Está en la página 1de 12

Trabajo Práctico 4 - Diagnóstico [ED4]

Fecha de entrega 5 de dic en 23:59 Puntos 100 Preguntas 10


Disponible hasta el 5 de dic en 23:59 Límite de tiempo Ninguno

Instrucciones

01 Objetivo

Esta actividad busca que puedas reconocer la importancia de la contabilidad en las


empresas o Pymes; su definición e importancia en la documentación, y cuál es su
regulación normativa. Que puedas identificar qué sujetos están obligados a llevar
contabilidad, y cuáles no están incluidos en esta obligación. Sumado a ello, se
intenta que logres identificar cuáles son las ventajas de llevar la contabilidad, y su
importancia para las personas jurídicas, sociedades, empresas, etc. Por último,
determinar cuáles son los libros que deben llevar las sociedades, libros contables,
etc. y dejar asentado la evolución que han tenido las mismas, permitiendo de esta
manera conocer la situación del patrimonio en un momento determinado.

02 Consigna

Esta actividad presenta dos momentos: comenzarás respondiendo un cuestionario


diagnóstico y, de acuerdo al resultado que obtengas, se habilitará la segunda parte
de la evaluación en la opción “Trabajo Práctico” del módulo. Deberás resolver esta
instancia para obtener la nota final del TP.

03 Situación problemática

A continuación se presenta un caso. Lee con atención el mismo, teniendo presente


cada uno de los contenidos que hemos desarrollado en el módulo, ya que luego
tendrás que resolver una actividad retomándolos. Haz clic sobre el siguiente enlace
para descargar el enunciado:

Clic aquí (https://siglo21.instructure.com/courses/17536/files/9033486/download?


wrap=1) (https://siglo21.instructure.com/courses/17536/files/9033486/download?
download_frd=1)

Selección múltiple
Una sola de las opciones es correcta. Las alternativas están indicadas con círculos.
Debes seleccionar la alternativa correcta marcando el círculo precedente.

Respuesta múltiple
Hay más de una respuesta correcta. Las alternativas están indicadas con cuadrados.
Seleccione todas las alternativas que considere correctas, tildando en el cuadrado
precedente. Se le otorgará un puntaje parcial en caso de no marcar todas las
correspondientes.

Coincidente
Vincule dos categorías seleccionando en la primera columna el concepto que se
corresponde con la categoría de la segunda columna.

Verdadero - Falso

Debe indicar si la proposición puede considerarse verdadera o falsa. Tenga en cuenta


que si un solo elemento de la proposición es falso, debe considerarla falsa en su
conjunto.

Historial de intentos
Intento Hora Puntaje
MÁS RECIENTE Intento 1 9 minutos 100 de 100

Puntaje para este examen: 100 de 100


Entregado el 16 de nov en 11:23
Este intento tuvo una duración de 9 minutos.
Pregunta 1 10 / 10 pts

Según el caso de estudio, surge que el ordenamiento jurídico indica


expresamente quienes están obligados a llevar contabilidad.

Falso, porque no es obligación llevar contabilidad.

¡Correcto!
Verdadero, porque se establece que, por ejemplo, están obligados a llevar
contabilidad todas las personas jurídicas privadas y quienes realicen una actividad
económica organizada o sean titulares de una empresa.

El Código Civil y Comercial, en su artículo 320, establece: Están obligados


a llevar contabilidad todas las personas jurídicas privadas y quienes
realizan una actividad económica organizada o son titulares de una
empresa o establecimiento comercial, industrial, agropecuario o de
servicios. Cualquier otra persona puede llevar contabilidad si solicita su
inscripción y la habilitación de sus registros o la rubricación de los libros,
como se establece en esta misma Sección. Sin perjuicio de lo establecido
en leyes especiales, quedan excluidas de las obligaciones previstas en
esta Sección las personas humanas que desarrollan profesiones liberales
o actividades agropecuarias y conexas no ejecutadas u organizadas en
forma de empresa. Se consideran conexas las actividades dirigidas a la
transformación o a la enajenación de productos agropecuarios cuando
están comprendidas en el ejercicio normal de tales actividades. También
pueden ser eximidas de llevar contabilidad las actividades que, por el
volumen de su giro, resulta inconveniente sujetar a tales deberes según
determine cada jurisdicción local”.

