Está en la página 1de 158

Machine Translated by Google

Técnicos en
HIDROPONIA para

Nilton Nélio Cometti


Gláucio da Cruz Genuncio
Everaldo Zonta (Organizadores).

COMPAÑIA DE PUBLICIDAD
Machine Translated by Google

INSTITUTO FEDERAL DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE BRASILIA

DECANO REVISOR DE LENGUA PORTUGUESA


Wilson Conciani Sheyla Villar Fredenhagem

DECTOR DE EDUCACIÓN
Adilson César de Araujo DIAGRAMA, DISEÑO GRÁFICO Y PORTADA
Gabriel Felipe Moreira Medeiros
DECANO DE EXTENSIÓN Y CULTURA
Cristiane Batista Salgado CUBRIR

Gabriel Felipe Moreira Medeiros


PRO­DECTOR DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN
Luciana Miyoko Massukado CONSEJO EDITORIAL
Ana Paula Caetano Jacques
PRODECTOR DE ADMINISTRACIÓN Daniele dos Santos Rosa
Peinado de Simone Cardoso dos Santos Francisco Das Chagas Roque Machado
Girlane María Ferreira Florindo
DECANO DE GESTIÓN DE PERSONAS Guilherme João Cenci
María Cristina Madeira da Silva Jocenio Marquios Epaminondas
Josué de Sousa Mendes
COORDINACIÓN DE PUBLICACIONES Juliana Rocha de Faria Silva
Daniele dos Santos Rosa Larissa Dantas de Oliveira
Maurilio Tiradentes Dutra
PRODUCCIÓN EJECUTIVA Nívia Aniele Oliveira
Sandra María Branchine Raquel Lage Tuma
Tatiane Alves de Melo

COMPAÑIA DE PUBLICIDAD

Rectoría ­ Qd. SGAN 610, módulos D, E, F, G.


CEP 70860­100 Brasilia­DF
www.ifb.edu.br

Teléfono: +55 (61) 2103­2108


editorial@ifb.edu.br

Editor IFB 2019

La exactitud de la información, opiniones y conceptos expresados en los artículos


son responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos de esta edición
están reservados a Editora IFB. Se permite la publicación parcial o total de este
periódico, siempre que se cite la fuente. La venta de esta publicación está prohibida.
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos / Organización [por] Nilton Nélio


Cometti, Gláucio da Cruz Genuncio, Everaldo Zonta.­
1.ed.­ Brasilia: Editora IFB, 2019.
157 f.

Bibliografía.
ISBN:

1. Hidroponía. 2. Agricultura. 3. Tecnología.


I. Título.

CDU 635
DDC B635.5
Machine Translated by Google

PALABRAS INICIALES
La agricultura moderna requiere nuevas tecnologías en un
a una velocidad mucho mayor que la que practicamos
en el último siglo, tanto por la necesidad de productividad y
cantidad de alimentos como por la calidad y competitividad de
los productos agrícolas. A lo largo de los años, la necesidad de
producción de alimentos ha evolucionado de tal manera que han
surgido distintos sistemas de producción vegetal desde un punto
de vista agrícola y filosófico, estando la calidad de la producción
y la conservación del medio ambiente estrechamente ligadas a
estos sistemas de cultivo. La creciente preocupación por la
calidad de la producción vegetal, así como por la conservación
del medio ambiente, se justifica en que el aumento de la población
presiona para aumentar la producción de alimentos, pero con
sostenibilidad. La hidroponía ayuda a cubrir estas demandas
debido a sus ventajas sobre la agricultura convencional. Debido
a esto, ha ido creciendo mucho como una gran opción para la
agricultura urbana, o ubicada en los cinturones verdes de las
grandes ciudades, ofreciendo hortalizas de alta calidad a precios
competitivos. La hidroponía es el arte de producir alimentos sin
tierra, generalmente con sistemas en los que las plantas se fijan
en canales de cultivo de plástico. Una solución nutritiva, bombeada
desde un depósito, pasa como una película delgada que fluye a través de la
Las plántulas de plantas se colocan en los canales y comienzan
a extraer de esta solución agua, nutrientes y oxígeno para su
crecimiento y desarrollo del ciclo completo. Si estas hortalizas
son de hojas o de aroma verde, se cosecharán antes, pero las
hortalizas frutales, como tomates, pepinos, pimientos y otras,
producirán frutos hasta que se agote la fase reproductiva de la
planta. Esta flexibilidad de producción permite producir una gran
cantidad de cultivos en el sistema hidropónico.
Este trabajo presenta las principales tecnologías utilizadas
actualmente en hidroponía, con un lenguaje directo, práctico y por
otro lado con la profundidad técnica necesaria para la actualidad.

4
Machine Translated by Google

Actuación de los técnicos de la zona. Como principales usuarios de


esta herramienta que estamos creando, contamos con Técnicos
Agrícolas, Técnicos en Zootecnia, Técnicos en Agroecología,
Ingenieros Agrónomos, Ingenieros Forestales, Zootecnistas,
Tecnólogos de diferentes áreas agrícolas y todas las categorías
afines. Además de formar técnicos, este trabajo está dirigido a
profesionales independientes que incursionan en el área y que
carecen de contenidos prácticos experimentados en situaciones distintas a la pr
Este libro se divide, a grandes rasgos, en una primera parte que
trata sobre el ambiente, los invernaderos y los elementos constructivos
de los sistemas hidropónicos. Se avanza por el área del cultivo
hidropónico, enfocándose en la técnica de película nutritiva (NFT),
detallando el funcionamiento del sistema, el manejo de las plantas y
la solución nutritiva. Se dedicó un capítulo completo a la solución,
trayendo de forma más sintética lo que los autores ya habían
publicado en trabajos científicos de forma más detallada y profunda.
Aquí también presentamos un capítulo con elementos mínimos
necesarios para el manejo de una hidroponía, con el objetivo de
abordar los aspectos de producción y administración de ingresos,
para que un técnico pueda implementar fácilmente controles que
ayuden al productor rural, o a él mismo, como empresario. El libro
también presenta varios consejos sobre dónde o cómo solucionar
problemas de producción, así como cómo adquirir material,
bibliografía, asistencia técnica, etc.
Como la hidroponía también se está convirtiendo en una parte
importante de la agricultura urbana, se dedicó un capítulo a la
creación y gestión de un sistema hidropónico casero, que puede
adaptarse fácilmente para la producción casera no sólo de hortalizas,
sino también de flores.

5
Machine Translated by Google

Dedicamos este trabajo a todos aquellos que luchan cada día, sin cesar, a lo
largo de su vida, para mantenernos vivos con nuestro alimento diario, los agricultores.

El Sembrador salió a sembrar,


sembró todo el día y
la noche lo sorprendió con
las manos aún llenas de semillas.
Sembró tranquilamente
sin pensar en la cosecha
porque había cosechado
mucho de lo que otros sembraron.
Joven, sé ese sembrador Siembra
con optimismo Siembra
con idealismo
las semillas vivas
de la Paz y la Justicia.

Cora Coralina

6
Machine Translated by Google

RESUMEN
1. Sistemas de producción agrícola
Wellington María; Everaldo Zonta y Nilton Nélio Cometti ........................................ 13

2. La hidroponía como sistema de producción agrícola


Wellington María; Everaldo Zonta y Nilton Nélio Cometti ......................................... 17

Un poco de historia................................................. ................................................. .. 20

Pros y contras del uso de la técnica hidropónica ......................................... .. .... 22

Cultivo protegido................................................. ................................................. .. ...... 25

Un poco de teoría del cultivo protegido ................................. ... ....... 27

Materiales utilizados y tipos de construcción de invernaderos ........................................ 31

Orientación del invernadero................................................ .. ................................................. .... .. 34

Sistemas hidropónicos ................................................ ... .......................................... 36

Técnica de flujo laminar de nutrientes (NFT) ................................. ................... 38


Elementos constructivos de un sistema NFT ................................................. .. ...... 42

Dimensionado del conjunto motobomba ................................................ ...... 45

3. Solución nutritiva
Nilton Nelio Cometti; Pedro Roberto Furlani; Gláucio da Cruz Gennuncio ................ 59

Definición de solución nutritiva ................................................ ................................ 59

Composición de soluciones nutritivas ................................................ ........................ 60

Formulación de la solución nutritiva ................................................ ................................. 63

Calidad del agua para la composición de soluciones nutritivas ........................ 66

Fertilizantes utilizados en soluciones nutritivas ................................................ ....... 65

Ejemplo de formulación de solución nutritiva para el cultivo de lechuga ......... 70

Manejo de la solución nutritiva ................................................ ................................................... 75

Características de las soluciones nutritivas ................................................ ................. 80

