Está en la página 1de 5

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/339747269

TADI (Test de Aprendizaje y Desarrollo Infantil): un instrumento culturalmente


pertinente para evaluar desarrollo y aprendizaje en niños y niñas menores de 6
años

Technical Report · January 2019

CITATION READS
1 15,060

3 authors, including:

Marcela Pardo
University of Chile
23 PUBLICATIONS 241 CITATIONS

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Marcela Pardo on 06 March 2020.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


policy brief
TADI (Test de Aprendizaje y Desarrollo Infantil): un
instrumento culturalmente pertinente para evaluar desarrollo
y aprendizaje en niños y niñas menores de 6 años www.tadi.cl

Photo

SÍNTESIS
• Acuerdo internacional sobre la necesidad de emplear de validación psicométrica de los instrumentos habitualmente
instrumentos válidos, confiables y culturalmente usados para evaluar el desarrollo infantil en la mayoría de los
pertinentes para evaluar desarrollo y aprendizaje infantil. países en vías de desarrollo. Estos instrumentos han sido en
• TADI, creado en Chile, muestra robustez psicométrica y su mayoría, creados en países con un ingreso per cápita alto,
es culturalmente pertinente. suelen requerir mucho tiempo de aplicación, ser de alto costo
• Se usa actualmente en Sudamérica, tanto en evaluación económico, con restricciones de licencias y, en ocasiones, exigir
de programas como en el contexto de Salud pública. alta formación (Sabanathan, Wills, & Gladstone, 2015; World Health
Organization, 2012). En otros casos, como el caso de Chile, Perú y
Uruguay, se evalúa el desarrollo infantil en los sistemas públicos de
Introducción salud utilizando tests que fueron desarrollados y estandarizados
La evidencia internacional muestra que durante la primera infancia localmente, pero que datan de los años 1970s, y 1980s (EEDP y
se construyen las bases del bienestar, la salud y la productividad TEPSI).
para el resto de la vida, es decir, ésta constituye un período
crítico para el desarrollo (Shonkoff et al. 2012). Por ello, detectar Ante este panorama internacional, la comunidad científica ha
potenciales rezagos en el desarrollo de niños y niñas e intervenir desarrollado diversas iniciativas que buscan ofrecer nuevas
tempranamente es un objetivo prioritario. Existe amplio consenso escalas y/o tests que superen estas problemáticas y sean, además
en la comunidad global, académica, civil y política sobre la de confiables, pertinentes culturalmente permitiendo llevar a
prioridad y urgencia con que debe abordarse este asunto cabo evaluaciones tanto de programas como poblacionales.
(Heckman and Masterov, 2007; Richter, Daelmans &Lombardi, 2017, En esta línea destacan, por ejemplo, las siguientes iniciativas de
United Nations, 2015, World Health Organization, 2018). Por tanto, los últimos años: el Infant and Young Child Development (IYCD),
la intervención temprana de calidad exige herramientas que el Caregiver Reported Early Development Instrument (CREDI), y
permitan construir indicadores de desarrollo infantil escalables, el Global Child Development Group (GCDG) (McCoy et al, 2016;
confiables, válidos, sensibles, económicamente fáctibles, de Richter et al , en imprenta). Además, un equipo liderado por la
modo de evaluar y realizar seguimiento de los estados de avance Organización Mundial de la Salud está desarrollando la “La Global
con respecto a los objetivos de desarrollo infantil que cada país o Scale for Early Development (GSED)” o Escala Global para el
territorio plantee (Oberklaid, et al 2013). Desarrollo de la Primera Infancia, integrando las tres alternativas
ya mencionadas y construyendo dos instrumentos validados
Diversos autores señalan la necesidad de contar con instrumentos y estandarizados internacionalmente para medir el desarrollo
culturalmente válidos, dado que el desarrollo infantil está modulado infantil de los menores de 3 años a nivel poblacional (formulario
por la cultura y su expresión puede variar significativamente breve) y programático (formulario extenso). Cabe señalar que
entre distintas culturas (Harkness, Super, Mavridis, Barry, & Zeitlin, dicho esfuerzo, aunque supone un gran avance, está centrado
2013; Muñiz, Elosua, Hambleton, & International Test Commission, en la población de 0 a 3 años (dejando fuera a los niños y niñas
2013). Más aún, otros autores han señalado la falta de estudios mayores de 3 años) y ofrece una llamada “neutralidad cultural”, que
luego debe adaptarse de acuerdo a las características locales.
El siguiente documento debe ser citado de la siguiente manera:
En este contexto, el TADI, creado en Chile en 2012, representa una
Edwards M., Pardo M. y Valdés A . (2019). Policy Brief: TADI ( Test de contribución a la necesidad de evaluar el desarrollo infantil entre
Aprendizaje y Desarrollo Infantil): un instrumento culturalmente per tinente
para evaluar el desarrollo y aprendizaje en niños y niñas menores de seis
los 3 meses y los 6 años de edad, de forma válida, confiable y
años. Fondef IT18I0005. Noviembre de 2019. culturalmente pertinente, como describiremos a continuación.
¿qué es el TADI?
El TADI es una escala estandarizada que permite evaluar de manera El TADI fue creado gracias al proyecto FONDEF D07I1029.
continua el desarrollo y el aprendizaje de niñas y niños entre 3
meses y 6 años de edad. Está integrado por cuatro dimensiones: Actualmente, está siendo robustecido gracias al proyecto FONDEF
Cognición, Motricidad, Lenguaje y Socioemocionalidad, cada IT18i0005. Este último tiene carácter de Interés Público, teniendo
una de las cuales constituye una escala independiente, donde los como entidad Mandante a la Subsecretaría de la Niñez.
ítems están ordenados por dificultad creciente dentro de trece
tramos de edad. Su aplicación es individual, y se extiende por
aproximadamente 30 minutos, requiriendo de la participación
de un adulto significativo para el niño o la niña. El TADI consta de
un manual del evaluador y una batería de materiales. Además,
cuenta con una plataforma de corrección en línea que permite la
administración de los datos evaluativos. Una detallada explicación
de su proceso de construcción puede consultarse en el Manual
(Edwards & Pardo 2013).

