Está en la página 1de 59

lOMoARcPSD|6679545

Clase 7: Corriente Marginalista y Escuela Neoclásica.


“Historia de la economía” John Ferguson

Solo cuando se generalizo el habito de pagar a los trabajadores en dinero, hacia fines de la Edad Media y las
Revoluciones industriales y comercial posteriores, se incrementaron enormemente las cantidades y clase de
artículos que podían obtenerse por medio de la compra, pudiendo surgir la libertad de elección.

Valor y precio

Con la especialización de funciones y el cambio mutuo de productos pro mediación del dinero y el crédito,
los problemas de economía se transformaron en problemas de precio. El valor quiere decir la facultad que
posee una cosa para pedir otras a cambio de ella misma, surge porque hay alguien que necesita l acaso, que
este sea elevado o menor depende de la escasez de productos en relación con el deseo que de ellos tienen
las personas (Puede ocurrir por una demanda elevada).

Utilidad

El valor es resultado del juicio humano, son fundamentales las necesidades en la determinación del valor y
el precio, esta teoría va a ser desarrollada por Gossen.

Gossen

Propone la idea de que el origen del valor hay que encontrarlo en los hombres y no en las cosas, y que el
valor se determina por márgenes psicológicamente medidos, formulo con claridad el principio de la utilidad
marginal, haciendo de este el fundamento de su sistema económico. Afirmo que la cantidad de satisfacción
derivada de la utilización de un producto declina progresivamente hasta el punto de la saciedad y que la
satisfacción máxima se consigue cuando el disfrute de diferentes productos es ininterrumpido en los
momentos en que la intensidad del goce es la misma.

Sostuvo que el valor se tiene en proporción a las satisfacciones que se procuran. La primera unidad de
cualquier producto de consumo tiene un valor más elevado que cualquiera de las otras unidades de ese
producto y cada unidad adicional tiene progresivamente un valor menor hasta llegar al punto en que no hay
exceso neto de satisfacción, y el valor es nulo.

Jevons

En armonía con sus criterios de laissez-faire, manifestó la citada proposición de que el estado solo debe
intervenir en los negocios privados en 4 casos:

 Cuando la mejor coordinación de numerosas operaciones diseminadas puede conseguirse solo por
ese medio

 Cuando los procesos a realizar son rutinarios

 Cuando el trabajo se realiza a la vista del publico

67

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

 Cuando se necesita poco capital

Jevons creo su sistema basándose en la psicología y esta base la adopto del cálculo del dolor u el placer de
Bentham, proponiendo analizar el consumo, la producción, el cambio y la distribución desde el punto de
vista de la psicología. En su mecánica de la utilidad asevero que el problema central de la economía es el del
valor en cambio, sosteniendo que la utilidad es el placer derivado del uso de un producto y que la ley más
importante de toda la economía es la tendencia hacia la saciedad, la utilidad tiende a disminuir cuando la
cantidad usada aumenta. Para la utilidad de la última unidad usada acuño la frase “grado final de utilidad”
(utilidad marginal), según él, este grado final de utilidad era el que determinaba el curso de los cambios y el
valor en cambio. Se establece el valor de cualquier producto por comparación con la parte de
consumidores de los grados finales de utilidad de 2 o más productos.

La escuela austriaca

Dentro de esta escuela podemos destacar a Leon Walras junto con Karl Menger.

Menger

Menger alego que las cosas que poseen la facultad de satisfacer necesidades incluyen propiamente
actividades humanas útiles así como artículos materiales utilidades y de aquí la amplitud del término
productos (cosas que satisfacen necesidades). Los productos pueden consumirse directamente se
denominan productos de primer orden, la división de los productos descansa en que la facultad de satisfacer
necesidades del os productos de orden más elevado dependía solo de la facultad de satisfacer necesidades
de los productos del primer orden.

Se llegó a la conclusión de que el valor debe ser una apreciación de la inteligencia, propone que no es
necesaria la conexión con la cantidad de trabajo o capital empleado, ya que las cosas se venden con
frecuencia a mucho más o menos de sus costos. El valor debe depender de la relación entre las
necesidades y la oferta de productos disponible para la satisfacción de aquellas., la capacidad de satisfacer
necesidades de un producto disminuye cuando al oferta del producto aumenta y viceversa

Supone que todas las unidades de cualquier artículo son semejantes, afirmando que debe atribuirse igual
valor a cada una de ellas, el uso menos importante de cualquiera de las unidades determinar el valor del
producto. La gente valúa cualquier unidad de la oferta de un artículo de consumo de acuerdo con la
satisfacción que se deriva o espera del uso de esas unidad particular.

En relación a la distribución destaco que los problemas que se originan respecto de la renta recibida por los
terratenientes tienen que ver con e valor de los servicios de la tierra, que los problemas relativos a los
salarios de los trabajadores tiene que ver con el valor de los servicios de los trabadores; y que problemas
como el del interés percibido por los capitalistas suponen el valor de los servicios de capital

Wieser

Wieser intento percibir los principios de acuerdo con los cuales una parte del valor de los productos de
consumo puede imputarse a los de producción, es decir, productos de orden más elevado, se opone la

68

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

doctrina clásica de que el valor se genera en el costo de producción, en especial cuando afirma que los
costos no tiene una influencia determinada sobre el valor. Propuso que los costos ejercen una influencia
indirecta en la determinación del valor, puesto que los costos en que incurre una empresa limitan con mayor
o menor rigidez la oferta de venta que ha de hacer al mercado.

Sostenía que la economía no se ocupaba tanto de la satisfacción de las necesidades como de procurar los
medios con los cuales pudieran satisfacerse aquellas, la meta de la economía era elevar al máximo la utilidad
derivada delos productos. Defendió la reducción de desigualdades en la riqueza y los ingresos dominantes,
por medio de la intervención estatal en los negocios, defendió las reformas que podrirán fina las
desigualdades que se derivan de la competencia desleal, fomentando la racionalidad económica.

Bawerk

Estuvo de acuerdo en que el valor de un producto, se mide y determina pro la importancia de la necesidad
cuya satisfacción es menor urgente, pero trato de desarrollar una teoría del valor más completa. Surgen la
sustitución de la división tradicional del valor en los términos de valor en uso (utilidad) y valor en cambio,
por las de valor subjetivo y valor objetivo proponiendo que el valor en cambio objetivo (precio) descansa en
las valoraciones individuales.

Con la ayuda de los llamados pares marginales constituyo la idea de que el precio de mercado se fijaría entre
los límites superior e inferior establecidos por las valoraciones subjetivas de los compradores y vendedores
marginales, concluyendo que el precio de mercado es marginal y es el resultado de las valoraciones
subjetivas.

En la teoría positiva del K parte del supuesto de que la gente desestima el futuro y explico el interés
mostrando la superioridad técnica de los métodos indirectos de producción; desmotando porque los
métodos indirectos producen un volumen mayor de productos de consumo que los directos, explico porque
los prestamistas pueden aspirar al pago de intereses

Resumen

Los trabajos de Menger, Wieser y Bawerk, asignaron al consumidor el lugar que antes ocupaba el negociante
como centro de la escena en los estudios de los economistas clásicos, haciendo hincapié en la demanda y la
utilidad para explicar el valor, imponiendo que el valor determina el costo de producción.

Historia de las doctrinas económicas

Jevons

Planteaba que el valor dependía enteramente de la utilidad, limitando el efecto que tenía el trabajo sobre el
valor, la actividad laboral, al alterarse la oferta, era capaz de modificar el grado final de la utilidad. Propone
estimar la fuerza de los sentimientos al considerar los efectos que tenían sobre los precios.

69

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

La teoría de la utilidad era definida como la cualidad abstracta por la cual un objeto sirve a su propio fin, lo
que le da derecho a constituirse en una mercancía. Siempre que se pueda producir placer o prevenir dolor,
podrá ser considerado como utilidad. La utilidad no era proporcional a la cantidad de mercancías, pero la
cantidad influenciaba su monto.

El diagrama de Jevons ilustraba su exposición de que la utilidad tenía dos dimensiones, la cantidad de la
mercancía y la intensidad del efecto sobre el consumidor. El grado final de utilidad era la última adición o la
próxima adición posible de una cantidad muy pequeña o infinitamente pequeña, a las existencias actuales.

El concepto que Jevons tenía del mercado era el de dos persona comerciando 2 o más productos, cada
comerciante estaba entrado de la existencia de mercaderías del otro y de la naturaleza de sus inversiones
para vender a diversos precios. Cada uno busca su propio interés, era esencial conocer el funcionamiento del
mercado competitivo, el intercambio llevaba al máximo la utilidad solamente en una distribución de ingresos
establecida.

Jevons por ultimo plantea una discusión acerca del equilibrio del placer y el dolor en su teoría sobre los
salarios, proponiendo que en su gráfico, la parte superior de la curva, que media la utilidad de los salarios
para los trabajadores, declinaba de acuerdo con la ley de las satisfacciones decrecientes. La parte inferior de
la curva establecía la no utilidad o dolor que el trabajo producía al obrero. Propone que el trabajo se detenía
en el punto en el cual se equipara la cantidad de trabajo y la utilidad del salario extra.

Menger

Existían 4 cualidades que delineaban una mercancía económica:

 La necesidad humana
 La satisfacción de esa necesidad por medio de la mercancía
 El conocimiento humano de la capacidad del objeto para satisfacer esa necesidad
 La habilidad técnica para encaminar el objeto hacia la satisfacción de la necesidad.

Las necesidades de los hombres nacen de los impulsos profundamente arraigados en sus naturalezas, cuanto
más civilizada fuera una nación, más complejo seria el proceso por el cual esos impulsos se verían
recompensados, y más esencial seria disponer por adelantado de esas satisfacciones., la racionalidad
económica involucraba la elección. Para el la economía se definían por la satisfacción de necesidades con
escasos medios disponibles, proponiendo que el carácter económico de las mercancías estaba determinado
por la escasez.

Propone establecer el principio marginal: “Los demás intentos por satisfacer la misma necesidad brindaran
una satisfacción que primero será grande luego más pequeña, hasta que se llegue a un punto en el cual las
futuras aplicaciones de comodidades disponibles le serán completamente indiferentes finalmente le
incomodaran”.

En su cuadro Menger propone que si una misma cantidad de dinero podía gastarse para adquirir una unidad
de cualquier de los productos, y si las satisfacciones derivadas del consumo de uno de ellos no estaba
relacionada con las que brindaban los otros, el consumidor elegiría de acuerdo con las satisfacciones
brindadas por cada uno de ellos. Propone que la más importante de las satisfacciones que no pueden

70

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

lograrse, tiene la misma importancia para toda la clase de necesidad, de ahí que todas ellas deban ser
satisfechas considerándolas con igual grado de importancia que los distintos actos de satisfacción.

El valor de una mercancía para el individuo era igual a la menos importante de las satisfacciones
proporcionadas por cualquier unidad de mercadería, teniendo en cuenta que la última unidad era la menos
significativa, el consumidor al estimar el valor se concentraría en las últimas unidades.

Se propone al interés como el pago por la utilización de un recurso productivo, el capital, también destaca
que el empresario recopilaba información, racionalmente calculada y llevaba a cabo un acto de voluntad al
asignar mercancías de orden alto a los procesos productivos particulares y supervisar la ejecución de los
planes de producción.

Propone que el valor de una cantidad concreta de una mercancía de orden alto es igual a la diferencia en
importancia entre las satisfacciones que pueden ser alcanzadas cuando disponemos de autoridad sobre la
cantidad establecida del producto de orden elevado cuyo valor deseamos determinar las satisfacción que
obtendríamos si no tuviéramos dicha cantidad bajo nuestro dominio. Esta es una forma de describir el
producto marginal.

En relación al intercambio propone las ganancias mutuas provenientes del tráfico comercial, resultante de la
oferta de mercancías de menor utilidad a una persona y de mayor utilidad a otra. Establece que se lograba el
equilibrio cuando uno del os dos comerciantes no disponía de más cantidad de mercadería cuyo valor fuer
menor para el que una cantidad de otro producto a disposición del segundo comerciante, quien valorizados
las cantidades de mercaderías de forma inversa. La conclusión propone que la competencia era la forma
más eficaz de organización era grande el incentivo para abaratar los costos en la esperanza de obtener un
beneficios, la competencia acrecentaba la satisfacción de todos.

León Walras

Utilizaba el principio de utilidad marginal (rareté) para explicar el valor, el intercambio y la producción. Su
triunfo más sensacional fue la concepción de la economía como un todo, estableciendo interrelaciones
económicas, proponiendo un conjunto de ecuaciones para lograr el equilibrio general de los mercados.

Walras fijaba su interés en la competencia libre y perfecta, proponiendo que la teoría del intercambio
facilitaba la respuesta para las mercadería de consumo y servicios, la teoría de la producción contestaba el
interrogante de los precios de las materias y primas y los servicios productos, la teoría de capitalización
brindaba los precios para la las mercancías que constituían un capital fija, y finalmente la teoría de la
circulación daba los precios para los artículos que conformaban el capital circulante.

Propone una mercancía que sirve de medida de las otras, una unidad imaginaria, a través del cual se genera
el equilibrio. También afirma que los empresarios expandían su producción cuando lo precios de venta
excedían sus costos de producción, o sea, los precios pagados a los propietarios de los servicios productos, y
la retraían cuando los dos valores mencionados estaban más o menos equilibrados. Las dobles condiciones
de equilibrio demandaban la igualdad de demanda y oferta de todos los servicios y productos y la igualación
de los precios de venta y los costos de producción, el resultado final es el beneficio nulo.

Establece que dentro de un equilibrio cada consumidor obtenía una satisfacción igual derivada de los gastos
equitativos realizados en todas direcciones.

71

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

Por último, para explicar la cuestión del interés, coloca por un lado los individuos que ahorran y por otra los
empresarios que fabricaban mercaderías importantes en vez de artículos e consumo, esta proporción de
intercambio dependía del valor de los servicios rendidos por las máquinas y de las teoría de producción e
intercambio. El interés era el precio que se pagaba al ahorrista por sus fondos.

Aceptaba la intervención estatal generando la educación obligatoria a fin de que el consumidor pudiera
incrementar la utilidad de sus compras, mostrándose a favor de restringir horas de trabajo y reprimir al
monopolio, y también era fundamental su participación en mejorar la eficacia en la asignación de recursos.

La economía Neoclásica

El centro de la atención de la economía neoclásica, se dirigió al proceso a través del cual se asignan los
recursos en la economía y el funcionamiento del sistema de mercado, colocando al progreso para resolver
tensiones sociales.

Fue de gran importancia el análisis hacia el comportamiento económico, enfocándolo sobre el de las
unidades que toman decisiones y sobre la forma en que las elecciones de los agentes económicos se
convertían en un proceso ordenado. Las respuestas pretendían demostrar que el sistema de mercado era
esencialmente un instrumento de integración a través del cual los recursos a disposición de la economía
podían ser asignados a los usos socialmente más beneficiosos, pasando la microeconomía al centro de la
escena.

Al darse un rol fundamental a la teoría de los precios, los problemas importantes eran aquellos más
inmediatos en el tiempo, esto era clave para el funcionamiento general de las relaciones microeconómicas.
La economía se liberada del tiempo histórico y se apartaba de las leyes de la historia para ser reemplazada
por la investigación de proceso de mercado y sus propiedades de asignación. El mundo neoclásico, hizo una
economía más universal y científica en sus proposiciones y menos pesimista en sus conclusiones

Marshall

La discusión para Marshall se basaba en el supuesto de que los hombres actuaban de manera racional,
suponiendo que los consumidores buscaban la máxima satisfacción, de modo similar, los oferentes de
servicios productivos perseguían la máxima recompensa. La demanda hace referencia a la relación entre
precios y cantidades demandadas, para cada bien era concebible una tabla de precios y cantidades, en la
economía neoclásica la determinación de los precios de mercado se convirtió en el problema fundamental y
el concepto de demanda como descripta como una tabla, era crucial para su solución.

Para Marshall seguía 2 etapas, la primera relativa a los consumidores individuales descansaban sobre la
noción de utilidad marginal decreciente, según ella un consumidor entraba en el mercado con el fin de
obtener utilidad de sus compras, con el aumento de una nueva unidad, el aumento de la satisfacción total
disminuía, pagando menos por la ultima unidad que por las anteriores. El segundo paso, propone agregar las
tablas de demanda de los consumidores individuales, solo entonces, podría ser representaba la relación
precio-cantidad que prevalecería en el mercado (Proponiendo como constantes las otras condiciones).
Establece que el resultado óptimo se obtendría cuando el último dólar gastado en cada uno de los bienes
añadiera una satisfacción adicional idéntica, de otro modo, una asignación alternativa aumentaría la
satisfacción del consumidor.

72

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

Los economistas neoclásicos insistieron en que la esencia de un sistema económico no consistía en la


producción de bienes sino en la producción de satisfacciones, la medida del valor era lo que el público
estaba dispuesto a comprar.

Tan importante como la demanda son las condiciones en que los productores estaban dispuestos a vender
sus bienes y servicios, se propone que los productores al ofrecer sus servicios, sufrían una desutilidad
(creciente marginalmente). La producción llevaba consigo costes y sacrificios que aumentarían conforme
creciera la cantidad ofrecida. Sumado a que en general había varios usos alternativos para los diferentes
factores productivos, por lo que cualquier comprador de sus servicios debería competir por ellos con otros
compradores (costes de oportunidad). Estas consideraciones permitieron construir una curva de oferta del
mercado, en la medida en que se pudiera suponer que las empresa solo podrían obtener mayores
cantidades de servicios productos a costos crecientes, cabía esperar que solo aumentarían la oferta de sus
productos cuando los precios subieran suficientemente (Admitiendo como postulado, que las empresas
funcionaban bajo condiciones de costos marginales crecientes).

Del mismo modo que se esperaba que variaría la curva de demanda si se alternaban las condiciones en las
que se basaba, igualmente cambiaría la curva de oferta si se modificaban los costos, pudiéndose llegar al a
curva de oferta de mercado consolidando las curvas de oferta de las empresas productoras del mismo
artículo.

Con estos conceptos de oferta y demanda, Marshall dispone de los elementos necesarios para explicar el
precio, en el punto de intersección de las 2 curvas quedaba determinado el precio de equilibrio. Un precio
superior al de equilibrio lograría que los vendedores estén dispuestos a ofrecer más de lo que los
compradores estarían dispuestos adquirir, lo que llevaría a los productores a reducir el precio hasta que se
consuma totalmente, y viceversa con un precio bajo, planteo gráficamente esta situación como dos hojas de
la tijera.

El foco va a estar centrado en la forma en que se determinan los precios en el proceso competitivo de
mercado.

Teoría de la distribución

Para Marshall y sus contemporáneos, el análisis de la distribución de las rentas era un problema de
formación de preciso de los recursos productivos, propone los 3 factores productivos asignándole una
participación en la renta, algunos beneficios que eran definidos así por los clásicos quedaban absorbidos por
la dirección de la empresas y como interés sobre el capital invertido, se proponía al beneficio puro como un
síntoma de un desequilibrio temporal o de la existencia de monopolio.

La teoría neoclásica descansaba sobre una interpretación funcional de la distribución, que ponía en relación
las rentas percibidas con la contribución del os diferentes factores al proceso productivo. Una vez definidas
las cateo giras distributivas podía apelarse a las fuerzas de la oferta y de la demanda en el mercado como
base para establecer la recompensa debida a los oferentes y de servicios productivos. Admitía que cada uno
de los mercados en que se determinaba el precio del os factores productivos tenia propiedades especiales,
por ejemplo el mercado de trabajo reconocía diferenciaciones según la destreza y calificación.

