Está en la página 1de 14

Universidad Mayor de San Simón

Facultad de Ciencias Y Tecnología


Carrera de Ingeniería Civil Laboratorio de Ingeniería Sanitaria

CAPITULO 2
EL AGUA EN LA NATURALEZA

2.1. DISOLUCIONES COLOIDALES.

El agua que cae en forma de lluvia sobre la tierra, discurre por la superficie de la misma
constituyendo lo que se llama agua de escorrentía o aguas superficiales o bien se infiltra para circular
por su interior, constituyendo las llamadas aguas subterráneas.
Como es lógico, el agua superficial debe tener menos sustancias disueltas que el agua
subterránea, debido a que el contacto con las sales solubles presentes en las litofacies es menor y
además, como consecuencia de su posición en afloramiento, las litofacies están más lavadas.

Fig. 2.1: El Ciclo del Agua

Según esto, es lógico que cuando se afronta el problema de estudiar la relación entre la
composición química de un agua determinada y las rocas que aportan las sales que lleva el agua en
solución, nos fijemos principalmente en las aguas subterráneas, por dos aspectos fundamentales
primero: están más cargadas en sales y segundo: en ellas se manifiestan de una manera más completa,
todos los fenómenos que se producen y tienen como consecuencia, llevar al seno del agua sales en
solución que antes formaban parte del suelo o de la roca.
El agua que alimenta los ríos es una mezcla de aguas superficiales y subterráneas,
dependiendo el predominio de unas u otras de la cantidad de lluvia caída. En general, se puede decir
que en los meses de verano es la alimentación por medio del agua subterránea la que predomina. En
los meses de lluvias, el agua de los ríos es fundamentalmente agua de escorrentía. Como consecuencia

Elaborado por: Lic. Esp. Maritza Arnez Torrico

16
Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Ciencias Y Tecnología
Carrera de Ingeniería Civil Laboratorio de Ingeniería Sanitaria

de esto, se comprueba el incremento de la salinidad de las aguas superficiales en los meses secos,
encontrando una disminución en los meses húmedos.
Las cantidades de materiales que las aguas de los ríos disuelven y por tanto lleva en solución
son muy importantes. De todas maneras, el fenómeno de la solución de las sales es muy complicado,
ya que, si unas son solubles, otras deben ser atacadas para que puedan entrar en solución. Esta
solución es uno de los fenómenos más importantes de la química del agua.

DISOLUCIONES O SOLUCIONES.

Es de suma importancia el conocimiento del mecanismo de las disoluciones en el estudio de la


Química del Agua ya que esta es la química del disolvente agua con las sustancias que ella misma es
capaz de disolver. La alimentación de las plantas industriales, la mineralización de los organismos, la
disgregación de las rocas, el aire y el agua de mar etc…son algunos de los muchos ejemplos que se
pueden poner y que demuestran la importancia que tiene las disoluciones.
Se dice que dos sustancias pertenecientes a la misma o distinta fase se han disuelto, cuando
puestas en contacto se han mezclado molecularmente, dando un sistema de una sola fase. Si la fase
dispersante es el agua se tienen las llamadas soluciones acuosas que son las que aquí nos interesan.
Las soluciones son mezclas homogéneas de dos o más sustancias en iguales o distintos
estados de agregación. La concentración de una solución constituye una de sus principales
características y muchas propiedades de las soluciones dependen exclusivamente de la concentración y
su estudio resulta de interés tanto para la física como para la química.
El hecho de que la mayor parte de los procesos químicos tengan lugar en soluciones acuosas
hace del estudio de las soluciones un apartado importante de la química del agua.
La sustancia presente en mayor cantidad suele recibir el nombre de disolvente, y a la de menor
cantidad se le llama soluto. El soluto puede ser un líquido o un sólido y el disolvente puede ser también
un líquido o un sólido.
Las soluciones verdaderas se diferencian, de las soluciones coloidales y soluciones en
suspensión en que, las partículas del soluto son de tamaño molecular, y se encuentran entre las
moléculas del disolvente.