4. Gestión de plantas en NFT


Nilton Nelio Cometti; Pedro Roberto Furlani; Gláucio da Cruz Gennuncio ................. 87

Producción de plántulas................................................. ................................................. ... 88


Cosecha ................................................. ................................................. .. .................... 92

7
Machine Translated by Google

5. Sistema flotante o de piscina


Nilton Nelio Cometti; Pedro Roberto Furlani; Gláucio da Cruz Gennuncio ............. 95

6. Sistema hidropónico vertical


Nilton Nelio Cometti; Pedro Roberto Furlani; Gláucio da Cruz Gennuncio ................ 97

7. Sistema hidropónico sobre banco triangular


Nilton Nelio Cometti ................................................. .. ................................................. ....... ....... 99

8. Varias posibilidades en sistemas hidropónicos


Nilton Nelio Cometti; Wellington María; Everaldo Zonta ................................................ 101

9. Nutrición mineral: productividad, calidad y


resistencia a plagas y enfermedades en cultivos de hortalizas
Everaldo Zonta; Nilton Nelio Cometti ................................................ ................................ 103

Introducción ................................................. ................................................. .. ................. 103


Nutrición mineral y productividad ................................................ ........................ 110
Nutrición y calidad mineral................................................ ................................. 112
Nutrición mineral y resistencia a plagas y enfermedades ................................. 113

10. Gestión de la producción hidropónica


Nilton Nelio Cometti ................................................ ................................................. .. ........ 120

11. Hidroponía casera


Nilton Nelio Cometti ................................................ ................................................. .. ........ 126

Conocimiento de plantas e hidroponía para profanos ................................................ ..... 127

¿Qué sistema hidropónico construiremos? ................................................. .. ... 128

Hablemos un poco de cada parte del sistema ........................................ 129


Cálculo del tamaño de la encimera ................................................ .. ........................ 131

Construcción paso a paso de hidroponía casera ........................................... 134

Algunas preguntas comunes ................................................. ................................. 141

12. Referencias ................................................. ................................................. .. .......... 143

13. Datos bibliográficos de los autores ......................................... 148

8
Machine Translated by Google

PRESENTACIÓN
La agricultura moderna requiere nuevas tecnologías a un ritmo rápido.
mucho mayor que el practicado en el siglo pasado, tanto por la necesidad
de mayor productividad y cantidades absolutas de alimentos, como por la calidad
de los productos agrícolas. A lo largo de los años, la necesidad de producción de
alimentos ha evolucionado de tal manera que han surgido diferentes sistemas de
producción vegetal desde el punto de vista agrícola y filosófico, estando la calidad
de la producción y la conservación ambiental estrechamente ligadas a estos
sistemas de cultivo.

La creciente preocupación por la calidad de la producción vegetal, así como


por la conservación del medio ambiente, se justifica en que el aumento de la
población presiona para aumentar la producción de alimentos, pero con
sostenibilidad. La hidroponía ayuda a satisfacer estas demandas dadas sus ventajas
sobre la agricultura convencional. Por su uso intensivo y la posibilidad de cultivo
en pequeñas superficies, también ha crecido mucho como una gran opción para la
agricultura urbana, o en los cinturones verdes de las grandes ciudades, ofreciendo
hortalizas de alta calidad a precios competitivos.

A primera vista, la hidroponía es la técnica de cultivar plantas sin tierra. La


técnica, destinada a la producción de hortalizas, también puede aplicarse muy bien
a la producción de brotes, flores y piensos, además de utilizarse con fines estéticos
en el diseño de interiores. El sistema hidropónico implica generalmente un cultivo
protegido por invernaderos, que requieren muchos conocimientos de control
ambiental y de edificaciones, cuyos técnicos pueden encontrar un excelente campo
de actividad. Sistemas de cultivo, bancos, bombas, temporizadores y controladores
de ambiente están vinculados a las áreas de Electrónica Técnica, Electromecánica
e Informática, de las que dependen los profesionales de la agricultura para hacer
los sistemas más eficientes y tecnológicamente competitivos. Actualmente, los
productos hidropónicos también juegan un papel central en la producción de
hortalizas semiprocesadas, lo que agrega valor al producto, requiriendo el trabajo
de Técnicos en Agroindustria.

La hidroponía, generalmente, es un sistema de producción en el que las plantas


se fijan en canales de cultivo de plástico, donde se introduce una solución nutritiva,

9
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

Bombeado desde un depósito, pasa en forma de una fina película que fluye
a través de las raíces y regresa al depósito. Las plántulas de plantas se
colocan en los canales y comienzan a extraer de esta solución agua,
nutrientes y oxígeno para su crecimiento y desarrollo del ciclo completo. Si
estas hortalizas son de hoja o de hojas verdes, se cosecharán antes, pero
las hortalizas de fruto, como tomates, pepinos, pimientos y otras, producirán
frutos hasta que se agote la fase reproductiva de la planta. Esta flexibilidad
de producción permite producir una gran cantidad de cultivos en el sistema
hidropónico.

EL PROPÓSITO DE ESTE LIBRO


Este trabajo presenta las principales tecnologías utilizadas actualmente
en hidroponía, con un lenguaje directo, práctico y por otro lado con la
profundidad técnica necesaria para que los técnicos trabajen en el área.
Como principales usuarios de esta herramienta que estamos creando,
contamos con Técnicos Agrícolas, Técnicos en Ganadería, Técnicos en
Agroecología, Ingenieros Agrónomos, Ingenieros Forestales, Zootecnistas,
Tecnólogos de diversas áreas agrícolas y todas las categorías afines.
Además de formar técnicos, este trabajo está dirigido a profesionales
independientes que incursionan en el área y que carecen de contenidos
prácticos experimentados en situaciones distintas a la producción hidropónica.
Este libro se divide en una primera parte que trata sobre el ambiente, los
invernaderos y los elementos constructivos de los sistemas hidropónicos. Se
avanza por el área del cultivo hidropónico, enfocándose en la técnica de
película nutritiva (NFT), detallando el funcionamiento del sistema, el manejo
de las plantas y la solución nutritiva. Se dedicó un capítulo completo a la
solución nutricional, trayendo de forma más sintética lo que los autores ya
habían publicado en trabajos científicos de forma más detallada y profunda.
Aquí también presentamos un capítulo con los elementos mínimos necesarios
para el manejo de una hidroponía, con el objetivo de abordar los aspectos de
producción y administración de ingresos, para que un técnico pueda
implementar fácilmente controles que ayuden al productor rural, o a él mismo
como empresario. El libro también presenta varios consejos sobre dónde o
cómo solucionar problemas de producción, así como cómo adquirir material,
bibliografía, asistencia técnica, etc.
Como la hidroponía también se está convirtiendo en una parte importante
de la agricultura urbana, se dedicó un capítulo a la creación y gestión de un
10
Machine Translated by Google

Presentación

Sistema hidropónico casero, que se puede adaptar fácilmente para la producción


casera no sólo de hortalizas, sino también de flores.

CONSOLIDACIÓN Y DIFUSIÓN DE
CONOCIMIENTO DE LA HIDROPONIA Y SUS AUTORES
Aviso no. 30­RIFB, del 28 de septiembre de 2018 “Proceso de selección
para apoyar publicaciones de trabajos técnico­didácticos”, llegó en un buen
momento, ya que todo el material, reunido por un grupo de estudiosos del área,
necesitaba ser consolidado en un libro. , con el refinamiento y cuidado editorial
de una Institución reconocida por trabajar en educación, ciencia y tecnología,
para permitir a docentes, técnicos y especialmente estudiantes, beneficiarse de
este magnífico depósito de conocimientos y experiencias del grupo.

Desde hace casi 20 años, los autores de este trabajo forman parte de un grupo multidisciplinario
­institucional, compuesto por dos universidades federales (UFRRJ y UFMT), un
instituto federal (IFB) y un instituto estatal de investigación (IAC), y
multidisciplinario (fitotecnia, nutrición mineral de plantas, fertilidad del suelo,
ambientación, ingeniería y arquitectura, entre otros). ), cuyos miembros trabajan
en diferentes aspectos de la hidroponía, habiendo publicado numerosos artículos
científicos, participado en muchos eventos, juntos o no, publicado varios capítulos
de libros sobre temas específicos del área, sin haber tenido la oportunidad de
reunir todo este conocimiento acumulado en un repositorio único. En este grupo
se encuentran profesores, investigadores, productores, consultores y ejecutivos
de empresas vinculadas al área, todos con doctorados en el área científica
vinculada al tema, y con variadas experiencias prácticas de vida profesional en
hidroponía. Además de coronar la experiencia del grupo, el principal objetivo es
poner estos conocimientos a disposición de la sociedad, acercando al público
muchos conocimientos y experiencias acumuladas a lo largo de ese tiempo en
un trabajo sencillo, objetivo y con el noble propósito de servir a quienes están en
la primera línea de la actividad profesional en el ámbito agrícola: los Técnicos.

