Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA

Y EDUCACIÓN A DISTANCIA

LICENCIATURA EN CONTADURÍA

ASIGNATURA:

MICROECONOMÍA

UNIDAD 1: LA FAMILIA COMO CONSUMIDORA

ACTIVIDAD: 1

ALUMNO: RICARDO REYES ESTRADA

NO. CTA.: 098297942

FECHA DE ELABORACIÓN: 01/03/2023

FECHA DE ENTREGA: 16/03/2023


Indicaciones: El alumno deberá desarrollar los siguientes puntos:

1. Coloque la definición de microeconomía de mínimo tres autores.


 Adam Smith, entre sus tantas aportaciones, concibe la microeconomía
como la rama de la economía que se encarga de determinar el
comportamiento de los agentes fundamentales de la economía.

 José Silvestre Méndez Morales refiere que la microeconomía es el


estudio de la unidad económica, la unidad productiva propiamente
dicha y del comportamiento del consumidor individual.

 Por su parte Paul Krugman define en términos generales la


microeconomía como la rama de la economía que se centra en la toma
de decisiones económicas individuales y el estudio del uso eficiente de
los recursos escasos.

2. Explique las diferencias entre la microeconomía y la macroeconomía.


Esencialmente la microeconomía se encarga del estudio en pequeña escala
de las interacciones y toma de decisiones en materia económica de los
individuos, las familias y las empresas o industria, el comportamiento de los
mercados de bienes y servicios, la oferta y la demanda, el comportamiento de
los consumidores, su interacción con los productos, entre otros. Por su parte la
macroeconomía se encarga del estudio global y en gran escala de los
fenómenos de la economía, por ejemplo, el desempleo, el producto interno
bruto, la inflación, las tasas de interés, la balanza de pagos, el gasto público,
la política económica o los factores del crecimiento económico; con el objeto
de explicar la relación entre dichas variables económicas.

3. ¿Qué es una curva de indiferencia? ¿Cuáles son sus principales


características?
Es la curva que representa gráficamente las preferencias del consumidor
mostrando las diferentes canastas de consumo que le proporcionan el mismo
nivel de satisfacción. Sus principales características son:
 Las curvas de indiferencia más altas son preferibles a las más bajas;
dado que por lo general las personas prefieren consumir más que
menos productos.
 Tienen pendiente negativa; esto a causa de que la curva de indiferencia
refleja la tasa a la cual el consumidor está dispuesto a sustituir un bien
por otro, por lo que, al reducirse el consumo de uno, debe aumentarse
en la misma proporción el consumo de otro para que el consumidor se
sienta igualmente satisfecho.
 Las curvas de indiferencia no se cruzan; dado que, por regla, el
consumidor siempre prefiere consumir más bienes que menos y el nivel
de satisfacción es diferente en cada uno de sus puntos.
 Las curvas de indiferencia son convexas al origen; ello debido a que las
personas están más dispuestas a intercambiar los bienes que poseen
en abundancia y menos dispuestas a intercambiar aquellos bienes de
los que tienen poco, por lo que esta característica las hace convexas al
origen.
 Se relacionan con la tasa marginal de sustitución; misma que
representa la proporción que se dejó de consumir de un bien por otro.

4. ¿Qué es la elasticidad-ingreso de la demanda?


Concepto que determina la medición de la variación que experimenta la
cantidad de demanda como consecuencia de cambios en el ingreso del
individuo cuando todo lo demás permanece constante (ceteris paribus).

5. Diferencia el valor objetivo y el valor subjetivo con un ejemplo.


La diferencia entre ambos conceptos podría identificarse con el valor asignado
a un vehículo automotor, dado que existe diferencia entre el valor de venta
que se le concede a la unidad cuando se adquiere en la agencia (o
seminuevo), en relación a los materiales y trabajo necesario para su
fabricación, así como la utilidad que espera obtener el fabricante por la venta
del vehículo; respecto del valor que adquiere en atención del uso que se le dé
por parte del consumidor, esto es, si será destinado en un negocio o empresa
para transporte de personal, mercancías o materiales, o si será utilizado como
medio de transporte particular o de uso familiar. No tendrá el mismo valor en
uno u otro escenario, sin embargo esto depende, de manera subjetiva, del
consumidor, puesto que si el vehículo es utilizado como herramienta de
trabajo, éste aumentara su valor.
6. Completa el siguiente cuadro:

