Está en la página 1de 24

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO: DISEÑO DE OBRAS HIDRÁULICAS


VISITA TÉCNICA A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE
AGUA POTABLE – LA ATARJEA

PROYECTO ACADÉMICO:
INDENTIFICAR LAS DIFERENTES ESTRUCTURAS HIDRAULICAS QUE CONFORMAN LA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE-LA ATARJEA

FOTO:

Alumno:
Quezada Masa David Francisco
Rivera Aguilar David Daniel

Docente:
Mg, Ing. Alex Dario Trujillo Barzola

Mes, Octubre 2023


Lima Perú

1
ÍNDICE.

PRESENTACIÓN
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
I. OBJETIVOS DEL PROYECTO
Objetivo General
Objetivo especifico
II. PLANIFICACIÓN.
III. JUSTIFICACIÓN
IV. ACTIVIDADES DESARROLLADAS
V. DESARROLLO
PLANTA Nº1 - SISTEMA CONVENCIONAL DE CAPTACIÓN
UNT. BOCATOMAS Y REJAS
DOSIFICACIÓN DE POLÍMEROS
DESARENADORES
PRE – CLORACIÓN
EMBALSES REGULADORES
SALTO HIDRÁULICO Y FLOCULADOR
SEDIMENTADOR
SISTEMA PATENTADO – PLANTA Nº2
FILTRACIÓN
CLORACIÓN
ALMACENAMIENTO
VI. CONCLUSIONES
VII. SUGERENCIA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
PANEL FOTOGRAFICO

2
PRESENTACIÓN

Nos complace presentarles el informe de nuestra reciente visita técnica a la Planta


de Tratamiento de Agua Potable La Atarjea, gestionada por el Servicio de Agua
Potable y Alcantarillado de Lima, conocido como SEDAPAL, el cual es una
empresa estatal de derecho privado, íntegramente de propiedad del Estado,
constituida como Sociedad Anónima. Fue creada mediante Decreto Legislativo N°
150, del 12 de junio de 1981, y se encuentra inscrita en la Partida Electrónica N°
02005409 del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima. La
empresa se rige por lo establecido en su Estatuto, en la Ley N° 26887 -Ley General
de Sociedades-, en la Ley N° 26338 - Ley General de Servicios de Saneamiento-
, en el Texto Único Ordenado del Reglamento de la Ley General de Servicios de
Saneamiento aprobado por Decreto Supremo N° 023-2005-VIVIENDA y demás
normas aplicables. El ámbito de responsabilidad de SEDAPAL se modificó
mediante Ley N° 28696, de marzo del 2006, precisando que éste comprende la
Provincia de Lima, la Provincia Constitucional del Callao y aquellas otras
provincias, distritos o zonas del departamento de Lima que se adscriban mediante
resolución ministerial del Sector Vivienda, cuando haya continuidad territorial y la
cobertura del servicio pueda ser efectuada en forma directa.

3
RESUMEN

Este informe proporciona una visión detallada de nuestra visita a la Planta de


Tratamiento de Agua Potable - La Atarjea, destacando los diversos procesos y
sistemas que se utilizan para tratar y suministrar agua potable a la ciudad de Lima.
Comenzando con una descripción de las bocatomas y el sistema de rejas, el
informe luego se adentra en el proceso de dosificación de polímeros y los
desarenadores, que son esenciales para la eliminación de sólidos y la reducción
de la turbidez. A continuación, se examinan los embalses reguladores y el proceso
de pre-cloración, que garantizan la calidad del agua antes de su entrada a la planta
nº2. Esta planta utiliza un sistema patentado para la floculación y sedimentación,
que se detalla en el informe. Luego, se discuten los procesos de filtración,
cloración y almacenamiento, que son vitales para garantizar que el agua esté
limpia y segura para su distribución. El informe también incluye una sección sobre
el sistema SCADA, que se utiliza para supervisar y controlar los procesos de la
planta. Finalmente, el informe concluye con una serie de sugerencias para mejorar
las futuras visitas a la planta y una reflexión sobre los logros de los objetivos
establecidos para la visita.

Palabras clave: Tratamiento de agua, Bocatomas, Dosificación de polímeros, Desarenadores, Pre-


cloración, Sistema patentado, Filtración, Cloración, Almacenamiento, SCADA.

