Está en la página 1de 73

ESTATUTO DE ROMA DE

LA CORTE PENAL
INTERNACIONAL
Profesor: Jearsineo R. Yarlequé Montero

FACULTAD DE
DERECHO
Consideraciones generales
• El Estatuto de Roma de 17 de julio de 1998 por el que se crea el Tribunal Penal Internacional se
configura pues, como un instrumento independiente y nuevo, cuya trascendencia para el orden
internacional carece de precedentes.

• Se trata de un tratado multilateral constitutivo de una institución internacional que engloba a un órgano
de carácter jurisdiccional, el Tribunal Penal Internacional, y a otro de carácter político, la
Asamblea de Estados Partes.

• Posee finalidad humanitaria, siéndole de aplicación las disposiciones pertinentes de la Convención de


Ginebra sobre el Derecho de los Tratados.

• El estatuto se compone de normas de muy diverso carácter, abarcando tantos aspectos orgánicos,
sustantivos y procesales como normas relativas a la cooperación internacional y la asistencia
judicial.
FACULTAD DE
DERECHO
Estructura

• El Estatuto de Roma consta de un Preámbulo y 128 artículos que


regulan el establecimiento de la Corte Penal Internacional (parte I), la
composición, administración y financiación de la Corte Penal
Internacional (partes IV, XI, XII), el procedimiento ante la Corte y la
cooperación con la Corte (partes V a X). Además, el Estatuto especifica
los crímenes para los cuales la Corte es competente, y contiene
principios generales de derecho penal (partes II y III).

FACULTAD DE
DERECHO
Estructura
• En el artículo 9 se prevé los elementos de los crímenes y en el artículo 51, se
establecen las reglas de procedimiento y prueba.

• Por su parte, el artículo 5 contiene los cuatro “crímenes fundamentales” del


Derecho Penal Internacional, que complementan a los tipos penales “clásicos” de
Nuremberg, si bien falta una definición del crimen de agresión; el genocidio, los
crímenes de lesa humanidad y los crímenes de guerra se encuentran tipificados en
los artículos 6, 7 y 8 del Estatuto, que contienen alrededor de 70 subtipos
delictivos.
• (Estatuto de Roma): https://www.un.org/spanish/law/icc/statute/spanish/rome_statute(s).pdf

FACULTAD DE
DERECHO
LA CORTE PENAL
INTERNACIONAL
Profesor: Jearsineo R. Yarlequé Montero

FACULTAD DE
DERECHO
Características
• El Tribunal Penal Internacional es una institución de carácter permanente que ejerce su jurisdicción
sobre personas respecto de los crímenes más graves de trascendencia internacional, siempre de
conformidad con el Estatuto y con competencia complementaria respecto de las jurisdicciones penales
internacionales.

• El carácter permanente es lo que lo diferencia de los Tribunales ad hoc (Nuremberg, Tokio, ex


Yugoslavia y Ruanda).

• Como proclama el Estatuto de Roma, el Tribunal es una órgano independiente aunque vinculado a
las Naciones Unidas en virtud de un acuerdo que debe ser aprobado por la Asamblea de los
Estados Partes.

• Su sede se encuentra en La Haya, si bien podrá celebrar sesiones en otro lugar cuando lo estime
conveniente, pero siempre de conformidad con el Estatuto.

FACULTAD DE
DERECHO
Organización

• El Tribunal se compone de órganos judiciales y no judiciales.

• Órganos judiciales: la Presidencia y las Secciones.

• Órganos no judiciales: la Fiscalía y la Secretaría.

FACULTAD DE
DERECHO
La Presidencia del Tribunal Penal Internacional

• Está constituida por el Presidente, el Vicepresidente primero y el Vicepresidente


segundo.

• Su función primordial es la correcta administración del Tribunal.

• Actúa en coordinación con el Fiscal y recaba su aprobación en los asuntos de


interés mutuo.

FACULTAD DE
DERECHO
Las Secciones

• Las secciones son: de Apelaciones, de Primera Instancia y de Cuestiones


Preliminares.

• La Sección de Apelaciones, compuesta por el Presidente del Tribunal y cuatro


magistrados, conoce de los recurso de apelación y revisión.

• La Sección de Primera Instancia y de las Cuestiones Preliminares, integradas por


seis magistrados cada una, desarrollan sus funciones en Sala o Salas.

FACULTAD DE
DERECHO
La Fiscalía

• Se encarga de recibir remisiones e información corroborada sobre crímenes


de la competencia del Tribunal para examinarlas y realizar investigaciones o
ejercitarlaacciónpenal.
• Está dirigida por el Fiscal con la ayuda de uno o más fiscales adjuntos de
diferentesnacionalidadesuno yotros.
• La actuación según el Estatuto de Roma va a ser determinante tanto en la
incoacióndel procedimientocomo, después,enel enjuiciamiento.

FACULTAD DE
DERECHO
La Secretaría

• Se encarga de los aspectos no judiciales de la administración del Tribunal.

• El principal funcionario es el Secretario, y en su caso, el Secretario Adjunto.

• El Estatuto ha previsto el establecimiento de una Dependencia de Víctimas y


Testigos dentro de la Secretaría, encargada de adoptar medidas de protección y
dispositivos de seguridad, de prestar asesoramiento y otro tipo de asistencia a
testigos y víctimas que comparezcan ante el Tribunal y a otras personas que se
encuentren en peligro en razón del testimonio prestado.

