Está en la página 1de 5

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Gestión de proyectos y la plataforma colaborativa Trello, en la


construcción de la planta Cartonplast, Lima 2022.

Autores:

Alvarez Felipe, Anthony Alexanderson

Bobadilla Cruz, Wenceslao Dennys

Córdova Flores, Yndolfa

Medina Ruiz, Miguel Ángel

Sánchez Jiménez, José

ASESOR:

JAVIER LÍNDOLF ALVARADO VILLANUEVA

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Desarrollo industrial de productos y servicios

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:

Estadística Aplicada

N°. DE GRUPO

05

PIURA – PERÚ

ii
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente los proyectos de construcción de diferentes rubros como son


los retail, plantas industriales e inmobiliarias se desarrollan bajo marcos de
gestión de Proyectos clásicas como son las del Project Managament
Institute (PMI) en las que dan un enfoque metódico a las diversas áreas de
un proyecto para cumplir con los objetivos planteados, pero se está
observando mucho incumplimientos en los proyectos en las áreas de
calidad, seguridad y programación lo que genera un sobrecosto para poder
encaminar el proyecto al plazo definido o en su defecto asumir penalidades
por no cumplir en alcance, plazo y costo.

En el proyecto de la construcción de la Planta cartonplast se usó la


plataforma colaborativa trello que es una plataforma basada en la
metodología KANBAN de las metodologías Agiles que ayudan a la gestión
de proyectos a ser más eficientes ya que permiten tener la información en
tiempo real y así poder tomar decisiones más eficientemente.

La información en tiempo real se hace más necesaria en las áreas de


calidad, seguridad y programación, en el área de calidad porque nos ayuda
en la comunicación de los involucrados a observar y levantar observaciones
rápidamente, así como las no conformidades generadas en la construcción,
para el área de seguridad nos ayuda a comunicar rápidamente los
incidentes y accidentes y así tener la mejora continua y para el área de
programación nos permite desarrollar las planificaciones diarias
eficientemente y que los usuarios emitan sus restricciones en tiempo real y
se pueda tomar mejores decisiones.

El uso de esta plataforma combinada con la gestión de proyectos nos


permite ver todo el proyecto en una sola vista y con todos los involucrados
haciendo menos tedioso la gestión de tareas y revisar su cumplimiento.

3
1.1. FORMULACION DEL PROBLEMA
1.1..1. PROBLEMA GENERAL
¿Qué relación existe entre la Gestión de Proyectos y la
Plataforma Colaborativa Trello en la construcción de la Planta
Cartonplast, Lima 2022?

1.1..2. PROBLEMAS ESPECIFICOS


 ¿Qué relación existe entre la Gestión de la Calidad y la
Plataforma colaborativa Trello en la construcción de la
Planta Cartonplast, Lima 2022?
 ¿Qué relación existe entre la Gestión de la Seguridad y
la Plataforma Colaborativa Trello en la construcción de
la Planta Cartonplast, Lima 2022?
 ¿Qué relación existe entre la Gestión de la Planificación
y la Plataforma Colaborativa Trello en la construcción de
la Planta Cartonplast, Lima 2022?

2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
Determinar la relación que existe entre la Gestión de Proyectos y la
Plataforma Colaborativa Trello en la construcción de la Planta
Cartonplast, Lima 2022.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Determinar la relación que existe entre la Gestión de la Calidad y la
Plataforma Colaborativa Trello en la construcción de la Planta
Cartonplast, Lima 2022.

4
 Determinar la relación que existe entre la Gestión de la Seguridad y
la Plataforma Colaborativa Trello en la construcción de la Planta
Cartonplast, Lima 2022.
 Determinar la relación que existe entre la Gestión de la Planificación
y la Plataforma Colaborativa Trello en la construcción de la Planta
Cartonplast, Lima 2022.
3. TÉCNICA E INSTRUMENTO
3.1. TÉCNICA
La técnica que se utilizó en el presente estudio es la encuesta, la que
consistió en captar la información directamente de los ingenieros del
staff de la construcción de la Planta Cartonplast que fueron incluidos en
la muestra de estudio basados en la formulación de las preguntas
incluidas en el cuestionario.

3.2. INSTRUMENTO
El instrumento utilizado es el cuestionario.
3.3. MODELO DE LA ENCUESTA

4. CARACTERISTICAS DE LA BASE DE DATOS


4.1. POBLACION
La Población determinada para este estudio son todos los Ingenieros
que desarrollan la construcción de la Planta Cartonplast, que en este
caso son 25.

4.2. MUESTRA
Al ser la población menor a 30 se toma como muestra los 25 ingenieros
que desarrollan la construcción de la Planta Cartonplast.

4.3. UNIDAD DE ANALISIS


El Personal Staff (Ingenieros de operaciones) de la construcción de la
Planta Cartonaplast.

5
4.4. TIPOS DE VARIABLES
 La gestión de Proyectos (cualitativa ordinal)
 La plataforma Colaborativa Trello (cualitativa ordinal

También podría gustarte