4
INTRODUCCIÓN

Como estudiantes de ingeniería civil, entendemos la importancia crucial del agua


para nuestra vida cotidiana y la infraestructura que la respalda. Según la
Organización Mundial de la Salud (OMS, 2021), el acceso al agua potable segura
es un derecho humano fundamental. Asegurar este derecho en una metrópolis
como Lima requiere una infraestructura compleja y eficiente.

La Planta de Tratamiento de Agua Potable - La Atarjea, gestionada por el Servicio


de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL), juega un papel vital en este
proceso. Esta planta es la responsable de procesar y distribuir agua potable a
millones de personas en la capital peruana. La elección de este lugar para nuestro
proyecto se basa en la relevancia de estas infraestructuras y en la necesidad de
entender su funcionamiento para poder contribuir a su mejora y eficiencia.

Durante nuestra visita técnica, tuvimos la oportunidad de observar y analizar de


cerca las diferentes estructuras hidráulicas que componen la planta. Este análisis
nos permitió aplicar nuestros conocimientos teóricos a situaciones prácticas y
reales, una experiencia fundamental para nuestra formación como ingenieros
civiles.

La colaboración con empresas, como en este proyecto, es esencial para nuestra


preparación para la carrera profesional futura. Esta colaboración nos permite
entender los desafíos y oportunidades que encontraremos en el campo profesional
y nos ayuda a desarrollar las habilidades necesarias para superarlos. Además,
nos ofrece una visión realista del mundo laboral y nos prepara para contribuir de
manera efectiva a la sociedad.

Finalmente, este proyecto va más allá de nuestra formación académica y


profesional. Nos permite reflexionar sobre la importancia del agua en nuestras
vidas y en la sociedad en general. Nos recuerda que el acceso al agua potable es
un derecho fundamental que debemos proteger y promover. Y nos motiva a seguir

5
trabajando para garantizar que todas las personas puedan disfrutar de este
derecho.

I OBJETIVOS

Objetivo General:

Conocer en profundidad la Planta de Tratamiento de Agua Potable La Atarjea,


con el fin de comprender y observar la funcionalidad, diseño y construcción
empleados en esta infraestructura clave de saneamiento.

Objetivos Específicos:

● Familiarizarnos con las obras de ingeniería civil presentes en la Planta


de Tratamiento de Agua Potable La Atarjea, para ganar una mayor
apreciación de la aplicación práctica de los principios de ingeniería civil.

● Identificar y analizar las diferentes estructuras hidráulicas en la planta,


comprendiendo su diseño y construcción, para enriquecer nuestro
entendimiento de cómo estas estructuras contribuyen al
funcionamiento general de la planta.

● Observar y entender el proceso de tratamiento de agua potable en la


planta, desde la entrada del agua cruda hasta la salida del agua tratada,
para obtener una visión completa del proceso de saneamiento del
agua.

II. PLANIFICACIÓN

Como parte de nuestro curso de Diseño de Obras Hidráulicas en la UCV,


nosotros, los estudiantes del VI ciclo, junto con nuestro docente a cargo, el
ingeniero Alex Darío Trujillo Barzola, realizamos una visita técnica a la Planta
de Tratamiento de Agua Potable La Atarjea el 12 de Octubre de 2023. La
visita, que duró medio día, comenzó a las 7:45 am y concluimos nuestra
jornada y regresamos a las 12:00 pm. Durante esta visita, nuestro objetivo

6
fue identificar y analizar las diferentes estructuras hidráulicas que conforman
la planta.

III. JUSTIFICACION

La ingeniería civil es una disciplina que tiene un impacto directo y tangible en la


vida de las personas y en la sociedad en general. Como estudiante de esta
carrera, es esencial para mí tener una comprensión sólida y práctica de las obras
civiles que me rodean. Esta comprensión no sólo mejora mi formación
académica, sino que también me prepara para ser un profesional competente y
efectivo en el futuro.

El análisis de las diferentes obras civiles, como la Planta de Tratamiento de Agua


Potable - La Atarjea, me permite desarrollar competencias importantes. Estas
competencias incluyen la capacidad de entender y analizar sistemas complejos,
de trabajar en equipo, de resolver problemas y de tomar decisiones basadas en
evidencia. Estas habilidades son esenciales para cualquier ingeniero civil y son
particularmente relevantes en el campo del diseño de obras hidráulicas.

