Está en la página 1de 9
PROCEDIMIENTO ‘Coddigo: PRO SSMA.007 Version del documento: 01 act x 7 Fecha aprobacion: 19.02.10 SENALIZACION GENERAL DE __| Pigina: | de 9 SEGURIDAD Elahorade por: Ing. Asis TA VERSION IMPRESA 0 FOTOCOFIA DE BSTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA, EXCEPTO CUANDO LLLEVE FL SELLO ORIGINAL COLOR ROJO DE “COPIA CONTROLADA™ OBJETIVO EI presente procedimiento tiene como finalidad estandarizar, implementar y mantener la sefializacion de las zonas de trabajo en los proyectos e instalaciones, asi como también en el area de influencia donde ICCGSA desarrolla sus actividades. 2 ALCANCE Aplica a todos los proyectos, instalaciones y areas de influencia donde ICCGSA, realiza sus actividades. 3. REFERENCIAS NTP 399.009 Colores patrones utilizados en sefales y colores de seguridad, NTP 399.010-1 Sefiales de Seguridad, Colores, simbolos, formas y dimensiones de sefiales de seguridad. + NTP 399.011 Simbolos, medidas y disposicién (arreglo, presentacién) de las sefiales de seguridad. Norma Técnica G-050, Seguridad durante la construccién. Manual de dispositivos de control de trénsito automotor para calles y carreteras RM Nro. 210-2000 -MTC / 15.02 4. DEFINICIONES Sefial que porla combinacién de una forma geométrica y de un color, Sefial de proporciona una indicacién general relativa a la seguridad y que, si se afiade Seguridad | un simbolo grafico o un texto, proporciona una indicacién particular relativa a la seguridad Simboto Es un dibujo o la imagen que describe una situacion determinada, que indica (Pictograma) | informacién representativa y que se utiliza en las seftales de seguridad Texto de ‘Son las palabras que acompafian a la sefial de seguridad y sirven como | Seguridad | refuerzo.__ ‘Serial ‘Son las que indican al usuario de la via las imitaciones que gobieman el uso Reglamentaria | de la via : ‘Serial ‘Son aquellas que se utliza para indicar con anticipacion la aproximacion de Preventiva _| ciertas condiciones de la via 0 concurrentes a ella |Senal ‘Son aquellas que guian al usuario de la via a través de una determinada ruta, Informativa | dirigiéndoto al lugar de su destino. Prohibe el comportamiento susceptible de provocar un accidente y su mandato es total. Es de forma circular, con pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y banda rojo. Advierte un peligro o un riesgo. Es de forma triangular, pictograma negro Avertncia © | Sore fondo amar Drdes negos Revisado por: Coordinador SIG Aprobado por: $} . Hot ‘iniendente de SSMA ‘Céaligo: PRO SSMA.007 PROCEDIMIENTO ‘Version del documento: (11 ace s Fecha aprobacion: 19.02.10 SENALIZACION GENERAL DE _| Pigina:? de 9 SEGURIDAD Elaborado por: Ing, Asstente de SSMA "A VERSION IRINA © FOTOCOTIA DE EST DOCMNTO SF CONSIDERA UNA COPIA NO CONTHOLADA FXCEFTO CUANDO Sefial de ‘Obiiga al uso de implementos de seguridad personal. Es de forma redonda, Obligacién _| pictograma blanco sobre fondo azul Sefiales de de | Indica la ubicacién de materiales y equipos de proteccion contra una emergencia. Es de forma rectangular 0 cuadrada, pictograma blanco sobre fondo verde Es la via adyacente a la zona de trabajo, donde al usuario de la via es pia Ge feSM° | advertido para abandonar la pista que ocupan los colaboradores que realizan poe actividades. Zona de | Es aquella zona cerrada al transito, donde se realizan las actividades, Trabajos estando intervenida por los colaboradores, equipos, maquinas y/o materiales Via de ‘Son rutas altemas