Está en la página 1de 8

RAZONAMIENTO

En sentido amplio, se entiende por razonamiento a la facultad que permite


resolver problemas, extraer conclusiones y aprender de manera consciente
de los hechos, estableciendo conexiones causales y lógicas necesarias
entre ellos. En sentido más restringido se puede hablar de diferentes tipos
de razonamiento:
El razonamiento argumentativo en tanto actividad mental se corresponde
con la actividad lingüística de argumentar. En otras palabras, un
argumento es la expresión lingüística de un razonamiento.
El razonamiento lógico o causal es un proceso de lógica mediante el cual,
partiendo de uno o más juicios, se deriva la validez, la posibilidad o la
falsedad de otro juicio distinto. El estudio de los argumentos corresponde a
la lógica, de modo que a ella también le corresponde indirectamente el
estudio del razonamiento. Por lo general, los juicios en que se basa un
razonamiento expresan conocimientos ya adquiridos o, por lo menos,
postulados como hipótesis. Es posible distinguir entre varios tipos de
razonamiento lógico. Por ejemplo el razonamiento deductivo
(estrictamente lógico), el razonamiento inductivo (donde interviene la
probabilidad y la formulación de conjeturas) y razonamiento abductivo,
entre otros.

Un razonamiento es un proceso mental en el que se parte de una cantidad


determinada de premisas para llegar a una conclusión inferida sobre estas.

La rama de la filosofía que estudia los razonamientos es la lógica. Esta se


define como el estudio de los métodos formales a través de los que se
razona. La lógica es la ciencia del razonamiento. En particular, la lógica se
encarga de la argumentación, que es un tipo de razonamiento propio en el
que se siguen determinados esquemas de argumentos.

Un razonamiento puede darse en un enunciado formal, como pasa en el


lenguaje propio de la lógica, o en un enunciado informal. Un ejemplo de
enunciado informal es el razonamiento argumentativo. Los razonamientos
argumentativos son toda actividad mental que se corresponda con la
actividad lingüística de argumentar.
MÉTODO AXIOMÁTICO
El método axiomático es un proceso que trata de vincular un conjunto de conceptos,
basándose en las propiedades y relaciones presupuestas que se establecen entre
ellos.

Como todo proceso, el método axiomático consta de determinadas partes:


​ *Elección del campo de estudio
​ *Verdades previas que no necesitan ser demostradas (conceptos)
​ *Relaciones previas entre dichas verdades que se presuponen ciertas
​ *Estudio de las verdades y relaciones previas para extraer conclusiones.


​ Este último punto es lo que se conocen como axiomas. En otras palabras, los
axiomas serían algo así como conclusiones previas que se derivan de las
propiedades y relaciones entre los conceptos.Es importante destacar que las
fases o etapas del método axiomático no están definidas en el marco teórico.
Claro que, en este artículo las mencionamos para entender mejor el concepto
de método axiomático. De este modo, pretendemos reflejar una visión global
del término.

Las características del método axiomático son:


​ *Los axiomas no deben contradecirse entre sí.
​ *Es recomendable, aunque no imprescindible, que los axiomas sean
independientes.
​ *Los axiomas son proposiciones idealizadas de la realidad.

