Está en la página 1de 7

UNIVERSAL PREUNIVERSITARIA Área: “B” SOLUCIONARIO UNIVERSAL EXAMEN DE ADMISIÓN Área: “B”

RAZ. matemático 15. CLAVE: B

Fecha: 19 / 04 / 23
11. CLAVE: B
P,GyC
P+C=5
APTITUD ACADÉMICA G+C=7
P+G=4
2 (P + G + C) = 16
RAZONAMIENTO VERBAL ORACIONES INCOMPLETAS
P + (G + C) = 8 Como A y B son puntos medios de los
06. CLAVE: D C=4; P=1 ; G=3 lados, luego:
La palabra más apropiada viene a ser   O  centro.
COMPRENSIÓN DE TEXTO como compra
“conservaba”, ya que es la que permite  
 Queda 1 pavo Por lo tanto: OB = : RA =
01. CLAVE: D expresar el contraste existente en la oración. 2 2
Para el autor la muerte es el olvido: “A los     
viejos les enseñaría que la muerte no llega 12. CLAVE: E     2
SERIES VERBALES Considerando sólo la figura central: O B . RA  22 
con la vejez, sino con el olvido”. Sx =  
2 2 8
02. CLAVE: C 07. CLAVE: B 11

Nadie tiene derecho a sentirse mejor o peor Fobos, Ganímedes, Amaltea y Deimos son 16. CLAVE: B
que otro, ya todos merecemos el mismo trato satélites naturales del Sistema Planetario
y respeto. Solar. Además Calisto también lo es. Hace Dentro de
8 años Actual 12 años
03. CLAVE: B
El “descubrir el alma”, significa, actuar con TÉRMINO EXCLUÍDO Tenemos:  4  5  4  5   100 Padre 4x 4x+8 4x+20
veracidad, sinceridad y sobre todo mucha  2  2  Hijo x x+8 x+20
sencillez de corazón. 08. CLAVE: B Al adicionar los otros cuadriláteros se
Es un término excluido por sinonimia generan Dentro de 12 años se cumple:
4 11  44
LOA (sin) = Alabanza, encomio, elogio, 4x+20 = 2(x+20)
ditiritambo, lisonja, halago, apología. x = 10
SINONIMIA
Vituperio es el antónimo de loa  Total: 144 Edad actual del padre:
04. CLAVE: E 4x+8  4(10)+8 = 48
Esquilmar: agotar una fuente de riqueza 13. CLAVE: C
sacando de ella mayor provecho del debido. ANTÓNIMOS LEXICALES. al comprar 12 lápices me regalan 1 lápiz 17. CLAVE: E
Explotar.  recibo 13 lápices
09. CLAVE: A A B C D
312    =k
Hacedero: Que puede ser o suceder. Ant.  # doc =  24 a b c d
imposible 13 9
CONCEPTUALIZACIÓN
A B CD 27 9
14. CLAVE: D k  k  k
05. CLAVE: C abcd 48 16
ANALOGÍAS – Cantidad de dinero : C 16
Batómetro; Aparato para medir la profundidad
del mar 120 % C  30 mens.
Crestomatía; colección de libros selectos para 10. CLAVE: E E= A . a  B .b  C . c  D. d
la enseñanza Analogía del complemento: 132 % C  X
Tocología; parte de la obstetricia que se “La relación es elemento químico símbolo”. 2 2 2 2
Antimonio: Número atómico 51, Grupo B de la (132 % C )( 30 Mens.) E= a .k  b .k  c .k  d .k
ocupa del parto X=
Tabla Periódica de los elementos, su símbolo 120 % C 3
es “Sb”. E= k (a+b+c+d)  (48)
X = 33 mens. 4

Jr. Zepita # 335 – Trujillo – Teléfono: 293705 13 14 Academia Universal Preuniversitaria


UNIVERSAL PREUNIVERSITARIA Área: “B” SOLUCIONARIO UNIVERSAL EXAMEN DE ADMISIÓN Área: “B”

