Está en la página 1de 4

Referencias bibliográficas

Scielo:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-
61412012000300001#:~:text=Los%20s%C3%ADndromes%20culturales%20son
%20enfermedades,ni%C3%B1os%20(4%2C5).

Psicología y Mente:
https://psicologiaymente.com/clinica/sindromes-culturales

Gobierno de México – Sistema de Información Cultural:


http://sic.gob.mx/ficha.php?table=frpintangible&table_id=63#:~:text=Ca%C3%ADda
%20de%20mollera%2C%20Empacho%2C%20Espanto,origen%20prehisp%C3%A1nico
%20en%20su%20mayor%C3%ADa
Síndromes Culturales
Los síndromes culturales son trastornos mentales o psicosomáticos que afectan solamente
a una comunidad, sociedad o cultura concreta. Estos síndromes se registran como
enfermedades, aunque, en ocasiones, no se da una patología orgánica en los pacientes.
A pesar de que puedan existir semejanzas con otras patologías o experiencias, los
síndromes o trastornos culturales no se observan en otras sociedades o núcleos culturales
externos a donde esta fue descubierta y localizada.

¿Cómo identificar un síndrome cultural?


Existen ciertas particularidades distintivas de los síndromes cultural que posibilitan el
poder diferenciarlos. Estas características son:

 El síndrome está definido y determinado como una afección por la propia cultura.
 Esa misma cultura es consciente de los síntomas y conoce el tratamiento.
 Es un síndrome desconocido en otras culturas.
 No se ha hallado un origen orgánico para dicho síndrome.
Dentro de la sintomatología asociada a estos síndromes se pueden encontrar tanto
síntomas somáticos, como dolor; o síntomas relacionados con alteraciones del
comportamiento. Asimismo, aunque algunos de estos síndromes comparten una
sintomatología de base, siempre se pueden encontrar diferentes elementos relacionados
con la cultura que pueden distinguirlos.

Ejemplos (México):
Espanto o Susto: Una fuerte impresión como un ruido inesperado, un movimiento brusco
(en los infantes) y en los adultos estar a punto de ahogarse, ver un muerto a un ser
sobrenatural, o un accidente, la caída cercana de un rayo, ocasiona esta enfermedad que
consiste en un estado de abulia, falta de apetito, tristeza. El mal se puede prolongar y si no
se atiende echando buches de lociones especiales en la cara del espantado puede dar
origen a la enfermedad denominada perdida del alma.

Empacho: Enfermedad que en los infantes se presenta durante el período del nacimiento
de los dientes ya que tragan mucha saliva además de coincidir con llevarse todo a la boca.
Los adultos también pueden presentarla por ingerir algunos alimentos de difícil digestión
como chicles, palomitas o pellejos de frijol, garbanzo o chícharos, así como pedazos de
papel o hilos, que se adhieren al estómago.
“Todo eso, dice la gente, se queda pegado en las paredes intestinales y provoca malestar y
dolor gastrointestinal”. Eventualmente, causa fiebre, vómito, diarrea “o al revés,
constipación”.

Pérdida del alma o pérdida del Tona de origen Prehispánico: Consiste en la pérdida de
una o varias de las entidades anímicas de las que se piensan conforman al individuo
además de su cuerpo material. Lo más común es pensar que se pierde el alma, situación
que reduce a los niños y adultos además del estado de tristeza mencionado aunado a falta
de sueño, inquietud.

Mal de Ojo: Creencia en que personas con una visión fuerte por ciertas dotes
sobrenaturales adquiridas o heredadas, pueden dañar a personas niños o adultos e incluso
animales. De origen Mediterráneo fue importada a México en el momento de la
Conquista. La padecen aquellos que, por su belleza o atractivo, suerte en la vida,
despiertan envidia en algunas personas con la vista peculiar señalada que al mirarlos les
provocan un daño que en ocasiones puede ser mortal. En los niños es más recurrente y
presentan ojos legañosos, calentura, falta de apetito e inquietud.

Caída de Mollera: Enfermedad que padecen los infantes hasta que se les cierra la
fontanela, el padecimiento se debe a que al niño se le sienta bruscamente y puede
presentar, diarrea, y el paladar hendido. Para la caída de mollera, hay que hidratar al bebé
y realizar maniobras especiales para retornar nuevamente la mollera a su lugar.

Estos son algunos ejemplos de síndromes culturales en Latinoamérica, sin embargo, estos
síndromes no solo existen en este territorio, si no en cualquier parte del mundo, como lo
puede ser;

Sangue dormido (Cabo Verde, África): Esta alteración está culturalmente relacionada con
los isleños que habitan Cabo Verde, en África. Este trastorno incluye el padecimiento de
una amplia gama de dolencias neurológicas, que incluyen ceguera, convulsiones,
entumecimiento, dolor, parálisis, apoplejía y temblores. También puede ser responsable
de un infarto agudo de miocardio, aborto espontáneo e infección.

El término originario pertenece a la lengua portuguesa y se traduce literalmente como


“sangre dormida”.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN CIENCIAS
DE LA SALUD

SINDROMES CULTURALES

INTERCULTURALIDAD
INTERCULTURALIDAD

L.E. LINDA ILSE ROSSAINZ ROJAS

Baños Sales Luis Antonio

Solís Bautista Jovana - Reyes López José Aldair

García Reyes Víctor Aquilino - Morales Rizo Ruby Esmeralda

Paz Vázquez Naelson Emmanuel - Martínez Vásquez Yetzel Dariana

También podría gustarte