El TADI exhibe robustos indicadores psicométricos. En términos de


confiabilidad, todas las dimensiones tienen adecuada consistencia
interna (Alpha de Cronbach superiores a 0.90), también son
consistentes a través del tiempo (correlación test-retest > 0.96 en
todos los ítems) e independiente de quién los aplique (correlación
interjuez > 0.99 en todos los ítems).

El TADI cuenta también con indicadores de validez cultural para


entre los puntajes del TADI y factores biológicos y ambientales que
población de ascendencia atacameña, aymara y mapuche. Por
afectan el desarrollo en la infancia. Al comparar los coeficientes de
una parte, el contenido de cada uno de los ítems fue validado
regresión, se pudo identificar cuáles factores de riesgo tenían el
cualitativamente con representantes de dichos pueblos, con
mayor impacto en los puntajes obtenidos en TADI. Los resultados
profesionales de la salud y educación que trabajan en zonas de
mostraron un alto impacto de los factores biológicos, por ejemplo,
alta concentración indígena, y con académicos expertos en dichas
bajo peso al nacer en relación a talla (b = -5.03, p <.001), Apgar
culturas. Por otra parte, los análisis psicométricos de las diferencias
alterado después de 5 minutos de nacido (b = -4.60, p <.001), lo cual
en los puntajes escalares dependiendo del pueblo de pertenencia
es consistente con lo reportado por Grampel & Nomura (2014).
no reportaron diferencias estadísticamente significativas.