Pregunta 2 10 / 10 pts

Teniendo en cuenta el caso de estudio, Marina, como profesional independiente,


no tenía la obligación de llevar contabilidad. Indica en qué caso Marina debería
llevar contabilidad.
En el caso de asociarse con su socia, aunque ambas siguen siendo monotributistas.

En el caso de armar una sociedad de hecho.

En el caso de armar una nueva empresa.

En el caso de conformar una sociedad irregular.

¡Correcto!
En el caso que con su socia Jessica decidan darle a su empresa/ consultora, el
formato de persona jurídica, por ejemplo, una sociedad anónima.

El Código Civil y Comercial, en su artículo 320, establece: Están obligados


a llevar contabilidad todas las personas jurídicas privadas y quienes
realizan una actividad económica organizada o son titulares de una
empresa o establecimiento comercial, industrial, agropecuario o de
servicios. Cualquier otra persona puede llevar contabilidad si solicita su
inscripción y la habilitación de sus registros o la rubricación de los libros,
como se establece en esta misma Sección. Sin perjuicio de lo establecido
en leyes especiales, quedan excluidas de las obligaciones previstas en
esta Sección las personas humanas que desarrollan profesiones liberales
o actividades agropecuarias y conexas no ejecutadas u organizadas en
forma de empresa. Se consideran conexas las actividades dirigidas a la
transformación o a la enajenación de productos agropecuarios cuando
están comprendidas en el ejercicio normal de tales actividades. También
pueden ser eximidas de llevar contabilidad las actividades que, por el
volumen de su giro, resulta inconveniente sujetar a tales deberes según
determine cada jurisdicción local.

Pregunta 3 10 / 10 pts

¿De qué otra forma, además de libros físicos, prevé la ley que puedan llevarle los
libros societarios y contables?

Medios automáticos.
Medios contables.

Solo medios físicos.

¡Correcto! Medios digitales.

Medios escritos.

ARTÍCULO 61. — Podrá prescindir del cumplimiento de las formalidades


impuestas por los artículos 73, 162, 213, 238 y 290 de la presente ley,
como así también de las impuestas por los artículos 320 y subsiguientes
del Código Civil y Comercial de la Nación para llevar los libros societarios y
contables por Registros Digitales, mediante medios digitales de igual
manera y forma que los registros digitales de las Sociedades por Acciones
Simplificadas instituidos por la ley 27.349.

El libro diario podrá ser llevado con asientos globales que no comprendan
períodos mayores de un mes. El sistema de contabilización debe permitir
la individualización de las operaciones, las correspondientes cuentas
deudoras y acreedoras y su posterior verificación, con arreglo al artículo
321 del Código Civil y Comercial de la Nación. La Comisión Nacional de
Valores dictará la normativa a ser aplicada a las sociedades sujetas a su
contralor. Para el caso que se disponga la individualización, a través de
medios digitales, de la contabilidad y de los actos societarios
correspondientes, los registros públicos deberán implementar un sistema al
solo efecto de comprobar el cumplimiento del tracto registral, en las
condiciones que se establezcan reglamentariamente.

Pregunta 4 10 / 10 pts

En el caso de estudio decimos que las socias en caso de decidir llevar


contabilidad, ésta deberá ser efectuada sobre una base uniforme de la que resulte
un cuadro de estado verídico.

Falso, porque la pueden llevar libremente, no hay un formato exigido por la ley.
¡Correcto!
Verdadero, porque el ordenamiento jurídico indica expresamente cómo debe
llevarse la contabilidad.

