Está en la página 1de 12
digo: PRO. GGE006 EROCED IMENT) Version del documento: 05 Fecha aprobacion: 26.08.10 ACCES | ENTIFICACION DE PELIGROS Y | Pasine ve 12 EVALUACION DE RIESGOS ere eee [LEEVE HL SHL.LO ORIGINAL COLOR ROJO DE“COPIACONTROLADA = 1. OBJETIVO Establecer, implementa y mantener mecanismos para la identificacién de peligros, evaluacién de riesgos y la determinacién de controles necesarios, asociados a las actividades de la organizacion, 2. ALCANCE Este procedimiento aplica a todas las actividades que ICCGSA realiza en los Servicios de Ingenieria, Construccién y Mantenimiento de Obras, incluyendo las actividades desarrolladas por los subcontratistas o visitantes. 3. REFERENCIAS ‘* Norma OHSAS 18001:2007 Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo. + D.S. 009-2005-TR y su modificatoria D.S. 007-2007-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo 4, DEFINICIONES Proyecto: Se denomina asi a todo servicio que brinda ICCGSA pudiendo ser: Servicios de Ingenieria, Construccién o Mantenimiento de Obras. Servicios de construccién: Servicios desarrollados por la Gerencia de Obras 0 por la Gerencia de Edificaciones Matriz IPER: Se le denomina asi a la Matriz de Identificacion de Peligro y Evaluacion de Riesgos, Matriz IPER preliminar: Se le denomina asi a la Matriz de Identificacién de Peligro y Evaluacion de Riesgos desarroliada por la Superintendencia SSMA y que sirve de base para el desarrollo de la matriz IPER_ por instalacion o proyecto, SST: Es la abreviatura del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, 'SSMA’ Es Ia abreviatura de Seguridad, Salud y Medio Ambiente ‘SSO: Es la abreviatura de Seguridad y Salud Ocupacional Riesgo: Combinacién de la probabilidad de que ocurra un suceso o exposicién peligrosa y la severidad det dafio o deterioro de la salud que puede causar el suceso 0 exposicion, Peligro: Fuente, situacién 0 acto con potencial para causar dafio en términos de dao humano 0 deterioro de Ia salud, 0 una combinacién de estos, Incidente: Suceso(s) relacionados) con el trabajo en el cual ocurre, 0 podria haber ‘ocurrido un dafio 0 deterioro de la salud o una fatalidad, Nota 1: Un accidente es un incidente donde se ha producido un dafio, deterioro de la ‘salud 0 una fatalidad, Revisado y Aprobado por: Gerente General _2CCBSx. | ENTIFICACION DE PELIGROS Y PROCEDIMIENTO tie aa aoe EVALUACION DE RIESGOS Elaborado: Superintendente de SSMA TEX VERSION TMPRESA OFT "OPIA DE ESTE DOCU MENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROTADK, ERCEPTO CUANDO LEVEL SELLO ORIGINAL COLOR ROJO DE-COPIA CONTROLADA™ Nota 2: Un cuasi accidente es un incidente donde no se ha producido un dato humane © deterioro de Ia salud 0 una fatalidad Nota 3: Una situacién de emergencia, es un tipo particular de incident. Identificacién del Peligro: Es el proceso por el cual se localiza y reconoce que existe un peligro y se detinen sus caracterisicas Evaluacién del riesgo: Es el proceso por el cual se estima la magnitud del riesgo teniendo en cuenta los controles ya existentes para decir si el iesgo es signticativo 0 no. Medidas de Control Existentes: Son los controles operacionales ya existentes al momento de la evaluacion del riesgo Enfermedad Ocupacional: Es el daf organico 0 funcional ocasionado al trabajador como resultado de la exposicién a factores de riesgo fisico, quimico, biolégico y ergonémico inherente a la actividad laboral Linea de mando: Es todo aquel personal que tiene colaboradores a su cargo compuesto Por Ingeniero Especialista, Jefe de Area, Supervisor de frente de trabajo, Capataz ‘Administrador, etc, esta linea de mando aplica en todos los proyectos, Proceso: Conjunto de actividades interrelacionadas que se