Las variables de estado de una solución son:


Presión,
Temperatura
Concentración.
Los componentes de una solución se llaman:
Soluto o fase dispersa
Dissolvente o fase dispersante
La solubilización de las sales depende de la:
Naturaleza de las sales
Composición del agua en la que se disuelven.

Elaborado por: Lic. Esp. Maritza Arnez Torrico

17
Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Ciencias Y Tecnología
Carrera de Ingeniería Civil Laboratorio de Ingeniería Sanitaria

Por otra parte, el comportamiento de los iones es distinto según estén en la solución o situados
en los minerales.
GOLDSCHMIDT observo el comportamiento de los iones en solución, a fin de estudiar las
reglas que regulan el paso de estos iones de la solución al sedimento. Para ello utilizo los radios
iónicos.
Z
r=
D
Donde:
r = radio iónico
Z = carga del ion
D = potencial iónico
Cationes solubles

Cs S
1,5 Elementos hidrolizados
Ba
Rb Sr La Th
K Ca Y Cs
Radios
Iónicos 1,0 Na Sc Zn Fe
Li Mg Ti Nb Mg
Al
0,5 Si Aniones complejos
Be Y Cr soluble
S
B C N
(Abscisa)
1 2 3 4 5 6 Carga iónica
Fig. 2.2. Repartición de los elementos según el potencial iónico. Goldschmidt 1934.
(Modificado para distinguir los Cationes solubles. Antistokes - A y Stokes – S).

Situando los principales iones (en ordenadas los radios iónicos y en abscisas la carga iónica) es
posible dividir en tres grupos.
Primer grupo: Se encuentran los iones de débil potencial iónico los cuales permanecen en
solución verdadera hasta fuertes valores de pH. Por ejm. Na, K, Ca, Mg.
Segundo grupo: Se encuentran los iones de potencial iónico medio los cuales precipitan por
hidrólisis como hidróxidos para valores de pH alcalinos por ejm. Al, Fe, Si.
Tercer grupo: Se encuentran los iones de potencial iónico fuerte los cuales forman aniones
complejos con el oxigeno dando habitualmente soluciones iónicas verdaderas por ejm. SO3, P2O3, CO2

Elaborado por: Lic. Esp. Maritza Arnez Torrico

18
Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Ciencias Y Tecnología
Carrera de Ingeniería Civil Laboratorio de Ingeniería Sanitaria

etc. Estos iones se encuentran en solución, pero en forma de aniones complejos (SO4-2,PO4-3,CO3-2 y
BO3-3 etc.).
Pero si se quiere estudiar los radios de los iones en solución se debe considerar los radios de los
iones hidratados.
La medida de estos radios, se ha hecho utilizando entre otros medios la conductividad de las
soluciones, y apoyándose en la Ley de STOKES.
Existen iones que siguen la ley de STOKES y otros que no la siguen. A estos últimos se les llama
ANTIESTOKES.
En la TABLA I-2 figuran los radios de STOKES medidos por Mille SUTRA (1946) y los radios
iónicos encontrados por GOLDSCHMIDT (1926) y AHRENS (1952).

Radios de stokes en solución Radios de los iones en los cristales de unión heteropolar
O iónica
Ion Mille.Sutra Goldschmidt Pauling Ahrens
(1946) (1926) (1927) (1962)
Al 4.97 0.57 0.50 0.51
Fe 4.02 0.67 0.64
Mg 3.45 0.78 0.65 0.66
Ca 3.97 1.06 0.99 0.99
Sr 3.07 1.27 1.13 1.12
Ba 2.87 1.43 1.35 1.34
Li 2.09 0.70 0.60 0.68
Na 1.88 0.98 0.95 0.27
K 1.25 1.33 1.33 1.33
Rb 1.21 Antistokes 1.49 1.48 1.47
Cs 1.19 1.65 1.59 1.67
Tabla 2-1. Comparación de los radios en solución y de los radios cristalinos
de algunas soluciones en À

