Está en la página 1de 15

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES


“RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE POST GRADO
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO MERCANTIL

MEDIOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS


MERCANTILES

Docente:
Dr. Miguel Moyetones

Participantes:
Carpio, Mary.
C.I. V- 7.293.927
Jaramillo, Maryira.
C.I. V-14.344.115
Odreman, Ylian.
C.I. V- 9.908.596
Ortega, Balmore.
C.I. V-10.975.897
Ruíz, Julio César.
C.I. V- 9.890.663
Vargas, Oriana.
C.I. V-25.573.051

Noviembre, 2023
1

Introducción

Los medios alternativos de resolución de conflictos mercantiles han


adquirido una creciente relevancia en el ámbito empresarial debido a su
eficacia, celeridad y costos más bajos en comparación con los procesos
judiciales tradicionales. Entre estos medios, la conciliación y la mediación
destacan como herramientas fundamentales para la resolución de disputas en
el ámbito comercial. Tanto la conciliación como la mediación ofrecen un
espacio neutral donde las partes involucradas en un conflicto pueden dialogar
de manera constructiva, buscar soluciones mutuamente aceptables y
preservar las relaciones comerciales, evitando así los costos financieros y
emocionales asociados con los litigios prolongados. En este contexto, es
pertinente explorar en detalle el papel que desempeñan la conciliación y la
mediación como medios efectivos para resolver conflictos comerciales, así
como sus beneficios y aplicaciones en el entorno empresarial actual.
En lugar de recurrir directamente a los tribunales, existen métodos
alternativos que buscan resolver los conflictos de manera más eficiente y
satisfactoria para las partes involucradas. Dos de estos métodos, la
conciliación y la mediación, se basan en la negociación y el diálogo entre las
partes, fomentando la colaboración y el acuerdo mutuo. En esta investigación,
se planteará la importancia de estos medios alternativos y cómo pueden
contribuir a una resolución más rápida y amigable de los conflictos mercantiles.
La legislación venezolana ha establecido reglas específicas para cada
uno de estos métodos de resolución de conflictos. Por ejemplo, la Ley de
Arbitraje Comercial de Venezuela establece las normas para el arbitraje
comercial, incluyendo la selección de árbitros, el procedimiento de arbitraje y
la ejecución de laudos arbitrales.
2

MEDIOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS


MERCANTILES

Definición

Como es sabido, la sentencia, es el modo jurisdiccional de terminación


del proceso. Sin embargo, existen medios anormales de terminación del
proceso o modos de autocomposición y heterocomposición procesal, los
cuales tienen la misma eficacia que la sentencia, pero se originan, ya en la
voluntad concorde de ambas partes, o bien en la declaración unilateral de
voluntad de una de ellas.
En estos casos, la doctrina habla de "equivalentes jurisdiccionales",
"autocomposición de la litis", "resolución convencial del proceso", "terminación
del proceso por un acto de parte", "negocio de declaración de certeza"
(negocio di acertamento), etc., expresiones todas con las cuales se quiere
significar que, al lado de la solución judicial de la litis, por acto del juez, existe
la solución convencional, mediante la cual las partes se elevan ellas mismas a
jueces de sus respectivas peticiones y ponen fin al proceso, dejando resuelta
la controversia con el efecto de cosa juzgada propio de la sentencia.

Base Constitucional

La Constitución señala, en su artículo 253, la administración de justicia


es un sistema del cual forma parte la justicia alternativa, y el artículo 258 se
ocupa de precisar cuáles son esos medios alternativos de justicia, y nos dice
que ellos son el arbitraje, la conciliación, la mediación y cualquier otro medio
alternativo para la solución de los conflictos.
Al respecto, el Código de Procedimiento Civil ha instituido la figura del
arbitramiento como procedimiento especial para la solución de los conflictos,
3

y a la justicia arbitral se suma la conciliación y la mediación, figuras que


generalmente aplica la Ley Orgánica del Trabajo para la solución pacífica de
los conflictos laborales, y que la Constitución contempla como mecanismos
alternativos de administración de justicia.