generadas por un cierra total de una via, para la Transito transitabilidad libre del usuario. RESPONSABLES Gerente, Director y Superintendente: Proporcionar los recursos necesarios para el cumplimiento del presente procedimiento. Jefe de SSMA / Jefe de SSO y Supervisor SSMA: Indicar y verificar la instalacién de la sefializacién y su mantenimiento, Capataz / Supervisor de frente de trabajo: Mantener debidamente sefializada la zona de trabajo bajo su cargo y el area de influencia, de acuerdo a lo indicado por el Jefe de SSMA/ Jefe de SSO Auxiliar de sefalizaciones: Encargado de confeccionar las sefiales, siguiendo los lineamientos de los Jefes de SSMA/SSO y Normas vigentes. Colaboradores: Conocer y cumplir el presente procedimiento. Asimismo, respetar las sefiales instaladas en zonas de trabajo, via de desvio parcial, via de transito e instalaciones. 6. DESCRIPCION 61 Generalidades: Al inicio del Proyecto, el Jefe de SSMA/ Jefe de SSO coordina con el Jefe de Compras la disponibilidad de sefiales y dispositivos de seguridad que se encuentren habilitados para su uso, en el caso de que exista el material en stock, el Jefe de SSMA/SSO envia una Nota de Pedido (FOR.DLO.005), segin el procedimiento de Gestion de Compras (PRO.DLO.002) Asimismo en caso de necesitar mas sefiales, se solicitard los recursos necesarios al Ing, Residente para su fabricacion en talleres propios o de teroeros. Las caracteristicas de las sefiales 0 dispositivos, serdn coordinados con el Jefe de SSMA / Jefe de SSO quien definiré las especificaciones técnicas para su fabricacién, considerando lo establecido en la NTP 399.009 Colores patrones utiizados en sefiales y colores de seguridad, NTP 399.010-1 Sefiales de Seguridad, Colores, simbolos, formas y dimensiones Sa:9 Revisado por: Coordinador SIG atthe SENALIZACION GENERAL DE __| Pagina:’3 de 9 PROCEDIMIENTO Caan Fecha aprobacién: 19.02.10 SEGURIDAD Elaborado por: Ing. Asistente de SSMA, TA VERSION IMPRESA O FOTOOOPIA DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COT TNO CONTROLADA,EXCHPTO CUANDO ILLEVE EL SELLLO ORIGINAL COLOR ROJO DE “COPIA CONTROLADA™ 62 63 de sefiales de seguridad, NTP 399.011 Simbolos, medidas y disposicidn de las sefiales de seguridad y Manual de dispositivos de control de transito automotor para calles y carreteras La sefializacién y dispositivos de seguridad en los proyectos e instalaciones son administrados por el Jefe de SSMA/ Jefe de SSO y Supervisor de SSMA, Sefializacién en la zona de Trabajo Toda actividad realizada en una zona de trabajo deberd contar con la sefializacién pertinente acorde con la Norma Técnica de Edificacién G 050 Seguridad durante la Construccién y el riesgo que se presente. El Jefe de SSMA / Jefe de SSO decide el tipo de sefial a implementar en la zona de trabajo. En los servicios de Mantenimiento de Obras la sefializacién sera de acuerdo a lo establecido en los procedimientos operativos de Mantenimiento de Obras. Las sefiales a utilizar son las de prohibicién, advertencia / precaucién, obligacién, evacuacion y emergencia, considerando los colores y formas de las sefiales a disefiar (Anexos N° 01, 02, 03 y 04). Los dispositivos a utilizar, de acuerdo a las necesidades del momento son: = Tranqueras de madera - Gonos + Delineadores tubulares (cilindros). = Parantes de madera con base de concreto, cintas plasticas y mallas de cocada anaranjada En zona urbana, se debe sefalizar utilizando los siguientes dispositivos: - Parantes de madera con base de concreto, de 1.5 mt. de altura.