Está en la página 1de 12

Anexo Nº3.4: Formulario de presentación de proyecto de investigación o tesis de pregrado con participación de seres humanos.

FORMULARIO DE SOLICITUD DE REVISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN O TESIS DE PREGRADO CON PARTICIPACIÓN DE


SERES HUMANOS (PROTOCOLO DE INGRESO)
CEC-UDA
Este formulario consiste en una presentación general de los antecedentes básicos del investigador y del proyecto de investigación o tesis de
pregrado que somete a evaluación. Este documento es complementario al proyecto de investigación en extenso, el cual es solicitado en el
"Procedimiento N°1".

Carta de respaldo dirección de departamento

Carta de coordinador de investigación de la unidad

Declaración de autores y coautores

Declaración de conflicto de interés de participantes

Carta de solicitud de revisión del Proyecto

Carta de compromiso del investigador responsable

Proyecto de investigación en extenso.

Formulario de presentación del proyecto de investigación

Consentimiento Informado (CI)

Carta de respaldo del centro o institución donde se realizará el proyecto

Uso interno del Comité

Código/numeración de solicitud

Fecha de recepción solicitud

Fecha Acta de Evaluación

Fecha de Seguimiento

FORMULARIO DE SOLICITUD DE REVISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN O TESIS DE PREGRADO CON PARTICIPACIÓN DE


SERES HUMANOS

Comportamiento biomecánico exhibido por la patada Bandal Chagui en el periodo de un round


Título del proyecto (escribir en español) de combate en taekwondistas de la región de atacama en el año 2023

1. Información tutor/ Profesor guía

Nombre y apellidos Luis Ureta Gutiérrez

RUT 12906135-9

Profesión Kinesiólogo

Jerarquía académica (Instructor, Asistente, Asociado, Titular) Profesor Asistente

COMITÉ ÉTICO CIENTÍFICO UNIVERSIDAD DE ATACAMA


Comportamiento biomecánico exhibido por la patada Bandal Chagui en el periodo de un round
Título del proyecto (escribir en español) de combate en taekwondistas de la región de atacama en el año 2023

Departamento, Instituto, Postgrado, otra Institución (especifique) Departamento de Kinesiología

Correo electrónico luis.ureta@uda.cl

Teléfono 9 91630647

2. Información cotutor 1

Nombre y apellidos Aldo Vera CAlzaretta

RUT 9.819.902 – 0

Profesión Psicologo

Jerarquía académica (Instructor, Asistente, Asociado, Titular) Profesor investigador cuerpo no regular

Departamento, Instituto, Postgrado, otra Institución (especifique) Departamento de Kinesiología

Correo electrónico aldo.vera@uda.cl

Teléfono 949390704

Información cotutor 2

Nombre y apellidos Sergio Jimenez Torres

RUT 13.413.135 - 7

Profesión Kinesiologo

Jerarquía académica (Instructor, Asistente, Asociado, Titular) Profesor INstructor

Departamento, Instituto, Postgrado, otra Institución (especifique) Departamento de Kinesiología

Correo electrónico sergio.jimenez@uda.cl

Teléfono 967349715

3. Información estudiantes (tesistas) 1

Nombre y apellidos Carolina Dunn Figueroa

RUT 18.404.077 -8

Departamento / Carrera Departamento de Kinesiología

3. Información estudiantes (tesistas) 2

Nombre y apellidos Constanza Galleguillos Chacana

RUT 19.467.306 - k

Departamento / Carrera Departamento de Kinesiología

4. Línea de investigación del Tutor/ Profesor guía en Estudio en rendimiento deportivo de Taekwondo, Docencia universitaria
investigación

5. Lugar geográfico (ciudad, comuna o Región) donde se realizará la Ciudad de Copiapó, Comuna de Copiapo, Tercera Region.
investigación

6. Lugar físico donde se realizará el estudio Complejo Polideportivo “Karen Gallardo”, pertenenciente al IND de Atacama, Avenida Luis
Flores #199, Copiapó

7. Fechas entre las que se pretende desarrollar la investigación Noviembre- Diciembre 2023

Certifico que la información entregada en este protocolo es fidedigna y que este proyecto solo será iniciado una vez que sea aprobado por este Comité. Cualquier
modificación posterior a la aprobación de este protocolo deberá ser informada a CEC-UDA para su aprobación en forma oportuna.
_________________________ ___________
Firma Tutor/Profesor guía Fecha
__________________
Nombre y Firma Estudiante (cada estudiante)

