Está en la página 1de 17

LA POST MODERNIDAD

GRUPO NÚMERO 5°

LINA MARIANA MATEUS . CÓD. 20752018517


LEYDY CAROLINA GÓMEZ CÓD. 20252019602
HABIGAIL ARDILA RIASCOS CÓD. 20252019441
YAZMINA CAMARGO. CÓD. 20252013156
CARMEN IGUARÁN CÓD. 20251827699
DEISY PUSHAINA. CÓD. 20252018148
RAISI OCAMPO CÓD. 20251823811
ROSA ACOSTA. CÓD. 20251829418
SHADEN SILVA CÓD. 20252014859
HANNA DE LA HOZ 20252017087.
JOSÉ ZÁRATE IGUARÁN. 20251829978
CONTENIDO

1 2 3 4 5
Introducción Definición Periodo Aspectos Aspectos
Comprendido Negativos Positivos

6 7 8 9 10
Aspectos Aspectos Aspectos Aspectos
Características
Culturales políticos Filosóficos Económicos
INTRODUCCIÓN
La posmodernidad se refiere al concepto de período y tendencia
cultural que surgió después de la modernidad. Se caracteriza por
el rechazo de grandes narrativas y nociones de verdad absoluta,
centrándose en cambio en la diversidad, la fragmentación y la
multiplicidad de perspectivas. El posmodernismo cuestiona las
estructuras tradicionales y busca desafiar
las normas establecidas.

En filosofía, el posmodernismo plantea preguntas sobre la


naturaleza de la realidad,
la objetividad y la subjetividad, y la relación entre el lenguaje y el
conocimiento. También se
refleja en otros ámbitos como el arte, la literatura, la arquitectura
y la cultura popular
DEFINICIÓN
La posmodernidad se refiere al concepto de período y tendencia cultural
que surgió después de la modernidad. Se caracteriza por el rechazo de
grandes narrativas y nociones de verdad absoluta, centrándose en cambio
en la diversidad, la fragmentación y la multiplicidad de perspectivas. El
posmodernismo cuestiona las estructuras tradicionales y busca desafiar las
normas establecidas.

Es importante enfatizar que el posmodernismo es un concepto amplio y


complejo con diferentes interpretaciones y enfoques. Se refleja en diversos
campos, entre ellos la filosofía,el arte, la arquitectura y la cultura popular.
La diversidad de perspectivas y la falta de una unarrativa única son
características clave del posmodernismo.
Algunos autores creen que la posmodernidad es una reacción o crítica a la
modernidad. Se considera un movimiento cultural y filosófico que influyó
en el arte y el pensamiento crítico desde la década de 1960 hasta la
actualidad. Se basa en un escepticismo general que cuestiona qué razón
determina y prioriza las ideas de subjetividad y

El posmodernismo rechaza el racionalismo y apoya los ideales modernistas


de progreso y buena vida. En cambio, se centra en nociones de
individualismo, el culto a la forma y el presente frente a un futuro opresivo.
También implica la reorganización del arte, combinando tiempos antiguos y
nuevos para resolver no sólo problemas funcionales, sino también sociales,
económicos, culturales y estéticos.
PERÍODO QUE COMPRENDE
El posmodernismo es el período que surgió después de la
modernidad y se caracteriza por el rechazo de las grandes
narrativas y el concepto de verdad absoluta. Aunque no existe
un límite claro para la era que abarca el posmodernismo, se
cree que se originó en la década de 1960 y continúa hasta el día
de hoy. Este período cuestionó las estructuras tradicionales y
enfatizó la diversidad, la fragmentación y la multiplicidad de
perspectivas. El posmodernismo se manifiesta en diversos
campos como la filosofía, el arte, la arquitectura y la cultura
popular. Es importante recordar que posmodernismo es un
término amplio y complejo con diferentes interpretaciones y
enfoques. No existe un consenso absoluto sobre los límites
temporales exactos de la posmodernidad, algunos sostienen
que todavía estamos sumidos en ella, mientras que otros creen
que estamos entrando en una nueva era.
ASPECTOS NEGATIVOS
Fragmentación y
Relativismo extremo Pérdida de valores y
falta de coherencia
pertenencia:
El posmodernismo cuestiona la
idea de verdad absoluta y enfatiza Al cuestionar las normas y
La posmodernidad se
la diversidad de subjetividades y valores establecidos, la
caracteriza por la
perspectivas. Pero esto puede posmodernidad puede llevar
fragmentación y diversidad de
conducir a un relativismo a una pérdida de valores y
perspectivas, lo que puede
extremo, donde todas las pertenencia, creando
llevar a la falta de una
opiniones se consideran incertidumbre y
narrativa unificada y a
igualmente válidas, lo que desorientación en las
dificultades para encontrar
dificulta llegar a un consenso y personas.
significado o dirección clara.
tomar decisiones basadas en
criterios objetivos
Devaluación de la autoridad y Superficialidad y falta de
los conocimientos: profundidad

