
sor desconocido. La deformación en esta zona, que deter-
0.5
¡ eo= 0.743
u= 6 kg/cm 2
mina la resistencia al corte, es por tanto bastante diferen-
te que el desplazamiento entre las dos partes del aparato ~0.4
!
de corte, dividido por la altura de la muestra. Por
esta razón es muy difícil obtener de la prueba de
1-

0.3
I
corte directo datos esfuerzo-deformación que no sean
cualitativos. 0.2
)
0.1

10.6 RESUMEN DE PUNTOS PRINCIPALES o

11i::;f4fflJJ-rr1
En este capítulo se ha explicado teóricamente e ilustra-
do experimentalmente el mecanismo de deformación de
suelos granulares y las características más importantes del
comportamiento esfuerzo-deformación. La causa principal
de la deformación, excepto en el caso de deformaciones 1
muy pequeñas, es el movimiento relativo (de fricción y O .25 .50 .75 1.00 1.25
Desplazamiento tangencial (~l
rodadura) entre partículas. Las/deformaciones de las par-
tículas son también importantes por cuanto permiten que Fig. 10.24. Resultados típicos de una prueba de corte directo en
se produzcan movimientos relativos. La rotura y fractura- arena suelta.
ción de las partículas es especialmente importante para
presiones superiores a unos 35 kg/cm 2 • Para deformacio-
nes muy pequeñas sólo se produce la defonnación elástica b) En compresión las arenas compactas tienden a
de las partículas. aumentar de volumen mientras que las arenas.
sueltas experimentan escaso cambio de volumen.
e) Las arenas compactas pierden resistencia cuando
1. Tanto en compresión triaxial como confinada se se deforman más allá de la resistencia máxima,
presentan las siguientes características del comporta- no sucediendo esto en las arenas sueltas.
miento esfuerzo-deformación:
a) Una curva esfuerzo-deformación marcadamente Hasta el momento el estudio del comportamiento es-
no lineal. fuerzo-deformación ha sido principalmente cualitativo.
, b) Un lazo de histéresis en la curva esfuerzo-defor- Hemos evitado decir la resistencia que tiene un suelo o
mación. cuál es la magnitud de su rigidez. En los dos capítulos
e) Una deformación neta de compresión producida siguientes volveremos a la consideración cuantitativa del
por un ciclo de carga y descarga. proceso esfuerzo-deformación, en primer lugar respecto a
d) Una rigidez creciente por efecto de los ciclos de la resistencia y después en lo referente a la rigidez.
carga y descarga.
2. En compresión confinada se advierten las siguientes PROBLEMAS
características.
a) El aumento de rigidez con presiones crecientes . 10.1 Representar las trayectorias de esfuerzos para el
(excepto posiblemente para variaciones de pre- ciclo de carga y descarga de la Fig. 10.12a.
sión muy pequeñas). 10.2 Mediante los datos de la Fig. 10.13, para una de-
b) K0 es aproximadamente constante e igual a 1 - formación vertical del 4%, demostrar que el valor de la
sen </> durante el primer ciclo de carga, pero deformación horizontal está de acuerdo con el camlüo
aumenta progresivamente al descargar. de volumen. ¿Cuál sería la deformación horizontal si no
3. Las características de la compresión triaxial son: hubiera habido cambio de volumen?
a) La rigidez disminuye al aumentar los esfuerzos 10.3 Mediante los datos de carga D de la Fig. 10.23,
hasta que se alcanza la resistencia máxima. deducir si el suelo aumentará o disminuirá de volumen.
CAPITULO 11

Resistencia al esfuerzo cortante


de los suelos granulares

Se estudian en este capítulo diversos factores que de- ttna deformación cualquiera se ha dividido por auo . Las
terminan la resistencia al esfuerzo cortante* de un suelo curvas normalizadas para estas dos pruebas son muy _seme-
granular seco. Estos factores se dividen en dos grupos jantes en forma y magnitud. Sin embargo, existen ciertas
generales. características importantes que deben advertirse.
ii:, ••inte 1lffl:f"" comprende aquellos factores que in-
fluyen sobre la resistencia al corte de un suelo determi- 1. Al aumentar Ouo, el esfuerzo máximo normalizado
nado: la relación -de vacíos, la presión de confinamiento, la disminuye ligeramente. Existe un ligero aumento de
velocidad de carga, etc. Es necesario comprender la in- la deformación al llegar a este valor máximo.
fluencia de estos factores para poder elegir la resistencia 2. El esfuerzo normalizado en estado final es más o
más apropiada a determinar para un problema práctico. menos independiente· de Uuo.
De estos factores, la relación de vacíos y la presión de confina- 3. El aumento de volumen es menor en el caso de la
miento son con mucho los más importantes. La influencia prueba con mayor presión de confinamiento.
de la porosidad (o de la relación de vacíos) ya se ha men-
cionado en el capítulo 10. En este capítulo, empezaremos Esta serie de resultados puede explicarse de dos for-
estudiando la influencia de la presión de confinamiento. mas.
11 ~1~ incluye aquellos factores que hacen En primer lugar, el suelo granular tiene fricción. La re-
que la resistencia de un suelo difiera de la de otro, incluso sistencia al deslizamiento en cada punto de contacto es
para la misma presión de confinamiento y relación de va- proporcional a la fuerza normal en dicho contacto y por
cíos: el tamaño, la forma y la granulometría de las par- tanto la resistencia total aumenta con la presión de confi-
tículas que constituyen el suelo. El conocimiento de la namiento.
influencia de estos factores es importante para seleccionar En segundo lugar, el acomodo encaje de las partículas
suelos para terraplenes, presas, capas de pavimento, etc. también contribuye a la resistencia general. La naturaleza
e importancia de este enfaje se comentó en el capítulo
11.1 INFLUENCIA DE LA PRESION 10. El encaje disminuye al aumentar la presión de confi-
DE CONFINAMIENTO namiento ya que las partículas se aplastan en los puntos
de contacto, se rompen los bordes agudos y las partículas
Un programa típico de pruebas triaxiales para estable- se parten. Incluso aunque estos efectos den lugar a una
cer la influencia de la presión de confinamiento sobre la probeta más compacta, facilitan el que se produzcan de-
resistencia al corte supone los siguientes pasos: a) prepa- formaciones de corte.
ración de dos o más probetas cilíndricas de un suelo Así pues, el suelo granular es un material fricciona!, pero
dado, todas con la misma relación de vacíos; b) coloca- se diferencia del comportamiento fricciona! puro por la in-
ción de las probetas en cámaras triaxiales, sometiendo fluencia de la presión de confinamiento sobre el encaje de
cada una de ellas a diferente presión de confinamiento las partículas. El suelo empleado para obtener los datos. de
Uho = Uuo; y e) carga de cada probeta axialmente, regis- la Fig. 10.22 se componía de partículas de caliza blanda
trando las deformaciones verticales y los cambios de volu- con cierta tendencia a la fractura, con lo cual resulta aún
men resultantes. más evidente la divergencia respecto al simple comporta-
Las curvas de la Fig. 10.22, pruebas 1 y 2, muestran los miento friccional. Para una arena formada por partículas de
resultados típicos de pruebas de este tipo. Con objeto de cuarzo, las curvas normalizadas esfuerzo-deformación y las de
aclarar la influencia de la presión de confinamiento, las cambio de volumen habrían sido prácticamente idénticas .
curvas esfuerzo-deformación se han normalizado respecto para ambas presiones de confinamiento. La desviación res-
a la presión de confinamiento; es decir, el valor de q para pecto al comportamiento friccional puro disminuye al em-
plear presiones de confinamiento ligeramente diferentes en-
* Por brevedad utilizaremos generalmente la expresión "resisten- tre sí, mientras que se puede hacer tesaltar empleando una
cia al corte". (N.T') presión de confinamiento muy peq~eiía y otra muy grande.

