Está en la página 1de 17

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

ASIGNATURA : DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.

TEMA : EL PROCESO DE LAS CALIFICACIONES JURÍDICAS EN

LOS CONFLICTOS DE LEYES Y DE COMPETENCIAS

JURISDICCIONALES DENTRO DEL DERECHO

INTERNACIONAL PRIVADO, LAS TÉCNICAS DE AJUSTE

O ADAPTACIÓN EN LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

INTERNACIONALES.

DOCENTE : GONZALES BELLIDO, HUGO JEAN PIERRE

ALUMNOS : FUNAMOTO LOZANO, KIM PEDRO

VÁSQUEZ VÁSQUEZ, VÍCTOR

CICLO : XI

TURNO : NOCHE

FECHA DE ENTREGA : LUNES 11 DE JUNIO DEL 2018.

pág. 1
“a nuestros compañeros y amigos
con mucho cariño”.

pág. 2
Al Dios todo poderoso por la
fortaleza que nos da para seguir adelante
cada día.

A nuestro maestro de catedra por


ser un expedito guía en nuestra
formación académica pre-profesional.

pág. 3
Índice.

1. Naturaleza Jurídica de las Calificaciones en el Derecho Internacional Privado.

Error! Bookmark not defined.

2.- Estudio preliminar de las Calificaciones en el Derecho Internacional Privado. ...... 5

3.- La Calificación constituye un Acto previo Preliminar al Proceso inicial del caso

Conflictual. .................................................................................................................................... 5

4.- El Problema de la Calificación Internacional. ............................................................. 6

5.- Las Clases de Calificaciones. ......................................................................................... 7

6.- La Lex Fori y las Calificaciones. ................................................................................... 8

7.- El Proceso de la Calificación. ..................................................................................... 10

8.- Las Calificaciones y el Código Bustamante. .............................................................. 11

9.- La Calificación en la Ley Peruana. ............................................................................. 12

10.- La Jurisprudencia americana en materia de las calificaciones. ............................ 13

11.- El caso Judicial Bartolo con Antón........................................................................... 15

12.- La Adaptación Internacional. ................................................................................... 16

Web grafía. ......................................................................................................................... 17

pág. 4
1. Naturaleza Jurídica de las Calificaciones en el Derecho Internacional Privado.

En Derecho Internacional Privado, calificar es determinar la naturaleza jurídica de

una relación para incluirla en las categorías jurídicas (domicilio, capacidad, derechos de

familia, bienes inmuebles o la forma de los actos) de la lex fori. Es por ello que para el

derecho internacional privado la calificación sólo será un problema si se está frente a un

conflicto de calificación.

2.- Estudio preliminar de las Calificaciones en el Derecho Internacional Privado.

Los tratadistas Henry Batiffol y Paul Lagarde afirman: que el conflicto de

calificaciones consiste en saber según con qué ley el Juez debe calificar el objeto del

litigio para determinar la ley aplicable, cuando las diferentes leyes en conflicto adoptan

calificaciones diferentes.

3.- La Calificación constituye un Acto previo Preliminar al Proceso inicial del caso

Conflictual.

Es una condición necesaria para determinar la norma conflictual aplicable, ya que,

al igual que otras creadas por el legislador no se refieren a casos particulares, sino que

derivan de la generalidad y el carácter abstracto de sus disposiciones previas.

pág. 5
Al calificar se debe precisar la naturaleza jurídica de una institución.

Así, por ejemplo, cuando el Art. 2100 del código Civil peruano, dispone que “la

sucesión, cualquiera que sea el lugar de la situación de los bienes, se rige por la ley del

último domicilio del causante”, será necesario determinar previamente cuál es la

naturaleza jurídica del concepto sucesión.

El problema surge cuando la Lex Fori y la ley extranjera involucrada, tienen una

diferente concepción de la institución.

 En países como España, Alemania, Italia, Perú, etc., consideran a la SUCESIÓN

dentro del ESTATUTO PERSONAL.

 En países del Common Law consideran a la SUCESIÓN como parte del

ESTATUTO REAL.

4.- El Problema de la Calificación Internacional.