Particularmente, el hecho de que el trabajo fuera liderado por el Instituto


Federal de Brasilia fue una oportunidad única, ya que, en sus 10 años de
existencia, la Institución reúne cursos técnicos en varios ejes tecnológicos que
interactúan con el tema de Hidroponía.

Esta labor, además de su importancia para el desempeño de los


profesionales, Técnicos, es de carácter fundamental para el Instituto, lo cual es oportuno
11
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

Proporcionar material didáctico a los estudiantes a través de libros electrónicos, ya


que se distribuyen de forma gratuita, cuyo contenido sólo se encuentra en obras de
alto valor adquisitivo. Sin embargo, se puede acceder fácilmente a un libro
electrónico como este a través de Internet e incluso leerlo en un teléfono inteligente,
algo popular en todos los niveles económicos de la sociedad. Asimismo, ponemos
a disposición de nuestros profesores un libro de texto de fácil comprensión, muy
ilustrado y con protocolos aplicados, que puede ser de gran ayuda en los cursos,
en particular, en temas relacionados con la horticultura.

Los autores

12
Machine Translated by Google

Capítulo 01
Sistemas de producción agrícola

Wellington María
Everaldo Zonta
Nilton Nelio Cometti

Con el paso
Esto deallos
llevó años, la necesidad
surgimiento de distintosdesistemas
producirde
alimentos evo
producción
vegetal desde un punto de vista agrícola y filosófico, con la calidad de la
producción y la conservación del medio ambiente estrechamente vinculadas
a estos sistemas de cultivo. La creciente preocupación por la calidad de la
producción vegetal, así como por la conservación del medio ambiente, se
justifica en la medida en que el aumento de la población no sigue la curva
de crecimiento tradicional propuesta por Malthus, quien predijo un aumento
exponencial a finales de siglo (FAO, 1997). ). A partir de los diferentes
sistemas agrícolas y filosóficos para gestionar un cultivo, garantizando la
calidad ambiental y productiva, podemos distinguir de forma clara y concisa
tres sistemas diferentes, salvo pequeñas variaciones, que se pueden
observar en la Figura 1.
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

Figura 1. Sistemas agrícolas generales.

De estos, se pueden enumerar los siguientes en una escala cada vez


mayor de conservación ambiental y calidad del producto: Sistema
convencional < Sistemas agroecológicos = Sistema hidropónico. Es
importante enfatizar estos dos últimos sistemas y establecer un paralelo
con la revolución verde. Los dos sistemas convergen hacia el mismo
objetivo, sin embargo, filosóficamente, la concepción y ejecución son
sumamente diferentes. El uso de la tecnología también distingue mucho a
los dos sistemas: el agroecológico se basa en la tecnología biológica,
mientras que el hidropónico depende principalmente de la ingeniería. Por
otro lado, los sistemas hidropónicos se basan en los conceptos de maximizar
el aprovechamiento de los recursos, y para ello se diseñan como sistemas
cerrados. Esto es lo que finalmente permite una producción y una calidad
del producto ecológicamente correctas. Los sistemas hidropónicos también
se basan en la necesidad de producción y suministro de productos fuera de temporada
Los sistemas de producción agrícola convencionales se basan
básicamente en la aplicación de insumos, con el uso de fertilizantes
minerales, maquinaria y equipos agrícolas y pesticidas. La mejora genética
también ha proporcionado nuevos cultivares, posibilitando un aumento de
la producción de alimentos, al incorporar resistencia a plagas, enfermedades
y herbicidas mediante métodos tradicionales o artificiales (transgénicos),
modificando la duración de los ciclos biológicos, aumentando su precocidad
y permitiendo una mayor sucesión rápida de cultivos. en la misma zona. En
Brasil, dado el bajo nivel de educación entre

14
Machine Translated by Google

Capítulo 01

productores y la falta de políticas gubernamentales para brindar apoyo técnico


a estos agricultores, esta forma de cultivar la tierra ha provocado una fuerte
degradación del medio ambiente y pérdida de calidad de los alimentos. Incluso
este sistema ha sufrido importantes modificaciones con el fin de hacerlo
menos dañino para el medio ambiente y, por tanto, más sostenible.
Entre las innovaciones tecnológicas más recientes destacan la
plasticultura y la hidroponía. Desde su introducción, el plástico y sus
aplicaciones han sido el factor más decisivo y versátil en el desarrollo de la
agricultura desde los años 40, principalmente. Y el uso de métodos
convencionales para obtener mayor productividad ya está agotado. Nombrado
por M. Franco Buclom en 1956, el término “plasticultura” es universalmente
aceptado para designar las aplicaciones agrícolas del plástico (CASTILHO, 1989).
Uno de los grandes desafíos de la interferencia humana en la producción
agrícola es el control ambiental. Actualmente se pueden controlar diferentes
condiciones climáticas con el uso de estructuras protectoras generalmente
llamadas invernaderos, incluidos invernaderos y túneles de cultivo forzado,
cubiertas con un material transparente e impermeable o listones y viveros con
mamparas plásticas para dar sombra. De esta manera, el agricultor puede
modificar el clima en el área cultivada, creando las condiciones necesarias
para el cultivo que desea implementar, mediante un manejo adecuado,
interfiriendo con la temperatura, la luz, la humedad y la composición
atmosférica. Estas condiciones permiten superar varios aspectos negativos
como: propagación de enfermedades, lixiviación de nutrientes y compactación
del suelo, daños mecánicos a las plantas, etc.
El cultivo mediante estructuras protectoras prevé también el
establecimiento de una agricultura especialmente especulativa, debido a la
producción en cantidad y calidad en un momento en el que la oferta de
productos es mínima o imposible, en plenas condiciones de campo, con
técnicas convencionales.

La plasticultura ha cambiado los hábitos de consumo así como la política


económica de los países donde se utiliza, reduciendo las importaciones de
alimentos y favoreciendo una nutrición más completa y racional. También
puede considerarse un factor comercial importante, ya que ofrece al productor
nuevas opciones de cultivo con mayor rentabilidad, asegurando el crecimiento
de la producción y la retención del hombre en el campo, evitando así el éxodo
rural, además, mediante la producción intensiva en pequeñas explotaciones.

15
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

áreas, viabilizando la actividad agrícola en áreas periféricas a los grandes centros


urbanos.

La hidroponía no es más que cultivar plantas sin tierra utilizando únicamente


una solución nutritiva. La técnica hidropónica se puede resumir, incluso cuando
se utiliza con alta tecnología, en el suministro de una solución (nutrientes y agua)
que pone a disposición de la planta elementos esenciales a través del subriego.
Prácticamente cualquier especie de vegetal se puede cultivar hidropónicamente:
hortalizas de hoja verde, hortalizas, hierbas aromáticas, hierbas medicinales,
gramíneas, etc. La hidroponía es una técnica muy extendida en todo el mundo.
En el extranjero, además de utilizarse en el cultivo de hortalizas, se ha utilizado
en floricultura.

La conciencia ecológica y la necesidad de la producción de alimentos obligan


cada vez más a buscar aumentos de productividad y control de plagas y
enfermedades con el menor daño posible al medio ambiente. Todo indica que el
cultivo protegido de plantas jugará un papel muy importante en esta tarea, ya
que la población mundial se encuentra en una fase de crecimiento exponencial,
por lo tanto, la producción de alimentos debería tener un comportamiento similar.

dieciséis
Machine Translated by Google

Capítulo 02
La hidroponía como sistema
de producción agrícola.

Wellington María
Everaldo Zonta
Nilton Nelio Cometti

El término hidroponía, acuñado en 1936 por Willian F. Gericke, miembro


bro de la Universidad de California (EE.UU.), es una combinación
de dos palabras, que provienen del griego: hidro = agua y ponos = trabajo.
Por tanto, “trabajar con agua” significa producir plantas fuera del entorno del suelo.
Como el suelo es un cuerpo natural, es decir, sólo es suelo cuando está en
su ubicación original, así cuando sacamos las plantas de este ambiente y las
llevamos a cultivar en camas con sustrato o en un tubo de plástico con un
chorrito de agua que contiene los nutrientes, estamos hablando de hidroponía.
El término “cultivo sin suelo” también fue ampliamente utilizado y ganó impulso
con la publicación del libro The Complete Guide to Soilless Gardening de Willian F.
Gericke, en 1936. Desde esta publicación, la producción hidropónica comercial
ha avanzado y ahora es común en cualquier parte del mundo, incluido Brasil.
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

Durante mi visita a Cuba tuve la oportunidad de visitar los llamados cultivos


hidropónicos, en los que se aprovechaban sectores urbanos para construir
camas con sustrato y riego. Se construyó una combinación de horticultura
urbana e hidroponía, que proporcionó muchas hortalizas a las familias de los
alrededores.