En manos de Marshall, la teoría de la distribución fue un caso especial de la formación del os precios del os
servicios productivos en el mercado.

73

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

Teoría de la producción

Se planteó principalmente 2 cuestiones, la primera, el modo en que cada producto combinaría los factores
productivos, y la segunda, el ajuste que el empresario llevaría a cabo si se alteraran las condiciones de
mercado. El primero de los puntos propone que los empresarios eran considerados como que calculaban
racionalmente en la búsqueda de beneficio máximo, minimizando costes, la complejidad resida en la
reacción del empresario a los cambios en condiciones de mercado que es donde surge el concepto de ceteris
paribus.

Marshall distinguió a la producción en 3 periodos:

 El dia de mercado, era un periodo demasiado corto para que el producto pudiera hacer un cambio en
su producción como respuesta a un cambo en los precios

 El corto plazo era suficiente para perimir un ajuste en la producción, modificando la intensidad de uso,
permitiendo aumentar la producción para ajustar a un aumento de la demanda (aumento de costos
marginales).

 El largo plazo, relacionado con el reajuste de la escala de planta necesario para producir un nuevo
equilibrio de mercado. Este periodo acompañado de costos medios decrecientes, proponen las
situaciones de rendimientos crecientes de escala.

Marshall propone que la existencia de economías de escala tenía consecuencias no solo sobre la estructura
industrial de la economía, sino también sobre el mercado, ya que comprometía la competencia de equilibrio,
debido a que pocas empresas grandes tendrían costos medios menores, desplazando al resto de las
empresas.

Las posibilidades del orden competitivo

Como teórico Marshall, vio el peligro potencial para el orden competitivo en el desarrollo de grandes
unidades productivas que tuvieran un considerable poder de mercado, pero considero que había un número
de factores que tendían a moderar las consecuencias sociales y económicas de estas concentraciones.

Marshall distinguía 2 tipos de estructura de mercado:

 El mercado especial en cuya esfera podían actuar las empresas individuales aisladas de sus inmediatos
competidores

 El mercado general, mayor y más amplio, estableciendo la competencia efectiva.

Para que su teoría no se vea afectada por los rendimientos crecientes nombrados, propone que las empresas
son como organismo biológicos, que presentan fases de expansión, declive, decadencia y muerte, por lo que
se veía limitado el crecimiento de las empresas y el ejercicio de su poder de mercado. Establece que los
mismos factores que permitían al as empresas gozar de un limitado poder de mercado contrarrestaban
también la tendencia hacia las grandes unidades empresariales

La economía agregada

74

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

Para el, la principal cuestión en macroeconomía era la determinación del nivel general de precios, las
fluctuaciones a corto plazo del nivel de producción y de empleo eran cuestiones periféricas, ya que cuando
se dieran, era de esperarse que fueran temporales y ligeras. Su análisis del nivel de precios general se
desarrolló en torno a su teoría cuantitativa del dinero, estableciendo que la cantidad de dinero multiplicada
por el número de veces en que se gastaba en un periodo dado de tiempo seria necesariamente igual al nivel
medio de precio por la cantidad total de transacciones. Marshall centra su atención en los saldos monetarios
mantenido por la comunidad, destacando que los tipos de interés se establecerían por la interacción de la
oferta de fondos prestables (ahorro) y su demanda (estimulada por productividad del K), concluyendo que el
tipo de interés produce el equilibrio entre las decisiones de ahorrar e invertir.

Para Marshall las fluctuaciones se explicaban desde la psicología de la comunidad de los negocios, cuando
había optimismo, aumentaba la demanda de créditos, esta fase generaba gastos en capital para negocios de
elevado riesgo, cuando surge un escenario de pesimismo, la inversión y actividad económica decaen.
Determinaba que el sistema económico se reajustaría el nivel normal de pleno empleo, pero no con el
estado interviniendo, solo permitía su influencia para minimizar las discrepancias entre los tipos de interés
vigentes y el normal por S y D.

Marshall y el cambio económico a largo plazo

Compartía la conclusión clásica de que las rentas de la tierra tenderían a subir en un proceso de expansión
económica continuado, en relación a la demanda del suelo para fines industriales y residenciales. El tema de
los salarios se alejó de la línea clásica, ya que esperaba que los trabajadores aumentarían su destreza
elevando su productividad y sus ingresos, destacando el rol beneficioso de los bienes de K, que no
desplazarían al trabajo, lo que no tenían en cuenta los clásicos es que los salarios aumentarían realmente y
permitirían consumir bienes más elaborados.

Marshall considera el tipo de interés como la medida más apropiadas de los rendimientos obtenidos por
quienes ofrecían capital, reconociendo que el tipo de interés tendría a caer conforme aumentara la
acumulación de capital, en la medida en que las existencias de capital estuvieran sujetas a rendimientos
decrecientes, lo que podía ser equilibrado por el proceso técnico.

Marshall y la política económica

Se oponía a un programa socialista, porque la propiedad colectiva de los medios de producción apagaría las
energías del género humano y detendría el proceso económico. Sumado a que proponía que en algunos
casos el mercado no ofrecía resultados socialmente deseables, presentando ineficacias, por lo que
recomendó la intervención gubernamental en aquellos sectores donde los rendimientos crecientes a escala
amentaran con la creación de grandes concentraciones industriales.

También propuso mejorar la educación pública para erradicar los brotes de especulaciones que daban lugar a
las fluctuaciones en el mercado, estableciendo también que el estado pudiera jugar un papel útil en mejorar
la eficacia de la asignación de recursos por el mercado, alentando la redistribución con impuestos y subsidios
apropiados.

Partiendo del supuesto de que la utilidad marginal del dinero era mayor para un ciudadano pobre que para
un rico, resultaría que la utilidad social aumentaría redistribuyendo la renta de los ricos a los pobres,

75

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

proponiendo la caballerosidad económica, gravando al rico para aliviar la miseria de aquellos atrapados por
la pobreza.

76

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

Clase 8: Keynes.

Contexto histórico
● Crisis del 29.
● Alta desocupación como consecuencia directa, en particular en las economías más
avanzadas. Ej. Alemania, 6 millones de desempleados y Gran Bretaña 3 millones en 1932.
● Excepción importante en la URSS, a apenas 12 años de la revolución, crecía gracias a la
implementación del “primer plan quinquenal”, bajo las ideas de la planificación estatal.
● Salidas (1933):
⮚ Regímenes autoritarios. Nazismo. Intervención estatal orientada a la guerra.
⮚ Planificación estatal. New Deal en EEUU.
⮚ Alternancia entre liberales.
● Keynes se pregunta qué tenía para decir la teoría económica dominante.
● Procuraba una reestructuración de la hegemonía del capital en el nuevo contexto (nueva
etapa del capitalismo).

En síntesis: crisis económica y social grave del capitalismo y cuestionamientos del sistema
desde el ámbito político.

Teoría hegemónica antes de Keynes

Neoclásicos (Marshall, Pigou, etc) y marginalistas (Menger, Jevons, Walras, Pareto).

● Supuesto de la plena ocupación de los factores, derivado de la Ley de Say (toda oferta
genera su propia demanda).
● No considera la mercancía como tal, es decir, que no se sabe si se va a vender.
● Lo mismo sucede con el dinero. Se supone que siempre se gasta.
● Solo existe desempleo voluntario o friccional. El mercado laboral es igual que cualquier
otro mercado, no tiene más relevancia ni un comportamiento distinto al resto.
● Valor del producto total (oferta) = ingresos totales de los individuos de la economía. Se
deduce esto de la teoría de los costos de producción: el precio equivale a la retribución de
los factores (trabajo, capital y tierra) → P = W+B+R → No hay mercancía si se vende todo
lo que se ofrece. Tiene garantizada su cambiabilidad.
● Inclusive postulan que lo que no se consume, el ahorro, se debe transformar íntegramente
en inversión. Entonces, la única posibilidad de que aumente la inversión es que disminuya
el consumo. El ritmo de las inversiones queda gobernado por el deseo de ahorro de la
comunidad. → una desigual distribución de la riqueza a la larga termina siendo favorable
para el conjunto de la sociedad (al estar suplida su demanda de consumo, cualquier
aumento en el ingreso se deriva al ahorro y, por ende, a inversión).
Por ejemplo: un incremento de la tasa de interés, incrementa el ahorro y esto representa
una disminución de la demanda de bienes de consumo y hacen que bajen los precios.
Estos precios más bajos, significa beneficios menores. Esto significa que los medios de
producción se desplazan desde la industria de bienes de consumo hacia la de los bienes de
inversión. Resulta extraño que la inversión aumente al mismo tiempo que disminuye el

77

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

consumo. Desde el punto de vista clásico, esto se debe a que el menor consumo presente
es un mayor consumo futuro.

Crítica de Keynes
● No consiste en buscar defectos lógicos sino en señalar que los supuestos se satisfacen rara
vez o nunca.
● Ve una terrible disociación entre la teoría y lo que sucedía en la realidad →Principal
quiebre se da en el arribo automático a situaciones de plena ocupación de los factores →
el ajuste automático del mercado no se da, no se vuelve a la plena ocupación.
● Por ello, son incapaces de dar soluciones a la crisis.
● Reduce todos los derechos de los individuos al derecho del libre comercio.

Reformulación de la teoría
Ahora teoría general, incluye todos los casos (neoclásico un caso particular).
● Existen equilibrios con desempleo. El pleno empleo es solo una de las múltiples
situaciones posibles, en circunstancias plenas del capitalismo.
● El consumo es una parte fija del ingreso, depende de la PmgC → la porción del ingreso
que se destina a consumir → hay un límite donde se deja de consumir, ya no produce
satisfacción.
● En consecuencia, la inversión es la variable central para llevar a la economía a una
posición de pleno empleo → D = C (fijo) + I
● Inversión → más oferta en el futuro → Expectativas de venta → futuro, por definición
incierto.
● No existe mecanismo que asegure que tasa Ahorro= tasa Inversión → el ahorro no es
necesariamente igual a la inversión, puede ser así o no.

El ahorro, al ser la parte no consumida de la producción, si no llega a transformarse en inversión,


será percibido como una insuficiencia de demanda → no se cumple la ley de Say

● Tasa de inversión depende de las expectativas que los empresarios formen respecto a las
ganancias que esperan obtener del nuevo capital invertido comparada con el interés que
deben pagar por los fondos que piden prestados para la inversión → es decir, me conviene
invertir a mí para vender o prestar el dinero (cobrar interés) y que el otro invierta en otra
cosa?
EmgK vs. I (se comparan tasas de ganancia).
EmgK → eficiencia marginal del capital
● El rendimiento (EmgK) depende de la expectativa de la futura demanda efectiva, es decir,
de cuánto pienso que voy a vender.

Expectativas:
⮚ inestabilidad debida a la especulación +

78

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

⮚ animal spirits (“… resorte espontáneo que impulsa a la acción de preferencia a la quietud, y
no como consecuencia de un promedio ponderado de los beneficios cuantitativos
multiplicados por las probabilidades cuantitativas”) → componente impulsivo +
⮚ Aspectos psicológicos +
⮚ ambiente o juicios convencionales (lo que se piensa que va a pasar en los mercados, si va a
haber más o menos demanda; rumores).

El ritmo de las inversiones será el que gobierne el ritmo de los ahorros → al revés que los clásicos
→ opuesto a la concentración.

Si el ingreso está muy concentrado, la capacidad de consumo de la sociedad es baja y se potencian


los efectos de una repentina disminución de la demanda de inversión.
La inversión ayuda a mantener la demanda de la producción existente de bienes de consumo: para
utilizar al máximo las fábricas existentes tenemos que seguir construyendo nuevas fábricas.

↑I ↑C, entonces hay mayores márgenes para el ahorro, se puede invertir más.

Si no sucede esto, con la distribución desigual de la renta, no se gastará dinero suficiente para
mantener en funcionamiento las fábricas antiguas. Si disminuye la inversión se origina desempleo.

Coincidencia con Marx: el conflicto crónico entre la capacidad productiva (oferta) y el poder de
consumo en sentido amplio (demanda que incluye C e I) es la causa fundamental de las crisis.
Esta afirmación es contraria a la Ley de Say. → Las mercancías pueden no realizarse, sino no serían
mercancías.

El dinero desempeña 3 funciones:

● medio de cambio
● unidad de cuenta
● reserva de valor (la más importante) → incondicionalmente cambiable → guardarlo
garantiza consumo futuro (aunque puede caer en cantidad por la inflación) → siempre será
aceptado → diferencia con el resto de las mercancías.

Destinos del ahorro:


● atesorar dinero (sin renta, preferencia por la liquidez)
● prestar dinero (se obtiene interés)
● invertirlo en algún tipo de bien de capital (se obtiene beneficio o ganancia).

Los individuos ahorran dinero en forma estéril (en efectivo) porque es la forma más segura para
acumular riqueza (equivalente general). En prestar dinero y en comprar propiedad rentable, hay
una incertidumbre que no existe cuando guarda la riqueza propia en forma de dinero → punto
donde cae la ley de Say (no todo el dinero es gastado)

79

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

Incertidumbre (mercancía) → preferencia por la liquidez → ahorro en dinero → se corta el


proceso de circulación de mercancías (porque alguien esperaba recibir ese dinero como compra)
→ profecía autocumplida, no se realiza la mercancía.
El ahorro en dinero es un “barómetro del grado de nuestra desconfianza en nuestros propios
cálculos y convenciones relativas al futuro…. La posesión de dinero efectivo mitiga nuestra
inquietud y el premio que exigimos por desprendernos de nuestro dinero es la medida del grado de
nuestra inquietud” → el ahorro en dinero demuestra el grado de incertidumbre respecto del
futuro.

La relación entre el interés y el dinero


● El deseo de ahorrar en forma de dinero puede ser superado recibiendo un premio en
forma de interés → es la recompensa por transferir la disposición sobre la riqueza en su
forma líquida.
● Cuanto mayor sea la preferencia por la liquidez, más alta es la tasa de interés. Un aumento
del público de tener dinero lo pueden satisfacer las autoridades aumentando la cantidad
de dinero.
● El deseo creciente de dinero da como resultado la necesidad de pagar un premio más
elevado a los que se desprenden de su dinero. Cuando el precio que hay que pagar se
eleva, muchos negocios se pierden. Por lo tanto se reduce la demanda efectiva y en
consecuencia, se incrementa el desempleo; por otro lado resulta más atractivo el mercado
financiero por la alta tasa de interés. Sube i, cae demanda efectiva, sube desempleo
(comparar con ejemplo neoclásico).

Síntesis de la propuesta: “si nuestros controles centrales logran establecer un volumen global de
producción correspondiente a la plena ocupación, tan aproximadamente como sea posible, la
teoría (neo) clásica vuelve a cobrar fuerza de aquí en adelante.”
En otras palabras, se preocupa por determinar las condiciones iniciales previas al mercado: stock,
dinero y preferencias.

El Estado debe involucrarse en esa distribución previa. → Intervención, actividad planificadora que
incorpora lo económico en lo jurídico.
● Ya sea realizando inversiones por sí mismo;
● o porque opera en el sistema bancario y reduce la tasa de interés (aumentando la cantidad
de dinero en el mercado).

Introduce la preocupación (hasta allí inexistente) sobre la determinación del nivel de producto y
empleo total de un país, su crecimiento y sus posibilidades de desarrollo. Aborda la cuestión a
partir del estudio de los grandes agregados económicos.
Sugiere la separación entre la micro (teoría de la industria o firma individual y las remuneraciones
y distribución de una cantidad dada de recursos – estudio del mercado) y la macro (teoría de la
producción y la ocupación – estudio del momento técnico/material) para el análisis de una
economía monetaria.

Problemática a resolver (igual que algunos de sus antecesores, Smith, Ricardo, Marx): creación de
riqueza social. → “… el crecimiento de la riqueza, lejos de depender de la abstinencia de los ricos,
como generalmente se supone, tiene más probabilidades de encontrar en ella un impedimento.

80

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

Queda, pues, eliminada una de las principales justificaciones sociales de la desigualdad de la


riqueza.”
Distribución más tolerable → elimina la justificación de la desigualdad → hay más oportunidades
de negocio cuando la riqueza se distribuye más equitativamente.
Ante determinadas condiciones, el sistema capitalista no es capaz de brindar a todos los habitantes
las posibilidades de trabajar → desempleo involuntario.

Invierte la causalidad de la explicación neoclásica de los mercados → en el mercado de la fuerza


de trabajo, transforma en responsables del problema del desempleo ya no a los trabajadores, sino
principalmente a los empresarios.

Neoclásica: empresarios contratan cuando los trabajadores aceptan cobrar el valor de su


productividad.

Keynesiana: los empresarios, al invertir solo una baja proporción de sus ahorros, generan una caída
en el producto y con ello, mayor desocupación. Los trabajadores gastan todo su ingreso, no tienen
responsabilidad en la determinación del desempleo.

En el mercado de la fuerza de trabajo, con en el de toda mercancía, siempre queda una poción sin
sociabilizar. Lo habitual es el exceso de oferta.

Espiral Recesiva: Contexto recesivo → expectativas de ventas futuras menores → empresarios


deciden disminuir el nivel de inversión → eliminación de puestos de trabajo → caída del consumo
que profundiza la recesión.
Efecto Multiplicador: al revés.

Efecto multiplicador → cuando aumenta la inversión, el PBI crece más que proporcionalmente a la
inversión efectuada, porque el beneficio para el conjunto de la economía es más → beneficia a las
otras variables que confirman la demanda → DA = C + I + G + XN

Tanto la teoría neoclásica como la Keynesiana toman como dadas las condiciones técnicas de
producción. Esto se verificaba en esos contextos históricos, no hoy.

81

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

Clase 9: Monetarismo y economía ortodoxa.


Friedrich A. Hayek

La libertad y el sistema económico (De Hayek a Friedman)

Hayek se opone fuertemente al comunismo y socialismo estableciendo que priva a las libertades naturales y
económicas de los hombres, ya que el socialismo se logra con la limitación de la libertad individual. Propone
que la dirección central de la economía es una aberración porque puede implicar la destrucción de la
libertad y de las instituciones democráticas, ya que suele tender a convertirse en dictadura.

II

La planeación económica general, que se ve como necesaria para organizar la cantidad económica de forma
eficiente, establece que la autoridad planeadora debe imponer a la gente el código detallado de valores que
falta, ya que el éxito o fracaso puede depender de si tiene éxito en crear esa creencia de la gente en los
valores. Solo si la gente cree en los fines del plan, la autoridad obtendrá el apoyo necesario.

Establece que se puede planear un sistema de reglas generales, aplicables de igual manera toda la gente y
con intención de que sean permanentes, aun cuando sujetas a revisión al crecer los conocimientos, que
provee de un marco institucional dentro el cual se deja a los individuos las decisiones de lo que hay que
hacer y cómo ganarse la vida. Podemos planear un sistema sobre el cual se da a la iniciativa individual el
campo más amplio posible y la mejor oportunidad de obtener una coordinación del esfuerzo individual.

