Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD REGIONAL DE GUATEMALA

LICENCIATURA EN CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIA


SEGUNDO SEMESTRE
SEDE MALACATAN, SAN MARCOS, GUATEMALA.

TEMA DE INVESTIGACION:
ETICA PROFESIONAL

INTEGRANTES:
Luis Pedro Cardona Ortiz 2306182
Junior Alfonso Pérez Barrios 2306184
Lismenia Arleth Bautista Chávez 2306171
Edward Josué de León Fuentes 2306055

CURSO:
ETICA MORAL
G

ASESORIA
Lic. Alfonso López

MALACATAN, SAN MARCOS, NOVIEMBRE DE 2,023

Educación para el desarrollo.


1. Abuso de poder.

También denominada como abuso de autoridad, se caracteriza por el aprovechamiento de autoridad


para obtener un beneficio de la persona que es víctima de este; puede darse en cualquier ámbito,
tanto político, laboral, familiar, como social, cultural, económico, mediático, entre otros, estos tipos
de abuso pueden darse de forma autónoma. El tener poder atenta con la ética profesional ya que
ponen en riesgo y desequilibrio los valores y principios de la persona, es decir que en su mayoría el
poder implica a que las personas sean abusadores potenciales y el no poseer esta nos pone en
peligro de ser víctimas por quienes lo ostentan. Las personas que son propensas a este san las que
tienen en su mayoría necesidades, también depende mucho de sus debilidades, circunstancias en la
que se encuentra y su vulnerabilidad, es por ello que el abuso de poder en casos extremos lleva a la
coacción, extorción y corrupción.

Problema

Cuando un funcionario público comete y ordena un acto arbitrario que cause perjuicio a alguien, tal
es el caso que se dio de Claudia González “Abogada defensora” quien fue detenida sin aun tener un
caso concreto contra ella.

Solución

Denunciar el abuso de poder ya que este es penado según el Código Penal en el Artículo 418. Este
trata del Abuso de autoridad: menciona que el funcionario o empleado público que, abusando de
su cargo o de su función, ordenare o cometiere cualquier acto arbitrario o ilegal en perjuicio de la
administración o de los particulares, que no se hallare especialmente previsto en las disposiciones de
este Código, será sancionado con prisión de uno a tres años. Igual sanción se impondrá al
funcionario o empleado público que usare de apremios ilegítimos o innecesarios.

Así mismo se debe de concientizar y formar a las personas dándoles a conocer desde el nivel
educativo que es obligación moral de todo estudiante formarse con excelencia para aspirar a ser un
profesional competente y moralmente responsable, poniendo en práctica las dimensiones de la ética
profesional como la: eticidad, moralidad y comportamiento basándose en los tres principios básicos
los cuales son: beneficencia, autonomía y justicia, para que no deje de practicar los valores y
principios que son inculcados desde el hogar.

En el Ámbito social y laboral también se podría dar talleres de liderazgo y abuso de autoridad dando
a conocer los derechos y obligaciones que poseemos como personas.
2. NEPOTISMO

Problema

En la empresa “Gold Star” que se dedica a la producción de zapatos tiene como asociados a varios
parientes de su familia en puestos de administración para control de la empresa y es claramente
detectado un claro caso de nepotismo en el departamento de contrataciones. A pesar de existir
candidatos altamente cualificados para una posición de liderazgo, se ha designado a un familiar cercano
de uno de los altos funcionarios. Esto ha generado descontento entre los empleados, erosionando la
confianza en la imparcialidad y la ética profesional dentro de la institución.

Solución:

La solución a este problema es aplicar la beneficencia que implica la satisfacción de la profesión de los
empleados sabiendo que su arduo trabajo y eficiencia puedan rendir frutos y poder ascender a un cargo
mayor y aplicar la autonomía que sea la toma de decisiones en igualdad de condiciones, tomando en
cuenta las cualidades de las demás personas para tomar cargos de liderazgos en la empresa y no solo a
sus parientes.

Que las personas al mando reciban charlas para tomar conciencia moral de sus acciones y llevar mejor el
control de su empresa para no caer en conflictos de intereses que pueda conllevar el nepotismo.
3. Clasismo

Problema

Discriminación y clasismo en el espacio laboral.

Situación: en una oficina de contaduría, la gran mayoría de las personas que cuentan con el puesto de
auditores, contadores y abogados, tratan negativamente a los conserjes y secretarias, personas de
menor rango jerárquico que ellos en su área laboral, solamente porque tienen el pensamiento que están
por encima de ellos por su puesto, aunque no tienen un control o mandato directo sobre ellos, esto ha
generado descontento y un mal ambiente laboral entre los afectados, llegando al extremo que van a
quejarse constantemente de forma discreta con el jefe directo, y recibiendo caso omiso de sus protestas
del mal trato que reciben.