151

"
152 El suelo seco

1sr----,-----___:_-,-----,-----

u81 kg/cm 2
F~g. 11.1. Envolvente de Mohr de una mezcla de arena y grava (datos de Holtz y
G1bbs, 1956).

Teoría de falla de Mohr-Coulomb volvente, el suelo será estable Pilra ese estado de
esfuerzos.
La resistencia de un suelo se suele definir en función
de los esfuerzos desarrollados en el máximo de la curva 2. Si el círculo de Mohr es tangente a la envolvente se
esfuerzo-deformación (punto P de la Fig. 10.13). La Fig. habrá alcanzado la resistencia máxima del suelo' en
11.1 muestra un método para representar la resistencia. un determinado plano a través del mismo. Este caso
Los datos proceden de 6 pruebas triaxiales, cada una con se muestra en la Fig. 11.2 El estado límite de es-
una presión de confinamiento diferente, sobre una mezcla ~uerzos se ha alcanzado en un plano que forma un
de grava y arena. angulo 0cr con el plano sobre el que actúa el es-
En primer lugar, se han dibujado los círculos de Mohr fuerzo principal mayor. Este plano se denomina
Pª~ª- representar los estados de esfuerzos en los puntos p_lano de falla. Los esfuerzos sobre este plano se de-
maxunos de las curvas esfuerzo-deformación 1 • Los sub- signan por Uff y T ft; esfuerzos normal y tangencial
índices f indican que el estado es de falla o rotura. A con- respectivamente sobre el plano de falla en el estado
tinuación se traza una línea tangente a los círculos de de falla.
Mohr. Esta línea se denomina envolvente de Mohr, en 3. No es posible mantener en el interior de un suelo
honor de Otto Mohr, que fue el primero en plantear la un estado de esfuerzos cuyo círculo de Mohr corte
teoría general de la resistencia en 1882. El significado físi- a la envolvente correspondiente a ese suelo. Cual-
co de la envolvente de Mohr puede entenderse por las quier intento de imponer ese estado de esfuerzos daría
siguientes consideraciones. lugar a deformaciones ilimitadas, es decir a la falla.

1. Si el círculo de Mohr para un determinado estado La envolvente de Mohr puede escribirse en forma fun-
de esfuerzos queda totalmente por debajo de la en- cional de la manera siguiente:

(11.1)
. 1 Por conveniencias solamente se representa la mitad superior del
diagrama de Mohr; este diagrama es simétrico respecto al eje hori- La envolvente de Mohr que aparece en la Fig. 11.1 es
zontal. una curva. Esto suele suceder en suelos granulares en

6_Bcr
Plano

-
de f a l l a ~
fT3 ~

t
Fig. 11.2. Esfuerzos en la falla.
Resistencia alesfuerzo cortante de los suelos granulares 153

finamiento es nula. En este sentido, esta grava arenosa es


15--------....--------- no cohesiva. Sin embargo, con el fin de utilizar la ecua-
ción 11.2 para una amplia gama de presiones es necesario
/ suponer una cierta cohesión.
c=0.4
Si la envolvente de Mohr de un detenninado suelo
101-----+--L q, lvente fuera una lútea recta pasando por el origen, en lugar de
f Rectas
ajustadas
eal una curva, la ley de rotura podría simplificarse en la for-
ma
c=O
'Y
(11.3)

La ecuación 11.3 se ha aplicado a los suelos granulares


desde· los primeros estudios de Coulomb en 1776. Sin
embargo, es importante entender que esta ecuación es una
5 10 15 20
aproximación, solamente exacta para valores relativamente
<Tn (kg/cm 2 )
pequeños de a ff· Para la arena calcárea utilizada para ob-
Fig. 11.3. Aproximaciones lineales a la envolvente curva de Mohr.
tener los datos de las Figs. 10.22 y 10.23, este límite está
en unos 5 kg/cm2 • Para una arena cuarzosa bien gradua-
da, este límite puede llegar hasta los 10 kg/cm2 • La curva-
tura de la envolvente de Mohr es máxima para los suelos
pruebas con una amplia gama de presiones de confina- granulares compactos y disminuye al descender la compa-
miento. Las razones de esta divergencia respecto al com- cidad del suelo. La envolvente de Mohr correspondiente al
portamiento fricciona! puro se han comentado anterior- estado final es prácticamente recta en una amplia gama de
mente. Sin embargo, para la mayoría de los cálculos presiones.
referentes a la estabilidad de una masa de suelo es nece- En la mayoría de los problemas ingenieriles, los esfuer-
sario utilizar una envolvente que sea una recta. De esta forma zos son suficientemente pequeños para que resulte razona-
la resistencia se expresa por la ley de Mohr-Colomb ble el empleo de la ecuación 10.3. Sin embargo, existen
muchos problemas, como los de las grandes presas de
tierra, en los que la resistencia de un suelo granular seco
,,.,, = c + aff tan cf, (11.2) sólo se puede representar satisfactoriamente por una en-
volvente de Mohr curva o por la ecuación 11.2. Otra for-
donde c es la cohesión u ordenada en el origen y ti> es ma de representar- la··· relación de resistencia no lineal es
el ángulo de fricción o ángulo de resi~tencia al corte. expresar <f> como una variable que depende de la presión
La forma en que se ajusta una línea recta a la envol- de confinamiento, es decir </> = </> (a 3 ,). En este caso <f>
vente de Mohr dependerá de la gama de a ff que-interese. se calcula a partir de la pendiente de la recta trazada por
La Fig. 11.3 muestra dos formas por las que la envolvente el origen y tangente al círculo de Mohr que representa los
de Mohr de la Fig. 11.1 puede substituirse por una línea esfuerzos en la falla (ver la Fig. 11.4). Este método de
recta. La línea A es válida para a ff comprendido entre O representar la resistencia no es adecuado cuando se hacen
y 1.75 kg/cm2 mientras que la línea B es la de mejor cálculos de estabilidad, pero permite apreciar fácilmente
ajuste para a ff entre O y 14 kg/cm2 • Los valores de e y tp hasta qué grado la resistencia no es lineal respecto a la
aplicables a esta grava arenosa varían también con la gama presión de confinamiento.
de a tf que interese. La envolvente de Mohr real para este Para los casos en los que se puede utilizar la ecuación
suelo pasa por el origen del diagrama; el suelo no podrá 11.3/ existen relaciones sencillas entre </> y los diversos es-
mantenerse en una probeta cilfudrica si la presión de con- fuerzos en la falla y entre </> y 0 cr, Estas relaciones se in-

_.,,,., ; correspondiente a
~ (6at>m
/

Envolvente de Mohr

(<Ta¡Jm

Fig. 1.1.4. Envolvente de Mohr y ángulo de fricción para una amplia gama de
presiones de confin,amiento.
154 El suelo seco

► Ejemplo 11.1
Datos. Se tienen los siguientes esfuerzos obtenidos en pruebas triaxiales estándar con
arena compacta, bien graduada, formada por granos gruesos de cuarzo.

