Está en la página 1de 10

I.

HIPÓTESIS Y VARIABLES
I.1.Hipótesis
I.1.1. Hipótesis general

A mayor inversión pública le corresponde un menor nivel de pobreza monetaria, en la

región de Puno, periodo 2009-2019.

I.1.2. Hipótesis especificas

HE1: La infraestructura en servicios básicos contribuye de manera significativa en la

pobreza monetaria, en la región de Puno, periodo 2009-2019.

HE2: Los programas sociales contribuyen de forma positiva en la reducción de la

pobreza monetaria, en la región de Puno, periodo 2009-2019.

HE3: La política pública es una herramienta que contribuye a la reducción de la

pobreza monetaria, en la región de Puno, periodo 2009-2019.

I.2.Definición conceptual de las variables


Definición conceptual variable 1:

Inversión pública: Se define como el gasto de recursos ejecutados destinados a

incrementar y/o mejorar infraestructura pública y capital humano con el fin de ampliar la

capacidad de la prestación de servicios de primera necesidad y producción de bienes.

Definición conceptual variable 2:

Pobreza monetaria: Se define como el bajo ingreso monetario de los pobladores con los

cuales no logran cubrir sus necesidades básicas, asentados en zonas alejadas y de difícil

acceso del departamento de Puno.


I.2.1. Definición conceptual de la variable 1:

Indicadores:

 Salud: Proporción de personas que tienen acceso a un centro de salud en su

localidad o relativamente cerca al lugar donde viven. Se calcula dividiendo la

cantidad de centros de salud existentes dividido entre la población total que vive

en zonas rurales. Se expresa en porcentaje

 Educación: Proporción de personas que tienen acceso a un centro educativo en

su localidad o relativamente cerca al lugar donde viven. Se calcula dividiendo la

cantidad de centros educativos existentes dividido entre la población total que

vive en zonas rurales. Se expresa en porcentaje.

 Agua y saneamiento: Proporción de hogares que tienen acceso al servicio de

agua y saneamiento en el lugar donde viven. Se calcula con la cantidad de

hogares que poseen agua dividido entre la población total.

 Desarrollo sostenible: Proporción de personas que tienen acceso a los servicios

básicos y de buena calidad. Se calcula con la suma de los indicadores de Salud,

Educación y Agua.

 Crecimiento económico: Tasa porcentual del conjunto de bienes y servicios

locales producidos por una economía. Se calcula con la división de la diferencia

de los PBI del año actual menos el año anterior, divido entre el PBI del año

anterior.
 Participación Ciudadana: Proporción de personas que apoyan los proyectos de

inversión del gobierno local o nacional. Se calcula dividiendo la población que

apoya la inversión pública entre la cantidad de población total.

 Desarrollo social: Proporción de personas que tienen acceso a la educación y

proporción de personas que tienen un nivel de ingreso mayor a la canasta básica.

Se calcula sumando el índice de educación el índice de nivel de ingreso.

I.2.2. Definición conceptual de la variable 2:

 Ingreso per-cápita: El PBI per cápita es el resultado de un cociente. El mismo

está conformado por un numerado que es el PBI, una variable netamente

económica y en el denominador se encuentra la cantidad de Síntesis de la

demografía y la economía: el Producto Bruto Interno (PBI) Per Cápita es una

variable netamente demográfica por eso, su resultado surge de una relación

aritmética entre ambas disciplinas. Es importante destacar que en la teoría

económica persiste una falta de consenso entre las escuelas económicas acerca

de las causas del crecimiento económico, y que resulta un problema mayúsculo.

 Inflación: Es el aumento generalizado de los precios, pero esto es relativo ya

que constantemente hay aumento de los precios. Para los economistas la

inflación, es el aumento progresivo, constante generalizado de los precios

teniendo como base el aumento anterior. Un aumento genera otro aumento esto

es lo que se denomina "la espiral inflacionaria". (MEF)

 Nivel primario: Número de alumnos matriculados por primera vez en el primer

grado de la enseñanza básica en el sector rural, sea cual sea su edad, expresado

en porcentaje de la población con la edad oficial para entrar en la enseñanza


primaria. Su fórmula es Primaria = Número ingresos a educación primaria

/Población en edad a ingresar a la educación primaria en el sector rural. (MEF)

 Nivel secundario: Número de alumnos matriculados por primera vez en el nivel

secundaria en el sector rural, sea cual sea su edad, expresado en porcentaje de la

población con la edad oficial para entrar en la enseñanza en el nivel secundaria.

