Está en la página 1de 17

Propedéutica

Propedéutica 1

Expediente clínico 2

Relación médico-paciente 3

Historia clínica 4
Propedéutica

Propedéutica: Conjunto de saberes y disciplinas que hace falta conocer para preparar el estudio de
una materia, ciencia o disciplina. Es el estudio previo de los fundamentos o prolegómenos
(introducción) de lo que luego se enseñará con mayor extensión y profundidad, a manera de
introducción en una disciplina que es expediente clínico leer artículo relación médico paciente.

Propedéutica clínica: Conocimientos preparatorios necesarios para la enseñanza clínica, o


conocimientos preliminares clínicos. Enseña el conjunto ordenado de métodos y procedimientos de
los que se vale el clínico para observar los signos y síntomas. Enseña a inspeccionar, reconocer y
clasificar los síntomas y signos.
○ Componentes
■ Semiología: Semiología. semeyología (griego ) (semeyon: signo; logos:
discurso) estudio de los signos. Es la ciencia que se ocupa de la búsqueda y
reconocimiento de los signos y los síntomas.
■ Sindromología: estudio de síndromes (conjunto de signos y síntomas)

Expediente clínico

El expediente clínico es un instrumento de gran relevancia para la materialización del derecho a la


protección de la salud. Se trata del conjunto único de información y datos personales de un paciente,
que puede estar integrado por documentos escritos, gráficos, imagenológicos, electrónicos,
magnéticos, electromagnéticos, ópticos, magneto-ópticos y de otras tecnologías, mediante los cuales
se hace constar en diferentes momentos del proceso de la atención médica, las diversas
intervenciones del personal del área de la salud, así como describir el estado de salud del paciente;
además de incluir en su caso, datos acerca del bienestar físico, mental y social del mismo. Los
prestadores de servicios de atención médica de los establecimientos de carácter público, social y
privado, estarán obligados a integrar y conservar el expediente clínico. (NOM-004-SSA3-2012)

● Partes
○ Tipo
○ Nombre y domicilio del establecimiento y nombre de la institución a la que pertenece
○ Nombre, sexo, edad y domicilio del paciente.

● Expediente clínico en el INPRFM


Se integra por toda la información generada de la atención médica que se ha brindado al
paciente desde su ingreso hasta la última consulta en el Instituto.
○ Historia Clínica
○ Hoja Frontal
○ Nota de evolución
○ Resultados de laboratorio y gabinete. realizados en el Instituto
○ Ficha de registro
○ Notas médicas
○ En caso de internamiento nota de ingreso y nota de egreso.
○ Hojas de Trabajo social
○ Otros documentos: Consentimiento informado, Hoja de enfermería, Hoja de
indicaciones médicas
● Solo una institución o prestador de servicios puede solicitarlo (artículo 24 Ley Federal de
Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental).
● Son propiedad de institución o prestador y no deben ser divulgados.
● Se solicita y entrega en la Unidad de Transparencia del INPRFM. Art 24 de la LFTAIPG,
entrega en diez días hábiles.
NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico.
La revisión y actualización de esta norma, tiene como propósito establecer con precisión los
criterios científicos, éticos, tecnológicos y administrativos obligatorios en la elaboración,
integración, uso, manejo, archivo, conservación, propiedad, titularidad y confidencialidad del
expediente clínico, el cual se constituye en una herramienta de uso obligatorio para el personal del
área de la salud, de los sectores público, social y privado que integran el Sistema Nacional de
Salud.

Relación médico-paciente

Es aquella que se establece entre dos seres humanos: el médico que intentará ayudar al paciente en
las vicisitudes de su enfermedad y el enfermo que entrega su humanidad al médico para ser
asistido.El fundamento de la relación médico-paciente, al decir de Lain Entralgo, es la vinculación que
inicialmente se establece entre el médico y enfermo por el hecho de haberse encontrado como tales,
entre sí. Por otra parte, la relación médico-paciente expresada en el conocimiento o diagnóstico y en
la razón operativa del tratamiento, se establece también en la esfera afectiva

Beneficios Amenazas

● Mejora bienestar y salud ● Influencias biopolíticas


● reducción de las pruebas ● Influencias económicas/industriales
complementarias e intervenciones ● Cientificismo/tecnificación
innecesarias ● Epistemológicas (especialización)
● tratamiento individualizada y adecuada ● Conflictos de intereses
a las expectativas y a las realidades de ● Formación y tradición
los pacientes ● Identitarias / Demográficas
● adherencia al tratamiento
● bidireccionalidad y confianza mutua
● humanización

La relación médico-paciente y su importancia en la práctica médica

Autores: Dagmara Sánchez Arrastía, Yanetsi Contreras Olivé.

