Está en la página 1de 28

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha :29-09-2023

OPERACIÓN CAMIÓN PLUMA Revisión :1


Página : 2 de 28
E IZAJES DE CARGAS
Contrato N°: 4600024644 – 4600025421- 4600025544 - 4600025752 PTS-MEC-DSAL-003

CONTROL DE CAMBIOS

Revisión Fecha Modificaciones Revisado por Aprobado por


0 05/09/2023 Confección Jorge López Nelson
documento Calderón
1 29/09/2023 Actualización de Jorge López Nelson
procedimiento Calderón
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha :29-09-2023
OPERACIÓN CAMIÓN PLUMA Revisión :1
Página : 3 de 28
E IZAJES DE CARGAS
Contrato N°: 4600024644 – 4600025421- 4600025544 - 4600025752 PTS-MEC-DSAL-003

INDICE

1. OBJETIVO ........................................................................................................................................................ 4

2. ALCANCE ........................................................................................................................................................ 4

3. DEFINICIONES ................................................................................................................................................. 4

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA ..................................................................................................................... 5

5. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL ......................................................................................................... 6

6. RESPONSABILIDADES ...................................................................................................................................... 6

7. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES ............................................................................................................ 8

8. ANALISIS DE RIESGO .................................................................................................................................... 15

9. EVALUACIÓN DE ENTENDIMIENTO .............................................................................................................. 19

10. FLUJOGRAMA DE EMERGENCIA ................................................................................................................. 20

11. ANEXOS ........................................................................................................................................................ 23

12. REGISTRO DE FIRMAS ................................................................................................................................... 28


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha :29-09-2023
OPERACIÓN CAMIÓN PLUMA Revisión :1
Página : 4 de 28
E IZAJES DE CARGAS
Contrato N°: 4600024644 – 4600025421- 4600025544 - 4600025752 PTS-MEC-DSAL-003

1. OBJETIVO
Definir la metodología segura para gestionar la realización del trabajo operación con camión pluma e
izaje de cargas, protegiendo la vida y la salud de los trabajadores en cumplimiento con los estándares de
Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

Instruir, capacitar y mantener informado al personal sobre la metodología de trabajo y ECF aplicables
con el fin de controlar los riesgos que podrían dar como resultado un incidente.

2. ALCANCE
Este procedimiento deberá ser aplicado para la tarea de “Operación Camión Pluma e Izajes de
Cargas " y afectará a todo tipo de actividad que deba realizarse para lograr cumplir la tarea en
forma satisfactoria, además de todo el personal que intervenga directamente en la realización de la
tarea descrita anteriormente.

3. DEFINICIONES
• Camión Pluma: Camión Plano que cuenta de fabrica con una pluma telescópica diseñada y
certificada para transportar y manipular cargas.

• Operador: Persona que opera y/o conduce el quipo debidamente autorizado y que ha cumplido
con los requisitos y exigencias establecidas. Además, posee la experiencia en la operación de
estos equipos

• Rigger: Persona capacitada y certificada para que este involucrado en la actividad de izaje, el
movimiento, el posicionamiento, empuje y trincado de cargas. Encargado a través de un lenguaje
de silbidos y movimientos (señas), generar indicación al operador de camión grúa para la
operación de izaje.

• Comando de Estabilizadores: Botonera que se encuentra en ambos costados del camión donde el
operador controla los movimientos de los estabilizadores del camión pluma.

• Aparejo: Se refiere a todo dispositivo que se emplee o diseñe para ser utilizado directa o
indirectamente para conectar una carga al Equipo de Izaje y que no forma parte de la carga; por
ejemplo, estrobos de cable de acero, estrobos de cadena, estrobos de fibra artificial, ganchos y
accesorios, eslabones giratorios, grilletes, cáncamos, tornillos de aparejo, casquillos acuñados, etc.

• Carga de límite de trabajo: Es la masa o fuerza máxima permitida que el aparejo (cable de acero
y accesorio[s]) de izaje de carga puede soportar durante usos generales, o que está autorizado
para soportar en servicio general, cuando la tensión se aplica en línea.

• Guarda Cabos: Son piezas metálicas, en forma de anillo ovoide que sirve de protección al cable
de acero de un estrobo o eslinga y mantiene en su posición el ojal. Se denomina, también, como
rozadera.

• Plan de Izaje: es un proceso importante que añade otra capa de seguridad en toda la operación.
La planificación minuciosa es fundamental para evitar problemas de algún tipo. Si algo sale mal,
puede suceder un desastre, como daños a la propiedad, lesiones e incluso la muerte. Una
planificación excelente ofrece protección a los trabajadores, a la carga y a los equipos.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha :29-09-2023
OPERACIÓN CAMIÓN PLUMA Revisión :1
Página : 5 de 28
E IZAJES DE CARGAS
Contrato N°: 4600024644 – 4600025421- 4600025544 - 4600025752 PTS-MEC-DSAL-003

• Carga de Trabajo: Es la masa o fuerza máxima que el accesorio o eslinga / estrobo puede sostener
en una aplicación específica.

• Gancho: Pieza de acero forjado utilizado para conectar en forma rápida y provisoria, un cable o un
aparejo de cables con la carga a través de una eslinga, estrobo o cáncamo. El gancho puede ser
de espiga prensada, con cable de acero, gancho de ojo, giratorio, corredizo, corriente o con
mosquetón de seguridad y para distintas aplicaciones.

• Anemómetro: Instrumento para medir la velocidad de circulación de un fluido gaseoso en especial


viento.