18. CLAVE: A 22. CLAVE: C 2) (p  q)  –(p  q) 29. CLAVE: C


[10x + 20y = 206]...............(2) I.  A   B (–p  –q)  –p  –q Simplificación:
[20x + 10y = 376]...............(1) B A  B: A  B
20x + 40y= 412 A –p  –q A B
-20x - 10y = - 376 No es válido
30y = 36 3) (p  q)  (–q  –p)
 (A  B)  (B  C)  A
y = 36/30 II. A  B (–p  q)  (–q  p)  –q  –p  AB
y = 1,2 CD  BC
(–p  q)  –q  –p
C A  A
19. CLAVE: C  C B –p  –q  –p
1 No es válido –p  –q 30. CLAVE: C
|3| < 3   1 | x |  1
x 4) –[(–p  q)  q] { [ ( C  D)  A ]  (- C) }  B
 x>1 ó -x>1 III. A  B (A  B)  (B  A) (p  –q)  –q { [ ( C  B)  A ]  {-C  B }
x>1 ó -1>x C  D (C  D)  (D  C) –q { [ ( C  B)  B ]  A }  { - C  B }
 x  R - [- 1, 1] D A DA 5) (p  q)  –q (B  A)  (- C  B)
C B CB (p  q)  –q  B  [A  (A  - C) ]
20. CLAVE: A Es válido [(–p  q)  (–q  p)]  –q A
Sn [(–p  q)  –q]  [(–q  p)  –q] B
M.A. (n # s) = 23. CLAVE: B (–p  1)  (p  –q)
n -C
Así: Proposición: x (Sx  Px)  S i P p  –q
S500 La subcontraria: S o P BIOLOGÍA
Total: = 1,67  S 500 = 835 La contradictoria de la subcontraria: S a P 27. CLAVE: D
500
La contraria de la contradictoria de la “Algunos niños son infelices” se formaliza:
Mujeres: (150) subcontraria: S e P x ( Nx  – Fx ) 31. CLAVE: E
S150
= 1,60  SM = 240 y S e P  x(Sx   Px) Es equivalente a: – x ( Nx  Fx ) 1. El proceso de la mitosis es
150 Se traduce como: asincrónico………………………… (V)
Hombres: (350) 24. CLAVE: B * No todos los niños son felices Población asincrónica, las células
S 350 = S 500  S150 De la gráfica: * Es falso que quienquiera que sea niño atraviesan el ciclo desfasadamente, y
= 835 – 240 SM= x (Sx   Mx) es feliz. a cada Momento pueden encontrarse
S 350 = 595 PM  x (Px  x ) * Es absurdo decir que los niños sean células en todas las etapas del ciclo
felices. celular.
Luego: P  S   x (Px  Sx)
Todas son correctas. 2. Las células germinativas no realizan
595
Promedio (hombres) = =1.70 m 25. CLAVE: D interfase ……………………………. (F)
350 28 CLAVE: A 3. Las células somáticas duplican su
Si la forma típica O es falsa luego: cantidad de ADN durante la interfase
RAZONAMIENTO LÓGICO Conversa: x (T   I)  T i I E ….(V)
La proposición de la que se obtuvo dicha e Primero lo hace la eucromatina y
t (F)
21. CLAVE: E conversa es: I i T n
a
tradiamente la heterocormatina.
(V) A n 4. La maduración celular culmina con el
A B ( A  B)  ( A / B) Co r período de telofase ………………... (F)
26. CLAVE: C nt e
1 1 0 0 0 ra t 5. La cromatina inactiva es llamada
Base : –p  –q d ic
1 0 0 0 1 to l eucromatina ……………………….. (F)
1) (–p  q)  (–q  –p) ri a
a b La cromatina genéticamente activa
0 1 0 0 1
(–p  –q)  –q  –p u viene a ser la eucromatina y la
0 0 1 1 1 (V) I O S (F)
–q  –p Subcontraria genéticamente inactiva, la
heterocromatina.