Resumen: La práctica de la medicina combina la ciencia y la tecnología con la aplicación


de conocimientos y valores. Esta combinación gira alrededor de la interacción
médico-paciente, elemento necesario para que la acción del médico pueda
intervenir en las necesidades del enfermo. Se realizó una valoración que incluyó
el análisis de la relación médico-paciente, la práctica médica, la iatrogenia y la
ética médica, para establecer la relación existente entre estas categorías. La
entrevista médica es la herramienta principal para obtener una anamnesis
fidedigna, y para establecer una relación médico-paciente sólida, perdurable y
productiva; esta última constituye un escenario fundamental y determinante para
la adecuada expresión o no del resto de los elementos que definen la práctica
asistencial.

Referencia: Sánchez, D. Contreras, Y. (2014) La relación médico-paciente y su importancia


en la práctica médica. Revista Cubana de Medicina Militar. 2014;43(4):528-533
https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubmedmil/cmm-2014/cmm144k.pdf

Historia clínica

La historia clínica (HC) es la narración ordenada y detallada de los acontecimientos psicofísicos y


sociales, pasados y presentes, referidos a una persona, que surgen de la anamnesis, del examen
físico y de la elaboración intelectual del médico, que permiten emitir un diagnóstico de salud o
enfermedad. Fue instituida por Hipócrates hace 25 siglos.

La historia clínica (HC) es un documento obligatorio y necesario en el desarrollo de las prácticas de


atención sanitaria de personas humanas y tiene diversas funciones que la constituyen en una
herramienta fundamental de un buen desarrollo de la práctica médica.
La historia clínica comprende el conjunto de los documentos relativos a los procesos asistenciales de
cada paciente, con la identificación de los médicos y de los demás profesionales que han intervenido
en ellos, con objeto de obtener la máxima integración posible de la documentación clínica de cada
paciente, al menos, en el ámbito de cada centro.
1. Posibilita la atención médica basada en datos del paciente
2. Permite realizar una adecuada atención médica entre profesionales de distintas áreas
sanitarias.
3. Aporta información para un correcto diagnóstico, basado en los antecedentes del paciente y
en su situación actual.
4. Permite decidir cuál es el tratamiento más adecuado para el paciente
5. Se convierte en la herramienta de control de la evolución del paciente.

Documento médico, científico, legal, económico y humano.

Modelo de historia clínica


1. Anamnesis
1.1. Datos personales
1.2. Motivo de consulta o internación
1.3. Enfermedad actual y sus antecedentes
1.4. Antecedentes personales
1.4.1. Fisiológicos
1.4.2. Patológicos
1.4.3 De medio
1.4.3. Hábitos
1.5. Antecedentes hereditarios y familiares
2. Examen físico
3. Resumen semiológico
4. Consideraciones diagnósticas
5. Evolución diaria
6. Epicrisis

NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico.


6.1 Deberá elaborarla el personal médico y otros profesionales del área de la salud, de acuerdo
con las necesidades específicas de información de cada uno de ellos en particular, deberá tener,
en el orden señalado, los apartados siguientes:6.1.1 Interrogatorio.- Deberá tener como mínimo:
ficha de identificación, en su caso, grupo étnico, antecedentes heredo-familiares, antecedentes
personales patológicos (incluido uso y dependencia del tabaco, del alcohol y de otras sustancias
psicoactivas, de conformidad con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana, referida en el
numeral 3.12 de esta norma) y no patológicos, padecimiento actual (indagar acerca de
tratamientos previos de tipo convencional, alternativos y tradicionales) e interrogatorio por aparatos
y sistemas;
6.1.2 Exploración física.- Deberá tener como mínimo: habitus exterior, signos vitales (temperatura,
tensión arterial, frecuencia cardiaca y respiratoria), peso y talla, así como, datos de la cabeza,
cuello, tórax, abdomen, miembros y genitales o específicamente la información que corresponda a
la materia del odontólogo, psicólogo, nutriólogo y otros profesionales de la salud;
6.1.3 Resultados previos y actuales de estudios de laboratorio, gabinete y otros;
6.1.4 Diagnósticos o problemas clínicos;
6.1.5 Pronóstico;
6.1.6 Indicación terapéutica.
6.2 Nota de evolución.