• Grilletes: Son elementos metálicos de unión utilizados como accesorios auxiliares de estrobos y
eslingas, que permiten operar entre la carga y los equipos de izaje. Los grilletes están fabricados de
acero y consisten en una pieza en forma de “U”, con un pasador de acero forjado que atraviesa sus
dos extremos, que sirve para conectar en forma permanente un ojal con otros elementos de sujeción
como, por ejemplo, un gancho de izaje.
• Comando de la Pluma: Sistema de comando de movimiento de camión pluma, siendo estos a
distancia y manual, para casos de bloqueo del camión pluma

• Vientos: Cuerda usada como accesorio que se usa amarrada a la carga a levantar por un equipo
de Izaje para mantener la estabilidad de movimiento y posición final y al mismo tiempo evitar que
las personas se expongan a carga suspendida (atrapamiento).

• Maniobra de izaje: Cualquier operación con uso de un equipo de levante o izaje que involucre
levantar o bajar una carga, o mover una carga en altura, incluyendo la suspensión de la misma. El
izaje de cargas o movimiento de cargas comprende todas las funciones de la grúa (elevar, bajar,
mover la carga hacia arriba o hacia abajo o girarla hacia los lados).

• Izaje crítico o levante complejo: Izaje en el que la carga exceda el 75% de la capacidad de la grúa
que se indica en la tabla de capacidad de carga del fabricante de la grúa, para la configuración
que se desea emplear o aquel izaje realizado bajo condiciones no rutinarias que por condiciones
de la carga y/o del área de izaje, generan condiciones de riesgos adicionales o que se acercan a
los límites de los equipos de izaje, el tipo de carga a izar y las condiciones ambientales alrededor de
la maniobra.
• Cualquier maniobra que se realice para levantar personas, en cualquier tipo de terreno.
• Izaje de cargas por encima de otros equipos o instalaciones.
• Estrobamientos complicados con elementos especiales.
• Más de 1 equipo de levante trabajando a la vez.
• Cargas sobre 10 toneladas de peso. La relación de peso RP es menor o igual a 4. Cercanía de líneas
eléctricas Condiciones de terreno difíciles. Maniobras en que la relación de superficie mayor de la
carga expuesta a la velocidad del viento origine fuerzas de gran intensidad según Tabla de
Velocidad del Viento en km/h.

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
• Ley 16.744, Seguro Social Obligatorio contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades
Profesionales.
• Reglamento de Seguridad Minera #132
• D.S. N°594
• Riesgos Críticos aplicables a la actividad
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha :29-09-2023
OPERACIÓN CAMIÓN PLUMA Revisión :1
Página : 6 de 28
E IZAJES DE CARGAS
Contrato N°: 4600024644 – 4600025421- 4600025544 - 4600025752 PTS-MEC-DSAL-003

• ECF N° 3 Maquinarias Industriales


• ECF N° 4 Vehículos Livianos
• ECF N° 5 Herramientas Manuales y Eléctricas
• ECF N° 7 Cargas Suspendidas e Izaje.
• EST N° 6 Fatiga y Somnolencia
• EST N° 8 Alcohol, Droga y Tabaco
• RC aplicables a la actividad

5. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL


• Casco de seguridad.
• Barbiquejo.
• Lente de seguridad oscuros y/claros según corresponda.
• Guantes de cabritillas.
• Respirador filtro mixto polvo y gases.
• Buzo tipo piloto antiácido.
• Chaleco reflectante.
• Cubre nuca.
• Bloqueador solar.
• Guantes Hyflex

6. RESPONSABILIDADES

6.1 Administrador de Contrato


• Cumplir y hacer cumplir lo especificado en el Procedimiento.
• Proporcionar los recursos necesarios para la aplicación y buen término de los procesos involucrados.
• Dar los medios para desarrollar e implementar ECF N° 7 Cargas Suspendidas e Izaje. ECF N°3
Maquinarias Industriales, ECF N° 4 Vehículos Livianos.
• Es responsable de la asignación de personal para la ejecución de este trabajo y de gestionar las
instrucciones, capacitaciones, certificaciones exigidas por normas, estándares, procedimientos,
instructivos.

6.2 Jefe de Mantención y/o Supervisor de Mantención


• Es responsable de Planificar, Organizar, Dirigir y Controlar las actividades descritas en el presente
procedimiento, delegando las actividades de forma correcta según las capacidades del personal para
cumplir el trabajo requerido.
• Revisar y validar con su firma los respectivos ART (Análisis de Riesgos del Trabajo), para los trabajos
de Izaje.
• Revisar, verificar y validar con su firma el Plan de Izaje antes que se realiza la actividad.
• En caso que se incorporen modificaciones al presente procedimiento será el encargado de volver
a difundir y evaluar el procedimiento.
• Evaluar e identificar en el área de trabajo los riesgos asociados a esta actividad.
• Verificar que los operadores cuenten con las competencias.
• Verificar que el equipo y accesorios de Izaje se encuentren operativos y codificados.
• Verificar que el operador este usando todos los implementos de seguridad y los del equipo (barreras
duras).
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha :29-09-2023
OPERACIÓN CAMIÓN PLUMA Revisión :1
Página : 7 de 28
E IZAJES DE CARGAS
Contrato N°: 4600024644 – 4600025421- 4600025544 - 4600025752 PTS-MEC-DSAL-003

• Asegurar que se realice las mantenciones a camión pluma.


