Está en la página 1de 5

Derecho Civil 2: Acto Jurídico

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

TRABAJO GRUPAL
TEMA:
Actividad calificada T3

CURSO:
Derecho Civil 02
DOCENTE:
Jessica Ines Mayor Ravines
ALUMNOS:
_ Nelson Ronaldo Vargas Cosme (N00325590)
_Eliane Danuska Vázquez Casas (N00321349)
_Segundo Benjamín Luis Cruzado (N00314814)
_Kimberly Nicol Taboada Ángeles (N00304482)

PERÚ

2023
Derecho Civil 2: Acto Jurídico

ACTIVIDAD CALIFICADA – TAREA 3

I. DATOS INFORMATIVOS:
● Título : La interpretación del acto jurídico
● Tipo de participación : Grupal
● Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / T3

II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:


El estudiante resuelve de manera grupal los casos presentados por el docente, empleando
los materiales de lectura y Código Civil y demostrando un adecuado manejo de las normas
jurídicas y aportes doctrinarios.

III. INDICACIONES:

Para esta actividad se debe considerar:

1. Lee el siguiente caso:


Que, mediante escrito de fecha 31 de marzo de 1998, presentado a través de Hoja de
Trámite Documentarlo N.º 7419 del 1 de abril de 1998, María Nelly Ruesta Angulo de
Prosser solicita la rectificación de oficio del asiento l-c) de la ficha N.º 1718679 del
Registro de Propiedad Inmueble de Lima, en el sentido que se consigne su calidad de
coheredera del inmueble ubicado con frente a la Calle Bellavista N.º 112-120 del distrito
de Miraflores; Que, consta en el asiento cuya rectificación se solicita que doña Petronila
del Rosario Murguicila y doña Carmen Teresa Gálvez Vargas han adquirido la propiedad
del citado inmueble, en su calidad de herederas de la anterior titular de dominio doña
Mercedes Agripina Angulo Ramírez, fallecida el 5 de diciembre de 1997, en mérito al
testamento en escritura pública de fecha 15 de noviembre de 1982 otorgada ante el
notario de Lima, Dr. Felipe de Osma Elías, modificado según escritura pública de fecha
25 de setiembre de 1987 extendida ante el Notario de Lima, Dr. Javier Aspauza Gamarra;
Que, aparece del testamento en escritura pública del 15 de noviembre de 1982, otorgado
por doña Mercedes Agripina Angulo Ramírez, obrante en el título archivado N.º 19937 del
4 de febrero de 1998, que la testadora declaró ser propietaria del cincuenta por ciento del
inmueble antes mencionado, expresando no tener herederos forzosos e instituyendo
como herederas universales en partes iguales a su sobrina Nelly Ruesta Angulo de
Prosser y a las señoritas Petronila del Rosario Murguicila y Carmen Teresa Gálvez,
asimismo declaró que era su voluntad que mientras permaneciera con vida su hermana
Livia Zoraida Angulo Ramírez se mantuviera la indivisión del inmueble submateria; Que,
posteriormente, a través de la escritura pública del 25 de setiembre de 1987, materia del
mismo título archivado a que se refiere el considerando precedente, la causante amplió
y modificó las referidas disposiciones testamentarias, expresando en la cláusula tercera
de dicho instrumento público que modificaba su voluntad en cuanto al nombramiento de
herederos y a los bienes que a cada uno les correspondería, y siendo que a esa fecha
Derecho Civil 2: Acto Jurídico

había adquirido la totalidad del mencionado inmueble, nombró como únicas herederas de
dicha propiedad a las señoritas Petronila del Rosario Murguicila y Carmen Teresa Gálvez
Vargas (cláusula cuarta), declarando, además, que también instituía como heredera a su
sobrina María Nelly Ruesta Angulo de Prosser, y que los bienes y enseres que se
encontrasen en su domicilio serían para dicha sobrina y para las citadas Petronila y
Carmen Teresa.
2. Revisa comprensivamente el contenido de los siguientes artículos del Código Civil:
● Artículo 168.- Interpretación objetiva
El acto jurídico debe ser interpretado de acuerdo con lo que se haya expresado en él
y según el principio de la buena fe.

