Está en la página 1de 1

FILOSOFIA SEMESTRE II

(Final)

Grupo no.7 RAZONAMIENTO DE LA FILOSOFIA

¿Qué es el razonamiento en filosofía? Un razonamiento es un proceso mental en el que


se parte de una cantidad determinada de premisas para llegar a una conclusión inferida
sobre estas.

Tipos de razonamientos

Razonamiento inductivo, razonamiento deductivo, razonamiento analógico,


razonamiento matemático, razonamiento científico, razonamiento abductivo,
razonamiento condicional, razonamiento emocional y racionamiento intuitivo.

Silogismos

El silogismo es un tipo de razonamiento deductivo que hace parte de la lógica, de origen


griego. Consta de dos proposiciones como premisas y otra como conclusión, siendo la
última una inferencia necesariamente deductiva de las otras dos.

Tipos de falacias

Falacias no formales: Son aquellas que tienen errores en su contenido, es decir, en la


información que se ofrece en las premisas para derivar de ellas la conclusión. Al ser tan
amplia la manera en que podemos errar, resulta una tarea complicada elaborar una lista
completa y tipificada de ellas.

Falacias formales: Son razonamientos no válidos pero que a menudo se aceptan por su
semejanza con formas válidas de razonamiento o inferencia.

Categorías del razonamiento

El razonamiento es la forma mental más elevada, que permite sacar juicios partiendo de
otros ya ganados. Los razonamientos pueden ser deductivos, inductivos y analógicos.

Causa y efecto

La causa suele definirse como la razón por lo cual algo sucede, y el efecto se define como
la descripción exacta de lo que ocurrió. La filosofía se enfoca principalmente en buscar
el porqué, para saber el efecto, desarrollando así distintas teorías de esta ley

También podría gustarte