Jr. Zepita # 335 – Trujillo – Teléfono: 293705 13 14 Academia Universal Preuniversitaria


UNIVERSAL PREUNIVERSITARIA Área: “B” SOLUCIONARIO UNIVERSAL EXAMEN DE ADMISIÓN Área: “B”

32. CLAVE: E endosimbiosis, poseen ribosomas (55 a 60S y F 250N * La velocidad máxima se produce en “B”.
k  
1. calvicie………………………………... (F) 70S, respectivamente). x 0,5m Por conservación de la Energía.
Está gobernado por egenes autosómicos A nivel de la matriz mitocondrial se llevan a  1  250 N  EA = EB
  0,5 m  62,5 J
2
que se expresan según el sexo. cabo algunas reacciones catabólicas (como la W 
2  0,5m  1
2. daltonismo …………………………. (V) B-oxidación de los ácidos grasos); en cambio MghA = m VB2
Está gobernado por un gen recesivo en en los cloroplastos se llevan a cabo eventos 2
la porción diferencial del cromosoma anabólicos, como la actividad fotosintética. Otro método: Construya la gráfica “F vs X” VB2 = 2ghA …........... (1)
sexual X (herencia ginándrica) y halle el área. Del gráfico:
3. hipertricosis auricular ……………… (F) 35. CLAVE: A 4
40. CLAVE: B x = l cos37° = 1  = 0,8 m
Está gobernado por un gen ubicado en La alternativa 3 es falsa porque en la glucólisis 5
la porción diferencial del cromosoma se consume 2 ATP y se produce 4 ATP La barra está en equilibrio: Mo = 0
L  L   hA = 1 – x
sexual Y (herencia holándrica). En condiciones aeróbica se produce pirovato y 2W Sen30    500   + WL = 0 hA = 0,2 m
4. hemofilia …………………………… (V) NAD+ 4 4 Sustituyendo en (1):
Está gobernado por un gen recesivo 2WSen30 W = 200 kg – f VB2 = 2 (10) (0,2)
ligado al cromosoma sexual X, en la 36. CLAVE: E 2W
VB = 2 m/s
porción diferencial (herencia Los hechos que ocurren en la fase luminosa O W
2W Cos 30
ginándrica). de la fotosíntesis se pueden resumir en estos 44. CLAVE: C
5. teratoma dissipatum ……………….. (F) puntos. L/4
500 kg-f LA = 36 – 30 = 6 cm.
- Fotólisis del agua Por ser del mismo material se cumple que:
L/2
33. CLAVE: A - Síntesis de ATP o fotofosforilación que A = B
El ARN es un biopolímero de información puede ser acíclica o cíclica. 41. CLAVE: B LA  LB
genética. Lo podemos hallar en el citosol - Síntesis de NADPH2 
Dibujamos la posición final del sistema y LoA t A L oB  t B
(ARNm, ARNt), en los cloroplastos (que realizamos el DCL del nudo.
viene por transcripción del ADN), las 37. CLAVE: C Pero por dato: tA = tB (Están sometidos
mitocondrias (que viene por transcripción del c. Quitina: Heteropolisacárido estructural. a la misma temperatura).
Por triángulo de fuerzas:  10 m
ADN), los ribosomas (unido a proteínas), en Forma exoesqueleto de Artrópodos To F=w 6  LB
w 1 Entonces: 
el núcleo celular (por transcripción del ADN) Polímero de N – acetil – glucosamina tan =  x 10 50
de las células eucariotas. (Azúcar aminado) w 3 3
T=w 3  LB = 10 cm.
Por otro lado los peroxisomas son  = 30°
orgánulos que participan en las siguientes 38. CLAVE: B Por triángulo notable: 45. CLAVE: B
funciones: detoxificación, catabolismo de Fundamento: La meiosis viene a ser un tipo X = 5m Aire húmedo
las bases púricas, B-oxidación de los de división celular llevada a cabo por células  V1 = 70 Lt
To T1 = 27°C  300°K
ácidos grasos, degradación del H2O2, etc. germinativas. Comprende dos divisiones w 3
En cambio el aparato de Golgi está celulares: meiosis I (división redaccional) y Aire seco
relacionado con los procesos de secreción, meiosis II (división ecuacional). w
1atm
P2 = 600 mmHg x
transporte y almacenamiento de sustancias, 42. CLAVE: E 760mmHg
culmina las reacciones de glucosidación, FÍSICA Si F = 0  a , 0  V = cte P2 = 0,789 atm
formar el acrosoma espermático, etc. T2 = 37°C  310K
 P  cte
1mmHg 1atm
34. CLAVE: E 39. CLAVE: B P1 = 700 torr. 
43. CLAVE: A 1torr 760mmHg
Fundamento: La mitocondria y el Si la fuerza varía de manera uniforme,
entonces el trabajo realizado por esta P1 = 0,9210 atm
cloroplasto son organelas eucarióticas con l 37°
doble membrana, semiautónoma (poseen fuerza es igual al trabajo realizado por una x P1V1 P2V2

