Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO

FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA


DEPARTAMENTO DE FÍSICA
PRÁCTICA EXPERIMENTAL No
5
DOCENTE: ING. GUSTAVO LOZA BARRIGA MATERIA: FIS 1102

CAPITULO: MECANICA DE FLUIDOS


TEMA : ESTATICA DE FLUIDOS

1. OBJETIVOS
Calcular en forma experimental el peso específico del líquido utilizando el principio
de pascal

2. TEORÍA.-

dP Ecuación de la hidrostática
=−γ
dy
−ln h
P=P atm. + γ h (Para líquidos) P=P 0 e (Para gases)
P−P atm. =γ h (precion manometrica)

Aire

Patm. Superficie Isobárica

h
S.I.
1 2 Agua
H γ agua

Variables
H = Variable independiente Modelo
h = Variable dependiente h=f (H)
Matemático

En el manometro
P1 = P2 (Principio de pascal)

Patm + γ x H =Patm + γ agua h


Ctte = K
γx
h= H
γ agua

Por lo tanto el modelo matematico sera: h=K H


UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
PRÁCTICA EXPERIMENTAL No
5
3. DESARROLLO EXPERIMENTAL
3.1 EQUIPO

 Manómetro U
 Embudo
 Manguera
 Regla
 Soporte universal
 Balanza
 Recipiente
 Accesorios

MONTAJE DEL EXPERIMENTO

Manguera

Soporte
universal Manómetro U

Embudo

Recipiente

3.2 EJECUCIÓN EXPERIMENTAL

 Primeramente se realiza el montaje del experimento como se puede


apreciar en la imagen.
 Empezamos con el registro de datos primeramente en la balanza pesamos
la masa del líquido a usar en un volumen determinado.
 Posteriormente se sumerge el embudo en el recipiente con el líquido con el
que se trabaja.
 Tomar las medidas en el manómetro U para cada altura H abra una altura h
tomar ese procedimiento hasta obtener 5 datos
 Construir su tabla de datos
3.3 REGISTRO DE DATOS
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
PRÁCTICA EXPERIMENTAL No
5
Liquido A = Agua Destilada Liquido B = Alcohol Etílico
N° mA = 189(g) VA= 200(cm3) mB = 158(g) VB= 200(cm3)
H (mm) Y1 (mm) Y2 (mm) H (mm) Y1 (mm) Y2 (mm)
1 14 173 158 17 174 156
2 25 178 153 27 173 151
3 35 182 148 39 182 147
4 43 186 143 52 186 143
5 54 190 140 63 190 138
6 65 194 134 78 195 133
7 76 200 127 86 198 128
m
Calcularemos el peso específico ambos líquidos mediante =ρ g=γ
V
Para la altura h se manejara la relación Y 1−Y 2 =h

Liquido A = Agua Destilada Liquido B = Alcohol Etílico


N γ agua γ alcohol
°
H = (mm) h = (mm) H = (mm) h = (mm)
1 14 15 17 18
2 25 25 27 22
3 35 34 39 35
4 43 43 52 43
5 54 50 63 52
6 65 60 78 62
7 76 73 86 70

4. CALCULOS
Transformando al sistema internacional

Liquido A = Agua Destilada Liquido B = Alcohol Etílico


N
°
γ agua =9138,015
[ ]
N
m
3
γ alcohol=¿8009,8
[ ]
N
m
3

H = (m) h = (m) H = (m) h = (m)


1 0,015 0,014 0,018 0,017
2 0,025 0,025 0,022 0,027
3 0,034 0,035 0,035 0,039
4 0,043 0,043 0,043 0,052
5 0,05 0,054 0,052 0,063
6 0,06 0,065 0,062 0,078
7 0,073 0,076 0,07 0,086

4.1 GRAFICOS

h (m)

0.08
0.07
0.05
0.04
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
0.03 DE INGENIERÍA
FACULTAD NACIONAL
DEPARTAMENTO 0.02
DE FÍSICA
PRÁCTICA EXPERIMENTAL No
5
0.01 H (m)
0
0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08

h (m)

0.08
f(x) = 1.09218271721215 x − 0.002236402166235
0.07 R² = 0.996281127588703
0.06

0.05

0.04

0.03

0.02

0.01 H (m)
0
0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08

γx
K= γ x =K γ agua
γ agua

γ x =0.9322∗9800
[ ]
N
m
3
N
=9135.56 3
m [ ]
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
PRÁCTICA EXPERIMENTAL No
5

h (m) PARA EL LIQUIDO "B"


0.1
0.09
0.08
0.07
0.06
0.05
0.04
0.03
0.02
H (m)
0.01
0
0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08

h (m) PARA EL LIQUIDO "B"


0.1
0.09
0.08 f(x) = 1.31050540171365 x − 0.00482466161678877
R² = 0.994994155178775
0.07
0.06
0.05
0.04
0.03
0.02
H (m)
0.01
0
0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08

γx
K= γ x =K γ agua
γ agua

γ x =0.8205∗9800
[ ] N
m
3 [ ]
N
=8040.9 3
m

5. CONCLUCIONES
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
PRÁCTICA EXPERIMENTAL No
5

Liquido A = Agua Destilada Liquido B = Alcohol Etílico


Experimental Referencia Experimental Referencia

γ agua =9135.5
[ ]
N
m
3
γ agua =9138,015
[ ]
N
m
3
γ alcohol=8040.9
[ ]
N
m
3
γ alcohol=8009 ,8
[ ]
N
m
3

6. CUESTIONARIO
Explicar cómo se demuestra en forma experimental el PRINCIPIO DE
ARQUIMIDES y como se calcula a partir del liquido la densidad del liquido
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
PRÁCTICA EXPERIMENTAL No
5

PRINCIPIO DE PASCAL
Este principio o ley de pascal indica La presión aplicada un líquido confinado
(encerrado) se transmite con la misma intensidad a todas las partículas del líquido
y a las paredes del recipiente que los contiene.

G G
P 1=
A
G P2=P1 + ρ g h2
P1 P3=P1 + ρ g h3
P4 =P1+ ρ g h 4
h2
P5=P1 + ρ g h5
P2 h 3
La presión al mismo en el mismo nivel y en el mismo
P3 h4 h5 líquido es la misma.
Del grafico se tiene:
P4 P5
ρ P4 =P5

7. BIBLIOGRAFIA

 http://www.fuentesestadisticas.com/indic...
 https://es.m.wikipedia.org/wiki/principio_de_pascal
 FISICA II PARA LAS CIENCIAS E INGENIERIA DE GONZALO AGUSTIN
MENDOZA PARICOLLO

También podría gustarte