Actualmente, los sistemas hidropónicos son muy utilizados en países


desarrollados, con problemas de duros inviernos, como Holanda, Estados Unidos
y Francia, o con restricciones de área, como en Japón, y con limitaciones de
agua, como en Israel. Los cultivos hidropónicos han ido creciendo en superficie,
principalmente en lugares cercanos a los grandes centros, donde el precio de la
tierra es cada vez más limitado y hay una gran demanda de cultivos de hortalizas.

En Brasil, en ciudades de cualquier tamaño, es común encontrar hortalizas


provenientes de cultivos hidropónicos. Ya visitamos producciones hidropónicas
desde Amapá hasta Rio Grande do Sul. Generalmente son profesionales
liberales que decidieron cambiar de vida y entraron en la producción agrícola
más tecnológica. Sin embargo, también hay muchos productores que están
cerca de centros de consumo y deciden utilizar la hidroponía sobre todo por el
valor agregado del producto. También hay propiedades que tradicionalmente
producían hortalizas convencionales y que comenzaron a producir hidroponía
por atractivo comercial. También encontramos técnicos agrícolas que
aprovecharon los conocimientos adquiridos en las escuelas agrotécnicas y se
ganaron la vida produciendo hortalizas hidropónicas. Hoy en día, en las redes
sociales existen grupos especializados en hidroponía, que engloban a todo tipo
de profesionales que se han adentrado en la actividad.
Incluso productores con bajos conocimientos técnicos han incursionado en esta
técnica de cultivo de plantas. Por tanto, no existe una regla para definir el perfil
de un productor hidropónico.
El buque insignia de la producción hidropónica es el cultivo de lechuga,
que supone más de la mitad del volumen producido, alcanzando, en la mayoría
de los casos, entre el 70 y el 80% del total. Sin embargo, es común encontrar
rúcula hidropónica y aroma verde.

Con el advenimiento de la conciencia ecológica, también surgió la


preocupación por una producción agrícola limpia, segura y ecológicamente viable.
Las alternativas ecológicamente correctas se basan principalmente en la
producción con cultivos “orgánicos”. Sin embargo, la hidroponía también aparece como

18
Machine Translated by Google

Capítulo 02

una alternativa para satisfacer tanto la demanda como los requisitos de


producción en áreas agrícolamente limitantes sin la introducción masiva de
insumos, especialmente pesticidas. Las zonas urbanas densamente pobladas,
junto con la falta de zonas adecuadas para el cultivo, demandan enormes
cantidades de productos agrícolas. Si estos productos son para consumo fresco
y, intrínsecamente, tienen una vida útil relativamente corta, como es el caso de
las maderas duras, la proximidad de la región de producción al lugar de consumo
se vuelve económicamente muy importante. Saltando de los argumentos
económicos y logísticos al campo filosófico, se ha observado que las innumerables
preferencias están permanentemente en conflicto. Sin embargo, hay lugar para
todo tipo de producción y es en este intersticio donde la producción hidropónica
se revela y se vuelve viable.

Lo que se observa, en la práctica, es que la actividad, en sí misma, no es un


“cacho de rosas”, y que los problemas que surgen aumentan día a día, incluso
para los más experimentados en el área. Como toda actividad, tiene ventajas,
con innumerables casos de éxito, pero también desventajas con grandes desafíos
que afrontar.

Desde mediados de la década de 1990 en adelante, varias Escuelas


Agrotécnicas adoptaron el sistema hidropónico NFT como parte del contenido
de su programa hortícola, utilizando casas de cultivo protegidas (también
llamadas invernaderos), que contienen sistemas hidropónicos. A partir de
entonces, los Técnicos Agrícolas se encargan de trabajar con los productores
de hidroponía o, a través de una iniciativa empresarial, brindan consultoría o
producen y utilizan esta innovadora tecnología. Por ello, es necesario disponer
de material didáctico dirigido al Técnico, con información técnica.
cas.

A lo largo de este libro abordaremos multitud de situaciones y experiencias,


con el propósito de ayudar a colegas profesionales para que puedan avanzar
con el máximo éxito en la actividad agrícola de producción hidropónica, aportando
dudas y conocimientos con la profundidad necesaria, pero sin un enfoque puro
y simple sesgo teórico académico, evitando así que el texto no alcance su
objetivo. En la medida de lo posible, ilustramos las diferentes fases y situaciones
que se dan en los cultivos hidropónicos con registros obtenidos a lo largo de
nuestras incursiones en el mundo de la hidroponía.

19
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

UN POCO DE HISTORIA
El cultivo sin suelo, que en cierto modo se confunde con la hidroponía,
tiene antecedentes lejanos, con referencias a cultivos establecidos en las
orillas del río Nilo, en Egipto, hace 3000 años, cuyas plantaciones también
se realizaban sobre balsas de juncos con un sustrato, probablemente
panal retrocedido por la humedad disponible libremente a través del
proceso de capilaridad. Jardines Colgantes de Babilonia que datan del
605­562 a. C., supuestamente creados por el rey Nabucodonosor en el 605
a. C. como regalo a su esposa, la reina Amyitis, en Mesopotamia. Estos
jardines consistían en una estructura arquitectónica de terrazas que
contenían multitud de especies de fauna y flora, con sustrato traído de
tierras lejanas. También tenemos los Jardines Flotantes de China descritos
por Marcopolo, hace 500­700 años. A día de hoy, China cuenta con
numerosos jardines colgantes en varias ciudades, como Shanghai, donde
los complejos hoteleros forman auténticos bosques colgantes.
A partir de mediados de los años 1990, varias Escuelas Agrotécnicas
adoptaron el sistema hidropónico NFT como parte del plan de estudios de
horticultura, utilizando casas de cultivo protegidas, también llamadas
invernaderos, que contienen sistemas hidropónicos tipo NFT. Durante los
últimos 13 años, la Escola Agrotécnica Federal de Colatina también viene
utilizando la técnica con fines docentes y productivos, además de las
investigaciones que se realizan desde 2007.
A pesar de todas las iniciativas de cultivo sin suelo, el desconocimiento
sobre nutrición y fisiología vegetal, así como la falta de métodos de
laboratorio para conocer la composición de las plantas, ha permitido sólo
recientemente el cultivo de plantas con pleno éxito y un control total de su
nutrición. . A pesar de estas limitaciones, existen informes de experimentos
de nutrición vegetal realizados por Teofrasto (372­287 a. C.). Sin embargo,
los primeros trabajos sobre cultivos acuáticos se remontan a 1650, cuando
el belga Van Helmont, en un experimento clásico, demostró que las plantas
obtenían nutrientes del agua (SANTOS, 1998). El cultivo de plantas en un
medio distinto al suelo se inició en 1699 con John Woodward, quien cultivó
una planta de la familia de la menta en agua de diferentes fuentes: lluvia,
río, escorrentía, pozo y agua con un poco de tierra, y concluyó que cuanto
mayor A mayor cantidad de partículas en suspensión, mayor era el
crecimiento, demostrando que algo presente en la tierra distinto al agua era lo que co

20
Machine Translated by Google

Capítulo 02

hortalizas, es decir, demostró claramente que los nutrientes provenían del suelo y
no del agua. Numerosas soluciones nutritivas han sido preparadas por diferentes
autores, buscando satisfacer necesidades de plantas concretas o la introducción
de nuevos elementos, cuya esencialidad ha sido comprobada. En 1804, Nicholas
Théodore Sansure utilizó soluciones nutritivas de concentración inicial conocida,
preparadas a partir de diversas sales disueltas en agua destilada (CARMELLO,
1998).

El gran impulso de la hidroponía como actividad comercial se produjo con la


publicación de The Complete Guide to Soilless Gardening por Willian F. Gericke
de la Universidad de California (EE. UU.) en 1936, incluido el establecimiento de
la palabra “HIDROPÓNICA”.

Posteriormente se llevaron a cabo muchas obras importantes, entre ellas:

a) La fórmula en solución de Dennis Robert Hoagland y Daniel I. Arnon en


1950, que ha servido de base para soluciones nutricionales hasta el día de
hoy.

b) El trabajo de CM Johnson y colaboradores, quienes propusieron una


modificación a la solución no. 2 de Hoagland y Arnon, haciendo la relación
entre NH4 + y NO3 ­ ser 1:7, manteniendo así el pH cercano a cinco
(CARMELLO, 1998).

c) El gran hito en el desarrollo económico y comercial de la hidroponía fue el


concepto de NFT (Nutrient Film Technique), traducido al portugués como
Nutrient Laminar Flow Technique, por Allen Cooper en 1965 (JONES, 1983;
SANTOS, 1998), dando gran impulso al desarrollo de la hidroponía, haciéndola
competitiva en relación con otras formas de producción comercial. Cooper
introdujo la técnica NFT (técnica de flujo laminar de nutrientes), en la que una
fina capa de agua con nutrientes circula por conductos cerrados o abiertos,
manteniendo el crecimiento activo de las plantas producidas.