A
ADN bicatenario circular único), fuerza elástica. Es decir: T1 T2
transductoras de energía, su origen es 1 2 ; donde: Nivel de (0,9210)(70) (0,7894)(V)  V = 84,39 lts
W kx hA 
explicada por la hipótesis de la 2
referencia
(300) 310
B

Jr. Zepita # 335 – Trujillo – Teléfono: 293705 13 14 Academia Universal Preuniversitaria


UNIVERSAL PREUNIVERSITARIA Área: “B” SOLUCIONARIO UNIVERSAL EXAMEN DE ADMISIÓN Área: “B”

46. CLAVE: B * Potencial final: Donde: 53. CLAVE: D


Usamos la relación entre la velocidad (V)y la ke (9 109 ) (1,6 1019 ) E max  BA Sean a,b,c las edades de los niños de 3,2
VF     14, 4 1010 V
frecuencia angular () rF 1 y 0,5 años
E max  B(R 2 ) Datos: a + b + c = 20 …….. (1)
V   A2  x 2
* Potencial inicial: Emax  ( 0,5) (   102 ) (100) aa + 2b + c/2 = 20 …….. (2)
(16m / s)   (0,12m) 2  (0,08m) 2 9
Ke (9 10 )(1,6 10 19 c
V0  
)
 144 1010 V (1) = (2) : 2a + b =
400 r0 0,1 Resolviendo: 2
 rad / s reemplazando b = 20 – a – c
5 * Cálculo del trabajo: Emax  4,9 v
20 + a = 3c/2
 = 178,9 rad/s W = ( Vf  V0 ) e
analizando: C es par: 2,4,6, …..

K

400

K W = 14,4 1010  (144 1010 ) (1,6 1019 ) MATEMÁTICA con c: 2,4,6,8,10,12
 
M 5 40 103 27
a es negativo
W =  2,07  10 J con c = 14, a = 1; b = 5  b – a = 4
K = 1280 N/m con c = 16, a = 4; b = 0 No acept.
51. CLAVE: C
47. CLAVE: B 49. CLAVE: B Hallamos: p(x) con c = 18, a = 7; a+b+c = 20 No
A Cálculamos la carga final del condensador:  p(x) = (x + 3) Q(x) – 5 la única posibilidad es:
Q = CV a = 1; b = 5; b – a = 4
6A cociente  Q(x)
+E Q = (10F) (2v)
R 1=9  4I 2I
sumatoria del coeficiente del cociente
3I Q = 20  106 C ................. (1) 54. CLAVE: A
Q(1) = 3 (por datos)
R 2=12 R 3=
P = 227 984
Luego nos piden de la división:
En cinco descargas tendremos: En A: 8 personas en 9 meses gastan p
2 P( x )
6 = 4I + 3I + 2I  I = A el residuo (Rx) 1
3 Q T  5Q  5 ( 20  106 C) ( x  1) 8 personas en 1 mes gastan p
9
Por Ohm: Q T  104 C ( x  3) Q( x )  5  1 persona en un mes gasta 1/8 (1/g p)
4I . 9 =  x 1 en B : esta persona gasta en 1 mes
2 Por teorema 1er resto Dato: QB = 8/7 QA
4 . . 9 =    = 24 V 50. CLAVE: D
3 B X–1=0 Una persona gasta en 1 mes:
Luego: Sea Req el equivalente al quitar una X=1 8/7 (1/8 (1/gp))
resistencia * * * * * R(x) = p(1) = (1+3) Q(1) – 5 6 personas en 8 meses gastaran.
A R(x) = 4(3) – 5 R(x) = 7 6  8 (8/7 (1/8 (1/9p)))
* * * * * reemp. P: 173 664
a 52. CLAVE: C
R eq E = 24V * * * * b  55. CLAVE: B
4A x2  4x  6  n  n  2  n  2  2n
* * * * * 1º 2º 3º
A =  R2 al cuadrado m.a.m:
 = iReq ……….. mº
24 = 4Req Req = 6
* * * * * n  2  n  2  2 n  4  2n
2 2
E=(1+1+xy)+(2+3–xy)+(3+5+xy)+….. (m+2m–1–xy)
se debe retirar R2 = 12 para que Req= 6
Datos: 2n  2 n2  4  2n
E = 25
  ....
8 
(3
m
1)
48. CLAVE: B B = 0,5 T  n2  4  n  2 n  0 
" m" tér min os
R = 0,1 m
f = 50 Hz   = 2f (I)  n=2  2  3m  1   3m  1 
E =  m   m
 = 100 rad/s luego : x 2  4x  6  2  2   2 
Se sabe: x2  4x  4  0  3m  1 
 2E = 2 m  3m2  m
 x  2  0  x  2
2
E ind  E max sen (t )  2 