Clasificación de los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos


Mercantiles

En nuestro derecho, la autocomposición procesal comprende varias


especies: a) Bilateral es (transacción y conciliación: artículos 255, 257 y 258
del Código de Procedimiento Civil); b) Unilaterales (desistimiento de la
demanda y convenimiento en la demanda: artículos 263 y 282 del Código de
Procedimiento Civil). También, tenemos en nuestra doctrina y legislación un
medio alternativo de heterocomposición procesal que es el arbitraje (artículo
608 del Código de Procedimiento Civil), y en el caso del Derecho Mercantil,
tenemos el arbitraje comercial, que contempla: a) El arbitraje independiente
(las partes confían más árbitros de su confianza para que decidan la
controversia) y b) El arbitraje institucional (puede organizar las cámaras de
comercio y cualesquiera otras asociaciones de comerciantes).
Todas ellas tienen una limitación: se excluyen en los conflictos sobre
derechos o relaciones indisponibles, como los relativos al estado y capacidad
de las personas y, en general. con las controversias que interesan al orden
público.
La autocomposición o heterocomposición de la controversia, antes que
un modo "anormal'" de terminación del proceso, constituye, pues, un
subrogado de la sentencia, de gran valor en los procesos de tipo dispositivo,
por la economía y la celeridad que introducen en la solución de las
controversias.
4

Características de los medios de autocomposición procesal unilaterales

1. Son unilaterales, no requieren el consentimiento de la parte contraria,


de acuerdo al artículo 263 del C.P.C.
2. Proceden en cualquier estado y grado de la causa.
3. Para su perfeccionamiento, requieren de una sentencia de
homologación o de aprobación por parte del Tribunal.
4.Tienen el efecto de cosa juzgada y por ello se asimilan a una sentencia.
5. Son irrevocables, aun antes de su homologación por el Tribunal.

Características de los medios de autocomposición procesal bilaterales

1. Son bilaterales, requieren el consentimiento de ambas partes, de


acuerdo a los artículos 255, 257 y 258 del C.P.C.
2. Proceden en cualquier estado y grado de la causa.
3. Para su perfeccionamiento, requieren de una sentencia de
homologación o de aprobación por parte del Tribunal.
4. Tienen el efecto de cosa juzgada y por ello se asimilan a una sentencia.
5. Tiene los mismos efectos que la sentencia definitivamente firme, es
decir, es IRRECUSABLE, IRRECURRIBLE, INTANGIBLE, INMUTABLE,
INCAMBIABLE.

Características de los medios de heterocomposición procesal

1. En las controversias civiles y mercantiles pueden comprometerse en


uno o más árbitros en número impar, antes o durante el juicio, con tal de que
no sean cuestiones sobre estado, sobre divorcio o separación de los cónyuges,
ni sobre asuntos en los cuales no cabe la transacción.
5

2. Si los árbitros son arbitradores, es decir, los que resuelven la


controversia sin observar el procedimiento legal y con arreglo a la equidad, sus
decisiones son inapelables salvo pacto en contrario, a tenor del artículo 624
del Código de Procedimiento Civil.
3. Los árbitros de derecho, al igual que los jueces, deben sustanciar el
procedimiento con sujeción al procedimiento legal y deberán decidirlo
conforme a las normas jurídicas.
4. Para que intervenga la justicia arbitral, es necesario que las partes
hayan consentido someter sus controversias a la decisión de árbitros,
renunciando expresamente a hacer valer sus pretensiones ante los jueces.

Homologación de la sentencia. Principio de equivalencia

El Código de Procedimiento Civil en su artículo 255 trasladó del artículo


1718 del Código Civil, el principio de la equivalencia de las transacciones
extrajudiciales con el de la cosa juzgada de las sentencias. Igualmente,
mantiene esa equivalencia entre la conciliación y la sentencia, solo que mejora
la redacción del antiguo artículo 200 del Código de Procedimiento Civil, al
precisar ahora en el artículo 262 del Código vigente, que esa equivalencia es
con la sentencia definitivamente firme, que según el artículo 273 eiusdem, es
la que tiene el valor de cosa juzgada material.
La equivalencia entre la conciliación y la sentencia, es lógica, puesto que
aquella también es una transacción, con la diferencia que a conciliación sólo
puede ocurrir en juicio y la transacción puede ser extrajudicial.
6