La posmodernidad tiende a cuestionar y Debido a su enfoque en la diversidad


desafiar las estructuras de autoridad y multiplicidad de perspectivas, el
establecidas, lo que puede llevar a la posmodernismo puede ser superficial
devaluación de la experiencia y los y carecer de análisis ycomprensión
conocimientos. Esto puede tener de los fenómenos sociales,
consecuencias negativas en áreas como culturales y políticos
la ciencia, la educación y las políticas
basadas en evidencia.
ASPECTOS POSITIVOS

DIVERSIDAD Y DIVERSIDAD DE PERSPECTIVAS

El posmodernismo valora la diversidad de perspectivas


y reconoce que no existe una única verdad absoluta. Te
permite abrirte a diferentes formas de pensar y
entender el mundo, fomentando la tolerancia y el
respeto a las diferencias

CUESTIONAR LAS ESTRUCTURAS ESTABLECIDAS:

El posmodernismo desafía las estructuras tradicionales


y cuestiona las normas establecidas. Esto puede
conducir a una
mayor libertad de pensamiento y a la oportunidad de
explorar nuevas formas de organización social, cultural
y política
EVALUACIÓN DE LA SUBJETIVIDAD:

El posmodernismo reconoce la importancia de la


subjetividad y la experiencia personal en la
formación del conocimiento y la comprensión del
mundo. Permite la expresión de diferentes
perspectivas y experiencias, lo que promueve la
inclusión y participación de diferentes grupos
sociales. CRÍTICA DE LAS GRANDES NARRATIVAS:

El posmodernismo cuestiona las grandes narrativas


MEZCLA Y MEZCLA DE ESTILOS:
y meta narrativas que intentan explicar la realidad y
El posmodernismo promueve la mezcla y combinación darle significado. Nos obliga a repensar las
de diferentes estilos, géneros y formas en el arte, la construcciones sociales y culturales y a considerar
música, la literatura y otras expresiones culturales. múltiples perspectivas al interpretar los fenómenos.
Puede conducir a nuevas formas de creatividad y Vale la pena señalar que estos aspectos positivos no
expresión que desafían las convenciones establecidas. son necesariamente compartidos por todos, y
existen diferentes interpretaciones y enfoques en el
campo del posmodernismo.
CARACTERÍSTICAS
El posmodernismo desafía las ideas tradicionales y busca alterar las
Deconstrucción estructuras establecidas para revelar contradicciones y suposiciones
ocultas

Se encuentran varios estilos, géneros y formas en el arte, la música y la


Hibrído literatura posmodernos

Sátira y La sátira y la parodia se utilizan para cuestionar y alterar las


parodia convencion,les establecidas

La posmodernidad se caracteriza por la fragmentación y la falta de una


Fragmentación narrativa unificada. Se valora la diversidad y la diversidad de
perspectivas.

La influencia de la cultura de consumo y los medios de comunicación es un aspecto


Sociedad de
importante de la posmodernidad. Es importante señalar que el posmodernismo es un
consumo concepto complejo y amplio con diferentes interpretaciones y enfoques dentro de la industria.
ASPECTOS
CULTURALES

VARIEDAD E HIBRIDACIÓN DE ESTILOS:


El posmodernismo se caracteriza por la mezcla y combinación de
diferentes estilos, géneros y formas en el arte, la música, la
literatura y otras expresiones culturales. Esto permite la creación
de obras que rompen las convenciones establecidas y exploran
nuevas formas de expresión.

CUESTIONAR LAS NORMAS Y CONVENCIONES


El posmodernismo desafía las normas y convenciones establecidas
en la cultura. Se cuestionan las ideas sobre un único curso de
acción correcto y se fomenta la exploración de nuevas perspectivas
y enfoques
VALORACIÓN DE LA SUBJETIVIDAD Y LA
EXPERIENCIA PERSONAL
El posmodernismo reconoce la importancia de la subjetividad y la
experiencia personal en la formación de la cultura. Se valora la
diversidad de opiniones y los diferentes grupos y comunidades
tienen voz.

