Está en la página 1de 17

Ensayo “Deshacer el género”

Judith Butler

Yeraldin Soto Marín

Género, pluralidades y diversidades

Universidad del Valle sede Zarzal

2023
La alineación de ideologías, acciones y normas para llevar un estilo de vida viable puede

parecer algo sencillo de realizar si lo vemos desde el marco de reglas establecidas históricamente

en nuestras vidas; Las normas que rigen un correcto y aceptable comportamiento y orientación

sexual individual han tenido un trasfondo matrimonial que se ha divulgado culturalmente a lo

largo de la historia de la humanidad, siendo así, un “estándar” para lo socialmente aceptable, lo

que impone en sí un desafío para todo aquel con la visión de vivir al margen de dichas normas,

conllevando a una contrariedad social, convirtiéndose en un riesgo para dicha persona.

Los prejuicios sociales prevalecen según las circunstancias históricas que hayan regido en

la vida de las personas, los cuales, a nivel cultural, se convierten en prejuicios sociales colectivos,

en los cuales mucha gente de algunos lugares tiende a rechazar o excluir cierto tipo de rasgos que

caracterizan a otras personas, visto primordialmente en los rasgos físicos de alguien, como

pueden ser su color de piel, rasgos faciales, estatura de cada persona, y distintas etnias.

El impulso de cada persona de satisfacer un deseo individual, deberá afrontar el peso de la

infravaloración de su ser como cualidad humana, será visto socialmente como alguien menos

humano, alguien que no puede tener en su estilo de vida los mismos derechos que cualquier otra

persona pueda tener, convirtiéndose así su orientación sexual en un estereotipo más de rechazo

para estas sociedades discriminatorias.

Sin embargo, con el surgimiento ideológico y progresión de aceptaciones sociales para

estas personas con identidades de género no preestablecidas, han obtenido movimientos y

campañas de concientización, y consigo, modificaciones estatales para legitimar algunas de estas

ideologías.

¿A caso es viable anteponer un deseo individual ante la normalización social de unos

parámetros preestablecidos y lograr consigo una dignificación, tanto personal, como para algunas

personas con el mismo pensamiento? Tema que será tratado en los siguientes capítulos:
1. “Al lado de uno mismo: en los límites de la autonomía sexual"

Judith Butler aborda la cuestión de la autonomía sexual en relación con las normas de

género y la construcción social de la identidad. Ella examina cómo las expectativas y limitaciones

basadas en el género afectan la capacidad de las personas para expresar su sexualidad de manera

autónoma, Desafiando la idea de que la autonomía sexual puede lograrse simplemente a través de

la conformidad con las normas existentes y explora cómo estas normas restringen la libertad y la

autenticidad. Además, plantea preguntas sobre la conexión entre el deseo sexual y la identidad de

género, cuestionando cómo estas categorías están interrelacionadas en la experiencia humana.

2. “El reglamento de género”

Butler argumenta que el reglamento de género es un conjunto de normas que regulan las

relaciones entre personas de diferentes géneros. Estas normas pueden ser formales, como las

leyes, o informales, como las costumbres y tradiciones. Butler sostiene que el reglamento de

género es importante para la construcción del género. Las normas de género definen lo que

significa ser hombre o mujer. Estas normas pueden incluir reglas sobre la vestimenta, el

comportamiento, los roles sociales y las relaciones interpersonales.

El reglamento de género tiene un impacto significativo en la vida de las personas. Las

normas de género pueden limitar las oportunidades de las personas, sus relaciones y su bienestar.

Por ejemplo, las normas de género que prohíben el matrimonio entre personas del mismo

sexo pueden limitar las oportunidades de las personas LGBTQ+ para formar una familia. Las

normas de género que establecen roles sociales diferenciados para hombres y mujeres pueden

perpetuar los estereotipos de género y limitar las oportunidades de las mujeres. Butler sostiene

que el reglamento de género es una forma de violencia, ya que impone restricciones a las

personas que no se ajustan a las normas.


Por ejemplo, las personas que se visten de manera que no se ajusta a las normas de género

pueden ser objeto de acoso o violencia. Las personas que no se ajustan a los roles sociales de

género pueden ser discriminadas en el trabajo o en la escuela.