Conciliación y Mediación

Definición de conciliación

La conciliación es la convención o acuerdo a que llegan las partes por


mediación del juez durante el proceso, que pone fin al litigio y tiene los mismos
efectos que la sentencia definitivamente firme. La conciliación es uno de los
modos de autocomposición procesal, por el cual se llega a una solución
convencional y no jurisdiccional de la litis. Si bien en su base se encuentra una
convención o acuerdo de las partes, sin embargo, ella no se confunde con la
transacción, ni con un simple contrato privado formulado auténticamente por
ante un tribunal que da fe de él, porque lo que caracteriza a la conciliación y la
diferencia de la transacción es la mediación del juez, sin la cual no se tiene la
conciliación y que no existe en la transacción.
La conciliación tiene la estructura de la mediación, en cuanto se resuelve
en la intervención de un tercero entre los portadores de dos intereses en
conflicto, para inducirlos a la composición contractual. Pero la nota diferencial
entre estas dos formas de actividad se refiere al objeto, porque la mediación
mira a una composición contractual cualquiera, sin preocuparse de su justicia,
mientras que la conciliación tiende, al contrario, a la composición justa de la
litis. De este modo, la conciliación está a mitad de camino entre la mediación
y la decisión: tiene la forma de la primera y la sustancia de la segunda.
La Casación Civil ha dejado sentado el criterio de que no es sustancial
en el procedimiento que el Juez haya o no excitado a la conciliación.

La mediación

Así pues, constituye una forma de autocomposición procesal de gran


valor, en cuanto permite obtener la composición de la litis al menor costo
7

(economía procesal) de la solución contractual y con el mayor rendimiento


(justicia) de la solución jurisdiccional. La mediación del juez se realiza durante
el proceso en curso y no a antes de iniciarse el mismo. El Código de
Procedimiento Civil, en su artículo 257, la autoriza en cualquier estado y grado
de la causa, antes de la sentencia. La propuesta de conciliación no suspende
el curso de la causa. No se trata aquí, pues, de la conciliación no contenciosa,
concebida en otros derechos como un trámite previo y obligatorio, ante un juez
de paz o juez conciliador, a fin de lograr un acuerdo amigable que evite el
proceso. En el caso de Venezuela, la Ley de Justica de Paz, no es obligatoria,
por el contrario, es alternativa y optativa, aunque no están plenamente
establecidos los jueces de paz, está en plena vigencia hoy día.
Esta clase de conciliación obligatoria va desapareciendo de los
ordenamientos que la consagraban, como ha ocurrido en Francia por la ley del
9 de febrero de 1949 para la litis de la competencia de los tribunales de primera
instancia; en Alemania por la ley unitaria de 1950 y en Italia, en donde
habiendo perdido el puesto de honor que tenía en el código de 1865, ha
permanecido en el código de 1942 relegada un par de reglas en el
procedimiento ante los jueces singulares, de tal modo que, puede decirse que
ha permanecido por fuerza de la inercia.

Fin del litigio

La conciliación pone fin al litigio y tiene los mismos efectos que la


sentencia definitivamente firme. Este efecto de la conciliación, que extingue el
proceso y termina la litis o controversia, con fuerza de cosa juzgada, es propio
de su función autocompositiva y de su carácter de equivalente jurisdiccional o
subrogado de la sentencia que le reconoce la doctrina moderna, si bien con
alguna disidencia, que no le reconoce este carácter, porque en opinión de
algunos doctrinarios del Derecho, la conciliación o desemboca en fracaso, y
8

no puede reputarse "equivalente jurisdiccional", o conduce a una avenencia y


entonces se reducirá a una cualquiera de las otras formas de autocomposición:
renuncia, allanamiento, transacción.
Ante esta postura, en el caso de Venezuela no hay duda de esa cualidad,
debido a que el artículo 262 del Código de Procedimiento Civil estableces que
"La conciliación pone fin al proceso y tiene entre las partes los mismos efectos
que la sentencia definitivamente firme."