El cultivo hidropónico es extremadamente tecnificado en comparación con el


cultivo convencional, en el que las plantas son mucho más dependientes del
hombre y susceptibles a desequilibrios nutricionales, falta de energía, errores de
gestión, etc. Uno de los mayores problemas actualmente es la falta de mano de
obra especializada y dedicada, con paciencia para afrontar la rutina que requiere
la hidroponía.

21
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

Cuando se trata de aplicar la técnica a los productores convencionales,


la mayoría de los cuales tienen limitaciones culturales para comprender
dicha tecnología, el problema es aún peor y requiere que los técnicos
asuman una mayor responsabilidad de seguimiento y clarificación. La mayoría
de los productores de hidroponía son personas sin formación en el sector
agrícola (jubilados, profesionales autónomos, etc.) y que encuentran en la
hidroponía sólo una forma de aumentar los ingresos de sus propiedades,
compitiendo con los agricultores convencionales, que no están técnica y
financieramente preparados. calificados para adquirir dicha tecnología y, por
lo tanto, pueden causar un impacto social en las zonas rurales. Sin embargo,
estos “agricultores hidropónicos”, al no tener ninguna tradición agrícola,
aceptan y comprenden más fácilmente las “reglas” de gestión del cultivo
hidropónico, garantizando el éxito y su difusión, facilitada por el cultivo
relativamente fácil de la lechuga en este sistema, o fracaso, porque
desconocen las diferentes respuestas del cultivo cuando en condiciones
adversas al desarrollo de la planta, realizan alguna acción de manejo
equivocada o no toman ninguna acción, permitiendo que el problema se
vuelva incontrolable. Se recomienda, siempre que sea posible, experimentar
con otros cultivos, diversificando la producción, ya que la oferta de lechuga
hidropónica aumentará considerablemente en determinadas regiones.

PROS Y CONTRAS DE UTILIZAR LA TÉCNICA


HIDROPONIA
Es muy común encontrar listas con un sinfín de ventajas de utilizar tanto
el cultivo hidropónico como el convencional. Sin embargo, al analizar estas
ventajas es necesario tener cuidado para entender qué es realmente una
ventaja en la situación local de cada productor, así como evaluar la
aplicabilidad de lo que se está proponiendo en función de las condiciones
técnicas con las que cuenta el productor. .y las vicisitudes que la tecnología
trae al entorno agrícola.
Comúnmente se destacan las siguientes ventajas (aplicables al uso de
sistemas hidropónicos en general y tomando en cuenta las particularidades
de cada uno):

• posibilidad de producción de alimentos cerca de los centros de


consumo, donde las áreas disponibles son escasas y tienen un alto
valor inmobiliario;

22
Machine Translated by Google

Capítulo 02

• mejor eficiencia en el uso del agua y mejor control de su calidad


en;

• mayor eficiencia en el uso de fertilizantes;

• reducción del uso de pesticidas debido a una mejor nutrición de las plantas
y, en consecuencia, menos ataques de plagas y enfermedades;

• mayor productividad y consiguiente reducción de los costes de producción


perro;

• posibilidad de utilizar áreas no aptas para el cultivo convencional, como


áreas áridas y suelos degradados (TEIXEIRA, 1996);

• cultivo libre de parásitos y microorganismos patógenos para el hombre


derivados del agua de riego contaminada;

• independencia del cultivo de condiciones climáticas adversas como verano,


heladas, granizadas, vientos, anegamientos y estaciones climáticas,
permitiendo el cultivo durante todo el año (FAQUIN, 1996);

• reducción del uso de mano de obra en actividades “manuales” como la


eliminación de tratamientos culturales, desmalezado y preparación del
suelo, además de considerar más suaves las actividades hidropónicas (CAS
TELLANE y ARAÚJO, 1994);

• posibilidad de automatización casi completa;

• reducción de la erosión y la degradación ambiental debido a la liberación de


fertilizantes y pesticidas al suelo, posibles contaminantes de las aguas
subterráneas;

• productos más limpios y de mejor calidad biológica, como maderas duras con
niveles controlados de nitrato en los tejidos;

• independencia de los cultivos del uso de materia orgánica;

• anticipación de la cosecha debido al acortamiento del ciclo de la planta


(FAQUIN, 1996);

• rápido retorno económico (FAQUIN, 1996);

• permite un control rápido en caso de deficiencias nutricionales


visible;

23
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

• no hay necesidad de rotación de cultivos (TEIXEIRA, 1996).

• posibilidad de programación de la producción.

• reducción del ciclo de cultivo o aumento del período reproductivo (número de frutos/
planta) con cosecha temprana;

• menor empleo de mano de obra;

• reducción de riesgos por mal tiempo, al tratarse de un cultivo protegido


vido;

• no hay competencia por el agua y los nutrientes entre las plantas;


• uniformidad del rodal de cultivo.

Por otro lado, podemos enumerar algunas desventajas de los sistemas.


Temas hidropónicos en relación a los cultivos convencionales:

• alto costo de instalación de sistemas (SANTOS, 1998; TEIXEIRA,


1996; FAQUÍN, 1996);

• necesidad de mano de obra especializada, o al menos de que el productor tenga


una formación teórica y práctica adecuada, y no puede prescindir de asistencia
técnica especializada
(SANTOS, 1998; TEIXEIRA, 1996);

• requiere monitoreo permanente del funcionamiento del sistema, principalmente del


suministro de energía eléctrica y control de la solución nutritiva (FAQUIN, 1996);

• requiere nuevos productos y técnicas adecuadas para el control de plagas y


enfermedades, ya que el uso de pesticidas convencionales elimina uno de los
atractivos comerciales de los productos hidropónicos, que es la calidad biológica
(TEIXEIRA, 1996);

• el sistema hidropónico hace que las plantas sean muy susceptibles a desequilibrios
nutricionales, deficiencias de agua o de oxigenación;
• la actividad es relativamente nueva y tiene poca tradición en el sentido de que es
común que surjan situaciones inusuales para las cuales no existe un mecanismo
de control efectivo disponible;

• costo inicial relativamente alto;

24
Machine Translated by Google

Capítulo 02

• cuidado con los detalles de instalación, rutina y disciplina


na, determinan el fracaso o el éxito del cultivo;

• las plantas se vuelven muy dependientes de los humanos, siendo más


susceptibles a desequilibrios nutricionales o cambios en el suministro de
oxígeno y agua;

• necesidad de mano de obra especializada, ya que requiere un alto nivel de


tecnología;

• prevención contra cualquier riesgo de contaminación por patógenos, de lo


contrario se contaminaría todo el sistema.

CULTIVO PROTEGIDO
Cuando hablamos de hidroponía, invariablemente también nos referimos al
cultivo protegido, que consiste en el uso de una cubierta, generalmente de
película plástica transparente, para proteger el cultivo de los elementos,
especialmente de las fuertes lluvias, y mantener un ambiente controlado.
Originariamente, el cultivo protegido se utilizaba en las regiones templadas, con
el objetivo de proteger las plantas del frío de la nieve, siendo completamente
cerrado y climatizado, como sigue ocurriendo en la mayor parte del hemisferio
norte. En este caso, los invernaderos, generalmente fabricados en aluminio y
revestidos de vidrio, cuentan con sistemas de calefacción e iluminación
adicionales, ya que los días cortos no proporcionan suficiente luz para la producción agrícol

Figura 2. Uso de invernaderos en ambientes fríos (izquierda), sistema de calefacción


(centro) e invernaderos de aluminio y vidrio (derecha). Fuente: Propia (2002).

Como podemos ver en las imágenes, gran parte de la tecnología que


utilizamos en la agricultura, como los cultivos protegidos, también fue importada.
Inicialmente, los invernaderos también se fabricaban de aluminio y vidrio. En las
Universidades todavía encontramos muchos de ellos en funcionamiento.

