Está en la página 1de 4

AÑO DE LA PAZ, UNIDAD Y DESARROLLO

CARRERA: ESTOMATOLOGÍA

DOCENTE: MARLENI SOCORRO IPARRAGUIRRE

ALUMNO: REYES VILLALABA JHAN SAMIR

2023
FUNCIONES COMUNICATIVAS
Se entiende por funciones comunicativas las tareas o roles que los
enunciados y expresiones del lenguaje cumplen en el proceso
comunicativo. Ello implica que, desde esta perspectiva, lo
importante es tener en cuenta tanto las intenciones de los hablantes
en el intercambio comunicativo como los fines que persiguen.
Las funciones del lenguaje son seis: referencial, emotiva
(expresiva), apelativa (conativa), metalingüística, poética
(estética) o racional

 Función referencial, representativa o informativa


La función referencial (también llamada representativa o
informativa) se centra en el contenido del mensaje y la
situación. Aparece en aquellos mensajes en los que se informa
de algo de manera objetiva. Por ejemplo: Son las tres de la
tarde.
 Función emotiva o expresiva
La función emotiva (también llamada expresiva o
sintomática) se centra en el emisor. Esta aparece en aquellos
mensajes en los que predomina la subjetividad y, por lo tanto,
el hablante expresa sus sentimientos, emociones, estados de
ánimo, etc. Por ejemplo: Soy muy feliz.
 Función apelativa o conativa
La función apelativa o conativa se centra en el receptor. Está
presente en aquellos mensajes en los que el emisor tiene como
objetivo condicionar o alterar la conducta del receptor. Esta
función se manifiesta, sobre todo, en oraciones imperativas,
exhortativas e interrogativas.
 Función metalingüística
En este sentido, la función metalingüística será entendida
como la explicación del lenguaje desde el mundo de la lengua,
científicamente hablando. La función metalingüística es
inherente a la función informativa o referencial. Es claro que al
hablar del lenguaje, es ineludible dar alguna información en
torno del mismo.
IDENTIFICACIÓN DE PALABRAS CLAVE

Los términos significativos, o palabras clave, serán aquéllos


que identifiquen de la forma más precisa los conceptos a
tratar en el tema del trabajo. Pueden estar formadas por un
solo término o por más de uno. Son sustantivos, verbos,
nombres propios. Cuando hablamos de palabras clave nos
referimos a términos compuestos por una o más palabras.
Por ejemplo, “bolso”, “bolso de cuero”, “tendencias en
bolsos en 2020”. Todos esos términos son palabras clave.

¿Cómo identificar las palabras clave de cada idea principal?

En cada párrafo hay una palabra clave porque en cada párrafo


se desarrolla una idea; por lo tanto, debes estar atento a la
palabra que condensa todo el contenido del párrafo.
Generalmente, están al inicio, en la mitad o al final del párrafo.

SITUACIÓN COMUNICATIVA

Se denomina situación comunicativa al conjunto de


elementos que intervienen en un acto de comunicación:
emisor, receptor, mensaje, código, canal y el lugar y
momento donde se concreta el acto comunicativo.

LOS ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA


COMUNICACIÓN ORAL
Son cinco elementos y estos son:
 MIRADA.
 VOZ.
 RESPIRACIÓN.
 LENGUAJE NO VERBAL.
 ORALIDAD.

También podría gustarte