FACULTAD DE
DERECHO
La Competencia del Tribunal Penal Internacional

• La Parte II del Estatuto de Roma del Tribunal Penal Internacional, bajo


la rúbrica “de la competencia, la admisibilidad y el derecho aplicable”,
regula todas las cuestiones relacionadas con la competencia y
jurisdicción del Tribunal Penal Internacional.

• La competencia puede ser: universal, automática o facultativa.

FACULTAD DE
DERECHO
Competencia Universal

• Actúa en virtud de una remisión del Consejo de Seguridad de Naciones


Unidas al amparo del Capítulo VII de su Carta (art. 13b del Estatuto de
Roma).

• Es decir, se aplica la competencia universal cuando exista una amenaza


para la paz internacional, un quebrantamiento de esa paz o un acto de
agresión, y con el único objetivo de mantener la paz y seguridad
internacional.

FACULTAD DE
DERECHO
Competencia Automática

• La competencia es automática para los Estados Parte, en la medida en que con la adhesión al
Estatuto todo Estado acepta automáticamente la competencia del Tribunal sin necesidad de
cláusula adicional alguna, siempre y cuando se cumplan las condiciones previstas para el
ejercicio de la competencia reguladas en el artículo 12.2 (Estatuto): que el crimen se haya
cometido en su territorio o por un nacional de un Estado Parte.

• Excepción en el artículo 124 (Estatuto), en virtud del cual un Estado puede declarar que
durante un periodo de 7 años contados a partir de que el Estatuto entre en vigor, no aceptará la
competencia del Tribunal en el supuesto de crímenes de guerra cuando se denuncie la comisión
de uno de esos crímenes por sus nacionales o en su territorio.

FACULTAD DE
DERECHO
Competencia Facultativa

• La competencia es opcional o facultativa a través de la aceptación ad


hoc de la misma por un Estado que no es Parte, mediante declaración
depositada en poder del Secretario del Tribunal, siempre que el crimen
se haya cometido en su territorio o por un nacional de un Estado Parte,
artículo 12.2 (Estatuto).

FACULTAD DE
DERECHO
• La competencia se encuentra sujeta a una serie de límites infranqueables, por
cuanto solo se ejerce respecto de las personas naturales, (ámbito personal u
ratione personae); por los crímenes más graves de trascendencia para la
comunidad internacional en su conjunto: genocidio, crímenes de lesa
humanidad, crímenes de guerra y el crimen de agresión (ámbito material o
ratione materiae), siempre y cuando se hayan cometido después de su
entrada en vigor (ámbito temporal o ratione temporis) y se den los
requisitos o nexos de jurisdicción previstos en el artículo 12.2: comisión en el
territorio o por un nacional de un Estado Parte (ámbito espacial o ration
loci).

FACULTAD DE
DERECHO
Principio de Complementariedad
• Lo que verdaderamente caracteriza la competencia del Tribunal Penal Internacional es su carácter complementario
respecto de las jurisdicciones nacionales.

• El principio de complementariedad, al que hace referencia tanto el Preámbulo como el artículo 1 del Estatuto de
Roma se articula como presupuesto general de procedibilidad o de admisibilidad de la causa (artículo 17 del
Estatuto).

• En virtud del citado artículo 17, los estados asumen la responsabilidad primordial de la investigación y
enjuiciamiento de los responsables de los crímenes competencia del Estatuto, actuando el Tribunal Penal
Internacional, únicamente, cuando aquellos no quieran o no puedan hacerlo.

• El Tribunal Penal Internacional no tiene, pues, competencia originaria sino que la adquiere, en definitiva, de un modo
subsidiario: cuando el Estado competente no puede llevar a cabo el procesamiento o simplemente no está dispuesto a
hacerlo.

FACULTAD DE
DERECHO
• El carácter complementario se relativiza si tenemos en cuenta que es el propio Tribunal el que ha
de valorar todas las circunstancias pudiendo reafirmar su competencia (artículo 17. 2 y 3 del
Estatuto).

• El principio de complementariedad planeta importante cuestiones:


i) concurrencia entre el Tribunal Penal Internacional y los Tribunales nacionales; en este caso las
jurisdicciones nacionales, tendrán preferencia y podrán ejercer su jurisdicción de acuerdo no solo con los
principios tradicionales de territorialidad o personalidad, sino también con arreglo al principio de justicia
universal.
ii) Principio de justicia universal, en estos casos es posible que los Tribunales Nacionales tengan que
actuar al amparo del principio de jurisdicción universal para evitar la impunidad, cuando las autoridades del
propio Estado decidan, por ejemplo, no someter el caso a la Corte Penal Internacional y el Fiscal no actúe de
oficio.

FACULTAD DE
DERECHO
GRACIAS!!!