De la contemplación de la tabla precedente, se deduce que la mayor parte de los iones en


solución tienen un radio de STOKES muy superior al radio medido en los cristales. Esto es debido a la
hidratación. En efecto, cuando se introduce un ion en el agua, se produce, en razón del carácter polar
del agua, una polarizacion importante que va hasta la anexión de un número n de moléculas de agua a
las cuales se atribuye un diámetro de 1,38 Ā. Este es probablemente la suma de ion seco + n H2O que
constituye el radio de STOKES.
Por el contrario, existen iones que no se hidratan y que no siguen la Ley de STOKES, los cuales
se encuentran entre los monoatómicos: K, Rb, Cs. Se piensa que estos iones monovalentes se
desenvuelven sobre su gran superficie de un campo eléctrico muy débil para hidratarse.
Según esto y desde el punto de vista de la geoquímica de la hidrosfera, los iones en solución
deben ser clasificados en tres grandes categorías.

PRIMER GRUPO:

Iones no hidratados (antistokes): son iones de muy débil potencial iónico y que están
representados por los cationes no hidratados. Ejm: K, Rb y Cs.

Elaborado por: Lic. Esp. Maritza Arnez Torrico

19
Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Ciencias Y Tecnología
Carrera de Ingeniería Civil Laboratorio de Ingeniería Sanitaria

Iones hidratados (STOKES): son iones con débil potencial iónico representados por los cationes
solubles. Ejemplo: Ca, Mg y Ba.
SEGUNDO GRUPO:
Los iones con potencial iónico medio, que forman los hidróxidos anfóteros fáciles de
precipitar ejm: Al, Fe, Cr y Si.

TERCER GRUPO:
Los iones con fuertes potenciales iónicos que forman los hidróxidos ácidos solubles: ejm: B, C,
S y P.
De lo anterior, se deduce que los principales iones que pueden estar en disolución en las aguas
son Na+1, K+1, Ca+2, Mg+2, Cl-1, SO4-2 HCO3-1, etc, lo que relaciona lo anteriormente escrito con la
abundancia de los mismos en la naturaleza.

2.2 PROPIEDADES DE LAS DISOLUCIONES.

La presencia de partículas de soluto en el seno de un disolvente, alteran las propiedades de


éste, así, el punto de fusión y el punto de ebullición del disolvente cambian, su densidad aumenta, el
comportamiento químico se modifica y en ocasiones también su color.

Las disoluciones se caracterizan por las propiedades siguientes:

Su composición química es variable. En efecto, se pueden disolver cantidades variables de


sulfato cálcico en agua, pero, si bien no hay límite inferior en cuanto a la minina cantidad de sulfato
cálcico, que pueda disolverse en una cantidad determinada de agua, pero si generalmente, hay en
cuanto a la máxima cantidad soluble, la cual depende de las características soluto - disolvente. Esta
cantidad máxima se denomina “solubilidad del soluto con respecto al disolvente.”
Una disolución es homogénea. En la disolución existe el lazo molecular, tanto en relación con
las moléculas del disolvente como con las del soluto, contribuyendo a mantener la distribución
uniforme de sus componentes.
Las características químicas de los componentes son las mismas antes y después de la
disolución. La sal disuelta, por ejm, conserva sus propiedades químicas.
Las propiedades físicas de una disolución son distintas a las del solvente puro: la adición de un
soluto a un solvente aumenta su punto de ebullición y disminuye su punto de congelación; la adición de
un soluto a un solvente disminuye la presión de vapor de éste.

2.3. MODO DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN.

En general, si la cantidad de soluto con respecto a la del disolvente es pequeña, la solución se


llama diluida y concentrada o saturada si la cantidad de soluto es grande. Disolución saturada es la
que contiene el máximo de soluto que puede disolver. Los dos primeros conceptos son relativos, ya que
un cuerpo puede ser poco soluble y entonces tener una disolución saturada y diluida a la vez.