Butler sostiene que el reglamento de género debe ser cuestionado y desafiado. También

sostiene que es importante crear espacios donde las personas puedan expresarse libremente,

independientemente de su género.

Ella ofrece algunas sugerencias para desafiar el reglamento de género. Estas sugerencias

incluyen:

• Educar a la gente sobre el reglamento de género y sus implicaciones.

• Crear espacios donde las personas puedan expresarse libremente,

independientemente de su género.

• Apoyar a las personas que se oponen al reglamento de género.

Argumenta que desafiar el reglamento de género es importante para la igualdad de género.

3. “Hacerle justicia a alguien: la reasignación de sexo y las alegorías de la transexualidad”

*La reasignación de sexo como práctica médica*

La reasignación de sexo es un proceso médico que se utiliza para modificar los cuerpos de

las personas transgénero. Puede incluir una variedad de procedimientos, como la cirugía de

reasignación de sexo, la terapia hormonal y la terapia psicológica.

La cirugía es el procedimiento más conocido de reasignación de sexo, puede incluir la

reconstrucción de los genitales, la mamas o la voz. La terapia hormonal es otro procedimiento

común de reasignación de sexo, la cual ayuda a las personas transgénero a desarrollar las

características físicas del género con el que se identifican. La terapia psicológica es un


componente importante del proceso de reasignación de sexo, ayuda a las personas transgénero a

explorar su identidad de género y a prepararse para la reasignación de sexo.

*La reasignación de sexo como alegoría*

Butler argumenta que la reasignación de sexo puede ser interpretada como una alegoría.

Una alegoría es una historia que representa una idea abstracta.

En el caso de la reasignación de sexo, la alegoría puede representar la lucha de las personas

transgénero por la igualdad y la aceptación.

*Las alegorías de la reasignación de sexo*

Butler identifica tres alegorías principales de la reasignación de sexo:

A. La alegoría del viaje - La reasignación de sexo se puede interpretar como un viaje de

autodescubrimiento y transformación.

Esta alegoría sugiere que la reasignación de sexo es un proceso de cambio y

crecimiento. La reasignación de sexo puede ayudar a las personas transgénero a

encontrar su verdadera identidad y a vivir una vida más auténtica.

B. La alegoría de la reparación - La reasignación de sexo se puede interpretar como una

reparación de un cuerpo que no se ajusta a la identidad de género de la persona.

Esta alegoría sugiere que la reasignación de sexo es un proceso de corrección. La

reasignación de sexo puede ayudar a las personas transgénero a sentirse más cómodas

en sus cuerpos y a vivir una vida más plena.

C. La alegoría de la liberación - La reasignación de sexo se puede interpretar como una

liberación de las normas de género tradicionales.

Esta alegoría sugiere que la reasignación de sexo es un proceso de emancipación. La

reasignación de sexo puede ayudar a las personas transgénero a vivir una vida más libre

de las restricciones de las normas de género.


*Las implicaciones filosóficas de la reasignación de sexo*

Butler sostiene que la reasignación de sexo tiene implicaciones filosóficas importantes.

Estas implicaciones incluyen:

A. La cuestión de la identidad - La reasignación de sexo plantea la cuestión de la

naturaleza de la identidad.

¿La identidad es algo que se determina al nacer o algo que se construye a lo largo de la

vida? ¿La reasignación de sexo puede cambiar la identidad de una persona?

B. La cuestión de la justicia - La reasignación de sexo plantea la cuestión de la justicia

para las personas transgénero.

¿Las personas transgénero tienen derecho a la reasignación de sexo? ¿La reasignación

de sexo es un tratamiento médico necesario o un lujo?

C. La cuestión de la normatividad - La reasignación de sexo plantea la cuestión de la

normatividad de las categorías de género.

¿Las categorías de género son naturales o construidas? ¿La reasignación de sexo

cuestiona la idea de que existen dos géneros binarios?

4. “Desdiagnosticar el género”

Butler explora la cuestión del diagnóstico de la disforia de género. Butler argumenta que el

diagnóstico de la disforia de género es problemático porque contribuye a la patologización de las

personas transgénero.

