Está en la página 1de 14

Ciclo escolar 2022-2023

Nombre del alumno:


__________________________________________________________________
Grado: ___________ Grupo: _______________________
Fecha: _______________________________________
Escuela: _____________________________________

Asignatura Reactivos Aciertos Calificación


Español 15
Matemáticas 15
Ciencias Naturales 15
Geografía 15
Historia 15
Formación Cívica
y Ética 10
Español
Colorea el círculo de tu respuesta en la hoja de respuestas.
1. Es la narración de hechos recientes o sobre un tema recurrente y de interés, misma que se
hace para dar a conocer lo sucedido a la población.

A) Entrevista B) Noticia C) Cuento

2. Es un relato breve, escrito en prosa en el cual intervienen, en su mayoría, animales con


características humanas (como hablar o pensar), que desarrollas acciones y conductas
cuyas consecuencias dejan una moraleja al final.

A) Leyenda B) Cuento C) Fábula

3. También son llamados signos de exclamación. Se utilizan para darle mayor énfasis a la
oración, ya que al ser leídos se levanta un poco el tono de voz.
A) Signos de interrogación B) Signos de admiración C) Guion

4. Es una historia o narración breve de hechos imaginarios, protagonizada por un grupo


reducido de personajes y con un argumento sencillo.

A) Cuento B) Fábula C) Novela

5. Son los personajes que suelen aparecer en varios cuentos y que tienen las mismas
características físicas y actitudinales.
A) Personajes principales B) Personajes secundarios C) Personajes recurrentes

6. Dan estructura al cuento:

A) Inicio, desenlace y moraleja. B) Inicio, desarrollo y final


C) Título, personajes y moraleja.

7. Es un documento que nos da identidad.

A) Lista de asistencia B) Acta de nacimiento C) Tarjeta de crédito


8. Son formatos donde se registran datos e información específica para realizar trámites o para solicitar
servicios o abrir un expediente, ingresar a una empresa, para solicitar un libro en la biblioteca entre
otros.

A) Cuestionarios B) Expediente C) Formularios

9. Son textos que permiten al lector obtener información sobre un en específico del que quiere
investigar. Se puede encontrar en revistas, enciclopedias o libros.

A) Texto informativo B) Periódico C) Libros

10. Así se les llama a los elementos como las imágenes, ilustraciones o fotografías en un texto
informativo.

A) Elementos visuales B) Elementos gráficos C) Elementos divertidos

11. En el texto informativo, este elemento gráfico sirve para indicar o introducir un tema:

A) Notas de pie de página y pies de imágenes.


B) Portadas, títulos, subtítulos, encabezados e índice.
C) Esquemas, ilustraciones, fotografías y recuadros.
12. Se encuentra en la parte superior de la portada y se presenta con un diseño muy atractivo para
que llame la atención.

A) Título B) Subtítulo C) Imágenes

13.En el texto informativo, estos elementos gráficos sirven para destacar y ordenar los temas y
subtemas.

A) Letras que sobresalen por su tamaño, color y forma


B) Portadas, títulos, subtítulos, encabezados e índice.

C) Esquemas, ilustraciones, fotografías y recuadros


14. En el texto informativo, estos elementos gráficos sirven para sintetizar u ordenar información.

A) Letras que sobresalen por su tamaño, color y forma


B) Portadas, títulos, subtítulos, encabezados e índice.

C) Gráficas, cuadros y tablas.


15. Sirven para organizar información, en ellas escribes los datos del libro y un pequeño resumen de la
información que encontraste.

A) Libreta B) Ficha de resumen C) Resumen


Matemáticas
1. ¿Qué número representa a la cantidad: cuatro mil quinientos cuarenta y siete:
A) 4574 B) 4457 C) 4547

2. Es un instrumento que se utiliza para medir el tiempo, permite indicar las horas, los minutos
y los segundos.

A) Brújula B) Reloj C) Celular

3. Elije la descomposición multiplicativa que dé como resultado 853:


A) (8x100)+(6x10)+(3x1) B) (8x100)+(3x10)+(5x1) C) (8x100)+(5x10)+(3x1)

4. ¿Qué cantidad representa la siguiente descomposición multiplicativa:


(8x1000)+(5x100)+(8x10)+(5x1):
A) 5851 B) 8581 C) 8851

5. Son los valores posicionales de los números decimales.


A) Unidad, décimos, centésimos. B) Décimos, centésimos y milésimos
C) decenas, centésimos y milésimos.