Elaborado por: Lic. Esp. Maritza Arnez Torrico

20
Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Ciencias Y Tecnología
Carrera de Ingeniería Civil Laboratorio de Ingeniería Sanitaria

Para expresar cuantitativamente la concentración de una disolución se emplean unidades físicas


o químicas. Entre las físicas están: la que expresa la concentración en número de gramos de soluto en
una cantidad fija de disolvente (en peso o en volumen), y la que expresa el peso del soluto en unidad de
volumen del disolvente. Por lo tanto, los resultados se expresan en porcentajes de la solución o del
disolvente y en gramos por litro de disolución o de disolvente.
Entre las segundas, o sea en unidades químicas, el peso de soluto se puede expresar utilizando la
masa molar o mol o bien el peso equivalente gramo.

En general se denominan:

Molaridad (M): Es el número de moles de soluto contenido en un litro de solución.

Molalidad (m): Es el número de moles de soluto contenidos en un kilogramo de solvente. Ejm.


Una solución formada por 36.5 g de ácido clorhídrico HCl, convertida a moles en 1000 g de agua es
una solución 1 molal (1 m).

Normalidad (N): Es el número de equivalentes gramo de soluto contenidos en un litro de


solución.

De estos conceptos se deducen las definiciones siguientes:

Solución molar, es la que tiene disuelto un mol de soluto en un litro de disolución


Solución molal, es la que tiene disuelto un mol de soluto en un kilogramo de disolvente.
Solución normal, es la que tiene disuelto un equivalente gramo de soluto en un litro de
disolución.

2.4. ASPECTO CINETICO MOLECULAR DE LAS DISOLUCIONES.

Cuando se pone en contacto, por ejm. Un cristal de sulfato de cobre CuSO 4 5H2O (azul), con la
disolvente agua, nos encontramos con dos posibles acciones. Por una parte, las moléculas del cristal
tenderán a pasar a la disolución y por otra, las de la disolución tenderán a volver a la superficie del
sólido. Al principio, la velocidad de la disolución será máxima y la segunda nula. Esta ira creciendo
progresivamente mientras que aquella tendera a disminuir.
Las moléculas que se desprenden de la superficie del cristal tienden a moverse por todo el
volumen ocupado por el disolvente, venciendo la fuerza de la gravedad e interponiéndose las moléculas

Elaborado por: Lic. Esp. Maritza Arnez Torrico

21
Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Ciencias Y Tecnología
Carrera de Ingeniería Civil Laboratorio de Ingeniería Sanitaria

de soluto entre las moléculas del disolvente. A este fenómeno se le llama difusión ejm. como el sulfato
de cobre es azul, se observa como el color va invadiendo toda la masa del disolvente, quedando sus
moléculas uniformemente distribuidas.
Si la cantidad de soluto era pequeña, acabara por disolverse todo, no llegándose a igualar las dos
velocidades, sin embargo, si se sigue agregando nuevos cristales, llegara un momento en el que las
velocidades de la ecuación serán iguales. Habremos alcanzado el equilibrio, diciéndose entonces que la
disolución esta saturada.
Soluto (disuelto) Soluto (Sólido)
La velocidad con la que las moléculas de soluto dejan el cristal es constante para cada
temperatura. Al aumentar la temperatura, aumenta el movimiento molecular y por tanto se acelera la
difusión.
De lo anterior se deduce que cuanto mayor la superficie del cristal, mayor será la velocidad de
disolución. Como la difusión es muy lenta, en el acto de la misma, se establece un gradiente de
concentración en el seno del disolvente, desde la superficie del cristal en la que se encuentra la
disolución más concentrada, haciendo que esta se haga más lenta. Por tanto, si agitamos el disolvente,
lograremos que se separe continuamente la disolución saturada de la superficie del cristal, siendo
sustituido por un disolvente puro o más diluido.

La disolución de un sólido supone la ruptura de los enlaces de la red cristalina y la consiguiente


disgregación de sus componentes en el seno del líquido. Para que esto sea posible es necesario que se
produzca una interacción de las moléculas del disolvente con las del soluto, y tiene el nombre genérico
de solvatación.

