Está en la página 1de 2

F9-PPR0101

PROTOCOLOS
Página 1 de 2

DESINSECTACIÓN

Asegurar que el área en donde se va a realizar el control, este completamente


desocupado de personas y los alimentos se encuentren en un lugar seguro. 1

Verificar que los equipos electrónicos y superficies que


puedan estar en contacto con alimentos estén bien 2
cubiertas o protegidas

Hacer una inspección previa en las


1 instalaciones, para identificar cuáles 1
son los puntos críticos a controlar y
delimitar el área a desinsectar

Alistar los elementos de protección


2 personal y productos que se van a 3
utilizar

Ubicar la fuente de agua mas


3 cercana

Verter dentro del equipo de


4 desinsectación la mitad del
agua que se va a aplicar.

Dosificar la cantidad total de


producto que se va a mezclar 3
5 y aplicarlo directamente en el
equipo de desinsectación.

Mezclar muy bien y después verter la otra mitad del agua al


4 equipo de desinsectación
F9-PPR0101

PROTOCOLOS
Página 2 de 2

DESINSECTACIÓN

Volver a mezclar y tapar


6 bien el equipo de
desinsectación.

Realizar la aplicación en
7 todas las zonas
4
preestablecidas

RECOMENDACIONES POS DESINSECTACIÓN

•Cerrar puertas y ventanas.


•No ingresar a las instalaciones desinsectadas durante dos horas.
•No lavar las superficies tratadas a no ser que tengan contacto directo con alimentos.
•Hacer aseo solo con escoba, no se debe usar agua, trapero ni hipoclorito de sodio (límpido).

GESTION AMBIENTAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

1. Se identifican zonas sensibles al tratamiento 1. Evitar exposición de las personas al


como fuentes de agua y áreas de proceso, producto de desinsectación
para prevenir el contacto de éstas con el 2. Evitar corto circuitos por contacto con el
producto producto y afectación a la salud por contacto
2. Productos debidamente etiquetados y en su con alimentos
envase original 3. Usar mascarilla con filtro, guantes y gafas
3. Buen uso del recurso hídrico al utilizar 4. Evitar aplicar producto en áreas de
únicamente lo necesario procesamiento y/o almacenamiento de
4. Cuidar de no derramar el agua que se va a alimentos y en presencia de personas
utilizar
5. Uso de elemento dosificador para no utilizar
más producto del requerido. Garantizar que
el producto se vierta directamente en el
equipo para prevenir derrame de sustancias
químicas al suelo y/o alcantarillas
6. Mezclar con cuidado y garantizar el tapado
correcto del equipo para no generar
derrames de producto
7. Cuidar de no realizar aplicación en cuerpos
de agua o en cercanías a los mismos

NOTA: Los recipientes vacíos de los productos utilizados para el control de plagas, son retirados por
PALMERA JUNIOR para tratamiento con gestor autorizado por ser residuos peligrosos

También podría gustarte