Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE

MÉXICO

Cuadro Comparativo

ALUMNA: MARÍA CAMILA


CARDENAS MEJÍA

Derecho Bancario y Bursátil


Fuentes primarias y supletorias
de la legislación bancaria y
bursátil

FUENTES PRIMARIAS FUENTES SUPLETORIAS

Son normas inferiores a la Es lo no previsto por la ley orgánica


constitución, como las que la del banco de México y las
constitución le otorga rango de ley. instituciones de banca múltiple

Ley de las Instituciones de Crédito Legislación mercantil


Ley del Banco de México Legislación Civil Federal
Ley Federal de Procedimiento
Administrativo
Las leyes especializadas, decir, Las fuentes supletorias Bursátiles
fuentes primarias en materia de por Jerarquización establecido en el
derecho principalmente son: articulo 5° de la LMV son: la
bursátil legislación mercantil, los
Mercada ente Valores y la Ley Usos bursátiles y mercantiles y
Sociedades de Inversión. por ultimo la legislación civil federal.

Regulan el derecho bancario y el Se concreta la regla jurídica


derecho bursátil que remiten, las aplicable, a un caso no previsto por
normas reglamentarias o el legislador y que no puede ser
supletorias resuelto mediante la aplicación de
una norma primaria
Conclusión

En este proyecto aprendí la diferencia entre las fuentes primarias y las fuentes
supletorias del derecho bancario bursátil, las fuentes primarias son aquellas que
se constituyen por legislaciones especializadas como Ley de Instituciones de
Crédito, Ley de Mercado de Valores, Ley de los sistemas de ahorro para el retiro,
entre otras muchas más que regulan el derecho bancario y bursátil que remiten a
su vez las normas reglamentarias o supletorias, también las normas que emiten
autoridades financieras a través de oficios y circulares

Las fuentes supletorias están establecidas en cada una de las leyes


especializadas para el ámbito bancario y bursátil.

También se consideran como tales a los usos y costumbres, la jurisprudencia, a la


doctrina y a los principios generales del derecho, con las que se concreta la regla
jurídica aplicable a un caso o no previsto por algún legislador

También podría gustarte