La planeación en sentido de Hayek hace referencia a que la acción concreta de los diferente individuos, la
parte que cada persona debe representar en el proceso social de producción, se decide pro le agente
planeado, una mente individual decide por la gente. Este tipo de planeación se presenta en oposición a la
planeación que significa que la dirección de la producción se ocasiona por la combinación libre del
conocimiento de todos los participantes, es decir, un sistema legal racional bajo el que la gente elige sus
preferencias contra un sistema de ordenes específicas y prohibiciones.

Aunque establece la necesidad de un marco legal racional, a partir de este se crea un mecanismo por medio
del cual se dirigirá la producción, pero no se toma una decisión consciente acerca de los fines a los cuales se
encamina, que con la existencia de la ley las personas pueden beneficiarse mayormente que cuando la
misma no existe. El tipo de planeación que critica el autor, establece los precios impidiendo producir más
bienes, o impidiendo vender a un precio determinado, afectando la asignación del mercado. Existen
situaciones en que se necesita de la planeación central, algunos campos de la economía deben regularse,
pero el problema en el que focaliza su análisis es la planeación por ejemplo en situaciones que el mercado
es mejor asignador. La decisión a favor o en contra del socialismo no puede descansar en el terreno
económico, ni basarse en el pensamiento de obtener una mayor o menor producción, el socialismo debe
apuntar a la esfera moral.

La planeación criticada por Hayek establece en su esencia que la autoridad central tiene a su cargo el decidir
le uso concentro de los recursos disponibles, determinando las necesidades que deben ser satisfechas y los
métodos para lograrlo, se descarta el mecanismo de precios conocido por todos en favor de un método que
utiliza exclusiva y consistentemente el conocimiento y opinión de quienes planean.

82

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

Debe decirse que la planeación descripta, si ha de hacerse racional y consistentemente, no puede limitarse
por mucho tiempo a la intervención local o parcial en el funcionamiento del sistema de precios, en cuanto el
estado intenta corregir los resultado de mercado y controlar los precios y las cantidades a producir a fin de
beneficiar ciertos intereses, se encuentra en camino a ser una dictadura.

Gran ventaja del sistema de competencia está en el hecho de ofrecer un premio a la previsión y
adaptabilidad, y el que uno tiene que pagar por él si desea permanecer en una ocupación que ha llegado a
ser menos necesaria, los intentos de indemnización a la gente, hace ineficaces las fuerza del mercado y es
necesario poner la dirección central en el lugar de ellas.

III

La planeación siempre sindica el sacrifico de unos fines en favor de otros, por eso la decisión presupone
siempre que todos los diferentes fines se alinean en un orden definido de acuerdo con su importancia, un
orden que señala a cada objetivo una importancia cuantitativa que informa su costo de oportunidad y sus
beneficios. A la hora del tomar una decisión, el planeador, debe dar preferencia de calor o merito,
estableciendo una escala de valores.

La idea de justicia distributiva presupone la existencia de algo que no ha existido, un código moral completo
en el cual los valores relativos de todos los fines humanos, la importancia relativa de todas las necesidades
de las diferentes personas tienen asignado un lugar definido y una importancia cuantitativa definida, si tal
código existiera haría surgir pocas dificultades políticas. El problema es que las cuestiones intervencionistas
siempre se relacionan con un aspecto moral, y la moralidad no puede dar respuesta a las cuestiones si no
hay una tabla de valores en relación a lo que hay que decidir.

IV

Hayek plantea que cualquier decisión implica entonces la elección directa y consciente entre la satisfacción
de necesidades particulares de un grupo y las de otro, reservándose las decisiones a unos cuantos
representantes de los intereses más poderosos, ya que si la acción fuera dependiente del acuerdo de una
mayoría numérica, ninguna acción podría ejecutarse.

Destaca que el precio que hay que pagar por un sistema democrático es la restricción de la acción del estado
en los campos en donde puede obtenerse el acuerdo, el credo liberal, propone reducir la necesidad de
acuerdo a un mínimo compatible con la diversidad de opiniones individuales que existirían en una sociedad
libre. La decisión del planeador acerca de la importancia relativa de fines en conflicto, es por necesidad, una
decisión acerca de los méritos relativos de diferentes grupos e individuos, se planea a favor de unos y en
contra de otros.

Todo lo que pueda generar la expresión del descontento debe ser suprimido, al igual que la critica, ya que
puede llevar al fracaso del gobierno que planea y sus respectivas promesas y fines, por lo tanto va a surgir
un gobierno con un carácter totalitario, solo esta es la salida, si su objetivo es permanecerse fiel a la
intención de planear.

El proceso social llamado raza humana, que consisten en la interacción de los individuos que poseen
diferente información y diferentes perspectivas, algunas veces consistentes, otras en conflicto, permanecerá,
una vez dada la posibilidad de disentir, habrá disidentes, al progreso intelectual solo puede detenerlo la
imposición de una doctrina oficial que debe ser aceptada y a la que nadie se atreve objetar.

83

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

Perspectivas de precios, disturbios monetarios y mala orientación de las inversiones

II

Hayek establece que se deben desarrollar aquellos sectores de la teoría general que son necesarios para el
análisis de ciclos especiales que frecuentemente difieren considerablemente el uno del otro. Si se busca
aplicar el análisis de equilibrio a un sistema de competencia en constante cambio se necesitan definiciones
de los supuestos en que descansa, el significado realista de las tendencias hacia la posición de equilibrio que
se descubre tradicionalmente en la teoría pura se puede demostrar solamente cuando se conocen las
condiciones bajo las cuales es concesible llegar a la posición de equilibro. La principal dificultad que
establece la posición radiocanal es que hace abstracción del factor tiempo.

Los supuestos implícitos en el concepto de equilibrio son que cada persona prevé el futuro correctamente y
que esa previsión incluye los cambios en las condiciones objetivas y en el comportamiento de las demás
personas con quien se realizaran las transacciones económicas.

Varias perspectivas sobre las que diferentes individuos basan sus decisiones en un momento dado serán o
no serán mutuamente compatibles, también que las perspectivas que existan en un momento dado se basan
en gran parte en los precios corrientes en ese momento y que esos precios crearan perspectivas que pueden
estar o no en armonía con el curso real de los acontecimientos.

III

En las crisis puede suceder que los precios que regían cuando los emprendedores tomaron sus decisiones, o
en lo que basaron sus expectativas de futuro, creen perspectivas destinadas al fracaso, distinguiendo errores
justificados (causados por el sistema de precios) y errores en relación a hecho externos.

El caso más interesante de decisiones de emprendedores lo presentan el caso de las inversiones, en tanto
sean afectadas por la situación del mercado de K en general y no por la situación especial de determinadas
industrias, el éxito de cualquier inversión depende del curso futuro del mercado de K y de la tasa de interés.
En general la mayoría de los emprendedores consideran la presente oferta de capital y el tipo de interés
actual como un síntoma que continuará por algún tiempo, por eso deciden invertir.

Es la existencia de tal supuesto lo que justifica el uso de nuevo capital para dar comienzo a nuevos métodos
indirectos de producción que necesitan de nuevas inversiones para poder completarse.

Para que se realicen estas perspectivas no es necesario que la oferta de capital sea la misma durante el
periodo de más importancias, sino que esta oferta de capital no disminuya en ningún momento en una
cantidad mayor de la que se ha utilizado para iniciar nuevas producciones.

Las fluctuaciones severas e imprevistas en los ahorros podrían causar enormes pérdidas a las inversiones
efectuadas en el periodo precedente, creando una crisis económica, la causa podría atribuirse a que los
emprendedores habían considerado equívocamente un aumento temporal en la oferta de capital como si
fuera permanente y actuaran bajo este supuesto, aunque la experiencia no nos permite supone que
puedan ocurrir tales fluctuaciones en el volumen de ahorros, excepto como resultado de una crisis.

Las decisiones de los hombres sobre las cantidades de bienes de consumo que se podrían vender por sus
inversiones, coincidirán con las intenciones de los consumidores en cuanto a las proporciones de su ingreso
que desearían consumir.

IV

84

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

La oferta dinero-capital puede variar independientemente de la oferta de ahorros, a consecuencia de toda


clase de perturbaciones monterías como cambios en la cantidad de dinero y en la velocidad de circulación,
lo que puede generar que a veces los emprendedores basen sus decisiones acerca de futuras inversiones en
síntomas que no indican el deseo de ahorrar de los consumidores y no sirven de guía para determinar la
relación consumo-ahorro. El resultado de esto tiene que ser la proporción en la que los emprendedores
dividan sus recursos entre la producción para un futuro cercano y para un plazo más largo será distinta a la
proporción en que los consumidores en general quieren dividir su ingreso entre consumo actual y futuro.

La tasa de interés de equilibrio seria aquella que asegurara cierta correspondencia entre las intenciones de
los consumidores y de los hombres de empresa, dada una tasa constante de ahorros, esta tasa de interés
seria aquella que se obtenga en un mercado donde la oferta de dinero-capital fuera igual a los ahorros
corrientes.

Si la oferta de dinero-capital se aumenta, a consecuencia de cambios monetarios, hasta alcanzar una suma
superior, la tasa de interés ser más baja que la tasa de equilibrio y los hombres de empresa contaran con un
estímulo suficiente para dedicar una parte mayor de los recurso disponible para producir para un futuro más
distante, de la que corresponde al a perspectiva del consumidor. Con la expansión de las inversiones subirá
el total de ingresos en una cantidad casi igual a la de los fondos, estos aumentaran la intensidad de la
demanda de bienes de consumo.

Hay que destacar que el aumento total de ingresos monetarios no significa un aumento de los ingresos
reales, ya que en muchos casos puede disminuirse este, los consumidores nunca podrán consumir una
cantidad de bienes de consumo superior a los ofertados, debido a que la atención de los productos se
centrará en producir bienes futuros, el consumo a medida que aumentan los ingresos monetarios se
enfrenta a la misma cantidad de bienes, por lo que cae el consumo real.

Solamente cuando haya habido una redistribución de ingresos durante el proceso descrito y que esta haya
favorecido a individuos más propenso al ahorro a expensas de los consumistas, se puede esperar un cambio
en la producción ahorrada del ingreso, es de esperar igualmente que el aumento del ingreso monetario
llevara a un aumento de la demanda monetaria de bienes de consumo y un alza de precios.

Este aumento de la demanda de bienes de consumo un tiene efecto desfavorable en las inversiones, siempre
que los fondos disponibles para propósitos de inversión se aumente en forma sufriente mediante nueva
expansión de créditos para que, se pueda obtener una mayor porción de recursos totales disponibles en la
cantidad requerida para completar los nuevos procesos ya iniciados.

Los emprendedores que han comenzado a aumentar su equipo de producción ante las perspectivas de que
las bajas tasas de i y la abundante oferta de dinero capital les permiten continuar y utilizar estas inversiones
bajo las mismas condiciones favorables, se ven defraudadas.

El aumento de todos los precios de los factores de la producción que también pueden utilizarse en las
ultimas etapas de la producción aumentara los costos de los bienes de K que producen y el alza de i
disminuirá la demanda a de las mismas, resultado en que una parte del nuevo equipo creado no sea
utilizado por falta de inversiones. Para Hayek, la escasez de K que no permite utilizar los equipos
productivos, es la causa de la crisis.

85

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

Cuando se habla de escasez o abundancia de capital libre es que la distribución de la demanda entre bienes
de consumo y de producción comparada con la oferta de estas 2 clases de bienes, es relativa favorable o
desfavorable a los primeros.

VI

Las ideas prevalecientes sobre la manera en que el capital se mantendría cuantitativamente intacto en
circunstancias variantes fue lo que sugirió la idea de que un periodo de intensa actividad inversionista,
seguido de un periodo en el que gran parte del capital creado se destruye, puede tratarse como periodos
alternos de acumulación y desacumulacion de capital.

Los conceptos de ahorro neto e inversión neta depende de la idea de que el capital se mantiene normal o se
convierte constante en cierto sentido cuantitativo, los ahorros se consideran como la parte del ingreso no
consumido y hay que determina que parte de los ingresos brutos tiene que deducirse para la amortización
del capital y de igual manera solo se puede determinar la nueva inversión, si se averigua la cantidad
necesaria para mantener el viejo capital.

La cuestión principal es la del capital intacto, que es muy difícil de obtener ya que el emprendedor hará que
su capital experimente aumentos y disminuciones inesperado de valor, no habría razón para espera que
actuaran en forma que les permitiera mantener el valor de su capital en un monto determinado.

Para el autor el punto de partida para explicar una crisis dependerá de:

● Las intenciones de todos los consumidores respecto a la manera como desean distribuir todos sus
recursos, entre consumo actual y previsión para un futuro consumo
● Las decisiones separadas e independientes de los emprendedores en relación con las cantidades de
bienes de consumo que se proponen producir en las diferentes fechas.
La igualdad entre estos 2 grupos de decisiones seria la característica de la clase de equilibrio que ahora se
describe como un estado en que el ahorro es igual a la inversión y con la cual está relacionada la idea de un
equilibrio de tasa de interés, un i mas baja inducirá a los emprendedores a decidir a la producción para el
consumo actual, una proporción de los recurso disponibles más pequeña que la parte correspondiente al
ingreso obtenido por estos recursos que se han gastado realmente en consumo. Esto puede genera que los
emprendedores alarguen el periodo de inverso más de lo que estaría justificado por sus ahorros voluntarios,
o que no acorten el proceso de la producción teniendo en cuenta la impaciencia de los consumidores.

Se comprende que no sea por fuerza del consumo de capital lo que constituye la característica de una crisis,
sino que los consumidores demandan una oferta más rápida de bienes de consumo de la que es posible
producir en vista de las decisiones de los emprendedores en lo que se refiere a la forma y volumen de sus
inversiones.

(clase)

Contraposición al colectivismo.

Teoría económica → asignación de los recursos escasos → subconjunto de la Teoría de la Acción Humana

Libertad económica → imposible afectarla sin afectar la libertad individual.

Dirección central→ destruye la libertad económica:

●Incapacidad de regular toda la economía

86

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

⮚ Lucha de intereses
⮚ Determinar necesidades sociales
⮚ Acuerdo moral completo
⮚ Corrupción
●Supresión de la libertad individual/intelectual.
●Afecta a las instituciones democráticas.

Libertad individual no compatible con la planificación.

Dos maneras de planificar:

Libertad Control

Sistema legal: Sistema de órdenes específicas:

→ Leyes Uso concreto de los recursos productivos

→ Disposición de los recursos (derecho de − Planificación por agente.


propiedad privada).
− Plan que coordina la producción → los
→ Eliminar incertidumbre evitable: precios no resumen información ya que

− Iniciativa individual son establecidos.

− Sistema de precios → rige la


producción, resume información

y refleja la interacción de muchos.

Mecanismo de precios → conocimiento de todos. Planificación → conocimiento de pocos.

Planificación, solo cuando: Planificación:

→ No funciona el sistema de precios (fallas de → Mediante control de precios o cantidades


mercado).
→ No es compatible con la libertad individual
→ Hay amplios consensos
Cuesta pasar del acuerdo general a lo concreto:
En estos casos la planificación es compatible con determinar quiénes ganan y quiénes pierden.

la libertad individual.

Hay mayor tolerancia a la desigualdad, ya que se Hay menor tolerancia hacia la desigualdad, ya que es
decidida por alguien, adrede.
da por accidente → democracia.

87

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

Equilibrio → análisis tradicional → hace una abstracción del tiempo → no es posible por la existencia de
procesos dinámicos.

Procesos dinámicos → se verifican con el tiempo → depende de la actitud de las personas hacia el futuro →
su percepción y decisiones forman los precios corrientes.

Crisis → resultado de una mala señal de los precios en un momento dado → si los precios no resumen toda
la información → perspectivas que fracasarán → sobre todo en el mercado de capital y la tasa de interés →
la oferta de dinero capital (crédito) no necesariamente es igual al ahorro corriente, por política monetaria,
cantidad de dinero, velocidad del dinero → conduce a la toma de malas decisiones.

Una baja tasa de interés por política monetaria (o cualquier medida arbitraria) distorsiona las señales de la
economía → perspectivas incompatibles a futuro.

Nueva noción de equilibrio → caso de la tasa de interés → sería aquella donde las perspectivas de los grupos
que participan en este mercado es compatible (consumidores y emprendedores) → punto de partida:

● Intenciones de los consumidores en la distribución entre el consumo presente y el consumo


futuro.
● Decisiones de los empresarios para producir bienes de consumo en los distintos periodos.
● Coordinación de los planes de todos los que toman decisiones económicas de manera
compatible.

Crisis → por descoordinación de las decisiones futuras.

Decisiones:

● Independientes → entre los participantes del mercado.


● Interdependientes → equilibrio

Ciclos → incoherencia general de planes.

Milton Friedman

Moneda y desarrollo económico

La noción central del monetarismo es que la moneda incide sobre las fluctuaciones económicas a corto
plazo de la economía y sobre la inflación, parte de la noción central de que lo que importa es la cantidad de
dinero y no las tasas de interés, las condiciones del mercado monetario, la condiciones de crédito y cosas
por el estilo.

Para Friedman, el elemento más importante que causó un cambio de paradigma fue la desilusión general
con las predicciones derivadas de la teoría keynesiana. La experiencia más importante que condujo a la
decepción con la teoría keynesiana consto de:

● Que no ocurriese una gran depresión en la posguerra, como se predijo al finalizar la misma
● El generalizado fracaso de las políticas de dinero barato, ya que el keynesianismo redujo la política
monetaria a mantener bajar las tasa de interés.
● En lugar de la temida depresión, la inflación surgió como el problema descollante del periodo de
posguerra.

88

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

También el autor otorga importancia a los trabajos académicos de la época sobre la teoría económica,
historia monetaria y análisis estadístico y econométrico. Se propone que la cantidad de dinero posee un
comportamiento cíclico sistemático: el índice de cambio de la cantidad de dinero tiende a aumentar durante
las primeras fases de una expansión, culmina bastante antes que la actividad comercial general llegue al
máximo y después desciende y llega a un valle bastante antes que la actividad comercial general llegue al
mínimo. Tiende a existir una relación sistémico entre los cambios en al cantidad de dinero, por una parte y
los cambios en la actividad económica.

Otro conjunto de gran importancia de estudios se basó en la curva de demanda del dinero, afirmando que la
demanda de dinero es muy inestable, la cantidad de dinero que la gente desea guardar, expresada en
términos reales o como fracción de sus ingresos (velocidad) es muy inestable. El cuestionamiento principal
surge en el porque la gente retiene un monto de su ingresos como dinero en efectivo, existiendo una
relación funcional bastante sistemática entre los cambios en el índice de inflación, por una parte, y los
cambios en los saldos reales, por la otra.

En los países donde el índice de inflación fue bajo, este tuvo poca influencia sobre la demanda de dinero, la
cantidad real de dinero retenido tendía a guardar una relación bastante singular y grande con el nivel de
ingresos reales y con nivel de tasa de interés. Los resultados de estos estudios proponen que pocas
variables, como el IPC o nivel de ingresos reales y la tasa de i, producen la mayor parte de los cambios que
ocurren en los saldos reales de dinero que la gente conserva en su poder. En otro estudio Friedman
sostiene que cuando se tienen en cuenta los cambios en la cantidad del dinero, se está frente a un indicador
más estable que el multiplicador.

Se da importancia a la tasa de i real y nominal, la diferencia entre la tasa de interés que no se ajuste según
el índice de inflación y la tasa ajustada por la suba del nivel de precios, para llegar a la conclusión que lo que
importa es la cantidad de dinero y no las tasa de interés, porque en algunos casos pueden ser un indicador
engañoso de política monetaria.

