Está en la página 1de 7

Analisis de

Sentencia
19 de diciembre de 2007
Exp. 2001 00101-01
Antecedentes
Primero Segundo Tercero
Entre el Banco Ganadero y los En 1997, el banco demanda En 2001 el banco demanda
señores Solano Castro, Baute ejecutivamente a los señores Solano “actio in rem verso cambiaria”,
Meza y Daza Laverde, Castro, Baute Meza y Daza Laverde. Los encaminada a restablecer el
suscribieron un pagaré por 2 últimos presentaron excepción equilibrio “roto entre dos
$372‘595.000 el 22 de dic de prescripción, la cual prosperó para ellos y patrimonios”.
1.993. Pero se incurre en error se le extendió al primero, cuestión
involuntario. confirmada por el Tribunal.

Cuarto Quinto Sexto


Los demandados El demandante reformó la Los demandados insistieron en
formularon como excepción demanda dirigiendo a la acción de la excepción de prescripción,
de mérito “prescripción de la enriquecimiento sin justa causa que fue resuelta
acción in rem verso”, del art. de los demandados gracias a la favorablemente para estos por
882 del C. Co. sentencia que declaraba la el Juzgado de Cto. y confirmado
prescripción de la acción por el Tribunal.
ejecutiva.
Sentencia
recurrida
El ad-quem abordó el estudio de la excepción de
prescripción, para concluir que la acción cambiaria derivada
del pagaré suscrito por los demandados prescribió desde el
22 de diciembre de 1997, tal como lo declararon las
sentencias de primera y segunda instancia, proferidas
dentro del proceso ejecutivo adelantado entre las mismas
partes, mientras que la demanda de enriquecimiento sin
causa fue presentada el 27 de julio de 2001, cuando ya
había transcurrido en exceso el término que otorga la ley
para tal efecto.
Demanda de casación
Cargo primero
Incongruencia de la sentencia sobre la pretensión
enfilada contra el demandado Solano Castro,
perteneciente la omisión de la decisión sobre su
participación en el contrato.
Consideraciones de la Corte
En la primera sentencia en efecto, si se omitió hablar de este
tema, sin que se incurriera en incongruencia, y además el
ad-quem sí abordó el tema en la parte motiva de la
sentencia, expresando que el contrato, entre el banco y el
señor Solano, no estaba demostrada la existencia del titulo.
Cargo segundo
Sentencia directamente violatoria, por
interpretación errónea de la Ley, y por falta de
aplicación de la misma, al Tribunal acoger
positivamente la excepción de prescripción de la
acción de enriquecimiento cambiario.
Consideraciones de la Corte
La acción de enriquecimiento sin causa derivada de la caducidad o
prescripción de la acción cambiaria, del art 882 del C.Co, es un
“extremum remedium iuris”. Al tener presente que la fecha de
vencimiento del título es el 22 de dic de 1994, desde ahí se cuentan
los términos para prescribir esta acción (se presenta en 2001).
Cargo tercero
Violación directa de la ley por no fallar conforme a las
pruebas allegadas al proceso: hipoteca y pagaré, que
debieron servir de base para librar mandamiento
ejecutivo, también sobre el demandado Solano y sobre
la prueba pericial que determinaba el monto total.
Consideraciones de la Corte
En definitiva no se demostró el contrato de mutuo frente al
demandado Solano Castro. Sobre las pruebas, no era idóneas para la
discusión que se suscitaba, se reitera que las pruebas no atacan los
pilares argumentativos y que, por tanto, eran los que aquél debía
derrumbar, pues, al continuar incólumes la decisión se mantiene.
Decisión
En mérito de lo expuesto, la Corte Suprema
de Justicia, en Sala de Casación Civil,
administrando justicia, NO CASA la sentencia
proferida el 15 de junio de 2006, por la Sala
Civil - Familia - Laboral del Tribunal Superior
de Valledupar.

También podría gustarte