Principales teóricos Dos de sus principales aportaciones


Adam Smith  Afirmó que el valor de las mercancías lo
determina la cantidad de trabajo que
dichas mercancías pueden comprar, a
este lo determina como valor de
cambio.
 Definió el valor de uso como la utilidad
de un bien para satisfacer las
necesidades.
David Ricardo  Afirmó que el valor de cambio de las
mercancías es otorgado por la cantidad
de trabajo necesaria para su
producción, primordialmente.
 Afirmó que el valor del trabajo se
determina por el número de horas que
necesitaría hacer un empleado para
mantener un sueldo que les permitiera
mantenerse a él y a su familia (salario
natural), por lo que el trabajo sería la
fuente de todo valor.
Karl Marx  Afirmó que el valor de una mercancía
se determina por la cantidad de trabajo
invertida en su producción.
 Aseveró que lo que determina la
magnitud de valor de un objeto no es
más que la cantidad de trabajo
socialmente necesario, o sea, el tiempo
de trabajo socialmente necesario para
su producción.
Stanley Jevons  Desarrolló los principios de la teoría
marginalista y de la teoría de la utilidad.
 Se centró en el desarrollo de la
hipótesis de la renta, el interés y la
productividad del capital.
Leon Walras  Desarrolló la teoría del equilibrio
general.
 Ideó la teoría de la utilidad, la cual
determina que cuanta más cantidad de
un bien consumimos, mayor utilidad
obtendremos.
Karl Menger  Fue uno de los fundadores del
marginalismo económico y junto con
Walras desarrolló la teoría de la utilidad.
 Afirmó que el factor determinante
respecto del valor de un bien no es la
cantidad de trabajo ni otros bienes
necesarios para producirlo, sino la
importancia que le damos a la
satisfacción que creemos que puede
ofrecernos.

7. Con un ejemplo, explique el concepto de Tasa Marginal de Sustitución.


Considerando que se refiere a la tasa a la cual un consumidor está dispuesto
a sustituir para consumo un bien por otro, tenemos que, a manera de ejemplo,
la tasa marginal de sustitución podría medir la cantidad de refresco que
requiere una persona para compensar la reducción de una o varias unidades
en el consumo de tacos, (dependiendo de la cantidad de otros satisfactores
que ya esté consumiendo) en atención a si tiene más hambre o sed.
8. ¿Cuáles son los resultados posibles al calcular la elasticidad-ingreso de
la demanda? Y ¿Qué significa cada uno?
Si el resultado es:
 Mayor a 1, identifica a un bien normal.
 Entre 0 y 1, identifica a un bien normal.
 Menor a 0, identifica a un bien inferior.

Lo anterior implica que, para un bien normal (resultado 1 y entre 0 y 1; con la


misma dirección para las variables), cuando el ingreso aumenta, la cantidad
demandada también se incrementa; por lo que cuando el ingreso disminuye, la
cantidad demandada también disminuye (elasticidades ingreso positivas). En
el caso de un bien inferior (resultado menor a 0, con distinta dirección para las
variables), cuando el ingreso disminuye, la cantidad demandada aumenta; por
lo que cuando el ingreso aumenta, la cantidad demandada disminuye
(elasticidades ingreso negativas).

9. ¿Qué es una curva de indiferencia? (Proporcione un ejemplo gráfico)


Además: ¿Qué características tiene?
Es la representación gráfica de las preferencias del consumidor mostrando las
diferentes canastas de consumo que le proporcionan el mismo nivel de
satisfacción.

En el ejemplo anterior, las preferencias del consumidor entre un producto y


otro están simbolizadas con curvas y le representan el mismo nivel de
satisfacción; los puntos que se encuentran dentro ambas curvas representan
la disposición del consumidor a cambiar un bien por otro, siempre que
preferentemente éste se encuentre en un punto más alto de la curva de
indiferencia.

Sus principales características son:


 Las curvas de indiferencia más altas son preferibles a las más bajas.
 Tienen pendiente negativa.
 Las curvas de indiferencia no se cruzan.
 Las curvas de indiferencia son convexas al origen.
 Se relacionan con la tasa marginal de sustitución.