• Gestionar la compra de accesorios de levante.
• Realizar inspecciones de equipo y accesorios de levante.
“Es responsabilidad de todo supervisor el verificar la realización del ART (Análisis de Riesgos de la Tarea) y
documentación exigida por DSAL de su personal a cargo y en terreno. Cumplir y hacer cumplir los riesgos
críticos de DSAL aplicables”

6.3 Asesor Prevención de Riesgos


• Es responsable de asesorar a todos los integrantes de la organización, de controlar el cumplimiento
de los estándares de seguridad y salud ocupacional, y de respaldar la instrucción.
• Hacer cumplir la legislación vigente y todas las Normas Internas aplicables en Codelco División El
Salvador y TEPSAC.

6.4 Operador de Camión Pluma


• Será responsable de aplicar este procedimiento, respetando las normas de seguridad.
• Deberá estar técnicamente, física y psicológicamente apto para realizar maniobras de izaje. De no
ser así deberá de informar al supervisor a cargo de la actividad que no se encuentra apto para
realizar dicha actividad. (Formulario del estado del trabajador)
• Ninguna persona podrá realizar esta actividad bajo la influencia de alcohol y droga.
• Operar en forma segura, controlada y sin movimientos bruscos de acuerdo a las recomendaciones
del fabricante y las prácticas seguras.
• Conocer y aplicar ECF N°7 Cargas Suspendidas e Izaje.
• Conocer y Aplicar ECF N° 3 Maquinarias Industriales
• Realizar inspección del equipo de izaje según formato check-list.
• Informar al Supervisor de mantención de desviaciones encontradas en los equipos o accesorios.
• Al iniciar y mientras desarrolla los trabajos de Izaje, el operador y Rigger deben verificar que nadie se
encuentre alrededor, bajo o cerca del equipo, segregar y señalizar el área.
• Ejecutar el plan de izaje en conjunto con Rigger y supervisor a cargo de la actividad.
• Todo equipo de izaje debe ser conducido y operado únicamente por un operador capacitado,
entrenado, calificado, certificado y autorizado por la Administración. La calificación del personal se
hará de acuerdo a la función que cumplen en el equipo de izaje.
• Todo conductor/ operador de equipos de izaje del tipo móvil, debe contar con Licencia Municipal
vigente y con Autorización Interna para operar el equipo.

6.5 Riggers:

• Deberá estar técnicamente, física y psicológicamente apto para realizar sus funciones. De no ser
así deberá de informar al supervisor a cargo de la actividad que no se encuentra apto para realizar
dicha actividad. (Formulario del estado del trabajador).
• Deberá contar con la acreditación vigente de una entidad externa que certifique las
competencias como rigger.
• Inspeccionar los accesorios de levante y asegurar que se encuentren con la codificación
correspondiente al color trimestral.
• Ninguna persona podrá realizar esta actividad bajo la influencia de alcohol y droga.
• Será quien coordine en conjunto con el operador del equipo de levante todas las maniobras de
izamiento de las cargas involucradas.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha :29-09-2023
OPERACIÓN CAMIÓN PLUMA Revisión :1
Página : 8 de 28
E IZAJES DE CARGAS
Contrato N°: 4600024644 – 4600025421- 4600025544 - 4600025752 PTS-MEC-DSAL-003

• Ejecutar el plan de izaje en conjunto con operador de camión pluma y supervisor a cargo de la
actividad.
• Deberá coordinar en conjunto con el operador grúa y/o camión pluma el posicionamiento que
tendrá el equipo para realizar la maniobra.
• Deberá conocer el ECF N° 7 “Izaje mecánico de cargas”
• Responsable de comunicar al operador los movimientos a realizar (en caso de que existan puntos
ciegos se deben utilizar radio comunicador y silbato para reforzar indicaciones)
• Usar chaleco de riggers de color verde flúor fosforescente
• Deberá estar en conocimiento del presente procedimiento, posibles futuras modificaciones y
aplicación en terreno de las directrices emanadas de el mismo.
• No deberá realizar maniobras sin haber chequeado el área que delimita y sin que se encuentre
confeccionado el ART y la aplicación de estándares básicos correspondientes a la maniobra.
• Tener una permanencia 100% en terreno mientras se realicen todas las maniobras.
• Asegurar la utilización de elementos o accesorios de izaje especificados por el encargado o
supervisor de maniobra de acuerdo con el uso específico para cada elemento de izaje (Angulo
de carga, resistencia y peso)
• Aplicar el procedimiento de trabajo establecido
• En cada maniobra que realice debe verificar que las capacidades de carga de los aparejos o
elementos de izaje en general, son las adecuadas a la maniobra que se realizará.

6.6 Ayudantes o “Vienteros”:

• Será los encargados de direccionar y controlar el desplazamiento de cargas mediante cuerdas-


guía (vientos), deberá mantener siempre una distancia segura de la carga (mínimo 5 metros), para
evitar quedar bajo o muy próximo a la carga suspendida.
• Debe estar a la vista y bajo las instrucciones del Rigger y mantener comunicación radial con él, en
caso de no estar a la vista del Rigger.
• No podrán manipular, acomodar o guiar la carga con manos.

7. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES

7.1. Traslado al área de Trabajo:

• Previo a dirigirse a cualquier actividad para realizar maniobras de izaje, el operador del camión
pluma deberá completar el chequeo de su equipo, dejando evidencia de esto en el formato
específico check list de camión pluma, el supervisor de mantención deberá validar la revisión
mediante su firma de aprobación estampada en el documento.
• Operador y rigger deben completar formulario de comunicación de estado del trabajador y
autoevaluación de fatiga y somnolencia para el caso del operador del camión, documento que
también debe ser validado por el supervisor de mantención.
• Cuando el equipo se transporte hacia las áreas operacionales para realizar maniobras de izaje,
deberá circular con la pluma completamente abatida, recogida y con el gancho asegurado, al
igual que los estabilizadores completamente recogidos.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha :29-09-2023
OPERACIÓN CAMIÓN PLUMA Revisión :1
Página : 9 de 28
E IZAJES DE CARGAS
Contrato N°: 4600024644 – 4600025421- 4600025544 - 4600025752 PTS-MEC-DSAL-003

• Conducir a la defensiva en todo momento, respetando señalética vial, atento a las condiciones
de la ruta en todo momento, no manipular teléfono ni ningún dispositivo que implique la distracción
del conductor.
• En área mina mantener distancia de seguridad de 50 metros respecto a CAEX, equipos y vehículos
que se antecede.

7.2. Posicionamiento del equipo de levante

• Antes de iniciar cualquier actividad de levante de carga (maniobras de izaje), el operador del
camión pluma, Riggers y demás involucrados deberán realizar un análisis de seguridad del trabajo
(ART), considerando delimitar, restringir y segregar el área de influencia de la operación de izaje
(Letreros, Cadenas. Conos, Barreras, Otros), el cual deberá ser revisado y firmado por supervisor o
jefe de Mantención.
• Se deberá verificar la presencia de líneas eléctricas que puedan provocar cualquier tipo de
incidente, para esto se debe respetar la siguiente tabla de distancias de seguridad de acuerdo al
voltaje presente en las líneas eléctricas.

• El operador y rigger deben evaluar el terreno donde se requiere realizar la actividad, teniendo en
consideración humedad, nivelación, pendiente, taludes cercanos, exposición a caída de roca
estabilidad del terreno.
• Posteriormente se debe evaluar cual es la posición final requerida del camión pluma para que
puedan efectuar las maniobras de izaje de acuerdo a todos los ángulos, pesos y movimiento
necesarios a realizar con la pluma telescópica.
• Luego se procede a extender los estabilizadores, los cuales deben quedar totalmente extendidos
y adecuadamente asentados usando patolas o bases; durante este proceso solamente el
operador del camión pluma manipulará los comandos que extienden estabilizadores, no se debe
exponer las extremidades a puntos de atrapamientos generales del equipo (tornamesa, tambor,
cilindros estabilizadores), al igual que al instalar las bases, jamás exponer manos o pies a la línea de
fuego, para evitar aprisionamientos, se debe utilizar guantes de seguridad durante todo el
desarrollo de la actividad.
• Se debe realizar la segregación del área de izaje, para esto se debe calcular el radio de giro que
la pluma va a realizar, en base a este dato proceder a segregar el sector, instalar conos, bastones,
new jerseys, cadenas y señalética que indique los trabajos a realizar y el encargado del área. Se
debe tener precaución con el estado del terreno, caminar a paso firme y definir pasos peatonales
libres de sobre tamaños, evitar desniveles naturales de la geografía del suelo.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha :29-09-2023
OPERACIÓN CAMIÓN PLUMA Revisión :1
Página : 10 de 28
E IZAJES DE CARGAS
Contrato N°: 4600024644 – 4600025421- 4600025544 - 4600025752 PTS-MEC-DSAL-003

• Se debe considerar que para los Izajes críticos descritos en las definiciones del presente documento
se debe disponer barreras duras, en Izajes no críticos se podrá disponer de conos con cadenas.
• Medir la velocidad del viento, no mayor a 35 km/h.

7.3. Maniobras de izaje

• Para acceder a la plataforma del camión pluma se utilizarán los tres puntos de apoyo, no se debe
acceder con herramientas, materiales, documentos en las manos, se debe verificar que los
peldaños y pasamanos se encuentren en buen estado y afianzados correctamente a la estructura
del camión.
• Las puertas de la cabina deben poseer los seguros traba puertas operativos, no exponer manos a
línea de fuego del cierre de las puertas, estar atento a posibles ráfagas de viento que se puedan
presentar en el sector, el uso de EPP básico es obligatorio en todo momento, guantes de seguridad,
lentes de seguridad herméticos, casco, bototo punta de acero, chaleco geólogo reflectante.
• El área de trabajo estará completamente limpia de elementos que puedan causar resbalamientos
o caídas al personal involucrado en las maniobras.
• Rigger debe inspeccionar todos los elementos necesarios para realizar el izaje, se deberá revisar
que no existan “cocas” (torceduras), ni deformaciones de estrobos y/o eslingas, debido a que éstas
reducen su resistencia; estos deben estar en óptimas condiciones, codificados según el color
trimestral, generalmente los elementos de izaje se guardan en los compartimientos o cajuelas
inferiores que poseen los equipos de levante, estas cajuelas deben tener los bombines de
seguridad en buen estado, deben quedar bien asegurados una vez que se abran para prevenir
golpes y aprisiones de manos cuando se retiren y guarden las maniobras de izaje.
• Rigger y operador procederán a evaluar la carga que se requiere levantar, para esto deben
conocer los pesos específicos de los componentes, volumen, centros de gravedad, realizar el plan
de izaje teniendo en cuenta la capacidad de levante del equipo, el peso de los componentes a
izar, peso de las maniobras de izaje (cadenas, grilletes, ganchos, eslingas, cáncamos, etc), una vez
determinado el valor se debe seleccionar el tipo de elemento de izaje a utilizar, tipo de amarre de
carga, ángulo de estrobamiento respecto al gancho de pluma, trayectoria de la carga, cantidad
de paños a utilizar de pluma telescópica.
• Cuando se deje de utilizar el comando remoto del equipo de izaje (telecomando), éste debe ser
bloqueado por el operador, dejando instalado un dispositivo y tarjeta de advertencia de bloqueo
que indique “PELIGRO - NO OPERAR”.
• Luego de tener todos las medidas de seguridad implementadas, recursos necesarios, equipos,
herramientas, maniobras de izaje y datos técnicos necesarios para realizar el izaje se procederá a
iniciar el estrobamiento de los aparejos, en esta etapa Rigger debe conocer los puntos de posibles
atrapamiento de manos debido a la manipulación de los mismos, mantener área despejada por
donde se transita, manipular con precaución los estrobos para evitar la caía y golpes de estos.
• Al momento de iniciar el levante de la carga, el área debe estar completamente libre de tránsito
de personas, solo participara personal debidamente autorizado en las maniobras, rigger, operador
y vientos.
• Ninguna persona podrá estar bajo una carga suspendida, el resto del personal deberá estar fuera
del área de probabilidad de caída de carga.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha :29-09-2023
OPERACIÓN CAMIÓN PLUMA Revisión :1
Página : 11 de 28
E IZAJES DE CARGAS
Contrato N°: 4600024644 – 4600025421- 4600025544 - 4600025752 PTS-MEC-DSAL-003