Además, se identificaron factores ambientales de alto riesgo, o


con alta correlación con los resultados en TADI. Específicamente
Evidencia adicional de robustez psicométrica del TADI
en el ambiente de crianza y estimulación, la ausencia de material
de juego y lectura, (b = -3.29, p <.001); la baja respuesta emocional
El TADI fue aplicado el año 2012 a más de 14.000 niños y niñas en del cuidador principal (b = -3.27, p <.001) y la baja escolaridad de la
la Encuesta Longitudinal de Primera Infancia, (ELPI), produciendo madre, que mostró el mayor efecto en los puntajes de TADI (b = -2.98,
evidencia adicional sobre sus propiedades psicométricas. p <.001). En síntesis, se obtuvo una alta correlación entre los factores
Específicamente, de acuerdo al TADI, de los niños y niñas evaluados, biológicos y ambientales que han mostrado empíricamente que
un 7,1% se encontraba dentro de los rangos denominados como afectan el desarrollo en la infancia y los puntajes en TADI, lo cual
retraso o riesgo, mientras que un 28% poseería un perfil de constituye evidencia adicional de la validez y robustez psicométrica
desarrollo “normal con rezago”, o en “alerta” de posible alteración del test.
del desarrollo.
Por otra parte, el estudio cualitativo de análisis de los instrumentos
En cuanto a la comparación del TADI y su nivel de sensibilidad para evaluar el desarrollo infantil en Chile realizado por Medwave
respecto al Battelle, un análisis de Armijo, Pardo, Edwards & en 2016 –por encargo de UNICEF- encontró que ”al analizar TADI,
Valdés (enviada), mostró que, al utilizar la misma desviación la percepción general rescatada es la alta calidad en el desarrollo
estándar, los niveles de sensibilidad y especificidad del TADI son tanto de la batería en sí (implementos utilizados), como de las
aceptables (0.53- 0.78), comportándose igual o mejor que Battelle instrucciones que se debían de realizar durante la evaluación. Esto
al compararlo con los niveles de rezagos detectados por pruebas facilitaba su uso y hacía de su aplicación un proceso más dinámico, lo
específicas (Armijo, Edwards y Pardo, 2016). Este estudio mostró que conllevaba a que el niño evaluado se mantuviera concentrado
además que los resultados obtenidos con TADI se correlacionaban y a la vez entretenido, lo que condiciona una evaluación más
positivamente con el nivel de ingreso del hogar, la escolaridad de rápida y de mejor calidad.”(p.113). En tanto, el análisis psicométrico
la madre, los recursos disponibles para jugar, leer y estimular a los que realizó Salud Pública de la Universidad Católica, y que es parte
niños, entre otros. Complementariamente, un estudio realizado por del mismo estudio, detectó aspectos de mejora para el TADI en
Armijo, Edwards & Pardo el año 2016, encontró una alta correlación su escalabilidad global y en las gradientes de dificultad intra tramo.

2 TADI (Test de Aprendizaje y Desarrollo Infantil)


Estas sugerencias están siendo abordadas en el nuevo estudio Impacto en Chile y Latinoamérica
Fondef que se encuentra en curso para fortalecer sus propiedades
psicométricas. En Chile, el TADI se propone en la actualidad como un instrumento
pertinente para la evaluación de niños y niñas en situación de
vulnerabilidad en el marco de las Orientaciones técnicas de
SENAME (2019). En ese contexto, dos estudios de los últimos años
que han evaluado niños y niñas en entornos de institucionalización
y hogares de acogida, han valorado positivamente la pertinencia
otras investigaciones y validez del Test (Cortés-León 2017). Además, y en la misma línea
de enfoque de derechos humanos, el TADI ha resultado pertinente
Otras investigaciones han empleado el TADI para evaluar para la evaluación de niños y niñas de ascendencia pehuenche
programas e intervenciones del ámbito de políticas públicas y mapuche (Miranda-Sandoval, 2018; Salinas, Valenzuela y Aranis,
y para correlacionar resultados de las distintas escalas con 2018).
diversas variables significativas de la evaluación del desarrollo
y aprendizaje infantil. Algunas de éstas han empleado la base Además de los usos del TADI en el contexto chileno, el TADI se está
de datos generada por la Encuesta Longitudinal de Primera utilizando en algunos países de la región tanto en evaluación de
Infancia 2012 (ELPI), analizando la relación de varias variables con programas, como en el contexto de salud pública. En Argentina,
el desarrollo y aprendizaje infantil de acuerdo a los resultados en este último caso, a través del Programa de “Organización del
obtenidos en TADI. Por ejemplo: Seguimiento del Recién Nacido Prematuro de Alto Riesgo” en el
Hospital Ramón Sardá de Buenos Aires, el Hospital J.M. Ramón
• Las diferencias encontradas por sexo en los resultados de las Mejías de Buenos Aires y el Hospital Eva Perón de la Provincia
escalas de lenguaje y socioemocional (Bando y López-Boo, de Tucumán. Más aún, el Ministerio de Salud Argentino (2017), ha
2016), mostrando que las niñas obtienen un mejor desempeño propuesto usar el TADI para la evaluación del desarrollo de los
en TADI en las escalas de lenguaje y socioemocional, aún bebés y niños atendidos en los programas de prematuros de
controlando por nivel de ingreso y características familiares. todo el país.
• La calidad de los ambientes educativos familiares y el nivel
de desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas (Rodríguez- Uruguay ha mostrado su interés por utilizar el TADI en el marco del
Garcés y Muñoz-Soto, 2017). Programa Primera Infancia del Instituto del Niño y Adolescente del
• Los efectos del post-natal materno en los resultados de los Uruguay, explorando la factibilidad de adaptar la prueba para este
niños y niñas (Albagli & Rau, 2018). país y recomendando su uso a través de las recomendaciones
• Las diferencias en el desarrollo cognitivo entre niños y niñas técnicas de dicha institución (INAU, 2016).
pertenecientes a la etnia mapuche y no pertenecientes a esta
etnia (Salinas, Valenzuela & Paranis, 2018). Cuba, a través de su Centro de Neurociencias, está gestionando
• Las diferencias cognitivas en niños y niñas que han asistido a el uso del TADI como gold estándar para el desarrollo de su
sala cuna y/o jardín infantil y la relación con quintiles de ingreso Sistema de Atención Integral del Desarrollo Infantil.
(Narea, Allel & Arriagada, 2019).