FACULTAD DE
DERECHO
LA EVOLUCIÓN Y LA
ESTRUCTURA DE LOS
TRIBUNALES PENALES
INTERNACIONALES
Profesor: Jearsineo R. Yarlequé Montero

FACULTAD DE
DERECHO
Consideraciones generales

• Con la culminación de la Segunda Guerra Mundial, aparecieron cambios sustanciales en las


instituciones internacionales como en la doctrina científica.
• Los cambios propuestos se plasmaron en que los crímenes cometidos no deberían quedar
impunes.
• La Comisión Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo, la Comisión de las
Naciones Unidas para los crímenes de guerra, nacida en 1943, propusieron un proyecto de
convención para la institución de un Tribunal de las Naciones para los Crímenes de Guerra.
• No obstante, ya en 1941 La Asamblea Internacional de Londres, planteaba que el Tribunal
solo juzgaría un limitado número de crímenes de guerra

FACULTAD DE
DERECHO
Tribunal Militar Internacional de Nuremberg

• Las anteriores propuestas se concretaron en la creación del Tribunal de Nuremberg,


decisión tomada en febrero de 1945, en la Conferencia de Yalta (actual Ucrania) y
constituido el 8 de agosto de 1945, con el fin de castigar a todos los criminales y a quien
incitara o realizara acciones en contra de la paz.

• El Estatuto del Tribunal Militar Internacional de Nuremberg, no fue sino el reflejo del
consenso al que arribaron las potencias ganadoras –y sus aliados que adhirieron a él– de
la Segunda Guerra Mundial, tanto en relación con el Derecho que debía aplicarse a los
crímenes cometidos como también con respecto a la jurisdicción y competencia
internacionales establecidas especialmente, en uso de los privilegios propios del
contendiente victorioso.
FACULTAD DE
DERECHO
Tribunal Militar Internacional de Nuremberg
• La competencia del Tribunal Militar de Nuremberg, conforme al artículo 6º de su Estatuto,
incluía, además de los denominados “crímenes de guerra”, los “crímenes contra la paz” y los
“crímenes contra la humanidad”.

• Asimismo, se proponía juzgar y sancionar a las personas responsables de haberlos cometido, sea
como miembros de organizaciones o individualmente.

• El Tribunal contó con 8 jueces (4 principales y 4 suplentes).

• En octubre de 1945, 24 altos dirigentes nazis fueron acusados, mientras que el juicio se inició en
noviembre de ese año; un año después había concluido, con sentencia de condena a 19 de los
acusados, 12 de ellos a la pena de muerte.

FACULTAD DE
DERECHO
Tribunal Militar Internacional para el Extremo Oriente
(Tribunal de Tokio)

• Tribunal Militar Internacional de Nuremberg sirvió de paradigma para el establecimiento del


Tribunal de Tokio.

• Su conformación fue anunciado, el 26 de julio de 1945, en la denominada Declaración de


Potsdam (Alemania); en ella se expresó el propósito de perseguir a los militares japoneses de
mayor jerarquía por crímenes semejantes a los cometidos por los nazis.

• El Tribunal Militar Internacional para el Extremo Oriente fue creado el 19 de enero de 1946, no
por un tratado (como el de Nuremberg), sino por una orden ejecutiva del Jefe Supremo de la
Alianza en el Pacífic, el General Douglas McArthur.

FACULTAD DE
DERECHO
• El Estatuto del Tribunal, que fue redactado solo por los Estados Unidos, fue
aprobado el 26 de abril de 1946 y asignaba la misma competencia que le fue
otorgada al Tribunal de Nuremberg; empezó a desempeñar sus funciones el día
9 de abril de 1946, las que fue- ron concluidas el 12 de noviembre de 1948.

• El Tribunal de Tokyo juzgó a 28 personas, habiendo sido encontradas


culpables todas ellas, ninguna de las cuales fue el emperador japonés.

• La única diferencia sustancial, entre los dos Tribunales (Nuremberg y Tokyo),


puede registrarse en el hecho de que el Tribunal de Tokio buscaba perseguir
preferentemente a las personas responsables de los crímenes contra la
paz.

FACULTAD DE
DERECHO
Críticas

• La labor de estos dos tribunales ha sido criticada por constituir una forma de
justicia de los vencedores sobre los vencidos.

• La crítica recae sobre dos elementos: a) el primero.- norma procesal y sustancial


aplicadas tendientes a favorecer a los vencedores como la flexibilización del
principio de no retroactividad del principio de las normas, y b) el segundo.- la
vulneración de principios elementales de justicia toda vez que los tribunales solo
juzgaron una parte del conflicto.

FACULTAD DE
DERECHO
Apuntes destacables de los dos tribunales
• Pese a la críticas, estos tribunales ha sido considerados importantes en diversos factores:
i) rompieron el paradigma según el cual ciertos crímenes como de los de guerra solo eran
juzgados por los Estados, y en cambio, instituciones, internacionales o multinacionales
asumieron la persecución penal;
ii) nuevos tipos de crímenes fueron considerados, como lo crímenes contra la paz y los
crímenes de lesa humanidad;
iii) por primera vez altos mandos militares fueron enjuiciados y condenados, así como
políticos de alto rango y civiles influyentes;
iv)los tribunales contribuyeron al desarrollo de nuevos estándares legales y especialmente en
materia de responsabilidad penal, con medidas como la eliminación de la defensa por
obediencia al superior.