8. Fuente de financiamiento

COMITÉ ÉTICO CIENTÍFICO UNIVERSIDAD DE ATACAMA


Comportamiento biomecánico exhibido por la patada Bandal Chagui en el periodo de un round
Título del proyecto (escribir en español) de combate en taekwondistas de la región de atacama en el año 2023

Organismo Gubernamental No aplica

Fundación No aplica

Organización o Corporación No aplica

Fondos UDA No aplica

Autofinanciado No aplica

Otro (especificar) No aplica

Señale si existe algún tipo de vínculo con las fuentes de financiamiento No aplica

Sin financiamiento No aplica

9. Fundamentación del por qué se requiere utilizar seres humanos (Explique clara y resumidamente el por qué su estudio considera humanos y no animales, softwar
de simulación computacional u otros)

El estudio requiere utilizar seres humanos en lugar de animales, software de simulación computacional u otros enfoques debido a varias razones fundamentales que s
exponen a continuación:

- En primer lugar, los seres humanos son los usuarios reales de la en la realización de la práctica deportiva del Taekwondo, por lo tanto, estudiar variables d
aceleración y fuerza en ciertos grupos musculares utilizando un gesto deportivo es de vital importancia para comprender su funcionamiento funcional.
- Además, los seres humanos presentan una amplia variabilidad funcional, determinada incluso por los modelos de entrenamiento físico. Lo que puede influ
en sus rendimientos deportivos.
- Estudiar a seres humanos reales nos permite capturar esta variabilidad y obtener resultados más representativos de la población objetivo.

En resumen, el uso de seres humanos en este estudio es esencial para comprender el comportamiento biomecánico de ciertos grupos musculares en un gesto deportiv
de bastante utilización en el Taekwondo.

10. Metodología, aspectos estadísticos de la investigación y selección de sujetos (describa brevemente)

Explique el problema a investigar (detalle en forma clara y breve el El taekwondo es una práctica deportiva que se incluye en la gama olímpica de varia
problema que destaca socialmente en el área de investigación y qué le disciplinas mundiales.
ha motivado a desarrollar este estudio)
Son muchos los gestos deportivos que se realizan, sin embargo algunos autores nos indica
que entre el 70 al 80% de los golpes que realiza un taekwondista, son con el uso de su
extremidades inferiores (E.R. Serina, D.K. Lieu). Dentro del ámbito de combate una de la
patadas más utilizadas corresponde a la denominada Bandal Chagui (patada semicircular a
torso)

En cuanto a la realidad de la disciplina en la Región de Atacama, el Taekwondo es un deport


que se practica en algunas academias locales, como así en la Universidad de Atacama, tant
como taller, como Selección universitaria y en el Centro Deportivo del Instituto Nacional de
Deporte, en lo denominado Promesas Chile, este programa tiene como propósito potenciar e
desarrollo de los deportistas en las primeras fases del deporte competitivo con miras hacia e
alto rendimiento.

Es por esta razón que consideramos imperiosa la necesidad realizar evaluaciones de este tip
y que contribuyan a la mejora de sus rendimientos deportivos.

COMITÉ ÉTICO CIENTÍFICO UNIVERSIDAD DE ATACAMA


Comportamiento biomecánico exhibido por la patada Bandal Chagui en el periodo de un round
Título del proyecto (escribir en español) de combate en taekwondistas de la región de atacama en el año 2023

Señale la hipótesis de trabajo formulada, si corresponde H1: No aplica

Ho: No aplica

Señale el objetivo General del estudio Describir el comportamiento biomecánico exhibido por la patada Bandal Chagui en el periodo
de un round de combate.

Señale los objetivos específicos 1. Describir las características socio demográficas de los participantes.

2. Describir el comportamiento biomecánico de la patada Bandal Chagui en función

de las características socio demográficas.

3. Caracterizar el comportamiento biomecánico de la patada Bandal Chagui en u


round de combate en un periodo de tiempo de 1 minuto.