Otras investigaciones han usado el TADI para estudiar: Epílogo


• La relación entre el nivel de desarrollo global y la presencia
y severidad de caries bucales (Mufdi, Núñez, Ochoa & Mejía, En el marco del esfuerzo mundial por poner en la discusión pública
2016). la importancia de las evaluaciones del desarrollo infantil válidas
• La relación entre la oxitocina sintética utilizada durante el y confiables y culturalmente pertinentes, el TADI representa una
trabajo de parto y los resultados de los niños y niñas en TADI respuesta contundente surgida en Chile. Así lo ratifica el amplio
en los primeros años de vida (Contreras, 2017). uso de esta prueba en instituciones, fundaciones, universidades y
• Fortalezas y debilidades cognitivas, motoras y comunicativas organismos públicos de Chile y de otros países de Latinoamérica,
presentes en niños y niñas con Aciduria Glutárica Tipo 1, con además de los más de 800 profesionales de salud y de educación
compromiso neurológico (Solares et al. 2016). –varios de los cuales provienen de Argentina, Colombia, Ecuador
• El uso del TADI en el contexto de trabajo interdisciplinario y Perú- capacitados para usar el TADI.
en ámbito de salud pública en Argentina en el marco de
programas de atención (Tobar & Lencina, 2017). Concebido en su diseño para ser de utilidad en la evaluación del
• Programa chileno de enfoque familiar y atención temprana desarrollo infantil en el sector público, el TADI puede contribuir a la
para familias con niños y niñas que tienen síndrome de down evaluación del desarrollo y aprendizaje infantil en Latinoamérica y
(Andreucci-Annunziata, & MoralesCabello, 2019). apoyar, de este modo, la realización de evaluaciones pertinentes,
• Las diferencias en TADI de niños y niñas que han participado válidas y que resguarden siempre los derechos de niños y niñas.
en el Programa “Aprender en Familia” de la Fundación CAP
(2018).