FACULTAD DE
DERECHO
El Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia

• La antigua Yugoslavia, era un país del sudeste europeo, situado en la península de los Balcanes que tuvo
existencia entre los años de años 1918 y 1991
• En 1991 acontecieron graves problemas políticos y étnicos que terminaron por dividir al país.
• Se le denominaba oficialmente “República Federal Socialista de Yugoslavia” y estaba constituida por
seis repúblicas: Bosnia- Herzegovina, Croacia, Macedonia, Montenegro, Serbia y Eslovenia; Serbia, a su
vez, comprendía las provincias autónomas de Kosovo y Voivodina.
• Hasta el año 1990, la población yugoslava estaba compuesta por: serbios, 53 %; croatas, 24 %;
montenegrinos, 3%; macedonios, 5 %; eslovenos, 9 % y 6 % de bosnio- herzegovinos. Del total de la
población, el 41 % eran ortodoxos, básicamente los serbios; el 12 % eran católicos, principalmente croatas
y eslovenos; y el 3 % eran islámicos, parte de los bosnios y Kosovares.
• Este complejo de pueblos y religiones estuvo unido mientras vivió el mariscal Tito, y continuó estándolo
10 años después de su muerte acaecida el 4 de mayo de 1980–, bajo el régimen comunista heredero de
Tito.

FACULTAD DE
DERECHO
• En 1991, Eslovenia, Macedonia y Croacia declararon su separación de la Federación; el
Ejército Yugoslavo, de la antigua Federación, tomando partido a favor de Serbia, llevó a
cabo un ataque, finalmente fallido, en contra de Eslovenia y una ofensiva, más extendida
y exitosa, en contra de Croacia. Como consecuencia, y tras la firma de un alto al fuego en
enero de 1992, Croacia quedo bajó el control del Ejército.

• Para ese entonces, los croatas y musulmanes de Bosnia-Herzegovina, ante el temor de la


hegemonía serbia, y previa aprobación de una consulta popular, declararon, en octubre
de 1991, su independencia de Yugoslavia.

FACULTAD DE
DERECHO
• Frente a lo ocurrido el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas resolvió tratar la
crisis bajo el Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas, es decir el que le permitía
actuar, en situaciones en las que estuviese en peligro la preservación de la paz.

• Fue así, como el Consejo de Seguridad estableció, el 25 de mayo de 1993, el Tribunal


Internacional para el enjuiciamiento de los presuntos responsables de violaciones graves
del Derecho Internacional Humanitario cometidas en el territorio de la ex Yugoslavia.

• Ante los dramáticos hechos que acaecieron en la ex República de Yugoslavia, iniciados


en 1991, se vulneraron derechos humanos, y se reconoció la existencia de conflicto
armado.

FACULTAD DE
DERECHO
• La competencia material del Tribunal se contrae al juzgamiento de las violaciones graves
de las Convenciones de Ginebra de 1949, violaciones de las leyes y costumbres de la
guerra, genocidio y crímenes contra la humanidad.

• Previo a establecerse la decisión de establecer el Tribunal Penal Internacional, el Consejo


de Seguridad de las Naciones Unidas expresó que la situación en la antigua Yugoslavia,
donde se había informado de asesinatos masivos, sistemáticos y organizadas,
detenciones y violaciones de mujeres y prácticas de limpieza étnica, constituía una
amenaza a la paz y a la seguridad internacionales bajo el Capítulo VII de la Carta
de las Naciones Unidas.

FACULTAD DE
DERECHO
El Tribunal Penal Internacional para Ruanda

• Ruanda es una república situada en la parte oriental del centro de África; es un pequeño país
que ocupa apenas 26.338 kilómetros cuadrados de superficie.

• Su población es rural en un 90 % aproximadamente y está constituida por tres grupos étnicos,


siendo dos de ellos los mayoritarios: Los hutus (agricultores), que ascienden a cerca del 90 %;
los tutsis (pastores), con un porcentaje del 9 % y los twa, con apenas el 1 % del total de
población.

• El conflicto armado interno, que ciertamente ya existía, se agudizó en abril de 1994, tras el
derribo por un misil del avión en que viajaban los presidentes de Ruanda y Burundi. Este hecho
dio lugar a que en Ruanda tras una sangrienta guerra civil entre hutus y tutsis, se instalara un
nuevo gobierno, en julio de 1994.

FACULTAD DE
DERECHO
• Tras una investigación exhaustiva llevada a cabo por una comisión de expertos se determinó que
se produjeron violaciones al Derecho Internacional Humanitario y otras atrocidades durante el
desarrollo de la guerra civil.

• Por ello, El Consejo de Seguridad de la Organización de la Naciones Unidas, al amparo del


Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas –tal como lo había hecho en el caso de la
Antigua Yugoslavia–, y mediante Resolución del 8 de noviembre de 1994 decidió crear un
Tribunal Penal Internacional para el enjuiciamiento de los crímenes internacionales
perpetrados en Ruanda, el mismo que tendría su sede en la ciudad de Arusha, Tanzania.

• La razón principal para la creación de este Tribunal fue el enjuiciamiento de los responsables de
crimen de genocidio, buscando la reconciliación nacional y la restauración para el
mantenimiento de la paz.

FACULTAD DE
DERECHO
• El Tribunal para Ruanda tuvo marcadas diferencias con el Tribunal de la antigua Yugoslavia:
a) En primer lugar, fue el propio gobierno ruandés el que solicitó al Consejo de Seguridad de las
Naciones Unidas la creación de un Tribunal;

b) en segundo lugar, por tratarse de un conflicto interno, y porque las hostilidades ya habían
concluido, la competencia material y formal solamente se extendió por un año–entre el 1 de enero
de 1994 y el 31 de diciembre del mismo año–; aunque territorialmente la competencia se extendía
a crímenes de interés étnico, entre hutus y tutsis, cometidos en los países vecinos; y,

c) en tercer lugar, dadas las particularidades del conflicto –primordialmente étnico–, el Estatuto
del Tribunal Penal para Ruanda no requería que existiera nexo con un conflicto armado, sino so-
lamente que los crímenes contra la humanidad se hubiesen cometido sobre una base nacional
étnica racial o religiosa.