En la fig. 2.4. Se presenta el mecanismo de la solubilización de las sales en el agua. En ella se


observa que cuando las moléculas de agua se ponen en contacto con la sal, los dipolos del agua se
orientan, reduciendo la fuerza que actúa entre los componentes iónicos del cristal, llegando a
desprenderse los iones y pasando a la disolución

HIDRATACION

Fig. 2.4: Mecanismo de la solubilizacion de las sales en agua

Elaborado por: Lic. Esp. Maritza Arnez Torrico

22
Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Ciencias Y Tecnología
Carrera de Ingeniería Civil Laboratorio de Ingeniería Sanitaria

Los disolventes polares como el agua, son apropiados para solutos polares como los sólidos
iónicos o los sólidos formados por moléculas con una cierta polaridad eléctrica. Por su parte, los
disolventes apolares, como el benceno (C 6H6), disuelven las sustancias apolares como las grasas. A
continuación, se expone el tratamiento termodinámico cuantitativo de las disoluciones. La condición
termodinámica para que la disolución de un cuerpo tenga lugar es:

(H1 - H2) -T(S1 - S2)  0

En la que H1 - H2 representa la Variación de la Entalpía (variable termodinámica que controla el


contenido calorífico del sistema) y S 1 - S2 la Variación de la Entropía (variable termodinámica que
mide el grado de ordenación del sistema).
Del estudio de esta desigualdad, se deduce que la disminución de la entalpía es una de las
causas que favorece la disolución, manifestándose por tener un calor de disolución positivo. La misma
acción ocurre si la disolución va acompañada de un aumento de entropía. Cosa corriente en las
disoluciones en que aumenta el desorden. Sin embargo, aunque la entropía no aumente, sino que
disminuya (S2 < S1) puede haber disolución si es grande la influencia del termino de la entalpía.
En general, influye más en la disolución la variación de entalpía que la de entropía dependiendo
ambas magnitudes de las interacciones que se ejercen entre las moléculas del soluto y del disolvente y
la de ellas entre si. Sea A moléculas de soluto y B moléculas del disolvente:

1°  AA =  AB =  BB
2°  AA   AB   BB
3°  AA   AB   BB

1° Caso: Al ser iguales las fuerzas entre las moléculas del soluto y del disolvente y de ellas
entre si, lo que ocurre cuando las sustancias tienen una constitución parecida (semejante disuelve a
semejante). La mezcla tiene lugar sin que apenas haya variación de la energía interna y de la entalpía,
lo que hace que transcurra sin efecto térmico apreciable, por lo que H 1=H2 y por tanto el que la
disolución tenga lugar depende de la variación de la entropía, o sea si la entropía aumenta hay
solubilidad.

2º Caso: O sea  AA   AB   BB ocurre que al mezclarse las sustancias se cumple que


H1 H2 ya que aparecen entre AB interacciones mas intensas y la disolución es exotérmica Por otra
parte, por ser las interacciones mas intensas, la entropía disminuye (la ordenación aumenta). En general
a la temperatura ambiente se cumple

H1-H2 T(S1-S2)

y la disolución tiene lugar a pesar de la citada disminución de entropía. Es el caso de la disolución de


una sal en agua. Los iones se rodean de moléculas polares es decir agua hidratándose y resulta que, con
respecto al agua el sistema se ha ordenado. Sin embargo, la disolución no llega a ser total, existiendo
una concentración de saturación.

Elaborado por: Lic. Esp. Maritza Arnez Torrico

23
Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Ciencias Y Tecnología
Carrera de Ingeniería Civil Laboratorio de Ingeniería Sanitaria

3° Caso  AA   AB   BB ocurre que H1 H2 hay una disminución entre las


interacciones, siendo el proceso entonces endotérmico, lo que lleva consigo un aumento tanto de
energía interna como de entalpía. Las sustancias no tienen tendencia a disolverse, por otra parte, aquí
hay aumento de entropía y aunque en general predomine el efecto de la variación de entalpía no se
puede decir que hay insolubilidad absoluta. Así al disolverse el silicato en el agua, aunque la entalpía
aumente, es al principio tan grande el aumento de entropía que se solubiliza algo; posteriormente,
debido al silicato ya disuelto, adquiere mas importancia el termino entalpía y la solubilidad sigue,
alcanzando rápidamente la saturación.