• A toda carga que se requiera izar, se le adosarán uno o dos cordeles “vientos” según sus
dimensiones, ello para que un ayudante en la maniobra “guie” la carga sin exponerse bajo ésta.
Maniobra que se llevará a cabo hasta su posicionamiento final.
• Nunca un elemento de levante deberá ser sometido a sobrecarga, pues se produce una
disminución en su resistencia.
• El izaje de la carga se realizará con movimientos lentos, de modo que todos los elementos de
sujeción y levante se acomoden evitando desplazamientos de la carga.
• Cuando se presenten ráfagas de viento notoriamente mas intensas que la brisa natural del sector,
se debe iniciar medición de velocidad de viento en Kilómetros por hora (Kms/hr)con anemómetro,
dejando registros de las mediciones en formato específico, estableciendo como criterio de
seguridad máximo los 32 Km/hr para realizar Izajes, esto no restringe el criterio de los encargados
de las maniobras de Izajes para detener antes la actividad si se evalúa que no se presentan las
condiciones idóneas para realizar los Izajes de forma segura, por ejemplo movimiento excesivo de
la carga, ráfagas de viento acompaña de polvillo que provoque pérdida de visión de la carga,
que se pierda calidad de comunicación entre operador y rigger entre otras.
• Cuando se requiera realizar trabajos de izaje por contingencia cercano a la pata de un banco,
cerca de taludes o donde exista el riesgo de caída de roca, se deberá evaluar en terreno en
conjunto con supervisión de mantención, asesor en prevención de riesgos, jefe de turno del área
la factibilidad de realización de la actividad, si es necesario integrar a personal de geotecnia para
en conjunto llegar a una determinación.
• Cuando la carga tome su posición definitiva su descenso también será de forma lenta.
• El personal no se podrá acercar a la carga hasta que ésta se encuentre totalmente asegurada en
su posición final y sin movimientos de ningún tipo, también se prohíbe tocar y acomodar la carga
en movimiento.
• Queda prohibido el izaje de elementos buscando su centro de gravedad de este a (90°).
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha :29-09-2023
OPERACIÓN CAMIÓN PLUMA Revisión :1
Página : 12 de 28
E IZAJES DE CARGAS
Contrato N°: 4600024644 – 4600025421- 4600025544 - 4600025752 PTS-MEC-DSAL-003

• Se podrá utilizar el Izaje tipo Lazo o vertical, cuando el elemento a izar cuente con una estructura
uniformemente paralela para el izaje central (Soporte, cáncamo, Dispositivo de izaje)

• Siempre considerar el siguiente cuadro del efecto de ángulo sobre la carga de trabajo al realizar
maniobras de izaje.

• Ya tomada la posición final, rigger podrá intervenir la carga retirando los elementos de sujeción y
levante.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha :29-09-2023
OPERACIÓN CAMIÓN PLUMA Revisión :1
Página : 13 de 28
E IZAJES DE CARGAS
Contrato N°: 4600024644 – 4600025421- 4600025544 - 4600025752 PTS-MEC-DSAL-003

7.4. IZAJE CON USO DE CANASTILLOS.

• Se autorizará el uso de canastillos o jaulas para fines específicos, siempre y cuando cumplan con los
siguientes requerimientos:

1.- Que esté debidamente certificado y que no altere las características de diseño del fabricante
del equipo de izaje.
2.- El canastillo o jaula debe ser diseñado y construido bajo criterios ingenieriles, para ser utilizado
con fines específicos.
3.- Contar con memoria de cálculo.
4.- Contar con Check list específico de canastillo, donde establezca los criterios de seguridad
para su uso.

7.5. Transporte de carga en camiones pluma

• El operador debe realizar inspección visual al equipo cada vez que se traslade a otro lugar con
carga sobre el equipo.
• En todo momento del traslado el camión pluma con carga o sin ella deberá hacerlo con la pluma
totalmente retractada (guardada).
• La carga NO deberá sobresalir de la carrocería.
• El amarre de la carga será realizado con cintas tenso Flex, las cuales deben ser chequeadas
siempre que van a ser utilizadas.
• Al transportar cargas el operador deberá respetar las velocidades permitidas y normas de
conducción.
• El operador debe obligatoriamente solicitar la hoja de seguridad de cualquier producto que tenga
“especificación de peligroso”. Como así́ también contar con todos los permisos requerido para el
transporte de estos elementos.

