Está en la página 1de 1

DISCURSO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Yolanda Cortez Polo

La adolescencia es un periodo de crecimiento acelerado con un aumento muy


importante tanto de la talla como de la masa corporal. De este modo se adquiere el 20% de
la talla adulta y hasta el 50% de la masa esquelética. Es aquí donde la alimentación tiene un
papel fundamental ya que a través de ella se canalizan diferentes beneficios para los
adolescentes.

Salazar (2023) menciona que, durante este periodo, el adolescente adquiere el


40-50% de su peso definitivo y el 25% de la talla adulta, logrando las niñas prácticamente
su talla adulta un año después de la menarquia. Entonces, para respaldar este crecimiento
y desarrollo, es esencial una alimentación adecuada. Los nutrientes esenciales como
proteínas, calcio, hierro y vitaminas son fundamentales para el desarrollo óseo, muscular y
hormonal. La falta de estos nutrientes puede tener efectos negativos en el crecimiento y la
salud en general.

Tener malos hábitos de alimentación trae consecuencias al desarrollo cognitivo


como el bajo rendimiento escolar, disminución de la atención, dificultades para comunicarse
con los demás. (Bajaña, 2022).
Durante la adolescencia, el cerebro sigue madurando y desarrollándose. La alimentación
juega un papel crucial en el funcionamiento óptimo del cerebro y el rendimiento cognitivo.
Los adolescentes necesitan una dieta equilibrada que incluya estos nutrientes para
garantizar un desarrollo cerebral saludable y un rendimiento académico óptimo.

Es frecuente que los adolescentes omitan comidas, que muestren preocupación por
una alimentación sana y natural, y sin embargo exhiban hábitos absurdos o erráticos, que
tengan un ideal de delgadez excesivo, que manifiesten total despreocupación por hábitos
saludables. (Madruga, 2023) Existe un aumento de la importancia de la imagen corporal,
por lo que son muy sensibles a mensajes publicitarios.Es importante que los adolescentes
logren despertar su interés y a la vez mantengan su independencia y capacidad para hacer
sus propias elecciones dietéticas.

Por lo expuesto, considero que la alimentación es importante ya que sostiene todos


los cambios a los que está expuesto el adolescente como lo son los cambios corporales,
cognitivos y psicológicos.

También podría gustarte