*La disforia de género como diagnóstico*

Butler argumenta que la disforia de género es un diagnóstico que se utiliza para identificar

a las personas que no se ajustan a las normas de género tradicionales.Las personas que son

diagnosticadas con disforia de género pueden experimentar una variedad de síntomas, como
malestar con su cuerpo, rechazo a su sexo asignado al nacer y deseo de vivir como el género con

el que se identifican.

*La patologización de las personas transgénero*

Butler sostiene que el diagnóstico de la disforia de género contribuye a la patologización de

las personas transgénero. Esto significa que las personas transgénero son consideradas como

enfermas o anormales. La patologización de las personas transgénero puede tener una serie de

consecuencias negativas, como la discriminación, la violencia y la exclusión.

*La despatologización del género*

Butler argumenta que es necesario despatologizar el género. Esto significa que es necesario

dejar de considerar a las personas transgénero como enfermas o anormales, lo cual puede

contribuir a la igualdad y la aceptación de las personas transgénero.

*Las implicaciones de la despatologización del género*

La despatologización del género tiene una serie de implicaciones, entre ellas:

A. La eliminación de los requisitos médicos para la reasignación de sexo - En la actualidad,

las personas que desean someterse a la reasignación de sexo deben cumplir con una serie de

requisitos médicos, como un diagnóstico de disforia de género. La eliminación de estos

requisitos permitiría a las personas transgénero acceder a la reasignación de sexo sin tener

que ser patologizadas.

B. La reforma de las leyes para proteger a las personas transgénero de la discriminación -

La patologización de las personas transgénero puede utilizarse para justificar la

discriminación contra ellas. La despatologización del género puede contribuir a la reforma

de las leyes para proteger a las personas transgénero de la discriminación.


C. El desarrollo de políticas públicas que apoyen a las personas transgénero - La

patologización de las personas transgénero puede utilizarse para negarles el acceso a los

servicios y recursos que necesitan. La despatologización del género puede contribuir al

desarrollo de políticas públicas que apoyen a las personas transgénero.

5. “El parentesco es siempre heterosexual ante mano”

Butler explora la cuestión del parentesco. Butler argumenta que el parentesco está

estrechamente vinculado al género, y que el género heterosexual es la norma en el parentesco.

*El parentesco y el género*

Se argumenta que el parentesco es un sistema social que regula la reproducción y la crianza

de los hijos. El parentesco está estrechamente vinculado al género, ya que el género determina

quién puede reproducirse y criar hijos. En las sociedades occidentales tradicionales, el parentesco

se basa en la heterosexualidad. Esto significa que los roles de género tradicionales, como la

masculinidad y la feminidad, se asocian con la reproducción y la crianza de los hijos.

*La heterosexualidad como norma*

Butler sostiene que la heterosexualidad es la norma en el parentesco. Esto significa que la

heterosexualidad se considera como la forma natural y correcta de reproducción y crianza de los

hijos. La heterosexualidad como norma puede tener una serie de consecuencias negativas, como

la discriminación y la violencia contra las personas LGBTQ+.

*La desheterosexualización del parentesco*

Butler argumenta que es necesario desheterosexualizar el parentesco. Esto significa que es

necesario desafiar la idea de que la heterosexualidad es la forma natural y correcta de

reproducción y crianza de los hijos. La desheterosexualización del parentesco puede contribuir a

la igualdad y la aceptación de las personas LGBTQ+.


*Las implicaciones de la desheterosexualización del parentesco*

La desheterosexualización del parentesco tiene una serie de implicaciones, entre ellas:

A. La reforma de las leyes sobre el matrimonio y la adopción - En la actualidad, la mayoría

de las leyes sobre el matrimonio y la adopción están basadas en la heterosexualidad. La

reforma de estas leyes permitiría a las personas LGBTQ+ casarse y adoptar hijos.

B. La educación y la sensibilización sobre la diversidad de parentesco - Es necesario educar

a la sociedad sobre la diversidad de parentesco que existe. Esto puede contribuir a desafiar

la idea de que la heterosexualidad es la forma natural y correcta de parentesco.