Indique Tipo de estudio (cuantitativo, cualitativo, mixto, descriptivo, Tipo de estudio: Estudio cuantitativo, de tipo descriptivo y transversal.
observacional, explicativo, correlacional, experimental, otros)

Nombre variables dependientes e independientes que considera el Variables:


estudio. Indique la forma en que operacionalizarán las variables, -Aceleración:
mencionar categorías e indicadores de medida para la misma.
Es la tasa del cambio de velocidad, cualquier proceso en donde la velocidad cambia.

-Velocidad:

Relación que se establece entre el espacio o la distancia que recorre un objeto y el tiempo que

invierte en ello

- Contracción isométrica voluntaria máxima (MVC):

Es una contracción voluntaria que nos permite definir cuál es el valor de la máxima actividad

muscular de una persona para un músculo determinado

- Latencia de activación muscular:

Tiempo que se demora el músculo al activarse post estímulo

Electromiógrafo

Clasificación: Cuantitativa continua

Co-Variables:

Edad, Peso, sexo, IMC, longitud de extremidades, lateralidad, talla, años de entrenamiento

Indique el tipo de participantes (incluir rango de edad, estado de salud, Participantes del estudio
género y características étnicas) - Rango de edad: 13-29 años

- Estado salud: Personas que realizan actividad física habitual – sanas

Características raciales/ étnicas: No aplica

Indique el tamaño de la muestra y fundamente (número de personas Se espera un tamaño de muestra de 20 sujetos.
requeridas, fundamentación de ello)
Debido a que son los que practican regularmente en dichas instituciones

Cómo seleccionará la muestra (Tipo de muestreo) Probabilístico No Probabilístico

COMITÉ ÉTICO CIENTÍFICO UNIVERSIDAD DE ATACAMA


Comportamiento biomecánico exhibido por la patada Bandal Chagui en el periodo de un round
Título del proyecto (escribir en español) de combate en taekwondistas de la región de atacama en el año 2023

Nombre el tipo de muestreo a utilizar según lo anteriormente marcado No probabilístico por conveniencia
(Probabilístico: Aleatorio simple, aleatorio sistemático, estratificado, por
conglomerados), (No Probabilístico: por cuotas, conveniencia, bola de
nieve, discrecional)

Indique y explique si el número de participantes mencionado, cautela No aplica, debido a que solo se realizará una medición, en una instancia y sin seguimiento.
eventuales pérdidas de sujetos ya sea por abandono y/o eliminación de
los mismos.

Señale los criterios de inclusión, (características requeridas para Criterios de Inclusión y Exclusión:
participar del estudio; se entenderá como exclusión toda característica Inclusión:
distinta de la de inclusión)
- Hombres y mujeres que practican taekwondo en el Programa Promesas Chile del Minde
Atacama y de la Selección de la Universidad de Atacama

Exclusión:

- No estar lesionado en forma aguda para la realización de la evaluación.

- Presentar secuela de lesión en miembros inferiores.

Eliminación de personas, (causas por las cuales los sujetos de su No aplica


estudio ya incluidos pueden ser eliminados)

Señale los medios de comunicación a emplear para invitar a participar Se realizará una reunión de coordinación con los equipos técnicos de la disciplina de
de la investigación (afiches, avisos radiales, email, redes sociales, programa Promesas Chile y de la Selección de la Universidad de Atacama.
otros)

Indique cómo serán procesados los datos (planilla electrónica Excel, Planilla electrónica Excel, Matlab, JASP0.14.1.0, Stata 14.0 y PROCESS v3.5.
otro software estadístico)

11. Indique si alguna de las poblaciones más abajo mencionadas, son requeridas en forma específica y obligatoria para su estudio. Indique SI/NO
“Los grupos más abajo mencionados, constituyen población vulnerable por lo que su utilización en el marco de una investigación, debe obedecer a causas
bien fundamentadas favoreciendo directamente la atención de salud o de otro tipo para este grupo y procurando el mínimo riesgo para ellos”

Menores de 18 años SI

Estudiantes preescolares NO

Estudiantes de ciclo básico de enseñanza SI

Estudiantes del ciclo de enseñanza media SI

Estudiantes de enseñanza superior SI

Mujeres gestantes NO

Neonato NO

Neonato no viable NO

Fetos NO

Personas privadas de libertad NO

Personas con disfunción cognitiva NO

Personas en situación de discapacidad NO

Trabajadores/as NO

COMITÉ ÉTICO CIENTÍFICO UNIVERSIDAD DE ATACAMA


Comportamiento biomecánico exhibido por la patada Bandal Chagui en el periodo de un round
Título del proyecto (escribir en español) de combate en taekwondistas de la región de atacama en el año 2023