Friedman al analizar los casos de aumentos de ingresos nominales contra los aumentos de producción,
denota que los aumentos de ingresos nominales que no se correlacionen con los aumentos de producción,
generaran que el crecimiento monetario establezca relación con los precios. Afirma que la moneda y los
ingresos no son magnitudes independientes que pueden seguir cada cual su camino, y que lo que sucede
con la cantidad de dinero guarda una íntima relación con lo que sucede con los ingresos y viceversa.

La inflación debe ser vista como un fenómeno monetario y refleja lo que sucede en la cantidad de dinero
por unidad de producción. La relación es muy escasa entre los cambios monetarios y de los ingresos en
periodos muy cortos pero es muy directa en periodo de tiempo más prolongados.

Proposiciones claves del monetarismo

● Hay una relación constante, aunque no exacta, en el índice de crecimiento de la cantidad de dinero y
el índice de crecimiento de los ingresos nominales. Si la cantidad de dinero crece con rapidez, lo mismo
sucede con los ingresos nominales y viceversa.

● Esta relación no es obvia en periodos cortos porque se requiere tiempo para que los cambios del
crecimiento monetario incidan sobre los ingresos, el crecimiento de los ingresos depende de lo que
sucedió con la moneda en un periodo anterior.

89

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

● Como término medio, un cambio en el índice de crecimiento monetario produce un cambio en el


índice de crecimiento de los ingresos nominales entre 6 y 9 meses después.

● Es típico que el índice cambiado del crecimiento de los ingresos nominales se manifiesten primero en
la producción y prácticamente nada en los precios, si el índice de crecimiento monetario se reduce,
entonces desciende también, seis a nueve meses más tarde, el índice de crecimiento de los ingresos
nominales y el de producción física. Sin embargo, el índice de aumento de precio variara muy poco. Se
registra una posición bajista sobre el índice de aumento de precios a medida que surja una brecha entre
producción real y potencial.

● En promedio, el efecto sobre los precios se produce entre 9 y 15 meses después del efecto sobre los
ingresos y la producción, de modo que la demora total entre un cambio en el crecimiento monetario y
un cambio en el índice de inflación promedio de 15 a 24 meses. La aceleración de la tasa de
crecimiento monetario, tiende a tener efecto sobre la inflación 15 a 24 meses más tarde.

● Inclusive teniendo en cuenta el tiempo que el crecimiento monetario tarda en surtir efecto, la relación
dista de ser perfecta, porque hay muchas discrepancias entre el cambio monetario y el cambio en los
ingresos.

● A corto plazo, los cambios monetarios influyen principalmente sobre la producción, mientras que a
través de decenios, el índice de crecimiento monetario afecta con preferencia a los precios, lo que
sucede con la producción a largo plazo depende de los factores reales.

● La inflación siempre y en todas partes es un fenómeno monetario que se produce con un aumento
más acelerado de la cantidad de dinero que de producción.

● Los gastos gubernamentales pueden ser o no inflacionarios: serán inflacionarios si se financian


creando moneda, si se financian con impuesto o empréstitos públicos, el principal efecto es el que el
gobierno gasta los fondos en lugar del contribuyente. La política fiscal es importante como
determinante de la fracción del ingreso nacional total que el gobierno gasta y de quienes deben
soportar la carga de ese gasto.

● El cambio en el crecimiento monetario afecta a las tasa de interés en una dirección al principio y en
dirección contraria más adelante. El crecimiento monetario más rápido hace bajar las tasas de
intereses, pero a medida que eleva los gastos y estimula la inflación de precios, también genera un
aumento de la demanda de créditos y esto tiende a hacer subir las tasas de interés. Además los precios
crecientes introducen discrepancia entre las tasas de interés real y nominal. En dirección contraria, al
principio el crecimiento más lento de la cantidad de moneda hace subir las tasas de interés, pero al
hacer disminuir los gastos y la inflación de los precios, las deprime.
Política monetaria en los países en vías de desarrollo

En países desarrollados, la mayoría de las discusiones sobre política monetaria se relacionan con el
problema de las fluctuaciones económicas, con expansiones y retracciones cíclicas, y en consecuencia, con el
efecto de la política monetaria en la estabilidad.

En los países en vías de desarrollo, el argumento en contra del empleo de la política monetaria como
instrumentos de estabilización a corto plazo es más poderoso, el problema de estos países es lograr un
crecimiento sostenido y no suavizar las fluctuaciones a corto plazo.

90

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

Desde el punto de vista a largo plazo el problema de la política monetaria se reduce al índice de inflación
que se desea y la mejor manera de obtener ese índice, debido a que la política monetaria concierne
principalmente a la cantidad de moneda y no a los términos ni a la disponibilidad de crédito, y porque la
inflación es un fenómeno monetario, si se habla de política monetaria se habla de política contra la
inflación.

Friedman plantea que si la inflación no es anticipada, si se trata de una inflación inesperada, podrá
transferir por un tiempo los recursos a los hombres de negocios activos, innovadores o empresarios, de
modo que se acrecientan las inversiones.

Si la inflación es prevista los sueldos suben con la misma rapidez que los precios y las tasa de interés
también ascienden para contrarrestar a la inflación anticipada. El autor propone que la inflación promueve
el desarrollo transfiriendo fondos a los empresarios en caso de que no se la anticipe.

Una segunda manera por la cual la inflación puede afectar al desarrollo es que la inflación puede ser un
impuesto que produce recaudaciones para el gobierno y estas se pueden destinar a la financiación del
desarrollo. Pero puede suceder que la inflación provocada por la impresión de papel moneda en países
subdesarrollados, genera que las recaudaciones no sean muy grandes, ya que la base imponible es pequeña,
y por otro lado que la recaudación se puede llegar a destinar a otros fines. También debemos destacar que
estos fondos se destinan al desarrollo contemplado según el estado, y por ultimo debemos destacar que la
inflación se acompaña de controles gubernamentales que contrarrestan el beneficio derivado, entonces la
inflación no vendría acompañada de desarrollo.

Desarrollo sin inflación

Una manera más segura de abstenerse de utilizar la inflación como método deliberado de tributación
consiste en unificar la moneda del país con la de otros países, en este caso, el país carezca de política
monetaria propio, estaría atado a la política monetaria de otro país. Este sistema se debe distinguir del
sistema de moneda nacional sujeta control nacional, pero vinculada a otros países por tipos de cambio
oficiales variables.

Una nación que logre desarrollarse manteniendo sus precios constantes o en línea con el nivel de precios en
uno o más países grandes, requerirá una existencia monetaria más grande, acorde con su creciente
producción, si unificase la moneda con otras, mediante un intermediario de manera directa, el aumento de
la cantidad de dinero tendrá que provenir de un excedente en la balanza de pagos.

En lugar de hacer eso, el país podría emplear una moneda nacional y aumentar esa moneda nacional en la
cantidad necesaria, o sea que podría valerse de la impresión de billetes o de los procedimientos contables
del banco central, el grado de aumento de la moneda tendrá que ser el necesario para alcanzar un superávit
de la balanza de pagos sin apartarse de la trayectoria de precios, la moneda nacional sustituiría al afluencia
de dinero extranjero.

El autor propone que la única manera de abstener de emplear la inflación como método impositivo es no
tener banco central. Una vez que se crea el banco central, esta lista la máquina para que empiece la
inflación, debido a las presiones que recibe el ente.

Creación de dinero como fuente de recaudación gubernamental

El rasgo distintivo del impuesto inflacionario, que se presenta para todos los países, es que es un impuesto
aplicable sin sanción explicita de la legislatura y sin promulgación del poder ejecutivo. Si un país decide

91

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

implantar un impuesto inflacionista, el tesoro o banco central imprime moneda o hace algo equivalente,
aumentando sus pasivos por depósitos, el gobierno emplea la moneda adicional o los depósitos creados
para comprar bienes y servicios, difundiendo los saldos en la economía y multiplicándolos. Este creciente
flujo de gastos hace elevar los precios, de modo que el valor real de los saldos en efectivo se reduce al nivel
deseado.

La rapidez con que suban los precios depende de:

● La rapidez con que crece la producción


● Si la comunidad procura aumentar o reducir la relación entre el dinero que retiene y sus ingresos.
Puede suceder que este aumento de ingresos emitiendo billetes no genere inflación, ya que es absorbido
por la producción, y también debemos destacar que los efectos económicos del impuesto inflacionario
depende en parte de su tasa, y también de, si la inflación es libre o reprimida, y si la misma es anticipada o
no.

Inflación libre y reprimida

Por inflación libre se entiende una situación en que el gobierno permite que los precios suban al nivel que
se requiera para equilibrar el mercado, bajo el encabezamiento de precios incluye salarios, tasa de i, y tipos
de cambio de divisas.

Por inflación reprimida se entiende la situación en que una clase importante de precios, no puede subir
para equilibrar el mercado porque el gobierno dicta medida como fijación de precios legales máximos, en
este caso, se entiende igual que el anterior concepto lo que encabeza el término precios. La inflación
reprimida es mucho más nociva en términos de eficiencia, desarrollo y respeto a la ley.

En países subdesarrollados, se plantea como método para represión inflacionaria, el intento de oficializar el
tipo de cambio de las divisas sumado a los controles de cambio, por los efectos generados en importaciones
y exportaciones.

Friedman plantea que muchos países en vía de desarrollo en realidad aumentan la cantidad de dinero con
mayor rapidez de lo ideal para obtener una recaudación máxima a través de un periodo prolongado. Uno de
los motivos seria que al principio el acelerando índice de crecimiento monetario siempre rinde más que en
una época posterior, porque la gente no aprende a economizar al máximo sus saldos en efectivo hasta que
empieza a anticipar este índice de crecimiento monetario más acelerado. Los gobiernos prefieren aceptar
menores rendimientos a largo plazo, a cambio de ganancias a corto plazo.

Inflación anticipada e inflación no anticipada

La inflación imprevista produce derroche económico innecesario y un descalabro social de igual forma, las
señales que emite el sistema de precios se deforman. Los empresarios y trabajadores incurren en el error de
creer que los precios de sus servicios subieron en relación con los precio de otros ítem, cuando todo
destinado a ascender, algunos responden con mayor rapidez que otros, de modo que en algunos casos se
produce ineficientemente.

Los efectos de la inflación son menos perjudícales si la inflación se anticipa en forma amplia, ya que hay
convenios progresivos de salarios, tasa de interés para compensar la inflación anticipada y cambios de
divisas que se cotizan para el futuro teniendo en cuenta la inflación diferencial. Es conveniente, porque
obliga a cambiar la marcación de los precios, produce ineficiencia porque induce a la gente a derrochar

92

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

recurso reales mantener bajos los saldos de dinero reales, la inflación anticipada nunca causa tanto daño
como la imprevista.

Hasta que las anticipaciones se modifiquen y expiren los contratos a largo plazo, el efecto tendera a ser un
gran paro de la actividad comercial, con desocupación de hombres y máquinas y desaliento de las nuevas
inversiones de capital. Esta distinción entre inflación anticipada y no anticipada es una distinción entre
inflación constante e inflación irregular.

Celeridad de la creación de dinero

El índice más indicado para la creación de dinero en un país en vías de desarrollo, depende, en primera
instancia, de si el objetivo principal es la salud de la economía o la recaudación del gobierno. Para el primer
objetivo lo óptimo sería tener un nivel de precios que decline con una velocidad que permita que la tasa
nominal de interés libre de riesgos de aproxime a cero. En relación al segundo objetivo, se buscara utilizar la
inflación para tener una fuerte recaudación a corto plazo.

Prescripción

Friedman plantea que en la mayoría de los países la mejor política seria no procurar recaudaciones con la
creación de moneda, unificar la monea con la de algún otro país grande, desarrollado y estable con el cual
tenga estrechas relaciones económicas, y no tender ninguna barrera al movimiento del dinero, precio
salarios y tasa de interés, es decir que no haya un banco central.

Otra política propone que el Banco Central produzca un crecimiento monetario constante y moderado,
utilizando el nuevo dinero emitido para financiar parte de los gastos del gobierno, el crecimiento moderado
tiene la finalidad de evitar una inflación tan acelerada que se derecho una gran cantidad de recursos reales
tratando de mantener reducidos los saldos de dinero en efectivo, y en parte, la finalidad de no engendrar
presiones para que el gobierno intervenga para reprimir la inflación. El énfasis de constante esta destinado a
reducir a un mínimo el costo económico y social de la inflación descontrolada, porque si la inflación no se
controla, prácticamente la gente no puede anticiparla ni ajustarse a ella.

Cualquiera sea el índice de crecimiento monetario, la inflación resultante tiene que ser libre, no se debe
reprimir. Es probable que el mayor daño se haga tratando de reprimir los tipos de cambio, en cuanto un país
intenta oficializar el tipo de cambio y después entra en inflación, debe imponer el control de cambios, a fijar
cambios oficiales múltiples, cuotas de importación, y termina siendo en vano.

Todo país que haya tenido una inflación sustancial también tiene elevadas tasa de interés, pretender
reprimir la tasa de interés es un error particularmente grave en países en vías de desarrollo, porque escasea
el K. Si la tasa de interesa se fija en un nivel artificialmente bajo, la gente tiene acceso al capital con estos
índices, entonces se derrocha el capital.

Otro costo más en que se incurre por tratar de reprimir la tasa de interés es que conduce a intervenir en el
desarrollo de las instituciones financieras como medio para hacer cumplir el tope legal de la tasa de interés.
La mejor forma de fomentar una estructura financiera eficaz y diversificada es permitir que las instituciones
financieras se desarrollen como respuesta a las fuerzas del mercado.

Cuando hay controles de precios, los mercados negros sirven a un fin socialmente útil porque evitan las
distorsiones que de otro modo incurrirían, el efecto sobre los controles de precios es que las operaciones

93

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

beneficiosas para la sociedad y para los individuos sean repugnantes desde el punto de vista moral, porque
viola la ley.

La buena política monetaria no produce desarrollo de por sí, el desarrollo depende de fuerzas mucho más
básicas, la cantidad de K, el método de organización, las aptitudes de la gente, la disposición a trabajar ya
horrar y la recepción de los cambios. Una buena política monetaria puede facilitar el desarrollo, pero una
mala puede impedirlo.

94

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

Clase 10: Schumpeter


Teoría del desenvolvimiento económico.

Capítulo 1: La corriente circular de la vida económica en tanto que condicionada por circunstancias dadas.

La designación de un hecho como económico supone ya una abstracción, un hecho no es nunca pura o
exclusivamente económico.

Hechos sociales → resultado de la conducta humana.

Hechos económicos → conducta económica → dirigida a la adquisición de bienes, mediante el cambio o


producción.

Mas tan pronto como los miembros de un grupo social se especializan en ocupaciones, podemos distinguir
aquellas cases de gentes cuya actividad más importante sea la conducta económica o los negocios, de
aquellas otras en las que el aspecto económico se halla opacado por aspectos más importantes.

Vida económica → actividad de aquel grupo.

Cuando logramos hallar una relación causal definida entre dos fenómenos, nuestro problema se resuelve su
el que juega el papel de causa no es económico. En tal caso hemos realizado ya como economistas el papel
que nos corresponde, y debemos ceder el paso a otras disciplinas. Si, por otro lado, el factor causal es
económico por naturaleza, debemos continuar.

Nos ocupamos siempre de describir las formas generales del encadenamiento causal que liga datos
económicos con los no económicos.

Por lo tanto, estableceremos esquemáticamente las características más importantes de una representación
mental del mecanismo económico. Y para ese fin pensaremos primero en un estado organizado
comercialmente en e cual prevalezcan la propiedad privada, la división del trabajo y la libre competencia.

Un trabajador, por una larga experiencia, sabe: los precios de los bienes que debe adquirir, el trabajo que
debe realizar y los métodos a emplear.

Dado que la corriente circular de los períodos económicos marcha con rapidez relativa, y como lo mismo
sucede esencialmente en cada periodo económico, el mecanismo de la economía de cambio opera con gran
precisión. Los periodos económicos pasados gobiernan la actividad del individuo por haberle mostrado en
forma inflexible lo que debe hacer.

El labrador debe vivir durante cada periodo, ya sea directamente del producto físico del precedente, ya de lo
que pueda obtener de su venta. Además, los periodos anteriores le han metido en una red de conexiones
económicas y sociales, y le han legado medios y métodos definidos de producción.

Cada uno vive en un periodo económico de los bienes producidos en el anterior, cosa que es posible si la
producción se extiende en el pasado o si el producto de un factor de la producción está sujeto a una
corriente continua.

Supongamos que cada uno vende todos los productos y en la medida en que cada cual consume, tal
consumo privado se determina por el precio de mercando, o sea, en forma indirecta, por la cantidad de
bienes que pueden obtenerse disminuyendo el consumo particular de los productos propios.

95

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

Hombre de negocio → obtiene su producto y encuentra sus compradores basándose en su experiencia.

El poder de compra depende de las necesidades y poder de compra de las personas para la cuales produce
→ concatenación y dependencia mutua de las cantidades en que consiste el cosmos económico.

En cualquier punto que comencemos y en cualquier sentido que vayamos es forzoso volver al punto de
partida. El análisis no llega a un punto final ni se encuentra con una causa, es decir, un elemento que sea
más determinante que determinado.

Todo empleo persistente que pueda realizarse de las fuentes permanentes de poder productivo tratan de
llegar todos los años al mismo consumidor → demanda en espera.

Del hecho de que cada bien encuentre un mercado, se sigue también que queda cerrada la corriente circular
de la vida económica → los vendedores de mercancías aparecen de nuevo como compradores en medida
suficiente para adquirir los bienes capaces de mantener su consumo y equipo productivo en el próximo
periodo económico en el nivel usual y viceversa.

La familia o empresa individual actúa entonces según datos obtenidos de manera empírica, y en forma
también empírica.

Los datos pueden cambiar, y cada uno actuará según corresponda tan pronto como aprecie dichos cambios.
Pero todos se ajustarán tan estrechamente como puedan a los métodos económicos habituales, no
abandonándolos sino por la presión de las circunstancias y en tanto que sea necesario.

El sistema económico no cambiará por propia iniciativa, sino que en todo momento estará en conexión con
el estado anterior de las cosas → principio de la continuidad de Wieser.

Si el sistema económico no cambia expresando solo con ellos un hecho con precisión ideal. Hacemos una
abstracción, pero solo con el propósito de exhibir la esencia de lo que realmente ocurre.

Producto social → mercancías producidas y vendidas en una comunidad en un periodo económico dado →
no es el resultado aspirado conscientemente, tampoco es el sistema económico una economía que funcione
conforme a un plan uniforme. Se trata de una abstracción útil.

Como todos saben por experiencia con cuánto deben contribuir, para obtener lo que desean, teniendo en
cuenta la condición de que cada participación supone una contribución, se cierra la corriente circular del
sistema, debiendo compensarse todas las aportaciones y participaciones, cualquiera que sea el sistema por
el cual se haya realizado la distribución.

Suponemos → racionalidad de la conducta económica.

Queremos analizar, no la forma en que el proceso económico evolucionó históricamente al estado en que lo
encontramos en la realidad, sino el funcionamiento de su mecanismo u organismo en cualquier estadio de
desenvolvimiento.

La actividad económica puede tener cualquier motivo, pero su significado es siempre la satisfacción de
necesidades → conceptos y proposiciones que derivamos del hecho que platean las necesidades: utilidad,
utilidad marginal, distribución de los recursos, complementariedad y rivalidad entre los bienes; deduciendo
racionalmente las razones del cambio, los precios y ley de oferta y demanda, llegaremos a un sistema de
valores y condiciones de equilibrio.