Su fórmula es Número ingresos al nivel secundaria /Población en edad oficial de

ingresar a nivel secundario en el sector rural

 Nivel superior: Número de alumnos matriculados por primera vez en el nivel

superior en el sector rural, que hayan culminado el nivel secundario, con la edad

oficial requerida para entrar a la enseñanza en el nivel superior. Su fórmula es

número de ingresos al nivel superior/ población en edad de ingresar al nivel

superior en el sector rural.


I.3.Operacionalización de variables:
Matriz de operacionalizacion de las variables

Variable Dimensión Indicador Índice Técnica Método y


estadística técnica
¿ de centros de salud Econometría Base de
Salud salud= datos
poblaciontotal
Infraestructura
¿ de centros de estudios Base de
en servicios Educación educacion= Econometría
datos
básicos poblacion total
¿ de hogares con agua Base de
Agua y Agua= Econometría
datos
X: Inversión saneamiento poblacion total
Desarrollo Base de
Publica
sostenible
DS=salud+ educacion+agua Econometría
datos
Política
Publica PBI 2−PBI 1 Base de
Crecimiento CE= Econometría
datos
Económico PBI 1
Participación Poblacion apoya Base de
Programas ciudadana PC= Econometría
datos
poblacion total
sociales Desarrollo Base de
social
DS=educacion+ nivel de ingreso Econometría datos
Ingreso per- PBI regional Base de
cápita Ingreso per capita= Econometría
datos
PoblacionTotal
Ingreso
IPCt −IPC t−1 Base de
Inflación Inflacion= Econometría
datos
IPC t−1
Primaria = Número de ingresos a
educación primaria /Población en edad Base de
Primaria Econometría
Y: Pobreza a ingresar a la educación primaria datos
Monetaria
Número ingresos al nivel secundaria
/Población en edad de ingresar a nivel Base de
Educación Secundaria Econometría
secundario datos

Número de ingresos al nivel superior/


Estudios población en edad de ingresar al nivel Base de
Econometría
superiores superior datos
II. DISEÑO METODOLÓGICO

II.1. Tipo y diseño de la investigación

II.1.1. Tipo de investigación

El tipo de la investigara es aplicado, utilizamos este tipo de investigación para nuestro

trabajo porque queremos explicar y establecer cuáles son las necesidades o problemas que

afectan un sector o una situación de la realidad social y que es motivo de estudio o

investigación. La investigación aplicada primero implementa y sistematiza la practica

apoyándose en la investigación para luego aplicar los conocimientos adquiridos. Para

conocer la realidad de una forma más precisa se necesita el uso del conocimiento y el

efecto de la investigación. (Cordero, 2009, Pag.159)

(delimitar nuestro pro

II.1.2. Diseño de la investigación

El diseño que se investigara en no experimental dado que las variables son estudiadas en

su contexto real sin ser manipuladas ni sufrir ninguna modificación. Según, Santa Palella y

Feliberto Martins (2010), solo se observan los hechos para poder analizarlos en un

contexto especifico, (Pág. 87), por lo que este diseño no construye ninguna situación

específica solo analiza datos que existen en la realidad.

II.2. Método de investigación


Él método se utilizado en la investigación fue el método cuantitativo, porque se

cuantifico las variables para poder analizarlas mediante el método econométrico. La

Investigación cuantitativa con las pruebas de hipótesis otorga eliminar el papel del azar o
descartar una hipótesis, también confiere al medir la relevancia de un suceso al medir la

disminución del riesgo y son más óptimos en validez externa. (Calero, 2000)

Modelo econométrico:

PM t=β 1 + β 2 Inv . Pub .t −1

Donde:

PMt = Pobreza Monetaria (%)

Inv. Pub.t-1= Inversión Publica (S/.)