6. Nombre que recibe el número de una fracción que indica en cuántas partes se divide el entero.

A) Numerador B) Fraccionario C) Denominador

7. Nombre que recibe el número de una fracción que indica cuántas partes se toman del entero.

A) Numerador B) Fraccionario C) Denominador

8. Consiste en ordenar elementos como figuras, letras o números siguiendo un patrón respondiendo a
una regla de progresión.

A) Ordenamiento B) Sucesiones C) Colecciones


9. Es una operación matemática que consiste en representar de una forma abreviada la suma de un
mismo número tantas veces como lo indique otro número.

A) División B) Multiplicación C) Suma repetida

10. Tipo de triángulo que está formados por tres lados que miden exactamente lo mismo.

A) Isósceles B) Escaleno C) Equilátero

11. Tipo de triángulo que está formados por dos lados iguales y uno de medida diferente.

A) Isósceles B) Escaleno C) Equilátero

12. Tipo de triángulo que está formados por tres lados que tienen diferentes medidas.

A) Isósceles B) Escaleno C) Equilátero

13. Es el resultado de multiplicar 34.5 x 21.

A) 734.5 B) 724.5 C) 742.5

14. Es el resultado de dividir 456 entre 42…

A) 10 y sobran 33 B) 10 y sobran 36 C) 10 y sobran 63

15. Es el resultado de dividir 564 entre 15…

A) 37 y sobran 10 B) 37 y sobran 8 C) 37 y sorban 9


Ciencias Naturales
1. Se clasifican en orgánicos e inorgánicos y son todos los restos o desechos que se generan o surgen
porque han perdido su valor y funcionalidad.

A) Residuos B) Plásticos C) Sobras

2. Son las características o rasgos que define y diferencian a los hombres de las mujeres, es decir, que
permiten identificarse como de un sexo u otro, de hombre o mujer.

A) Pulmones y corazón B) Caracteres sexuales C) Cabello largo y corto

3. Forman parte del sistema sexual de la mujer:

A) Testículo y útero B) Ovarios y pene C) útero y ovarios

4. Forman parte del sistema sexual del hombre:

A) Ovarios y pene B) Testículos y próstata C) Trompas uterinas

5. Sistema del cuerpo humano que recibe y transmite señales entre el cerebro y el resto del
cuerpo, incluidos los órganos internos. Se divide en sistema central y periférico.
A) Circulatorio B) Respiratorio C) Nervioso

6. Sistema del cuerpo humano que se encarga de bombear, transportar y distribuir la sangre
por todo el cuerpo. Se integra por el corazón y los vasos sanguíneos.

A) Circulatorio B) Respiratorio C) Nervioso

7. Sistema del cuerpo humano que se encarga de la respiración. Permite llevar oxígeno del
aire a los pulmones y de ahí a la sangre.
A) Circulatorio B) Respiratorio C) Nervioso

8. Aparato del cuerpo humano que se encarga de digestión de los alimentos. Incluye la
boca, la faringe, el esófago, el estómago, intestino delgado, grueso, recto y el ano.
A) Locomotor B) Digestivo C) Circulatorio
9. Aparato del cuerpo humano que también es llamado musculoesquelético y está
formado por los huesos, músculos, tendones y articulaciones. Permite dar sostén y estar de
pie, entre otras funciones.
A) Locomotor B) Digestivo C) Circulatorio

10. Es una herramienta creada por expertos en nutrición para crear comidas nutritivas y saludables en
relación con la cantidad y calidad de alimentos que se deben consumir.

A) Plato del bien comer B) Libro de alimentos C) Calculadora de alimentos

11. Ayudan a tu organismo a reaccionar y formar defensas contra enfermedades, evitando así
contraerlas ya sea por contacto con una persona infectada o por una bacteria.