Fuerzas Armadas y de orden NO

Pueblos originarios NO

Inmigrantes NO

Personas con alguna adicción (drogas, alcohol, tabaco, etc.) NO

Población de extrema pobreza NO

Otros (especifique) NO

Si alguna de las poblaciones mencionadas está considerada en el No aplica


estudio, fundamente en detalle su inclusión y su forma de
protección.

¿Recibirán los probandos algún tipo de pago por su participación SI (especificar) NO


en el estudio? Describa.
No

Si la investigación incluye niños, niñas y adolescentes, los riesgos deben ser mínimos. Considerando el riesgo mínimo como el riesgo de peligro que no es mayor, en
probabilidad y magnitud, que aquel encontrado en la vida diaria o durante la realización de exámenes o pruebas físicas o psicológicas de rutina. En la investigación se
requiere del asentimiento del niño, niña y adolescente (cuando este sea mayor de 12 y menor de 18) y el consentimiento informado y escrito por parte de padres, tutores
apoderados
En situaciones de personas mayores de edad con discapacidad cognitiva o privada de razón, se debe contar con un consentimiento de los padres y/o tutor legal
“LOS PADRES NO CUENTAN CON LA AUTORIDAD MORAL PARA INSCRIBIR A SUS HIJOS EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN POTENCIALMENTE
DAÑINOS”

12. Uso de tejidos, muestras biológicas y residuos químicos/biológicos. Indique SI/NO y especifique cuando corresponda

Indique si su estudio considera el uso de tejido humano, muestras SI NO


biológicas y residuos químicos/biológicos
X

Especifique cuál/es No aplica

Indique si su investigación considera manipulación de ADN, clonación o SI NO


ingeniería genética y/o producción de organismos transgénicos.
X

Especifique cuál/es No aplica

Fundamente su uso No aplica

COMITÉ ÉTICO CIENTÍFICO UNIVERSIDAD DE ATACAMA


Comportamiento biomecánico exhibido por la patada Bandal Chagui en el periodo de un round
Título del proyecto (escribir en español) de combate en taekwondistas de la región de atacama en el año 2023

13. Uso de cuestionarios o formularios de entrevistas en el desarrollo del estudio. Indique SI/NO y especifique cuando corresponda

Señale si su estudio considera el uso de cuestionarios o formularios de SI NO


entrevistas.
X

Especifique el tipo de instrumento y adjunte una copia del mismo

14. Respeto por autonomía, vigilancia, cuidados para con el sujeto de la investigación y duración del estudio

Señale si su estudio considera Consentimiento informado Adjunte SI NO


formulario de consentimiento completo
X

Señale si su estudio considera asentimiento si fuese necesario SI NO


Adjunte formulario asentimiento si procede (en personas mayores de
12 años y menores de 18 años) X

Describa de qué forma supervisará la participación de la persona en la Para minimizar riesgos y maximizar beneficios, se supervisará de cerca la participación de la
investigación, para minimizar riesgos y maximizar beneficios. personas en la investigación. Se solicitará el consentimiento informado y asentimient
informado, según sea el caso y se realizará una evaluación previa para evaluar la aptitud físic
y la salud de los participantes.
Durante el estudio, se contará con la presencia del instructor de Taekwondo del Program
Promesas Chile del Mindep Atacama, profesionales capacitados que seguirán protocolos d
seguridad, brindarán instrucciones claras y estarán disponibles para responder preguntas
preocupaciones. Se promoverá una comunicación abierta y se realizará un seguimient
posterior al estudio para evaluar posibles efectos secundarios o problemas de salud. Esta
medidas garantizarán la seguridad y el bienestar de los participantes, permitiendo as
maximizar los beneficios y minimizar los riesgos asociados con la práctica los golpes del gest
deportivo a evaluar.

Si el proyecto considera más de una fase de trabajo, explicite si el No aplica


sujeto participará de todas aquellas fases y a cuánto tiempo total se
traduce su participación.