El problema de las calificaciones en Derecho Internacional Privado fue planteado

primero por Franz Kahn en 1891 y posteriormente Bartín, sostuvo que, aun cuando todos

los países del mundo unificaran sus problemas de calificaciones, que dichos sistemas

jurídicos harían de las diferentes relaciones jurídicas.

pág. 6
El problema de las calificaciones puede alcanzar cualquier aspecto de la norma

indirecta, así puede relacionarse con el tipo legal o con los puntos de conexión. Los

términos o categorías jurídicas (domicilio, capacidad, derechos de familia, bienes

inmuebles o la forma de los actos) son utilizados con diferente alcance o extensión en los

distintos ordenamientos jurídicos. Calificar es precisar su significado o su extensión.

Kahn distingue 3 conflictos.

 Divergencias de las normas indirectas en los distintos ordenamientos jurídicos.

 Divergencia de los distintos puntos de conexión aunque tengan igual denominación.

 Divergencias entre los derechos materiales que tienen repercusión en el derecho

internacional privado. A los que denomina colisiones latentes de leyes.

No hay conflicto cuando el derecho interno del juez que conoce el caso internacional

Lex Fori y las legislaciones extranjeras tratan a la institución jurídica involucrada, dentro

de la misma categoría jurídica.

5.- Las Clases de Calificaciones.

El juez tiene la atribución de establecer «calificar» el caso como de derecho interno

o de derecho internacional.

pág. 7
A. La calificación de la competencia, que soluciona la regla de conflicto legal cuando no

existe norma de conflicto en juego.

B. La calificación de fondo, que señala la ley aplicable al caso específico cuando existe el

problema de la colisión de dos o más sistemas jurídicos en los que existen divergencias de

dos jurisdicciones diferentes en un Estado.

En el Perú, cuando existe un tratado internacional vigente, éste será aplicable sobre

la norma nacional. De no ser así, son aplicables las normas del Libro X del Código Civil.

El Juez está calificando la situación y dando solución a los conflictos legales y de

jurisdicciones que puedan acaecer.

6.- La Lex Fori y las Calificaciones.

Al respecto se han planteado las siguientes teorías:

A. Calificación Conforme con la Lex Fori.

Consiste en afirmar que la calificación debe hacerse conforme a las categorías del

sistema jurídico del juez que conoce de la causa.

Según Rabel y Maury, sostienen que la cuestión previa debe resolverse por la lex

fori, es decir que deberá aplicarse el derecho del magistrado que entiende en el caso

sometido a su valoración. Favorece la armonía interna de soluciones.

pág. 8
Mientras no se realice el proceso de calificación conforme a la lex fori no se conoce

ninguna ley extranjera en particular según la cual pudiera calificarse. Ello por cuanto la

determinación de la ley extranjera, lex caussae, surgirá solo después de conocida la norma

de conflicto que debe aplicarse, para lo cual es indispensable calificar.

B. Calificación Conforme a Lex Caussae

Consiste en afirmar que la calificación debe hacerse conforme a las categorías del

sistema jurídico al cual pertenece la ley que va a regir en definitiva el fondo del asunto.

Según Wengler y Wolff. Sostienen que la cuestión previa debe resolverse por la lex

causae, es decir que deberá aplicarse el mismo ordenamiento que regula la acción principal

porque es el más adecuado. Favorece la armonía internacional de soluciones, ya que el

juez resuelve como lo haría el juez del país cuyo derecho es aplicable a la cuestión

principal.

C. Calificación Conforme al Método Comparativo.

Este método presenta la ventaja que otorga una solución internacional al problema,

cuestión que no hacen ni los sistemas de calificación lege fori y lege caussae, sin embargo

este sistema es de difícil de aplicación práctica, porque supone adoptar acuerdos en

categorías internacionales de calificación.

pág. 9
7.- El Proceso de la Calificación.

Esta calificación supone tres etapas:

 La primera, definir la cuestión de derecho planteada.

 La segunda, clasificar la cuestión de derecho entre las categorías jurídicas de la lex

fori.

 La tercera en ciertos casos, puede ser necesario calificar entre reglas sustanciales del

derecho designado, lex caussae, aun cuando es una calificación de derecho interno.

a. Definición de la Cuestión de Derecho.

El objeto que se va a calificar es la cuestión de derecho substancial conformada por

la pretensión del demandante y los hechos que la sostienen. Este es el único punto de

partida cierto para el juez, ya que en ciertos casos la demanda está fundada en una ley

extranjera. Entonces, es preciso conocer la lex caussae para definir la cuestión de derecho

planteada. Un buen conocimiento de la ley extranjera y del derecho comparado puede

permitir conocer cuestiones que deben ser sometidas a leyes distintas.

b. Clasificación de la cuestión de Derecho.