Jr. Zepita # 335 – Trujillo – Teléfono: 293705 13 14 Academia Universal Preuniversitaria


UNIVERSAL PREUNIVERSITARIA Área: “B” SOLUCIONARIO UNIVERSAL EXAMEN DE ADMISIÓN Área: “B”

56. CLAVE: C 59. CLAVE: E 64. CLAVE: A


Supongamos que el término independiente QUÍMICA Combustión de metano CH4 M = 16
(constante) de x e y es Tk+1 1 CH4 + 2O2  1CO2 + 2H2O
2 1n 4n k 1 k 16g 1 mol
tk+1 = Ck4n ( x n y ) ( 2 y 2n n x ) 61. CLAVE: C 1g n
Reduciendo En las reacciones químicas el avance se  nCO2 = 0,625 mol
4n k k pude graficar respecto a la energía Luego el CO2 se recoge sobre agua

2 n (1  n )( 4 n  k )  2 nk
tk+1 = C k4 n .2 k x n y E T = 25ºC + 273 = 298 K
P = 750 Torr – 23.8 Torr (Por ser gas
Por ser T.I. de X e Y se debe cumplir
húmedo)
4n  K k 4n  k k ER
A+B
 0   P = 726,2 Torr
n 2 n n 2 n n = 0,0625 mol
De aquí: 4n – k = kn …… () con cada con 4  Todo el  EP
C+D V=x
asterisco asterisco  
Ademas:  cuadrado  Rx
 PV = RTn
(1 – n)(4n – k) + 2nk = 0  Total = 9(4) + 1 = 37 AVANCE
62,4 torr..298K.0.0625mol
(1 – n) (kn) + 2nk = 0  nk(3 – n) = 0 mol.k
I. En la reacción exotérmica V=
De aquí: 3 – n = 0 726 ,2 Torr
A + B  C + D Calor
Donde: n = 3 60. CLAVE: D V = 1,6 
EP < El
Reemplazamos en () : k = 3
II. En la reacción endotérmica
Luego T.I. de x e y = t4 = C 12
3
. 23 A = 144cm 2 ATB + Calor  C + D EP > ER
65. CLAVE: A
 T. I. = t4 = C 12
3
. 23 Lado = 12cm
62. CLAVE: D El SO2 es junto con los NO uno de los
V = 100 ml precursores de la lluvia ácida. El primero
53º
57. CLAVE: E NH3 + 6H2O + OH- se genera principalmente en la combustión
a por ser simple inspección en el gráfico: nNH4Cl = 0,01 del carbón que contiene residuos de
L2 54cm 2 nNH3 = 0,02 azufre, mientras que, el segundo se
L1

A 12cm genera principalmente en la combustión de
 la gasolina.
2 4(3) 63. CLAVE: C
2
9 12 = 54cm 2 P = 700 mmHg
x  37º 2 P = 700 mmHg
 66. CLAVE: B
53º T = 27º+273=300K