Duración estimada del estudio completo (en meses/años) Una primera fase de recolección de Noviembre-Diciembre 2023, segunda fase escritura d
manuscrito hasta Agosto 2024

Información de resultados (se entregará información al voluntario, SI NO


eventos científicos, revistas científicas u otros)
X

COMITÉ ÉTICO CIENTÍFICO UNIVERSIDAD DE ATACAMA


Comportamiento biomecánico exhibido por la patada Bandal Chagui en el periodo de un round
Título del proyecto (escribir en español) de combate en taekwondistas de la región de atacama en el año 2023

Especifique Los resultados de la investigación serán comunicados de diversas formas para su difusión y
utilización. En primer lugar, se proporcionará retroalimentación a los participantes del estudio,
ofreciendo un informe individualizado con los hallazgos relevantes relacionados con lo
evaluado.

Además, se presentarán los resultados en eventos científicos, como congresos y conferencias


donde se compartirá con la comunidad científica y profesionales de la salud.

Asimismo, se buscará publicar los resultados en revistas científicas especializadas en el


campo de la medicina deportiva y la rehabilitación, asegurando que la información esté
disponible para otros investigadores y clínicos

14. Resumen Plan de Investigación


a) Describa claramente la investigación a realizar. (Explicite todos los pasos que considera la ejecución de su investigación)

Inicialmente se da una idea general de la actividad, luego posterior de la lectura y explicación del consentimiento informado y asentimiento informado según sea el caso.
En una primera etapa tenemos:
- Cada deportista será evaluado de forma individual y deberá contestar oralmente una serie de preguntas asociadas a datos generales como su fecha de nac
miento, sexo, frecuencia de entrenamiento, años de experiencia.
- A continuación, utilizando ropa deportiva cómoda, los sujetos serán medidos mediante una balanza de piso (Seca modelo 803, Alemania; precisión 0,1 kg), u
tallímetro portátil (Seca modelo 203, Alemania; precisión 0,1 cm).
- Se le realizara una demostración de las contracciones isométricas que deben realizar.
Luego procedemos a la evaluación de electromiografía de superficie:
- La electromiografía de superficie (EMG) se realizará con el sistema inalámbrico BTSFEREEMG1000, ajustado a una frecuencia de muestreo de 1000 Hz por ca
nal y resolución de 16 bits, con el software de adquisición SMART Capture (BTS Bioengineering, Milán, Italia).
- Se limpiara la zona a colocar los electrodos con alcohol isopropílico al 70% con uso de algodón y guantes de procedimientos.
- Luego se medirá la zona de ubicación de electrodos de superficie adhesivos según el protocolo SENIAM, para cada músculo a estudiar se aplicará una prueb
de contracción voluntaria máxima mediante resistencia manual.
- Se realizará la captura de datos con el electromiógrafo y se obtendrán los datos brutos de EMG.
- Luego deberá realizar 10 gestos deportivos, denominados Bandal Chagui en un periodo de tiempo de 60 segundos, para posteriormente tener 1 minuto de bu
pees con salto y por ultimo 10 Bandal Chagui en 60 segundos.
- Todos estos antecedentes serán exportados del sistema BTS que posteriormente sea importado a software Matlab. La señal será procesada digitalmente por u
algoritmo en el software MatlabR2016a (MathWorks Inc., EE. UU.) Inicialmente, la señal se centrará en cero al excluir la media de la onda;
- Se aplicará filtros Butterworth paso bajo y paso alto de cuarto orden, con frecuencias de corte de 10 y 450 Hz respectivamente.
- Luego, se calculará la raíz cuadrática media (RMS) de la señal.
- La amplitud se normalizará de acuerdo con la contracción isométrica voluntaria máxima (MVIC) y cada ráfaga de EMG será aislada para calcular la amplitud me
dia de la señal de cada músculo.

COMITÉ ÉTICO CIENTÍFICO UNIVERSIDAD DE ATACAMA


Comportamiento biomecánico exhibido por la patada Bandal Chagui en el periodo de un round
Título del proyecto (escribir en español) de combate en taekwondistas de la región de atacama en el año 2023
b) Beneficios, riesgos y precauciones
Especifique si la persona será compensada o beneficiada directa o indirectamente.

