Está en la página 1de 2

.

El representante solicitó a la Corte que “[a]dopte las medidas necesarias para reparar el daño
causado a las víctimas, lo cual incluirá el pago de daños materiales e inmateriales”. En cuanto a
la reparación compensatoria por daños materiales a favor del señor Revelles solicitó: a) las
sumas enviadas por la familia del señor Revelles a este durante su detención, en razón de un
“promedio de 300 euros al mes, suma que se acredita mediante declaración jurada, durante los
54 meses de detención, que asciende a la suma de 16.200 euros”; b) los gastos de viaje en dos
oportunidades en las que su familia tuvo que viajar a Ecuador, estimados en la suma de 9.000
euros, y c) los ingresos 200 Cfr. Caso Escher y otros Vs. Brasil. Excepciones Preliminares, Fondo,
Reparaciones y Costas. Sentencia de 6 de julio de 2009. Serie C No. 200, párr. 251, y Caso
García Ibarra y otros Vs. Ecuador, supra, párr. 211. 201 Cfr. Caso El Amparo Vs. Venezuela.
Reparaciones y Costas, supra, párr. 35, y Caso Galindo Cárdenas y otros Vs. Perú, supra, párr.
302. 63 dejados de percibir por los contratos de trabajo que tenía antes de la detención,
estimados en la suma de 270.000 euros. Lo anterior resulta en un total de 304.200 euros, a lo
cual resta los rubros referidos a gastos del proceso que son contabilizados de manera separada,
por un total por daños materiales a favor del señor Revelles por 286.200 euros. Respecto a los
señores Jorge Eliécer Herrera Espinoza, Luis Alfonso Jaramillo González y Emmanuel Cano, con
quienes el representante indicó no tener comunicación, solicitó una indemnización fija de
30.000 euros para cada uno. 236. En cuanto al daño inmaterial, el representante solicitó la
reparación compensatoria con el pago, en equidad, de la suma de 80,000.00 euros para cada
una de las víctimas, en razón del sufrimiento y temor que padecieron durante su detención, así
como el impacto a su salud y estado de ánimo. 237. En cuanto a los daños materiales
solicitados en beneficio del señor Revelles, el Estado rechazó la solicitud por falta de prueba
que los acredite, así como la verificación del nexo causal correspondiente202. En cuanto al
monto solicitado para los señores Cano, Herrera Espinoza y Jaramillo González, el Estado alegó
que “la ausencia de prueba en relación al daño tiene como consecuencia que la […] Corte no
otorgue valor alguno, puesto que, no se justifica el daño emergente, lucro cesante, ni tampoco
la relación entre las presuntas violaciones y un detrimento económico”. De manera supletoria
pidió que en caso de que la Corte reconozca la procedencia de una indemnización por daños
materiales proceda a establecer un monto en equidad, de conformidad con los parámetros
establecidos en el caso Vera Vera Vs. Ecuador, donde se otorgó por dicho concepto
US$10,000.00 (diez mil dólares de los Estados Unidos de América) 203 .

El Estado rechazó la indemnización de daños inmateriales porque “no se ha incluido referencia


alguna que permita determinar la procedencia de la compensación por daño inmaterial”; esto,
en virtud que de una misma situación de hecho se podrían derivar daños diversos según el
sujeto en concreto. Luego, en el caso de los señores Cano y Herrera Espinoza expresó que a
inicios del proceso ambos se fugaron, con lo cual se imposibilita el pretendido cálculo de un
daño moral a su favor. Concluyó que se evidencia una “falta de sustento de las presuntas
afectaciones específicas” del supuesto daño moral, siendo así procedente el rechazo de este
rubro.

La Corte estableció que su Sentencia constituye en sí misma una forma de reparación y,


adicionalmente, ordenó al Estado: i) de acuerdo a su derecho interno, iniciar y conducir
eficazmente, en un plazo razonable, una investigación de los hechos relacionados con las
violaciones a la integridad personal declaradas en la Sentencia; ii) adoptar todas las medidas
necesarias en el derecho interno para dejar sin efecto las consecuencias de cualquier índole
que se derivan del proceso penal seguido contra el señor Revelles; iii) publicar la Sentencia de
la Corte Interamericana y su resumen, y iv) pagar las cantidades fijadas en la Sentencia por
concepto de indemnización por daños materiales e inmateriales y el reintegro de costas y
gastos. El Juez Eduardo Vio Grossi dio a conocer a la Corte su voto individual concurrente. ----
La Corte supervisará el cumplimiento íntegro de esta Sentencia, en ejercicio de sus
atribuciones y en cumplimiento de sus deberes conforme a la Convención Americana sobre
Derechos Humanos, y dará por concluido el presente caso una vez que el Estado haya dado
cabal cumplimiento a lo dispuesto en la misma.

También podría gustarte