ARTÍCULO 321.- Modo de llevar la contabilidad. La contabilidad debe ser


llevada sobre una base uniforme de la que resulte un cuadro verídico de
las actividades y de los actos que deben registrarse, de modo que se
permita la individualización de las operaciones y las correspondientes
cuentas acreedoras y deudoras. Los asientos deben respaldarse con la
documentación respectiva, todo lo cual debe archivarse en forma metódica
y que permita su localización y consulta.

Pregunta 5 10 / 10 pts

Según el caso de estudio, indica cuáles de las siguientes opciones son correctas
en relación con las socias Marina y Jessica, respecto de la contabilidad y su
obligatoriedad.

Ambas profesionales están obligadas a llevar contabilidad.

¡Correcto!
Marina y Jessica no están obligadas a llevar contabilidad.

Las socias al tener una sociedad anónima están obligadas a llevar contabilidad.

La empresa de la Licenciada Mariana lleva contabilidad.


El Código Civil y Comercial, en su artículo 320, establece: “Están obligados
a llevar contabilidad todas las personas jurídicas privadas y quienes
realizan una actividad económica organizada o son titulares de una
empresa o establecimiento comercial, industrial, agropecuario o de
servicios. Cualquier otra persona puede llevar contabilidad si solicita su
inscripción y la habilitación de sus registros o la rubricación de los libros,
como se establece en esta misma Sección. Sin perjuicio de lo establecido
en leyes especiales, quedan excluidas de las obligaciones previstas en
esta Sección las personas humanas que desarrollan profesiones liberales
o actividades agropecuarias y conexas no ejecutadas u organizadas en
forma de empresa. Se consideran conexas las actividades dirigidas a la
transformación o a la enajenación de productos agropecuarios cuando
están comprendidas en el ejercicio normal de tales actividades. También
pueden ser eximidas de llevar contabilidad las actividades que, por el
volumen de su giro, resulta inconveniente sujetar a tales deberes según
determine cada jurisdicción local”.

Pregunta 6 10 / 10 pts

Identifica cuáles de los siguientes ítems, corresponde a registros indispensables


en relaciones a la contabilidad de una sociedad:

Registro de actas.

¡Correcto!
Inventario y balances.

Registro de acciones.

Libro Iva.

Libro Iva ventas.


ARTÍCULO 322.- Registros indispensables. Son registros indispensables,
los siguientes:

a) Diario.

b) Inventario y balances.

c) Aquellos que corresponden a una adecuada integración de un sistema


de contabilidad y que exige la importancia y la naturaleza de las
actividades a desarrollar.

d) Los que en forma especial impone este Código u otras leyes.

Pregunta 7 10 / 10 pts

Según lo analizado en el caso de estudio, identifica cuáles de los siguientes son


elementos que debe contener un balance en el activo, en cuanto a información.

¡Correcto!
Efectivo.

¡Correcto!
Inversiones en títulos de deuda pública.

¡Correcto!
Los bienes de uso, con indicación de sus amortizaciones acumuladas.

Previsiones por eventualidades.

¡Correcto!
Créditos provenientes de las actividades sociales.
ARTÍCULO 63. — En el balance general deberá suministrarse la
información que a continuación se requiere:

1) En el activo.

a) El dinero en efectivo en caja y Bancos, otros valores caracterizados por


similares principios de liquidez, certeza y efectividad, y la moneda
extranjera.

b) Los créditos provenientes de las actividades sociales. Por separado se


indicarán los créditos con sociedades controlantes, controladas o
vinculadas, los que sean litigiosos y cualquier otro crédito.

Cuando corresponda, se deducirán las previsiones por créditos de dudoso


cobro y por descuentos y bonificaciones.

c) Los bienes de cambio, agrupados de acuerdo con las actividades de la


sociedad, se indicarán separadamente las existencias de materias primas,
productos en proceso de elaboración y terminados, mercaderías de
reventa y los rubros requeridos por la naturaleza de la actividad social.

d) Las inversiones en título de la deuda pública, en acciones y en


debentures, con distinción de los que sean cotizados en bolsa, las
efectuadas en sociedades controlantes, controladas o vinculadas, otras
participaciones y cualquier otra inversión ajena a la explotación de la
sociedad.

