Está en la página 1de 8

VALLE GRANDE

LA PITAJAYA

ENTREVISTADO: José Vicente Florián

PERTENECE A: Armas Gutierrez

Emerson TUTORA: Alvarez Elizabeth

FECHA:02-10-2023

2023


A
INTRODUCCION

Se le agradece al ingeniero José Vicente Florián por brindarnos su tiempo y


por explicarnos sobre como injertar, los benecitos y las diferentes
variedades de la pitahaya que propaga en su vivero, teniendo en cuenta, que
tiene más de 15 variedades gracias a sus amistades que provee de otros
países o también del mismo país, este informe está enfocado de compartir
las experiencias y conocimiento que se vivió en el auditorio
También existen más de 20 variedades de pitahaya que se distinguen por el
color de la cáscara (roja, amarilla, verde), pulpa (blanca, roja, rosada).
Entre las variedades de cáscara amarilla tenemos: Palora y colombiana. Las
de cáscara roja: American Beauty, Alicia, Estrella Negra, Bloody Mary,
Jaina roja, Jaina vietnamita.

OBJETIVO:
 Para que sirve la pitahaya y cuantas variedades propaga.
 La forma de injerto


A
DATOS GENERALES
ENTREVISTADO: JOSE VICENTE FLORIAN
VIVERO: JULIO VICENTE
CULTIVO: Pitahaya
VARIEDAD: American Beauty, Hylocereus undatus y Hylocereus
costaricensis.
FAMILIA: Cactaceae

Foto 1: variedades de Pitahaya

CLASIFICACION DE PLANTAS CACTACEAS :

EPIPHYLLUM 2 ARISTAS

HYLUCERUS 3 ARISTAS

SELINUCERUS 4 ARISTAS


A
STENOCERUS VARIAS
QUEROTARSENSIS ARISTAS

CEREUS PERUVIAN SANKI

BENEFICIOS DE LA PITAHAYA
1. DATO INTERESANTE: Las culturas prehispánicas celebran la
cosecha preparando una bebida llamada “coloche” es un jugo de
pulta de tunas y pitahayas, fermentadas al sol en olla de barro,
también esta bebida fue utilizada con fines curativos específicamente
para tratar la tuberculosis y problemas pulmonares.

1.1. SUS BENEFICIOS: La pitahaya es un fruto que contiene


antioxidantes, mucílagos, ácido ascórbico, fenoles. Es rica en
Vitamina C, también contiene vitaminas del grupo B, minerales
como calcio, fósforo, hierro, y tiene alto contenido en agua y posee
proteína vegetal y fibra soluble. Las semillas, que son comestibles,
contienen ácidos grasos beneficiosos. Y una de sus propiedades más
destacadas es su acción antiinflamatoria y antioxidante, por todo ello
la Organización Mundial de la Salud recomienda su consumo.
 Regula el azúcar en la sangre
 Favorece la pérdida de peso
 Protege las células del organismo
 Favorece los huesos
 Mejora indigestión
 Disminuye el colesterol
 Previene la anemia
 Fortalece el sistema inmune


A
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo” M2-CI-02-TP02-2023

DIFERENCIA ENTRE PITAYA Y PITAHAYA


Debido a sus similitudes,estas palabras suelen confundirse y emplearse
como sinonimos sin embargo se trata de dos frutas exoticos distintos,como
vimos,mientras la pitaya proviene del genero Stenocerus y Cactacea
columnar del fruto ovoide semiredondeado de pulta blanca roja amarilla y
morada mientras que la pitahaya deriva del Hylocereus ,Cactacea trepadora
donde su fruto ovoide y alargadode pulta blanca,roja y amarilla.

FOTO 2:Cactus FOTO 3: Cactacea


columnar trepadora
2.1 Como empieza a salir la flor de la pitaya y pitahaya:

Desde la aparición del botón floral hasta la apertura de la flor transcurre


aproximadamente 20 días, la flor es grande, tubular y de color amarillento,
blanco, aunque también puede ser rosado y de su interior nacen grandes
segmentos delgados ,ellas se abren una sola noche y comienzan a hacerlo
con la caída del sol a ellas se les conocen como flores nocturnas
FOTO 4:

[Fecha] 5
6

2.2 Las pitahayas florecen en verano durante el periodo de lluvias y pueden


ocurrir entre 4 y 7 ciclos de floración en un periodo de 8 meses Hylocereus
undatus requiere días largos para florecer y según Mizrahi en Israel se
obtienen de uno a ocho ciclos de floración por temporada y algunas
especies producen flores continuamente.

FOTO 5: FLOR DE PITAHAYA

3 .Manera de injerta la pitahaya?


Puede realizarse un injerto se da en pluma y cuando ha crecido de 20 a 30
cm,se da mediante propagación vegetativa por medio de estacas. La
propagación por semillas no es aconsejable, ya que es un proceso muy
lento, pudiendo transcurrir para ser una planta productiva, al menos 7 año y
recordar que produce entre tres y cuatro frutos en los primeros 2 años y
entre el quinto y sexto año la producción se estabiliza hasta producir 50
frutos por planta.

3.1 Y menciono un poco sobre la preparación de terreno se realiza un riego


de machaco para saturar el suelo, luego al momento de sembrar en las
pozas se utiliza 30% de pajilla de arroz, 30% de arena de río, 30% de
humus y 10% de ceniza, la dimensión de la poza es de 30 cm de
profundidad y 30 cm de ancho

FOTO 6: Ingeniero JOSE


VICENTE FLORIAN

[Fecha] 6
7

CONCLUCION

 Tiene propiedades que le beneficia a la salud conteniendo en agua muy


elevado, bajo aporte calórico, riqueza en hidratos de carbono, mucílagos y
fenoles
 Como también contiene una buena cantidad de antioxidantes, caroteno
(para la salud de los ojos y la inmunidad), calcio, hierro, vitaminas B y
vitamina C, todos nutrientes esenciales.
 La pitaya proviene del genero Stenocerus y la pitahaya deriva del
Hylocereus y tambien se fiferencia entre sus manera de injertar.
 Que las dos comienzan abrirse en la caída del sol a y se las conocen como
flores nocturnas.
 Tienen diferente manera de injertar una es en pluma y la otra es con la
yema en parche.
[Fecha]

También podría gustarte