6. “El anhelo de reconocimiento”

Butler explora la cuestión del reconocimiento. Butler argumenta que el reconocimiento es

una necesidad humana fundamental, y que el género es una forma de reconocimiento.

*El reconocimiento como necesidad humana fundamental*

Butler comienza el capítulo argumentando que el reconocimiento es una necesidad humana

fundamental. Esto significa que las personas necesitan ser reconocidas por los demás para

sentirse completas y satisfechas. El reconocimiento puede tomar muchas formas, como el amor,

la amistad, el respeto y la aceptación.

*El género como forma de reconocimiento*

Butler sostiene que el género es una forma de reconocimiento. Esto significa que el género

proporciona a las personas un sentido de identidad y pertenencia. El género se construye a través

de la interacción social; cuando las personas nos reconocen en función de nuestro género, nos

sentimos reconocidas y aceptadas.


*El anhelo de reconocimiento*

Butler argumenta que las personas tienen un anhelo de reconocimiento. Este anhelo es una

fuerza motivadora que nos impulsa a buscar el reconocimiento de los demás. El anhelo de

reconocimiento puede ser un impulso positivo, ya que nos motiva a buscar relaciones

significativas con los demás. Sin embargo, el anhelo de reconocimiento también puede ser un

impulso negativo, ya que nos puede llevar a conformarnos con las normas de género

tradicionales.

*Las implicaciones del anhelo de reconocimiento*

El anhelo de reconocimiento tiene una serie de implicaciones, entre ellas:

A. La importancia de la visibilidad - Las personas necesitan ser visibles para ser

reconocidas. Esto significa que es importante que las personas diversas sean representadas

en los medios de comunicación y en la cultura popular.

B. La necesidad de cambio social - El anhelo de reconocimiento puede impulsar el cambio

social. Cuando las personas no se sienten reconocidas, pueden luchar por cambiar las

normas sociales que las excluyen.

7. “Los dilemas del tabú del incesto”

Butler explora la cuestión del tabú del incesto. Butler argumenta que el tabú del incesto es

una construcción social compleja que tiene una serie de consecuencias.

*El tabú del incesto como construcción social*

Butler comienza el capítulo argumentando que el tabú del incesto es una construcción

social. Esto significa que el tabú del incesto no es natural, sino que es producto de la cultura.
El tabú del incesto se basa en la idea de que las relaciones sexuales entre parientes cercanos

son moralmente incorrectas. Esta idea se ha transmitido de generación en generación a través de

la cultura.

*Las consecuencias del tabú del incesto*

Butler sostiene que el tabú del incesto tiene una serie de consecuencias, entre ellas:

A. La regulación de la sexualidad - El tabú del incesto regula la sexualidad, ya que prohíbe

las relaciones sexuales entre parientes cercanos.

B. La protección de los niños - El tabú del incesto puede proteger a los niños del abuso

sexual.

C. La exclusión de las familias no normativas - El tabú del incesto puede excluir a las

familias no normativas, como las familias poliamorosas o las familias con padres del

mismo sexo.

*Los dilemas del tabú del incesto*

Butler también reconoce que el tabú del incesto plantea una serie de dilemas, entre ellos:

A. La definición de incesto - ¿Qué se considera incesto? ¿Incluye solo las relaciones

sexuales entre parientes cercanos o también otras formas de intimidad sexual?

B. La aplicación del tabú - ¿Cómo se aplica el tabú del incesto? ¿Debe aplicarse de manera

uniforme a todas las culturas y sociedades?

C. La justicia - ¿El tabú del incesto es justo? ¿Excluye injustamente a las personas que

pertenecen a familias no normativas?


8. “Confesiones corporales”

Butler explora la relación entre el género y el cuerpo. Butler argumenta que el género no es

una condición natural, sino una construcción social que se produce a través de la interpretación

de los cuerpos.