EVALUACIÓN DE LA
CULTURA POPULAR Y LOS REFLEXIONES SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE LA
MEDIOS REALIDAD
El posmodernismo reconoce la importancia de la cultura El posmodernismo llama a reflexionar sobre cómo se construye la
popular y los medios en la formación de la cultura. Estudiar y realidad y cómo se manifiestan los acontecimientos y las ideas. Se
evaluar expresiones y productos culturales que aparecen en la cuestiona la objetividad y se exploran diferentes formas de
cultura popular y los medios de comunicación. Vale la pena interpretar los fenómenos culturales.
señalar que estos aspectos culturales del posmodernismo son
amplios y complejos y pueden manifestarse de diferentes
maneras en diferentes contextos
culturales.
ASPECTOS POLÍTICOS
Cuestionar la Descentralización Evaluación de la Crítica de las
ideología política y participación identidad y la estructuras de poder
tradicional ciudadana diferencia y las instituciones
política
El posmodernismo El posmodernismo aboga El posmodernismo enfatiza
cuestiona las ideologías por la descentralización la evaluación de la El posmodernismo cuestiona
políticas tradicionales y y enfatiza la importancia identidad y la diferencia las estructuras de poder y las
crea la necesidad de de la participación como elementos políticos instituciones políticas
repensar y reevaluar las ciudadana en la toma de importantes. Lucha por la establecidas.
narrativas políticas decisiones políticas. igualdad de derechos y
dominantes. Se pone Busca empoderar a oportunidades para todos La gente está reconsiderando
énfasis en la diversidad individuos y cómo estas estructuras
los grupos sociales y
perpetúan la desigualdad y
de perspectivas y la comunidades para que reconoce la importancia de
está buscando formas
apertura a nuevas participen activamente la identidad individual y
alternativas de organización
formas de pensar y en la formulación de colectiva en la
política que sean más
entender la política políticas. construcción política. inclusivas y justas
ASPECTO
FILOSÓFICO
La posmodernidad desarrolla diversos conceptos
filosóficos que afectan la forma en que
entendemos el mundo y la realidad. Algunos de
los filósofos considerados pioneros de la filosofía
posmoderna incluyen a Jean-François Lyotard,
Michel Foucault, Gilles Deleuze, Jean-Paul
Gilles Deleuze propuso el concepto de diferencia,
Sartre, Simone de Beauvoir y Jacques Derrida.
mientras que Jacques Derrida propuso el concepto de
Estos filósofos no se llamaron a sí mismos
deconstrucción, cuestionando la racionalidad dualista y
posmodernistas, pero ayudaron a crear el
etnocéntrica de Occidente. Vale la pena señalar que la
entorno intelectual en el que podría florecer la
filosofía posmoderna es un campo complejo y diverso
filosofía posmoderna. Aunque cada uno tiene
con diferentes interpretaciones y enfoques. El concepto
una perspectiva y un enfoque diferente,
filosófico de posmodernismo está sujeto a debate y
comparten un concepto básico: la diferencia.
reflexión continuos, y su comprensión puede variar
Cada escritor presenta el concepto de diferencia
según el contexto y la perspectiva personal
de manera diferente, pero todos se resisten a la
objetivación y se esfuerzan por permanecer
dentro de sus propias vidas y significado
Una de las principales cuestiones de la economía
posmoderna es la cuestión de los supuestos de la
economía neoclásica. La atención se centra en temas
ASPECTO
como la desigualdad, la sostenibilidad y la
socioeconomía. Buscamos comprender la importancia de
la cultura y la subjetividad en los procesos económicos y
ECONÓMICO
explorar la importancia de los factores sociales y
culturales en el análisis económico. Además, se tomó en
serio la dilatación de género y se aceptó el La intertextualidad, donde todo se relaciona con todo lo
transgenerismo en la literatura y otros campos. demás, es también una característica del arte
posmoderno y se ha extendido a la economía y otros
campos. Es importante enfatizar que el posmodernismo
y sus conceptos económicos también han sido
influenciados por la globalización. En un mundo
globalizado que enfatiza el presente y desafía el
concepto de progreso lineal, el consumo instantáneo y la
industria de consumo juegan un papel central. En
resumen, en la posmodernidad, tanto en el ámbito
filosófico como en el económico, se ha desarrollado el
concepto de cuestionar las ideas y valores de la
modernidad y buscar nuevas formas de entender el
mundo y la realidad.
REFERENCIAS
Andrea Imaginario Andrea Imaginario Especialista en artes, literatura e historia
cultural
https://www.culturagenial.com/es/posmodernidad/

Ltotard y Vattimo en Descubrir la Filosofía


archivo particular. El pensador francés y su colega italiano llegan a la colección 'Descubrir la
Filosofía'PILAR BOLÍVAR 31 de enero 2023, 11:00 P. M.
https://www.eltiempo.com/cultura/musica-y-libros/lyotard-y-vattimo-pioneros-de�la-filosofia-
postmoderna-738283

Habermas, Jürgen. (1989). El discurso filosófico de la modernidad. Madrid: Taurus.

https://humanidades.com/posmodernidad/

Lyotard, Jean-François. (2004). La condición posmoderna. Cátedra: Madrid

También podría gustarte