● Artículo 169.- Interpretación sistemática


Las cláusulas de los actos jurídicos se interpretan las unas por medio de las otras,
atribuyéndose a las dudosas el sentido que resulte del conjunto de todas.

● Artículo 170.- Interpretación integral


Las expresiones que tengan varios sentidos deben entenderse en el más adecuado a
la naturaleza y al objeto del acto.

3. Luego redacta un texto donde respondas las interrogantes planteadas respecto del
caso. Debes considerar EXCLUSIVAMENTE fundamentos jurídicos no emotivos.
Puedes utilizar los artículos propuestos por el docente o incrementar otras fuentes
jurídicas relevantes. Esta inclusión será valorada para la calificación.

¿Se debe consignar en la ficha N.º 1718679 del Registro de Propiedad Inmueble de
Lima a María Nelly Ruesta Angulo de Prosser en calidad de coheredera del inmueble
ubicado con frente a la Calle Bellavista N.º 112-120 del distrito de Miraflores?
Como podemos damos cuenta en el caso presentado, desde un inicio la voluntad
expresada por la testadora resulta clara en la atribución nominal del inmueble solo a
favor de sus dos sucesoras que son doña Petronila del Rosario Murguicila y doña
Carmen Teresa Gálvez Vargas. Ya que no resulta procedente que en sede registral
se interprete en forma extensiva la existencia de una voluntad diferente que beneficie
también a doña María Nelly Ruesta Angulo de Prosser porque no existen elementos
para determinar que el asiento 1- C de la Ficha N* 1718679 del Registro de
Propiedad Inmueble de Lima contiene un error de concepto respecto a la voluntad
testamentaria. Porque en estricta observancia del artículo 180 del Reglamento
General de los Registros Públicos y tomando en cuenta que el testador ya no puede
aclarar su acto de última voluntad, la rectificación en los términos que se solicita solo
podría lograrse a través de mandato judicial firme que contenga una interpretación
jurisdiccional diferente a la declarada por la testadora. Todo esto lo encontraremos
estipulado en el Reglamento General de los Registros Públicos:
Artículo 150- El desistimiento: El desistimiento que se formule ante el Tribunal
Registral deberá efectuarse mediante escrito con firma certificada notarialmente y
sólo procederá antes de expedirse la resolución respectiva.
Artículo 151.- Efectos del desistimiento: Señalando que, si el desistimiento es total
de la rogatoria, pone fin al procedimiento registral.
Derecho Civil 2: Acto Jurídico

Primero, si una persona otorga dos testamentos y el segundo contiene enmiendas al


primero, el testamento debe ser interpretado de acuerdo con el contenido expresado
en los términos del testamento, de acuerdo con el artículo 168 del CCP
Interpretación objetiva: El acto jurídico debe ser interpretado de acuerdo con lo que
se haya expresado en él y según el principio de la buena fe. Y el artículo 169.-
Interpretación Sistemática: Las cláusulas de los actos jurídicos se interpretan las
unas por medio de las otras, atribuyéndose a las dudosas el sentido que resulte del
conjunto de todas.
Si bien es cierto que el Código Civil Peruano no contiene disposiciones específicas
sobre la interpretación de los testamentos, resultan completamente aplicables, sí
resultan compatibles con la naturaleza de estas declaraciones, de acuerdo al artículo
170 -Interpretación integral donde: las expresiones que tengan varios sentidos
deben entenderse en el más adecuado a la naturaleza y al objeto del acto. En todos
los artículos ya antes mencionados se estipulan que dicha interpretación debe
efectuarse de acuerdo con lo expresado en él y según el principio de la buena fe,
atribuyéndose a las cláusulas dudosas el sentido que resulte del conjunto de ellas.
En conclusión, no se podría consignar como coheredera a la señora María Nelly
Ruesta Angulo de Prosser, al solicitar la rectificación de oficio del respectivo asiento a
registros públicos, a pesar de que la testadora haya cambiado de parecer o decisión,
debido a que ya se celebró un acto jurídico antes de manera formal, al ser registrado
en registro públicos, solo se podría obtener dicha rectificación mediante la firma de
mandato judicial firme, donde se estipule la nueva declaración y consideración al
respecto de su sobrina, siendo coheredera de dichos bienes y enseres del domicilio
puesto en materia.
Referencias:
1- Reglamento General de los Registros Públicos y el Código Civil
2- La interpretación del negocio jurídico: problemas normativos y soluciones a la luz
del código civil peruano (s.f). (Tesis Magistrado, UNIVERSIDAD NACIONAL
MAYOR DE SAN MARCOS, Magister en Derecho con mención en Derecho Civil y
Comercial.