A) Antibióticos B) Pastillas C) Vacunas

12. Es el lugar en el que aparece el historial de vacunas que te han aplicado.

A) Acta de nacimiento B) Cartilla de vacunación C) Expediente del seguro

13. Es todo aquello que puede afectar nuestro organismo y causarnos daño al entrar a nuestro cuerpo.

A) Agente nocivo B) Accidente C) Cortaduras

14. Son compuestos venenosos que causan daño al organismo y que existen en forma de polvos,
gases y líquidos.

A) Agente nocivo B) Sustancias tóxicas C) Medicamentos

15. Acción que consiste en llevar a cabo medidas para prevenir intoxicaciones, accidentes o
cualquier situación que pueda poner en riesgo tu salud y vida.

A) No salir de casa B) Comer nutritivo C) Prevención


Geografía
1. Existen para saber hasta dónde se extiende el territorio de cada país, estado, municipio o
localidad:
A) Bardas y fronteras B) Límites y fronteras C) Fronteras y bardas.

2. Es la forma en que un territorio o país es organizado para hacer más fácil su división y
distribución territorial.
A) División del terreno B) División del país C) División política

3. Es la representación plana y reducida de la superficie terrestre o de una parte de la corteza


terrestre.
A) Plano B) Mapa C) Maqueta

4. Son líneas imaginarias verticales y horizontales, que cubren toda la superficie formando una red
constituida por la altitud y la longitud. Sirven para ubicar lugares en el planeta.

A) Coordenadas geográficas B) Mapas C) División del planeta

5. Son extensiones de territorio que comparten características semejantes como la flora, fauna, clima,
relieve, etc.

A) Regiones frías B) Regiones naturales C) Regiones de volcanes

6. País con el que tiene frontera México al Norte.


A) Baja California Norte B) Guatemala C) Estados Unidos de América

7. País con el que tiene frontera México al sur.

A) Golfo de México B) Belice C) Estados Unidos de América

8. Así se les conoce a las porciones de océano que pertenecen a México y que se miden
desde la línea costera o litoral hasta 370.4 kilómetros más adentro.
A) Mar de México B) Mar patrimonial C) Mar territorial
9. Número de entidades por las que está integrado nuestro país, México y que sirven para
organizar y administrar su territorio.

A) 31 y un distrito B) 32 C) 32 y un distrito

10. Además del título, rosa de los vientos, escala y coordenadas, cuál es otro elemento de los
mapas:
A) Simbología B) Dibujos C) Papel

11. Se utiliza para representar objetos o lugares más grandes, como un país, reduciéndolo
para poder representarlos en un papel.

A) Rosa de los vientos B) Escala C) Simbología


12. Tipo de diversidad que tiene México y que resalta su riqueza de comida, tradiciones,
costumbres y artesanías.
A) Diversidad natural B) Diversidad del país C) Diversidad cultural

13. Número de regiones en las que se divide nuestro país.


A) cinco B) cuatro C) siete

14. Estas regiones son Norte, Sur, Oriental y…


A) Oeste B) Este C) Occidental

15. Componente que permiten definir las diferentes regiones de México:

A) Vías de comunicación y fronteras estatales


B) Vegetación, clima, lengua y grupos
C) Litorales, ríos y lenguas
Historia
1. Fue una lucha que tuvo como escenario un castillo en el centro del país mexicano y en la
que murieron varios militares, siendo niños aún la mayoría de ellos.
A) Independencia de México B) Batalla de Chapultepec C) Revolución Mexicana

2. Cuál fue el primer lugar del mundo en poblarse?

A) Asia B) Europa C) África

3. Nombre que recibieron los primeros habitantes del planeta:


A) Indígenas B) Homínidos C) Ancestros

4. Nombre que recibe el lugar por el cuál lograron cruzar los primeros habitantes del
continente asiático al americano.
A) Golfo de México B) Océano Atlántico C) Estrecho de Bering

5. Es un área donde habitan grupos de personas ligados por distintas costumbres sociales,
religiosas y económicas.

A) Áreas sociales B) Áreas culturales C) Áreas territoriales

6. Nombre del área culturas del México antiguo que abarcó parte del territorio actual de
Estados Unidos de América y total o parcialmente algunas de las actuales entidades de
México en el norte. Es una región árida en la que se dedicaron a la cacería, pesca y a la
recolección de frutos y vegetales.
A) Mesoamérica B) Aridoamérica C) Oasisamérica

