Está en la página 1de 3

Guion “ley sobre delitos de imprenta 2021”

Nad: hola, soy Nadieli Estrada

Shir: Yo Shirley Lugo

Kay: Kay Sepulveda

Nad: Bienvenidos a este pequeño segmento informativo y de opinión. El día de hoy les hablaremos
sobre la Ley de Delitos de Imprenta. Abrogada este pasado 12 de Abril del 2023

*Musica publicitaria*

Shir: Para empezar, ¿Qué es la ley de Delitos de Imprenta?

Nad: La ley de Imprenta era una norma que regulaba los delitos cometidos por medio de la
imprenta y otros medios de expresión gráfica.

Kay: Esta ley fue publicada el 12 de abril de 1917 en el Diario Oficial de la Federación. Fue
elaborada y promulgada por Venustiano Carranza en su calidad de "Primer Jefe del Ejército
Constitucionalista y encargado del Poder ejecutivo de los Estados Unidos Mexicanos. Sin embargo,
la ley de Imprenta empezó a regir desde el 15 de abril de ese mismo año.

Shir:Es una Ley que se encuentra en el limbo de los periodistas, editores y escritores, tan es así, que
ni los legisladores
la han ido actualizado a cómo ha ido evolucionado el derecho a la libertad de expresión.

*efectos de sonido*

Nad: Esta ley fue considerada obsoleta y restrictiva de la libertad de expresión, ya que contenía
disposiciones autoritarias que podían ser utilizadas para intimidar, censurar o sancionar a los
periodistas o medios de comunicación que ejercían su derecho a informar y a manifestar sus ideas.

Kay: Es por eso, y el tema de la cantidad de dinero por las multas, que quedó desfasado con el
tiempo, que el Congreso de la unión decidió abrogarla en 2023, con el fin de garantizar la libertad
de expresión y de difusión, al igual que el derecho a la información y réplica, los cuales son
derechos humanos reconocidos por la Constitución y los Tratados internacionales.

*Música de comercial*

Shir: Sabiendo esto, es de opinión popular que la abrogación de esta ley fue necesario, ya que
fortaleció la democracia y el estado de derecho en México, porque se eliminó una norma que
violaba los principios constitucionales y los estándares internacionales en cuanto a libertad de
expresión y prensa.

Nad: De igual manera, se eliminó una fuente de impunidad que podía ser aprovechada por el poder
político en la labor periodística.
Kay: Y también se dió un paso importante para proteger el derecho de las personas a expresarse
libremente sin medio a sanciones y a informarme de manera fácil.

Shir: Era una ley que quedó desfasada con el tiempo y actualmente no solo no servía de mucho, si
no que hacía más daño del que arreglaba.

*Efectos de sonido ajajja*

Kay: pero no todo es malo por que la ley nos da algunos derechos que no tenemos actualmente al
ser abrogada está ley y estos son como: la ley de delitos de imprenta en méxico establecía que
ninguna autoridad o ley podía establecer la censura previa, exigir fianzas a los autores o
impresores, coartar la libertad de imprenta.

Nad: De igual forma, el que esta ley quede obsoleta en la actualidad se debe a los cambios
tecnológicos y sociales que han ocurrido desde su creación. Por lo cual se ha debatido su
actualización, llegando a la conclusión final de abrogarla debido a la cantidad de cosas
incoherentes con la actualidad.

*Efecto*

Kay: Sin embargo, la abrogación de esta ley sigue sin ser suficiente para asegurar la libertad de
expresión y prensa en México, pues existen muchos otros problemas que afectan a medios de
comunicación y a periodistas que no tienen solución legal en el presente.

*efecto o musica*

Nad: Algunos de ellos vendrían siendo la violencia contra los comunicadores que los ubica en una
posición de vulnerabilidad y riesgo. La falta de acceso a la información pública, la cual obstaculiza
muchas cosas también. La desinformación y las noticias falsas, que causan muchos problemas de
orden público, entre otras más, que se castigan con una sanción dependiendo el grado de
infracción.

Shir: Esta ley, establecía en el artículo 9 una serie de prohibiciones relacionadas con la publicación
de ciertos escritos, actas, documentos, nombres o expresiones que pudieran afectar a la moral, el
orden, la paz, la seguridad o el crédito públicos, así como la vida privada o el honor de las
personas.: La infracción de cualquiera de estas prohibiciones se castigaba con una multa de 50 a
500 pesos y el arresto que no bajara de un mes ni excediera de once.

Sher: Toda manifestación de palabra por escrito, Con la que se propaguen vicios, faltas o delitos
tiene como arresto de uno a once meses y multa de cien a mil pesos.
Toda manifestación con discursos, gritos, cantos, exhibiciones, representaciones con la cual se
ultraje u ofenda todos aquellos conceptos públicos que estén calificados como pudor y , también
Toda distribución, venta o exposición dé escritos, folletos, canciones, impresos, imágenes, libros,
anuncios, pinturas, dibujos que sean de carácter obceno o que representen actos lúbricos. Tienen
como arresto de 8 días a 6 meses y una multa de veinte a quinientos pesos. Estas manifestaciones
constituyen a ataques a la moral según el artículo 2 de esta ley.
Kay: Cómo es lógico de ver, estás sanciones se consideran obsoletas en la sociedad con el cambio
económico, por lo que en febrero del 2023 se propuso una reforma para elevar las multas
relacionadas con los delitos de imprenta que cuadriplicaba las sanciones económicas a quien
publicara palabras o expresiones injuriosas al presidente de la República.

Nad: Esta reforma no fue aprobada antes de la abrogación de la ley. Y, actualmente, los delitos
relacionados con la libertad de expresión y de imprenta se rigen por el Código Penal Federal y otras
leyes especiales o tratados internacionales.

*musica*

Shir: Entonces, habiendo visto las cosas malas, le ley en si era por lo menos una base de dónde los
comunicadores se podrían haber basado. Por lo que la abrogación por completo quizá no era lo
más adecuado, si no una reforma integral de la misma.

Kay: También es importante una participación activa de la sociedad, que exija respeto y el
cumplimiento de sus derechos a informarse y expresarse libremente.

Nad: Finalmente, hay que estar siempre informados. Es importante conocer nuestras leyes, pues
nuestros derechos dependen en gran medida de ellas. Esta es una de las muchas leyes que se han
quedado atrapadas en el tiempo y es muy importante exigir su reforma y actualización, para el
bien propio y de la sociedad.

Shir: Espero les haya gustado este pequeño podcast, gracias por escuchar!

También podría gustarte