Politica Comercio Exterior.

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

1.

¿Cómo se determinan las políticas de comercio exterior en nuestro


país?
la evolución o el desarrollo de las políticas de comercio exterior en nuestro país
empieza desde 1950 hasta la actualidad, de seis etapas diferentes entre ellas
según el grado de apertura económica externa y con los gobiernos de turno:
1950-1962 Liberal comercial; 1963-1968 Proteccionismo moderado; 1968-1980
Proteccionismo radical; 1980-1985 Apertura comercial; 1985-1990
Proteccionismo radical; 1990-2005 Nuevo liberalismo. Por lo tanto, La
determinación de las políticas de comercio exterior en nuestro país se ha dado
mediante diferentes tratados comerciales internacionales, que se han
desarrollado a lo largo de los gobiernos de turno en nuestro país estas
convenios son lo siguiente, el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Esta dos
Unidos, nuestra pertenencia a MERCOSUR, un TLC con Chile y nuestra
integración con los países de Asia Pacífico especialmente China En último lugar,
estaría nuestra integración en la CSN, actualmente en la fase embrionaria del
proceso.

2. ¿De qué manera influyen las políticas de comercio exterior en el


desarrollo económico del Perú?
las políticas de comercio exterior en el desarrollo económico en nuestro país
va influir en el crecimiento sostenido del producto bruto interno, de esa manera
se va reducir la pobreza al incrementar del bienestar de la población,
oportunidades para más peruanos en el comercio, ya que los peruanos que
quieren emprender en el comercio internacional, van tener mas facilidad para
que puede realizar actividad de exportar sin pagar impuestos, y cuando importa
pagando aranceles mínimos.

3. ¿Realiza 02 conclusiones críticas y 02 recomendaciones


sostenibles; sobre la política de comercio exterior?
Conclusiones:
➢ En nuestro país los principales instrumentos de política de comercio
exterior adoptados por los gobiernos de turno es a las importaciones, los
aranceles y las restricciones cuantitativas; también en exportaciones, los
impuestos y los subsidios de exportación.
➢ El régimen de García los aranceles se incrementaron 66% y avía
prohibiendo las importaciones y estableciendo controles cambiarios, ya
que para obtener una licencia de importación podía tomar varias
semanas de trámites, es por ello por esto restricciones el empresario no
podía realizar con libertad el comercio internacional en nuestro país
Recomendaciones:
➢ Los gobiernos de turno tienen que seguir negociando acuerdos de
preferencias comerciales con cos distintos países del mundo, para de esa
manera faciliten a los empresarios o cualquier peruano tengo la facilidad
emprender a importar o exportar.
➢ Se debe mantener y mejorar lo ya establecido en materia de política
comercial exterior, ya que con la implementación de políticas
comerciales exteriores en nuestro país a lo largo plazo van ser efectivas
en desarrollo económico en nuestro país.

También podría gustarte