ejecutan en forma ordenada para la realizacién de un producto y servicio. Actividad: Accién que se realiza en un momento determinado, conjunto de tareas. RESPONSABLES Gerente General: Le confiere la autoridad al Superintendente de SSMA de gestionar e cumpiimiento del presente procedimiento. ‘Superintendente de SSMA: Lidera el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo en ICCGSA y es responsable de hacer cumplir el presente procedimiento. Gerentes/Director: Son los responsables de gestionar la elaboracion e implementacion de ccontroles de las Matrices IPER en las instalaciones de la organizacion segiin corresponda. Responsable de Proyecto: Los responsables de liderar la identificacién de Peligros y Evaluacion de Riesgos en los proyectos asi como en sus instalaciones. En el caso de Construccién: Los Ingenieros Residentes de obras En el caso de los Servicios de Mantenimiento de Obras Ingenieros Residentes- Jefes de Proyecto. Jefes de SSMA (*): Son los responsabies de elaborar la Matriz IPER en coordinacién con los Responsables de Proyecto, involucrando en la elaboracion a los colaboradores que trabajen para la organizacién o a nombre de ella. Revisado y Aprobado por: Gerente General ‘Codigo: PRO.GGE.006 PROCEDIMIENTO Venda ial Soceeeee Cl Fecha aprobacion 2604.10 CCB | IDENTIFICACION DE PELIGROS Y | Pizina'3 ce 12 EVALUACION DE RIESGOS Elaborada: Superintendente de TTX VERSION INPRESA 0 FOTOCOPIA DE ESTE DOCUMENTO SY CONSIDERA UNA COPIA NO CONTHOTADA, EXCEPTO CUANDO (*) El Jefe de SSMA del Taller y Almacén Central realiza esta coordinacién con el Gerente de Equipos y Director de Logistica responsables de las instalaciones. (*) En los proyectos que no se cuente con Jefe de SSMA, la responsabilidad es ‘asumida por el colaborador designado por la Superintendencia SMA (*) En las instalaciones permanentes en las que no se cuente con Jefe de SSMA el ‘Superintendente de SSMA asume la responsabilidad, DESCRIPCION 6.1. |dentificacién de procesos, actividades y tareas El Director y los Gerentes responsables de las instalaciones (*) que ICCGSA mantiene; asi como los responsables de los proyectos que ICCGSA desarrolla, realizan la identificacién de los diferentes procesos, actividades y tareas con la adecuada participacion de los colaboradores que las desarrolian. La metodologia seguida para identificar peligros considera disgregar los procesos en actividades y estas a su vez en tareas donde sea mas sencillo identificar los peligros y riesgos asociados a dichas tareas. Para lograr una adecuada identificacién de los procesos asi como de las actividades y tareas que las conforman se considera la siguiente informacion seguin sea el caso: ‘= Mapa de procesos + Fichas de procesos + Programacion de Obra + AST's (registros de andlisis seguro de trabajo. Refetido procedimiento PRO.SSMA.005). (1) NOTA: Son instataciones de ICCGSA las siguientes: Oficina Principal + Taller y Almacén Central + Deposito de Lurin 6.2.|dentificacién de peligros a) _Identificacién de peligros en las instalaciones permanentes. El Director y los Gerentes responsables de las instalaciones que ICCGSA mantiene, aseguran que la identificacion de los peligros se realice con la ‘adecuada participacién de los colaboradores que desarrolian actividades dentro y fuera de elias, Los Jefes de SSMA asignados por la Superintendencia de SSMA a las instalaciones elaboran las Matrices IPER: “Matriz de Identificacién de Peligros LZ Revisado y Aprobado por: Gerente General Codigo, PRO GCE OG PROCEDIMIENTO) Version del documento: 05 Fecha aprobacon 260410 CCS | IDENTIFICACION DE PELIGROS Y | Pigina' Ge 12 EVALUACION DE RIESGOS Elaborade: Superintendente de b) °) y Evaluacién de Riesgos” MAT.GGE.001 por cada