2.5. CURVAS DE SOLUBILIDAD:

De lo anterior se deduce que si el calor de disolución es negativo hay desprendimiento de calor


y si es positivo hay absorción de calor. En el primer caso, la concentración de saturación disminuye al
aumentar la temperatura y si hay absorción de calor ocurre lo contrario, lo cual está de acuerdo con el
principio de la LEY CHATELIER.
Estas consideraciones cualitativas están de acuerdo con las curvas de solubilidad, representadas
algunas de ellas en la figura 2.5.

Fig. 2.5. Curvas de Solubilidad

Elaborado por: Lic. Esp. Maritza Arnez Torrico

24
Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Ciencias Y Tecnología
Carrera de Ingeniería Civil Laboratorio de Ingeniería Sanitaria

En caso del cloruro de sodio NaCl, el calor de disolución es casi nulo, por lo que la
concentración aumenta poco con la temperatura. Las curvas del nitrato de potasio, hidróxido de
potasio, etc. tienen una pendiente más o menos pronunciada debido a que las disoluciones son
endotérmicas. En el caso del sulfato sódico, hay un punto de transición, fácil de explicar. Se trata de
una sal hidratada en la que, al disolverse primeramente solo se produce una separación de iones, siendo
el fenómeno endotérmico.
Al llegar al punto de transición, se pasa del sulfato sódico con diez moléculas de agua a sulfato
sódico anhidro, predominando en este caso el calor de hidratación y por lo tanto es exotérmica.
De la misma manera se podrían explicar las otras curvas dibujadas. En la tabla 2-2 Se presentan
algunas solubilidades de compuestos típicos a distintas temperaturas.

ºC NaCl KCl CaCl2 MgCl2 Na2SO4 CaSO4 MgSO4 NaNO3 Ca(NO3) 2 Na2CO2 NaHCO2
0 263,4 219 373 316 14,9 1.758 211 422 482 61.2 84.5
10 263,6 238 394 349 82,6 1.928 236 446 - 107 75.8
20 264,4 253 427 351 140,2 2.018 262 468 555 197.6 87.8
30 265,5 272 501 357 291,0 2.098 290 490 501 271.5 99.9
40 267,2 287 535 365 325 2.120 313 512 653 326.5 112.7
50 269,4 300 _ 370 318 2.083 331 533 730 320 126.7
60 271,1 313 578 378 312 2.015 349 535 - 318 140.9
70 273,2 326 586 385 306 - 371 576 - 314 -
80 275,6 337 595 397 302 - 351 597 - - -
90 278,1 350 604 440 299 - 315 617 - 305 -
100 281,5 359 644 121 299 0.67 318 635 - - -
Tabla 2-2. Solubilidad en g/kg de solución

2.6 SOLUBILIDAD DE GASES EN LIQUIDOS

Un caso que aquí nos interesa es, estudiar la solubilidad de los gases en los líquidos en general
y en el agua en particular por la influencia que tiene en nuestro estudio. Cuando se pone en contactó un
gas y un liquido, cierto numero de moléculas del gas pasan al liquido, formándose lo que se llama una
disolución de un gas en un liquido.
La cantidad de gas que se disuelve en un volumen dado de líquido depende de la naturaleza del
líquido y del gas, la presión y la temperatura, obedeciendo a la Ley de HENRY, que dice “A cada
temperatura el volumen de un gas disuelto en un líquido, es proporcional a la presión del gas”.
El Coeficiente de Absorción de Bunsen. , es el que expresa cuantitativamente la solubilidad
de un gas en un líquido y se define como “el volumen de gas que, en condiciones normales, puede
disolver un volumen de agua, cuando la presión parcial de este gas es de 760 mmHg”. Si se quiere
expresar en peso en lugar de volumen, basta tener en cuenta que V es el volumen del gas disuelto, bajo
una presión P en atm y C la concentración del gas en la naturaleza que rodea el agua, así se tiene:
VP V= KP
Y el número de moles será:
M= /22,4 CP