II.3. Población y muestra

II.3.1. Población

La población de esta investigación está limitado por las series de tiempo de los datos de

la pobreza monetaria y la inversión pública del departamento de puno en los años 2005-

2019, las variables de estudio se ajustan a ese periodo de tiempo, la investigación será

realizada utilizando métodos econométricos, para evitar posibles dificultades de

estimación, se procesara los datos desestacionalizandolos para un mejor manejo de los

datos además de comprobar la heterocedasticidad y autocorrelación mediante sus

respectivas pruebas. Según, Hurtado (2000, p.152) define “población como un conjunto de

elementos, seres o eventos, concordantes entre sí en cuanto a una serie de características,

de las cuales se desea obtener alguna información.”

II.3.2. Muestra

La muestra que representara a nuestra investigación fue tomada del BCRP e INEI. Dado

que la presente investigación tiene un diseño no experimental la muestra tomada ya ha sido

recolectada por otra fuente en la región del Puno en el periodo 2005–2019.


II.4. Lugar del estudio y periodo desarrollado
La investigación trata de un análisis de la región de Puno en serie de tiempo en los años

2005-2019. Se desarrollará en el campus de la ciudad universitaria de la Universidad del

Callao, Facultad de ciencias económica en el área del laboratorio de computo.

II.5. Técnicas e instrumentos para la recolección de la información

II.5.1. Técnicas

Se ha determinado que en el presente trabajo de investigación se utilizaran las

modelaciones econométricas con el uso de base de datos y la ayuda de tabulaciones para el

procesamiento y análisis de los datos. Los datos que utilizaremos en la presente

investigación serán estadísticas del BCRP e INEI que nos ayudarán a explicar y describir el

problema investigado.

II.5.2. Instrumentos

Se aplicó el software estadístico Stata 15, para analizar la información estadística de

inversión pública y pobreza rural además de las dimensiones e indicadores que conforman

nuestra base de datos.

II.6. Análisis y procedimiento de datos

II.6.1. Análisis de datos

a. Análisis descriptivo

Se obtendrá a partir del análisis estadístico extraído de la base de datos del Instituto Nacional de

Estadística e Informática (INEI) y del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) de los años

2005-2014 los cuales se organizaron en una hoja Excel que luego se procesara en el programa

Eviews el cual se presentara en tablas y figuras descriptivas. Para establecer una relación entre las
variables las cuales nosotros estudiamos con el fin de dar una solución a nuestro problema de

investigación.

b. Análisis inferencial

Con la de finalidad de analizar las muestras independientes para establecer alguna relación entre

ellas analizaremos las variables independientes utilizando un modelo econométrico para determinar

su grado de relación con la variable dependiente con las ayude gráficos y cuadros estadísticos. Esto

nos permitirá sacar conclusiones de las unidades de análisis según los datos de series de tiempo que

serán analizados.

c. Análisis econométrico

En primer lugar, el análisis tiene como objetivo explicar la variable de inversión pública en

función de la pobreza y que nos permita identificar los principales determinantes que impactan de

manera significativa y disminuyen el nivel de pobreza en el sector rural en el periodo de 2005-2019

a través de un modelo empírico. En segundo lugar, los procedimientos econométricos, además de

tomar en cuenta la no estacionariedad de la serie de datos que se examinan, consideran las posibles

dificultades vinculadas con tratar las variables condicionantes. Como último punto los resultados

muestran, tanto en las ecuaciones de largo plazo como en los modelos de corto plazo, el impacto

positivo de la variable inversión pública sobre la pobreza rural.

II.6.2. Procesamiento en el análisis de datos

En primer lugar, se aplicó el análisis factorial de las variables explicativas de cada

ecuación que se formará con las variables endógenas del problema. Este proceso para

evitar problemas de estimación econométrica dado que es una muestra pequeña de 15 años

de observaciones de los años 2005-2019.


Se analizó y proceso los datos en el software estadístico Stata 15 para construir tablas y

figuras con fines de interpretación y la base de datos de la tesis.

El análisis de los resultados del análisis factorial se determinó que los datos presentan

homocedasticidad el cual se determinó por el método de Philips y Perrón, entonces se

modelara las series econométricas para desestionalizarlas y así lograr un modelo

heterocedastico.

Para finalizar aplicaremos nuestro análisis inductivo para llegar a las conclusiones a

través de los resultados obtenidos en el análisis econométrico mediante la interpretación de

las figuras y cuadros.

También podría gustarte