instalacién permanente en coordinacién con el Director y los Gerentes segun corresponda En las instalaciones permanentes en las que no se cuente con un Jefe de SSMA el Superintendente de SSMA asume la responsabilidad de identificar los peligros en ella Identificacién de peligros en los proyectos ¢ instalaciones temporales: Los Responsables de Proyectos tomando como documento base las matrices IPER preliminares (ver definiciones de este procedimiento) identifican los Peligros con la adecuada patticipacion de los colaboradores que desarrollan actividades en los proyectos y sus instalaciones incluyendo sub contratistas. Los Jefes de SSMA/Jefes SSO asignados por la Superintendencia de SSMA a los proyectos e instalaciones temporales elaboran las Matrices IPER: “Matriz de Identificacién de Peligros y Evaluacién de Riesgos” MAT.GGE.001 en ccoordinacién con los responsables de Proyecto segin corresponda En los proyectos donde no se cuente con un Jefe SSMA el Colaborador designado por el Superintendente de SSMA asume la responsabilidad de identificar los peligros en este. Identificacién de peligros en actividades realizadas por Subconttratistas Para actividades Subcontratadas no identificadas en las matrices IPER, pueden presentarse dos escenarios: © Escenario 1: £1 subcontratista ha identificado los peligros relacionados a ‘sus actividades y ha determinado controles aplicables, En este caso, el Jefe SSMA 0 Jefe SSO asignado revisa los resultados de esta identiicacién para asegurar su conveniencia o pertinencia, validandola 0 recomendando mejoras. Los registros de esta identiicacién ya validados, son conservades por el Jefe SSMA 0 Jefe SSO segin comresponda. En adicién, los, subcontratistas estan obligados a realizar una identiticacion de peligros y determinacién de controles de manera continiia o previa al inicio de actividades (Se recomienda para este caso el desarrollo de registros. AST's) + Escenario 2: El subcontratista no ha identificado los peligros relacionados a sus actividades ni determinado controles aplicables. En este caso el Jefe SSMA 0 Jefe SSO asignado elaboran los IPER’s ccorrespondientes en coordinacién con el representante del subcontratista para su implementacion, Revisado y Aprobado por: Gerente General PROCEDIMIENTO anne ta asec cc Fecha aprobacion: 26.04.10 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y_| Pigina: 5 de 12 EVALUACION DE RIESGOS ene Los resultados de esta identificacion son conservados por el Jefe SSMA. 0 Jefe SSO segn corresponda d) _Identificacion permanente de peligros. Para actividades no identificadas en las matrices se desarrolian: istros i (AST): Para el inicio de actividades nuevas__La_informacién_contenida_en estos reaistros mente pued>_ullizarse para _actualizar_las_matr (Consuitar el PRO.SSMA.005) Mapas Claves:_P. f de_los_peligios_en_tas inmediaciones de los lugares de trabajo, Generalmente estos mapas s0n Incluidos en los Planes de Contingencia ante Emeraencias Los encargados de desarrollar estos registros son: En Instalaciones permanentes: El Jefe de SSMA o Ingeniero asistente SSMA, En Proyectos e instalaciones temporales: E! Capataz, o Supervisor frente de trabajo, o Supervisor SSMA segin la actividad a desarrolla. Para actividades sub contratadas: el trabajador designado por la Subcontrata. Para los efectos, el Jefe SSMA o Jefe SSO realizan inducciones o entrenamientos para el desarrollo de estos registros. En cualquier caso y durante la Identiicacion de peligros se debera tomar en consideracion lo siguiente: ‘Actividades rutinarias y no rutinarias. ‘Actividades del personal que tiene acceso al lugar de trabajo (incluye ccontratistas y visitas), ‘Comportamiento, capacidad y otros factores asociados