96

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

Producción condicionada → objetos materiales y procesos naturales → se trata de que la actividad


económica observe el resultado de los procesos económicos más modernos, obtenga de ellos un máximo
resultado.

Propósito concreto de cada acto de producción → el objetivo de cada hombre económico cuando produce,
que explica el porqué de la producción, el método y volumen de la misma → dentro de los medios y
necesidades objetivas dadas → creación de cosas útiles, artículos de consumo.

Las condiciones externas dadas, y las necesidades del individuo aparecen como los factores decisivos del
proceso económico, cooperando ambos en la determinación del resultado.

La producción sigue a la necesidad.

Problema de la producción social → debe distinguirse del problema puramente tecnológico→ su finalidad es
hacer funcionar convenientemente el negocio y que su apreciación se deriva del conocimiento de esa
conveniencia. Si la satisfacción de necesidades es la única finalidad de la producción, el hombre de negocios
tiene razón en no seguir las directivas del ingeniero, siempre sea correcta su apreciación. No tenemos en
cuenta el placer medio artístico de perfeccionar técnicamente el aparato productivo. Admitimos que el
elemento técnico debe someterse cuando entra en conflicto con el económico.

Si bien los propósitos económicos quienes gobiernan los métodos técnicos empleados en la práctica, es
imprescindible aclarar la lógica interna de los métodos sin ocuparse de las barreras prácticas.

Cada método de producción empleado en un momento dado, se inclina ante las exigencias del punto de
vista económico. Estos métodos consisten en ideas, de contenido no solamente económico, sino también
físico. Las últimas tiene sus problemas y una lógica propios, y el propósito de la tecnología es solucionarlos
sin considerar el factor económico que es finalmente decisivo.

Producir, en sentido tecnológico, es llevar aquellas conclusiones a la práctica, en tanto que el elemento
económico no ordene cosa en contrario.

La producción, en sentido tecnológico o económico, no crea nada en sentido físico. En ambos casos debe
limitarse a controlar o actuar sobre las cosas y procesos, o “fuerzas”.

Concepto que implique esa “utilización” o “influenciación” → se trata de cambiar el estado existente de
satisfacción de nuestras necesidades → combinar las cosas y fuerzas a nuestro alcance. Todo método de
producción significa una combinación definida.

Consideraremos también a una empresa como tal, y a las combinaciones productivas del sistema económico
total, como combinaciones.

Pero las combinaciones económicas y tecnológicas no coinciden, por ocuparse las primeras de los medios y
necesidades existentes, las últimas de la idea básica de los métodos. El objeto de la producción tecnológica
está determinado por el sistema económico; la tecnología solo crea métodos productivos para los bienes ya
demandados.

Se modifica el ideal tecnológico que no tiene en cuenta las condiciones económicas, porque métodos
tecnológicamente inferiores pueden adaptarse mejor a las condiciones económicas existentes.

Coeficientes de producción → relación cuantitativa de bienes de producción que contiene una unidad de
producto, y son por tanto una característica esencial de la combinación.

97

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

Los medios individuales de producción pueden sustituirse hasta cierto punto entre sí, complementándose
las deficiencias en la disposición del uno por aumentos en el empleo de los otros sin cambios en los
métodos de producción.

Proceso de producción → combinación de fuerzas productivas → resultados: productos.

Combinarse → todas las clases posibles de objetos y fuerzas → en parte consisten a su vez de productos, y
solamente en parte de objetes ofrecidos por la naturaleza. Fuerzas naturales en sentido físico, como la
corriente eléctrica. Comprenden cosas en parte materiales y en parte inmateriales.

Para nosotros el trabajo NO es un producto.

Clasificar a los bienes por órdenes, según su distancia respecto del acto final de consumo. Los bienes de
consumo son de primer orden; aquellos de cuya combinación surgen los de primer orden, serán de segundo
orden, y así sucesivamente, hacia órdenes cada vez más elevados y remotos.

Elementos últimos o de orden supremo: dones naturales

 Trabajo→ comienzo mismo de la producción.


 Tierra

Cuando seguimos a los bienes hacia su grado superior, éstos se hacen cada vez más amorfos. Cuanto más
lejos nos detengamos de los bienes de consumo, más numerosos serás los bienes de primer orden que
derivan de bienes similares de orden superior.

Podemos resolver todos los bienes en tierra y trabajo en sentido que podemos considerarlos como paquetes
de servicios de la tierra y el trabajo.

Bienes de consumo → clase especial caracterizada por su capacidad para ser consumidos.

Medios de producción → los demás productos → bienes de consumo en potencia o partes de bienes de
consumo en potencia.

El punto decisivo es para nosotros que ambos factores (los supremos) son igualmente indispensables en la
producción, y por el mismo motivo y en igual forma.

Lo que distingue al trabajo director del dirigido, dos características principales:

 El trabajo director se halla más alto en la jerarquía del organismo productivo. El trabajo ejecutor se
halla a la par con la tierra. El trabajo director se halla en una posición preeminente respecto al
ejecutor y a la utilización de la tierra; constituye el tercer factor productivo.
 El trabajo director tiene algo de creador en el sentido que establece sus propios fines.

Bajo nuestros supuestos, los medios de producción y el proceso productivo no poseen un jefe real o,
mejor dicho, su verdadero jefe es el consumidor. Los hombres que dirigen empresas no hacen sino lo
que se les prescribe por las necesidades o la demanda, y por los medios y métodos dados de
producción. Los individuos tienen solamente influencia en tanto que son consumidores.

Los datos que gobernaron el sistema económico en el pasado son conocidos, y si permanecen
invariables, continuará también el sistema sin variaciones. Los cambios que pueden sufrir los datos no
son tan conocidos; pero en principio el individuo los sigue tan bien como puede. No altera nada en

98

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

forma espontánea, sino solamente aquello que ya estén alterando las condiciones por su propia
influencia.

La cantidad de trabajo está determinada por las circunstancias dadas → la magnitud de la oferta de
trabajo existente en cualquier momento que se elija → si asumimos por ahora que se conocen las
mejores posibilidades de emplear trabajo de todos los individuos, que existe una escala bien
determinada de tales utilizaciones, se compara entonces en cualquier punto de esa escala de utilidad
anticipada de cualquier empleo concreto del trabajo, con desutilidad que acompaña el mismo. Se
deducirá sin equívocos la cantidad de trabajo que ha de realizar cada obrero.

Pero cuanto más se progrese en la satisfacción de las necesidades, tanto más declina el impulso al
trabajo, creciendo al mismo tiempo la cantidad con la cual se compara, o sea, la desutilidad del trabajo.
Se hace tanto más desfavorable a la continuación del trabajo, hasta que a cada obrero le llega el
momento en que se equilibran la utilidad creciente y la desutilidad también creciente del trabajo.

Los servicios de la tierra y del trabajo son fuerzas productivas → la comparación de ambas
combinaciones → se requiere un denominador común (el problema de Petty).

La teoría de la imputación soluciona este problema → los que los individuos desean medir es la
importancia relativa de diversas cantidades de sus medios de producción. Requiere una medida del
valor. Pero solo se dispone de ella directamente solo para sus bienes de consumo, ya que éstos
satisfacen directamente sus necesidades. No existe tal medida en primera instancia para sus reservas de
servicios de la tierra y el trabajo, tampoco para sus medios de producción producidos.

Es evidente que estos medios deben su importancia solo al hecho de que sirven igualmente para
satisfacer necesidades. Contribuyen a la satisfacción de las necesidades, porque ayudan a obtener
bienes de consumo. Derivan su valor de éstos últimos. Se les imputa y sobre la base de tal valor
imputado obtienen su lugar en el orden económico.

No es posible llegar siempre a una expresión finita del valor total del conglomerado de los medios de
producción, o de los factores productivos originarios, pues tal valor será infinitamente grande.

Se trata de destinar ciertas cantidades de medios productivos a uno u otro de los fines.

El valor de los bienes de producción es un valor de rendimientos o bien valor de productividad → a la


utilidad marginal de los bienes de consumo corresponde el uso marginal productivo de los de
producción, o su productividad marginal.

La importancia de una unidad individual de los servicios de la tierra o trabajo, está dado por la
productividad marginal. El valor de la unidad menos importante del producto ya obtenido con la ayuda
de una unidad de un stock dado de los servicios de la tierra o el trabajo. Este valor indica la parte que
corresponde a cada servicio total y así puede denominarse en un sentido definido el producto de un
servicio de trabajo o tierra.

Los precios de los servicios de la tierra y el trabajo en una economía de cambio, o sea rentas y salarios,
se determinan por la productividad marginal de la tierra y trabajo. En libre competencia el terrateniente
y el obrero perciben el producto de sus medios de producción.

El individuo emplea en realidad este valor de los medios productivos con tal seguridad por serle
familiares empíricamente los bienes de consumo en los cuales llegan a madurar. Dado que el valor de los
primeros depende de los últimos, debe modificarse aquél cuando se producen otros bienes de consumo

99

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

que los que se hubieran producido hasta el presente. Queremos no tener en cuenta la existencia de esta
experiencia para poder investigar su naturaleza, debemos partir del punto en el cual el individuo no ha
precisado su elección entre las distintas posibilidades de empleo → empleará sus bienes de producción
en primer lugar en la de aquellos bienes que satisfacen sus necesidades más inaplazables, pasando
luego a emplearlos para la satisfacción de necesidades menos urgentes.

Obrando en sentido económico, siempre que se asegure la satisfacción de las necesidades más urgentes.
En tanto que no se haga la elección, carecerán los bienes de producción un valor definido.

No puede descubrirse cuál de estos valores haya de atribuirse definitivamente a cada incremento hasta
tanto que se haya hecho la elección y resistido la prueba de la experiencia.

Condición fundamental → no se satisfará una necesidad dada hasta haber asegurado la de otras más
intensas → conduce → deben dividirse todos los bienes entre sus distintos y posibles usos, en forma que
la utilidad marginal de cada bien sea igual en todos sus usos.

Si actúa según tales normas, ha conseguido el mejor resultado.

Existe en todos los casos un método definido de emplear todos los bienes, y de ahí una satisfacción
definida de las necesidades y un índice de utilidad para los incrementos individuales. Este índice de
utilidad para cada bien surge finalmente una escala definida de utilidad que refleja las utilidades de
todos sus usos, adscribiéndole una utilidad marginal definida, a través de su aportación productiva.

El valor total del producto no representa nunca un beneficio neto, representándolo su excedente sobre
el valor del producto que hubiera sido producido en otro caso.

Elementos del costo → lo que un bien cuesta al productor es, en el último extremo, el valor de esos
bienes de consumo que se hubieran adquirido de otro modo con los mismos medios de producción, no
siendo producidos como consecuencia de la elección realizada → representa un sacrificio.

En el caso del trabajo debe cumplirse también otra condición: que todo empleo de trabajo resulte en
una utilidad que compense, al menos, la desutilidad adscrita a dicha clase de tarea. El individuo se
conduce, dentro de los límites de esa condición, respecto del empleo del trabajo, en la misma forma que
respecto a otros recursos productivos.

Cuanto más se satisfaga un deseo particular, tanto menor será la intensidad del deseo de más
satisfacción de la misma clase, y correspondientemente, tanto menor la satisfacción conseguida por
ulterior producción. A más de ello, a medida que aumente dicha producción crece simultáneamente el
sacrificio que ésta supone, pues lo medios de producción de dicho producto deben dejar de satisfacer
categorías cada vez superiores de necesidades. El aumento de valor de la producción en una sola
dirección es, por tanto, continuamente menos hasta desaparecer finalmente.

Ley de rendimientos decrecientes → significado totalmente diferente a la ley de rendimientos físicos


decrecientes → la ley económica de los costos crecientes terminaría por actuar aún si no fuera válida la
proposición física, siendo incluso cierta la contraria. Pues el valor de la inversión a realizarse montaría en
tal forma que desaparecería el incremento de la utilidad resultante de la producción, aun si bajara
progresivamente la cantidad física de dicha inversión.

Los costos como expresión del valor de otros empleos potenciales de los medios de producción
constituyen las partidas del Debe en el balance social → pero debe distinguirse el valor de los bienes de
producción de dicha expresión → ambas cantidades son equivalentes en el margen de producción,

100

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

porque esos costos se elevan hasta la altura de la utilidad marginal del producto, y también por tanto,
hasta la combinación participadora de medios de producción → equilibrio económico.

El último incremento de cada producto se obtendrá sin una ganancia en utilidad sobre los costos. En la
producción no puede conseguirse un excedente de valor sobre el de los bienes de producción. La
producción alcanza solamente los valores previstos en el plan económico que existen previamente en
forma potencial en el valor de los medios de producción.

Durante el proceso productivo no se da un aumento de valor → la satisfacción futura de necesidades


depende tanto de la posesión de medios necesarios de producción, como posteriormente, de la
posesión del producto. El individuo tratará de evitar la pérdida de los primeros con la misma energía que
de los últimos, no renunciando a aquellos sino por las mismas compensaciones que por los últimos.
Ningún producto puede mostrar un valor superior al de los servicios de la tierra y trabajo contenidos en
él.

Segundo concepto de costo→ economía de cambio → el hombre de negocios considera como costos a
los gastos de producción. Los costos son entonces en esencia totales de precios de los servicios de la
naturaleza y el trabajo; que deben ser iguales a los ingresos obtenidos por los productos.

Es una paradoja que el sistema económico deba operar, en condiciones perfectas, sin ganancias → los
resultados van a dar en su totalidad a los factores productivos originarios.

Pues parece obvio que los productores reciben, por lo general, más que los salarios correspondientes a
su trabajo y la renta por la tierra que poseen → supongamos que los productores obtengan esa
ganancia, entonces deberán valorar correspondientemente los factores de producción a los cuales le
deban → no puede existir ganancia neta, porque el valor y el precio de los servicios productivos
originarios absorberá siempre el valor y precio del producto, aun si se parcela el proceso productivo
entre muchas empresas independientes.

Bohm-Bawerk → dos circunstancias que perturban el equilibrio entre el valor del producto y el de los
medios de producción una y otra vez:

 Fricción: el organismo económico no responde en forma rápida e inmediata por mil razones
diferentes. El error, la desgracia, la indolencia, etc, resultan en origen continuado de pérdidas,
pero también de ganancias.
 Cambios espontáneos de los datos con los cuales el individuo está acostumbrado a contar →
crean nuevas situaciones y adaptaciones que requieren tiempo. Antes de que ocurra dicha
adaptación es posible que se produzcan en el sistema económico muchas discrepancias entre
costos e ingresos.

El riesgo → clases de riesgos:

 El de fracaso técnico de la producción en el cual podemos incluir el peligro de pérdidas


resultantes de fenómenos naturales.
 El peligro comercial.

Los hombres de negocios incluirán primas de seguros en su contabilidad de costos, o harán gastos con
objeto de hacer frente a ciertos peligros, o tendrán en cuenta las diferencias de riesgo entre las ramas
de producción, evitando las más peligrosas.

Capítulo 2: el fenómeno fundamental del desenvolvimiento económico.

101

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

El proceso social que racionaliza nuestra vida y pensamiento, nos ha alejado del tratamiento
metafísico del desenvolvimiento social, mostrándonos la posibilidad de un tratamiento empírico.

El hecho del cambio histórico, por el cual las condiciones sociales se transforman en individuos
históricos, en el tiempo histórico. Estos cambios no constituyen un proceso circular.

No puede explicarse la transformación económica solamente por las condiciones económicas


anteriores, a causa de la dependencia fundamental en que se encuentran los aspectos económicos de
las cosas respecto de todos los demás.

La descripción del proceso económico sigue siendo historia económica, a pesar de que la verdadera
causa se extraeconómica en su mayor parte.

La teoría económica en su sentido tradicional, no añade casi nada, sin embargo, cuando se trate de
hacer inteligible el desenvolvimiento o sus resultados históricos, o de conseguir los elementos que
caractericen una situación o determinen un problema → se relacionan con el marco social del curso
económico de los hechos, y no a una espontaneidad inmanente de dicho curso.

No nos ocupamos aquí de la teoría del desenvolvimiento en este sentido, no se indicarán factores
históricos evolutivos. Por el contrario, se mejorará la teoría económica para sus propios propósitos,
construyendo sobre ella.

La teoría del primer capítulo describe la vida económica desde el punto de vista de una “corriente
circular”, pasando por canales que son esencia los mismos uno y otro año. La corriente circular y sus
canales se alteran n el tiempo, cambia también en curso del crecimiento y decadencia del organismo.

La vida económica experimenta tales cambios pero también otros que no aparecen continuamente y
que alteran el marco, el propio curso tradicional. No pueden ser comprendidos por el análisis de la
corriente circular a pesar de ser puramente económicos. El objeto de nuestra investigación es
precisamente esos cambios o transformaciones y los fenómenos que aparezcan como consecuencia
de ellos.

La teoría del primer capítulo describe la vida económica desde el punto de vista de la tendencia del
sistema económico hacia una posición de equilibrio, tendencia que nos ofrece medios para
determinar los precios y cantidades de bienes, y que puede ser descrita como una adopción a los
datos existentes en el momento. Tendencia hacia una posición de equilibrio, pero no hacia la mimas
necesariamente. Se altera a causa de la alteración de los datos.

Si las modificaciones ocurren en los datos no sociales (condiciones naturales) o en los datos sociales
no económicos (efectos de la guerra, y los cambios en la política comercial, social o económica) o en
los gustos de los consumidores, no parece requerirse una transformación total de los instrumentos de
investigación económica.

Estos instrumentos fallan solamente cuando la propia vida económica altera por sí misma sus propios
datos por convulsiones. No se puede predecir las consecuencias de alteraciones discontinuas en la
manera tradicional de realizar las cosas, ni el por qué. Solo se puede investigar la nueva posición de
equilibrio.

Nuestro problema es la ocurrencia de los cambios revolucionarios, el problema del desenvolvimiento


económico en un sentido muy estrecho.

102

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

Entendemos por desenvolvimiento solamente los cambios de la vida económica que no hayan sido
impuestos a ella desde el exterior → origen interno. Si resulta que no existen tales alteraciones
procedentes de la esfera económica, no existe desenvolvimiento económico.

Esto no es un fenómeno que pueda explicarse económicamente, sino que la economía está empujada
por los cambios del mundo que la rodea.

Tampoco se llamará aquí proceso de desenvolvimiento al mero crecimiento de la economía, reflejado


por l de la población y la riqueza. Pues no representa fenómenos cualitativamente diferentes, sino
solamente procesos de adaptación.

Todo proceso concreto de desenvolvimiento reposa finalmente sobre el desenvolvimiento


precedente. Debemos hacer abstracción de este hecho, considerando que el desenvolvimiento se
origina desde una posición sin desenvolvimiento. Todo proceso de desenvolvimiento crea las
condiciones necesarias para el siguiente.

El desenvolvimiento, en nuestro sentido, es un fenómeno característico, totalmente extraño a los que


puede ser observado en la corriente circular, o en la tendencia al equilibrio. Es un cambio espontáneo
y discontinuo en los cauces de la corriente circular, alteraciones del equilibrio, que desplazan siempre
el estado de equilibrio existente con anterioridad. Nuestra teoría del desenvolvimiento no es sino el
estudio de este fenómeno y los procesos que le acompañan.