25
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

nombre. Estos invernaderos presentaban importantes problemas relacionados


con el medio ambiente tropical. El mayor fue el sobrecalentamiento,
superando holgadamente los 50ºC. El segundo gran problema es que, debido
a la gran cantidad de lluvia y a las altas temperaturas, la cubierta de cristal se
ensució rápidamente con limo. Así, los invernaderos han evolucionado en dos
vertientes: mantener bajas temperaturas y materiales de construcción
intercambiables y de bajo coste. La estructura, que inicialmente era de
aluminio, ahora es de madera y el techo de una lámina de plástico transparente.
Estas estructuras se hicieron populares en el país, permitiendo a cualquier
productor rural comprar o construir su propio invernadero (Figura 3). La
madera evolucionó hasta convertirse en acero galvanizado, que es de bajo
costo y muy duradero. El plástico evolucionó hasta convertirse en una película
de plástico agrícola con aditivos anti­UV para aumentar su durabilidad y ganó,
en una versión más moderna, cristales difractores de luz, llamados difusores
de luz. Esta tecnología permite aumentar la luz difusa, aumentando la
fotosíntesis de las plantas, ya que hay una mayor penetración de la luz dentro
del dosel de la planta. Visité un invernadero adosado (uno al lado del otro),
uno cubierto con plástico difusor y el otro con plástico convencional. Según el
productor, el ciclo de la lechuga se acorta mucho en el invernadero cubierto
con plástico difusor, y que pronto cambiará el plástico convencional por el difusor debido

Figura 3. Modelo de invernadero popularizado en Brasil. Ver detalle de salida de aire caliente
en abertura en el techo. Fuente: Propia.

El uso de plástico con fines agrícolas en Brasil comenzó en 1970,


básicamente restringido a la producción de flores en invernaderos, o como
acolchado para el cultivo de fresas para proteger

26
Machine Translated by Google

Capítulo 02

viveros de plántulas. En la mayoría de los casos, los agricultores eran de origen


japonés u holandés, quienes trajeron técnicas de sus países de origen (SALVETTI,
1983). En la Cooperativa Agrícola de Cotia (CAC), las primeras pruebas de
producción en invernadero tuvieron lugar en 1978 con la siembra de pepinos
japoneses en el cinturón verde de São Paulo, la tecnología pronto se difundió al
norte del estado de Paraná, debido a la éxito logrado (KUMAGAIA, 1989). Un
gran avance en la difusión de la plasticultura comenzó en 1984 con el proyecto
Santo Tomé, en Rio Grande do Sul, elaborado por el Departamento de Asistencia
Técnica y Desarrollo de Petroquímica Triunfo S/A y EMATER, con el objetivo de
llevar técnicas de plasticultura a los horticultores, logrando el éxito total
(SGANZERLA, 1990).

UN POCO DE TEORÍA DEL CULTIVO PROTEGIDO


El ambiente interno del invernadero, como su nombre común indica, es un
ambiente cerrado que concentra el calor. En el clima tropical, la luminosidad es
alta (hay un excedente de más del 50% para la mayoría de las plantas
dicotiledóneas) y la temperatura alta en la mayor parte de Brasil está por encima
del óptimo para la mayoría de las hortalizas cultivadas. Por ello, los invernaderos
deben tener algunas características que les ayuden a perder calor, generalmente
mediante una adecuada ventilación.

La luz del Sol tiene un espectro (rango de frecuencia de las distintas


longitudes de onda de la luz) con ondas que van desde 390 a 750 nm
(nanómetros) (Figura 4). Las plantas absorben una longitud que oscila entre 400
y 700 nm para realizar la fotosíntesis, cuya radiación se denomina Radiación
Fotosintéticamente Activa (PAR), medida en Flujo de Fotones Fotosintéticos
(FFF) y dada en µmol m­2 s­ 1 . En la parte inicial del espectro, por debajo y
cerca de los 390 nm, tenemos los ultravioletas, que son ondas cortas y muy
energéticas. Al final del espectro, por encima de los 750 nm, tenemos los
infrarrojos, que son ondas térmicas largas, que se traducen en calentamiento
ambiental.

La luz que incide sobre el invernadero atraviesa parcialmente el techo de


plástico y llega a las plantas y al suelo. Parte de la luz se refleja y otra parte es
absorbida por el plástico. Los plásticos actuales dejan pasar alrededor del 88%
de la luz en PAR.

Cuando una onda ultravioleta corta atraviesa el plástico del invernadero, al


llegar a los cuerpos internos (hojas, suelo, estructura interna) se convierte en

27
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

se convierte en ondas largas y cálidas que se vuelven a emitir.


La mayoría de estas ondas se retienen internamente, calentando el invernadero.
Sólo una pequeña parte escapa del invernadero a través del plástico. Este
fenómeno de mantener la temperatura encerrada se llama “efecto invernadero”.
Bastante simple, ¿verdad?

Figura 4. Espectro de luz visible. Fuente: Propia (2018)

En un ambiente normal, el calor queda atrapado por el vapor de agua de


las nubes y los gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono y el
metano (Figura 5). Así, en un ambiente abierto, el balance térmico durante el
día es positivo, ya que el ambiente se calienta, y por la noche, hay pérdida de
calor, enfriando el ambiente, es decir, balance térmico negativo.
En los invernaderos, sin embargo, el balance térmico durante el día es mayor
que en el sistema abierto, es decir, más positivo. Por la noche, el balance
térmico en el invernadero también es negativo, pero mucho menor que en el
ambiente exterior, manteniendo la temperatura más estable durante más
tiempo (Figura 6). En regiones con clima tropical, las altas temperaturas pueden
ser un factor limitante para el cultivo de algunos cultivos. Desde el momento en
que se utiliza una estructura protectora, se establece una envoltura que
seguramente provocará un aumento de temperatura en relación con el medio
ambiente. La Figura 6 muestra el comportamiento de la radiación solar incidente sobre un
Como ya hemos dicho, en el ambiente tropical, el exceso de calor puede

28
Machine Translated by Google

Capítulo 02

elevar la temperatura tanto que hará inviable la producción. Por ello, se han
desarrollado muchas alternativas para enfriar los invernaderos de una forma
más sencilla y económica. La principal es la abertura cenital (en el techo),
a menudo llamada claraboya. El aire caliente se mueve a través de él
mediante convección, ya que el aire caliente es menos denso y tiende a
moverse hacia arriba (b). Además, el uso de mallas en lugar de plástico en
los laterales permite la ventilación para ayudar a eliminar el aire caliente del
invernadero (Figura 8). Para que esto funcione los invernaderos no se
pueden hermanar (unir lateralmente), debe haber espacio entre ellos.

Equilibrio de ondas
Largo
Radiación solar
Global
ATMÓSFERA
Radiación
reflejado
Contra
Radiación
Radiación
Terrestre

ALBEDO(α)

Figura 5. Principio del equilibrio térmico natural. Fuente: Propia (2018).

Figura 6. Balance térmico en el ambiente externo e interno del invernadero.


Fuente: Propia (2018).

29
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

DIRECCIÓN
DEL VIENTO ZONA DE BAJA PRESIÓN
CREA UN VACÍO PARCIAL AL TIRAR AIRE

DIRECCIÓN CALIENTE DEL INVERNADERO

DEL VIENTO

EL AIRE CALIENTE SUBE POR CONVECCIÓN


Y DEBIDO A LA BARRERA PLÁSTICA
CREANDO UNA BOLSA DE AIRE CALIENTE

Figura 7. Bolsa de aire caliente formada en el invernadero con techo cerrado (izquierda) y
movimiento de aire caliente hacia afuera a través de la rejilla (derecha). Fuente:Propia (2018).

SALIDA DE AIRE
CÁLIDO
ZENITAL

CONVECCIÓN

SALIDA DE AIRE
VENTILACIÓN
LADO CÁLIDO
LADO
Figura 8. El aire caliente sale del invernadero a través de la rejilla superior o a través de la
rejilla lateral. Fuente: Propia (2018).

El uso de sombra como forma de reducir la temperatura dentro del


invernadero es otra alternativa para bajar la temperatura.
GRAY (1948), citado por MASTALERZ (1977), reporta una reducción
promedio de 3,5ºC en la temperatura máxima al mediodía con sombreado
realizado en un invernadero con cubierta de vidrio, en el mismo
experimento, al utilizar una pantalla para un sombreado de 50 % de
temperatura de la hoja bajó aproximadamente 5,3ºC. MILLS y cols. (1990)
estudiaron el descenso de la temperatura con telas de sombra, favoreciendo
el cultivo de tomate durante el verano en la región de clima subtropical, en
Sudáfrica, La temperatura dentro del invernadero, tipo túnel alto con una
luz central de 6,5 m y 8,0 m de ancho y 3,0 m de altura de techo con abertura de vent

30
Machine Translated by Google

Capítulo 02

centro a lo largo de la estructura estuvo aproximadamente 4.0ºC por debajo


de la temperatura ambiente, utilizando un 40% de sombreado, sin embargo
los mejores resultados de producción durante el verano se obtuvieron con un
15% de sombreado en la parte más alta de la estructura, con color negro y el
resto con color blanco. pantalla.