( Valor de p para
Presión de
confinamiento
11c = 113t
Esfuerzo axial
máximo
1111
Valor máximo de q

q,-
111 - 113)
_ (- -
2 f
_el+
el máximo de q
113)
P,- - -
2 f
(kg/cm2 ) (kg/cm2) (kg/cm 2 ) (kg/cm2)

1 5.05 2.02 3.02


2 9.85 3.92 5.92
4 20.80 8.40 12.40
8 40.30 16.15 24.15

Problema.

a. Calcular <f> mediante la envolvente de Mohr


b. Calcular <f> mediante las relaciones de la Fig. 11.5
e. Calcular 0cr.
Solución.
a. Ver la Fig. Ell.1

20

NE
c/>=42
~
=.....
~
10

20 30 40
11sr (kg/cm 2 )

Fig. E11.1.

b.

j "'
1 5.05 42.1°
2 4.92 41 6°
4 5.20 42:1°'
8 5.03 42.1°
media 42.1°

c.
42.1
0cr = 45 + •_.
2
- = 66º

Resistenda at esfuerzo cortante de los suelos granulares 155

clican en la Fig. 11.5. La magnitud (1 + sen </>)/(1 - sen 15¡-----,r----.-----.------.


</>) aparece frecuentemente en mecánica de suelos y se la
ha asignado un símbolo especial(*):

l + sen e¡, 10
N</> = -1-=senef)- (11.4)
NE Curva ajustada a
u
cñ los puntos reales
El ejemplo 11.1 muestra la aplicación de estas relacio-
nes a una serie de datos que se ajustan bastante bien a la
=.....
ecuación 11.3. En el resto de este capítulo emplearemos "" 5
la ecuación 11.3 para representar la resistencia de cliversos
suelos granulares, por lo que hablaremos únicamente en
términos de q,.
0 0"""----..1..5---......1.10---......1.,s_ _ __,20
Significado del criterio de falla Pt íkg/cm 2 )
de Mohr-Coulomb {a)

La ecuación 11.2, o la ecuación 11.3, más sencilla, que


se suele utilizar para suelos granulares, es al mismo tiempo
una de las ecuaciones más ampliamente empleadas y más sen et,= 1111 a
a
cliscutidas de. la mecánica de suelos. Es incuestionable la c=-
cos </>
validez de estas ecuaciones como aproximaciones útiles.
Esta validez es una simple consecuencia de la forma en la
que se han definido e y </> y de la manera en que se em- (b)
plearán en capítulos posteriores. Sin embargo, el plano de
falla definido anteriormente, de acuerdo con la inclicación Fig. 11.6. Resultados de pruebas de resistencia representados en un
original de Mohr puede o no ser el plano sobre el que se diagrama p-q. a) Datos reales. (Mezcla de arena y grava, según Holtz
y Gibbs, 1956). b) Relación entre qf, Pf y la envolvente de Mohr-
concentren las deformaciones de corte cuando el suelo Coulomb.
falle. La cliferencia entre estos dos planos ha atraído la
atención de investigadores como Rowe (1963).
Para evitar falsas interpretaciones, en el resto del libro
haremos clistinción entre 2 tipos de planos de falla:

1. Un plano de falla teórico, o plano de deslizamiento


que, por definición, forma un1 ángulo (45+ q,/2) con
el plano sobre el cual actúa el esfuerzo principal
mayor.
2. Un plano de falla observado. que es el plano sobre
el que se observa una concentración de deformacio-
nes de corte.

Afortunadamente, en las arenas la cliferencia entre la


orientación de los planos de falla teórico y observado no
,.__ _ _ U1 + U3 _ ___,
2
es grande: es menor de 5°. En la mayoría de los proble-
mas el ingeniero puede ignorar esta cliferencia. Sin em-
Fig. 11.5. Relaciones entre</> y los esfuerzos principales en la falla. bargo, en capítulos posteriores encontraremos casos en los
que no conviene descuidar esta diferencia.
La falla suele ocurrir a lo largo de una superficie curva
(cr1 - cr 3)/2 CT¡ - C13 q
sen,f, = - - - - = - - - =- en lugar de según un plano, por lo que hablaremos fre-
(cr1 + <13)/2 ª1 + ªa P cuentemente de una superficie de falla teórica ( o superficie
0-1/C13 - 1 1- 0'3/C11
de deslizamiento) y de una superficie de falla observada.
= cr /o- + 1 - 1 + cr 3 /cr1
1 3
Empleo del cliagrama p-q
cr1 1 + sen ,f,
-= La Fig. 11.6 muestra otra forma de representar los resul-
cr 3 1 -sen,f,
2 tados de una serie de pruebas triaxiales. Los puntos dan los
= tan2 ( 45° + ,f,/2) = tan (Jcr
valores de p y q corresponclientes a los puntos máximos de
1. Nota. Por conveniencia se ha omitido el subíndice f en o 1f Y o 3,. las curvas esfuerzo-deformación. La curva trazada a través
* N ¡p se denomina en algunos textos jlow factor (factor de in-
de estos puntos se denomina línea K,.
Al igual que la envol-
vente de Mohr esta línea Kt también es curva. La línea Kt
fluencia). En castellano no existe un nombre particular para este
factor, que se asocia con los demás coeficientes de capacidad de puede substituirse por una línea recta para la gama de e~
carga, según veremos más adelante. ~.T.). fuerzos que interese. Por ejemplo, la línea recta ajustada en
156 El suelo seco

la figura forma un ángulo o: = 31 ° y corta al eje vertical en 1. Punto 15, de coordenedas 2. Se traza la recta que une el
a = 0.32 kg/ fm 2 • a,, Tf sobre un plano hori-
zontal, medidas en una prue-
origen con el punto Z (en-
volvente de Mohr).
La Fig. \ 1.6 da también las sencillas relaciones que ba da corte diracto.

exiten entre o: y t/> y a y c.. Adviértase que

N = 1 + sen cf, = 1 + tan oc (11.5)


. 41 1-sencf, 1-tanoc

Para los datos correspondientes a esta figura


4, la intffl8CC;6n con el aje/'"'
a,, es el centro del circulo
<Yor
,............,,_ 3 Se traza la normal a la en-
de Mohr. volvente de Mohr por el
cf, = sen- (tan 31°) = sen- 0.6 = 37°
1 1 punto Z