FACULTAD DE
DERECHO
• Se calcula que en 1994 fueron aniquilados entre 500.000 y 1.000.000 de
ruandeses tutsis y que alrededor de un millón más huyeron a países vecinos.
El Tribunal Penal Internacional para Ruanda ha procesado y condenado a
más de 50 personas –entre ellas, a militares, paramilitares y dirigentes
políticos–, hallados responsables de los desastrosos sucesos de 1994.

FACULTAD DE
DERECHO
• El Tribunal para Ruanda y el Tribunal de la antigua Yugoslavia, fueron
creados por la continua preocupación producida por los crímenes de lesa
humanidad que afectaban a los Estados.

• Los Estatutos que se elaboraron para esos dos Tribunales Ad hoc y, sobre
todo, la jurisprudencia que sus sentencias sentaron, han tenido un inocultable
influjo para la creación de un Tribunal Penal Internacional de carácter
permanente, como es la Corte Penal Internacional.

FACULTAD DE
DERECHO
GRACIAS!!!

FACULTAD DE
DERECHO
DERECHO PENAL
INTERNACIONAL
Prof: Jearsineo R. Yarlequé Montero
Definición
• El Derecho Penal Internacional (DPI), es el conjunto de normas que regulan,
mediante obligaciones jurídicas internacionalmente asumidas, las conductas
cometidas por individuos, sea a título individual p en su calidad de
representantes, que violan prohibiciones internacionalmente defendidas
para las que se prevé una sanción penal.
• El DPI es el resultado de la convergencia de dos ramas fundamentales del
Derecho: el Derecho Penal y el Derecho Internacional.
Contenido DPI

• Los crímenes internacionales


• La responsabilidad penal individual
• La aplicación de las penas.
Crímenes internacionales
• Toda conducta que constituya una violación grave de los principios de ius
cogens del Derecho Internacional.
• Existen dos categorías: crimen y delito internacional.
• Si la obligación vulnerada es tan esencial para la salvaguardia de intereses
fundamentales de la comunidad internacional que su violación esté
reconocida como crimen por esa comunidad en su conjunto se trata de la
figura del crimen internacional. En los casos restantes la violación no pasa
de constituir un delito internacional.
Elementos para calificar crimen internacional
• Elemento internacional (el acto afecta la seguridad internacional)
• Elementos objetivos y subjetivo (consiste en la violación de una norma de ius cogens y
en la presencia de un sujeto al cual se le imputa tal acto).
• Acción masiva (un acto ilícito muy grave que amenaza la seguridad internacional o la
humanidad)
• Gravedad (afecta los fundamentos de la humanidad)
• Calificación internacional
• Tipologías: crímenes contra la paz, crimines de guerra, y crímenes contra la humanidad.
Responsabilidad Penal Internacional del Individuo
• La responsabilidad internacional es una de las
consecuencias del acto internacionalmente ilícito.
• En el caso de la responsabilidad del individuo su
consecuencia jurídica no se limita a la reparación, sino
también a la imposición de la pena.
Determinación y aplicación de penas
• Debido a que los crímenes internacionales se configuran
como una infracción universal, todo Estado en donde se
halle detenido un individuo responsable de estos actos tiene
el deber de: conceder su extradición o de castigarlo.
• Esto constituye la universalidad de la jurisdicción penal de
los Estados (jurisdicción universal) en esta materia delictiva.
DERECHO PENAL
INTERNACIONAL VS
DERECHO INTERNACIONAL
PENAL
Profesor: Jearsineo R. Yarlequé Montero

FACULTAD DE
DERECHO
Consideraciones generales

• Con la expresión Derecho Penal Internacional se estaría haciendo referencia a los aspectos
internacionales del Derecho Penal interno, fruto a su vez de los esfuerzos de los Estados por lograr una
cooperación internacional en orden al logro de la efectiva aplicación del Derecho Penal Internacional.
• Por el contrario la denominación Derecho Internacional Penal reflejaría los aspectos penales del
Derecho Internacional, al comprender una serie de disposiciones internacionales establecidas por vía
consuetudinaria o acordada que incriminan ciertas conductas con independencia de que su aplicación se
lleve a cabo.

Derecho Penal Internacional Derecho Internacional Penal


Las normas penales internacionales, pertenecen Las normas internacionales penales, son normas
al Derecho Interno. supranacionales no emanadas del poder
legislativo del Estado sino aceptadas por éste y
aplicables a diferentes Estados.

FACULTAD DE
DERECHO
Derecho Penal Internacional vs Derecho Internacional Penal

• Si bien metodológicamente la distinción sirve para identificar; sin embargo, consideramos que
dicha distinción solo aumenta la confusión ya existente en torno a esta materia.

• Por lo que somos de la idea que la expresión “Derecho Penal Internacional” es lo


suficientemente válida para abarcar tanto los aspectos internacionales del Derecho Penal, o
Derecho Penal Internacional.

• En definitiva, el Derecho Penal Internacional es aquel conjunto de disposiciones que regulan


tanto la aplicación en el espacio de la Ley penal interna, como las dirigidas a proteger intereses
fundamentales de la comunidad internacional.