Las afirmaciones que se derivan de las propiedades y relaciones entre los axiomas
se denominan teoremas. Es decir, los teoremas, suponiendo que los axiomas sean
correctos y se adapten a la realidad, son conclusiones finales del asunto estudiado.
DUDA METÓDICA
La duda metódica es un método y principio para llegar a una base de
conocimiento cierto, desde donde partir y cómo fundamentar otros
conocimientos del mundo. René Descartes popularizó este método en el siglo
XVII. No obstante, son notables y numerosos los escritos y filósofos anteriores
que coinciden en formulaciones similares, no solo en su contenido, sino
también con evidentes similitudes formales, que sugieren fuertemente que
los pudo haber tomado como fuente de consulta e inspiración en su propia
filosofía.
Descartes expone que su objetivo es encontrar verdades seguras, tangibles y
fácticas de las cuales no sea posible dudar en absoluto, verdades evidentes
que permitan fundamentar la edificación del conocimiento con absoluta
garantía. El primer problema planteado es cómo encontrarlas y, para
resolverlo, expone el método de la duda.
En este método la cuestión preliminar y fundamental es la de decidir por
dónde empezar la búsqueda. La respuesta y el primer momento de este
proceso de búsqueda del conocimiento verdadero es la llamada duda
metódica. La duda metódica consiste en descartar cualquier supuesto no
seguro, del que se pueda dudar. Si esta existe, este supuesto podría ser
verdadero o falso. No permitiría construir sobre él el conocimiento.1​
Descartes publica por primera vez esta idea en francés en 1637, «Je pense,
donc je suis», (Pienso, luego existo), en su Discurso del método. Luego aparece
en latín en su famosa expresión «Cogito, ergo sum», en 1644 en sus Principios
de la Filosofía.
Con base a que René Descartes estaba muy entusiasmado por tener en claro
todo lo del mundo exterior y que todo sea verdad o que tenga un punto fijo o
una base real y específica de los hechos en la realidad.
Lo que plantea Descartes al exponer la duda metódica y demás argumentos
fundamentales del Discurso del Método, había ya sido formulado de modo
muy semejante por otros filósofos cercanos a su tiempo, en el siglo anterior, y
también en remotos siglos anteriores.
TIPOS DE RAZONAMIENTO

Entendemos como razonamiento al producto de un conjunto de habilidades cognitivas


complejas a través de las cuales somos capaces de relacionar y vincular diferentes
informaciones de forma estructurada, una vinculación que permite establecer diferentes
estrategias, argumentos y conclusiones en función de dicha estructuración de la información.

Tipos principales de razonamiento

1. Razonamiento deductivo: Uno de los principales tipos de razonamiento es el


llamado razonamiento deductivo, el cual y tal como su nombre indica es el tipo de proceso
cognitivo que utilizamos para llegar a una deducción.

Este tipo de pensamiento se basa en la creencia en una premisa o una afirmación universal
para llegar a obtener una conclusión para cada caso particular. Así, se va de lo general a lo
particular, pudiendo realizar conclusiones para un caso concreto basadas en la suposición o
deducción a partir de lo que consideramos globalmente cierto.

2. Razonamiento inductivo
El razonamiento inductivo es aquel proceso de pensamiento en el cual se parte de la
información particular para llegar a una conclusión general. Se trataría del proceso inverso al
de la deducción: observamos un caso particular tras otro para a través de la experiencia poder
determinar una conclusión más generalizada. Se trata de un tipo de razonamiento más lógico
y más probabilístico que el anterior.

3. Razonamiento hipotético-deductivo
Este tipo de razonamiento o pensamiento es la base del conocimiento científico, siendo uno
de los que más se ciñe a la realidad y a la comprobación de las premisas que se establecen en
base a la observación.

4. Razonamiento transductivo
Este tipo de razonamiento se basa en la de combinar diferentes informaciones separadas
entre sí para establecer un argumento, creencia, teoría o conclusión. En realidad, se tienden a
vincular informaciones específicas o particulares sin generar ningún tipo de principio o teoría
y sin llegar a buscar una comprobación.
CONOCIMIENTO

El conocimiento es el resultado que se obtiene del proceso progresivo y


gradual de aprehensión del mundo. Esto implica un conocimiento general
que se especifica en un conocimiento de personas, objetos o ideas, entre
otros.

En términos generales, el conocimiento representa la relación entre un


sujeto cognoscente (que es capaz de comprender) y un objeto cognoscible
(que puede ser conocido). La epistemología estudia la esencia del
conocimiento en términos científicos, mientras que la gnoseología estudia
el conocimiento en general.

Según el medio con que se lo aprehende, es decir, a través de la


experiencia o la razón, el conocimiento se clasifica en dos grandes grupos:

● Conocimiento empírico. El conocimiento empírico es el que se


obtiene a través de la experiencia. Implica el uso de los sentidos
como forma de acceso al objeto que se quiere conocer.
● Conocimiento racional. El conocimiento racional es el que se
obtiene a través de la razón. Implica un proceso cognitivo
mediado por procesos mentales.
○ Conocimiento filosófico. Es un tipo de conocimiento
crítico, metafísico, incondicionado, universal y metafísico.
○ Conocimiento científico. Es un tipo de conocimiento
verificable, metodológico, objetivo y selectivo.
○ Conocimiento técnico. Es un tipo de conocimiento que
utiliza herramientas para la solución de problemas.
TIPOS DE CONOCIMIENTO

Hay muchas formas de clasificar el conocimiento. En filosofía se distingue


entre conocimiento a priori y a posteriori.