10. Defina los siguientes términos:


a) Capital Constante: Se refiere a los medios de producción cuyo valor no
cambia en magnitud en el proceso de producción, este capital no es fuente de
plusvalía, pero es necesario para que se produzca esta última, algunas partes
del capital constante transfieren valor a la nueva mercancía; por otra parte,
cuando el capital constante se consume en su totalidad en el proceso de
producción, transfiere por completo su valor a la mercancía.

b) Capital Variable: Es la inversión que hacen los miembros accionistas de la


organización (capitalistas) que se utiliza para la compra de la fuerza de trabajo
y se incrementa en el proceso de producción.

Proporcione un ejemplo de cada concepto.


Ejemplos de capital constante: Edificios, instalaciones, materias primas,
combustibles, materiales auxiliares, etc.

Ejemplo de capital variable: Dinero.

11. ¿Qué es el punto de saturación? (relacione el concepto con la utilidad


del bien)
Consiste en el punto máximo alcanzado por la utilidad del producto, es decir,
la satisfacción que provoca al consumidor en la medida que se cubren sus
necesidades.

12. Detalle:
a) Bienes perfectamente sustitutos: Son aquellos bienes sustituibles uno
por otro por el consumidor a tasa constante, por lo que las curvas de
indiferencia en realidad son líneas rectas con una pendiente constante. Un
ejemplo claro de ellos es el dinero, ya que para el usuario significa la misma
satisfacción (en términos financieros) un billete de dos cientos pesos que dos
billetes de cien pesos.

b) Bienes perfectamente complementarios: Son los satisfactores que


siempre se consumen juntos en proporciones fijas. El incremento proporcional
de ambos bienes desplaza a la curva en forma paralela y ascendente. Ejemplo
de estos bienes son el calzado, ya que siempre se consume en pares.

c) Bienes intermedios: Son la combinación de dos productos o bienes que


otorgan la misma satisfacción. Tienen una pendiente negativa, toda vez que,
al aumentar el consumo de uno de ellos, a la par disminuye el consumo del
otro. Por ejemplo, la ingesta de tacos, al aumentar el consumo de unidades de
carne de res, disminuye la ingesta de unidades de carne de cerdo.

d) Bienes Males: Un mal es un bien que no le gusta al consumidor. En estas


curvas se considera un bien “mal” y uno “bueno” (el que le gusta al
consumidor). Por lo tanto, adquiere más cantidad del bien “bueno” y menos del
bien “malo”. Por ejemplo, al consumidor le agrada el consumo de chuleta de
cerdo, pero le desagrada el hígado, por lo que las curvas de indiferencia son
positivas y ascendentes hacia la derecha.

e) Bienes Neutrales: Se dice que un bien es neutral cuando al consumidor le


da lo mismo comprar uno u otro.
f) Saciedad: Es el punto de máxima satisfacción y las curvas de indiferencia
circundan ese punto de satisfacción. Si fuera el caso que la saciedad del
consumidor se vea sobrepasada el satisfactor pasa a ser un “bien malo”.

13. ¿Qué es el efecto sustitución? Y ¿Qué es el efecto ingreso?


 Efecto sustitución: Ocurre debido a que cuando aumenta el precio de
un bien, este se vuelve relativamente más caro y dado que el
consumidor buscará maximizar su utilidad, tratará que la tasa marginal
de sustitución sea exactamente igual a la relación de los precios y
modificará su consumo de bienes hacia una combinación más
adecuada.

 Efecto ingreso: Es el que ocurre debido a los cambios en el ingreso del


consumidor o cuando cambia el precio de los bienes. El incremento en
el precio de un satisfactor disminuye la cantidad de bienes que pueden
ser adquiridos, de forma contraria, la disminución en el precio de un
bien, aumenta la cantidad de bienes que se pueden adquirir.

14. Detalle los puntos más importantes de:


a) Teoría objetivista de valor: Se determina desde el punto de vista del
trabajo implícito y explicito que se utiliza para la producción de una
mercancía.
b) Teoría subjetivista de valor: Analiza el valor de las mercancías a partir de
la utilidad del bien o de la mercancía para satisfacer sus necesidades.