FACULTAD DE
DERECHO
LA SANCIÓN PENAL DE
LOS CRÍMENES
INTERNACIONALES
Profesor: Jearsineo R. Yarlequé Montero

FACULTAD DE
DERECHO
Consideraciones generales

• En la actualidad, la sanción penal de los crímenes internacionales puede realizarse


mediante tres modalidades. En primer lugar, mediante tribunales penales
internacionales que ejercen jurisdicción penal internacional de conformidad con el
derecho internacional. En segunda lugar, mediante tribunales penales nacionales
que ejercen, en determinados casos, jurisdicción universal, cuando así los
establece el derecho internacional. En tercer lugar, también mediante tribunales
penales nacionales, pero en ejercicio de la potestad jurisdiccional territorial o de la
jurisdicción extraterritorial correspondiente al Estado concernido.

FACULTAD DE
DERECHO
Diversidad de tribunales penales internacionales
• Los tribunales penales internacionales ejercen la potestad de administrar justicia de conformidad con las
normas jurídicas internacionales que los crean y rigen. Estas normas determinan sus competencias en
cuatro dimensiones: en razón de la materia (ratione materiae), en razón del lugar (ratione loci), en razón
de la persona (ratione personae) y en razón del tiempo (ratione temporis).

• En el ámbito penal, la potestad de administrar justicia les faculta a sancionar penalmente únicamente a
los individuos responsables de crímenes internacionales; pues, en su estado actual de desarrollo, el
derecho internacional no les confiere la potestad de sancionar penalmente a los Estados ni a otros sujetos
de derecho internacional que pudieran incurrir en responsabilidad penal internacional por la violación de
normas jurídicas internacionales.

• Cuando se trata de los crímenes más graves que afectan los intereses de la comunidad internacional en su
conjunto, tales como los previstos en el Estatuto de Roma (1998), los tribunales penales internacionales
ejercen dicha potestad de administrar justicia en nombre no de un grupo de Estados, sino de la misma
comunidad internacional afectada.

FACULTAD DE
DERECHO
Clasificación o tipos de tribunales penales internacionales

• Actualmente existen tres tipos de tribunales penales internacionales según sus respectivas
modalidades de creación, teniendo como característica común que se rigen por el derecho
internacional:
• a) En primer lugar, los creados por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas; esto es,
los ya mencionados tribunales penales internacionales para la ex-Yugoslavia (1993) y para
Ruanda (1994), respectivamente. Ambos tribunales ejercen la potestad de administrar
justicia no en virtud de un tratado especial, sino de la Carta de las Naciones Unidas
(capítulo VII: «Acción encaso de amenazas a la paz, quebrantamientos de la paz o actos de
agresión»). Los jueces son designados directamente por las Naciones Unidas y aplican los
tipos penales establecidos en derecho internacional consuetudinario.

FACULTAD DE
DERECHO
Clasificación o tipos de tribunales penales
internacionales

• b) En segundo lugar, la Corte Penal Internacional, de carácter permanente y de alcance


universal, cuya potestad de administra justicia deriva fundamentalmente del tratado que la crea:
el Estatuto de Roma (1998). Se encuentra en funciones desde el l de marzo de 2003. Los jueces
son designados por la Asamblea de Estados Parte del Estatuto de Roma y aplican los tipos
previstos en el Estatuto de Roma.

• c) En tercer lugar, los tribunales mixtos o híbridos, creados algunos en virtud de acuerdos
internacionales bilaterales entre la ONU y los Estados concernidos, como es el caso de los
tribunales mixtos de Sierra Leona y de Camboya, en funciones desde 2002 y 2004,
respectivamente. Otros tribunales mixtos han sido creados en virtud del capítulo VII de la
Carta de la ONU directamente por el Consejo de Seguridad, caso de Timor Oriental y de
Líbano», en funciones desde el año 2000 y 2007, respectivamente.
FACULTAD DE
DERECHO
Clasificación o tipos de tribunales penales
internacionales

• En todos estos casos de tribunales penales internacionales mixtos, una parte


de los jueces son designados por la ONU y la otra parte, por el Estado
concernido; aplican los tipos penales previstos en normas jurídicas
internacionales consuetudinarias. A la lista anterior de tribunales penales
internacionales mixtos, deben agregarse, como casos particulares dentro de la
excepcionalidad de los tribunales mixtos, los casos de Kosovo y de Bosnia y
Herzegovina, cuyos tribunales o corte penales mixtos se crearon el año 2002 y
2004, respectivamente.

FACULTAD DE
DERECHO
LOS PRINCIPIOS
GENERALES DEL DERECHO
PENAL INTERNACIONAL
Profesor: Jearsineo R. Yarlequé Montero

FACULTAD DE
DERECHO
Consideraciones generales
• El Derecho Penal Internacional se encarga de la sanción individual de aquellos
responsables de los delitos más graves conocidos por la humanidad, cuyas
consecuencias afectan el interés de la comunidad internacional en su conjunto, con
el objeto explícito de impedir su impunidad.
• Para ello, esta rama del derecho ha desarrollado un sistema de imputación penal
internacional que fija los procedimientos para la investigación, el enjuiciamiento y
el castigo por categorías de conducta.
• Por ello, tradicionalmente ha sido conceptualizado como, “el conjunto de todas las
normas de derecho internacional que establecen consecuencias jurídico penales.
Se trata de una combinación de principios de derecho penal y derecho
internacional.