● El conocimiento a priori. Es el conocimiento analítico,


independiente a la experiencia. A priori significa, en latín, “de lo
anterior”. A este tipo de conocimiento pertenecen los enunciados
lógicos y matemáticos, que no necesitan ser validados por la
experiencia.
● El conocimiento a posteriori. Es el conocimiento que deriva de la
experiencia. A posteriori significa “de lo posterior”. Es el tipo de
conocimiento a partir del cual se construye gran parte del
conocimiento científico y, según algunos autores, el único
conocimiento legítimo que se puede obtener del mundo.

Teniendo en cuenta el alcance del conocimiento, se distingue entre:

● El conocimiento teórico. Es el conocimiento que, a través de


conceptos, se refiere a uno o varios aspectos de la realidad, con el
fin de comprenderlos. De este tipo son los conocimientos
científicos, filosóficos e, incluso, las creencias religiosas.
● El conocimiento práctico. Es el conocimiento orientado a la
acción, muchas veces utilizado con el fin de modelar la conducta.
Suele ser aprendido por imitación o bien teóricamente, pero solo
puede realmente incorporarse cuando es llevado a la práctica. Es
el caso del conocimiento técnico, la ética y la política.
DIFERENCIAS ENTRE PENSAMIENTO Y
CONOCIMIENTO

Pensamiento: Se puede definir pensamiento como el fenómeno psicológico racional, objetivo y externo
derivado de la conciencia que le permite al individuo la solución de problemas. El pensamiento es entonces, la
capacidad o facultad innata que tiene un ser humano de pensar, es decir, imaginar, meditar, considerar, razonar
y reflexionar. Asimismo, el pensamiento puede ser inductivo o deductivo en función de las conclusiones que se
derivan de su razonamiento. Además, del pensamiento depende en gran medida el accionar del individuo y sus
decisiones, por lo tanto, el pensamiento positivo genera actuaciones positivas que conllevan asertividad, toma
de decisiones adecuadas, responsabilidad y concreción de planes y metas.

Conocimiento: Se puede decir que, el conocimiento es una capacidad humana adquirida cuya transmisión
o aprehensión implica un proceso intelectual de enseñanza y aprendizaje. Es entonces el almacenamiento de
ideas formado como una estructura dinámica de datos e información, que operan en el cerebro a través de
capacidades y habilidades que le permiten al individuo la asimilación de ideas y la elaboración de juicios y
teorías.

Vale la pena resaltar que, los elementos del conocimiento son los siguientes:

● El sujeto (el individuo mismo).


● El objeto (el contenido que se va a conocer).
● La operación (el proceso mediante el cual se conoce).
● La representación (la manifestación del conocimiento).

Por otro lado, el conocimiento puede ser de los siguientes tipos:

● Conocimiento científico: que parte de la experimentación y la aplicación de métodos científicos


y además, está basado en la realidad y en las investigaciones.
● Conocimiento artístico: se utiliza para comunicar emociones, pensamientos y sentimientos,
además de descubrir la belleza y sencillez de las cosas.
● Conocimiento revelado: parte de la fe y las creencias y conocimiento empírico que se da en
base a las vivencias de la persona.

Tomando en consideración lo expresado anteriormente, se pueden señalar las siguientes diferencias entre
pensamiento y conocimiento:

● El pensamiento es innato, es decir, es una cualidad propia del ser humano desde el nacimiento
mientras que el conocimiento es adquirido, parte de las vivencias y experiencias educativas,
formativas y empíricas que tiene la persona y además, se forma a partir de la conciencia.
● El pensamiento es momentáneo y se manifiesta espontáneamente mientras que el
conocimiento es permanente y se manifiesta en las conductas, acciones, habilidades y
destrezas.
● El pensamiento es la opinión personal sobre una cosa o situación determinada mientras que el
conocimiento son los saberes que se tienen sobre un objeto o situación determinada.

También podría gustarte