(a)
e= -0.32
_- 0
= 0.39 kg/ cm2
cos 37
..,,_ 4-;;::_mlatmgentay ■ mi-
Que son exactamente los resultados encontrados en la Fig. 7 or 1. Igual que en /a/. Se supone
11.3 para la línea B. un valor da 6.
5. Se repite la construcci6n
Así pues, tenemos dos caminos para encontrar los valo- hasta que coinciden el ; su-
puesto y el medido.
res de e y tJ> a partir de una serie de pruebas triaxiales: a) se Punto de
construyen los círculos de Mohr y se traza la envolvente tangenci
(Fig. 11.1); o b) se representan los valores de Pr y qr, se
traza Ja línea Kt y se calculan e y t/>. La elección entre
ambos métodos suele ser una preferencia personal. Sin
embargo, cuando se manejan muchas pruebas suele produ-
cir menos confusión la representación de los resultados en
/'
3. Se obtn al eentro y • d;,
buja el círculo.
\\ 2. Se supone un ~ • traza una
recta que forme un ángulo
o-or
de tf>-fi con ta vertical.
los diagramas p-q y, además, es más fácil trazar una línea
a través de una serie de puntos que intentar trazar una (b)
recta tangente a muchos círculos. Por estas razones, en
este libro seguiremos generalmente la práctica de represen- Fig. 11. 7. Métodos para calcular el ángulo de fricción a partir de la
tar los resultados de las pruebas triaxiales en un diagrama prueba de corte directo. al Suponiendo que el plano horizontal es
el de falla teórico. b) Suponiendo que el plano horizontal es el de
p-q. El ejemplo 11.2 da una nueva aclaración sobre el
falla observado.
empleo de este diagrama.

► Ejemplo 11.2 que, con sólo los resultados de la prueba, no es posible


trazar el círculo de Mohr representativo del estado de es-
Datos: Los del ejemplo 11.1 fuerzos.
Problema: ,Obtener tJ> construyendo un diagrama p-q. Sin embargo, si hacemos la hipótesis de que los esfuer-
zos medidos en la falla están en la relación T /a= tan<{>, es
posible trazar el círculo de Mohr (ver la Fig. 11.7). En
1 ~=34°
efecto, hemos supuesto que el plano horizontal del apara-
to de corte coincide con el plano de falla teórico: _
t T = Ttt y (1 = ªtt
Esta hipótesis se ha discutido frecuentemente. En cierto
grado es más lógico que el plano horizontal sea el plano
real en el cual las deformaciones de corte son máximas; es
decir, es un plano de falla observado. Sobre esta base,
sería más correcto representar los esfuerzos sobre el pl~no
p (kg/cm 2 ) horizontal por puntos formado 2 8 = ± 2 (45º + <t>/2 - ó)
con el esfuerzo principal mayor siendo 5 la diferencia de
Fig. El 1.2.
orientación entre los planos de falla teórico y observado
(punto Z' en la Fig. 11.7b ). Sin embargo, si 5 es menor
Solución.
de 5º, ambos métodos de obtención de <f> dan resultados
sen tJ> = tan o:= 0.675 que difieren en menos de 1°. Esta diferencia es insignifi-
tJ>=42.5º cante desde el punto de vista práctico.
Se han hecho muchas comparaciones entre el valor
Obtención de tJ> a partir de pruebas de <f> obtenido en ensayos triaxiales (partiendo de la en-
de corte directo volvente de Mohr) y el deducido de pruebas de corte direc- •
En este tipo de prueba, sólo se conocen los esfuerzos to (mediante la construcción de la Fig. 11.7a). Promedian-
normales y tangenciales sobre un único plano, de. aquí do los .errores experimentales de la determinación de am,bas
L_

Resistencia al esfuerzo cortante de los suelos granulares 157

magnitudes, resulta que el q:, procedente de las pruebas de fricción) para romper el suelo. Sin embargo, ambas expli-
corte directo suele ser mayor (generalmente unos 2°) que caciones llegan a la misma conclusión2.
el q:, correspondiente a las pruebas triaxiales, especialmente
en arenas compactas (por ejemplo, ver Taylor, 1939). Resistencia de una arena a volumen
La prueba de corte directo constituye la forma más constante
sencilla para medir el ángulo de fricción de una arena u otro
suelo seco. También es muy útil, aunque no se haya uti- Otra forma de destacar el importante papel del encaje
de las partículas es responder a la cuestión: ¿Qué suce-
lizado con tanta profusión, para estudiar suelos con
derá si se impide que un suelo varíe de volumen al rom-
agua. perse?
Consideremos en primer lugar el sencillo caso de la Fig.
10.l 7c. Al aplicar la fuerza de corte, ambas placas tienden
11.2 INFLUENCIA DE LA RELACION
a separarse verticalmente. Para evitar este movimiento
DE VACIOS INICIAL debe aumentarse la fuerza normal que las mantiene juntas.
La Fig. 11.8 muestra la relación entre el ángulo de fric- Así pues, el resultado de aumentar T es el aumento de N
con el fin de producir un deslizamiento de corte muy pe-
ción </> y la relación de vacíos inicial e0 para una arena
queño. Al seguir aumentando T, las fuerzas de contacto
media a fina. La relación variará, por supuesto, de una llegarán eventualmente a ser tan grandes que las partículas
arena a otra, pero la tendencia de que </) es más grande se romperán y fracturarán y sólo entonces serán posibles
cuanto más compacto es el suelo es siempre la misma. grandes desplazamientos de corte.
Como ya se dijo en el capítulo 10, la influencia de la Análogamente, podemos realizar una prueba triaxial de
relación de vacíos sobre <P puede explicarse por el fenóme- forma tal que el volumen de la muestra permanezca cons-
no del encaje de las partículas. También se han propuesto tante. Se fija este volumen y la presión de confinamiento
otras formas de considerar estos mismos fenómenos. Por se ajusta para mantenerlo constante. Si la arena es com-
ejemplo, la energía comunicada a un suelo por las cargas pacta, es necesario aumentar la presión de confinamiento
exteriores se consume en dos formas: en vencer la resis- hasta un grado considerable. Esto significa, por supuesto,
que una arena compacta mantenida a volumen constante
tencia por fricción entre partículas y en dilatar el suelo
puede soportar una presión axial mucho mayor que una
contra la presión de confinamiento. Cuanto más compacta muestra que permanezca bajo una presión de confinamien-
es la arena, mayor es la expansión que tiende a producirse to constante y que se dilate al romper. Si una muestra de
en el proceso de corte. De aquí que debe consumirse más arena muy floja se mantiene a volumen constante en el
energía lY por tanto más fuerza y un mayor ángulo de proceso de corte, puede ser necesario reducir la presión de
confinamiento al avanzar la prueba y por tanto disminuirá
la resistencia a compresión.
La Fig. 11.9 muestra los resultados de una prueba a
volumen constante realizada en una arena compacta. Si la
misma arena, con la misma compacidad inicial, se hubiera
40 sometido a una presión de confinamiento constante de 1
38
./ kg/cm 2 , la resistencia a compresión habría sido de sola-
mente 3.8 kg/cm2 .
Y. El comportamiento a volumen constante y el compor-

