Está en la página 1de 5

LA PLANIFICACIÓN

DEFINICIONES

Es la definición de los procedimientos y estrategias a seguir


para alcanzar ciertas metas.

Es el proceso y efecto de organizar con método y estructura los


objetivos trazados en un tiempo y espacio.

Es la estructuración de una serie de acciones que se llevan a cabo


para cumplir determinados objetivos.

Esfuerzos que se realizan a fin de cumplir objetivos y hacer


realidad diversos propósitos.

Es trazar un plan, o sea reunir los medios, y ordenarlos hacia


la consecución de un fin.

La planificación, la planeación o planeamiento, es el proceso


metódico diseñado para obtener un objetivo determinado.
SEGÚN ALGUNOS AUTORES

 Stoner, 1996. “Es el proceso de establecer metas y elegir medios para


alcanzar dichas metas”.

 Murdick, 1994. “Consiste en decidir con anticipación lo que hay que


hacer, quién tiene que hacerlo, y cómo debería hacerse”.

 Cortés, 1998. “Es el establecimiento a través de un plan de lo que hay


que hacer para llegar al estado final deseado”.

 Jiménez, 1982. “Es un proceso de toma de decisiones para alcanzar


un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los
factores internos y externos que pueden influir en el logro de
objetivos”.

SINÓNIMOS
Proyectar – Planear – Preparar – Idear – Organizar –
Diseñar – estructurar – Trazar – Calcular.

ANTÓNIMO
Improvisar
¿PLANIFICACIÓN EDUCATIVA?
1. Alvarado, Cedeño, Beitia y García. (1999). “Es una herramienta técnica para la
toma de decisiones que tiene como propósito facilitar la organización de
elementos que orienten el proceso educativo”.

2. Pérez, Fermina. (2009). “La planificación educativa implica un proceso de toma


de decisiones, un proceso de previsión (anticipación), visualización (representa
el futuro deseado) en todas las organizaciones educativas”.

3. Centro de Desarrollo Curricular. (1997). “Es organizar y sistematizar, mediante


un plan de acción el trabajo que se piensa llevar a cabo en el aula en un periodo
concreto”.

4. Reyes, Agustín. (2011). “Consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de


seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de
operaciones para realizarlo y la determinación de tiempo y números necesarios
para su realización”.

5. La planeación educativa se encarga de especificar los fines, objetivos y metas de


educación. Gracias a este tipo de planeación, es posible definir qué hacer y con
qué recursos y estrategias.
PLANIFICACIÓN O PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Es el proceso de previsión de las acciones que deberán realizarse en la institución educativa con
la finalidad de vivir, construir e interiorizar en experiencia de aprendizaje deseables en los
estudiantes.
SEGÚN EL MINEDU

LA
PLANIFICACIÓN O
PROGRAMACIÓN
CURRICULAR

Planificar

es es es es

El acto de Un proceso de
Una hipótesis
anticipar, El arte de diseñar e previsión de
basada en un
organizar y decidir imaginar acciones para
diagnóstico de las
acciones que PROCESOS DE construir
NECESIDADES DE
PROPICIEN APRENDIZAJE. APRENDIZAJES
APRENDIZAJE.
APRENDIZAJES. DESEABLES.

También podría gustarte