a las personas. Identificacion de peligros relacionados con actividades desarrolladas fuera det lugar de trabajo que puedan afectar adversamente la salud o seguridad de las personas que se encuentran bajo el control de ICCGSA, dentro del lugar de trabajo. Peligros que se generen en la proximidad a la zona de trabajo por ‘actividades o trabajos que se encuentren bajo el control de la organizacién Infraestructura, equipos y materiales en el lugar de trabajo, provistos por ICCGSA, u otros (contratistas). Cambios 0 propuestas de cambios en las instalaciones, cambios en ICCGSA, o cambios en sus actividades, materiales 0 equipos. Modificaciones al SST, incluyendo cambios temporales y sus impactos sobre las operaciones, procesos y actividades, OLE Revisado y Aprobado por: Gerente General ac PROCEDIMIENTO Vern dl decent: 05 Fecha aprobacion: 26.04.10 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y_| Pigina:6 de 12 EVALUACION DE RIESGOS Elaborade: Superintendente de TEX VERSTON TMPRERA G VOTOCOPIA DE BSTE DOCUMENT BF CONGIDIRA UNA COPIA NO CONTROTADR, ERCEPTO CUANDO LLEVE £1 SHL.U0 ORIGINAL COLOR ROJODE“COPIA CONTROLADA™ Cualquier obligacién legal aplicable relativa a la evaluacion de riesgos y la implementacién de los controles necesarios. Disefio del lugar de trabajo, procesos, instalaciones, maquinaria, pprocedimientos operacionales y organizacién del trabajo, incluyendo su adaptacién a la capacidad humana Cuando se suscite un cambio o propuestas de cambios que afecten a toda la organizacién, ‘el Superintendente de SSMA identifica los peligros asociados y los comunica a la organizacién segin corresponda para su evaluacién y establecimiento de controles. 6.3.Evaluacién de Riesgos a) _Evaluacién de riesgos en las instalaciones permanentes. La evaluacién de riesgos se efectia formando grupos de trabajo conformados por ¥_ Gerentes/Director responsables de las instalaciones permanentes. v_ Jefe de SSMA (*) responsable de las instalaciones permanentes ¥- Colaboradores que desarrollan las actividades (*) En las instalaciones permanentes en las que no se cuente con Jefe de ‘SSMA el Superintendente de SSMA asume la responsabilidad. Una vez documentada la Matriz IPER es revisada por el Jefe de SSMA y luego derivada al Superintendente de SSMA para su aprobacién. La difusién de! Procedimiento se realizaré de acuerdo a lo establecido en procedimiento de ‘control de documentos (PRO. GGE. 001), b) _Evaluacién de riesgos en los proyectos y sus instalaciones temporales, Luego de Identificar los peligros, la evaluacién de riesgos se efectia formando grupos de trabajo conformados por: v_ Responsables de Proyecto. v_ Jefe de SSMA asignados al proyecto, ¥ Colaboradores que desarrollan las actividades de los diferentes niveles, de preferencia relacionados con los peligros identificados. Una vez documentada la Matriz IPER es revisada por el Superintendente de SSMA y derivada para su aprobacion al Responsable de proyecto segiin corresponda, y su difusion se hace de acuerdo a lo establecido en el procedimiento de contro! de documentos (PRO.GGE.001), AOE Revisado y Aprobado por: Gerente General PROCEDIMIENTO Vertis ea dames iprobacion: 26.04.10 Fea _Z€C Bm | WDENTIFICACION DE PELIGROS Y | Pigine? Ge 2 EVALUACION DE RIESGOS Eluborado: Superintendent de TER VERSION IPRESA @ FOTOCOPIA DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COFIA NO CONTROTADK, ENCHFTO CUANDO LLENE i SELLO ORIGINAL COLOR ROJO DE“COPIA CONTROLADA™ 6.4.Guia para la Evaluacién de Riesgos y Establecimiento de Controles a implementar 6.4.1. Evaluacién de Riesgos La valoracién o nivel de los riesgos (NR) se determina combinando dos variables: a) Probabilidad (P) de que ocurra un suceso 0 exposicion