.,.~"'
36 tamiento bajo una presión de confinamiento constante
-;;;
C>
"C>
pueden relacionarse en la forma siguiente. Para que una
E
.s
34 arena compacta falle por corte, debe vencerse en cierta
e:
.e,
·¡:¡
-__;,,, /. forma el elevado grado de encaje. Esto puede suceder,
32 bien rompiendo y fracturando las partículas o aumentan-
.
:E
"C>
o 30
c/>cv+
do el volumen. Se requerirá más energía para cualquiera
de estos efectos que simplemente para hacer deslizar las
"5
=
e:
partículas sobre una superficie plana. Si el suelo puede
<(
28 dilatarse libremente, el camino de mínima resistencia con-
siste en dilatarse venciendo así el encaje. Si, por el contra-
el>µ
26
2 La energía adicional necesaria para vencer el encaje de las par-
24 tículas se denomina a veces corrección energética (Taylor 1948. Rowe,
46 44 42 40 38 36 34 32 1962). Esta terminología es bastante desafortunada ya que no existe
Porosidad n antes de cargar 'l(, nada erróneo ni artificial en la gran resistencia a compresión de una
arena compacta. Esta gran resistencia es bastante real y puede s!1-
ponerse que existe en los casos prácticos. Los ingenieros tendran
0.85 0.80 0.75 0.70 0.65 0.60 0.55 0.50 0.45 escasa o nula ocasión para introducir consideraciones energéticas.
Relación de vacíos e0 antes de cargar Sin embargo, estas consideradones desempeñan un papel importan!e
en la investigación encaminada a establecer la naturaleza de la resis-
Fig. 11.8. Relación entre el ángulo de fricción y la porosidad inicial tencia al corte. El estudio realizado por Rowe (1962) sobre los
en arena fina a media (Seg~n Rowe, 1962). componentes de la resistencia de las arenas es muy completo.
158 El suelo seco

20 relación de vacíos inicial. En esta fase, la arena se defor-


II ma sin posterior cambio de volumen y bajo un esfuerzo
desviador constante. Este estado se denomina final (o a
volumen constante, crítico o residual)*. El esfuerzo des-
viador correspondiente a esta fase puede servir para defi-

/ nir un ángulo de fricción <f>cv.

o V sen.,,.,,=
.J. (ª1 - 0'3)
O'¡ + 0'3 ""
(11.6)

8 donde el subíndice cv indica ''volumen constante" (cons-


tant volume ). .
6
/ Sin embargo, 'Pcv es mayor que tpµ, el ángulo de fric-
I ción entre partículas definido en el capítulo 6. La Fig.
/ 11.8 compara ambos ángulos. Vemos que existe cierto
4
/ encaje cuando se alcanza el estado de volumen constante.
Las partículas pueden aún moverse respecto a sus vecinas
2
J al producirse la deformación y, con una escala igual al
/ tamaño de las partículas, deberán producirse variaciones
de volumen, tanto aumentos como disminuciones. Los
4 8 12 16 20 efectos locales se combinan de forma tal que no se pro-
Deformación axial% duce cambio de volumen de la muestra, considerada en
conjunto.
Fig. 11.9. Resultado de una prueba triaxial a volumen constante en Así pues 'Pcv puede considerarse como una propiedad
una arena (arena fina, compacta). (Según Bjerrum Kringstad, y
Kumrneneje, 1961). del material que refleja la influencia combinada de </>µ y
del grado de encaje que puede producirse con una varia-
ción total de volumen nula en un proceso continuado de
ria, se impide la ctllatación del suelo, el camino de míni- deformación. La relación de vacíos en la deformación a
ma resistencia puede consistir en la fracturación de las volumen constante, ecv, puede también considerarse como
partículas de suelo. una propiedad del material.
El caso de corte a volumen constante tiene poco in-
terés al tratar con suelos secos. Sin embargo, este caso Angulo de fricción máximo
tendrá una importancia mucho mayor cuando se estudie
la falla rápida de suelos saturados en la Parte V. Como ya se ha definido, el ángulo de fricción <f> se
calcula a partir de los esfuerzos que existen en el máximo
de la curva esfuerzo-deformación. Este ángulo de fricción
Angulo de fricción eq el estado final
</> no es una propiedad del material sino que depende en
Después de una deformación considerable de un ·suelo gran parte de la relación de vacíos existente antes de la
cualquiera, tanto el esfuerzo desviador como la relación
de vacío alcanzan valores que son independientes de la * En inglés ultimate. (N.T.).

Tabla 11.1 Tipos de ángulo de fricción a utilizar en diversos


problemas prácticos

Problema Angulo de fricción Depende de

Resistencia interna de la are- Angulo de fricción máximo cp Composición del suelo; rela-
na para pequeñas deforma- ción de vacíos inicial; es-
ciones fuerzo de confinamiento
inicial
Resistencia interna de l¡¡s are- Angulo de fricción residual Composición del suelo; rela-
nas para grandes deforma- </>cv ción de vacíos en el estado
ciones residual
Deslizamiento de la arena so- Angulo de fricción entre Naturaleza de los minerales
bre una superficie lisa partículas</>µ del suelo y de su estado su·
perficial
Deslizamiento de la arena so- Angulo de fricción residual Composición del suelo; rela-
bre una superficie rugosa 'Pcv ción de vacíos en el estado
residual
Resistencia al esfuerzo cortante de los suelos granulares 159

aplicación del esfuerzo desviador. Realmente se produce


en la arena un pequeño cambio de volumen antes de al-
canzar el esfueno desviador máximo, pero no obstante se
acostumbra a representar et, en función de eo.