El gran problema al utilizar sombreado, especialmente en regiones donde


los frentes fríos entran frecuentemente durante el verano, como es el caso de
Río de Janeiro y la región, es el exceso de sombreado, ya que normalmente
estos frentes fríos pueden dejar el cielo nublado por más de tres días. suficiente
para provocar etiolación de las plantas (alargamiento de las hojas) en cultivos
densos o ralentización del crecimiento. Ya que cuando el frente frío se mueve
o se disipa, la intensidad de la luz es alta y el calor excesivo, provocando
“estrés” a las plantas. Para ello lo ideal sería utilizar una mampara móvil,
aprovechando al máximo las diferentes intensidades de luz que fluctúan
durante el desarrollo de las plantas, es decir, abrir en los días nublados y
cerrar durante las horas de más calor en los días soleados. Otro factor es la
forma de colocar la mampara, que preferiblemente debe quedar encima de la
estructura y sin contacto directo con la cubierta plástica, sin embargo existe la
necesidad de contar con otra estructura para su fijación. Cuando la pantalla se
coloca dentro de la estructura, el movimiento se vuelve más fácil, pero se
genera otra fuente de absorción y reflexión de calor, lo que resulta en un
aumento de la temperatura dentro de la estructura. Lo ideal es utilizar
mamparas blancas o aluminizadas asociadas a un lucernario, aunque el coste
sigue siendo elevado para los pequeños productores.

MATERIALES UTILIZADOS Y TIPOS DE CONSTRUCCIÓN DE


INVERNADEROS

Los materiales utilizados para las estructuras son aquellos fácilmente


disponibles por el agricultor en su propiedad o región, prevaleciendo la madera
en rollo o aserrada. Comercialmente existen firmas especializadas que utilizan
estructuras perfiladas de hierro galvanizado, comercializando un “kit”
prefabricado, facilitando el transporte y la construcción, sin embargo la
adquisición de este producto tecnológico por parte del productor sigue siendo
muy costosa debido a la insuficiencia de capital para la inversión, incluso en el
Escenario actual en el que el aumento de la oferta de kits ha obligado a una
bajada sostenible de los precios. Es importante resaltar que una estructura
industrializada de buena calidad proporciona una mejor relación costo­beneficio que una

31
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

proporcionado por el propio agricultor, en la mayoría de los casos.

Según Rault (1988), una estructura protectora para un clima tropical debe
tener características que permitan la ventilación y protección contra fuertes
lluvias (fuertes vientos, granizadas, etc.) y, en consecuencia, ser robusta y aun
así abstenerse de la sofisticación de la construcción, ser baja costo, ya que
estas áreas generalmente están ubicadas en países en desarrollo donde el
costo de inversión es un factor decisivo.
También se pueden utilizar materiales alternativos, como el bambú, el
mimbre o incluso el tubo de PVC, sin embargo cada material tiene unas
características peculiares, que deben ser bien estudiadas antes de su uso.
El diseño de los invernaderos comerciales se centra en dos motivos que
justifican su uso: mejorar el balance energético en climas templados, con máximo
efecto invernadero; el segundo es la eliminación o reducción de las altas
temperaturas en situaciones de clima cálido, húmedo o seco lograda mediante
métodos de enfriamiento (RAULT, 1988).

Existen diferentes modelos de invernaderos con diferentes diseños


estructurales que deben utilizarse para situaciones específicas en cada ubicación.
Los principales son los siguientes tipos de invernaderos individuales (Figura 9),
destacando los modelos de capilla, arco y calentador de agua. Por otro lado, en
propiedades más grandes y en ambientes más suaves, los invernaderos se
construyen uno al lado del otro, también llamados adosados (Figura 10). Estas
son variaciones de invernaderos individuales, como la capilla adosada, el arco
adosado y el diente de sierra (invernaderos de varios pisos).

Capilla o dos aguas Arco Un agua o Londres

Capilla adosada Arco adosado

Figura 9. Modelos de invernaderos individuales. Propio (2018).

32
Machine Translated by Google

Capítulo 02

Diente de sierra

Figura 10. Modelos de invernaderos múltiples o gemelos Fuente: Elaboración propia (2018).

Se pueden construir varios modelos de invernaderos, pero en un


ambiente tropical, si no hay ventilación y enfriamiento forzado, es
imprescindible utilizar salidas de aire caliente transversales (Figura 11) o
longitudinales, que son más eficientes (Figura 12).

Figura 11. Construcción de un invernadero tipo arco, con arcos de madera y acero galvanizado
(cincado). Fuente: Propia (2018).

Figura 12. Invernadero de semiarco con salida de aire caliente cenital (izquierda) e invernadero tipo
capilla de dos aguas (derecha). Fuente: Propia (2018).

Con la llegada del cultivo protegido surgieron también muchas ideas y


adaptaciones para satisfacer las necesidades específicas de cada persona.
Se muestra un invernadero construido en la terraza de una casa,
aprovechando la estructura del piso existente y cubriendo la propia casa con
el techo del invernadero. En la misma figura, un invernadero con estructura
íntegramente construida en bambú, buscando economía y uso de materiales alternativ

33
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

fruto de una tesis doctoral en la UNICAMP, São Paulo.

Figura 13. Invernadero sobre techo sobre una casa (izquierda), invernadero sobre dos techos
con estructura de bambú (derecha) Fuente: Propia (2018)

ORIENTACIÓN DEL INVERNADERO


Entre los factores más importantes para el control ambiental destacamos
­la orientación geográfica de la estructura, teniendo en cuenta la luz, el
viento y el tipo de cultivo a producir. Entre estos, la luminosidad es la más
importante porque de ella depende la fotosíntesis, siendo función del grado
de transmitancia, que a su vez depende del ángulo de incidencia de los rayos
solares, el tipo de material utilizado para la cobertura y el tipo de estructura.
(diseño). Este hecho es muy importante en ciertas regiones, durante el
período invernal, ya que pueden tener una duración del día más corta y una
menor inclinación de los rayos del sol sobre la tierra (Figura 14), en estas
regiones se debe minimizar este efecto construyendo el estructura en
dirección Este­Oeste. Las plantas no deben dar sombra entre sí, la línea de
plantación debe seguir la alineación Norte­Sur. Por otro lado, en regiones
entre el Ecuador y el trópico, la pendiente y forma del techo no son factores
determinantes y durante el verano la alineación más recomendada es Norte­
Sur (Figura 15), debido al mayor aprovechamiento de la incidencia de rayos
de menor energía durante la mañana y la tarde, con autosombra de la
estructura durante las horas más calurosas del día, con la luz distribuida de
manera más uniforme a lo largo del día que en una orientación Este­Oeste
(CERMEÑO, 1990). En cultivos donde se desea algo de sombra durante la
mayor parte del día, se debe utilizar la dirección Este­Oeste (Figura 16), ya
que esto promueve la autosombra. Cuando se trata de estructuras adosadas,
es importante analizar el sombreado provocado por los canalones, como si
la alineación fuera

34
Machine Translated by Google

Capítulo 02

Este­Oeste, la sombra se mantendrá constante en una zona de cultivo, mientras


que en dirección Norte­Sur la sombra se genera en toda el área.

Figura 14. Ángulo azimutal en función de las diferentes estaciones (ALPI & TOGNONI 1978,
adaptado por MARY 1997).

Figura 15. Invernadero orientado Norte­Sur. Fuente: Propia (2018).

Figura 16. Invernadero orientado Este­Oeste.

El ángulo de incidencia de la radiación solar sobre el invernadero es un factor


determinante en la cantidad de radiación transmitida al invernadero. Así, el modelo
de tejado puede influir mucho en el crecimiento final de las plantas, lo que está
directamente relacionado con la radiación que reciben las plantas para realizar la
fotosíntesis. Entre los distintos modelos existentes, en general el modelo en arco
sigue siendo uno de los mejores, tanto por su practicidad de construcción como
por su durabilidad y su

35
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

transmisión de radiación dentro de la estructura (Figura 17).

Figura 17. Radiación transmitida según el modelo de invernadero. Fuente: María (1997).

