Está en la página 1de 1

Felicidad

Para mí, la felicidad es más que un momento de euforia o emoción. Para mí, es estar en paz,
tranquila y contenta. Disfrutar de lo cotidiano y lo normal, como ver un perrito tierno por la calle,
que te haga sonreír. Es un conjunto de emociones lindas.

¿Cuál creen que es la crítica principal, respecto a la felicidad, que realiza este
cortometraje animado? El cortometraje critica principalmente cómo las personas permiten
que el consumismo y los objetos sean dueños de nuestra felicidad y no al revés.

Suponiendo que admitimos que el consumo frenético de bienes materiales no


conduce a la felicidad, ¿consideran, sin embargo, que existen ciertos bienes
materiales sin los cuales no sería posible ser feliz? ¿Cuáles y por qué? Yo considero
que si en alguna época el bien no existió y la gente podía vivir igual y ser feliz, no debería ser
un impedimento. Si considero que al facilitar la vida, en algunos aspectos nos hacen felices, ya
que solucionan problemas o hay bienes que permiten pasar momentos que generan felicidad,
pero no considero que sea por el bien en sí, más bien por el significado que nosotros le damos.

La ratita protagonista encuentra en el consumo de algunos objetos una real


satisfacción. ¿No podría ser esta satisfacción, aunque transitoria y fugaz, la
mismísima felicidad? ¿Por qué creen que sí o por qué creen que no? Yo creo que la
satisfacción sí es felicidad, es una de las tantas emociones por las cuales sentimos "felicidad",
pero no solemos diferenciarlas en ocasiones.

Si bien en la ciudad hay una superpoblación de ratas, cada una de ellas parece
estar abocada individualmente a la obtención de su propio bien. ¿Creen que es
posible una felicidad individualista, sin ningún lazo socioafectivo de índole
comunitario que considere la existencia de un “Otro”? Justifiquen sus
respuestas. Yo considero que no es posible, somos seres sociales y necesitamos de otros
para sobrevivir; es una necesidad básica. Además, los "otros" permiten diferentes conexiones,
tanto emocionales como prácticas para vivir. Alguien tuvo que recolectar el trigo para que,
luego de un montón de personas, yo pueda comprar una medialuna y poder ser feliz
disfrutándola.

En todo el cortometraje subyace una idea del «Sistema». ¿Qué elementos


consideran que lo conforman? ¿Cómo denominarían a este sistema
(¿capitalismo?, ¿sistema de mercado?...)? ¿Cómo lo caracterizarían? Para mí, es un
sistema basado solo en el consumo. Como elementos, diría que es una ciudad "avanzada",
llena de edificios, la sobrepoblación, el ruido visual de todas las publicidades y las ratas que lo
único que hacen es consumir bienes.

Considerando lo analizado a partir del cortometraje, ¿cambiarían algo en la


definición de «Felicidad» que dieron en la primera consigna? ¿Qué?
No, para mí, la felicidad es lo que definí, y el cortometraje, aunque tiene mucha verdad sobre la
sociedad en estos tiempos, no cambia mi definición.

También podría gustarte