*El cuerpo como construcción social*

Butler comienza el capítulo argumentando que el cuerpo no es una condición natural, sino

una construcción social. El cuerpo es el producto de las normas y prácticas culturales que regulan

la interpretación del cuerpo. Las normas corporales pueden variar de una cultura a otra, y pueden

cambiar con el tiempo. Por ejemplo, las normas corporales en la actualidad son mucho más

tolerantes a la diversidad corporal que las normas corporales de hace unas décadas.

*La relación entre el género y el cuerpo*

Butler sostiene que el género y el cuerpo están interrelacionados. Las normas de género

influyen en la interpretación de los cuerpos, y la interpretación de los cuerpos influye en las

normas de género. Por ejemplo, las normas de género que definen a los hombres como fuertes y a

las mujeres como delicadas, influyen en la interpretación de los cuerpos de los hombres y las

mujeres.

*Las confesiones corporales*

Butler utiliza el término "confesiones corporales" para referirse a las historias que contamos

sobre nuestros cuerpos. Estas historias son importantes para la construcción de nuestra identidad

de género.
Las confesiones corporales pueden ser explícitas o implícitas. Por ejemplo, una persona

puede afirmar explícitamente que se identifica como mujer, o puede hacerlo implícitamente a

través de su vestimenta, su comportamiento o sus relaciones.

*Las implicaciones de la relación entre el género y el cuerpo para la igualdad de género*

La relación entre el género y el cuerpo tiene implicaciones importantes para la igualdad de

género. En primer lugar, la relación entre el género y el cuerpo significa que las personas que no

se ajustan a las normas corporales tradicionales pueden ser objeto de discriminación y violencia.

En segundo lugar, la relación entre el género y el cuerpo significa que es importante cuestionar

las normas corporales para promover la igualdad de género.

9. ¿El fin de la diferencia sexual?

La diferencia sexual es una construcción social que se refiere a la distinción entre hombres

y mujeres. Esta distinción se basa en una serie de factores, como los genitales, los cromosomas,

los niveles hormonales y las características físicas. Butler sostiene que la diferencia sexual no es

una condición natural, sino una construcción social. Esto significa que la diferencia sexual no es

algo que existe independientemente de la cultura y la sociedad, sino que es algo que se crea y se

mantiene a través de las normas y prácticas culturales.

Las normas de la diferencia sexual varían de una cultura a otra. Por ejemplo, en algunas

culturas se considera que las mujeres son más emocionales que los hombres, mientras que en

otras culturas se considera que los hombres son más emocionales que las mujeres.

Las normas de la diferencia sexual también pueden cambiar con el tiempo. Por ejemplo, en

la actualidad se considera que las mujeres pueden ser tan fuertes y exitosas como los hombres,

mientras que hace unas décadas se consideraba que las mujeres tenían que ser más débiles y

sumisas.
Butler argumenta que el fin de la diferencia sexual sería un acontecimiento positivo. Esto se

debe a que el fin de la diferencia sexual liberaría a las personas de las normas y restricciones que

impone la diferencia sexual. Las normas de la diferencia sexual pueden ser perjudiciales para las

personas que no se ajustan a las normas de género tradicionales. Por ejemplo, las personas

transgénero pueden ser objeto de discriminación y violencia por no ajustarse a las normas de

género tradicionales.

El fin de la diferencia sexual también sería positivo para la igualdad de género. Esto se

debe a que el fin de la diferencia sexual eliminaría una de las bases de la discriminación contra

las mujeres. La crítica de la diferencia sexual es una tarea compleja y desafiante. Sin embargo, es

una tarea importante que vale la pena realizar.

*Algunos ejemplos de la crítica de la diferencia sexual*

La crítica de la diferencia sexual puede tomar muchas formas. Algunos ejemplos de la

crítica de la diferencia sexual incluyen:

- La promoción de la visibilidad de las personas transgénero y no binarias.

- El desarrollo de nuevas tecnologías que permitan a las personas alterar sus cuerpos.

- El cambio de las normas culturales sobre la sexualidad y el género.

*El futuro de la diferencia sexual*

Es difícil decir con certeza qué le depara el futuro a la diferencia sexual. Sin embargo, es

probable que la diferencia sexual siga cambiando y evolucionando. Es posible que llegue un día

en que la diferencia sexual no exista. Sin embargo, también es posible que la diferencia sexual

siga existiendo, pero en una forma más fluida y flexible.