Además, este tipo de análisis me permite entender mejor el impacto de la


ingeniería civil en la sociedad. Me ayuda a ver cómo las decisiones de diseño y
operación pueden afectar a la calidad del agua, a la salud pública y al medio
ambiente. Esta perspectiva más amplia es esencial para desarrollar una ética
profesional sólida y para tomar decisiones que sean beneficiosas para la
sociedad en general.

En resumen, conocer y analizar las diferentes obras civiles en mi entorno es una


parte esencial de mi formación como estudiante de ingeniería civil. Esta
experiencia me prepara para ser un profesional efectivo y consciente, capaz de
contribuir de manera significativa a la sociedad a través del diseño de obras
hidráulicas.

La Planta de Tratamiento de Agua Potable - La Atarjea es un ejemplo perfecto


de cómo la ingeniería civil puede tener un impacto directo en la calidad de vida

7
de las personas. Al analizar las estructuras hidráulicas de esta planta, no solo
adquiero conocimientos técnicos, sino que también gano una comprensión más
profunda de cómo la ingeniería civil puede contribuir a mejorar la salud pública y
el bienestar general.

Además, este análisis me permite ver de primera mano cómo se aplican los
principios de diseño de obras hidráulicas en la práctica. Esto me ayuda a
entender mejor el proceso de diseño y a apreciar los desafíos que los ingenieros
civiles deben superar al diseñar estas infraestructuras.

Este proyecto también me ofrece la oportunidad de desarrollar habilidades de


investigación y análisis. Estas habilidades son fundamentales para cualquier
ingeniero civil y me serán de gran utilidad en mi futura carrera.

Finalmente, este proyecto me permite reflexionar sobre mi papel como futuro


ingeniero civil. Me ayuda a entender cómo puedo contribuir a la sociedad y a
mejorar la calidad de vida de las personas a través de mi trabajo.

En resumen, este proyecto es una parte esencial de mi formación como


estudiante de ingeniería civil. Me proporciona la oportunidad de aplicar mis
conocimientos teóricos a situaciones prácticas, de desarrollar habilidades
importantes y de reflexionar sobre mi papel como futuro profesional. Espero que
este proyecto me ayude a convertirme en un ingeniero civil más competente y
consciente.

8
IV ACTIVIDADES DESARROLLADAS

Nuestra visita técnica a la Planta de Tratamiento de Agua Potable La Atarjea


comenzó con una charla de bienvenida, donde se nos proporcionaron indicaciones
generales sobre el proyecto. Durante esta charla, se nos informó sobre los costos
involucrados, los materiales utilizados, el personal a cargo, la localización y el
desarrollo de las diferentes obras civiles, los criterios de diseño, así como los
problemas que se presentaron durante el proceso constructivo.

Después de la charla, procedimos a visitar el lugar, lo que nos permitió tener una
visión en primera persona de la magnitud de la planta y de las operaciones que se
llevan a cabo allí. Fue una oportunidad invaluable para ver de cerca las estructuras
y los sistemas que habíamos discutido durante la charla de bienvenida.

A continuación, realizamos un recorrido por las instalaciones. Durante este


recorrido, pudimos observar de cerca las diferentes estructuras hidráulicas,
comprendiendo mejor su diseño y función. También tuvimos la oportunidad de ver
cómo estos sistemas trabajan juntos para llevar a cabo el proceso de tratamiento de
agua.

Finalmente, visitamos la zona de tratamiento de agua, donde pudimos ver de cerca


cómo se lleva a cabo el proceso de purificación del agua. Esta visita nos permitió
entender mejor el papel crucial que juegan las plantas de tratamiento en el
suministro de agua potable a nuestras comunidades.

En general, la visita técnica fue una experiencia educativa y enriquecedora que nos
permitió comprender mejor la importancia y la complejidad del diseño y la operación
de una planta de tratamiento de agua potable.

9
V. DESARROLLO

PLANTA Nº1 - SISTEMA CONVENCIONAL DE CAPTACIÓN

La ciudad de Lima necesita un flujo de agua de 23 m3/s, por lo que la planta está
equipada con siete compuertas grandes que actúan como una represa. Estas
compuertas se cierran para retener el agua del río cuando su caudal es inferior al
requerido. Cuando el caudal del río es suficiente para satisfacer las necesidades de
la planta, las compuertas se abren para permitir que el exceso de agua fluya hacia el
mar. Esto depende de la temporada, ya que hay periodos del año con lluvias escasas
y otros con abundantes precipitaciones, siendo el verano normalmente una época de
menor caudal.