Soluciones:

Ya que esto entra como un problema en el comportamiento de las personas con un puesto intermedio
dentro de la oficina, se podrían realizar capacitaciones centradas en la discriminación y los motivos por
los que hay un mal ambiente laboral, especialmente dedicadas o dadas a las personas con los puestos
influyentes que son los que lo provocan la situación para los que están por debajo en el orden jerárquico.

También en pequeños eventos o actividades dentro de la empresa se podría tomar más en cuenta a las
personas afectadas/discriminadas para generar un mejor entorno para todos los empleados en general y
evitar que sean tratados negativamente por aquellos en puestos superiores o influyentes dentro de la
empresa.
4. Soborno

Problema:

En un caso de abuso que ha generado conmoción social, una persona fue acusado de agresión sexual ha
sobornado a un juez para obtener un veredicto de inocencia. A pesar de las pruebas presentadas en su
contra, el juez ha sido influenciado por esta acción corrupta, lo que pone en peligro la justicia y la
seguridad de la sociedad.

Solución

Realizar una investigación al caso a cargo del juez, debido a la declaración de un testigo se levantó una
investigación minuciosa en contra del juez por caso de soborno, que es una clara falta al código ético y
judicial en su labor como juez.
5. Mala asesoría contable

Problema

Evasión de impuestos por malas asesorías

En una firma contable donde laboran profesionales en contaduría pública y auditoria, técnicos
contadores y peritos contadores, se detectó que varios de los profesionales miembros de la firma han
realizado asesorías para instituciones empresariales aconsejando o tomando como correcta la evasión
de impuestos, recomendado y permitiendo acciones como, anular facturas que no deberían ser
anuladas, registrar ingresos que como una donación para no tener que declarar impuestos, o no facturar
los productos que realmente venden en un periodo, situación que preocupa a los directores de dicha
forma, puesto que esto puede ocasionar problemas legales no solo a sus clientes sino a ellos.

Solución:

6.1.2 Crisis y nuevos escenarios

la actualización permanente y sistemática de los códigos de ética para prever la fundamentación moral y
axiológica de las modificaciones actanciales del profesional respectivo. Esto implica una constante
previsión y actualización de los principios y valores que fundamenten la actividad profesional. (Carlos
Velásquez, 2021, página 112)

La firma tomo como acción la actualización permanente y sistemática de los códigos de ética y morales,
para así guiar las acciones de los profesionales en la organización, Realizando constantes capacitaciones
y supervisiones para que sus miembros puedan adoptarlas estos códigos no solo como parte de la
cultura empresarial, sino como códigos personales, Obteniendo así una firma que actué de forma
correcta ética, moral y legalmente
Reflexión

En el primer problema social se habla sobre el abuso de poder el cual consiste en el aprovechamiento de
autoridad para obtener un beneficio de la persona que es víctima. La moralidad defina la altura ética del
profesional ya que en una situación de poseer poder el profesional tiene la capacidad de juzgar sus actos
y consecuencias, cuando se determina actuar de mala fe pone en movimiento la clase de ser que aspira
hacer en orden moral. Ya que su comportamiento pon en juego su autonomía profesional.

El segundo problema habla sobre el nepotismo que implica la contratación de familiares en una misma
entidad o empresa, normalmente pasa en las instituciones públicas en donde el individuo considera
tener el poder o la autoridad para integrar a sus familiares en la empresa.

Con respecto al clasismo, el individuo al tener alto cargo jerárquicamente trata de forma despectiva
hacia sus subordinados o empleados con menos cargo que él lo cual es una clara falta de valores o
alguien prepotente y autoritario.

Por otro lado, el soborno es un acto penado por la ley puesto que se corrompe la moralidad, que va en
contra de toda norma jurisdiccional del profesional y deja en mal visto su labor y en duda su credibilidad
en el caso y en los que respecta, los demás casos llevados por él anteriormente.

Consiguiente al soborno le sigue la mala asesoría contable, que puede ser tanto por negligencia del
profesional como para sacar beneficio propio o colectivo.

Podemos darnos cuenta que de los 5 problemas antes mencionados tiene algo en común, que es lo que
jurídicamente se conoce como Mala Praxis, es decir la omisión de prestar servicios legales con
inteligencia, prudencia y diligencia de forma razonable y moral en circunstancias similares.

La ética profesional hace que el sujeto se esfuerce en regular su propia conducta y convertir los
principios morales en forma de vida actuando responsablemente siendo un ejemplo a seguir para
quienes lo rodean en su ambiente laboral.

También podría gustarte