FACULTAD DE
DERECHO
Consideraciones generales
• Corresponde mencionar que, los antecedentes normativos de los principios del
derecho penal internacional son los principios utilizados en los juicio de
Núremberg, los mismos que fueron recogidos como principios del Derecho Penal
Internacional por la Comisión de Derecho Internacional de las Unidas en 1950.

• Los principios permanecen en un constante estado de desarrollo debido a la


complejidad de su tarea, que requiere considerar aspectos fundamentales del
derecho internacional, así como derecho penal y procesal penal nacionales.

FACULTAD DE
DERECHO
PRINCIPIOS GENERALES DEL
DERECHO PENAL
INTERNACIONAL

Nullum crimen,
nulla poena sine
Jurisdicción Prescripción Responsabilidad Ne bis in idem Inmunidad
lege (principio de
legalidad)

FACULTAD DE
DERECHO
Principio de Jurisdicción

• Un Estado ejerce su jurisdicción en el interior de su propio territorio.


• La jurisdicción conlleva el poder de promulgar normas, interpretarlas o
aplicarlas e intervenir para hacerlas cumplir.
• Si bien la aplicación de la jurisdicción se limita generalmente al
territorio nacional, en derecho internacional se admite que, en
determinadas circunstancias, un Estado puede extender el ámbito de
aplicación del derecho nacional respecto de sucesos que se producen
fuera de su territorio (jurisdicción extraterritorial) o juzgarlos.

FACULTAD DE
DERECHO
Se reconocen varios principios que autorizan la «jurisdicción extraterritorial», entre
los cuales:
• el principio de la nacionalidad o el principio de personalidad activa (actos
cometidos por personas que tienen la nacionalidad del Estado en cuestión),
• el principio de personalidad pasiva (actos perpetrados contra nacionales del
Estado en cuestión), o
• el principio de protección (actos que afectan a la seguridad del Estado).

Mientras que estos principios requieren que haya algún tipo de vínculo entre el
acto cometido y el Estado que ejerce jurisdicción, no ocurre lo mismo con el
principio de universalidad, otro principio que justifica la jurisdicción extraterritorial.

FACULTAD DE
DERECHO
• La jurisdicción universal establece la competencia para conocer de
crímenes, independientemente del lugar en que se hayan cometido y de
la nacionalidad del autor o de la víctima.
• Se considera que la jurisdicción universal se aplica a los principales
crímenes internacionales, concretamente, los crímenes de guerra, los
crímenes de lesa humanidad y el genocidio, cuya represión por parte
de todos los Estados está justificada o es una exigencia por ser una
cuestión de política pública internacional y de algunos tratados
internacionales

FACULTAD DE
DERECHO
Prescripción
• En los Convenios de Ginebra de 1949 y en sus Protocolos adicionales de 1977 no
hay disposiciones relativas a la prescripción de los crímenes de guerra.
• La Convención de las Naciones Unidas sobre la imprescriptibilidad de los
crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad se aplica tanto al
enjuiciamiento como a la ejecución de sentencias, y cubre los crímenes de guerra
–especialmente las infracciones graves de los Convenios de Ginebra– y los
crímenes de lesa humanidad –que incluyen el apartheid y el genocidio–,
perpetrados tanto en tiempo de guerra como en tiempo de paz.
• Asimismo, en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI), se
dispone la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra, los crímenes de lesa
humanidad, el genocidio y el crimen de agresión (art. 29).

FACULTAD DE
DERECHO
Derecho internacional consuetudinario
• Varios factores han contribuido a destacar la índole consuetudinaria de la
imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y los crímenes de lesa humanidad.
Por ejemplo:
• a) la cantidad cada vez más grande de Estados que han estipulado la
imprescriptibilidad en relación con esos crímenes en su legislación penal;
• b) la codificación de este concepto en el artículo 29 del Estatuto de la CPI, que sus
redactores consideraron crucial para evitar la impunidad por la comisión de esos
crímenes; ·
• c)El número cada vez más elevado de Estados Partes en las Convenciones de las
Nacionales Unidas y del Consejo de Europa.

FACULTAD DE
DERECHO
Nullum crimen, nulla poena sine lege
• De conformidad con este principio, que se suele llamar también principio de legalidad,
y está plasmado en el artículo 15 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,
nadie puede ser condenado por actos u omisiones que en el momento de perpetrarse no
vulneraran el derecho penal.
• Por consiguiente, la existencia de un crimen particular dependerá, por una parte, de la
existencia de una legislación en que se defina el acto concreto como delito y se asigne
una pena específica por la comisión de ese delito; y por otra, de que la legislación
vigente en el momento de su comisión dispusiera esa pena como una de las posibles
sanciones por ese delito.
• La finalidad de este principio es velar por la especificidad y la previsibilidad de la
legislación a fin de que los individuos puedan prever de forma razonable las
consecuencias de sus actos. El Estatuto de la CPI contiene una disposición específica
sobre el principio de legalidad (art. 22).

FACULTAD DE
DERECHO
• El principio de legalidad está asociado con el principio de no
retroactividad, el principio de tipicidad, y la prohibición de la analogía.
• Según el principio de no retroactividad, la ley que prohíbe cierto acto
debe haber existido antes de que ocurriera el acto en cuestión. Como tal,
este principio prohíbe la aplicación retroactiva de la ley.
• El principio de tipicidad requiere que la definición del acto prohibido
sea lo suficientemente precisa, al tiempo que la prohibición de la
analogía exige que la definición sea interpretada de forma estricta.