T = 127ºC+273 =400 Elementos de transición n = 5
Se deduce que m//n PV = RT m (3 orbitales despareados).
9cm A 
Luego 2 + 2 +  +  = 90
3(3)
M (termina: d)
 = 15° Al inicio: X  1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d7
x + 2 +  = 90 2
9  12 700V = R. 300. ……. (1) m = -2
x + 3(15) = 90  x = 45° Se observa: A =  54 M
2 n=2; =2
58. CLAVE: D Al final:
m m=-1 ; S= -1/2
tgA  tgB 1  Asombreada  144cm2  2(54cm2 )  36cm2 700 . V = R. 400 . …….. (2)
Tg(A – B) =  ……..(1) M
1  tgA.tgB 3
Igualando (1) y (2)
3 67. CLAVE: C
con: tg A = en (1) 2 mf
4 R . 300 . = R400 CH3 – CH2 – CH2 – CH2OH
M M Alcohol n – butílico
1
tgB =  1,5 g = m
3

Jr. Zepita # 335 – Trujillo – Teléfono: 293705 13 14 Academia Universal Preuniversitaria


UNIVERSAL PREUNIVERSITARIA Área: “B” SOLUCIONARIO UNIVERSAL EXAMEN DE ADMISIÓN Área: “B”

68. CLAVE: D W de HC l subordinada, la cual denota una consecuencia 82. CLAVE: C


Vsolución = que deducimos de la intensidad con que se El olvido tiene como mecanismo a la
D solución x % HC l/ 100
expresa una cualidad, circunstancia o acción. represión para cumplir de desaparecer
V recuerdos desagradables de la mente
Reemplazando: 75. CLAVE: B humana.
25,5 gr. de HC l
Vsolución: =112,8 ml El predicado nominal es aquel que tiene como
F 1,13 gr / ml x 20 / 100 núcleo un sustantivo o un adjetivo. 83. CLAVE: D
También puede funcionar como núcleo un HIPERMNESIA: anomalía de la memoria que
71. CLAVE: A adverbio. se le asocia a la excitación de la misma
V
Al balancear la ecuación por método De las alternativas que presentan predicado implica también abundancia de detalles.
Redox: nominal son: 2,3
F -5 0 -1 -2 84. CLAVE: D
HNO3 Ag  Ag NO3 + NO + H2O 76. CLAVE: C Maduración: Son nuestros cambios pre-
La función referencial de la comunicación es programados. No es producto del
la que actúa sobre el receptor intentando aprendizaje.
V N-5  N-2
obtener una reacción de este.
 1e 1 
3 A g  A g  Re dox Se la conoce también como: conativa, FILOSOFÍA
69. CLAVE: A   apelativa y denotativa.
Analizando para la reacción: N-5 + 3Ag°  N-2 + Ag-1
CO(g) + H2O(g)  CO + H HNO3 + 3 Ag°  3 AgNO3 + NO + H2O 77. CLAVE: C 85. CLAVE: A
2(g) 2(g)
Por tanteo: Una oración unimembre es aquella que consta De las doctrinas gnoseológicas corresponden
Inicio: 1 mol 1 mol – – de un solo miembro y no se puede dividir en a la esencia del conocimiento:
Reaccionan: –x –x +x +x 4HNO3 + 3Ag°  3 AgNO3 + NO + 2H2O
sujeto ni en predicado. Puede ser sólo predicado  Fenomenalismo
Equilibrio: (1 - x) (1 - x) x x Luego los coeficientes son: 4,3,3,1,2
con sujeto cero (inexistente) y frases nominales  Realismo
cuyo verbo se sobreentiende.  Idealismo
C O2  H2   9 72. CLAVE: B De las alternativas son oraciones unimembres:
Sea el Kc: Kc = En un proceso ISOBARICO el trabajo de un
C O H2 O gas también se puede hallar con:
2,3,5. 86. CLAVE: E
literatura Empiriocriticismo.- “La modalidad y el mundo
x x W  nRT
 v   v  no son más que un complejo de
=    
9  2cal 
1  x  1  x  W  (1mol)  (30 K ) SENSACIONES”.
 v   v   78. CLAVE: D
     molK 
LA CESURA es la pausa que se establece al 87. CLAVE: E
Siendo “v”: volumen de solución. W = 60 cal .... (1) interior de un verso.
x CÍVICA
3 Usando la primera ley:
1x 79. CLAVE: B
Q=W+U LA SINALEFA es la licencia poética opuesta al
x = 0,75
500 cal = 60 cal +  U hiato.
Entonces: nCOfinal = 1 – x = 1 – 0,75 = 0,25 88. CLAVE: A
 U = 440 cal
Las atribuciones del Presidente de la
moles 80. CLAVE: E República son: regular las tarifas
LENGUAJE Alemania – Vanguardismo – Teatro político arancelarias, celebrar y ratificar tratados,
70. CLAVE: B social se relaciona con BERTOLT BRECHT cumplir y hacer cumplir las normas ( eso
Según el problema, se desea preparar 500 incluye las resoluciones de cualquier
ml de solución de HCl al 5% con densidad 73. CLAVE: E PSICOLOGÍA organismo)-
de 1,02 gr/ml. La palabra subrayada del enunciado se
Esto equivale a: desempeña como un pronombre. 89. CLAVE: B
Peso de HCl= 500 ml x 1,02 gr/ml x 5/100=2,25 gr 81. CLAVE: B La violencia sociocultural se relaciona, entre
En otras palabras este peso de HCl se 74. CLAVE: A La Psicología diferencial se ocupa de estudiar a otras cosas, con la discriminación racial y el
Las subjunciones consecutivas están los seres humanos teniendo en cuenta sus
debe obtener de cierto volumen de solución terrorismo de estado es una violencia
formadas por la conjunción “QUE” precedida características tipológicos (edad, sexo, raza, etc) política.
de HCl al 20% y densidad 1,13 gr/ml.
por Tan, tanto, tal. Incrusta una proposición
Jr. Zepita # 335 – Trujillo – Teléfono: 293705 13 14 Academia Universal Preuniversitaria
UNIVERSAL PREUNIVERSITARIA Área: “B” SOLUCIONARIO UNIVERSAL EXAMEN DE ADMISIÓN Área: “B”