Deberá elaborarla el médico cada vez que proporciona atención al paciente ambulatorio, de
acuerdo con el estado clínico del paciente. Describe lo siguiente:
6.2.1 Evolución y actualización del cuadro clínico (en su caso, incluir abuso y dependencia del
tabaco, del alcohol y de otras sustancias psicoactivas);
6.2.2 Signos vitales, según se considere necesario.
6.2.3 Resultados relevantes de los estudios de los servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento
que hayan sido solicitados previamente;
6.2.4 Diagnósticos o problemas clínicos;
6.2.5 Pronóstico;
6.2.6 Tratamiento e indicaciones médicas; en el caso de medicamentos, señalando como mínimo
la dosis, vía de administración y periodicidad.
6.3 Nota de Interconsulta.
La solicitud deberá elaborarla el médico cuando se requiera y quedará asentada en el expediente
clínico. La nota deberá elaborarla el médico consultado y deberá contar con:
6.3.1 Criterios diagnósticos;
6.3.2 Plan de estudios;
6.3.3 Sugerencias diagnósticas y tratamiento; y
6.3.4 Los demás que marca el numeral 7.1 de esta norma.
6.4 Nota de referencia/traslado.
De requerirse, deberá elaborarla un médico del establecimiento y deberá anexarse copia del
resumen clínico con que se envía al paciente, constará de:
6.4.1 Establecimiento que envía;
6.4.2 Establecimiento receptor;
6.4.3 Resumen clínico, que incluirá como mínimo:
6.4.3.1 Motivo de envío;
6.4.3.2 Impresión diagnóstica (incluido abuso y dependencia del tabaco, del alcohol y de otras
sustancias psicoactivas);
6.4.3.3 Terapéutica empleada, si la hubo.

Ficha de identificación
Se colocan los datos personales que identifican a un enfermo desde un punto de vista civil, lo que
permite conocer al individuo y aquellas características que pueden orientar su ser y actuar, como
aquellas patologías que pueden presentar.
● Elementos: 18. nombre, edad (nacimiento), sexo, estado civil, nacionalidad, ocupación,
escolaridad, lugar de residencia, lugar de nacimiento, telefono, religión, domicilio, servicio a
cargo, numero cama, fecha de ingreso, fecha de interrogatorio, fuente de infromacion, tipo de
interrogatorio (mixto: paciente, familiar, medico / directo: medico y paciente/ indirecto: medico
y familiar). y persona responsable, en caso necesario.
Antecedentes personales

Hereditarios y familiares
Se intentará averiguar sobre las enfermedades que pueden presentar una transmisión genética, en
particular las metabólicas, las neoplásicas y las cardiovasculares. Datos del nacimiento. Se
preguntará sobre la edad de los padres y hermanos, y la edad y causa de la muerte. Se construirá y
dibujará un esquema (genograma) de la línea genealógica directa de padres a hijos del enfermo,
incluidos los hermanos y el cónyuge. (diabetes, obesidad, gota, tuberculosis, enfermedades
hereditarias, neoplasia, aterosclerosis, enfermedad coronaria, hipertensión arterial, enfermedades
alérgicas y enfermedades del colágeno. Estos datos pueden ser de valor para dilucidar la
enfermedad actual del paciente.
Abuelos, papás, hermanos, cónyuge o pareja, hijos, colaterales.