II

Estas alteraciones espontáneas y discontinuas en los cauces de la corriente circular y estas


perturbaciones den centro de equilibrio, aparecen en la esfera de la vida industrial y comercial y no
en la esfera de las necesidades de los consumidores de productos acabados.

Cuando aparecen cambios espontáneos y discontinuos en los gustos de los consumidores, el hombre
de negocios debe hacer frente a un cambio repentino de datos, de una cuestión de motivo u
oportunidad de adaptaciones de su conducta que no sean de carácter gradual; pero no es un cambio
en la propia conducta.

Debemos partir, naturalmente, de la satisfacción de las necesidades dado que son la finalidad de toda
producción, y la situación económica dada en cualquier momento debe ser entendida desde este
aspecto. Sin embargo, las innovaciones en el sistema económico no tienen lugar de tal manera que las
nuevas necesidades surjan primero espontáneamente en los consumidores, adaptándose más tarde el
aparato productivo a su presión. Es el productor quien inicia el cambio económico, educando incluso a
los consumidores si fuera necesario.

Es necesario considerar las necesidades de los consumidores como independientes, como la fuerza
fundamental en la teoría de la corriente circular; debemos adoptar una actitud totalmente distinta en
cuanto analicemos el cambio.

Producir significa combinar materiales y fuerzas.

En tanto que puedan surgir nuevas combinaciones de las anteriores por el ajuste constante a pasos
pequeños, no podremos hablar de desenvolvimiento en nuestro sentido. Si las nuevas combinaciones
aparecen de forma discontinua, podremos afirmar encontrarnos ante los fenómenos que caracterizan
al desenvolvimiento.

103

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

El desenvolvimiento se define por la puesta en práctica de nuevas combinaciones. El concepto cubre 5


casos:

1. La introducción de un nuevo bien o de una nueva calidad de un bien.


2. La introducción de un nuevo método de producción: descubrimiento nuevo desde el punto de
vista científico o una nueva forma de manejar comercialmente una mercancía.
3. La apertura de un nuevo mercado.
4. La conquista de una nueva fuente de aprovisionamiento de materias primas o de bienes
semimanufacturados.
5. La creación de una nueva forma de organización de cualquier industria, como la de una
posición de monopolio o bien la anulación de una posición de monopolio existente con
anterioridad.

En primer lugar, no es esencial que la nueva combinación se realice por las mismas personas que
controlan el proceso productivo o comercial. Por el contrario, las nuevas combinaciones suelen tomar
cuerpo en nuevas empresas que generalmente no surgen de las antiguas, sino que comienzan a
producir a su lado.

Explica especialmente en la economía de competencia, en la cual las nuevas combinaciones suponen


la eliminación de las antiguas. Las nuevas combinaciones coexistirán a menudo al lado de las antiguas
en una economía no de cambio, como por ejemplo, una economía socialista.

Y si la economía de competencia se rompe por la constitución de grandes combinaciones, entonces


esto debe hacerse cada vez más cierto de la vida real, y la realización de combinaciones debe
convertirse cada vez en mayor medida en el asunto interno de un solo cuerpo económico.
Demarcación entre dos épocas de la historia social del capitalismo.

En segundo lugar, no debemos asumir que la realización de nuevas combinaciones tiene lugar por el
empleo de medios de producción que no estuvieran utilizados. Siempre existen obreros desocupados,
materias primas no vendidas, capacidad productiva no utilizada. Circunstancias que contribuyen a la
formación de nuevas combinaciones, siendo también condición favorable e incluso estímulo para
ellas.

Por lo general, las nuevas combinaciones deben derivar de las antiguas los medios necesarios de
producción → siempre la puesta en práctica de nuevas combinaciones supone el empleo distinto de
las existencias de medios productivos del sistema económico → lo que podría ser una segunda
definición de desenvolvimiento.

La doctrina tradicional de la formación de capital se refiere siempre solamente al ahorro y a la


inversión del pequeño aumento anual que éste provoca → se oculta completamente el hecho de que
el desenvolvimiento consiste primeramente en el empleo de una forma distinta de los recursos
existentes, en hacer nuevas cosas con ellos, sin que importe si aumentan o no dicho recursos.

El aumento de la población en especial, pero también de los recursos, se hizo posible en gran medida
por el empleo distinto de los medios existentes.

Conseguir los medios de producción es una de los problemas concretos que han de solucionar las
empresas que operan en la corriente circular. Los medios de producción ofrecidos y los productos
demandados, una vez en marcha el mecanismo, opera de forma automática.

104

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

En una economía de competencia si los que desean realizar las nuevas combinaciones disponen de los
medios productivos necesarios, o pueden obtenerlos a cambio de otros de los cuales disponen, o a
cambio de cualquier propiedad que puedan poseer. Posesión de propiedad disponible.

En caso contrario, el poseedor de riqueza debe recurrir al crédito, así sea el combinado más poderoso,
si desea llevar a la práctica una nueva combinación que no puede ser financiada por sus rendimientos
anteriores.

Proveer este crédito → función de capitalista → método característico del tipo de sociedad capitalista,
para obligar al sistema económico a correr por nuevos caminos, para poner sus medios al servicio de
nuevos fines.

Conexión establecida entre el crédito y la realización de innovaciones → el crédito es necesario para


las nuevas combinaciones y que arrancado de éstas se abre camino a la corriente circular; de un lado,
porque fue necesario para la fundación de las que ahora son empresas antiguas, y de otro, porque su
mecanismo una vez en funcionamiento debe utilizar también las viejas combinaciones por razones
obvias.

Divergencia con la teoría tradicional → ésta ve un problema en la existencia de medios productivos


necesarios para el nuevo proceso productivo, y considera la acumulación de éstos como un servicio o
función particular. Este problema no existe en la corriente circular, porque el corres de ésta presupone
cantidades dadas de medios de producción. Pero tampoco existe al llevarse a cabo nuevas
combinaciones, porque los medios productivos requeridos para éstas se retiran de la corriente
circular, bien existan allí en la forma requerida o deban producirse por el empleo de otros medios de
producción.

Se nos plantea el problema de retirar medios productivos (ya empleados en otro lugar) de la corriente
circular, para asignarlos a la obtención de nuevas combinaciones. Esto se consigue por el crédito,
mediante el cual el que desee llevar a cabo una nueva combinación puede ofrecer más que los
productores anteriores, quedándose con los medios productivos necesarios.

De dónde proceden las sumas necesarias para la compra de los medios necesarios de producción para
la ejecución de las nuevas combinaciones, si nos los tiene el individuo interesado?

La mayor parte de ellos no proceden de la abstinencia, la abstención de consumo de parte de los


ingresos regulares de cada sujeto económico, sino que consiste en fondos que son a su vez el
resultado de innovaciones hechas con éxito, y en las cuales reconoceremos más tarde la ganancia
del empresario.

En la corriente circular no existe esa rica fuente de ahorro, ni el menor incentivo al mismo. Los únicos
grandes ingresos conocidos serían los ingresos del monopolio, y las rentas de grande terratenientes. El
incentivo más importante, la posibilidad de participar en las ganancias del desenvolvimiento, estaría
ausente. No hay grandes depósitos de poder adquisitivo libre, a los cuales podría dirigirse quien
quisiera formar nuevas combinaciones, bastando sus propios ahorros solamente en casos
excepcionales. Todo el dinero circularía, fijándose en canales definitivamente establecidos.

Otro método de obtener dinero para esos propósitos → creación de poder de compra por los bancos →
la emisión de billetes no cubiertos por una garantía metálica, los métodos empleados por los bancos de
depósito cuando aumenten la suma total de los gastos posibles, o cabe pensar en las aceptaciones
bancarias en tanto que sirvan como dinero para hacer pagos en el comercio al por mayor. Se trata

105

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

siempre no de transformar el poder de compra que exista ya en posesión de alguno, sino de la creación,
de la nada, de nuevo poder de compra que se añade a la circulación existente → sive para financiar a
menudo las nuevas combinaciones, y de donde tendrían que financiarse siempre, si no existiera en
cualquier momento el resultado del desenvolvimiento previo.

El banquero es, por tanto, menos intermediario que productor de la mercancía poder de compra. A él
afluyen todos los fondos de reserva y ahorros, concentrándose en él la demanda total, el poder
adquisitivo existente o creado → ha reemplazado a los capitalistas privados o bien se ha hecho su
agente, se ha convertido en el capitalista por excelencia. Es un fenómeno del desenvolvimiento, si bien
solamente cuando no exista una autoridad central que dirija el proceso social.

III

Fundamental del desenvolvimiento económico → llamaremos empresa a la realización de nuevas


combinaciones y empresarios a los individuos encargados de dirigir dicha realización.

Empresarios no solamente a aquellos hombres de negocios independientes de una economía de cambio


a quienes se distingue así usualmente. Lo que caracteriza al empresario es el llevar a cambo nuevas
combinaciones.

Distinguir al empresario de los capitalistas → lo últimos como propietarios del dinero, de derechos sobre
el dinero o bienes materiales.

Caracterización del empresario tipo por expresiones como iniciativa, autoridad o previsión, apunta
enteramente en nuestra dirección.

La función del empresario es la de combinar factores de la producción, estableciendo su cooperación.

La tendencia del empresario es la de no obtener ganancia ni pérdidas en la corriente circular → no


realiza una función especial en ella, no existe, existiendo en su lugar jefes de empresas o gerentes de
negocios que será mejor no designar por el mismo término.

Solamente se es empresario cuando se llevan efectivamente a la práctica nuevas combinaciones. Resulta


raro entonces que una persona conserve durante toda su vida el carácter de empresario, como lo que es
para un hombre de negocios no ser empresario, ni aun siquiera un momento y en forma modesta,
durante todo el curso de su vida. Pues ser empresario no es una profesión ni una condición perdurable,
y los empresarios no constituyen una clase social en sentido técnico. Indudablemente que la función
llevará al empresario y a su familia a una situación de clase favorecida, pero no significa por sí una
posición de clase. Además, la función misma del empresario no se hereda.

Mientras su habilidad y experiencia son suficientemente en los canales acostumbrados para el individuo
medio, precisa una guía cuando se halla ante la innovación. Mientras siga en la corriente circular que le
es familiar, nada con la corriente; si desea cambiar de canal nadará contra la corriente. Lo que fue antes
una ayuda se convierte ahora en un obstáculo.

Al describir la corriente circular, debemos tratar las combinaciones de medios de producción (las
funciones de la producción), como datos, exactamente en la misma forma que las posibilidades
naturales, y admitir sólo pequeñas variaciones marginales que pueda realizar cada individuo para
adaptarse a los cambios del ambiente económico sin desviarse sustancialmente de las líneas familiares.
En consecuencia, la realización de nuevas combinaciones es también una función especial, y el privilegio
de un tipo de hombres que son mucho menos numerosos que aquellos que disponen de la posibilidad

106

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

objetiva de hacerlo. Los empresarios y su conducta son el motivo de un número muy significativo de
fenómenos.

Factores característicos de la conducta el tipo que estudiamos:

Intuición → gran esfuerzo mental → que constituye el instrumento particular para realizar tareas
vocacionales.

Habrá mucha más racionalidad consciente en este tipo de acción que en la acostumbrada, que como tal
no precisa reflexiones. Pero este plan estará expuesto no solo a errores mayores en grado sino también
a otra clase de errores distintos. El éxito de todo depende de la intuición, de la capacidad de ver las
cosas en forma que se compruebe posteriormente ser cierta, a pesar de que no puede comprobarse en
el momento, y de hacerse cargo de los hechos esenciales, dejando a un lado lo accesorio, a pesar de que
no se puedan explicar los principios con arreglo a los cuales se procede.

Es necesario un nuevo esfuerzo de la voluntad, de clase distinta, para conseguir a pesar del trabajo y las
preocupaciones de la vida diaria, tiempo y alcance para la concepción y aplicación de nuevas
combinaciones, llegando a verlas como posibilidades y no como un soñar despierto. Esta libertad mental
presupone un gran excedente de fuerza sobre las demandas diarias, y es raro y peculiar por naturaleza.

Liderazgo.

La función de dirigir a los demás es mero trabajo, a pesar de ser necesaria, y puede comparase al
servicio de atender una máquina. Todo el mundo llega a conocer y a poder realizar sus tareas diarias en
la forma acostumbrada, y las cumple diariamente por sí mismo; el director tiene su rutina como los
otros las suyas, y su función directiva consiste solamente en la corrección de aberraciones individuales.

Para la vida económica que todo paso fuera de los límites de la rutina tiene dificultades y contiene un
elemento que constituye el fenómeno del liderazgo.

Dificultades:

 El individuo carece, fuera de estos canales acostumbrados, de los datos necesarios para adoptar
sus decisiones y de las normas de conducta que conoce con gran exactitud dentro de ellos. Debe
naturalmente prever y estimar basándose en su experiencia. Pero muchas cosas deben
permanecer en la incertidumbre y en particular, de aquellos datos que el individuo pretende
variar, y de aquellos que pretende crear.
 Psiquis del hombre de negocios: no solo es objetivamente más difícil realizar algo nuevo que lo
habitual, sino que el individuo siente repugnancia por ello, y la sentiría aun si no existieran las
dificultades objetivas. El pensamiento vuelve una y otra vez a sus caminos trillados.
 Relación del medio social contra aquel que desee hacer algo nuevo: se condena toda conducta
desviada de un miembro del grupo social. El simple asombro ante la desviación, su observación,
es suficiente para ejercer una presión sobre el individuo. Las manifestaciones de desaprobación
pueden traer al punto consecuencias: ostracismo social, obstáculos físicos o incluso ataque
directo. Vencer esa oposición es siempre una clase especial de tarea que no existe en la vida
diaria, tarea que requiere también de una clase especial de conducta. Esta resistencia e
manifiesta primeramente en los asuntos económicos, en los grupos amenazados por la
innovación, en las dificultades para encontrar la cooperación necesaria, y finalmente en las
dificultades para ganarse a los consumidores.

107

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

El liderazgo existe solamente por estas razones; una clase especial de función, y en constraste con una
mera diferencia de rango.

Se plantea el problema específico del liderazgo y surge el tipo de líder, solamente allí donde se
presenta nuevas posibilidades.

Nuestros tres puntos caracterizan la naturaleza de la función así como la conducta que realiza el tipo
del líder. No es parte de su función la creación o la invención de nuevas posibilidades. Es precisamente
este hacer, este poner en práctica, sin el cual están muertas las posibilidades, en lo que consiste la
función de líder.

Impresionar al cuerpo social, decidiéndolo a seguir la innovación.

Las invenciones carecen de importancia económica en tanto que no sean puestas en práctica. Si bien
los empresarios pueden ser inventores, como pueden ser capitalistas, lo son por coincidencia y no por
naturaleza, y viceversa.

El liderazgo del empresario → la influencia personal sin dudas no carece de importancia. Y sin
embargo, la personalidad del empresario capitalista no precisa responder a la idea de cómo
suponemos que debe ser un líder. Conduce los medios de producción a nuevos caminos. Pero no lo
hace convenciendo a los hombres de la deseabilidad de llevar a la práctica sus planes, ni por la
creación de confianza en su liderazgo a la manera de jefe político, pues debe convencer o impresionar
solamente al banquero que debe financiarle, sino comprándolos a ellos también o sus servicios, para
utilizarlos en la forma que juzgue. También conduce otros productores tras de sí, competidores, y por
último anulan sus ganancias. Parece actuar por su solo interés individual.

Motivos característicos de su conducta → motivación del hombre económico

 dentro de la corriente circular cada uno se adapta al medio con el objeto de satisfacer ciertas
necesidades dadas en la mejor forma posible. El significado de la acción económica es en
todos los casos la satisfacción de las necesidades, en el sentido de que no habría acción
económica si no hubiera necesidades.
 Esto no probaría la ausencia de motivaciones hedonísticas. Tenemos en primer lugar el ideal y
la voluntad de fundar un reino privado, aunque no necesariamente una dinastía. La sensación
de poder y de independencia no desmerece por el hecho de ser ambas ilusorias. Podemos
mencionar también la voluntad de conquista: el impulso de lucha, de manifestarse como
superior a los demás, de tener éxito por el éxito mismo, y no por sus frutos.
 El gozo creador, de hacer las cosas, o simplemente de ejercitar la energía y el ingeniero →
nuestro tipo de hombre busca dificultades con objeto de verse obligado a realizar
alteraciones; encuentra un gozo en la aventura. Este grupo de motivos es indudablemente el
más anti-hedonista de los tres.

La última de los tres tipos de motivaciones es la característica del empresario.

(clase)

Schumpeter → se propone → teoría del capitalismo → explicar hechos económicos → para ello
introduce un subconjunto → innovación.

La “obra temprana” de Schumpeter: “Teoría del desenvolvimiento económico” (TDE) y el rol del
empresario en el desarrollo de innovaciones.

108

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

Schumpeter presenta un primer esquema analítico que denomina Corriente Circular:

• En este marco, cada agente vive en un período económico de bienes producidos en el período
anterior (proceso iterativo).

• El consumo privado se determina por el precio de mercado (círculo económico). O sea,


indirectamente, por la cantidad de bienes que pueden obtenerse disminuyendo el consumo particular
de los bienes propios.

• En todos los casos, estos mecanismos se ajustarán a los “métodos económicos habituales”. • El
producto social es entendido como el conjunto de mercancías consumidas y vendidas en un período
económico dado.

• Se cierra la corriente circular porque todos saben (por experiencia) con cuánto deben contribuir
para obtener lo que desean.

• Existen diferentes métodos de producción, pero, en definitiva, si se va a ascendiendo hacia bienes


de orden superior, los elementos últimos a los que se reducen todos son: trabajo y naturaleza. (¿hay
alguno que domine al otro?)

• => Hay que ver la manera en que se conjugan estos elementos. Para eso: “Teoría de la imputación”,
que exige determinar los precios de cada elemento (productividades marginales).

• En este contexto, los cambios en cada período son fortuitos y, sobre todo, externos al proceso
mismo.

Sin embargo, la corriente circular era un paso previo para explicar aquello a lo que realmente
Schumpeter, que es el desenvolvimiento económico:

• “Desenvolvimiento económico” implicará un esquema en el que hay cambios significativos al


interior de la esfera económica.

• No se llamará desenvolvimiento al mero crecimiento de la economía reflejado por el de la población


y la riqueza. Se entenderá por desenvolvimiento económico a: “los cambios de la vida económica que
no hayan sido impuestos desde el exterior, sino que tengan un origen interno.”

• Las innovaciones son el tipo de cambios “internos” propios del desenvolvimiento económico.

• ¿Quiénes pueden llevar a cabo las nuevas combinaciones? Sólo pueden hacerlo los empresarios, un
grupo poco numeroso que tiene el privilegio para ello, dado que deben sobreponerse a distintos
problemas:

• Falta de información completa, que es suplida con “intuición”. Mientras más avance el
conocimiento y la racionalización, menos dependerá del talento del empresario.
• El medio social que se opone a los cambios.

Efectos de la innovación:

 La creación en sí.
 El empresario que innove será monopolista por un tiempo, tendrá altas tasas de ganancia, hasta
que su innovación se difunda en la competencia.

109

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

Problema de la producción social: problema eco vs problema ingenieril/tecnológico.

 Problema económico → hombre de negocios → estudio para la mayor ganancia → precios y


tasas de ganancia.
 Problema tecnológico → ingeniero → mejor combinación de los elementos para llegar a un
producto, con menos producir más.