Para manejar la variabilidad del caudal del río Rímac, SEDAPAL ha implementado
medidas preventivas, como una represa ubicada aproximadamente en el km. 100-
120. Esta represa puede almacenar alrededor de 280 millones de metros cúbicos de
agua, que se liberan para compensar cuando el caudal del río es demasiado bajo (8-
9 m3/s) para abastecer a la planta. Las represas se llenan durante la temporada de
verano y comienzan a vaciarse entre mayo y diciembre, liberando aproximadamente
11 m3/s.

En esta etapa de la planta es donde se recogen muestras del río con un balde para
medir la turbidez. En invierno, esta medida se toma cada dos horas, mientras que en
verano se realiza cada hora debido a los cambios frecuentes y drásticos en la
turbidez. La turbidez es un factor clave, ya que la planta está diseñada para operar
con un nivel máximo de turbidez de 10000.

UNT. BOCATOMAS Y REJAS

La Planta de Tratamiento de Agua Potable La Atarjea capta el agua a través de dos


bocatomas. La bocatoma nº1 dispone de cuatro compuertas o ventanas de
captación, mientras que la bocatoma nº2 cuenta con seis. Estas compuertas están
equipadas con un sistema de rejas que retiene los sólidos flotantes presentes en el
agua, como basura, plantas, troncos, animales muertos, entre otros.

10
El sistema de rejas de La Atarjea requiere una limpieza constante, tarea realizada
por personal dedicado a mantenerlas libres de residuos. Esto es crucial para evitar
obstrucciones que puedan dificultar o impedir el flujo de agua.

Una vez captada, el agua se dirige a los desarenadores a través de un canal. Antes
de llegar a los desarenadores, el agua pasa por un dosificador de polímeros.

DOSIFICACIÓN DE POLÍMEROS

La eficiencia de los desarenadores se ve comprometida cuando la turbidez supera


las 1000 UNT. Para solucionar este problema, se ha incorporado un dosificador en
la entrada de los desarenadores. Cuando la turbidez es alta, un operario añade un
polímero a través de este dosificador. El polímero actúa aglomerando las partículas
en suspensión, lo que facilita su sedimentación y mejora la eficiencia del proceso de
desarenado.

11
DESARENADORES

El agua es dirigida a los desarenadores a través de un canal de sección variable, que


pasa de un área más grande a una más pequeña para incrementar la velocidad del
agua. Esto asegura que el caudal se distribuya de manera uniforme en todas las
unidades. Este canal conduce el agua desde las bocatomas hasta los 12
desarenadores. El sistema de desarenado está diseñado para retener el agua
durante 10-15 minutos y, independientemente de la turbidez inicial, se espera que el
agua salga con una turbidez de 650 UNT como máximo.

Durante nuestra visita, el agua que entraba tenía una turbidez de 20 UNT. Esto
sugiere que las partículas predominantes en el agua eran coloides, por lo que en ese
momento, el proceso de desarenado no estaba en funcionamiento y los
desarenadores estaban sirviendo simplemente como unidades de paso.

12
Los desarenadores de La Atarjea están equipados con una pantalla que atenúa la
energía, disminuyendo la velocidad del flujo de agua para facilitar la sedimentación.

PRE – CLORACIÓN

El agua que llega a los embalses reguladores se somete a una etapa de pre-
cloración. En esta etapa, se utiliza cloro gaseoso, que se almacena en estado líquido
en recipientes a presión. El cloro utilizado directamente se guarda en grandes
cisternas de 17 toneladas, mientras que el cloro de reserva se almacena en tanques
más pequeños de 1 tonelada.

El proceso de pre-cloración se desarrolla de la siguiente manera: El cloro, que se


encuentra en estado líquido en las cisternas, debe pasar por un evaporador para
cambiar a estado gaseoso.

13
Una vez en estado gaseoso, el cloro es transportado por un sistema de tuberías hasta
un dosificador, que regula las cantidades de cloro que se deben utilizar. Desde el
dosificador, el cloro es llevado al punto de dosificación. Sin embargo, la presión del
cloro gaseoso en el dosificador no es suficiente para que llegue al punto de
dosificación, por lo que el cloro se diluye y se mezcla con agua.