- El estudio no ofrecerá beneficios económicos ni retribución a los participantes en el contexto de la investigación. Sin embargo, los participantes recibirán información y educació
sobre posibles factores de riesgo asociados a su práctica deportiva y si existe algún patrón de movimiento alterado que puede ser usado para planificación de entrenamientos
- Además, en caso de que se presente alguna lesión durante la participación en el estudio, se ofrecerá rehabilitación de manera gratuita para ayudar en la recuperación y promover l
salud y el bienestar de los participantes.
Liste cualquier riesgo físico, psicológico y social posible por menor que parezca.

- Lesiones musculoesqueléticas, como distensiones musculares, esguinces o desgarros.
- Problemas en las articulaciones, especialmente en extremidad inferior, debido a la carga y el estrés repetitivo.
- Lesiones por caídas o impactos durante la ejecución de los ejercicios.
- Sobrecarga muscular, que pueden conducir a un mayor riesgo de lesiones
Describa la totalidad de precauciones que tomará para evitar estos riesgos.

- Uso de escudo de artes marciales: Facilita los golpes en un ambiente de combate simulado.
- Preparación pre. Evaluativa adecuada de extremidad inferior: Antes de comenzar cualquier sesión de evaluación, se realizará una activación muscular completa par
preparar los músculos, articulaciones y tejidos conectivos para el ejercicio. Esto puede incluir ejercicios de movilidad, estiramientos dinámicos y actividades cardiovasculares de baja in
tensidad
- Supervisión y asesoramiento profesional: Se realizará la supervisión de un profesional de la salud o un entrenador experimentado en Taekwondo para garantizar una téc
nica adecuada y proporcionar retroalimentación constante
Ante la aparición de algún daño previsto o no; especifique cómo será cautelada la situación (ante la ocurrencia de este hecho, debe avisar inmediatamente al CEC-UDA)

- En caso de que ocurra algún daño, ya sea previsto o no, se tomarán medidas para abordar la situación de manera adecuada. Esto incluirá la evaluación y atención inmediata de l
lesión por parte de personal capacitado en primeros auxilios. Además, se mantendrá una comunicación abierta y constante con los participantes para monitorear su bienestar
brindarles el apoyo necesario. Si es necesario, se derivará a los participantes a profesionales de la salud especializados para un tratamiento adicional.
- Cabe destacar que el Programa Promesas Chile del Mindep Atacama cuenta con profesional Kinesiólogo para el apoyo de sus entrenamientos deportivos.
Indique si se cuenta con algún seguro de protección para las personas que participarán del proyecto (especifique tipo y monto si procede)

Indique si se cuenta con algún seguro de protección para las personas que participarán del proyecto (especifique tipo y monto si procede)

- No se cuenta con un seguro asociado al estudio. Sin embargo, se tomarán todas las precauciones necesarias para minimizar los riesgos y garantizar un entorno seguro durante l
participación en el proyecto de evaluación en Taekwondo. Es importante que los participantes estén informados de que no hay un seguro de protección asociado al estudio y qu
acepten esta condición antes de participar. Se les proporcionará toda la información necesaria para que puedan tomar una decisión informada y asumir la responsabilidad de s
propia seguridad durante su participación en el estudio
c) Confidencialidad
Describa la forma y métodos en que los datos de la investigación serán almacenados (lugar físico, equipo, encargado)

- Los datos proporcionados en la investigación serán almacenados y estudiados en el laboratorio de análisis del movimiento humano de la Universidad de Atacama. El equip
encargado de gestionar y acceder a los datos estará compuesto por el Sr. Luis Ureta Gutiérrez, el Mg. Klgo. Sergio Jiménez Torres. Estas personas serán las únicas autorizadas co
acceso a los datos en los que se pueda identificar a un participante, ya sea directa o indirectamente. El Sr. Luis Ureta Gutiérrez, y el Mg. Klgo. Sergio Jiménez Torres serán lo
encargados de almacenar y administrar los datos en el laboratorio.
Indique cómo se mantendrá su confidencialidad. (claves de acceso, otros)

- Para garantizar la confidencialidad de los datos, se implementarán medidas de seguridad adecuadas. Esto incluirá el uso de claves de acceso y restricciones de acceso basadas e
roles y permisos. Solo el equipo autorizado, en este caso, el Sr. Luis Ureta Gutiérrez y el Mg. Klgo. Sergio Jiménez Torres. tendrán acceso a los datos identificables. Además, s
utilizarán identificadores numéricos o códigos en lugar de información personal directa para preservar el anonimato de los participantes. Cualquier documento físico que conteng
datos confidenciales se almacenará de manera segura en un lugar protegido bajo llave. La confidencialidad de los datos también se mantendrá en la comunicación y presentación d
resultados, donde se utilizarán identificadores anónimos para referirse a los participantes.