7.6. Cambio a la Planificación de Izaje inicial

• El Supervisor de Terreno de Tepsac deberá tener conocimiento de dicha situación poniendo al


tanto al turno del cambio de planes de la tarea, área y /o equipos.
• La planificación de la nueva tarea toma un carácter de realización de reunión de seguridad,
donde en ella, se conversa el detalle de la nueva tarea en terreno, se debe dejar registro de esta
actividad. Luego se deben tomar todas las medidas de seguridad necesarias controlando la
exposición a riesgos no controlados.
• Con la nueva tarea se debe considerar obligatoriamente la aplicación de nueva ART y plan de
izaje.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha :29-09-2023
OPERACIÓN CAMIÓN PLUMA Revisión :1
Página : 14 de 28
E IZAJES DE CARGAS
Contrato N°: 4600024644 – 4600025421- 4600025544 - 4600025752 PTS-MEC-DSAL-003

7.7 PROHIBICIONES.

En esta actividad esta estrictamente prohibido realizar lo siguiente:

• Operar equipos sin autorización.


• Trasladar carga que no esté correctamente afianzada.
• Realizar tareas sin la autorización de supervisor directo.
• Realizar tareas sin la coordinación con el dueño del área.
• No realizar Check list de maniobras de Izaje.
• No realizar segregación del área correctamente.
• No utilizar los tres puntos de apoyo para subir o bajar de los equipos.
• No utilizar los elementos de protección personal que correspondan a la tarea.
• Realizar tareas sin comprobación de energía cero cuando corresponda.
• En caso de posible derrame mantener recipiente apropiado para su contención.
• Utilizar soportes sin certificación (pinochos).
• Utilizar herramientas sin certificación o hechizas.
• Retirar resguardos o protecciones de equipos en movimiento así como también poner en
movimiento componentes o sistemas de los equipos que estén estructuralmente incompletos.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha :29-09-2023
OPERACIÓN CAMIÓN PLUMA Revisión :1
Página : 15 de 28
E IZAJES DE CARGAS
Contrato N°: 4600024644 – 4600025421- 4600025544 - 4600025752 PTS-MEC-DSAL-003

8. ANALISIS DE RIESGO
ACTIVIDADES RIESGOS / PELIGROS MEDIDAS DE CONTROL

Respetar reglas y normas de tránsito,


establecidas en Mina Rajo Inca DSAL.
Conductor con autorizaciones internas de
conducción en área Planta y Mina, según
Colisión, choque,
necesidad.
volcamiento,
Check list al día de equipo de levante.
atropello por
Autoevaluación de fatiga y somnolencia a
1.1. interacción con 1.1.1.
consciencia previo a conducir.
otros vehículos,
En área mina respetar distancia de 50
equipos y personas
metros con equipo o vehículo que
en tránsito.
antecede, uso de radio frecuencia para
comunicarse con los demás operadores-
conductores.
ECF-04
Caída de
componentes,
herramientas y Asegurar que la carga (toda) quede bien
equipos desde amarrada con eslingas de sujeción para
1.2. 1.2.1.
Traslados a puntos rampla de equipo transportar cargas, la carga no debe
donde se realizará producto de no sobresalir de carrocería de camión.
1 estar afianzados y/o
izaje
mal estibados.
Estacionamiento
Coordinar con jefes de turno para que
de camiones,
operadores de equipos posicionen la
camionetas
maquinaria a intervenir en lugar seguro,
1.3. cercanas a equipos 1.3.1.
libre de tránsito de equipos, una vez
en operación.
realizado recién ingresar al área de
Interacción
mantención.
máquina-máquina.
1.4. Contacto con líneas 1.4.1. Analizar previamente los circuitos a recorrer,
eléctricas durante verificar presencia de líneas eléctricas con
trayecto. sus respectivos voltajes y aplicar distancias
de seguridad respecto a voltajes de líneas.

Asegurar verificando que estos productos


Traslado de
químicos se encuentren correctamente
sustancias
almacenados, afianzados y rotulados.
1.5. peligrosas con 1.5.1.
Personal instruido en HDS de las sustancias y
potenciales
portar está en terreno.
derrames al suelo.
ECF-09
Contacto con Identificar presencia de líneas eléctricas en
Posicionamiento de
2 2.1. energía eléctrica 2.1.1. el sector, estar en conocimiento del voltaje
equipo de levante.
por presencia de presente en las mismas y establecer las
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha :29-09-2023
OPERACIÓN CAMIÓN PLUMA Revisión :1
Página : 16 de 28
E IZAJES DE CARGAS
Contrato N°: 4600024644 – 4600025421- 4600025544 - 4600025752 PTS-MEC-DSAL-003