Elección de </> para problemas prácticos


En gran parte de los problemas encontrados en la
práctica de la ingeniería no es posible tolerar grandes de-
formaciones en una masa de arena. Así pues, para la ma-
yoría de los problemas el valor de </> correspondiente al
máximo de la curva esfueno-deformación se utiliza ade-
cuadamente para representar la resistencia de la arena. 32....___._ __.__ _.__....,__...___._ __.__ _..__....,___,
Existen algunos problemas en los que se producen grandes ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ #
deformaciones, como en el caso en el que se quiere calcu- Porosidad inicial (% 1
lar la resistencia encontrada por un vehículo remolcado y Fig. 11.10. Resultados de pruebas triaxiales estándar y de deforma-
arrastrado sobre una masa de arena. En estos problemas, ción plana. (Según Cornforth, 1964).
convendría utilizar </>cv para representar la resistencia de la
arena.
Los anteriores comentarios corresponden a la resisten- puede deformarse solamente en dirección axial y en una
cia interna de una arena. El ingeniero necesita conocer dirección lateral, pero en la otra no. El ángulo de fricción
frecuentemente la resistencia friccional entre la arena y la en estas pruebas de deformación plana es superior al ob-
superficie de una cierta estructura, como un muro de re- tenido en pruebas triaxiales convencionales, con una dife-
tención o un pilote. Si esta superficie es muy lisa, como rencia de hasta 4° en las muestras más compactas. En
en el caso de arena deslizando sobre acero no oxidado, el muestras sueltas se observó una diferencia nula o muy
ángulo de fricción es muy probablemente igual al et, µ de pequeña en los valores de et,.
la arena. Si la superficie es rugosa, como en el caso del El caso de deformación plana se encuentra a menudo
hormigón, el ángulo de fricción entre ambas superficies se en los problemas prácticos, y en muchos casos una prueba
aproximará probablemente a </>cv- de deformación plana es más realista que la prueba tri-
La tabla 11.1 resume estás recomendaciones sobre el axial. Los autores creen que la variante de deformación
tipo de ángulo de fricción a utilizar en diversos casos plana de la prueba triaxial se hará cada vez más popular,
prácticos. En el capítulo 6, ya se indicaron los valores de tanto en la práctica como en la investigación.
et,µ. Valores típicos de </> y </>cv se dan en este capítulo. La razón de la mayor resistencia en el caso de defor-
En capítulos posteriores, donde se tratan con detalle las mación plana se debe probablemente a que las partículas
aplicaciones prácticas, continuaremos comentando la elec- de suelo tienen menos libertad de movimiento para despla-
ción del ángulo de fricción a emplear en problemas par- zarse respe~to a sus vecinas, venciendo el encaje. Resulta,
ticulares. pues, necesaria una teoría de falla en tres dimensiones. La
posible forma de esta ley se ha discutido numerosas veces
11.3 INFLUENCIA DE LAS DIVERSAS (Kirkpatrick, 1957; Haythornthwaite, 1960), pero el tema
CONDICIONES DE CARGA queda aún sin resolver. Para aclarar la naturaleza del cri-
terio de falla tridimensional se requieren aparatos de prue-
Esfuerzo principal intermedio ba especiales que permitan una gran flexibilidad en los
tipos de cargas aplicadas.
En la forma normal de la prueba triaxial (falla de la
muestra aumentando el esfuerzo axial mientras se mantie- Falla con esfuerzos decrecientes
ne constante la presión lateral), el esfuerzo principal inter-
medio es igual al esfuerzo principal menor: o2 = o 3 (tra- En problemas como los de muros de retención (bajo
yectoria de esfuenos para compresión vertical en la Fig. empuje activo), el suelo se rompe como resultado de una
9.8). Como se indica en la Fig. 9.8, una muestra puede disminución de los esfuerzos más que de un aumento; es
romperse por tracción o tensión vertical, en cuyo caso decir, la trayectoria de esfuerzos se parecerá más a la E de
02 =O¡. la Fig. 8.11 o a la de descarga por compresión vertical
Numerosos investigadores han comparado el ángulo de de la Fig. 9.8 y a las de las pruebas 3, 4 y S de la Fig.
fricción de las pruebas de compresión con el de pruebas 10.20. En la Fig. 10.22, el ángulo de fricción en la descar-
de extensión, con resultados diversos (ver Roscoe, (1963) ga es prácticamente el mismo que en la carga.
y Col. para un resumen). La mayoría de los investigadores
han llegado a la conclusión de que el ángulo de fricción es Velocidad de carga
el mismo en ambos: casos, aunque algunos han encontrado
que et, era varios grados mayor cuando o2 = o1 que cuando El ángulo de fricción de la arena, medido en compre-
o2 = o3 (como es el caso de las Figs. 10.20 y 10.22.). sión triaxial, es substancialmente el mismo si la arena se
La Fig. 11.10 muestra los resultados de una-serie de carga hasta la falla en un tiempo de 5 milisegundos o de 5
pruebas de deformación plana; en estas prueb!!S la arena minutos. El aumento de tan q, al pasar de la velocidltd más
L

160 El suelo seco

lenta a la más rápida es como máximo del 1O % y proba- 50~----,-----,----~---


blemente de sólo un 1-2 (Whitman y Healy, 1963). Es
posible que el efecto pueda ser algo mayor si la arena se
rompe por deformación plana o si la presión de confina-
miento supera los 10 kg/cm 2 •

Vibraciones y cargas repetidas


Las cargas repetidas, de variación lenta o rápida, pueden
dar lugar a cambios en q,. Una arena suelta se compactará,
con un correspondiente aumento de resistencia, mientras
que una arena compacta se dilatará con una disminución
de resistencia. Un esfuerzo inferior al de falla estática pue-
de producir deformaciones muy grandes si las cargas se
aplican repetidamente (ver Seed y Chan, 1961).

Ligero contenido de humedad


Cualquier arena, a no ser que se acabe de secar inten-
cionadamente, posee una pequeña humedad. La presencia
de esta humedad puede tener un cierto efecto sobre el 252~5--~3:::'::0:-----,,131::--5---4.LO_ _ _.J45
ángulo de fricción entre las partículas minerales ( ver el Porosidad inicial (%)
capítulo 6). Sin embargo, como tanto en las pruebas de
corte como en la mayoría de los casos prácticos, se trata
de arena secada al aire o saturada, la presencia de esta pe- 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8
queña cantidad de humedad raramente necesita tenerse en Relación de vacíos inicial
cuenta.
La humedad también puede introducir por capilaridad Fig. 11.11. Relación entre el ángulo de fricción y la porosidad
inicial para diversos suelos granulares.
una cohesión aparente entre las partículas. En algunos
casos, como pruebas en modelos, esta cohesión puede ser
una componente significativa de la resistencia. En proole-
mas prácticos, esta pequeña cohesión carece de impor- queña gama de presiones de confinamiento y la variación
tancia. de e/> para una amplia gama de presiones de confinamien-
to. Incluso si las presiones de confinamiento se limitan a
valores convencionales (menores de 10 kg/cm 2 ), la rela-
Errores de prueba ción e/> - ea ocupa una amplia banda, como se aprecia en
En el capítulo 9 se citaron algunos errores que pueden la Fig. 11.1 l. Como el valor de c/> µ. varía relativamente
producirse en las pruebas triaxiales y en las de corte direc- poco para los diversos tamaños de partículas o minerales,
to. Las pruebas habituales pueden implicar un error de estas diferencias en c/> para un valor ea dado se deben
hasta 2° en la medida del ángulo de fricción máximo q,. principalmente a diversos grados de encaje.
Sin embargo, estas pruebas son aceptables para la mayoría La composición tiene una doble influencia sobre el
de los fines ingenieriles. Para una medida cuidadosa de la ángulo de fricción de un suelo granular. En primer lugar
resistencia y de la variación de volumen en trabajos de influye sobre la relación de vacíos que se alcanza con una
investigación, es esencial utilizar aparatos perfeccionados. determinada energía de compactación y, en segundo lugar,
modifica el ángulo de fricción correspondiente a esa rela-
ción de vacíos. La influencia de la composición puede
Resumen estudiarse bien comparando los ángulos de fricción para
En esta secc1on se han indicado diversos factores que un valor ea fijo o para una energía de compactación fija
pueden tener influencia sobre el ángulo de fricción de los Debido a que el efecto de la composición es más impor-
suelos granulares. Con las pruebas de laboratorio ordi- tante en la construcción de terraplenes, las comparaciones
naria~, el valor de e/> medido puede diferir en varios grados se suelen hacer para una energía de compactación fija.
del ángulo de fricción realmente disponible en el terreno,
incluso aunque se haya elegido adecuadamente la relación Tamaño medio de las partículas
de vacíos inicial. Si se requiere una estimación más precisa
de e/>, debe adoptarse un cuidado especial para imponer la La Fig. 11.12b muestra datos correspondientes a 5 sue-
carga que realmente existe en el terreno y reproducir este los con un mismo coeficiente de uniformidad, de 3.3,
estado en el laboratorio por medio de pruebas especiales. pero con tamaños diferentes de las partículas. Para una
determinada energía de compactación estas arenas alcan-
zan diferentes relaciones de vacíos. Sin embargo, el ángulo
11.4 INFLUENCIA DE LA COMPOSICIÓN de fricción es análogo para todas las arenas. La influencia
En esta sección se considera la influencia de la compo- del mayor encaje inicial en la arena de partículas más
sición sobre: a) la relación entre cf> y ea para una pe- gruesas viene compensada por d mayor grado de rotura y
Resistencia al esfuerzo cortante de los suelos granulares 161