No patológicos
● De medio: familiar, laboral, social y cultural, permite conocer condiciones y exposiciones del
paciente.
○ Lugar de nacimiento y posteriores lugares de residencia. (ámbito geográfico y étnico)
○ Casa-habitación: tipo de hábitat, servicios, calidad de agua, pared, techo, suelo.
cuartos, cuantas personas por cuarto, ventilación, urbana, residencial, subrural,
○ Escolaridad: nivel de instrucción. (explicación adecuada)
○ Ocupación: oficio o profesión, horario y lugar.
○ Núcleo familiar: estado civil, fecha de casamiento, hijos y edades. (características
psicológicas, génesis de enfermedad y tx)
○ Servicio militar: estado de salud.
● Hábitos: personalidad y posibles patologías consecuente de esta y sus costumbres.
○ Alimentación: tipo, calidad, cantidad y horario de las comidas. Fórmula Harris
Benedict.
○ Intolerancias alimentarias: contenido o preparación.
○ Apetito: anorexia, hiperorexia.
○ Catarsis intestinal: veces de evacuación (1-2 veces)
○ Diuresis: 1.5 l p/d, hematuria, poliuria, anuria, oliguria, coluria, incontinencia.
○ Sueño: (8 hrs) insomnio, hipersomnia.
○ Bebidas alcohólicas: fermentadas, destiladas, absintinicas. 7 kcal/gr
○ Infusiones: gastritis y taquicardia.
○ Tabaco: riesgo cardiovascular. tipo y desde cuanto.
○ Drogas: trastornos orgánicos y de personalidad. SIDA y hepatitis.
○ Medicamentos: +comun analgesicos, tranquilizantes, laxantes.
○ Hábitos sexuales: prácticas sexuales, parejas,alteraciones, medidas y métodos.
○ Actividad física: cantidad y calidad.

Toxicomanías
Índice tabáquico
Sirve para evaluar el nivel de riesgo en relación con el consumo de tabaco, determinando el
número de paquetes que fuma al año para determinar el riesgo de enfermedades
cardiovasculares o pulmonares.

Fórmula
Cantidad de cigarrillos fumados por día x cantidad de años / 20 = número de paquetes al
año.
-10 nulo- riesgo promedio
10-20 moderado
40 grave

Cigarro electronico: cáncer lengua y laríngeo


1 Puro = 10 cigarros

Indice Alcoholico

Vodka - 5 gr
200 ml - 10 gr
1 cerveza en 2 hrs
1 copa coñac - 4 hrs

Sumas las diferentes cantidades y el tiempo de tomar o si dejo de tomar.


Permite conocer el consumo de alcohol puro de la persona, determinando el riesgo que
tiene de acuerdo a los criterios.

Alcohol aporta proteínas falsas, no sirven en síntesis pero generan saciedad


encefalopatía Wernicke
Esquema nacional de vacunación
Patológicos
Debe existir una anamnesis cuidadosa y repetida pues los pacientes suelen no recordarlas. Para
establecer la posibilidad de enfermedades, conviene preguntar cuándo se han realizado consultas
médicas, o bien si hubo alguna internación y la causa que la motivó.
Para evitar olvidos u omisiones, es recomendable establecer un orden tal como:
● Enfermedades de la infancia: Importante por las posibles secuelas (sarampión, parotiditis,
varicela, infecciones GI, ). Entre las enfermedades de la infancia se interrogará sobre
meningitis, fiebre reumática y convulsiones; se debe recordar que la epilepsia muchas veces
se oculta o se niega. Las bronquitis espasmódicas y el asma pueden ser enfermedades que
se presentan en la infancia y desaparecen en la adolescencia.
● Enfermedades médicas: preguntar por consultas médicas realizadas a lo largo de la vida,
cuáles fueron los diagnósticos efectuados y cuáles las medidas terapéuticas instituidas. Es
útil, para evitar omisiones, interrogar sobre síntomas o diagnósticos correspondientes
(interrogatorio por aparatos y sistemas)

● Antecedentes alérgicos: Se interrogará sobre alergias o intolerancias a fármacos, que


deberán recalcarse en la carátula de la HC. Además, se deberá preguntar sobre alergias
inhalatorias y alimentarias, alergia cutánea y tratamientos de desensibilización.
(Medicamentos)
● Antecedentes quirúrgicos y traumáticos: preguntar al enfermo si alguna vez ha sido operado,
de ser así se consignarán las fechas, la institución donde ocurrió la intervención y el cirujano
tratante. Se interrogará además sobre traumatismos, fracturas y pérdidas de conciencia.
neurológicas (parkinson, EVC), endocrino metabólicas, infecciosas, de la infancia, crónico
degenerativas (diabetes, alzheimer, hipertensión), respiratorias (asma, EPOC, neumonía,
tuberculosis), inmunohematológicas (anemia, leucemia, linfoma), cardiovasculares ((insuficiencia
cardiaca, aterosclerosis, shock cardiogénico)