Límites de la conciliación

La conciliación tiene límites objetivos y subjetivos para su realización, los


cuales dependen en el primer caso, de la materia sobre la cual versa la
conciliación y, en el segundo, la de persona que la realiza.
1. En cuanto a los límites objetivos de la conciliación, nuestro código no
la admite en las materias en las cuales están prohibidas las transacciones
según estatuye su artículo 258, lo que tiene lugar en los conflictos sobre
derechos o relaciones indisponibles, que son todos aquellos en que está
presente no sólo el interés privado de las partes, sino también el orden público
o las buenas costumbres, como los relativos al estado y capacidad de las
personas (matrimonio, divorcio, separación de cuerpos, filiación, tutela,
curatela, emancipación, interdicción, inhabilitación, etc.).
En tales materias, en que está interesado el orden público y se regulan
por leyes de este carácter, no puede haber transacción, pues según el
precepto del artículo 69 del Código Civil: "No pueden renunciarse ni relajarse
por convenios particulares las leyes en cuya observancia estén interesados el
orden público o las buenas costumbres".
La expresada limitación objetiva ha de entenderse en cuanto a los juicios
de divorcio y de separación de cuerpos en el sentido propio de que las partes
no pueden mediante convenios, allanamientos, admisión de los hechos o
9

cualquier otra forma voluntaria, determinar el resultado del proceso o el


contenido de la sentencia, como pueden hacerlo en los procesos de tipo
dispositivo, pues en materia de divorcio y de separación de cuerpos, el
procedimiento especial que contemplan los artículos 754 y siguientes del
Código de Procedimiento Civil, establece la realización de actos conciliatorios
en los cuales el juez excitará a las partes a la reconciliación, haciéndoles, al
efecto, las advertencias y reflexiones conducentes, con el objeto de que se
restaure la armonía conyugal y se mantenga el matrimonio, cesando el
procedimiento por la reconciliación.
2. Los límites subjetivos se refieren a la persona que realiza la
conciliación y especialmente a su capacidad para realizar el acto.
La regla de nuestro código en este punto, está expresada así en su
artículo 259: "La conciliación hecha por un tutor u otro administrador, o por
quien no pueda disponer libremente del objeto sobre que verse la controversia,
tendrá efecto solamente cuando se la apruebe de la manera establecida para
las transacciones en el Código Civil."
Hay que entender que se trata, por un lado, de la capacidad general para
la validez de todo contrato (capacidad de ejercicio) y, por otro, de la necesidad
de la autorización judicial cuando el acto lo realice el padre en ejercicio de la
patria potestad o el tutor, o cualquier mandatario o administrador de bienes
ajenos, que requiere facultad expresa para transigir, según estipula el artículo
688 del Código Civil. La exigencia de que el sujeto pueda disponer libremente
del objeto social sobre que verse la controversia, según establece el artículo
259 del Código de Procedimiento Civl) sólo tiene sentido referida a la
capacidad de ejercicio, porque de otro modo sería un requisito de legitimación,
referido no a la capacidad sino a la posición de los tratantes respecto del
interés sobre el cual se transige.
10

Carácter no suspensivo

El artículo 260, señala que: "La propuesta de conciliación no suspenderá


en ningún caso el curso de la causa." Como la propuesta de la conciliación
proviene del Juez, en ningún caso, ésta suspende el curso de la causa.
Por el contrario, para tratar sobre una transacción, las partes pueden
suspender el curso del proceso, de acuerdo al parágrafo segundo del artículo
202 del Código de Procedimiento Civil.

Costas

De acuerdo al artículo 277 del Código de Procedimiento Civil, en la


transacción no hay lugar a las costas, salvo pacto en contario, lo cual, por
analogía, también es aplicable a la conciliación, que como es sabido, es un
tipo de transacción judicial.

Materias que obstan la conciliación

La disposición del artículo 258, exige la idoneidad en el objeto de la


transacción, al determinar que no puede referirse a materias en las cuales esté
prohibida la transacción. Por medio de la conciliación, no puede disponerse de
materias sobre las cuales esté prohibida la transacción, de tal manera que el
Juez se abstendrá de homologarlas o de excitarlas, si versan sobre tales
materias como refieren el artículo 256 del Código de Procedimiento Civil.
El Código de Procedimiento Civil, en su artículo 258, dispones las
materias que obstan la conciliación. El Juez no podrá excitar a las partes a la
conciliación cuando se trate de materias en las cuales estén prohibidas las
transacciones.
11

