Está en la página 1de 5
PROCEDIMIENTO act Versién del documento: 01 Fecha aprobacién: 24.02.10 ‘TRABAJO EN CALIENTE efeite ee) Elaborado por: Coordinador de SSMA A VERSION IMPRESA O FOTOCOPIA DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA, EXCEPTO CUANDO LLEVE EL SELLO ORIGINAL COLOR ROJO DE “COPIA CONTROLADA” ‘oBserivo Definir los lineamientos a seguir para realizar “Trabajos en Caliente” de manera segura, asi como establecer el mecanismo para la obtencién del “Permiso de Trabajo en Caliente’ 2. ALCANCE Este procedimiento aplica a los colaboradores que realizan Trabajos en Caliente. 3. REFERENCIAS = Norma Técnica de Esificacion 6. 050 4. DEFINICIONES Trabajos en caliente ‘Cualquier operacién susceptible de producir un foco de calor © chispa ‘que eventualmente se convierta en fuente de ignicién en presencia de material inflamable o combustible. 5. RESPONSABLES Jefes SSMA/ Jefe de SSO Difundir y capacitar a todos los colaboradores que realicen Trabajos en Caliente sobre el presente instructivo, Asegurar que los colaboradores que realizardn este tipo de trabajos cuenten con los lequipos de proteccién personal necesarios. Jefe de Equipos Verificar la competencia de los colaboradores que realizan Trabajos en Caliente acorde con la Descripci6n de Puesto. procedimiento. Cumplir y hacer cumplir las condiciones de seguridad establecidas en el presente Supervisores frente de trabajo/Capataz Colaboradores Revisado por: Coordinador SIG Cumplir y hacer cumplir con lo establecido en el presente procedimiento. CCumplir con lo establecido en el presente instructive. Roca Cédigo: PRO SSMAGIS Versi6n del documento: 0 ce Fecha aprobacién: 24.02.10 ‘TRABAJOS EN CALIENTE psoneaicel Etaborado por: Coordinador de SSMA UA VERSION IMPRESA 0 FOTOCOPIA DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA, EXCEPTO CUANDO LLEVE EL SELLO ORIGINAL COLOR ROJO DE “COPIA CONTROLADA” 6. DESCRPCION 6.1 Tipo de Trabajos en Caliente Nt | Tipo de trabajo | Peligros y riesgos asociodos Condiciones de seguridad ¥ Evitar que las chispas producidas caigan sobre botellas, mangueras 0 liquidos inflamables, ¥ Las botellas de oxigeno y acetileno deben estar identificadas, almacenas de forma vertical a 6 metros de distancia (incluyendo las _vacias), sujetas @ una estructura firme (las salidas deben apuntar a lados opuestos). yon capuchén de seguridad | 1. Incendio y/o explosién en el | v Todos los equipos y accesorios deben encendido 0 apagado, por uso | ser adecuados para la presién y gas a incorrecto del soplete, | utilizar. No deben presentar fuga montaje incorrecto 0 en mal | alguna estado, por retorno de la |v” Lasmangueras deben estar siempre en | llama. buenas condiciones y conectadas | 2. Exposiciones a radiaciones | _correctamente a las botellas. uy, ¥ Evitar que las mangueras tengan ft Soldadura | 3. Quemaduras por salpicaduras | contacto con superficies calientes, oxiacetilénica de metal incandescente, | _bordes aflados © éngulos vivos. No contactos con los objetos | trabajar con las mangueras.situadas calientes y por contacto | sobre los hombros o entre las piernas. ct0.con la lama. ¥ Enla operacién de apagado se debera 4. Proyecciones de particulas ala | cerrar primero la vélvula del acetileno Vista u- otras partes del | y después la del oxigeno, cuerpo. ¥ Para el encendido, abrir lentamente la 5. Exposicién a humos y gases. Vlvula del soplete correspondiente al exigeno, luego abrir la vilvula de | acetileno (% de vuelta). Encender la mezcla con un encendedor 0 llama piloto. ¥ En caso de retorno de la llama, cerrar la llaves de paso det oxigeno y del acetilene. Y-AI término del trabajo, retirar los manémetros de las botellas y colocarles su capuchén, Asegurar —correctamente las abrazaderas en las conexiones. Tevisado por: Coordinador SIG Aprobado por: PROCEDIMIENTO Cédigo: PRO.SSMA.O15 Versién del documento: 01 atte Fecha aprobacién: 24.02.10 Pagine:3 de 5 TRABAJOS EN CALIENTE Elaborado por: Coorsinador de SSMA LA VERSION IMPRESA O FOTOCOPIA DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA, EXCEPTO CUANDO LLEVE EL SELLO ORIGINAL COLOR ROJO DE “COPIA CONTROLADA” Los cables de alimentacion deben ser de seccién adecuada para evitar el sobrecalentamiento. Los bornes de la conexidn de la maquina y la clavija de ‘enchufe deben estar aislados. Y Los cables del circuito de soldadura deben estar_en buen estado y Protegerse contra proyecciones 1. Incendio de as maquinas por | _incandescentes, grasas, aceites, etc sobre carga de energia, ¥- Revisar los aislamientos de los cables 2. Exposiciones a radiaciones | antes de comenzar cada tarea, wy. | verifcar si tos terminales © enchufes 3. Quemaduras por salpicaduras | estén en buen estado, de metal incandescente y |v La carcasa debe conectarse a una contactos con los objetos| toma de tierra asociada a un > Soldadura clientes. interuptor diferencial que corte la eléctrica 4. Proyecciones de particulas ala | _corriente de alimentacién en caso de vista u otras partes del | que se produzca una anomalia en