Cuando corresponda se deducirá la previsión para quebrantos o


desvalorizaciones.

e) Los bienes de uso, con indicación de sus amortizaciones acumuladas.

f) Los bienes inmateriales, por su costo con indicación de sus


amortizaciones acumuladas.

g) Los gastos y cargas que se devenguen en futuros ejercicios o se afecten


a éstos, deduciendo en este último caso las amortizaciones acumuladas
que correspondan.

h) Todo otro rubro que por su naturaleza corresponda ser incluido como
activo.

Pregunta 8 10 / 10 pts
Indica, según el caso de análisis, cuáles de las siguientes características
corresponde al modo de llevar los libros en la contabilidad.

Los instrumentos respaldatorios se presentarán junto a los libros.

Se pueden llevar en forma aleatoria.

¡Correcto!
Presentarlos debidamente encuadernados para su individualización.

¡Correcto!
La individualización de los libros consiste en anotar, en el primer folio, nota fechada
y firmada de su destino, número de ejemplar, nombre de su titular y el número de
folios que contiene.

¡Correcto!
El registro debe llevar una nómina alfabética.

ARTÍCULO 323.- Libros. El interesado debe llevar su contabilidad


mediante la utilización de libros y debe presentarlos, debidamente
encuadernados, para su individualización en el Registro Público
correspondiente. Tal individualización consiste en anotar, en el primer folio,
nota fechada y firmada de su destino, del número de ejemplar, del nombre
de su titular y del número de folios que contiene. El Registro debe llevar
una nómina alfabética, de consulta pública, de las personas que solicitan
rubricación de libros o autorización para llevar los registros contables de
otra forma, de la que surgen los libros que les fueron rubricados y, en su
caso, de las autorizaciones que se les confieren.

Pregunta 9 10 / 10 pts

En el caso de estudio, si ambas socias definen a partir de su sociedad comenzar


a llevar contabilidad, ¿cómo deberá llevarse?

No es necesario la individualización de las operaciones.

¡Correcto!
De manera uniforme.

No será necesario respaldar con archivos.


¡Correcto! Los asientos deberán ser respaldados con la documentación respectiva.

En libros sin formato.

ARTÍCULO 321.- Modo de llevar la contabilidad. La contabilidad debe ser


llevada sobre una base uniforme de la que resulte un cuadro verídico de
las actividades y de los actos que deben registrarse, de modo que se
permita la individualización de las operaciones y las correspondientes
cuentas acreedoras y deudoras. Los asientos deben respaldarse con la
documentación respectiva, todo lo cual debe archivarse en forma metódica
y que permita su localización y consulta.

Pregunta 10 10 / 10 pts

Indica en el caso que las socias, decidan crear una persona jurídica, ¿cuáles
serían las ventajas de llevar contabilidad?

¡Correcto!
Informarse de las actividades del ente y tener información para poder tomar
decisiones.

Repartir ganancias.

¡Correcto! Conocer la situación patrimonial.

¡Correcto! Claridad en la evolución de los números de la empresa.


La importancia de la documentación contable puede resumirse en lo
siguiente:
1. Manifiesta un claro beneficio para el tráfico mercantil, al dar certeza y
dejar asentado la evolución que tuvo la empresa, permitiendo conocer
la situación del patrimonio en un momento determinado.
2. Esto redunda en beneficio al ente, ya que a través de este seguimiento
le posibilita la toma de decisiones y conocer la evolución de sus
negocios.
3. También posibilita a los socios informarse sobre las actividades del ente
y la información sobre la toma de decisiones.

Puntaje del examen: 100 de 100

También podría gustarte