peligrosa, y b) Severidad (S) del dafio o deteriora de la salud, de acuerdo a la siguiente retacién: NR=PxS, Para los efectos, la probabilidad "P* se estima combinando cuatro componentes de acuerdo ala siguiente ecuacion P=AtB+C+D. Siendo: ‘A: Numero de personas expuestas al peligro B: Grado de controies implementados al momento de la evaluacién C: Grado de capacitacion y/o entrenamiento del personal que se expone al peligro D: Tiempo de exposicién al peligro Los valores que pueden adoptar estos componentes son: 1,2y 3, de acuerdo al Cuadro 01 *Caracterizacién de Probabilidades’ que se muestra al final de esta seccién Y la severidad toma los valores 1,2 y 3, de acuerdo al Cuadro 02 “Caracterizacién de ‘Severidades’ que se muestra al final de esta secci6n cuado01 Caraterzaion de probabitiades componenies ValoiESS as Tos components ele Probabilidad “ @ ® | a | Bera azo Wis ae (©) | Loscantoieensteny | Enstenparciaerte | we a ‘son suficientes ero no son suficientes ren 'ersone entra | Fenonalaeercuerta | SGamerto | eeraniovoenta | (cy | Seaimenteertenadoen | Strenadoenta | medida de contol de | medidade contol de | la scvided que accede devarola | Medadeconl de | ia avid ALE Revisado y Aprobado por: Gerente General act PROCEDIMIENTO IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS ‘Codigo: PRO.GGE.006 ‘Version del documento: 05 Fecha aprobacion: 26.04.10 Pagina:8 de 12 Elaborado: Superintendente de ‘SSMA TLLEVE BL SELLO ORIGINAL COLOR ROJO DE“COMIA CONTROLADAT ‘Componentes Valorizacién de los componentes dela Probabilidad | © @ ® __| desarrola | Eventualmente (entre | Esporadicamente (no mas | 73 ynomas de 168 | Continuamente mas de | ) de 72 horas acumuladas | horas acumuladas al | 168 horas | al mes) mes) ‘acumuladas almes. | Cuadro 02 Caracterizacién de Severidades Valorizacién de la Severidad o (2) e Produce lesién sin incapacidad- lesiones sin descanso medico (Seguridad en el trabajo) y/o Incomodidad (salud | ocupacional) Ejemplo de Severidad (1) Produce lesion con incapacidad t lesiones con descanso ‘medico (Seguridad en el trabajo) ylo dafio reversible alla salud (Salud Ocupacional) temporal- Produce lesién con incapacidad permanente- lesiones fatales (Seguridad en el Trabajo) y/o datio irreversible ala salud( Salud ccupacional) Pequefias lesiones musculo esqueléticas, contactos dérmicos, iritacién de ojos, molestias incomodidad, dolor de cabeza, etc. Ejemplo de Severidad (2) Dafios a la salud reversibles como: lesiones musculo esqueléticas moderadas a graves (fracturas, golpes,cortes, aplastamientos) sordera, dermal, exposicién prolongada, etc Ejemplo de Severidad (3) Dafo a la salud irreversible que pueden ocasionar muerte o incapacidad permanente ‘como: lesiones musculo esqueléticas muy graves, amputaciones, sordera, quemaduras de 3° grado, etc. JOE Revisado y Aprobado por: Gerente General ‘Codigo: PRO.GGE. 6 FEOCEDIIENTY) ‘Version del documento: 05 Fecha aprobacion: 26.04.10 ACCES. | WENTIFICACION DE PELIGROS Y | Pasine: we 2 EVALUACION DE RIESGOS labored: Superintendents de TEX VERSION IMPRESK G FOTOCOPIN DE ESTE DOCUMENTS 3 CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROTADR, ERCEPTO CONDO [LLEVE EL SELUO ORIGINAL COLOR ROJO DE“COPIA CONTROLADA™ Ejemplo desarrollado: Para la actividad de encofrado de columnas en altura, se sabe que para un proyecto se ha estimado que esta actividad va a durar_un aproximado de 200 horas acumuladas en el, mes. También se sabe que los encargados de realizar la actividad han llevado un curso sobre encofrado, primeros auxilios y riesgos en trabajos en altura y que en su actividad todos utilizan arnés, existen procedimientos para este tipo de trabajos y son supervisados por el Residente de Obra. También