(ubicados cada 4 metros) - Malla de plastic de cocada anaranjada, sujetada en el parante. - Cinta amarilla de 5° de plastico, instalada en la parte superior de la malla. Sefializacion y dispositivos de control de via Toda actividad realizada en la cercania de vias de circulacién debera contar con las medidas de seguridad, seflalizaciones y dispositivos pertinentes. El Jefe de SSMA / Jefe de SSO decide el tipo de sefial y/o dispositivo a implementar para el control de transito, utilizando el Manual de Dispositivos de Control del Transito Automotor para calles y carreteras. Las sefiales y/o dispositivos a utilizar en la via deben satisfacer requisitos minimos como: - Sernecesaria = Ser visible y lamar la atencion = Ser legible y facil de entender ~ Dar tiempo suficiente al usuario para responder adecuadamente Sox LE. “oordinador SIG Aprobado ied te de SSMA. Revisado por ZO e Fecha aprobacion: 19.02.10 SENALIZACION GENERAL DE Pagina: 4 de 9 SEGURIDAD labora pr: ng Asistente Cisdig: PRO SSM 007 PROCEDIMIENTO Version del documento: (01 TA VERSION IMPRESA 0 FOTOCOTIA DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA,EXCHPTO CUANDO 64 - Infundir respeto La sefial a utilizar en la via de desvio parcial y de transito es reglamentaria, preventiva o informativa. Las sefiales deben colocarse al lado derecho del sentido del transito. La localizacién debera permitir que el usuario de la via reciba el mensaje con determinada anticipacion para que pueda modificar su patrén de conduccién (velocidad, maniobra, atencién, etc.), teniendo en ‘cuenta las caracteristicas fisicas de la via. Asimismo, las sefiales serén colocadas 0 montadas en soportes portables a fin de permitir su cambio de colocacién de acuerdo a los avances 0 modificaciones de las actividades o situaciones de la via. Para regular el trénsito se contard con la participacién de Auxiliares SSMA y Auxiliares C de acuerdo las necesidades del momento. Para canalizar el transito dentro del area de influencia de la zona de trabajo se utilizara los siguientes dispositivos de acuerdo a las necesidades del momento son: - Tranqueras de madera - Cons: = Delineadores tubulares (cilindros) - Barreras Plasticas Flexibles, = Parantes de madera con base de conereto, cintas plasticas y mallas de cocada anaranjada, En el caso de control de transito durante la noche, debera utilizarse sefiales: Para asegurar que los colaboradores al ejecutar actividades noctumas, sean distinguidos or los usuarios de la via y de otros colaboradores que se encuentran en la zona de trabajo, en cualquier condici6n, se podran utilizar los siguientes dispositivos: - Sefiales reflectorizantes = Dispositivos de iluminacién: Luces intermitentes (destellantes), lamparas de encendido eléctrico continuo o sefiales de mensaje luminosos. Recomendaciones En general, se debe sefializar en proyectos e instalaciones: - Las Areas de trabajo para que sean facilmente identiicables. (almacenes, oficinas, parqueo, SHH, comedores, entre otros). - _ El érea destinada como zona segura (puntos de reunién), - El area de almacenamiento de materiales peligrosos como hidrocarburos, solventes y otros, - El érea destinada para almacenar materiales y herramientas para salvamento (estacién de emergencia). ~ Las areas denominadas de alto riesgo como grifos estacionarios y méviles, puestas a tierra, trabajos eléctricos, trabajos con densimetros nucleares, trabajos con gases, fod Revisado por: Coordinador