Fisiológicos
Se indaga sobre los aspectos relacionados con su nacimiento (parto normal o patológico, peso al
nacer), crecimiento y maduración (tipo de lactancia, lenguaje, marcha y dentición).
● Ginecoobstétricos: En la mujer se consignará la edad de la menarca, la el ritmo menstrual, la
fecha de la última menstruación, el comienzo de las relaciones sexuales, los embarazos,
partos (natural cesárea, aborto) y lactancia.

Padecimiento actual

Motivo de consulta o internación

Es la portada médica de la historia clínica y debe tener como finalidad dar, en pocas palabras, una
orientación hacia el aparato o sistema afectado y la evolución del padecimiento. No se deben
consignar diagnósticos sino los síntomas o signos y su cronología.
● Duración: crónico o agudo
● Se enlistan síntomas principales; mono, oligo o polisintomático
● Estado previo de salud: puede ser complicación
● Causa a que lo atribuye

Preguntas clave
● ¿Cuándo empezó a sentirse enfermo?
● ¿Cómo comenzó la enfermedad?
● ¿Con qué síntomas se presentó?
● ¿Cómo evolucionaron estos síntomas?
● ¿Es la primera vez que se presentan?
● ¿Tuvo algo parecido antes?
● ¿A qué atribuye su enfermedad?
● ¿Qué precedió al estado de enfermedad?
● ¿Realizó alguna consulta médica?
● ¿Qué exámenes complementarios se le efectuaron?
● ¿Qué diagnósticos se le realizaron?
● ¿Qué tratamiento recibió?
● ¿Qué repercusión general ha provocado la enfermedad?

Principio y evolución del padecimiento (PEPA)


Todas las características de la semiología del dolor.
Localización: Localizado o nó localizado
Forma de inicio: súbito/agudo, paulatino/crónico, subagudo
Tipo: punzante, pulsátil, terebrante, ardoroso, disneizante, cólico. transitivo, opresivo, de hambre,
urente/quemante, degradativo. desgarrante,
Calidad: remitente: recurrente, intermitente (inducido y espontáneo)
Irradiaciones: puede o no tener. el dolor migra hacia otra área circundante.
intensidad: 0 a 10 nada a insoportable (pediátrico: caritas)
Duración: corta (aguda min a horas), media (subagudo sem a mese) o larga (crónico, mas 1 mes)
Causas que lo aumentan
Causas que lo disminuyen
Síntomas acompañantes.
Limitaciones: conocer umbral del dolor

Enfermedad o estado actual


Se recomienda la redacción precisa y en orden cronológico de todo el padecimiento del paciente,
comenzando con las primeras manifestaciones de la enfermedad. Se toma nota de los datos en
forma cronológica, dejando que el enfermo exponga libremente, sin interrupciones, los
acontecimientos tal cual los ha vivido. Luego se realiza un interrogatorio dirigido con el fin de ordenar
y completar la exposición. (médicos que atendieron al paciente, las medidas diagnósticas que se
instrumentaron, los tratamientos indicados y cumplidos, su resultado y las modificaciones en la
calidad de vida que provocó la enfermedad). Si el paciente tiene antecedentes personales claramente
relacionados con la enfermedad actual, estos deben consignarse al comienzo de este apartado.

Interrogatorio por aparatos y sistemas:


○ Respiratorio: tos, expectoración, hemoptisis, asma, neumonía, pleuresía, bronquitis,
tuberculosis.
○ Cardiovascular: hipertensión arterial, dolor precordial, infarto de miocardio,
palpitaciones, disnea, edema, arritmias, soplos, claudicación intermitente,
enfermedad de Chagas, fiebre reumática.
○ Gastrointestinal: náuseas, vómitos, dolor epigástrico, diarrea, constipación, anorexia,
ictericia, cólico vesicular, enterorragia, melena, úlcera gastroduodenal, hepatitis.
○ Nefrourológico: cólico renal, disuria, hematuria, dolor lumbar, infección urinaria,
enfermedades venéreas.
○ Endocrino-metabólico: diabetes, obesidad, hiperuricemia, gota, afecciones tiroideas,
hormonoterapia, corticoterapia.
○ Inmunohematológico: anemia, problemas de la coagulación, mononucleosis, SIDA.
○ Nervioso: cefalea, vértigo, mareo, convulsiones, alteraciones motoras, depresión,
meningitis.
○ Ginecológico: alteraciones del ciclo, amenorrea, menopausia (edad y
síntomas),ginecorragia, partos, abortos, anticonceptivos.