Los óptimos pueden no coincidir → se impone el problema económico.

Sentido final de las transformaciones → sentido histórico → el rasgo metafísico para Schumpeter no
va → no hay causa única final inexplicable → crítica a Marx: su hijo conductor es el desarrollo de las
fuerzas productivas, el por qué lo elige no es explicado por el autor; sin embargo le reconoce el
buscar sus explicaciones en causales internas → critica al Marx sociólogo, no al economista.

Capitalismo, socialismo y democracia; su obra madura.

Capítulo 5: El tipo de aumento de la producción total.

Producción total →la suma de todas las mercancías y servicios producidos en una unidad de tiempo.

Innovaciones → estas revoluciones modifican, periódicamente, la estructura existente en la industria


mediante la introducción de nuevos métodos de producción, o bien nuevas mercancías. Presenciamos
una eliminación de los elementos anticuados de la estructura industrial y una “depresión”
predominante. Proceso de rejuvenecimiento recurrente del aparato de producción.

El proceso capitalista eleva, progresivamente, el nivel de vida de las masas y no por mera casualidad,
sino en virtud de su propio mecanismo.

El fenómeno es esencialmente temporal, en el sentido de que nada puede inferirse de él para el


futuro. Pero hay una serie de factores distintos que han tendido a intensificarlo, a saber:
consecuencias de la guerra, dislocaciones del comercio exterior, política de salarios, ciertas
modificaciones institucionales que han hecho subir las cifras de las estadísticas, la política fiscal, etc.
Algunos de estos factores son síntomas de una atmósfera en la cual el capitalismo no funcionará sino
con decreciente eficiencia. La auténtica tragedia no es el paro per se, sino el paro agravado con la
imposibilidad de subvenir, de un modo adecuado, a las necesidades de los parados sin empeorar las
condiciones del desenvolvimiento económico ulterior.

Capítulo 6: lo plausible del capitalismo.

Marshall-Wicksell y los clásicos → casos que no se adaptan a la competencia perfecta → consideraron


estos casos como excepciones, y que podrían eliminarse y se eliminarían con el tiempo.

La competencia perfecta constituye la excepción, y que, aun cuando fuese la regla, habría muchas
menos razón para congratularse de lo que pudiera pensarse.

Prácticamente, a todos los productos terminados y los servicios de industria y comercio, es evidente que
quien los vende posee un pequeño y precario mercado propio que trata, y tiene que tratar, de levantar y
conservar mediante al estrategia de los precios, la estrategia de la calidad (diferenciación de los

110

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

productos) y la publicidad. Obtenemos un modelo completamente distinto de la competencia perfecta,


sino que se adapta mucho mejor a un esquema monopolista → competencia monopolista.

Queda un amplio campo de productos sustancialmente homogéneos, para los cuales no parecen
predominar condiciones para el surgimiento de la competencia monopolista. Pero, en general, se dan en
este campo resultados tanto más semejantes cuanto mayor es la porte del mismo abarcada por
empresas en gran escala que, bien individualmente o concertadas, pueden manipular los precios,
incluso, sin diferenciar los productos → oligopolio.

Predominio de la competencia monopolista y del oligopolio.

En el caso general del oligopolio no hay ningún equilibrio determinado y existe la posibilidad de que
haya una serie interminable de movimientos y contra movimientos, una situación de guerra constante
entre las empresas en competencia. Hay casos especiales donde existe teóricamente una situación de
equilibrio, difícil de alcanzar → competencia de rapiña o de guerra de cuchillos, luchas por el predominio
en la esfera financiera → maniobras que constituyen otras tantas causas de la dilapidación social.

El equilibrio, aunque termine por alcanzarse por un método sumamente costoso, no garantiza ya ni el
empleo total ni la producción máxima en el sentido de la teoría de la competencia perfecta → el
equilibrio puede existir sin empleo total → tiene que establecerse en un nivel de producción inferior a
aquel límite máximo, porque la estrategia que tiende a conservar los beneficios, imposible en las
condiciones de la competencia perfecta, se impone por sí misma.

Capítulo 7: El proceso de la destrucción creadora.

Sospecha: la gran empresa ha contribuido a la creación de ese nivel de vida más bien aque a su
contracción.

Punto esencial → capitalismo → proceso evolutivo.

Este carácter evolutivo del proceso capitalista no se debe simplemente al hecho de que la vida
económica transcurre en un medio social y natural que se transforma incesantemente. Tampoco se debe
al crecimiento casi automático de la población y el capital, ni a las veleidades del sistema monetario.

El impulso fundamental → los nuevos bienes de consumo, los nuevos métodos de producción y
transporte, los nuevos mercados, las nuevas formas de organización industrial que crea la empresa
capitalista → revolucionan incesantemente la estructura económica desde dentro, destruyendo
ininterrumpidamente lo antiguo → destrucción creadora → hecho esencial del capitalismo.

Economistas adoptan la hipótesis de una industria oligopolista, que consta de unas pocas grandes
empresas, y observan en ellas los móviles y contra móviles habituales, que no parecen aspirar más que a
elevar los precios, restringiendo la producción → principio de lucro máximo.

El problema que usualmente se toma en consideración es el de cómo administra el capitalismo las


estructuras existentes, siendo así que el problema relevante es el de descubrir cómo las crea y cómo las
destruye → pero cuando lo reconozca, su visión de la práctica capitalista y sus consecuencias sociales se
modificarán considerablemente → La competencia que da lugar a una superioridad decisiva en el costo
o en la calidad y que ataca no ya los márgenes de ganancia y de la producción de las empresas
existentes, sino a sus cimientos y su misma existencia.

Capítulo 8: las prácticas monopolistas.

111

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

Interpretar la gran mayoría de las cosas que ha de encontrar en la práctica, y lo defectuoso de la mayoría
de las objeciones dirigidas a la economía del lucro, que se basan, directa o indirectamente, en la
ausencia de una competencia perfecta.

El impacto de las innovaciones sobre la estructura existente de una industria, tanto como hecho cuanto
como amenaza, reduce considerablemente el efecto a largo plazo y la importancia de las prácticas que
tienen por objeto conservar las posiciones adquiridas y elevar al máximo los beneficios procedentes de
ellas mediante la restricción de la producción. Las prácticas de esta especie, en tanto que son efectivas,
adquieren una nueva significación en el seno de la destrucción creadora, significación que no tendría en
una situación estacionaria o en una situación de crecimiento lento y equilibrado.

Pero en el proceso de destrucción creadora las prácticas restrictivas pueden hacer mucho para
enderezar la nave y atenuar las dificultades temporales.

Toda inversión entraña ciertas medidas de protección. Medios de protección como las patentes o el
secreto temporal del procedimiento o, en algunos casos, contratos a largo plazo asegurados de
antemano. Pero estos medios de protección, que la mayoría de los economistas aceptan como
elementos normales de una gestión racional, constituyen tan solo casos especiales de una categoría más
amplia, que comprende muchos otros, condenados por casi todos los economistas, aunque no difieren
fundamentalmente de los admitidos por ellos.

En las condiciones de este vendavel ininterrumpido, las restricciones de este tipo constituyen simples
incidentes, a menudo inevitables, que estimulan más bien que frenan el proceso de expansión a largo
plazo.

La mejor manera de obtener una idea vívida y realista de la estrategia industrial consiste en observar el
comportamiento de las nuevas empresas o industrias que introducen mercancías o procedimientos
nuevos, o bien reorganizan una parte o la totalidad de una industria.

Estas empresas son agresivas por naturaleza y manejan el arma de la competencia con verdadera
eficacia. Mejorar la producción total en cantidad o calidad, bien directamente por el nuevo método
mismo, bien por la presión que ejerce sobre las empresas preexistentes. Necesitan también otras armas
distintas de los precios y la calidad de sus productos, manejadas de una forma que dé la impresión de
que se limitan a restringir su producción y mantener sus precios elevados.

La competencia ha de desalentarse por las exigencias de un gran capital o la falta de experiencia o que
existen medios para desalentar o derrotar a los rivales a fin de ganar tiempo y espacio para ulteriores
desenvolvimientos. Incluso la conquista del dominio financiero.

En algunos casos tiene tanto éxito como para proporcionar beneficios muy superiores a los que serían
necesarios para inducir a la correspondiente inversión → cebo que atrae al capital por caminos
inexplorados.

La argumentación se extiende a las empresas antiguas y las industrias establecidas desde antiguo, ya
sean o no atacadas directamente. En el proceso de destrucción creadora surgen situaciones en las que
han de perecer muchas empresas. Aparte de crisis y depresiones generales, surgen situaciones locales
en las que el rápido cambio de datos, que es característico de dicho proceso, desorganiza tanto de
momento una industria que le ocasiona pérdidas absurdas y le crea un paro inevitable.

112

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

No tiene sentido tratar de conservar indefinidamente industrias que van quedando anticuadas, pero sí
tiene sentido evitar su derrumbamiento estrepitoso, que puede llegar a ser un centro de efectos
depresivos acumulativos, y sea una retirada ordenada. En el caso de industrias que han cometido
ligerezas, pero que siguen ganando terreno en lugar de perderlo, hay razón de hablar de un avance
ordenado.

Las restricciones comerciales del tipo de las de los cartels, así como aquellas que consisten en convenios
tácitos acerca de la competencia de precios, pueden ser remedios eficaces en condiciones de depresión.
En tanto que lo son, pueden terminar por dar lugar a una expansión de la producción total no solo más
constante, sino también mayor que la que podrían conseguir competidores lanzados en una cerrera
desenfrenada que no puede dejar de ser cortada por catástrofes.

Sin embargo, ni aun después de estos nuevos desarrollos abarca nuestra argumentación todos los casos
de estrategia restrictiva o reguladora, mucho de los cuales ejercen aquel efecto perjudicial sobre el
desarrollo a largo plazo de la producción que se atribuye, sin discriminación, todos ellos.

El efecto neto depende de las circunstancias y de la manera y grado en que la industria regula en cada
caso particular. Tan concebible es que un sistema de cartels omnipresente pueda sabotear todo
progreso como que pueda realizar con menores costos sociales y privados todos los resultados que se
atribuyen a la competencia perfecta.

Argumentación contra la regulación estatal → los que se demuestra es que no hay ninguna razón
general que justifique la desmembración de los trusts sin discriminación o la persecución de todas las
prácticas que pueden calificarse de restricción comercial.

Precios rígidos → un precios es rígido si es menos sensible a las modificaciones de las condiciones de la
oferta y demanda que si prevaleciese la competencia perfecta. Cuantitativamente, el grado de rigidez
depende del material y del método de medida que elijamos y constituye, por lo tanto, una cuestión
equívoca. Muchas rigideces aparentes son falsas.

La importancia de la introducción de mercancías nuevas para el proceso capitalista, en general, y para su


mecanismo de competencia en particular: una mercancía nueva puede alterar efectivamente la
estructura de preciso preexistente y satisfacer una necesidad dada a precios muchos más bajos., sin que
necesite variar uno solo de los precios registrados.

Hay otros casos en los que la reducción del precios constituye el único motivo para presentar al público
una nueva marca, mientras la antigua mantiene su precio anterior, reducción de precio que tampoco
debe reflejarse en las estadísticas.

Además, los bienes de consumo nuevos se introducen primeramente de una forma experimental e
insatisfactoria, sin la cual nunca podrían conquistar los mercados potenciales.

Otra teoría → en la era de la gran empresa el mantenimiento del valor de la inversión existente,
conservación de capital, se convierte en el principal objetivo de la actividad del empresario y parece
poner punto final a toda mejora susceptible de reducir los costos.

El progreso implica la destrucción de valores de capital en los estratos donde penetra la competencia de
la nueva mercancía o el nuevo método de producción. Cuando no hay competencia perfecta y cuando
cada rama industrial está dominada por unos pocos grandes concerns, éstos pueden luchar de varias

113

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

maneras contra el ataque que amenaza la estructura de su capital y tratar de evitar pérdidas → combatir
el progreso mismo.

Los primero que hace un concerns moderno, tan pronto como se siente con medios para ellos, es
establecer un departamento de investigación en el que cada uno de sus miembros sabe que su pan
depende del éxito que alcance al descubrir mejoras.

Tanto una gerencia privada como una gerencia socialista, introducirán mejoras si esperan que, con el
nuevo método de producción, el costos total por unidad de producto será menor.

Una empresa privada si está impulsada por el móvil del lucro, su esfuerzo tiende exclusivamente a elevar
al máximo el valor líquido actual del activo total, que es igual al valor descontado del rendimiento
líquido previsto.

Monopolista significa vendedor único.

Designar solamente a aquellos vendedores púnicos cuyos mercados no están abiertos a la intromisión
de productores potenciales de la misma mercancía ni de los productos efectivos de mercancías
similares. Vendedores únicos colocados en presencia de un juego dado de curvas de demanda
completamente independientes de su propia acción, así como de cualquier reacción a su acción por
parte de las demás empresas.

Monopolio simple y discriminador → el precio del monopolio es más elevado y la producción de


monopolio es más reducida que el precio y la producción de competencia. Esto es cierto siempre que el
método y la organización de la producción sean los mismos en ambos casos. En la realidad, hay a la
disposición del monopolista métodos superiores que o bien no están en absoluto al alcance de una
multitud de competidores, o hay ventajas que tan solo están aseguradas para las empresas que se
desenvuelven en el nivel de monopolio. La monopolización puede ampliar la esfera de influencia de los
cerebros mejor dotados y reducir la de los peor dotados, o bien porque el monopolio goza de un
prestigio financiero desproporcionalmente mayor.

No puede haber ninguna duda de que, en las condiciones de nuestra época, esta superioridad es de
hecho el rasgo que mejor caracteriza a la unidad típica de empresa que opera a gran escala, aunque el
mero volumen no sea necesario ni suficiente para establecer la superioridad. Estas unidades no
solamente surgen en el proceso de destrucción creadora y funcionan en una manera completamente
diferente que en el esquema estático, sino que, en muchos casos de importancia decisiva, proporcionan
el cuadro necesario para alcanzar los objetivos propuestos. Crean en gran parte aquello mismo que
explotan.

Aun cuando su única finalidad consiste en tratar de imponer precios de monopolio, la presión de los
métodos de producción perfeccionados, o de un equipo gigantesco, tendería generalmente a desviar el
punto del optimismo del monopolista hacia el precio de venta basado en el costo de competencia,
realizando la función del mecanismo de competencia, aun cuando practicasen restricciones y quedase
siempre una capacidad de producción excedente.

A corto plazo las posiciones de monopolio auténtico o próximas al monopolio son mucho más
frecuentes. Todo acaparador afortunado puede detentar momentáneamente un monopolio.

Los nuevos métodos de producción o las nuevas mercancías no confieren monopolio per se, aun cuando
se utilicen o se produzcan por una sola empresa. El producto del método nuevo tiene que competir con

114

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

los productos de los métodos antiguos y la mercancía nueva tiene que ser introducida, tiene que
establecerse su curva de demanda.

Es cierto que hay un elemento de auténtica ganancia monopolista en aquellos beneficios de empresa
que constituyen premios ofrecido s por la sociedad capitalista al innovador afortunado. Pero la
importancia cuantitativa de este elemento, su naturaleza fugaz y su función en el proceso en que se
origina, lo relegan a una categoría especial.

La competencia perfecta implica el libre acceso a todas las industrias. La introducción de nuevos
métodos de producción y de nuevas mercancías es difícilmente concebible si existe desde un principio
una competencia perfecta y perfectamente rápida → el progreso económico es incompatible con ella.

La empresa de la especie que es compatible con la competencia perfecta tiene una eficiencia interna
mediocre, especialmente en el campo de la técnica. En sus esfuerzos por perfeccionar sus métodos de
producción, despilfarra capital, porque está en una situación menos favorable para desplegar y para
apreciar nuevas posibilidades.

No es suficiente sostener que la empresa en gran escala o gran unidad de dominio económico tiene que
ser aceptada como un mal necesario, inseparable del progreso económico. La gran empresa ha llegado a
ser el motor más potente de este progreso y especialmente de la expansión a largo plazo de la
producción total, y ello no solo a pesar de esta estrategia, sino en una considerable medida,
precisamente como consecuencia de la misma, que presenta un aspecto tan restrictivo cuando se la
observa en una caso específico y en un momento dado.

Es erróneo basar la teoría de la regulación estatal de la industria sobre el principio de que se debería
forzar a las grandes empresas a funcionar como funcionaría la industria respectiva en una situación de
competencia perfecta.

(clase)

Sigue analizando el movimiento del capitalismo → viabilidad → no puede sobrevivir → socialismo como
heredero → no es socialista pero afirma que el capitalismo cava su propia tumba → su protección
ideológica se debilita.

Capitalismo → aumento de la producción total → se amplía la capacidad → crecimiento → mérito →


competencia → competencia perfecta de Marshall limitada → lo general es la competencia oligopólica y
monopólica → el capitalismo está en constante transformación → destrucción creadora: impulso
creados, mutación industrial revolucionaria de la estructura económica desde adentro. Destrucción de lo
antiguo, reemplazado por la innovación.

Desempleo y pobreza, problema menor.

Oligopolio y monopolio → práctica: proteger sus inversiones, capitalizar las innovaciones → buscan
diferenciación → rompe la competencia perfecta → ganancia extraordinaria → incentivo.

Oligopolio y monopolio → clave para introducir transformaciones → critica a los comisionados anti
monopolio → buscan preservar la competencia perfecta → sostener un marco teórico errónea.

En competencia perfecta no hay incentivo → el capitalismo sería estático.

Innovación sin competencia → incompleta → se necesita a modo de incentivo.

115

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

Grandes monopolios y corporaciones → quienes tiene la capacidad de innovar → contratar


profesionales formados para el desarrollo de innovaciones → matiz de su primer obra.

La innovación alimenta la renovación del capitalismo → papel progresivo del monopolio → si se


cuestiona el rol del empresario, se cuestiona el marco que sostiene al capitalismo → se despersonaliza,
se materializan las innovaciones → ocaso del capitalismo.

Periodo de inflexión de los precios a la baja que genera la competencia → perjuicio al consumidor →
temporal, hasta que la competencia se adapta o funde (si funde hay desempleo coyuntural) → el efecto
negativo no es tan grande como el beneficio de la innovación.

116

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

Clase 11: Escuela estructuralista (Prebisch y Furtado).


Ubicar a la Escuela Estructuralista en el campo de las doctrinas económicas del Siglo XX. Uno de los
supuestos que se encuentran latentes en buena parte de la doctrina económica mainstream es que los
agentes involucrados en el proceso de producción social general son homogéneos, acceden a la misma
información, y aunque pueden tener capacidades productivas diferentes, en el marco del intercambio
todos se relacionan “como iguales”. El agente económico puede individualizarse en el homo-mercator
individual, pero también se suele presentar bajo la noción de países. La Escuela Estructuralista revisará
algunos de estos postulados generales.

Crítica a la escuela clásica → teoría del comercio exterior de Ricardo:

 Teoría del valor y renta de la tierra.


 Ley de Granos → Librecambio.

Modelo de crecimiento ricardiano: aumento de la población → ↑D de mercancías agrarias → se


necesita producir más → se empiezan a utilizar tierras menos fértiles, de menor calidad → baja la
productividad del trabajo, con:

 Salario real fijo


 Se comienza a pagar más caro por las parcelas más fértiles.

→ (entonces) se extrangula la tasa de ganancia → no hay crecimiento.