Forma de la conciliación

Cuando las partes se hayan conciliado, se levantará un acta que


contenga la convención, acta que firmarán el juez, el secretario y las partes,
según dicta el artículo 261 del Código de Procedimiento Civil.
De la disposición transcrita se deducen los requisitos de forma de la
conciliación:
1. Primeramente, ha de realizarse ante el juez en horas de las fijadas en
la tablilla a que se refiere el artículo 195, porque la conciliación, si bien contiene
un acuerdo de las partes, lo que la caracteriza es la mediación del juez y entra,
por tanto, entre aquellos actos que deben realizarse ante el juez.
2. Debe levantarse un acta que contenga la conciliación, lo que supone
la expresión de los acuerdos a que han llegado las partes por la mediación del
juez. No exige la ley expresamente que se hagan constar en el acta todas las
circunstancias que llevan al acuerdo final, sino simplemente la convención a
que han llegado.
Sin embargo, pensamos que nada impide que el acta pueda contener
todas aquellas observaciones y pareceres de los sujetos que han intervenido
en el acto, quedando así esta cuestión a la conveniencia y prudencia de las
partes y del juez.
3. El acta debe ser firmada por el juez, el secretario y las partes, como
instruye el artículo 261 de la norma adjetiva objeto de estudio.
La firma del juez en el acta es un requisito de forma sustancial, porque él
revela la intervención del juez en el acto, sin la cual éste se desnaturaliza y no
se tiene ya una conciliación, sino un acto diferente (transacción). Además, la
firma del juez, en el momento final, tiene una función de homologación y no
constitutiva.
La firma del juez en este momento final no puede considerarse como la
suscripción de un declarante, ni como suscripción del destinatario de una
12

declaración, ni, en fin, como suscripción de un testigo instrumental, sino que


por su función homologativa, ella constituye, no tanto un requisito de
perfección del acto, sino sobre todo el presupuesto del cual dependen los
efectos ultranegociales de la conciliación, en tal forma que sin la firma del juez,
no pueden producirse tales efectos por falta de homologación de la
conciliación.
A su vez, sin la firma de las partes, no hay conciliación, porque por la
naturaleza misma del acto, la negativa de las partes o de una de ellas a firmar
el acta, es la demostración de que rehúsan conciliarse y debe tenerse como
no realizada la conciliación.
No ocurre lo mismo con la firma del secretario, porque si bien este
funcionario actúa con el juez y suscribe con él todos los actos, resoluciones y
sentencias y da fe de su autenticidad, la omisión de su firma es una falta
material subsanable de conformidad con lo dispuesto en el artículo del Código
de Procedimiento Civil.
13

Conclusión

A modo de cierre, los medios alternativos de Resolución de Conflictos


Mercantiles, como la conciliación y la mediación, desempeñan un papel crucial
en la búsqueda de soluciones eficientes y satisfactorias para las partes
involucradas en disputas comerciales. Estos métodos permiten que las partes
se involucren activamente en la resolución de sus conflictos, brindándoles la
oportunidad de dialogar y encontrar soluciones mutuamente beneficiosas. La
conciliación y la mediación promueven la colaboración, la comunicación y el
entendimiento, evitando así los costos y el tiempo asociados con los
procedimientos judiciales tradicionales.
Además, estos medios alternativos fomentan la preservación de las
relaciones comerciales y la posibilidad de mantener futuras interacciones
comerciales. En última instancia, al destacar la conciliación y la mediación
como herramientas efectivas en la Resolución de Conflictos Mercantiles, se
fomenta una cultura de resolución pacífica y consensuada, fortaleciendo así el
tejido empresarial y promoviendo la confianza en el ámbito comercial.
La flexibilidad, confidencialidad y enfoque colaborativo de la conciliación
y la mediación las convierten en opciones atractivas para las empresas que
buscan evitar los costos y las tensiones asociados con los litigios prolongados.
Al adoptar y promover el uso de estos medios alternativos, las empresas
pueden fortalecer su capacidad para gestionar eficazmente los conflictos,
fomentar la confianza en sus relaciones comerciales y mantener un enfoque
proactivo en la resolución de disputas, contribuyendo así a un entorno
empresarial más sostenible y productivo.
14

Referencias bibliográficas

Balzán, Á. (1986). Lecciones de Derecho Procesal Civil. Caracas: Editorial


SULIBRO.

Duque, R. (1990). Apuntes sobre el Procedimiento Civil Ordinario. Caracas:


Editorial Jurídica ALVA, S.R.L.

Rengel-Romberg, A. (1992). Tratado de Derecho Procesal Civil Venezolano.


Tomo II. Caracas: Editorial ARTE.

También podría gustarte