Tamaño máximo de las Tamaño medio de las


partículas (mm) partículas (mm)
0.55 r----~-r------.
Curva que une los
o.65 r---:::-c----,,----h
urva que une los
puntos de energía de puntos de energía de
compactación compactación
0.50 r----"""'t---,,c_o_m+p_ar_ab_le_._-1 comparable
0.60 t-----\s+-.:...._-+¡-,'----1
1

12

o.35 ,,,,__ ___._ ____._5_0_ _,


0.45 ~---:f=------'------'
38 40 42 44 36 38 40 42
<f> (grados) <f> (grados)
(a) (b)

Fig. 11.12. Influencia del tamaño de las partículas y de la granulometría sobre el


ángulo de fricción. al Suelos con partículas del mismo tamaño mínimo (0.5 mm).
bl Suelos con el mismo coeficiente de uniformidad. Datos de Leslie ( 19631.

fracturación de las partículas que se produce en las par- más grande. Resulta claro que una mejor distribución de
tículas más grandes debido a la mayor fuerza por con- los tamaños de las partículas produce un mejor encaje.
tacto. Esta tendencia también se aprecia en los datos de la tabla
La fracturación de las partículas, y la consiguiente cur- 11.2, habiendo sido confirmada posteriormente para una
vatura de la envolvente de Mohr, es más importante con serie de pruebas citadas por Holtz y Gibbs (1956).
partículas más grandes, en especial para el tamaño de las En muchos suelos, unas pocas partículas de tamaño re-
gravas o bloques de roca utilizados para enrocamientos. lativamente grande constituyen una fracción importante
Esto se debe a que el aumento del tamaño de las partícu- del peso total del suelo. Si estas partículas son suficiente-
las da lugar a una mayor carga por partícula y por tanto mente numerosas para que encajen unas con otras, es im-
la fracturación comienza con menores presiones de confi- portante que estas partículas más gruesas se encuentren en
namiento. Alentados por la creciente popularidad de las · la muestra sometida a prueba. Sin embargo, si estas par-
presas de enrocamiento, varios laboratorios han construi- tículas grandes están embebidas en una matriz de partícu-
do aparatos de prueba triaxial que pueden ensayar mues- las mucho más pequeñas de forma que la falla por corte
tras de hasta 30 cm de diámetro. En México se ha cons- se produce a través de esa matriz, no es necesario incluir
truido un aparato que puede cargar muestras de l m de las partículas mayores en la muestra. Desgraciadamente,
diámetro y 2.5 m de longitud (Marsal, 1963). aún se carece de directrices claras respecto a lo que cons-
tituye una prueba satisfactoria en suelos con grava.
Un suelo bien graduado experimenta menos roturas
Granulometría de la arena
que un suelo uniforme de la misma granulometría ya que
La Fig. 11.12a recoge datos correspondientes a cuatro en el primero existen muchos contactos entre partículas y
suelos con el mismo tamaño míniino de las partículas la carga por contacto es, por tanto, menor que en un sue-
pero diferentes tamaños máximos. Para energías de com- lo uniforme. La Fig. 11.13 muestra qu_e el suelo mejor
pactación comparables, la arena mejor graduada tiene una graduado sufre una disminución menor de <{> al aumentar
menor relación de huecos inicial y un ángulo de fricción la presión de confinamiento.

Angulosidad de las partículas


Tabla 11.2 Influencia de la angulosidad
y de la granulometría sobre el ángulo Podría esperarse que las partículas angulosas encajen
de fricción máximo más perfectamente que las redondeadas y, por tanto, las are-
nas formadas por partículas angulosas tendrían un ma-
Forma y granulo- yor ángulo de fricción. Los datos correspondientes al
metría Suelta Compacta ángulo de fricción máximo que aparecen en la tabla 11.2
confirman esta hipótesis. Incluso cuando una arena se
Redondeada, uniforme 30° 37° deforma hasta su estado final, de manera que no se pro-
Redondeada, bien graduada 34° 40° duce posterior variación de volumen y alcanza un estado
Angulosa, uniforme 35° 43° suelto, la arena con partículas angulosas tiene un mayor
Angulosa, bien graduada 39º 45° ángulo _de fricción. En las gravas, la influencia de la angu-
losidad es menor debido al aplastamiento y fractura de las
SegÚn Sowcrs y Sowers, 1951. partículas.

11
162 El suelo seco

55r---,---¡-----r----,----r----.-----,--------~

~
o
e:
E soi--__,,.....,..."liic--=-=--+----1
50
\\ ~o~o:-------:-L10_ _ _.L1 =-=-
\ \ \.)( Tamaño de las partículas (mm)
\T '
"'o
"'O
~
!:!!
45 .\
-e-

----

----
---
Presión de confinamiento {kg/cm')

Fig. 11.13. Relación emre el ángulo de fricción y la presión de confinamiento (datos de


Leslie 1963).

Tipo de mineral con la relación de huecos y el sistema de esfuerzos que


existirán in situ.
A no ser que una arena contenga mica, existe escasa
diferencia entre que la arena se componga principalmente
de cuarzo, de feldespatos, etc. Una arena micácea tendrá 11.5 DETERMINACION DEL ANGULO DE
generalmente una relación de vacíos grande y por tanto FRICCIÓN IN SITU
poco encaje y un ángulo de fricción bajo. El menor valor Los datos presentados en las secciones anteriores han
de <P µ. de la mica respecto al del cuarzo tiene relativamen- resaltado el importante papel del grado de encaje de las
te poco que ver con este resultado.
Se han realizado pruebas (Horn y Deere, 1962) con
polvo de mica teniendo cuidado de que las laminillas de ~ Muysueta J. Muy compacta
mica estuvieran orientadas en forma paralela. El resultado /Suelta
fue un ángulo de fricción (<Pcv) de 16°, respecto a ·1 Media Compacta 1
<P µ. = 13 1/2°. En este caso existe un pequeño grado de o
encaje entre partículas.
Si los bloques de grava son parte importante de un sue-
lo, el origen de la grava puede tener un efecto considera-
10
' "- ¡,...__

ble. Si las partículas de grava son relativamente blandas, la ~!"-.. .


fracturación de estas partículas producirá el efecto de en-
caje y disminuirá el ángulo de fricción si se comparan con ~--
otro suelo con partículas de grava más duras.
"' r-....