se ha planificado que esta actividad sea realizada por tuna cuadrila de 6 personas. El peligro Identificado para esta actividad es el “Trabajo en altura’ y el riesgo “muerte por caida’ Para estos datos consultando los cuadros de caracterizacién de probabilidad y severidad ‘se obtienen los siguientes valores: ‘A= 1 (personas expuestas de 1.2 9) B=1 (Los controles existen y son suficientes) (C=1 (Personal se encuentra totalmente entrenado en la actividad que desarrolla) D=3 (Continuamente mas. de 168 horas acumuladas al mes) ‘S=3 (Produce lesion con incapacidad permanentemente) Conclusion: R= (1414143) x3 = 18. ‘A partir de los niveles estimados para los riesgos se determinan controles a aplicar de acuerdo ala tabla de “determinacién de la significancia del riesgo’, siguiente WHAA Revisado y Aprobado por: Gerente General PROCEDIMIENTO. ee Fecha aprobacin 2608.10 ZCCESx_ | IDENTIFICACION DE PELIGROS Y | Pagina 10 ce 12 EVALUACION DE RIESGOS Elaborado: Superintendent de TEA VERSION IMPHESA 0 FOTOCOPIA DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROTADK, EXCEFYO CUANDO [CLEVE SELLO ORIGINAL COLOR ROJO DE “COPIA CONTROLADA™ Cuadro 03 Determinacién de la Significancia del Riesgo Nivel del riesgo: ‘Acciones a tomar para PLAZO DE establecer Medidas de Control | IMPLEMENTACION DE LAS de ser necesario MEDIDAS A TOMAR No 6¢ necesita adoptar otra Eplazo esta sujeto alas medida de control revisiones periédicas Mantener las medidas de programadas por os Jefes de controles actuales 'SSMA. (Inspeccién, visitas, Las medidas de controles auditorias, etc.) ‘existentes deben mantenerse, se requieren comprobaciones periédicas para asegurar que se mantienen la eficacia de las medidas de contro. Considerar soluciones mas rentables o mejoras que no ‘supongan una carga econémica importante, ‘Se debe hacer esfuerzos para | - El plazo definido para ‘educir el riesgo determinando implementar las medidas las inversiones precisas y de control es de 1.45 especificas, meses, Cuando el riesgo esta asociado ‘con consecuencias extremadamente dafiinas (mortal ‘o muy grave), se precisara una ‘accién posterior para establecer, ‘con mas precision la probabilidad del dafio como base para determinar la necesidad de mejora de las medidas de control No debe comenzar la actividad _|- El plazo definido para nueva hasta que se haya implementar las medidas reducido el riesgo. (Implementar | de control es de 1 mes. medidas de control operacional). Cuando el riesgo corresponda a tna actividad que se est realizando, debe remediarse el problema en un tiempo inferior al de los riesgos moderados, Puede que se necesiten recursos ‘considerables para controlar el riesgo. Revisado y Aprobado por: Gerente General PROCEDIMIENTO. Cae Fecha aprobacion: 26.04.10 _ZCCBSm. | IENTIFICACION DE PELIGROS Y | Pigina I! ce 12 EVALUACION DE RIESGOS Elaborado: Superintendente de SSMA [LLEVE EL SELLO ORIGINAL COLOR ROJO DE “COPIA CONTROLADA™ Sino es posible reducir el riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe prohibirse esta actividad, Nivel del riesgo: ‘Acciones a tomar para PLAZO DE Valor establecer Medidas de Control_| IMPLEMENTACION DE LAS [fier [aes eee de ser necesario MEDIDAS ATOMAR | - No se debe comenzar ni = El plazo definido para continuar la actividad hasta que | implementa las medidas eae se reduzca el riesgo de control es inmediato. Para los fines de este procedimiento se consideran riesgos significativos a aquellos riesgos que luego de la evaluacién den como resultado Moderado, importante o Intolerables segin el valor (R). 