Elaborado por: Lic. Esp. Maritza Arnez Torrico

25
Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Ciencias Y Tecnología
Carrera de Ingeniería Civil Laboratorio de Ingeniería Sanitaria

Este cociente decrece para temperaturas crecientes o concentraciones crecientes en sales.

tºC N2 Ar O2 H2 CO2 H2S NH3


0 0.02354 0.05780 0.04889 0.02148 1.713 4.670 1305
5 0.02086 0.05081 0.04287 0.02044 1.424 3.977 1024
10 0.01861 0.04525 0.03802 0.01955 1.194 3.399 915.5
15 0.01685 0.04100 0.03415 0.01883 1.019 2.945 806.7
20 0.01546 0.03791 0.03102 0.01810 0.878 2.583 715.4
25 0.01434 0.03442 0.02831 0.01754 0.759 2.282 640.5
30 0.01342 0.03250 0.02808 0.01699 0.685 2.037
35 0.01256 0.03055 0.02440 0.01656 0.592 1.831
40 0.01184 0.02866 0.02306 0.01844 0.630 1.660
45 0.01130 0.02733 0.02187 0.01624 0.479 1.516
50 0.01088 0.02569 0.02090 0.01608 0.436 1.392
Tabla 2-3. Coeficiente  en l/t a diversas temperaturas en agua pura.

La solubilidad  de un gas, es el volumen de gas disuelto en la unidad de volumen, medidos


ambos a la misma temperatura. La Ley de GAY-LUSSAC nos da:

=  (1+ t/273)
Siendo t la temperatura en °C.

tºC CO2 H2S TºC CO2 H2S


0 3346 7065 30 1957 2983
5 2871 6091 35 1405 2648
10 2318 5112 40 973 2361
15 1970 4411 45 560 2110
20 1737 3846 50 761 1883
25 1449 3375 60 576 1480
Tabla 2-4. Solubilidades en mg/L en agua pura
En una mezcla de gases, la solubilidad ocurre de acuerdo con la Ley de HENRY-DALTON, que
establece: En una mezcla de gases la solubilidad se realiza para cada gas de acuerdo con la Ley de
HENRY, como si los otros no existieran”, este es el caso de la disolución del aire en el agua.

Normalidad H2 N2
15°C 15°C O2
15°C 25 °C
0 0.01883 0.01685 0.03441 0.0281
0.5 0.01120 0.02020 0.0204
1 0.01478 0.02460 0.0205
2 0.01144 0.01730 0.0145
3 0.00880
4 0.00699
5 0.00573
Tabla 2-5. Coeficientes de absorción y solubilidad en las aguas cargadas en sales Coeficiente de
absorción α para diversos contenidos en NaCl

Elaborado por: Lic. Esp. Maritza Arnez Torrico

26
Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Ciencias Y Tecnología
Carrera de Ingeniería Civil Laboratorio de Ingeniería Sanitaria

Ejemplo: A 20°C, 1cm3 de agua a la presión p, absorbe las siguientes cantidades de O 2 y N2, (0,031 x
0,21) = 0,00651cm3 de oxígeno, (presión parcial = 0,21 p) (0.016 x 0,79) = 0,01264 cm 3 de nitrógeno
(presión parcial 0,79 p). Es decir, que en 1cm 3 de agua las proporciones en volumen en que se
disuelven los componentes del aire son, respectivamente: 34% de O2 y 66% de N2.

2.7. SOBRESATURACION

Cuando se llega a saturar una disolución, disminuye la temperatura o hay evaporación del
disolvente, si la solución se encuentra en reposo y no hay sólido presente, esto implica que no hay
precipitación del mismo, encontrándose con una solución sobresaturada.
En el caso de un gas, por ejemplo, del oxígeno disuelto en agua, cuando hay producción de
oxigeno en el seno mismo del liquido como consecuencia de la fotosíntesis de las plantas, se llega
cuando estas son abundantes a la sobresaturación. Él oxigeno se difunde hacia la superficie del agua,
tendiendo a salir a la atmósfera a fin de igualar las presiones parciales, quedando el agua con una
saturación permanente mientras se verifique la fotosíntesis o sea durante las horas diurnas.