Consiste en clasificar la cuestión de derecho en una de las categorías definidas en las

normas de conflicto del foro. Estas normas proporcionan una respuesta jurídica directa,

inmediata y sustantiva a las situaciones privadas internacionales. No remiten a la Ley de

ningún país.

pág. 10
En esta etapa las categorías del foro deben cubrir todas las soluciones posibles. Se

usa la noción interna solo como referencia, pero no puede ser tan amplia que desvirtúe la

situación.

c. Calificación de las Reglas Substanciales en la Ley Designada.

La calificación según las normas de la lex caussae es legítima, mientras ella no altere

la calificación ya efectuada por la lex fori.

Por ejemplo, si la norma de conflicto dispone que los derechos reales en los bienes se

rigen por la ley del lugar donde estén situados, sin distinguir si son bienes muebles o

inmuebles, dicha distinción debe ser hecha conforme a la lex caussae.

8.- Las Calificaciones y el Código Bustamante.

En el sistema de la «lex civiles causae», la calificación se rige por la misma ley

aplicable de acuerdo con el derecho civil declarado aplicable. Según el internacionalista

Martín Wolff, “el juez nacional tiene que aplicar una ley extranjera así como las normas

extranjeras como consecuencia de la calificación”, Esta es su consecuencia esencial.

El código Bustamante establece: “En todos los casos no previstos por el presente

Código, cada Estado contratante aplicará sus propias calificaciones a las instituciones o

relaciones jurídicas que deben corresponder a los grupos de leyes mencionadas en el

artículo 3“.

pág. 11
9.- La Calificación en la Ley Peruana.

Nuestro Código Civil carece de una solución legal a la calificación internacional.

Según Jorge Basadre Ayulo, “…el codificador peruano (…) no ha querido estar atado de

manos a una posición fija y dejó la solución de los problemas sobre la calificación internacional

a la doctrina pertinente del derecho internacional privado y al Código Bustamante…”

Sin embargo, el criterio del Código civil de 1984 para fijar la competencia es la siguiente:

 La nacionalidad del demandado, y

 El domicilio del demandado.

La clasificación de las competencias es la siguiente:

 Positiva-facultativa: en los casos en que por contrato se adopta la jurisdicción

competente.

 Negativa-exclusiva: en los casos de bienes inmuebles.

Los tribunales peruanos tienen competencia para conocer de los juicios originados

por el ejercicio de acciones de contenido patrimonial aun contra personas domiciliadas en

país extranjero, en los casos siguientes:

1. Cuando se ventilen acciones relativas a derechos reales sobre bienes situados en la

república.

pág. 12
2. Cuando se ventilen acciones relativas a las obligaciones que deben ejecutarse en el

territorio de la república o que deriven de contratos celebrados o de hechos realizados

en dicho territorio.

3. Cuando las partes se sometan expresa o tácitamente a su jurisdicción. Salvo

convención en contrario.

Los tribunales peruanos son competentes para conocer de los juicios originados por

el ejercicio de acciones relativas al estado y la capacidad de las personas naturales, o a las

relaciones familiares, aun contra personas domiciliadas en país extranjero, en los casos

siguientes:

1. Cuando el derecho peruano es el aplicable, de acuerdo con sus normas de derecho

internacional privado, para regir el asunto.

2. Cuando las partes se sometan expresa o tácitamente a su jurisdicción, siempre que la

causa tenga una efectiva vinculación con el territorio de la república.

10.- La Jurisprudencia Americana en Materia de las Calificaciones.

En cuanto a la jurisprudencia.

pág. 13
El derecho internacional y el derecho interno poseen diferentes formas de encarar la

obligatoriedad de una decisión tomada por un tribunal internacional. Bajo la perspectiva

del derecho internacional, no cabe duda de que las decisiones de los tribunales

internacionales son consideradas, de manera general, como obligatorias. Esta, incluso, es

una de las principales características que distingue a las decisiones tomadas por medios

judiciales de las decisiones tomadas en el ámbito de otros medios de solución de

controversias.