6.4.2. Establecimiento de controles a Implementar a) Para establecer Ias medidas de control se recomienda seguir la siguiente secuencia: © Eliminacién, © Sustitucién, riesgo. Sies factible eliminar el riesgo aplicando algun control Si es factible sustituir agin elemento que elimine o disminuya el © Controles de ingenieria. Si es factible alguna modificacién tecnolégica 0 de procedimientos para eliminar o disminuir el riesgo. © Sefializaciéniadvertencia y/o controles administratives. Utiizable como disuasivos 0 preventivos, no elimina el riesgo, © Equipos de proteccién personal. Utiizable solo en los casos en que ya se revisaron los pasos previos y no es factible aplicar otro control Una vez identficadas las medidas de control a implementar para la gestién de los riesgos se consigna la informacién en la “Matriz de Identificacién de Peligros y Evaluacién de Riesgos” (MAT.GGE.001) b) Ejemplos para la Identificacion y establecimiento de controles operacionales a cconsiderar en las Matrices IPER antes de su aprobacion. TIPO EJEMPLO Contar con especificaciones del equipo, implementar un Programa | Maquinaria/Equipo —_| de mantenimiento, implementar un Check list de! Pre-uso de Equipo Mévil, ete. eae Contar con MSDS (Material Safely Data Sheat — Hoja de Seguridad de! material), Establecer registros de inventario, etc - Implementar AST (Analisis Seguro de Trabajo), establecer permisos I Método de trabajo, manuales, instructivos, y otros en relacion a los anteriores que hayan sido declarados como obligatorios por e| MELE Revisado y Aprobado por: Gerente General act PROCEDIMIENTO CA a ‘Version del documento: 05 Fecha aprobacién: 26.04.10 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y_| Pigina: 12 de 12 EVALUACION DE RIESGOS Blaborado: Superintendente de SSMA TTA VERSION TMPRESA 0 FOTOCOPIA DE ESTE DOCUMINTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROTADA, FXCEPFO CUANDO LLLEVE PL SHL.0 ORIGINAL COLOR ROJO DE “COPIA CONTRO. TIPO EJEMPLO a] Gliente, uso de EPP (Equipo de Proteccion Personal), ete 1 IV Mano de obra Brindar capacitacion, sensibilizacion, induccion | V.comunicacion | proveedor Establecer exigencias contractuales para proveedores para él ‘cumplimiento de especificaciones técnicas, procedimientos, instrucoién, etc, establecidos para el Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo. | ViPtan de Emergencia Establecer, implementar y mantener un plan y respuesta ante ‘emergencia, implementar un programa de simulacros, contar con SCTR (Seguro Complementario de Trabajo de alto riesgo), otros. 7. REGISTROS v_ “Matriz de Identificacién de Peligros y Evaluacién de Riesgos” (MAT.GGE.001) 8. Cambios en el presente documento Version Fecha de aprobacién Descripcién del cambio 29.05.08 ‘Se amplié el objetivo del presente documento en el acapite 7 Se proceso la cantidad de matrices ha desarrollar en el acapite 5. ‘Se revis6 y se adecué la tabla de estimacion del nivel de riesgo de acapite 6.4.2 Se modifica la version 01 del documento y se actualiza Ja fecha de aprobacién, 03 03.11.09 ‘Se actualiza el procedimiento de Identificacion de Peligro y Evaluacién de riesgos: Establecimiento de nuevos objetivos, actaracién de las definiciones y de las responsabilidades (acapite 4 y 5), se reorganizan los acapites para una mejor comprensién de lectura y se incluyen aclaraciones en las tablas y herramientas para la evaluacion y establecimiento de controles. El procedimiento pasa de Version 02 a Version 03. 04 23.03.10 Se incluye disposiciones para la identicacién continua de peligros Se hace referencia alos AST's. se mejora la redaccion.E1 procedimiento pasa de version 03 a version 04 0s, 26.04.10 ‘Se hace referencia al uso de los AST’s y mapas claves para la identificacién de peligros. El procedimiento pasa de version 04 a version 0: ALLE Revisado y Aprobado por: Gerente General

También podría gustarte