Está en la página 1de 2

DEPARTAMENTO FILOSOFÍA E HISTORIA

COLECTIVO DE HISTORIA DE CUBA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE CUBA

CARRERAS: Medicina, Enfermería, Tecnologías de la Salud.


AÑOS ACADÉMICOS: 1ro y 2do
Total de horas: 56

ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO EXTRACLASE DE LA ASIGNATURA


HISTORIA DE CUBA.
A partir de los Temas orientados para la realización del Trabajo extra clase, el equipo
de estudiantes (como máximo tres) seleccionará uno del cual se confeccionará el
Título del trabajo que no deberá coincidir con ningún otro. No se aceptarán trabajos
similares.
El trabajo tendrá la siguiente estructura:
 Portada con el nombre de la Institución, el Departamento, Asignatura, título del
trabajo, Nombres y Apellidos de los estudiantes, grupo, año académico.
 Índice
 Introducción: Breve caracterización relacionada con el contenido a tratar,
importancia que le atribuye, conceptos y teorías sobre la temática. Debe tener
como mínimo una cuartilla.
 Objetivo: debe ser uno solo, se redacta en futuro y comienza con la habilidad
(describir, caracterizar, explicar, valorar)
 Desarrollo: Se hará referencia a los aspectos fundamentales del contenido a
tratar en un orden lógico y cronológico de los hechos históricos o procesos
previstos para el mismo, deberá tener una redacción adecuada y sin errores
ortográficos. Para ello, previamente los estudiantes de acuerdo con la
localización y procesamiento de la información confeccionarán una lista de
epígrafes que servirán de base para la realización del desarrollo del trabajo.
Como mínimo 5 cuartillas.
 Conclusiones: son teóricas y generales, responden al objetivo propuesto.
 Bibliografía (no menos de 5 fuentes bibliográficas). Su asentamiento será
según la norma Vancouver.
 Anexos. Deben corresponder al contenido esencial del trabajo. Estos se
enumeran e insertan en cada uno de estos una nota que lo identifique.

TEMAS PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO EXTRACLASE DE LA


ASIGNATURA HISTORIA DE CUBA.
1. Proceso de formación, desarrollo y consolidación de la
nacionalidad y la nación cubana.
2. El sistema colonial en Cuba. Sus particularidades.
3. El sistema esclavista en el período colonial.
4. Surgimiento y evolución del territorio avileño en el período colonial.
5. Las conspiraciones independentistas de la primera mitad del siglo
XIX. Sus particularidades y resultados.
6. Panorama cultural y científico en Cuba entre 1868-1878.
7. El pensamiento político- ideológico- pedagógico entre 1792 y 1868.
8. Las Ciencias Médicas en Cuba en el período colonial.
9. El proceso revolucionario cubano en la segunda mitad del siglo
XIX. Sus aportes y limitaciones.
10. Estrategia revolucionaria de José Martí para la continuidad del
proceso nacional liberador en Cuba.
11. La masonería en Cuba. Su papel en las gestas independentistas de
la segunda mitad del siglo XIX.
12. El territorio avileño en las luchas independentistas de la segunda
mitad del siglo XIX.
13. Los Servicios Sanitarios en las guerras independentistas 1868-
1898.
14. La política colonial española contra el proceso nacional liberador
cubano.
15. El desarrollo del capitalismo en Cuba entre 1878- 1898.
16. El sistema neocolonial en Cuba entre 1902-1925.
17. El sistema neocolonial en Cuba bajo el Gobierno de Gerardo
Machado.
18. El movimiento estudiantil, obrero y comunista en Cuba bajo la
República Neocolonial.
19. Las políticas reformistas en Cuba entre 1935 y 1952.
Objetivos,contenido y resultados.
20. La salud pública en la República Neocolonial.
21. La lucha democrática y antifascista en Cuba.
22. Panorama cultural y científico entre 1902- 1958.
23. El proceso nacional liberador en la etapa de 1953- 1956.
24. La Guerra de Liberación Nacional en la etapa de 1956-1958. Sus
particularidades.
25. La sanidad en el Ejército Rebelde.
26. Estructuración y evolución del sistema político cubano.
27. La política de los Estados Unidos hacia la Revolución Cubana.
28. La obra cultural y científica de la Revolución Cubana.
29. El Sistema Único de Salud en Cuba.
30. La colaboración médica internacional. El Contingente Henry Reeve.
31. La Revolución Cubana en la década del 90.

Nota: El trabajo extra clase será entregado como fecha tope semana
catorce. Será descalificado el equipo que lo entregue fuera de este
término.

También podría gustarte