Síntomas generales
sintomatología general acompañante de patologías
Fiebre: infección exposición
Definición
normal dependiendo de donde se tome
horario
Factores que predisponen
exógenos
Endógenos

Escalofríos:
Pérdida de peso:
Astenia:
Adinamia:

Hiporexia: disminución del hambre


Anorexia:
Ausencia de hambre o situación de dolor o náuseas
Restrictiva: no se ingiere alimento
Purgativa: se expulsa del alimento (bilogía)

Etiología
Procesos digestivos: apendicitis, cirrosis hepatica, hepatitis, enfermedad de crohn
Intoxicaciones: fármacos, alcoholismo, cetoacidosis diabética, uremia crónica.
Radioterapia y quimioterapia: alteraciones metabólicas.
Enfermedad endocrina: Addison: Hípercortisolismo primario, hipertiroidismo, simmonds sheehan.

Fisiopatología
Hipotalamo

Dx y Tx anterior : padecimiento previo o actual


Exámenes paraclínicos: exámenes previos a consulta e intrahospitalarios.

AGO
óbito: fallece en útero
rango de ciclo: 28-35
mamas desarrollo: 13 a 16

tarea
si el síntoma no es dolor qué características se interrogan

Especiales
Esputo Coloración
Vómito: color, olor,

estado actual
mejoría,, igual o peor respecto al motivo de ingreso o síntoma inicial
por qué

FORMA DE INICIO
CALIDAD DEL SÍNTOMA
TIPO DEL SÍNTOMA DURACIÓN DEL SÍNTOMA
CAUSA QUE LO AUMENTA
CAUSA QUE LO DISMINUYE
SÍNTOMAS ACOMPAÑANTES
EXPLORACIÓN FÍSICA

Signos Vitales
Son parámetros clínicos que reflejan el estado fisiológico de una persona.

Pulso
Onda pulsátil de la sangre (expulsión, contracción)

Sitios para tomar el pulso:


● Occipital
● Aórtico
● Femoral
● Poplíteo
● Subclavio
● Cubital
● Axilar

AFRATIS

Arteria: lisa, blanda, rectilínea, no bordes.


Bordes - Arteriosclerosis
Tráquea de pollo - Ateromas

AGREGAR NOTAS
Centro respiratorios

Se encuentran en la formación reticular del bulbo raquídeo y la protuberancia. los dos lados se
comunican entre sí para que los músculos respiratorios se contraigan de manera simétrica,

Principal generador del ritmo respiratorio. Es un núcleo elongado en


el bulbo raquídeo con redes entremezcladas de neuronas
inspiratorias y espiratorias que forman un circuito neural
reverberante. En la eupnea (respiración tranquila), el circuito de
neuronas I se activa durante casi dos segundos a la vez, emitiendo
señales nerviosas a los centros de integración en la médula espinal.
Las señales que salen de los centros espinales viajan por los
nervios frénicos al diafragma y por los nervios intercostales a los
músculos intercostales externos. La contracción de estos músculos
Grupo respiratorio ventral agranda la caja torácica y causa inspiración. Mientras las neuronas I
están activas, también inhiben a las neuronas E. Sin embargo, con
el tiempo las neuronas I se van desactivando, ya sea por fatiga o
porque son inhibidas las señales de una fuente externa. A medida
que declina su actividad, las neuronas E empiezan a activarse. Las
neuronas I se inhiben aún más lo que permite que los músculos
inspiratorios se relajen. La retracción elástica de la caja torácica
expele aire de los pulmones. La espiración relajada suele durar tres
segundos. Luego la actividad de la neurona E declina, las neuronas
I se vuelven a activar y el ciclo se repite.
Ritmo- casi 12 respiraciones por minuto.

