Está en la página 1de 2

Sonia Sara Gómez Cuéllar

Intervención en crisis

20/09/2021

TRABAJO EN CLASE; DUELO

1. Duelo Repimido: Cuando alguien no expresa sus sentimientos de tristeza o pérdida, los
oculta. Por ejemplo, alguien puede perder a su mascota, pero actúa como si nada hubiera
pasado, no habla de eso y tampoco deja fluir sus emociones.

2. Duelo Aplazado: Es cuando pospones la expresión de tus emociones de duelo para más
tarde. Por ejemplo, después de perder un ser querido, alguien puede parecer bien en el
funeral, o decir ahorita no tengo tiempo, luego, luego.

3. Duelo Crónico: Es cuando alguien lleva mucho tiempo lidiando con el dolor y la pérdida, a
menudo sin encontrar una forma de superarlo. Por ejemplo, una persona que perdió a su
pareja hace años, pero todavía no puede dejar de pensar en eso ni avanzar en su vida.

4. Idealización: Es cuando ves algo o alguien como perfecto, sin reconocer sus defectos. Por
ejemplo, que un padre de familia se muera y el hijo solo este mencionando las cosas
buenas, ejemplo “era un santo, era el mejor,etc”

5. Identificación: Es cuando te comportas o te quieres parecer a esa persona. Por ejemplo,


llevar su misma ropa, hablar igual que él.

6. Euforia: Es sentir una felicidad extrema y un gran entusiasmo.

Las etapas de duelo y como se desarrollan según

Kubler-Ross:

Elizabeth Kubler-Ross identificó cinco etapas del duelo que las personas suelen experimentar
cuando enfrentan una enfermedad terminal, aunque estas etapas también se aplican a otros tipos
de pérdida:

1. Negación: Al principio, la persona tiende a negar la realidad de la situación. Puede decir


algo como, "No puede ser cierto, deben haber cometido un error".

2. Ira: Después de la negación, a menudo viene la ira. La persona puede sentirse enojada con
la situación, con los demás o incluso consigo misma. Pueden preguntarse, "¿Por qué a mí?"

3. Negociación: En esta etapa, la persona intenta negociar para cambiar la situación. Pueden
hacer promesas o peticiones a una fuerza superior, como decir, "Si me curas, seré una
mejor persona".

4. Depresión: La tristeza profunda y la sensación de pérdida suelen manifestarse en esta


etapa. La persona puede sentirse abrumada por la realidad de la situación y experimentar
una tristeza intensa.
5. Aceptación: Finalmente, la persona llega a aceptar la realidad de la pérdida o la
enfermedad. Esto no significa necesariamente que estén felices con la situación, pero han
encontrado una manera de vivir con ella.

Reyes Subiria:

Jorge Reyes Subiria también propuso un modelo de etapas del duelo, pero con una perspectiva
más amplia y flexible:

1. Shock y Desorganización: En esta etapa, la persona se siente abrumada y en estado de


shock ante la pérdida. Puede haber confusión y dificultad para procesar lo que ha
sucedido.

2. Negación y Aislamiento: Similar a la etapa de negación de Kubler-Ross, en esta fase la


persona puede negar la realidad de la pérdida y alejarse de otros.

3. Ira y Culpa: La persona puede experimentar ira hacia la situación o hacia otros. También
pueden sentir culpa por cosas que hicieron o no hicieron antes de la pérdida.

4. Tristeza y Desesperación: Esta etapa involucra una profunda tristeza y una sensación de
desesperación. La persona puede llorar y sentir un gran dolor emocional.

5. Adaptación y Reorganización: En esta última etapa, la persona comienza a adaptarse a la


pérdida y a reorganizar su vida sin la presencia de lo que se perdió. Pueden encontrar
nuevas formas de seguir adelante.

Referencias

Sarrió, A. S. (2021). Las 5 fases del duelo de Kübler-Ross. Psicólogo Valencia · Alberto

Soler | Psicoterapia Online. https://www.albertosoler.es/las-5-fases-del-duelo-de-

kubler-ross/

Rous-Canada. (2022). Etapas del duelo Dr Alfonso Reyes Zubiriaaa. vdocuments.mx.

https://vdocuments.mx/etapas-del-duelo-dr-alfonso-reyes-zubiriaaa.html?page=1

También podría gustarte