Está en la página 1de 3

Fase 1: Antes de la entrega de sacos de tierra

1. Evaluación de riesgos:

 Identificar áreas propensas a inundaciones.

2. Planificación logística:

 Determinar la cantidad de sacos de tierra necesarios.

- Aprox. 4000 sacos terreros

 Establecer puntos estratégicos de entrega.

- Coordinar con los presidentes o directivos de las zonas.

 Coordinar con autoridades locales y organizaciones de respuesta a emergencias.

- Coordinar con el Alcalde Dr. Godofredo y los regidores para la entrega de


plásticos.

3. Comunicación y sensibilización:

 Informar a la comunidad sobre el plan de prevención.

 Educar a la población sobre el uso adecuado de los sacos de tierra.

4. Adquisición de recursos:

 Garantizar la disponibilidad de sacos de tierra en cantidad suficiente.

 Establecer un sistema de almacenamiento temporal.

Fase 2: Durante la entrega de sacos de tierra

1. Movilización de recursos:

 Desplegar equipos y personal en los puntos de entrega designados.

2. Distribución eficiente:

 Organizar la entrega de sacos de tierra de acuerdo con la planificación.

 Supervisar el proceso para asegurar una distribución equitativa.

 Proporcionar instrucciones claras sobre el uso de los sacos.

Zona Sacos
Asentamiento Humano Virgen De Las Peñas 750
Asociacion De Vivienda 11 De Septiembre 60
Asociacion Pueblo Joven Santa Rita 45
Pueblo Tradicional De Los Tunales 0
Asociación El Molino De Chusicani 100
Pueblo Joven Micaela Bastidas 90
Asentamiento Humano Virgen Del Carmen
Bondadosa 420
Asentamiento Humano 8 De Diciembre 300
Asentamiento Humano Juan Pablo II 130
Asentamiento Humano Alto Alata 120
4.11. Asociacion Nueva Tiabaya - Huayrondo 500
Asentamiento Huamano El Bosque 250
Urbanizacion Los Perales 45
Pueblo Joven San Pedro 200
Ampliación Pampas Nuevas 75
Pueblo Joven Santa Teresa 200
Asociacion De Vivienda Tradicional Chusicani 20
Asentamiento Humano Patasagua Alto 100
P. T. “Alto Tunales”
P.J. “Ampliación Pampas Nuevas”
P.J. “San Jose”
P.J. “Alto San Jose”
Virgen De Chapi (Bosque)
Juan Del Bosque
Bellavista -
Asociación De Vivienda “Villa Esperanza”
Pedro Paulet Mostajo
Asoc Urb. "San Isidro"
Asoc. "Villa Los Ángeles"
P.T. Alata
3405

3. Monitoreo continuo:

 Establecer un sistema de seguimiento para evaluar el progreso.

 Realizar inspecciones regulares en las áreas críticas.

 Mantener una comunicación constante con las comunidades afectadas.

Fase 3: Después de la entrega de sacos de tierra

1. Evaluación post-evento:

 Evaluar la efectividad de la distribución de sacos de tierra.

 Recopilar retroalimentación de la comunidad y partes interesadas.

2. Retiro y gestión de residuos:

 Coordinar la eliminación adecuada de sacos de tierra después de la temporada de


lluvias.
 Implementar estrategias para recoger y reciclar los sacos de tierra.

3. Capacitación y preparación continua:

 Ofrecer programas de capacitación sobre preparación para desastres a los


brigadistas.

4. Hacer el informe

También podría gustarte