Policy Brief 3
Referencias Bibliográficas Nabergoi et al (2018) Detección precoz de alteraciones del desarrollo de niños
Albagli, P.; Rau, T. (2018) The Effects of a Maternity Leave Reform on Children’s Abilities entre 0 y 6 años. Revisión de programas y proyectos implementados en la Región
and Maternal Outcomes in Chile. The Economic Journal Metropolitana de Buenos Aires, Argentina, en el año 2018. Disponible en:
https://doi.org/10.1111/ecoj.12586 http://ri.unsam.edu.ar/bitstream/handle/123456789/215/TLIC_ICRM_2018_ACM-
BG-SC.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Armijo, I., Galaz, H., Edwards, M.; Pardo, M. (2016). “Informe Final, Estudio de
profundización de características psicometricas del TADI”. Narea, M. (2015) Who cares for our children matters: Early maternal employment,
early childcare, and child development in Chile. Thesis submitted to the Department
Armijo, I., Edwards, M., Pardo, M. &Valdés, A. (2018, submitted) “Psychometric of Social Policy of the London School of Economics for the degree of Doctor of
properties of the Test for the Assessment of Development and Learning (TADI): Philosophy. Available at:
Analysis of the Longitudinal Survey of Early Childhood in Chile”. https://www.noexperiencenecessarybook.com/meNDKG/who-cares-for-our-
children-matters-early-maternal-employment.html
Bando, Rosangela and López Bóo, Florencia, (2016) Sex-Differences in Language and
Socio-Emotional Skills: Evidence from Large Scale Studies of Very Young Children. Narea, M., Allel, K., & Arriagada, V. (2019). Center-Based Care in Toddlerhood and
IZA Discussion Paper No. 10315. Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=2861100 Child Cognitive Outcomes in Chile: The Moderating Role of Family Socio-Economic
Status. Early Education and Development, 1–16. doi:10.1080/10409289.2019.1626191
Contreras, Y. (2017) Efectos de la oxitocina sintética utilizada durante el trabajo de
parto y parto, en el neurodesarrollo y comportamiento social del niño (a) durante Navarrete, J.,. Gómez, D. y Dartnell, P. (2018) Promoting preschoolers’ numerical
los primeros años de vida. Tesis para optar al grado de Doctora en Salud Mental. knowledge through spatial analogies: Numbers’ spatial alignment influences
Universidad de Concepción its learning, Contemporary Educational Psychology, Volume 54, 2018, Pages 112-
124, ISSN 0361-476X, https://doi.org/10.1016/j.cedpsych.2018.06.006.(http://www.
Cortés-León et al. (2017) Cortés León et al (2017)“Estudio de análisis sobre la sciencedirect.com/science/article/pii/S0361476X17305854)
pertinencia de instrumentos de evaluación del desarrollo integral infantil en Chile:
Test de Desarrollo Psicomotor (TEPSI) y Test de Aprendizaje y Desarrollo Infantil Oberklaid F , Baird G , Blair M , et al. (2013) Children’s health and development:
(TADI) aplicada en niños y niñas de 0 a 6 años institucionalizados en residencias de approaches to early identification and intervention. Arch Dis Child 2013;98:1008–11.
protección para lactantes y preescolares (RPP) “Noche de Paz” y “Niños y Niñas de doi:10.1136/archdischild-2013-304091 Abstract/FREE Full TextGoogle Scholar
la Providencia” de la V región de Valparaíso, pertenecientes o colaboradoras del
Servicio Nacional de Menores (SENAME)”. Trabajo de Titulación para optar al Grado Pardo, M., Gomez, M., & Edwards, M. (2012). Test de Paorendizaje y Desarrollo Infantil
de Licenciado en Educación y al Título de Educador Diferencial con Mención en TADI. Chile: UNICEF.
Trastornos Específicos del Aprendizaje y/o Retardo Mental.Pontificia Universidad
Católica de Valparaíso. Disponible en:http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-0500/ Richter LM , Daelmans B , Lombardi J , (2017). Investing in the foundation of
UCC0912_01.pdf sustainable development: pathways to scale up for early childhood development.
Lancet 2017;389:103–18.doi:10.1016/S0140-6736(16)31698-1 Google Scholar
Cunha, Ana C. B.; Berkovits, Michelle D.; Albuquerque, Karolina A. (2018).
Developmental Assessment with Young Children: A Systematic Review of Battelle Rocafuerte Araujo, J. (2018). Relación entre el desarrollo integral y los problemas
Studies. Infants and Young Children, v31 n1 p69-90 Jan-Mar 2018 del comportamientoen niños y niñas de 18 a 36 meses de los Centros Infantiles del
Buen Vivir de Calderón. Quito, Ecuador. Trabajo de titulación previo a la obtención
Edwards, M. y Pardo, M. (2013). Manual del examinador TADI (Volumen 1) ISBN 978- del Título de Psicóloga Infantil y Psicorrehabilitadora. AUTORA: Rocafuerte Araujo
956-19-0813-0 . Ediciones Universidad de Chile . Santiago, Chile. Johana Alexandra TUTOR: Prof. Harold Munster de la Rosa, PhD.