Para lograr esto, el cloro pasa a un punto de mezcla llamado inyector. El inyector es
una especie de tubo pequeño alimentado por dos tuberías, una de agua y otra de
cloro gaseoso. El agua crea una alta presión a través del inyector y, en la zona de
menor área del inyector, provoca un vacío que succiona el cloro, diluyéndolo. De esta
manera, el cloro llega al punto de dosificación.

EMBALSES REGULADORES

La Atarjea cuenta con dos embalses de almacenamiento de distintas capacidades:


uno en la planta nº 1 con una capacidad de medio millón de m3 y otro con una
capacidad de un millón de m3. Su función es almacenar agua para garantizar la
continuidad de la producción de la planta en caso de que el río no pueda abastecerla
en ciertos momentos del día. El embalse tiene una profundidad de entrada de 3
metros y alcanza su profundidad máxima de 7.20 metros en la salida. Se realiza una
limpieza anual para retirar principalmente lodo, que luego se dirige a una planta de
lecho de secado.

SALTO HIDRÁULICO Y FLOCULADOR

La planta nº1 tiene dos floculadores de tres etapas, que son hidráulicos con pantallas
fijas de concreto armado. Cada uno consta de una unidad de mezcla (salto hidráulico)
que incluye un dosificador (vertedero). Este dosificador es básicamente una tubería
cortada por la mitad que vierte el coagulante justo en el centro del salto hidráulico,
donde se produce la mezcla. Se dedujo que el coagulante utilizado en La Atarjea es
Sulfato de Aluminio, debido al color de las partículas oxidadas en el dosificador.
Después de la mezcla rápida, el agua continúa su recorrido a través de un canal
serpenteante (floculador) que consta de cuatro sectores.

14
SEDIMENTADOR

Tras pasar por el floculador, el agua se dirige a las unidades horizontales de


sedimentación.

SISTEMA PATENTADO – PLANTA Nº2

La Planta nº2 se suministra de agua a través de la bocatoma nº2. En esta planta, los
procesos de floculación y sedimentación se llevan a cabo en unidades decantadoras
conocidas como PULSATOR, una tecnología de origen francés. En este sistema, el
coagulante se introduce desde la cámara de reparto central a través de un sistema
de tuberías que desembocan en las profundidades del decantador, con cambios de
tamaño en la desembocadura para mantener un caudal constante en toda la masa
de agua.

15
Los flóculos formados se sedimentan en el fondo del decantador, creando lodos de
hasta 1-2 metros de espesor, mientras que el agua limpia asciende a la superficie.
Las unidades cuentan con un sistema de tuberías superficiales que recogen el agua
limpia de flóculos para luego ser enviada a los filtros de arena.

FILTRACIÓN

La filtración se lleva a cabo mediante filtros patentados de tipo AQUAZUR tipo T, que
utilizan agua, aire, bombas, compresoras y energía de luz. Estos filtros cuentan con
una capa de arena de sílice de 1 metro de espesor, con granos de alrededor de 1mm
de diámetro. El sistema se basa en una losa de concreto de 50m2 perforada, donde
se instalan las toberas con pequeñas cabezas. Sobre esta losa se coloca una capa
de grava de 10 cm y sobre esta, 1 metro de arena. Esta configuración filtra el agua
limpia y proporciona agua para el lavado del lecho filtrante. Las paredes de los filtros
se protegen y lavan con cobre y cal para evitar la proliferación de algas.

El proceso de filtración comienza cuando el agua pasa a través de la capa de arena


y grava, que retiene partículas más pequeñas que los poros entre los granos de
arena. Esto resulta en una reducción significativa de la turbidez y del contenido
microbiológico del agua. Cuando el lecho filtrante se satura, la pérdida de carga
aumenta, lo que activa un sensor que indica que el filtro necesita ser lavado. Este
lavado se realiza cada 30 horas con agua y aire. Cada ocho años, se realiza un
mantenimiento a los filtros en el que se retira la arena y se reemplaza por una nueva,
un proceso que dura todo un día.

CLORACIÓN

Durante el proceso de cloración, se eliminan todos los patógenos y se retiene una


parte del cloro, conocida como cloro residual.

