Está en la página 1de 8

para niños

Plática de reflexión para niños

Cita:
“Yo soy el pan de vida; el que viene a mí no tendrá hambre, y el que cree
en mí nunca tendrá sed” (Jn 6, 1-13. 34-35).

Duración:
Aproximadamente 45 minutos.

Objetivo:
Acrecentar en el niño el deseo de recibir a Jesús, como alimento que
fortalece su vida de creyente y de comunidad de fe.

Materiales:
• Altar
• Biblia
• Atril
• Cirio
• Flores
• Lápices de colores
• Ilustración del cuento para cada niño (incluido en CD).
• Una cartulina, pegada a la pared.
• 8 dibujos que, al juntarse, forman la figura de los peces y los panes.
(Incluido en CD).
• Pegamento en barra (pritt).

Desarrollo:
Ver (8 min.)
1.- Leer a los niños “la parábola del pan bueno y del pan que no se dejó comer”.
2.- Que los niños observen la ilustración del mismo.
3.- Una vez hecho esto el animador trata de que los niños expresen sus
sentimientos, emociones, actitudes, etc., que descubren en la historieta
haciendo una serie de preguntas que los estimulen. Por ejemplo:
• ¿Qué necesita el cuerpo para que crezca sano?
• ¿Qué pasa si no comes bien?
• ¿Qué piensan de este cuento?
• ¿Tiene esto algo que ver con nuestra forma de actuar o de pensar?
• ¿Dónde termina el pan que no se deja comer?
• Nuestra vida de creyentes, ¿necesita alimentarse?
• ¿De qué maneras?
• ¿Tiene todo esto algo que ver con mi preparación de 1ª.
Comunión?
• ¿Por qué?
4.- El animador remarca todos los sentimientos que expresan los niños en
las líneas de: 1) que la Eucaristía nos alimenta y fortalece nuestra vida de
creyentes y 2) Jesús con su vida se da completamente en forma de amor,
misericordia, compasión y entrega total, que se transforma de manera
milagrosa en cada acción de gracias que es la Eucaristía.
5.- Veamos qué nos dice Jesús acerca de este alimento y del compartir el pan.

Juzgar (7 min.)
1.- Aquí se prepara el altar, la Biblia, ya con la cita biblica lista para leerse
(Jn 6, 1-13. 34-35), se prende el cirio.
2.- Todos se ponen de pie y el animador lee la cita bíblica.
3.- Ahora se ayuda a los niños a reflexionar sobre la Palabra. Algunas
preguntas sugerentes pueden ser:
• ¿Qué pensaba Jesús de la gente que lo seguía?
• ¿Por qué lo seguían?
• ¿Cuál era la preocupación de Jesús?
• ¿Qué le preguntó a Felipe?
• ¿Qué consiguieron los discípulos?
• ¿Qué hizo Jesús? (3 cosas a mencionar)
• ¿Qué hicieron los discípulos?
• ¿Qué le piden al final a Jesús?
• ¿Qué dice entonces Jesús?
• ¿Qué se comprende de esto?

Actuar (5 min.)
• Jesús se preocupa por las personas, ¿de qué manera?
Pero sobre todo nos invita a poner todo lo que tenemos en sus manos,
para así compartirlo, por tanto, todo lo hecho en su nombre se
multiplicará de manera especial.
• También nos dice: “Yo soy el pan de vida; el que viene a mí no tendrá
hambre, y el que cree en mí nunca tendrá sed”, ¿Qué te dice con esto
Jesús hoy?, ¿en qué beneficia en tu vida el comulgar?

Oración (5 min.)
Ahora el animador junto con los niños se acercan al altar para hacer una
oración. Por ejemplo:
“Señor, Tú eres mi alimento, y, en cuanto me doy un poco a los demás, Tú
también me nutres con tu amor, cuando soy tu instrumento, recompensas
con paz y gozo mi alma. Esto es vivir en comunión, (guardamos silencio
un momento). Señor, no te quisiste ir, quieres que vivamos la Eucaristía
plena al comer Tu Cuerpo y Tu Sangre, porque así de grande es tu amor”.

Dinámica (10 min.)


1.- Formar 8 equipos (u 8 niños, dependiendo de la asistencia).
2.- Repartirles a los equipos los 8 dibujos que forman el rompecabezas.
3.- Que entre todos juntos busquen la manera de armarlo.
4.- Una vez logrado esto, ir pegando las imágenes en la cartulina para
que pueda lucir la canasta con los peces y panes.
5.- El animador debe de hacer hincapié en los sentidos de alimentarnos
y de formar comunidad.

¿DIBUJAMOS?
Puedes hacer un lindo dibujo copiando en los cuadros de
abajo, los trazo que aparecen en los cuadros del mismo
número en el dibujo de arriba, Una vez terminado, coloréalo!
(Juan 6; 1-15)
Parábola del pan Bueno
y el pan que no se dejó comer

Érase una vez un pan


tierno y crujiente.
De olor agradable
y aspecto apetitoso.

El pan se encontró
rodeado de niños
que tenían muchas
ganas de comer

Cuando el pan sintió


que le cortaba
el cuchillo, no dijo nada
pero penso...

El pan despedazado
sintió que se moría,
pero al sentir las manos
y la boca de los niños
se sintió alegre.

De pronto el pan
se dió cuenta de
que no había muerto.
Se había transformado
Érase una vez un pan
tierno y crujiente.
De olor agradable
y aspecto apetitoso

Pero cuando vió


a los niños, el pan
tuvo miedo.
Y empezó a gritar.

Corrió a esconderse
y se puso a pensar
muy enfadado...

Pasó el tiempo y
aquel pan que no
quiso dejarse comer,
se puso duro.
.

Y por fin..

Conclusiones (5 min.)

• Puede ser el canto “Es mi cuerpo, tomad y comed”:

Es mi cuerpo tomad y comed


Es mi sangre tomad y bebed
Porque Yo soy vida; Yo soy amor
Hoy Señor nos reuniremos en tu amor
El Señor nos da su amor, como nadie nos lo dio.
Él nos guía como estrellas en la inmensa oscuridad.
Al partir juntos el pan, Él nos llena de su amor
Pan de Dios el pan comamos de amistad.

• Puede ser una oración en silencio o comunitaria.

Bibliografía:

1.- GUZMÁN DUFAU, M.L – RAMOS TORRES, M.J. “Vivir en comunión”, México,
1997. pp. 105-109.

2.- Biblia del Peregrino, América Latina. (Luis Alonso Schökel).

También podría gustarte