COMITÉ ÉTICO CIENTÍFICO UNIVERSIDAD DE ATACAMA


Comportamiento biomecánico exhibido por la patada Bandal Chagui en el periodo de un round
Título del proyecto (escribir en español) de combate en taekwondistas de la región de atacama en el año 2023
d) Bioseguridad
Señale el nivel de bioseguridad según la OMS o ANID que requiere para el desarrollo de procedimientos de su estudio, sea esto en laboratorio de investigación, laboratori

clínico, procedimientos médico quirúrgicos u otros.
- No aplica
Señale y fundamente si el personal que colabora en la investigación, posee competencias de bioseguridad para el desempeño de las funciones que se le asignen.

- No aplica
Señale las formas específicas de control de desechos y residuos peligrosos que puedan ser utilizados en la investigación

- No aplica

e) Glosario (explique todos aquellos términos de uso NO cotidiano por personas no vinculadas a la temática del estudio)

- Cinta métrica.: Instrumento para medir medidas corporales.


- Composición corporal: Describe de qué está compuesto el cuerpo humano. Incluye agua corporal, grasa, proteínas y minerales.
- Electrodos: Es un conductor eléctrico utilizado en la electromiografía para medir la actividad muscular
- EMGs: Electromiografía de superficie, Prueba que miden la actividad eléctrica de los músculos.


Adjunte material de reclutamiento utilizado (afiches, carta a establecimientos, trípticos, vídeo, etc.)
- No aplica

COMITÉ ÉTICO CIENTÍFICO UNIVERSIDAD DE ATACAMA


Comportamiento biomecánico exhibido por la patada Bandal Chagui en el periodo de un round
Título del proyecto (escribir en español) de combate en taekwondistas de la región de atacama en el año 2023

Adjunte Carta Gantt con las fechas exactas para el proceso completo de la investigación

ETAPAS Y/O MES


ACTIVIDADES Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb

Presentación del protocolo a revisión X

Revisión y Aprobación de Proyecto


X
por Comité Académico

Revisión y Aprobación por comité


X
de Ética

Reunión con técnico a cargo del


X
programa

Recolección de asentimiento a los


X X
deportistas

Recolección de los datos X

Ingresos de los datos a matriz. X

Análisis Estadístico de los datos. X

Preparación de los resultados


X
(Tablas, gráficos, etc.)

Discusión de los resultados y


X
conclusiones

Elaboración de Informe final X

Envío del informe final X

_______________________________________________
Luis Ureta Gutiérrez
12.906.135-9
Fecha:

DECLARACIÓN DEL INVESTIGADOR RESPONSABLE

1.- Declaro que, a mi juicio, la investigación propuesta no constituye una duplicación innecesaria de investigaciones previas.

2.- Declaro que todas las personas bajo mi supervisión y responsabilidad que participan en los procedimientos, trabajarán de acuerdo
con las normas y reglas éticas vigentes nacionales e internacionales.

3.- Declaro que los antecedentes presentados en este protocolo incluyen la totalidad de los procedimientos propuestos en el proyecto.

4.- Me comprometo a solicitar y obtener la aprobación del Comité de Ética en Investigación Científica de la Universidad de Atacama, antes de
iniciar la ejecución y cualquier cambio al protocolo presentado y aprobado.

5.- Investigador/académico responsable:

Luis Ureta Gutiérrez


Nombre

Firma

13/11/2023
Fecha

COMITÉ ÉTICO CIENTÍFICO UNIVERSIDAD DE ATACAMA


7.- VºBº Director de Programa Disciplinario/Unidad

Karina Albornoz Cancino


Nombre

Firma

13/11/2023
Fecha

COMITÉ ÉTICO CIENTÍFICO UNIVERSIDAD DE ATACAMA

También podría gustarte