Grupo dorsal respiratorio Red de neuronas que se extiende a casi todo lo largo del bulbo,
entre el VRG y el conducto central del tallo encefálico. Es un centro
integrador que recibe información de varias fuentes: un centro
respiratorio en la protuberancia; un centro quimiosensitivo del bulbo
raquídeo anterior; quimiorreceptores de ciertas arterias principales;
y receptores de estiramiento e irritación en las vías aéreas. El DRG
produce señales para el VRG que modifican el ritmo respiratorio
para que se adapte a condiciones que varían.

Cada lado de la protuberancia tiene un grupo


respiratorio pontino que modifica el ritmo del VRG. El grupo pontino
recibe información de centros encefálicos más elevados, incluido el
Centro neumotáxico o hipotálamo, el sistema límbico y la corteza cerebral, y produce
Grupo pontino señales para el DRG y el VRG al actuar sobre estos centros en el
bulbo raquídeo, acelera o demora la transición entre la inspiración y
la espiración, haciendo que cada respiración sea más corta y
superficial o más larga y profunda. El PRG adapta la respiración a
circunstancias como el sueño, ejercicio, vocalización, y respuestas
emocionales.

Anormalidades

De Frecuencia

Bradipnea

Taquipnea

De Patrón

Respiración de Es una hiperventilación. Se activa el grupo


Kussmaul Se presenta un patrón respiratorio ventral y
de respiración forzada, pontino, lo que ocasiona
profunda y jadeante el aumento de la
que tiene una profundidad de la
asociación común con respiración.
la acidosis metabólica
severa, especialmente
con la de tipo
cetoacidosis diabética.
Se caracteriza por la
reducción de dióxido de
carbono en la sangre,
debido al aumento en
la profundidad o tasa
respiratoria.

Respiración superficial Se refiere a la Se produce con el


tendencia consciente o agotamiento de los
subconsciente de tomar músculos respiratorios.
respiraciones Puede causar
anormalmente cortas y hiperventilación o
débiles, en la que los provocar un aumento de
movimientos los niveles de dióxido de
respiratorios se realizan carbono y una
con un escaso disminución de los
desplazamiento del niveles de oxígeno en el
diafragma y las torrente sanguíneo.
costillas.

Respiración de Es un tipo de apnea Se deben a una


Cheyne-Stokes central caracterizado variación gradual en la
por inspiraciones PaCO2, las cuales
periódicas que van alcanzan sus niveles
aumentando más altos durante el
progresivamente en periodo de apnea, lo cual
amplitud y frecuencia, estimula el centro
con posterior respiratorio generando
disminución paulatina un aumento progresivo
de las mismas hasta de la respuesta
llegar a un periodo de ventilatoria,
apnea que disminuyendo los
puede durar entre niveles de CO2 por
10-20 segundos. debajo del umbral
apneico; generando
nuevamente el episodio
de apnea y elevando los
niveles
de CO2.

Respiración atáxica Es un patrón anormal Es un signo de aviso de


de la respiración compresión inminente
caracterizado por su del tronco cerebral,
irregularidad completa, causada por la presencia
que combina períodos de una lesión expansiva
de apnea con en la fosa posterior. La
movimientos compresión del tronco
respiratorios irregulares cerebral, puede causar
y superficiales. Se una brusca desaparición
asocia con una lesión de la respiración o de la
en los centros presión arterial. La
respiratorios del tronco respiración atáxica y la
del encéfalo, al nivel respiración jadeante son
del bulbo raquídeo y el signos de lesión.
puente bajo.

Respiración dolorosa En esta respiración se Las vías del dolor, tanto


presenta dolor en el somático como visceral,
momento de realizar la responden a un
espiración. mecanismo
fisiopatológico que
desencadenan taquipnea
por activación de
receptores
propioceptivos que
envían señales mediante
el nervio vago hasta el
núcleo del tracto
solitario, donde se
estimula la actividad del
centro respiratorio,
aumentado la frecuencia
de la respiración que
ocasiona una respiración
rápida y superficial.

Homúnculo de penfield
Área motora - evoluciona con la edad, hay una organización funcional
Área sensorial - proyección de las áreas sensoriales de piel y articulaciones sobre una sección del
cerebro

EVC
80-20 espontáneo
Urgent

También podría gustarte