15. ¿Qué es la restricción presupuestaria?


Es la correspondencia que existe entre la máxima utilidad obtenible, la
preferencia del consumidor, el precio de los bienes a adquirir y el ingreso o
presupuesto disponible para hacerlo, es decir, el límite en las canastas de
consumo que un consumidor se puede permitir en función de su ingreso; de tal
forma que es posible que elija más o menos de uno o varios de ellos, con el
propósito de maximizar su utilidad sin exceder su ingreso.
16. ¿Qué es una curva de Engel? Proporcione un ejemplo gráfico del
concepto.
Es una representación gráfica que sirve para saber cómo cambia la demanda
de un bien cuando se modifica el ingreso de un consumidor. Se deriva de una
curva de ingreso-consumo.

17. Defina “marginal” de acuerdo con el punto de vista económico.


Mencione al menos dos razones por las cuales es importante realizar un
análisis marginal.
Marginal, desde una perspectiva económica, significa “adicional a”. Una de las
razones por las que es útil la realización de un análisis marginal es porque
permite saber si es posible conseguir o aumentar la utilidad mediante el
desembolso de un extra de dinero en un área específica de la entidad
organizacional. Otro de los beneficios del análisis marginal consiste en la
maximización de las ventas en relación al establecimiento del punto óptimo de
equilibrio entre el coste y el precio de un satisfactor.

18. Defina plusvalía con un ejemplo. (Relacione el concepto con Carlos


Marx).
La plusvalía consiste en el valor del trabajo no retribuido al trabajador y se
crea por encima de la fuerza de trabajo, esta ganancia extra, o valor
excedente, es retenida por el capitalista al ser el dueño de los medios de
producción y según los postulados básicos de la teoría de la plusvalía de
Carlos Marx, representa la forma de explotación por excelencia de los
asalariados en el sistema capitalista.
Para ejemplificar lo anterior podemos citar lo siguiente:

Un trabajador está obligado a trabajar durante diez horas diarias, con las
herramientas y los materiales que le han proporcionado.

Durante las primeras cuatro horas de su jornada laboral, el trabajador produce


un valor comercial en favor del jefe igual al valor de su trabajo durante todo el
día, digamos $100 pesos.

El valor creado por el trabajador en las primeras cuatro horas compensa el


salario del día que se le paga al trabajador.

Sin embargo, el trabajador no deja de trabajar al cabo de cuatro horas, ya que


ha aceptado trabajar durante diez horas. Por tanto, continúa creando valor
durante las seis horas restantes. Es decir, durante seis horas de su jornada
laboral, el trabajador crea un valor por el cual no recibe ninguna remuneración.
En esas seis horas del tiempo diario el trabajador se dedica a crear valor que
el capitalista se apropia, pero por el cual no remunera al trabajador; esto es la
plusvalía.
Bibliografía:
 Krugman, P. (2016). Economía Internacional. Teoría y Política. Madrid:
Pearson Educación S.A.

 Mankiw, N. (2012). Principios de Economía. Cengage Learning.

 Mendez, M. (2009). Fundamentos de Economía para la sociedad del


conocimiento. McGraw Hill.

 Tellez Girón, A. (2010). Microeconomía. Licenciatura en Contaduría.


Apunte Electrónico. Universidad Nacional Autónoma de México.

Sitios de Internet:

 BBVA. (20 de Febrero de 2023). David Ricardo: Del valor del trabajo al
salario de subsistencia. Obtenido de BBVA: https://www.bbva.com/es/david-
ricardo-del-valor-del-trabajo-al-salario-de-subsistencia/

 Economía Neoclásica: Carl Menger. (2017). Obtenido de Policonomics.


Economics made simple: https://policonomics.com/es/lp-economia-
neoclasica-carl-menger/

 Frederick, D. (Enero de 2023). Macroeconomía. Obtenido de Enciclopedia


Económica: https://enciclopediaeconomica.com/macroeconomia/

 Méndez, D. (16 de Abril de 2019). ¿Qué es y como se realiza un análisis


marginal? Obtenido de Economía Simple:
https://www.economiasimple.net/que-es-y-como-se-realiza-un-analisis-
marginal.html

También podría gustarte