líneas de alto distancias de seguridad acorde a tabla de


voltaje. voltajes, no realizar izaje en sectores donde
no se pueda establecer esta distancia.
Analizar estabilidad de terreno donde se
2.2.1. realizará izaje, verificar en caso de ser
necesario con geotecnia estudio asociado
al área, verificar estado de humedad del
terreno en caso de que haya llovido en
Tumbamiento de días anteriores o rotura de alguna tubería
equipo producto transportadora de agua que pase por el
2.2.
de estado del sector.
terreno. 2.2.2. Realizar Izajes en terrenos nivelados, evitar
posicionar equipo en pendientes.
No levantar más peso de lo que establece
la tabla de carga del equipo, respetar
2.2.3. rangos de seguridad de cada equipo de
levante.
Coordinar con jefes de turno para que
Interacción operadores de equipos que sea necesario
vehículo-máquina, intervenir, dispongan los equipos en lugar
2.3. 2.3.1.
máquina-máquina, seguro, libre de tránsito de otros equipos,
hombre-máquina. una vez realizada la acción recién
posicionar equipo de levante.
2.4. Aprisionamiento de 2.4.1. Al abrir puertas activar seguros traba
extremidades por puerta, mantener estos operativos, no
cierre inesperado exponer extremidades a línea de fuego de
de puertas cierre de puertas, uso de guantes de
producto de seguridad al descender del equipo.
ráfagas de viento.
2.5 Caída a distinto 2.5.1 Utilizar siempre los tres puntos de apoyo al
nivel al descender descender del equipo, manteniendo sus
de equipo manos despejadas de herramientas,
materiales o documentos.
Verificar que se encuentren en buen
estado peldaños y pasamanos del equipo
bien apernados.
2.6 Aprisionamiento de 2.6.1 No exponer manos a línea de fuego de
extremidades al sistema hidráulico de estabilizadores,
exponerlas a línea manipulación de estabilizadores solo por
de fuego de operador.
activación de
estabilizadores 2.6.2 Mantener pies fuera de línea de fuego de
posición final de estabilizador al instalar
almohadillas-patolas.
2.7 Caída a mismo 2.7.1 Definir lugares de tránsito, caminar atento
nivel por al entorno, realizar rastrillado en lo posible
desplazamiento por las zonas de tránsito peatonal que se
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha :29-09-2023
OPERACIÓN CAMIÓN PLUMA Revisión :1
Página : 17 de 28
E IZAJES DE CARGAS
Contrato N°: 4600024644 – 4600025421- 4600025544 - 4600025752 PTS-MEC-DSAL-003

peatonal por pisos defina, utilizar zapatos de seguridad caña


irregulares y con alta, buena iluminación en el sector.
sobre tamaño.
2.8 Golpeado por 2.8.1 Evaluar en terreno en conjunto con
rocas, por trabajos supervisión de mantención, asesor en
cercanos a lugares prevención de riesgos, jefe de turno del
con exposición a área la factibilidad de realización de la
caída de rocas. actividad, si es necesario integrar a
personal de geotecnia para en conjunto
llegar a una determinación.
Maniobras de izaje Aprisionamiento de Bombines de seguridad deben estar en
de cargas. extremidades buen estado y operativos, deben quedar
debido a golpes bien asegurados una vez que se abran.
provocados por
3.1. 3.1.1.
cierre de tapa de
compartimiento
donde se guardan
elementos de izaje.
Rigger debe inspeccionar que todos los
elementos de levante a utilizar se
encuentren en buenas condiciones,
3.2.1. codificados y con su check list específico
completado de forma diaria, solamente
personal autorizado y capacitado (rigger)
debe realizar el estrobamiento de los
elementos de izaje.
Utilizar elementos de izaje resistentes al peso
del componente a izar, respetar factores de
3.2.2 seguridad establecidos por fabricante.

Realizar plan de izaje según los pesos


específicos de los componentes a levantar.
Respetar tabla de carga establecida según
Caída de carga fabricante de equipo de levante, no
3.2.
suspendida. exceder ni llevar al límite capacidad de
3.2.3
levante.
Incorporar los factores de reducción y
tensión del cuadro del efecto del ángulo
sobre la carga de trabajo en todas los Izajes
a realizar.
Establecer de forma correcta el tipo de
3.2.4 estrobamiento a utilizar según el criterio
experto de rigger, ya sea este del tipo
vertical, ahorcado, en U, etc.
En caso de canastillo verificar estado de
3.2.5 elementos de ensamblaje, seguros, acoples
3.2.6 se encuentren en perfecto estado, dejar
evidencia utilizando check list específico.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha :29-09-2023
OPERACIÓN CAMIÓN PLUMA Revisión :1
Página : 18 de 28
E IZAJES DE CARGAS
Contrato N°: 4600024644 – 4600025421- 4600025544 - 4600025752 PTS-MEC-DSAL-003

3.3.1 Nunca exponerse bajo una carga


suspendida.
3.3.2 Segregar y respetar área de trabajo,
establecer segregación de acuerdo al
Aplastamiento por rango de giro de pluma que se requiera
3.3.3
3.3. caída de carga realizar.
suspendida. ECF-07
Solamente personal autorizado por rigger
3.3.4 presente en las maniobras.
Instalación de señalética indicando los
trabajos a realizar y encargado de área.
3.4. Golpeado por 3.4.1. Uso de cuerdas guías (vientos) de largo
carga suspendida mínimo de 5 metros para estabilizar y guiar
la carga, siempre obedeciendo
instrucciones de rigger.
3.4.2 Uso de anemómetro para medir velocidad
del viento, detener inmediatamente la
maniobra al presentarse ráfagas de
32km/hr.
3.5 Proyección de 3.5.1 Utilización obligatorio de lentes de
partículas producto seguridad herméticos.
de ráfagas de Velocidad máxima del viento 35 Km/h.
viento
Identificar los productos químicos. Usar los
elementos de protección personal
definidos para uso y manipulación de
productos químicos. Mantener hojas de
3.6 Contacto químico 3.6.1
seguridad en terreno (HDS), utilizar tipo de
estrobamiento adecuado para izaje de
bins, tambores, pallets con productos
químicos o SUSPEL.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha :29-09-2023
OPERACIÓN CAMIÓN PLUMA Revisión :1
Página : 19 de 28
E IZAJES DE CARGAS
Contrato N°: 4600024644 – 4600025421- 4600025544 - 4600025752 PTS-MEC-DSAL-003