Fundación CAP (2018) Reporte de sostenibilidad. Disponible en:www.cap.cl › Rodríguez-Garcés, C. R., & Muñoz-Soto, J. A. (2017). Rezago en el Desarrollo Infantil: la
reporte-sostenibilidad-2018 › descargas › Desempeno_Social importancia de la calidad educativa del ambiente familiar. Revista Internacional de
Investigación en Ciencias Sociales (Vol. 13). Universidad Autónoma. Retrieved from
Gampel, S. B., & Nomura, Y. (2014). Journal of Psychological Abnormalities in Children http://revistacientifica.uaa.edu.py/index.php/riics/article/view/375
Short and Long-Term Effects of Compromised Birth Weight, Head Circumference,
and Apgar Scores on Neuropsychological Development. J Psychol Abnorm Child, Salazar, C. (2017) Desarrollo infantil en niños del nivel medio menor, pertenecientes
3(3). https://doi.org/10.4172/2329-9525.1000127 al centro de estimulación temprana play school, de la comuna San Pedro de la Paz.
Seminario de investigación para optar al grado de magíster en neurorehabilitación.
Harkness S., Super C.M., Mavridis C.J., Barry O., Zeitlin M. (2013): Culture and Early Universidad Andrés Bello.
Childhood Development. Handbook of early childhood development research Autor: Catalina Salazar Valenzuela
and its impact on global policy. New York: Oxford, pp. 142-160.
SENAME (2019). Servicio Nacional De Menores (Sename) (2019). Orientaciones
Muñiz, J., Elosua, P., Hambleton, R. K., & International Test Commission. (2013). Técnicas
[International Test Commission Guidelines for test translation and adaptation: second Línea de Acción Centros Residenciales, Modalidad Residencias De Protección Para
edition]. Psicothema, 25(2), 151–157. https://doi.org/10.7334/psicothema2013.24 Madres Adolescentes Con Programa De Protección Especializado De Intervención
, Residencial. (Rma/Per). Departamento De Protección Y Restitución De Derechos.
INAU (2016). Documento de trabajo Propuesta de avance Hacia el sistema Servicio Nacional De Menores. Marzo 2019. Disponible en: http://www.sename.cl/
de Información y evaluación. Enero 2016. Disponible en: https://ewsdata. web/wp-content/uploads/2019/05/18-Orientaciones-Tecnicas-RMA-PER.pdf
rightsindevelopment.org/files/documents/10/IADB-UR-L1110_7s0TvDD.pdf
Solares et al, 2016 (CEDETI/ PUC) Fortalezas y debilidades cognitivas, motoras
Lagos, JF., Amaro, M. (2016). La evaluación de la conducta adapativa en la primera y comunicativas presentes en niños y niñas con Aciduria Glutárica Tipo 1, con
infancia. Disponible en: https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/61 compromiso neurológico. Estudio de caso. Disponible en: http://www.cedeti.cl/
wp-content/uploads/2016/10/N%C2%B07-AMADE-1-2-2.pdf
Mufdi, M., Núñez, L., Ochoa, J. P., & Mejía, G. (2016). Relationship between overall
child development and caries severity in Chilean three-year-old preschool children. Tenorio, M. y Bunster J. (2014) Aplicación de TADI en niños y niñas chilenos con
Journal of Oral Research, 5(7), 271–278. https://doi.org/10.17126/joralres.2016.058 Síndrome de Down.docx Disponible en:
http://achie.cl/ciie2014/4930155.pdf?file=docs/sesiones/493.pdf
Medwave (2016). Análisis de Instrumentos para la Evaluación del Desarrollo infantil
de niños(as) de 0 a 4 años en Chile. Informe final. Resultados del trabajo de campo Tobar, D. F. L., & Lencina, M. J. (2017). Proyecto “Aprendamos Jugando”. Importancia
y base de datos. Medwave Estudios Limitada ID 711841-41-LP15 Versión 2 23 de mayo, del trabajo interdisciplinario en el paciente nacido prematuro y su grupo familiar
2016. Disponible en: en un área de alto riesgo socioambiental. Arch Argent Pediatr, 115(6), 588–594.
Retrieved from http://www.scielo.org.ar/pdf/aap/v115n6/v115n6a18.pdf
Miranda Sandoval, N. (2018). Evaluación del desarrollo psicomotor, mediante el
test de aprendizaje y desarrollo infantil Tadi, en niños desde 3 meses hasta 6 años, United Nations. Sustainable Development Goals, 2015. Accesible en: Google Scholar
pertenecientes a una comunidad pehuenche situada en Alto Bío Bío, un estudio
exploratorio piloto. Tesis de Post Grado. URI World Health Organisation. Nurturing Care Framework. Geneva: World Health
http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/7657 Organisation, 2018. https://www.who.int/maternal_child_adolescent/documents/
nurturing-care-early-childhood-development/en/ Google Scholar

4 TADI (Test de Aprendizaje y Desarrollo Infantil)


View publication stats

También podría gustarte