ECONOMÍA GEOGRAFÍA

90. CLAVE: D 97. CLAVE: A


El país cuenta con 2 políticas Osa mayor: Es la más famosa de las
La política fiscal que maneja el MEF constelaciones loreales (32), pues domina el
Y la política monetaria que maneja el BCRP cielo norte. Se encuentra conformado por 7
P. Fiscal: MEF (Gasto fiscal, impuestos estrellas que son conocidas también como el
transferencias, etc) Gran Carro.
P. Monetaria BCRP (Tasa de interés, oferta
monetaria, encaje legal, tipo de cambio, 98. CLAVE: A
administración del RIN) Una unidad astronómica equivale a 150
millones de km (aprox.) equivalente además a
91. CLAVE: A la distancia promedio de la tierra respecto al
El crédito es importante porque permite que sol
los agentes deficitarios se financien de los
superávitarios así el mercado financiero se INGLES
activa y funciona.

92. CLAVE: C 99. CLAVE: B


El consumo de una ciudad está determinado
por los gustos y preferencias de sus miembros 00. CLAVE: E

93. CLAVE: E
Determinantes de la demanda de dinero:
Según Jhon Keynes:
 Nivel de Precio
 Nivel de Actividad Económica (PBI)
 Tasa de interés

94. CLAVE: E
En la Fase de Recesión (+PBI), el Estado
interviene aumentando el Gasto Público.

HISTORIA

95. CLAVE: B
En el 9 de abril de 1,548 se produjo la guerra
entre Gonsalo Pizarro y el pacificador Fray
Pedro de la Gasca; precisamente por el
control de las encomiendas.

96. CLAVE: D
Los liberales liderado por los hermanos Pedro
y José Galvez defendían el principio de
soberanía popular y de un estado demoliberal.
Uno de sus centros más importantes fue el
colegio Guadalupe en Lima.

Jr. Zepita # 335 – Trujillo – Teléfono: 293705 13 14 Academia Universal Preuniversitaria

También podría gustarte