9. EVALUACIÓN DE ENTENDIMIENTO
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha :29-09-2023
OPERACIÓN CAMIÓN PLUMA Revisión :1
Página : 20 de 28
E IZAJES DE CARGAS
Contrato N°: 4600024644 – 4600025421- 4600025544 - 4600025752 PTS-MEC-DSAL-003

10. FLUJOGRAMA DE EMERGENCIA


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha :29-09-2023
OPERACIÓN CAMIÓN PLUMA Revisión :1
Página : 21 de 28
E IZAJES DE CARGAS
Contrato N°: 4600024644 – 4600025421- 4600025544 - 4600025752 PTS-MEC-DSAL-003

10.1 Números de emergencia

NOMBRE CARGO N° DE TELÉFONO


Nelson Calderón Administrador de Contrato 9 6488 3204
Luis Pereira Sub Administrador 9 7748 1484
Fernando Ángel Superintendente Mina 9 4770 4009
Enrique Paredes Jefe de Mantención 9 71529667
Victor Jara Jefe de Mantención 9 94386328
Jorge López Jefe departamento SSOMA 9 6196 8605
Carlos Hernandez Jefe de Prevención de Riesgos 9 89056853
Francisco Rodríguez Jefe de Prevención de Riesgos 9 76209943

AUTORIDADES N° DE TELÉFONO
Seremi de Salud 52 2 212642
Sernageomin 2 24966322
Carabineros de Chile 52 2 552135
Policía de Investigaciones 52 2 54 0712
Superintendencia Medio Ambiente 52 2 236715
SERNAPRED 52 2 235907

AUTORIDADES N° DE TELÉFONO
AMBULANCIA 131
BOMBEROS 132
CARABINEROS 133
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha :29-09-2023
OPERACIÓN CAMIÓN PLUMA Revisión :1
Página : 22 de 28
E IZAJES DE CARGAS
Contrato N°: 4600024644 – 4600025421- 4600025544 - 4600025752 PTS-MEC-DSAL-003

10.2 Canales de Emergencia


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha :29-09-2023
OPERACIÓN CAMIÓN PLUMA Revisión :1
Página : 23 de 28
E IZAJES DE CARGAS
Contrato N°: 4600024644 – 4600025421- 4600025544 - 4600025752 PTS-MEC-DSAL-003

11. ANEXOS
ANEXO Nº 1; TABLA DE RESISTENCIA PARA ESLINGAS DE CADENA (PULPOS).
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha :29-09-2023
OPERACIÓN CAMIÓN PLUMA Revisión :1
Página : 24 de 28
E IZAJES DE CARGAS
Contrato N°: 4600024644 – 4600025421- 4600025544 - 4600025752 PTS-MEC-DSAL-003

ANEXO Nº 2, CUADRO DE RESISTENCIA ESLINGAS PLANAS DE POLIESTER.

RECOMENDACIONES EN EL USO DE LAS ESLINGAS.

• Nunca utilizar eslingas dañadas.


• Comprobar la carga máxima de utilización, longitud y posición de trabajo.
• Nunca realizar nudos en las eslingas, y tampoco arrastrar mercancía sobre la eslinga.
• No utilizar eslingas sobre ángulos vivos sin protección adecuada
• Tener en cuenta los ángulos de elevación y la distribución de la carga
• No utilizar por encima de 100°C ni por debajo de -40°C.
• La zona de cocido principal de la eslinga nunca tiene que entrar en contacto con la carga.
• Almacenar las eslingas en un lugar limpio y seco, lejos de fuentes de calor directo, rayos UV o
luz solar directa.
• En caso de exposición a agentes químicos, consultar con el fabricante.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha :29-09-2023
OPERACIÓN CAMIÓN PLUMA Revisión :1
Página : 25 de 28
E IZAJES DE CARGAS
Contrato N°: 4600024644 – 4600025421- 4600025544 - 4600025752 PTS-MEC-DSAL-003

ANEXO Nº 2, TABLA DE RESISTENCIA PARA GRILLETES.


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha :29-09-2023
OPERACIÓN CAMIÓN PLUMA Revisión :1
Página : 26 de 28
E IZAJES DE CARGAS
Contrato N°: 4600024644 – 4600025421- 4600025544 - 4600025752 PTS-MEC-DSAL-003
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha :29-09-2023
OPERACIÓN CAMIÓN PLUMA Revisión :1
Página : 27 de 28
E IZAJES DE CARGAS
Contrato N°: 4600024644 – 4600025421- 4600025544 - 4600025752 PTS-MEC-DSAL-003

ANEXO 3: CÓDIGO DE SEÑALES:


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha :29-09-2023
OPERACIÓN CAMIÓN PLUMA Revisión :1
Página : 28 de 28
E IZAJES DE CARGAS
Contrato N°: 4600024644 – 4600025421- 4600025544 - 4600025752 PTS-MEC-DSAL-003

12. REGISTRO DE FIRMAS

Registro de firmas de instrucción del procedimiento de trabajo.


“Operación Camión Pluma e Izaje de Cargas”

El trabajador acepta lo siguiente:


➢ Recibió la instrucción, capacitación y entrenamiento del procedimiento de trabajo.
➢ Recibió Capacitación en ECF N° 5 Herramientas Manuales y Eléctricas
➢ Recibió capacitación en ECF N° 7 Cargas Suspendidas e Izaje
➢ Fue informado oportuna y convenientemente acerca de los riesgos asociados a la tarea, de los
métodos de trabajo correctos y de las medidas preventivas.

N° Nombre Rut Firma


1
2
3

4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
Instruido por: Fecha: Firma

También podría gustarte