el cuerpo, circuito, 5. Exposicién ahumos y gases. | ¥ antes de realizar cualquier | 6. Electrocucién por descarga de | modificacién en la maquina de soldar cenergia eléctrica por contacto | se debe cortar la corriente, directo o indirecto. Y Los motores (generadores) deben tener siempre una conexién a tierra Y El tanque de combustible de! generador no presentaré fugas. El tanque deberd tener un rétulo Indicando el tipo de combustible que utiliza el motor. Y la ubicacién de la maquina contemplaré. una. adecuada ventilacion. Y Verificar que el personal alrededor utlice lentes de proteccién, Yas labores de esmerilado NO se efectuardn cerca de materiales 1. Quemaduras por salpicaduras de metal incandescente contactos con los objetos calientes Equipos de | 2. Proyecciones de particulas ala |, inflamables. Y Verificar la dieccién de caida de la 3 | pulimento,corte | vista_u otras partes del |“ YEICar la dresciin de caida de Ydesbaste cuerpo. 7 £1 uso de la guarda de seguridad es +3. Exposicién a humos y gases. obligatorio. ® . 4. Electrocucién por descarga de cenergia eléctrica por contacto directo o indirecto. Se usaran discos disefiados acorde con la capacidad de! equipo de pulimento. Revisado Bor: Coo Aprobado rintendente de SSMA PROCEDIMIENTO acti ‘TRABAJOS EN CALIENTE Elaborado por: Coordinador de SSMA {UA VERSION IMPRESA 0 FOTOCOPIA DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA, EXCEPTO CUANDO LLEVE EL SELLO ORIGINAL COLOR ROJO DE “COPIA CONTROLADA”™ {6.2 Equipo de proteccién personal para Trabajos en Caliente Ne | Actividad Equipo de Proteccién Personal ‘Manali de cuero eromo = Mangas de cuero cromo | = Escarpines de cuero cromo ~ Gorros de tela gruesa (para uso debajo del caso) = Ropa de trabajo gruesa y con manga larga. = Otros requeridos por la actividad. | Soldadura | ~ Guantes de cuero largos 3 | Sxlacetlénica, | ~ Botines con punta de acero eléctrica y | ~ Careta para soldar esmeriiado | ~ _ Filttos para careta de soldadura acorde con la G 050 3 Desarrollo de los Trabajos en Caliente trabajo: Inspeccionar la zona e trabajo antes | realizan “Trabajos en 4e Iniciar los trabajos, retirar todo material | Caliente” 2. | combustible a una distancia no menor de 11 metros a la redonda (la distancia puede variar segin las condiciones de trabajo en las cuales se realice la actividad), Ne ‘Actividad [Responsable Registro | Charla de inicio de jormada: Debe asistir y | Supervisor Frente de | Evento de Capacitacin participar de la Charla de inicio de Jornada | Trabajo/Capataz —y | FOR.GRH.005 1 | dada por el Supervisor Frente de | colaboradores que ‘Trabajo/Capataz realizan “Trabajos en Caliente” Evaluacién de condiciones de la zona de | Colaboradores que | Ninguno | Permiso de trabajo: Uenar el permiso de | Supervisor frente de trabajo y corroborar que las actividades | trabajo/Capataz, contempladas, se encuentren ejecutadas, | Colaboradores que 3. | elaborar un AST (segin PRO.SSMA.005) del | realizan “Trabsjos en trabajo a realizar. Caliente” | Nota: Todo trabajo en Caliente debe realizarse on un extintor de 12kg en la zona de trabajo, Permiso para Trabajo en Caliente FOR.SSMA.030 Analisis Seguro de Trabajo FOR.SSMA.004 Verifcacién de formatos: Verificar que las | Supervisor frente de observaciones en el formato de Permiso de | trabajo/Capataz 4 | Trabajo en Caliente y las medidas de control en el AST hayan sido levantadas. Nota: No se iniciardn los trabajos si_las colaborador que relia la actividad, Permiso para Trabajo en Caliente FOR SSMA.030, Anélisis Seguro de Trabajo. | FOR SSMA.004 Revisado por: Coordinador SIG PROCEDIMIENTO Cédigo: PRO.SSMA.O15, Versén del document: ZB Fecha aprobacié ‘TRABAJOS EN CALIENTE ease Elaborado por: Coordinador dessMAa TA VERSION IMPRESA 0 FOTOCOPIA DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO ‘CONTROLADA,EXCEPTO CUANDO LLEVEELSELLO ORIGINAL COLOR ROJO DE “COPIA CONTROLADA ‘observaciones no han sido levantadas, J inicio de la actividad: Firmar el permiso y | Supervisor frente de | Permiso para Trabajo en colocarlo en un lugar visible en Ia zona de | trabajo/Capataz Caliente FOR SSMA.030 | trabajo. El permiso tendré una duracién igual a la jornada de trabajo. Nota: Para iniciar la actividad se requiere ‘como minimo la firma del Supervisor de frente de trabajo/Capataz y del colaborador que realiza la actividad. Ejecucion de la actividad: Verificar | Colaboradores que | Ninguno ‘6 | constantemente las condiciones del lugar de | realizan “Trabajos en trabajo con el objetivo de identificar posibles Caliente” focos de ignicién. Término de la actividad: Verificar que la zona | Colaboradores que | Ninguno 7. | detrabajo quede limpia y ordenada, realizan “Trabajos en Caliente” 7. REGISTROS Formato Permiso para Trabajo en Caliente (FOR.SSMA.030) = Andlisis Seguro de Trabajo (FOR.SSMA.008) = Evento de Capacitacién (FOR.GRH.005) 8. CAMBIOS DEL PRESENTE DOCUMENTO Versién Descripcién del cambio S88. Revisado por: Coordinador SIG ‘Aprobado por; fenderke de SSMA

También podría gustarte