ALMACENAMIENTO

Una vez limpia, el agua se almacena en reservorios, lista para su distribución. La


supervisión y el control de estos procesos se realizan a través de un sistema llamado

16
SCADA (Supervisory Control And Data Acquisition), que en español se traduce como
Control de Supervisión y Adquisición de Datos. Este sistema basado en
computadoras permite monitorear y controlar variables de proceso a distancia,
proporcionando comunicación con los dispositivos de campo y controlando el
proceso de forma automática mediante un software especializado.

Durante nuestra visita, tuvimos la oportunidad de visitar la sala de vigilancia, donde


se encuentra el sistema SCADA. Allí pudimos observar los procesos y el estado de
cada uno de ellos.

17
VI. CONCLUSIONES.

● Nuestra visita a la Planta de Tratamiento de Agua Potable La Atarjea fue un


éxito en términos de logro de nuestro objetivo general. Logramos obtener un
conocimiento integral y práctico de cómo funciona una planta de tratamiento
de agua a gran escala. A través de la observación directa de los procesos y
sistemas utilizados en la planta, pudimos apreciar la complejidad y la
importancia de estas operaciones en la provisión de agua potable segura y
limpia a la ciudad de Lima. Esta experiencia nos ha proporcionado una valiosa
perspectiva que complementa y enriquece nuestros conocimientos teóricos.

● La visita a la Planta de Tratamiento de Agua Potable La Atarjea nos permitió


apreciar la aplicación práctica de los principios de ingeniería civil. Pudimos ver
de cerca cómo se diseñan y construyen las obras de ingeniería civil en un
entorno real, lo que nos proporcionó un entendimiento más profundo y práctico
de nuestro campo de estudio.

● Al observar las diferentes estructuras hidráulicas en la planta, pudimos


entender mejor su diseño y función. Esta experiencia nos ayudó a enriquecer
nuestro conocimiento sobre cómo estas estructuras contribuyen al
funcionamiento general de la planta y cómo se manejan los desafíos, como la
variabilidad del caudal del río.

● Finalmente, al observar el proceso de tratamiento de agua potable desde la


entrada del agua cruda hasta la salida del agua tratada, obtuvimos una visión
completa del proceso de saneamiento del agua. Esta experiencia nos permitió
comprender la importancia de cada paso del proceso y cómo todos estos
pasos trabajan juntos para proporcionar agua potable segura y limpia a la
ciudad de Lima.

18
VII SUGERENCIAS.

● Sería beneficioso si en futuras visitas se pudiera incluir una sesión de


preguntas y respuestas con los ingenieros de la planta. Esto permitiría a los
estudiantes obtener una visión más profunda de los desafíos técnicos y
operacionales que enfrenta la planta y cómo se abordan.

● Pudimos observar que algunas partes del proceso de tratamiento de agua no


estaban en funcionamiento durante nuestra visita. Para futuras visitas, sería
ideal programarlas durante un momento en que todos los procesos estén en
funcionamiento para que los estudiantes puedan observar el sistema en su
totalidad.

● Considerar la posibilidad de proporcionar a los estudiantes material de lectura


o recursos educativos adicionales sobre la planta y sus operaciones antes de
la visita. Esto permitiría a los estudiantes tener una mejor comprensión de lo
que van a observar y podrían preparar preguntas o temas de discusión de
antemano.

● Sería útil si la planta pudiera proporcionar algunos datos o estadísticas sobre


su rendimiento y operaciones. Esto ayudaría a los estudiantes a entender
mejor la escala de las operaciones de la planta y la importancia de su trabajo.

19
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Organización Mundial de la Salud. (2021). El derecho al agua. Ginebra: OMS.

Babrock R. 1974. Instrumentación y Control en el Tratamiento de Aguas


Potables, Industriales y Desecho. Editorial Limusa. México, D.F. 19.

NORIEGA P. RUDDY, 1999, “Manual de Tratamiento de Aguas Residuales”,


Lima, Perú, 1ª Edición.

Reglamento de Diseño de Plantas de Tratamiento. ININVI/Ministerio de Vivienda.


2000. Perú

Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima. (2021). Proceso de


tratamiento de agua. Lima: SEDAPAL.

20
PANEL FOTOGRAFICO

21
22
23
24

También podría gustarte