También es de praxis que los instrumentos que crean tribunales internacionales

dispongan expresamente sobre el carácter obligatorio de las decisiones tomadas por estos

órganos.

En el caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la obligatoriedad de

sus decisiones está contenida en el art. 68.1 de la Convención Americana sobre Derechos

Humanos, que dispone lo siguiente:

Artículo 68 1. “Los Estados Partes en la Convención se comprometen a cumplir la

decisión de la Corte en todo caso en que sean partes”. El lenguaje, al recurrir a palabras

como “comprometen” y “cumplir”, no deja lugar a dudas de que un Estado parte, juzgado

en un caso contencioso delante de la Corte, no tiene la opción de incumplir la decisión.

Asimismo los artículos 1.1 y 2° también ayudan a comprender el sentido y la

extensión de la obligatoriedad de las decisiones de la Corte Interamericana al establecer

claras obligaciones a los Estados partes en lo respecta al cumplimiento de todas las

disposiciones de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

pág. 14
Artículo 1. Obligación de Respetar los Derechos.

1. Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar los derechos y

libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que

esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo,

idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social,

posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social”.

Artículo 2. Deber de Adoptar Disposiciones de Derecho Interno.

Si el ejercicio de los derechos y libertades mencionados en el artículo 1 no estuviere

ya garantizado por disposiciones legislativas o de otro carácter, los Estados Partes se

comprometen a adoptar, con arreglo a sus procedimientos constitucionales y a las

disposiciones de esta Convención, las medidas legislativas o de otro carácter que fueren

necesarias para hacer efectivos tales derechos y libertades”.

11.- El Caso Judicial Bartolo con Antón.

El caso "ANTON /BARTHOL" resuelto por el tribunal de apelación de Argel. El

problema que origina el fallo es el siguiente:

Un matrimonio maltés, luego de permanecer algunos años en su patria, se traslada a

Argelia, donde el esposo adquiere distintos bienes inmuebles. Al fallecer el cónyuge en su

país en 1889, la viuda solicita al magistrado la entrega del usufructo de la cuarta parte de

los bienes, institución dispuesta por el código de Rohan (vigente en Malta) para la viuda

pág. 15
pobre. En tal emergencia es necesario fijar si ésta es una medida que regula el régimen

patrimonial del matrimonio, situación en la que corresponde acordar el beneficio por

aplicarse el derecho del primer domicilio conyugal. Por el contrario, si se tratase de un

derecho que integrara el régimen sucesorio, la demandante perdería el juicio, dado que el

derecho francés rige las sucesiones por la ley del último domicilio del causante en relación

a los bienes muebles y la ley del lugar de situación para los inmuebles. El código de Rohan

incluye el instituto dentro del régimen matrimonial de los bienes, mientras que el francés

lo legisla en la parte sucesoria.

Ante esta discordancia surge la pregunta: ¿por cuál ley se califica?

El veredicto fue favorable a la viuda calificando la Corte la relación jurídica como

encuadrada dentro del régimen de bienes del matrimonio. En este fallo la solución se

inclinó a aplicar la ley foral.

12.- La Adaptación Internacional.

Se trata de un problema bastante complejo derivado de la aplicabilidad potencial de

dos o más ordenamientos jurídicos que no mantienen entre sí una concordancia. El juez se

ve obligado a coordinar el contenido de dos o más leyes materiales. Es necesario

armonizar estas leyes para llegar a un resultado justo. La falta de concordancia es mucho

más evidente cuando en una misma cuestión litigios subyacen relaciones jurídicas

estrechamente ligadas entre sí.

La adaptación puede ser una técnica de prevención de las dificultades señaladas

cuando aparece recogida en una norma de derecho positivo formulada como una norma de

conflicto.

pág. 16
Web grafía.

 http://www.monografias.com/trabajos7/deri/deri.shtml#ixzz5I88u3YjY

 https://www.scribd.com/document/361128416/el-problema-de-las-calificaciones-en-

derecho-internacional-privado-pdf.

 file:///C:/Users/USUARIO/Desktop/LEX%20FORI.pdf

 http://www.monografias.com/trabajos7/deri/deri.shtml#cali

 https://es.slideshare.net/ALBERTOVEGAHERNNDEZ/8-derecho-internacional-

privado.

 fcointernacional.blogspot.com/2007/09/las-calificaciones_4710.html

pág. 17

También podría gustarte