10. “La cuestión de la transformación social”

Butler explora la cuestión de la transformación social. Butler argumenta que la

transformación social es necesaria para promover la igualdad de género.

*La transformación social como necesidad*

Butler comienza el capítulo argumentando que la transformación social es necesaria para

promover la igualdad de género. Esto se debe a que las normas de género tradicionales son

discriminatorias y excluyentes. Las normas de género tradicionales definen a los hombres y a las

mujeres de manera binaria, y estas normas pueden ser perjudiciales para las personas que no se

ajustan a estas normas. Por ejemplo, las mujeres que no se ajustan a las normas de género

tradicionales pueden ser objeto de discriminación, violencia o incluso asesinato.

*La transformación social como posibilidad*

Butler también argumenta que la transformación social es posible. Esto se debe a que las

normas de género son construcciones sociales, y las construcciones sociales pueden ser

cambiadas. Las normas de género pueden cambiar a través de la acción política y social. Por

ejemplo, el movimiento feminista ha contribuido a cambiar las normas de género tradicionales.

*La transformación social como desafío*

Sin embargo, Butler también reconoce que la transformación social es un desafío. Esto se

debe a que las normas de género están profundamente arraigadas en la cultura y la sociedad. Para

superar este desafío, Butler propone una serie de estrategias, como:

- La educación y la sensibilización sobre las normas de género.

- El apoyo a las personas que se resisten a las normas de género tradicionales.

- La creación de espacios seguros para las personas que no se ajustan a las normas de

género tradicionales.
11. “puede hablar el otro de la filosofía”

Butler explora la cuestión de si el otro puede hablar en la filosofía, pero que esta voz debe

ser escuchada y reconocida.

*La exclusión del otro en la filosofía*

Butler comienza el capítulo argumentando que el otro ha sido tradicionalmente excluido de

la filosofía. Esto se debe a que la filosofía ha sido una disciplina dominada por hombres blancos

heterosexuales. Estos hombres blancos heterosexuales han definido la filosofía como una

disciplina que se ocupa de los problemas universales de la humanidad. Sin embargo, esta

definición ha excluido a las mujeres, las personas LGBTQ+ y otras personas que no se ajustan a

las normas dominantes.

*La posibilidad de la voz del otro en la filosofía*

Butler también argumenta que la voz del otro puede hablar en la filosofía. Esto se debe a

que la filosofía es una disciplina que se ocupa de la construcción del conocimiento. La

construcción del conocimiento es un proceso que está abierto a la participación de todos. Todos

los seres humanos tienen algo que decir sobre el mundo, y sus voces deben ser escuchadas y

reconocidas.

*Las condiciones para la escucha de la voz del otro*

Sin embargo, Butler también reconoce que la escucha de la voz del otro no es sencilla. Esto

se debe a que la voz del otro puede ser silenciada por las normas dominantes. Para que la voz del

otro pueda ser escuchada, es necesario crear condiciones que permitan su expresión. Estas

condiciones incluyen:

- La educación y la sensibilización sobre la exclusión del otro.

- El apoyo a las personas que hablan en nombre del otro.

- La creación de espacios seguros para la expresión del otro.


¿Una aceptación…?

Si hablamos de aceptar lo que diversifica a otra persona de nuestras normativas integrales,

deberemos entender que lo que vemos y creemos justo no indica justamente que dichas reglas son

un régimen absoluto que todos debemos regir, sin dejar de lado que debe tratarse con el respeto

con el que en un principio fueron adaptados; es de menester aclarar que la aceptación de una

forma distinta de ideología y/o identificación de una persona, no indica que debamos acogerlo

como algo propio, o que debamos acoplarnos a ese pensamiento para poder coexistir, si logramos

entablar una situación en la que prevalezca el respeto, podremos convivir recibiendo lo que nos

gustaría que recibiéramos. Tendríamos que aceptar que lo que nosotros queremos o deseamos, no

es algo que comparten todas las personas en su totalidad, empezando desde algo mínimo como lo

sería el qué tipo de productos suelo comprar.

También podría gustarte