FACULTAD DE
DERECHO
Ne bis in idem
• La máxima latina ne bis in idem enuncia el principio de que nadie será
juzgado o castigado dos veces por el mismo delito.
• Es una garantía de equidad para los imputados puesto que estos pueden
tener la certeza de que la sentencia será definitiva y los protegerá contra
la arbitrariedad o la posibilidad de ser enjuiciados de forma dolosa a
nivel nacional o internacional. Además, la intención de este principio es
hacer que las investigaciones y los enjuiciamientos sean iniciados y
efectuados de forma escrupulosa.

FACULTAD DE
DERECHO
• Cabe señalar que la aplicación concreta del principio ne bis in idem a nivel internacional
dependerá de la forma en que esté formulado en los Estatutos de los tribunales
internacionales.

• Por ejemplo, en los Estatutos de los Tribunales Internacionales Penales para ex


Yugoslavia (TPIY) y Ruanda (TPIR) se dispone que ninguna persona será sometida a juicio
en un Tribunal nacional por actos respecto de los cuales ya haya sido juzgada por el Tribunal
Internacional, mientras que, en algunas circunstancias, alguna persona que ya haya sido
juzgada por un tribunal nacional podrá ser juzgada por el tribunal internacional.

• En el Estatuto de la CPI, la disposición relativa a la aplicación del principio ne bis in idem


es un tanto diferente ya que una persona puede ser procesada a nivel nacional por una
conducta que ya constituyera una base para una condena por la CPI.

FACULTAD DE
DERECHO
En los Estatutos del TPIY, el TPIR y la CPI se dispone que estos podrán
someter a juicio a una persona por una conducta que ya fuera objeto de
un proceso a nivel nacional cuando éste obedeciera al propósito de
sustraer a la persona de su responsabilidad penal a nivel internacional
(Estatuto del TPIY, art. 10.2.b); Estatuto del TPIR, art. 9.2.b); Estatuto de
la CPI, art. 20.3.a).

FACULTAD DE
DERECHO
Responsabilidad
Responsabilidad penal individual

Según el derecho penal internacional, se puede considerar a


una persona penalmente responsable no sólo por la comisión de
crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y genocidio,
sino también por intentar, colaborar, facilitar o ser cómplice y
encubrir la comisión de esos crímenes.
Una persona también puede ser penalmente responsable por
planificar e incluso por instigar la comisión de esos crímenes.
FACULTAD DE
DERECHO
Responsabilidad de los superiores

Las violaciones del derecho penal internacional también pueden ser el resultado
de una omisión de actuar. Las fuerzas o grupos armados están en general bajo un
mando que es responsable de la conducta de sus subordinados.
Por consiguiente, para que el sistema sea eficaz, los superiores deberían ser
considerados responsables cuando omitan tomar las medidas oportunas para evitar
que sus subordinados cometan violaciones graves contra el derecho internacional
humanitario. Por lo tanto deben ser considerados penalmente responsables por
actividades criminales en las que no hayan contribuido personalmente.

FACULTAD DE
DERECHO
Inmunidad
La inmunidad dimana de la idea de la soberanía estatal.
Tradicionalmente, los representantes estatales gozaban de inmunidad
contra la jurisdicción extranjera. La finalidad de la inmunidad es
garantizar que los representantes estatales desempeñen eficazmente sus
funciones oficiales y representen al Estado en las relaciones
internacionales. Han surgido dos tipos de inmunidad:
Por una parte, la inmunidad personal, que protege los actos de las
personas esenciales para la administración de un Estado, sea en su
capacidad personal sea en su capacidad oficial mientras dure el ejercicio
de su mandato.

FACULTAD DE
DERECHO
 Por otra, la inmunidad funcional, que se aplica a los actos oficiales
de los representantes estatales en el desempeño de sus funciones en
nombre de un Estado, y que se sigue aplicando respecto de esos actos
después de que esos representantes hubieran cesado en el ejercicio de
sus funciones.

La inmunidad sirve de impedimento procesal para la incoación de una


acción judicial contra personas protegidas por jurisdicciones
extranjeras; el Estado del que el funcionario tiene la nacionalidad
puede, no obstante, levantar la inmunidad.

FACULTAD DE
DERECHO
Según los Estatutos del TPIY, del TPIR y de la CPI la inmunidad por
razones del cargo queda excluida en caso de crímenes internacionales
(Estatuto TPIY, art. 7.2; Estatuto TPIR, art. 6.2; Estatuto CPI, art. 27.1).

Sólo el Estatuto de la CPI excluye expresamente la posibilidad de


valerse de la inmunidad personal en el caso de los crímenes
internacionales (art. 27.2). De hecho, en el Estatuto de la CPI se llega
incluso a exigir a los Estados que, respecto de la comisión de crímenes
internacionales, levanten las inmunidades mediante la promulgación de
legislaciones adecuadas en su derecho interno (arts. 27 y 88).

FACULTAD DE
DERECHO
En la práctica, el TPIY encausó a dos jefes de Estado en funciones, a
pesar de que la jurisdicción de la Corte se podía ejercer solo después de
que hubieran dejado el cargo.

En el artículo 98.1 del Estatuto de la CPI se hace una salvedad respecto
a la renuncia de la inmunidad de los Estados que no son Partes en el
Estatuto.

FACULTAD DE
DERECHO

También podría gustarte