4. Condiciones para el envío:


● El documento debe ser presentado en formato WORD, PDF, JPG (.doc).
● Grabar el documento con el siguiente nombre:
T3_(nombre del curso)_Apellidos y nombres completos
Ejemplo: T3_La interpretación del acto jurídico_Vallejos Paredes Mariana
Magnolia

5. Extensión del trabajo:


La extensión mínima debe ser de 400 palabras y la máxima de 500 palabras.

6. Asegurarse de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de lo


contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.

NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio, su puntuación automática será
cero (0).
Derecho Civil 2: Acto Jurídico

IV. RÚBRICA DE EVALUACIÓN:


La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo a su
juicio de experto.

NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS
SATISFACTORIO EN PROCESO EN INICIO

Se evidencia de la lectura del trabajo Se evidencia de la lectura del trabajo No se evidencia de la lectura del trabajo
presentado que los estudiantes han presentado que los estudiantes han presentado que los estudiantes han
Comprensión de
comprendido los hechos descritos en el caso comprendido los hechos descritos en el caso comprendido los hechos descritos en el
los hechos
propuesto y lo utilizan en la redacción de sus propuesto, pero no lo utilizan en la redacción caso propuesto ni lo utilizan en la
descritos en el
fundamentos. de sus fundamentos. redacción de sus fundamentos.
caso propuesto
(5 puntos)
5-4 3 -2 1-0

Los estudiantes utilizan exclusivamente Los estudiantes utilizan mayoritariamente Los estudiantes utilizan mínimamente
Utilización de fundamentos jurídicos para respaldar su fundamentos jurídicos para respaldar su fundamentos jurídicos para respaldar su
fundamentos postura frente a los hechos descritos en el postura frente a los hechos descritos en el postura frente a los hechos descritos en
jurídicos caso propuesto; no se evidencia ningún caso propuesto; se evidencia algún el caso propuesto; se evidencia muchos
adecuados para argumento emocional. argumento emocional. argumentos emocionales.
respaldar su
postura frente a
los hechos

(5 puntos)
5-4 3-2 1-0

Se evidencia de la lectura del trabajo Se evidencia de la lectura del trabajo Se evidencia de la lectura del trabajo
Inclusión de presentado que los estudiantes han incluido presentado que los estudiantes han incluido presentado que los estudiantes han
otras fuentes del más de dos fuentes del derecho diferentes a más de una fuente del derecho diferentes a incluido solo una o ninguna fuente del
Derecho las propuestas. las propuestas. derecho diferente a las propuestas.
(5 puntos)
5–4 3-2 1-0

Los estudiantes cumplen con enviar el Los estudiantes cumplen con enviar el Los estudiantes cumplen con enviar el
Cumplimiento
de criterios
formales
(3 puntos)
3 2 1–0

Presenta una redacción clara, con orden Presenta una redacción medianamente clara,
lógico y fluidez en la transición de las ideas. con orden lógico y fluidez en la transición de Presenta una redacción no clara, sin
No presenta errores gramaticales u las ideas. orden lógico ni fluidez en la transición de
Redacción y ortográficos, lo que facilita la lectura del Además, presenta más de 5 errores las ideas.
ortografía ensayo. gramaticales u ortográficos, lo que no facilita Además, presenta más de 10 errores
(2 puntos) la lectura del ensayo. gramaticales u ortográficos, lo que impide
la lectura y comprensión del ensayo.

2 1 0

También podría gustarte