Opciones para evitarlo:

 Innovar para seguir produciendo en las parcelas fértiles y no pasar a las de baja calidad (Ricardo
no está convencido de esta opción, duda).
 Importar granos: sin aranceles, abastecimiento del exterior para evitar pasar a las peores
parcelas.

No necesariamente Ricardo generaliza esto a todos los productos, sino que habla del trigo en
particular, ya que gobierna la canasta básica (salario real).

La lay de valor opera solo a nivel nacional: no se encuentra vigente a novel internacional → no hay
perfecta movilidad del capital entre países (en aquella época, hoy se puede decir que el capital se
internacionalizó):

 Dificultad de controlar los procesos en otros países.


 Capitales escépticos por legislaciones distintas

Modelo de Ricardo → comercio internacional → intenta responder:

1. Por qué los países comercian → debe haber distintas capacidades productivas → incentivo:
diferentes productividades relativas.

2. Patrón de especialización → según la cantidad de trabajo que se necesite para producir una
mercancía en distintos países → ventajas comparativas.

PAIS VINO TELA

117

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

A α LT= 1 α LV= 2
B α LT= 6 α LV= 3
Donde αL : requerimiento de unidades de trabajo por unidad de producto.
Si el trabajo es el único factor empleado en la producción , el costo respectivo de fabricar una
unidad de vino y una unidad de tela, en cada país, sería equivalente a la cantidad de unidades
de trabajo requeridas en cada caso. En el cuadro se supone que el país A requiere 1 unidad de
trabajo para producir una unidad de vino y 2 unidades de trabajo para producir una unidad de
tela, mientras que los requerimientos respectivos en el país B son de 6 y 3 de unidades de
trabajo.
Se aprecia, el país A cuenta con ventajas absolutas en ambos bienes, pero con ventajas
comparativas mayores en el vino que en la tela. En otros términos, el país A es más eficiente
en ambos productos pero relativamente más eficiente en vino, ya que las diferencias en
requerimientos de unidades de trabajo con respecto a B son mayores en vino que en tela: en
efecto, A es 1,5 veces más eficiente que B en la producción de tela, pero es 6 veces más
eficiente en vino. Por ello, Ricardo sostiene que al país A le convendría especializarse en la
producción de vino e importar del país B la tela que desee consumir. Complementariamente,
a B le convendría especializarse en la producción de telas.

3. Efecto de la especialización → Beneficio mutuo → se obtienen canastas de productos


inalcanzables en autarquía.

Rango de precios internacionales para que se produzca el intercambio.

Una de las críticas → Shaikh (marxista) → antecedente a la crítica de Prebisch: inicialmente el país A
produce ambos bienes, ya que en valores absolutos es mejor → al exportar, ingresa oro: por teoría
cuantitativa de la moneda: si aumenta la cantidad de oro, suben los precios de ambos productos →
hasta que B se acerca a A, primero en el producto tela, más productivamente cercano → B termina
siendo competitivo en tela y A sigue produciendo vino.

Al final, los países terminan produciendo según ventajas comparativas relativas. Inicialmente,
producen según ventajas absolutas.

Supuesto importante: efecto del oro → crítica de Shaikh → no todo va a precios, teoría
anticuentitativa → la magnitud de las transacciones (precios) determina el oro en circulación.

Puede que el oro se atesore → no suben los precios.

También, puede que al subir la cantidad de oro, baje la tasa de interés, por lo que aumente la
inversión y consigo el consumo → efecto inverso → sigue produciendo ambos productos A.

Peor, si el oro va a reserva de los bancos, estos financian a B → B al no poder producir, necesita de
financiamiento para importar → se incrementa la ventaja absoluta, sin beneficio mutuo.

PREBISCH

Arg, 1950 → segunda posguerra, época de oro del capitalismo, ONU, CEPAL.

Unidad de análisis → la nación.

Cuestiona el win-win.

118

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

Las críticas de la Escuela Estructuralista al enfoque tradicional sobre el comercio internacional.


Uno de los principales corolarios que se obtienen del enfoque tradicional sobre el comercio
internacional es que todos los países participantes se ven beneficiados por entablar relaciones
comerciales con el resto. Para llegar a esa conclusión, todos los países son concebidos como
iguales (independientemente de las ventajas que pudiera tener uno sobre otro en la producción de
distintos productos). La Escuela estructuralista pone en discusión esta concepción general:
- Los países no serán homogéneos, sino que existirán países centrales y países periféricos.
- La participación en el comercio internacional no necesariamente redunda en una ventaja pareja
para todos los países que intervienen.

Abordar el problema del deterioro secular de los términos de intercambio, sus causas y
consecuencias, a lo largo de la obra de Prebisch. Uno de los problemas que encuentra Prebisch a
la hora de analizar la inserción internacional de cada uno de los países en la división internacional
del trabajo y en el comercio internacional es que los países periféricos en el largo plazo ven un
claro deterioro de los términos de intercambio. Es decir, el precio de los productos que venden
tiende a caer en términos relativos con los productos que compran al resto del mundo.
Patrón de especialización →países periféricos, productores de materia primas → seguirán siendo
tercermundistas → debe reestructurar su aparato productivo → industrializar.

Las explicaciones de este fenómeno a lo largo de la obra de Prebisch fueron distintas:

- Diferente poder de negociación de los sindicatos en los países centrales y en los países periféricos
(su vinculación con el ciclo económico y con la forma en que se distribuyen los frutos del progreso
técnico).
Fase creciente → sube el precio de mercancías primarias, suben los salarios en el centro más que
en la periferia.
Fase menguante → sube la oferta de productos en el centro (sobreoferta), caen los precios, caen
los ingresos, también cae la demanda de productos primarios, caen los precios de productos
primarios y es más aguda la caída de los productos industriales.
Caen los salarios, más en los países periféricos que en los centrales → los centrales están más y
mejor organizados, sindicatos con mayor poder de negociación por las características de la
actividad:
 Industria → trabajadores nucleados → promueve la organización del trabajador.
 Actividad primaria→ trabajo disperso.
- Las diferentes elasticidades ingreso de la demanda de los productos exportados e importados por
los países periféricos.
En el largo plazo, los aumentos constantes del ingreso no derivan en un aumento proporcional de
la demanda de los bienes primarios. El ingreso adicional se destina a otro tipo de bienes, o se
puede ahorrar.
El diferente dinamismo de las demandas y la insuficiencia dinámica de la industria: ese excedente
podría dirigirse a la industria, para desarrollar el aparato productivo; sin embargo, la insuficiencia
de la dinámica de la industria, no es capaz de absorber el sobrante.

119

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

- Las dinámicas diferenciadas de cambio técnico, la insuficiencia dinámica y el capitalismo


imitativo.
Es característico de los países centrales generar innovaciones de productos y servicios, los cuales
se diferencian de su competencia y así pueden establecer precios más elevados. Mientras que, por
otro lado, es característico de los países periféricos generar innovaciones de procesos que
aumentan la productividad, los cuales abaratan costos y permiten elevar la producción total, lo que
deriva en la baja de sus precios. Esta diferencia en el progreso técnico, aumenta la brecha entre los
precios de los productos exportados por los países periféricos, que bajan, y los productos
importados de los mismos, que suben, culminando en el deterioro de los términos de intercambio.

Independientemente de las distintas explicaciones que se dieron al fenómeno, lo cierto es que las
consecuencias tendieron a ser similares. Los países periféricos encontrarían serias dificultades para
salir de su lugar periférico, arrastrando problemas en la matriz productiva, en la dinámica
innovativa interna y traería aparejado también el problema de la restricción externa, es decir, la
escasez de divisas para mantener un proceso de crecimiento y desarrollo sostenible.

Discutir en qué medida los problemas expuestos por la Escuela Estructuralista se encuentran
vigentes en las economías latinoamericanas de la actualidad. A la luz de esta caracterización de
Prebisch a la que, con matices, se suma parte de la Escuela Estructuralista, se han discutido y se
siguen discutiendo en la actualidad los desafíos y límites de los países periféricos y de Latinoamérica
para lidiar con este flagelo.

Deterioro de los términos de intercambio → tendencia desfavorable estructural → saldos negativos


crónicos → falta de divisa.

Propuesta política:

Problema agudo:

 Necesidad de divisa para lograr la industrialización.


 Administración del comercio exterior.

No se puede seguir utilizando las reservas de divisas para financiar el consumo suntuario de las elites
→ propone medidas proteccionistas.

Pequeños capitales → estímulos restringidos → no se traducen en ganar poder para enfrentar la


competencia externa.

Cambio de hegemonía: de Gran Bretaña a Estados Unidos → necesidad de dólares → comerciar con
EE.UU (país de producción primaria amplia) → importa menos, “no nos necesita” → inyecta menos
U$D al mundo → hay que administrar mejor los U$D.

Respuesta al deterioro de los términos de intercambio y al no beneficio mutuo → estrategia


industrializadora.

120

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

Clase 12: Escuela Neoestructuralista.


Segunda mitad de s. xx

Introducción: Análisis de las características de los países dependientes (a lo Prebisch, centro-


periferia), las consecuencias de las políticas de ISI y su superación.

Lectura crítica: efectos e implementación de las propuestas del Estructuralismo.

Desarrollo y subdesarrollo: asociado al nivel de industrialización y de desigualdad en términos


estructurales y de ingresos (pobreza). Conceptos relacionados: riqueza, evolución, progreso,
crecimiento.
 Desarrollo como proceso de cambio permanente y acumulativo de la estructura
económica (industrialización en sentido amplio, maduración de las fuerzas productivas) –
con trasfondo político-cultural.
 Subdesarrollo como prolongación solo parcial de ese desarrollo en otras regiones-países
→Dependencia (centro-periferia como parte de un sistema). Esto aplica entre países,
regiones y dentro de los mismos países. Objetivo: superar su dependencia (“ciencia para la
acción”).

Industrialización (ej. Revolución Industrial) como proceso técnico que incluye cambios sociales,
culturales. Caso actual – Toyotismo y desarrollo de proveedores como proceso comunitario: en
cada persona está la posibilidad de salir de la dependencia, de empoderarse y participar del
desarrollo.

Para los neoestructuralistas, el desarrollo económico de un país solo es posible a través de la


industrialización del mismo, hecho que se refleja en las diferencias entre los países centrales y
periféricos, establecida por Prebisch. Cuando un país periférico emprende el camino de la
industrialización, deberá ser consciente de que su estructura productiva quedará desequilibrada.
Esto quiere decir que contará con un sector primario de alta productividad que exporta a precios
internacionales, gracias a sus ventajas comparativas, y un sector industrial de muy baja
productividad que operará a precios más elevados que los internacionales. Ahora bien, los altos
precios industriales no se deben solamente a la ineficiencia del sector, sino también al tipo de
cambio utilizado para pasar esos precios internos a dólares, que se sitúa a un nivel favorecedor
para el sector primario.

Si no se toma consciencia de esta situación, las estructuras productivas desequilibrabas conducen


al extrangulamiento del sector externo. La industrialización en sus comienzos requiere de insumos
y bienes de capital importados, por lo tanto necesita de divisas. Con el avance del proceso, el
ahorro de las mismas mediante el ISI no alcanza y la industria tampoco puede autofinanciarse por
exportación dado sus altos precios, sin incentivos. Por otro lado, por las características de la
producción, el crecimiento de las exportaciones primarias también es lento. La consecuencia
directa es el agotamiento de las reservas internacionales y una balanza de pagos deficitaria. Con el
extrangulamiento del sector externo, el proceso de industrialización se ve obligado a ceder,
aumenta el desempleo, el nivel de vida de la población se ve afectado negativamente y las
inversiones caen.

121

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

¿Cuál es el límite en la producción e intercambio de bienes y servicios?: no por la capacidad


productiva instalada o por la falta de libre-comercio (modelo clásico), ni por la demanda global
insuficiente (modelo keynesiano), sino por el estrangulamiento del sector externo (todos los
problemas graves son consecuencias directas o indirectas de ello).

Productividad: producción obtenida por unidad de recursos empleados (según el factor de la


producción como capital, mano de obra, tierra, etc.).

Productividad de la mano de obra: valor en moneda extranjera de la producción (según precios


internacionales) que se obtiene por hora hombre. La productividad promedio de esta es el PBI per
cápita.
Esta depende de:
 Nivel de capitalización física
 Nivel de capitalización social
(A y B son producto del esfuerzo acumulativo de la sociedad a través del tiempo)
 Condiciones de contexto en las cuales se desenvuelven las actividades
 Eficiencia de utilización de recursos
(A, B y C son a corto plazo independientes de la voluntad de los habitantes)

Maduración y desarrollo → independencia → se adquiere.

Eficiencia operativa -> dentro de una actividad


Eficiencia de asignación de recursos -> la decisión que llevó a elegir las actividades

Consideraciones sobre eficiencia y productividad


 No se puede hablar de eficiencia o ineficiencia de sectores o de países enteros.
 El proceso de capacitación de la sociedad equivale al de acumulación de capital físico.
 La baja productividad relativa de la mano de obra entre países denota una característica de
la etapa que cada país está atravesando.
 Crecimiento de la productividad de la mano de obra = proceso de crecimiento del PBI =
Desarrollo
 El objetivo es el aumento de esa productividad, o sea, el desarrollo mismo.
 Relación entre eficiencia y división del trabajo en Smith y escala del mercado.
 Productividad → competitividad.

Clave en países subdesarrollados: La producción primaria se basa en la disponibilidad de algún


recurso natural, el cual por lo general, no es capaz de emplear más que un cierto porcentaje de la
población (que disminuye en tanto progresa la tecnificación), genera exclusión y desocupación →
necesariamente se generan otros sectores.

Productividad del sector primario: gracias a ventajas provistas por la naturaleza.

Productividad del sector industrial: es función del grado de desarrollo de un país. No depende de
condiciones naturales más o menos favorables.
Es mucho más baja a la productividad del sector primario en los países periféricos (estructura
productiva desequilibrada).
Condicionantes:
a. Nivel de capitalización y del contexto en el cual opera.

122

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

b. Nivel de dominio de la tecnología. Incorporación, “aprender haciendo”,


innovación.
c. Capacidad de gestionar: capacidad gerencial para coordinar, sincronizar y controlar
las múltiples etapas productivas.
d. Desempeño gubernamental: eficiencia en servicios básicos + estabilidad en reglas
para proyectar.
e. Escalas. Dependiendo de cada industria se necesita cierta cantidad de demanda
para establecerla.

Óptima división internacional del trabajo -> principio neoclásico de ventajas comparativas.

Cuando hay desocupación deja de regir la premisa de pleno aprovechamiento de recursos en la


que se basa ese principio. Se impone entonces una política de industrialización que permita
explotar los recursos ociosos → cuando se desarrolla este sector, en sí mismo hace aumentar la
productividad → promueve una distribución más equitativa. Entonces, las ventajas comparativas
se tornan totalmente dinámicas.

Justificaciones de la industrialización de un país exportador primario:


1. Limitación del empleo de toda la mano de obra en las actividades primarias.
2. Limitaciones de la demanda mundial de estas actividades.
3. Por la propiedad inherente a todo proceso de industrialización que es, por el mero
transcurso del tiempo, el aumento progresivo de la productividad.

Ventajas comparativas (neoclásico) → desocupación, si los países periféricos se dedican


únicamente a la producción de bienes primarios (ej, si Ecuador produce solo bananas) → inician el
camino de la industrialización.

Estructura productiva desequilibrada → dos sectores de distinta productividad, en el caso de los


periféricos, un sector primario muy productivo y un sector industrial nuevo, poco productivo en
sus inicios → estructura de precios relativos distinta de la internacional: sector primarios que se
rige por los precios internacionales por su alta productividad, y sector industrial con precios más
altos a los internacionales (regímenes de protección aduanera a la industria, etc.) → Consumidor
neto de divisas (escasez crónica).

→ Restricción externa: escasez de divisas para abastecer a esa industria demandante de crecientes
insumos importados y el aumento del consumo doméstico por el alza de ingresos, que
incrementan la compra de bienes suntuarios (autos de mediana y alta gama, electrónica de última
generación y turismo al exterior).

El precio de un producto en dólares depende de:


a) productividad
b) tipo de cambio

El “pago” del equilibrio de los precios internacionales es el nivel de vida más bajo, porque cuanto
menor es la productividad, tanto más hay que desvalorizar la moneda y tanto más bajos resultan
los salarios medidos en dólares.
En las economías subdesarrolladas no hay una paridad cambiaria equivalente para todas las
actividades. Entonces:

123

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

 Tipo de cambio del sector primario con restricción arancelaria para la industria (derechos
de importación) o,
 Tipo de cambio del sector industrial y retenciones a la exportación de productos primarios

Grado de desequilibrio: distanciamiento entre la productividad del sector primario y del sector
industrial.
→ Si sustitución de importaciones > importación de nuevos insumos + importación de bienes de
capital = ahorro de divisas. Al revés: restricción externa.

Desenlaces posibles al extrangulamiento externo:


 Programas recesivos de estabilización y endeudamiento acumulativo. Este camino es
congruente con la corriente ortodoxa, la cual se desarrolla sobre las estructuras
equilibradas de los países centrales. Por este motivo, al iniciarse el ajuste con una
devaluación importante, dado que el precio de los productos industriales está muy alejado
del internacional, la devaluación no los torna competitivos. Sin embargo, la situación
deficitaria de la balanza de pagos se revierte por la caída de la demanda global, ya que la
devaluación encarece las importaciones y se traduce a precios. Como consecuencia caen
los salarios reales y se transfieren los ingresos al sector primario.
La recesión se hace insostenible, la caída de la producción se traduce a una caída también
de la recaudación del Estado, que genera un déficit presupuestario.
Para lograr la estabilización, se vuelve a devaluar, generando una nueva espiral de inflación
cambiaria. Es entonces que se recurre al financiamiento externo, que al utilizarse para
cubrir las deficiencias existentes en lugar de ser invertido, se aumenta de demanda de
divisas a futuro por el pago de los intereses que la deuda implica. Los préstamos se pagan
con nuevos préstamos, hasta que se cierra esa posibilidad.

 Administración cambiaria y del comercio exterior, ISI selectiva y promoción de las


exportaciones industriales: para que el desarrollo industrial sea viable es preciso
promover la exportación de sus productos y servicios, para así posibilitar su
autofinanciamiento. Esto es posible por tres caminos:
 establecer un tipo de cambio más elevado del necesario para la exportación del
sector primario y aplicarle al mismo los derechos de exportación pertinentes, y
reducir también los derechos de importación;
 otra opción es un sistema de cambios de exportación múltiples,
 y por último, un sistema de drawback generalizado que compense la inflación
interna.
Estos gastos del estado deben tomarse como una inversión en pos del desarrollo
económico, gastos que son menores a los provocados por la caída del poder contributivo.
El ingreso de divisas debe acompañarse de un uso racional de las mismas, lo que implica la
selectividad de la sustitución de las importaciones, iniciando por los bienes de consumos
hasta llegar a las materias primas y bienes de capital, en olas de desarrollo industrial.
Protección a la industria sin descuido de la balanza comercial.
Luego de una primera sustitución, al tener una expansión de la industria, se hace necesario
sustituir el siguiente nivel de elaboración y así sucesivamente. Cada una representa una
nueva onda de aumento de costos.
En general implica medidas contrarias al mainstream.

124

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)


lOMoARcPSD|6679545

125

Descargado por Adriana Romiti (aeromiti75@gmail.com)

También podría gustarte