Resumen
La composición de un suelo granular puede tener una
60

70
'\
influencia importante sobre su ángulo de fricción, indirec-
'
tam.ente afectando ea y directamente modificando el grado 80 44
28 32 36 40
de encaje que se produce para un determinado valor de ip (grados)
e0 • La tabla 11.4 resume algunos datos que pueden utili-
zarse para anteproyectos. Sin embargo, para el proyecto Fig. 11.14. Correlación entre el ángulo de fricción y la resistencia a
definitivo de un terraplén, debe estudiarse el suelo real la penetración (Según Peck, Hanson y Thornburn, 1953). ·
Resistencia al esfuerzo cortante de los suelos grdnulares 163

Tabla 11.3 Resumen de datos sobre ángulos de fricción para su utilización en anteproyectos

Angulos de fricción

Para la l"ara la resistencia máxima


Angulo de talud resistencia
natural residual Compacidad media Compacta

Talud tg
Clasificación i(º) (vert. a hor.) (/Jcu(º) <h·v </>(º) tg"' cf>(º) tan <f,

Limo (no plástico) 26 1.. ,.,., 26 0.488 28 0.532 30 0.577


a a a a
30 1: 1.75 30 0.577 · 32 0.625 34 0.675
Arena uniforme fina 26 1.. 'l,. 26 0.488 30 0.577 32 0.675
a media a a a a
30 1: 1.75 30 0.577 34 0.675 36 0.726
Arena bien gra- 30 1: 1.75 30 0.577 34 0.675 38 0.839
duada a a a a
34 1: 1.50 34 0.675 40 0.839 46 1.030
Arena y grava 32 1: 1.60 32 0.625 36 0.726 40 0.900
a a a a
36 1: 1.40 36 0.726 42 0.900 48 1.110

Según B.K. Hough, Basic Soils Engineering. Copyright© J 95 7, The Ronald Press Company, Nueva York.

Nota. Dentro de cada gama se asignan los valores menores si las partículas son redondeadas y si existe un contenido importante de arcilla blan-
da o mica, mientras que los valores más elevados corresponden a partículas duras, angulosas. Utilícense menores valores para presiones norma-
les altas que para presiones moderadas. ·

partículas sobre la magnitud del ángulo de fricción. Así


pues, si deseamos determinar el ángulo de fricción de una
arena in situ no basta con conocer la naturaleza y forma
de las partículas que la componen. Es esencial determinar donde </) es el ángulo de fricción correspondiente a1
el grado de compacidad con que las partícular se encuen- punto máximo de la curva esfuerzo-deformación.
tran en su estado natural.
2. El valor de ef> de un suelo cualquiera depende de </) µ.
Es extremadamente difícil obtener muestras de una
y, del grado de encaje de las partículas; es decir, de
arena sin variar su porosidad. Por ello, excepto en proble-
la relación de vacíos inicial y de arr.
mas de terraplenes o rellenos artificiales, es difícil medir o
estimar el ángulo de fricción de una arena únicamente a 3. Si la arena se somete a deformaciones muy grandes,
partir de pruebas de laboratorio. Por estas razones, se uti- debe utilizarse <Pcu en el criterio de falla. A no ser
lizan ampliamente en la práctica relaciones entre el ángulo que la arena sea muy suelta,</) cu será menor que</).
de fricción de una arena y la resistencia del terreno a la Si la arena desliza sobre la superficie de una estruc-
penetración. tura, el ángulo de fricción estará comprendido entre
<Pµ. y <Pcu, según la rugosidad de la superficie.
La Fig. 11.14 muestra una correlación empírica entre
la resistencia al penetrómetro estándar ( capítulo 7) y el 4. El conocimiento de la influencia de la composición
ángulo de fricción. Necesariamente, una correlación de del suelo puede servir de guía para elegir los mate-
este tipo es sólo aproximada. El ángulo de fricción real riales a emplear en terraplenes y rellenos artificiales.
puede variar en ± 3°, o incluso más, respecto al valor 5. Los materiales a utilizar en terraplenes deben estu-
dado por la curva. La relación dada es aplicable con pro- diarse bajo la gama real de presiones de confina-
fundidades de cobertura de hasta 12 m, siendo conserva- miento que existirán in situ.
dora para mayores profundidades. 6. Para la mayoría de los problemas prácticos, el ángu-
lo de fricción in situ de un depósito de arena puede
11.6 RESUMEN DE PUNTOS PRINCIPALES determinarse indirectamente mediante la prueba de
penetración estándar.
l. La resistencia de un suelo puede representarse por
una envolvente de Mohr, en un diagrama Trr- ªrr. PROBLEMAS
Generalmente la envolvente de Mohr de un suelo
granular es una curva. Para esfuerzos menores de 10 11.l Dados los siguientes resultados de pruebas tri-
kg/cm 2 , la envolvente suele ser prácticamente recta axiales, representarlos a} en el diagrama de Mohr y b} en
de forma que un diagrama p-q determin~ndo </) por cada método.
164 El suelo seco

03 (kg/ crn2 ) o 1 rnáx (kg/ crn2 )


nese cuál será el máximo esfuerzo de corte aplicable antes
de que la arena falle.
1 2.75 11.6 En una pmeba de penetración estándar en una
2 5.50 arena, a 6 m de profundidad se han contado 20 golpes /
3 8.40 30 cm. Estímese el ángulo de fricción de la arena. Supón-
4 11.00 gase que la penetración a una profundidad de 12 m es
5 13.90 exactamente la misma. La arena a 12 m de profundidad,
6 16.60 ¿es más suelta, más compacta, o tiene la misma compaci-
dad que la arena a 6 m de profundidad? Explíquese la
respuesta.
11.7 Supóngase que dos suelos arenosos se compactan
11.2 Supóngase que se tiene una muestra de la arena con la misma energía. La arena A es uniforme y tiene par-
utilizada para obtener los resultados de la Fig. 10.18. Esta tículas redondeadas. La arena B está bien graduada y tie-
arena tiene una relación de vacíos de 0.7. Para a 3 = 1.5 ne partículas angulosas.
kg/cm2 , estimar: a. ¿Qué arena tendrá la mayor relación de vacíos?
a. El valor máximo de a1 • b. ¿Qué arena tendrá el mayor ángulo de fricción in-
b. El valor residual de a 1 • terna?
c. La relación de vacíos después de una deformación 11.8 Estímense los valores de e/> de los siguientes sue-
considerable por corte. los. Indíquense las figuras y tablas utilizadas para tales
11.3 Dibujar las trayectorias de esfuerzos correspon- estimaciones.
dientes a la prueba de la muestra suelta de la Fig. 10.18. a. Una arena bien graduada que se compacta fuerte-
. 11.4 A una arena con cp = 30° se le hace una prueba mente para un terraplén de pequeña altura.
triaxial partiendo de un estado inicial o 1 = a 3 = 1.5 b. Una grava, con menos del 20 % de arena, a utilizar
kg/cm2 • Se aumentan a1 y a 3 , siendo ~ a3 = ~ a1 /4. en una presa de enrocamiento de 150 m de altura.
¿Cuál será el máximo valor de a 1 alcanzado en la c. Un depósito natural de arena fina, de compacidad
prueba? media, donde se cimentará un edificio.
11.5 Una arena con un ángulo de fricción de 40° se 11.9 Deducir las relaciones dadas en la figura 11.6b.
somete a corte directo, bajo un esfuerzo normal de 4 Indicación: Trácese un círculo de Mohr y represéntense
kg/cm 2 , haciendo la hipótesis más sencilla posible respec- sobre el mismo diagrama la envolvente de Mohr y la línea
to al estado de esfuerzos en el aparato de corte, determí- Kr.

También podría gustarte