7. Nombre del área culturas del México antiguo que cubrió gran parte de la superficie de los
actuales estados mexicanos de Chihuahua, Sonora y Baja California. Poseía un territorio
semiárido, de clima caluroso, en el que las lluvias son escasas durante todo el año.
A) Mesoamérica B) Aridoamérica C) Oasisamérica
8. Nombre del área culturas del México antiguo que recibió ese nombre por la posición
intermedia que ocupaba en el continente americano. Esta área tiene varios tipos de clima y
cuenta con tierras cultivables, gracias a la abundancia de ríos y lagunas.
A) Mesoamérica B) Aridoamérica C) Oasisamérica

9. Periodo de larga duración en el que disminuye la temperatura y grandes y grandes


cantidades de hielo cubren la Tierra, principalmente en las regiones norte y sur de los
continentes.
A) Migración B) Congelación C) Glaciación

10. Significado de las abreviaturas a.C. y d.C.


A) Antes y después de Colón. B) Antes y después de Cristo.
C) Antes y después del Cielo.

11. Año en el que la agricultura y el cultivo de maíz se inició en nuestro país.

A) 5,000 a.C. B) 5,000 d.C. C) 2,000 a.C.

12. Nombre que reciben las pinturas que varios grupos nómadas hicieron sobre superficies
rocosas.
A) Pinturas de artesanías B) Pinturas rupestres C) Pinturas antiguas

13. La domesticación del maíz permitió que los diferentes grupos nómadas se volvieran:
A) Migrantes B) Cazadores C) Sedentarios

14. ¿Qué actividad cambió por completo la forma de vida de los grupos nómadas?

A) La cacería y la recolección B) El desarrollo de la agricultura


C) Elaboración de pinturas rupestres.

15. ¿Cuáles características corresponden a un grupo sedentario?

A) Realizar pinturas rupestres y vivían de la pesca.


B) Vivían de la recolección y sin establecerse en un lugar fijo.
C) Construían viviendas y practicaban la agricultura.
Formación Cívica y Ética
1. Es el valor que tenemos como personas, sólo por existir somos personas capaces de tomar
decisiones y responsabilizarnos de nuestros actos.

A) Respeto B) Dignidad C) Autoestima

2. Tratar de manera digna es _________________________ el derecho de cada uno para decidir


libremente sobre su vida, participar en su comunidad, tener las mismas condiciones para desarrollarse
plenamente y ser tomando en cuenta.

A) Justificar B) Respetar C) Responsabilizar

3. Lugar en el que se estipula que todo individuo gozará de derechos, los cuales no podrán ser violados
ni condicionados. Ahí también se establecen el derecho a la educación gratuita y de calidad.

A) Libro de ética B) Reglamento de la escuela C) Constitución política

4. Es la idea o percepción de cómo somos tanto física como socialmente. Es la valoración,


percepción, juicio positivo o negativo que una persona hace de sí misma en función de sus
pensamientos y experiencias.

A) Autoestima B) Responsabilidad C) Superioridad

5. Conforme te conoces a ti mismo, logras identificar tus _________________________, desarrollar tus


potencialidades y fortalecer tu autoestima.

A) Debilidades B) Derechos C) Capacidades

6. Es la capacidad de reconocer y valorar las emociones, los sentimientos y las necesidades de otros,
así como de comprender su manera de pensar y de actuar.

A) Autoestima B) Empatía C) Solidaridad

7. Fueron establecidos para proteger a cada persona y asegurar que viva con plenitud.

A) Obligaciones B) Reglamento de la escuela C) Derechos humanos

8. Cuando tus derechos se cumplen, se dice que los ____________________________.

A) Ejerces B) Tienes C) Valoras


9. Los derechos existen para ________________________ la dignidad humana y para que todos
convivamos con libertad, paz e igualdad.

A) Convivir B) Garantizar C) Asegurar


10. Conocer los derechos ayudar a tomar _________________________ y resolver problemas que afectan
a las personas o al entorno.

A) Decisiones B) Caminos C) Ideas


Español Matemáticas Ciencias Naturales Geografía Historia Formación Cívica y Ética

También podría gustarte