2.8. ESTADO COLOIDAL: PROPIEDADES DE LOS COLOIDES:

Se debe hacer una breve mención del estado coloidal, ya que en las aguas que discurren por la
superficie de la tierra se encuentran materias en suspensión coloidal, provocando en las aguas de
superficie la turbidez o turbiedad, de gran importancia desde el punto de vista económico
(aterramiento de embalses, coagulación en el tratamiento de las aguas, etc). Estas suspensiones en el
agua se llaman hidrosoles.
En los sistemas dispersos se pueden incluir aproximadamente entre partículas cuyo diámetro
está comprendido entre 0,1 µ y 1 mµ. Se acepta que las partículas mayores de 0,1 µ están en suspensión
grosera y las menores de 1 mµ disolución verdadera.
Se llama fase dispersa a la sustancia disuelta. Es un componente del sistema coloidal que se
encuentra dividido en partículas, el medio de dispersión es el medio en cual se hallan dispersas las
partículas. Modernamente, el término coloide se conserva para designar un estado de la materia, no una
clase particular de sustancia.
La floculación es la precipitación de una disolución coloidal (sol) llamándose a veces gel al
precipitado.

Los soles se pueden dividir en dos grupos:

Suspensoides o liófobos
Disoluciones coloidales (SOLES)
Emulsoides o liófilos

Los suspensoides, se floculan mediante pequeñas cantidades de electrolitos y una vez formado
el gel no puede recuperarse el sol. Los emulsoides, son difícilmente gelificables, requiriendo grandes

Elaborado por: Lic. Esp. Maritza Arnez Torrico

27
Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Ciencias Y Tecnología
Carrera de Ingeniería Civil Laboratorio de Ingeniería Sanitaria

cantidades de electrolito para precipitar y una vez formado el gel puede fácilmente volver a formarse el
sol.
Una de las características más importante de los coloides es la de poseer carga eléctrica,
debido a que las partículas coloidales absorben iones del mismo signo del electrolito por lo que
estabilizan la partícula. Por lo general, esta carga no puede quitarse o modificarse sin que se coagule la
partícula, siendo por otra parte un procedimiento para realizarlo el de neutralizar las cargas.
La precipitación de los coloides (neutralización de sus cargas) se hace entre otros
procedimientos, por medio de electrolitos, siendo complejo el fenómeno que se realiza. Los deltas de
los ríos se han formado en gran parte por la precipitación de la arcilla en suspensión, por acción de la
sal del agua de mar.
A veces esto mismo ocurre en el cauce de los ríos. En efecto, esta coagulación se hace de
manera espectacular, verificándose por la sedimentación producida por la coagulación de los coloides
que el agua lleva como consecuencia de la disolución de las sales de la zona.
En general los iones que tienen mayor carga tienen un mayor poder de floculación. Otra
propiedad muy importante de los coloides es la de absorber iones, como consecuencia de su gran
superficie.
Se ha encontrado en un lodo lavado, sedimentado en la cola de un embalse las sales solubles
siguientes:

SALES
SOLUBLES ppm
HCO3-1 154
Cl-1 216
SO4--2 2020
Ca-2 840
Mg-2 0
Na-1 80
K-1 152
SiO2 200

Las cuales deben su origen sin duda a la absorción de las mismas por las partículas coloidales
de la arcilla

2.10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y DE LA WEB

1. – “QUIMICQ DEL AGUA” Jose G. Catalan Lafuente.


2.- TRATAMIENTO DE AGUAS
3. - "http://es.wikipedia.org/wiki/Coloide"

Elaborado por: Lic. Esp. Maritza Arnez Torrico

28
Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Ciencias Y Tecnología
Carrera de Ingeniería Civil Laboratorio de Ingeniería Sanitaria

Elaborado por: Lic. Esp. Maritza Arnez Torrico

29

También podría gustarte