SIG Aprobado por: Supefintendente de SSMA cCBs - Fecha aprobacién: 19.02.10 SENALIZACION GENERAL DE _| Pagina: 5 de 9 PROCEDIMIENTO Cite: SEGURIDAD Elaborado por: Ing. Asistente de SSMA, TEA VERSION IMPRISA 0 FOTOCOFIA DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA,EXCEPTO CUANDO LEVEE {U0 ORIGINAL COLOR ROJO DE“COPIA CONTROLADA 10. trabajos en espacios confinados, trabajos en caliente, movimiento de maquinaria, excavaciones profundas, voladura y otros. Esté terminantemente prohibido el retiro de cualquier sefial sin autorizacién del Jefe de SSMA / Jefe de SSO. En caso de pérdida o deterioro de las sefiales, comunicar al Jefe de SSMA / Jefe de SSO, para su reposicién y mantenimiento respectivo. REGISTROS + Nota de Pedido (FOR.DLO.005) DOCUMENTOS RELACIONADOS + Procedimiento de Gestién de Compras (PRO.DLO.002) CAMBIOS DEL PRESENTE DOCUMENTO Version Fechade | Descripcion del cambio _Aprobacién ANEXO: ‘Anexo N° 01 Significado General de los Colores de Seguridad, ‘Anexo N° 02 Colores de Contraste. ‘Anexo N° 03 Forma Geométrica y Significado General Anexo N° 04 Cédigo de Sefiales y Colores evisado por: Coordinador SIG Aprobado we sO, de SSMA. PROCEDIMIENTO att 5 F Fecha aprobaciém: 19.02.10 SENALIZACION GENERAL DE _| Pagina: 6 de 9 SEGURIDAD Elaborade por: Ing. Asistente TEA VERSION IMPRESA O FOTOCOFIA DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA, EXCHPTO CUANDO LLLEVE EL SELLO ORIGINAL COLOR ROJO DE“COFIA CONTROLADA ANEXO N° 01 COLORES EMPLEADOS EN LAS SENALES DE ‘SEGURIDAD SIGNIFICADO GENERAL DE LOS COLORES DE SEGURIDAD Prohibicién, material de prevencién y de lucha contra incendios. Obiigacion. Riesgo de peligro. VERDE Informacién de emergencia. 1. El azul se considera como color de seguridad Gnicamente cuando se utiliza en forma circular. ANEXO N° 02 ~ COLOR DELA SENAL DE COLOR DE CONTRASTE, SEGURIDAD Nel to} SRaviso por Coordinador SIG Codigo: PROSSMA 007 PROCEDIMIENTO Giggs PRO SSM 007 C0 | sesaniZactOn GENERAL DE SEGURIDAD Elaborado por: Ing, Asistente de SSMA TA VERSION IRISH FOTOCOPIA DEST DOCIRGINTO BE CONSIDNRA UNA COPIA NO CORRODE EXCEPTS CTARDS ANEXO N° 03 | ‘COLOR DEL coupe | couon ve rorauncronerica | sxnarcano | SO0805 | GURRPE [rector | emetone vo oe nuance | neon |Petiao tac es noumciox | 2010 eon ace NCLLO CON DIAGONAL the posi ser oaucacios | art | atancor | stanco ___cacuro : Rig ca sovenrevca | mario | xecno | sccro | MagoatStts, . Pe ses come muscu egumAtEno : coxpictox De SEOURDAD roTASDE CLADEADO sei vere | stascor QuP0s DE SESERDAD os —_—— SEGURIDAD ‘Exnntor de wncendio TADEADO ‘CONTRA Row stancor | ptanco_ | Hstate cate — - ' RECTANGDLS Revisado por: Coordinador SIG Aprobado por PROCEDIMIENTO Versién del documento: (1 Zt - . Fecha aprobacion: 19.02.10 SENALIZACION GENERAL DE | Pagina: de 9 SEGURIDAD Elaborado por: Ing. Asistente de SSMA TTA VERSION IMPIESA 0 FOTOCOFIA Di ESTE DOCUNIENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA,EXCEPTO CUANDO LLLEVE EL SELLO ORIGINAL COLOR ROJO DE “COPIA CONTROLADA ‘COLORDEL anlcon cotoroe | couon be so FORMA GEOMETRIC marcano | COEDS | GRRE |metootan | exweto ne Necro ort | couoroet saxcoort | ‘coLor DE | SBMBOLOO | ay, aS mporsacisn | COLORDELA | conTmaste | “ELDELA. [Mews atcado ee ADEWONAL | CSENADDE™ | ELASENAL | SENAL DE |e lst ‘SEGURIDAD DE SEGURIDAD | Smbole wrifico, srotmipan | RELEVANT | RECANGULD SOX Revisado por: Coordinador SIG PROCEDIMIENTO ac SENALIZACION GENERAL DE SEGURIDAD 4igi@: O-OmE

También podría gustarte