SISTEMAS HIDROPÓNICOS
Partiendo de la premisa de que el sistema hidropónico equivaldría al
sistema de cultivo sin suelo (o fuera del suelo), podemos dividirlos en dos
grandes grupos según el medio de cultivo: •
Con sustrato (orgánico o inorgánico) – son sistemas, generalmente en
canteros, macetas o bolsas plásticas (bolsas), que contienen sustrato
como paja, coco molido, lana de roca, arcilla expandida, arena, etc.,
donde se plantan las plantas recibiendo riego, generalmente por
goteo;
• Sin sustrato (solo solución nutritiva): sistemas que contienen solo
solución nutritiva (agua y nutrientes), sin presencia de sustratos que
puedan interactuar con la nutrición de las plantas.
En relación al manejo de soluciones, tenemos dos grandes
grupos: • Sistemas abiertos – en estos sistemas, que pueden ser con o
sin sustrato, la solución nutritiva se riega y se drena para su
eliminación (o uso en otras actividades agrícolas (Figura 18 – izquierda) ;
• Sistemas cerrados: la solución se reutiliza y se desecha sólo de vez
en cuando, normalmente durante un ciclo de cultivo. En esta categoría

36
Machine Translated by Google

Capítulo 02

La mayoría de los sistemas hidropónicos utilizados actualmente se encuentran en


esta categoría (Figura 18 – derecha).

También podemos clasificar los sistemas hidropónicos según el movimiento


de la solución nutritiva, que pueden ser:

• Dinámico o recirculante: la solución se bombea a través de un ciclo de


riego y regresa a un depósito, ya que las raíces no están sumergidas en
la solución todo el tiempo;

• Estático (Figura 19): en este caso, la raíz de la planta está sumergida en


la solución todo el tiempo, generalmente en macetas experimentales o
en grandes piscinas de solución nutritiva, cuando se usa comercialmente.

Además de estas clasificaciones, se pueden organizar muchas otras, como


por ejemplo el tipo de soporte de la planta: vertical (tubos de polietileno);
horizontales en canales (más utilizados en la actualidad) o en techos de amianto
(comercialmente en desuso); y aeroponía (plantas apoyadas sobre placas con
las raíces literalmente suspendidas en el aire para recibir riego por aspersión).
En los sistemas hidropónicos en general también podemos clasificarlos según la
disposición de canales o bancos en:
• Horizontal – el sistema más común, donde los canales están dispuestos
en bancadas planas, generalmente con seis a ocho canales de seis a 18
m de largo;

• Vertical: se utilizan ampliamente tubos colgantes de PVC o polietileno.


actualmente para cultivo de fresa;

• Triangular – bancos de forma triangular, en un modelo a escala


desde el;

• Multiniveles (generalmente dos o como máximo tres pisos de canales).

Entrada de solución

Arena

Arena
Grava

Grava

Salida de la solución Reservorio


bomba

Figura 18. Sistema hidropónico de lecho abierto (izquierda) y cerrado (derecha). Fuente:
Propia (2018).

37
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

Aire comprimido
Cubrir

vermiculita
Mecha
Grava Solución
nutritivo
Solución de nutrientes

Figura 19. Sistema hidropónico cerrado, en maceta con riego por ascensión capilar
(izquierda) y aireación forzada (derecha). Fuente: Propia (2018).

Aunque el sistema NFT es el más extendido, en todo el país se han


utilizado diversos sistemas hidropónicos, especialmente en trabajos de
investigación en Universidades e Institutos Federales. Un ejemplo es plantar
uvas en macetas con arcilla expandida (Figura 20 – izquierda) y plantar
vegetales en camas con sustrato orgánico con riego abierto (Figura 20 –
derecha).

Figura 20. Sistema hidropónico abierto en maceta con arcilla expandida (izquierda) y en
camas con sustrato orgánico (derecha). Fuente: Propia (2004).

TÉCNICA DE FLUJO LAMINAR DE NUTRIENTES (NFT).


Esta técnica, desarrollada por Allen Cooper en 1965 y originalmente
llamada “Nutrient Film Technique” (NFT), consiste en hacer pasar una
lámina de solución nutritiva a través de un lecho que contiene las plantas
(Furlani, 1999; JONES, 1983). La mayoría de los sistemas comerciales de
producción hidropónica sin sustratos sólidos utilizan actualmente la técnica
NFT. En resumen, el sistema NFT (Figura 21) consiste en una cama
(banco), generalmente suspendida a una determinada altura del suelo (0,7
a 1,0 m), y puede fabricarse con diferentes materiales: losa de fibrocemento o fibroce

38
Machine Translated by Google

Capítulo 02

Tuberías de PVC, etc. (ZANOTELLI & MOLINO, 1997). Los bancos tienen
una pendiente de alrededor del 3 al 5% para permitir la circulación normal
de la solución. Los canales (camas) pueden contener sustratos, normalmente
piedra triturada o arcilla expandida, para sostener las plantas, aunque ya no
se utilizan debido a la laboriosa limpieza que es necesaria después de cada
cultivo.
En Brasil, durante la década de 1990, los canales de cultivo ya no
utilizaban sustratos. Eran canales de media caña de PVC o polipropileno,
es decir, un tubo partido por la mitad. Las plantas se sustentaron cubriendo
los canales con poliestireno, lona plástica de doble cara o “tetrapack®”, con
orificios para sostener las plantas, impidiendo la entrada de luz y el
calentamiento del sistema radicular de las plantas (Teixeira, 1996). Más
recientemente, después del año 2000 aproximadamente, algunas empresas
colocaron en el mercado canales de cultivo en forma de tubos planos de
polipropileno o PVC, con un perfil similar a un rectángulo, con el fondo
abovedado y la parte superior plana, ya con orificios para la colocación. de
las plantas. Estos canales se encuentran actualmente en pleno uso. Con
esta especialización, las empresas pasaron a producir el canal de recolección
de solución, así como tapas, enmiendas de canal y salida de solución, con
el objetivo de facilitar la vida del productor al momento de ensamblar el sistema hidrop
El riego en un sistema con NFT se realiza desde un reservorio que
contiene la solución nutritiva que es reprimida a través de tuberías hasta el
inicio de los canales (parte más alta), bajando por los tubos hasta el final
donde es recolectada y devuelta al reservorio por un sistema de drenaje.
En el sistema de riego existe un bypass de retorno de la solución al
reservorio, pasando por un sistema basado en el principio Venturi (conocido
en el comercio como inyector de fertilizante) para proporcionar oxigenación.
La frecuencia de riego se controla mediante un temporizador, funcionando
de forma intermitente durante 10 o 15 minutos, deteniéndose también
durante 10 a 15 minutos, permitiendo así una mejor oxigenación del
sistema radicular. Actualmente, el sistema hidropónico NFT es el más
utilizado a nivel comercial debido a varias ventajas frente a otros sistemas:
• menos trabajo dedicado a la limpieza, especialmente cuando
no utilice sustrato;
• permite el suministro adecuado de nutrientes sin necesidad de
sustratos;

39
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

• costos de implementación más rápidos y menores;

• posibilidad de numerosas modificaciones para adaptarse a la cultura;

• permite un fácil seguimiento del sistema radicular cuando no se utiliza


sustrato;

• permite la inyección de posibles sustancias reguladoras del crecimiento y


fungicidas a través de una solución nutritiva;

• a pesar de las grandes ventajas que presenta el sistema, existen problemas


pero que merecen un cuidado especial;
• como el sistema es circulante y la mayor parte del tiempo no utiliza sustrato,
su funcionamiento depende enteramente del suministro de energía
eléctrica o de sistemas alternativos para bombear la solución;

• el control de enfermedades puede verse muy dificultado por la rápida


propagación a través de la solución. Para desinfectar la solución nutritiva
han aparecido en el mercado varios sistemas que utilizan luz ultravioleta
(CARRUTHERS, 1998), ozono (JONES, 1983), ultrafiltración y tratamiento
térmico, pero con costes a veces prohibitivos para los productores.

Figura 21. Esquema de Construcción del Banco de Cultivo Hidropónico Tipo NFT.
Fuente: Propia (2018).

40
Machine Translated by Google

Capítulo 02

1. Depósito de solución nutritiva;


2. Motobomba;
3. Tubería de descarga de solución;
4. Barril de distribución de solución nutritiva;
5. Canal de Cultivo;
6. Tubería de retorno de la solución;
7. Tubo de oxigenación de solución;
8. Temporizador/Contactodor de Activación de las Motobombas.
Una variante del sistema NFT horizontal, con la que experimentaron
algunos productores, ha sido el sistema de múltiples niveles (Figura 22). En
este caso, el productor añade dos canales encima del tradicional banco de
seis canales, aumentando la eficiencia en el uso de la estructura del
invernadero. Con el tiempo, según su experiencia, el sistema fue
abandonado, pues aunque solo contaba con dos canales superiores, estos
promovían el sombreado de las plantas inferiores, provocando que las
plantas se etiolaran en determinadas épocas del año. Además, no era
práctico manejarlo porque era demasiado alto para que las manos pudieran
alcanzarlo durante el trasplante, los tratamientos culturales y la cosecha.

Figura 22. Sistema hidropónico NFT de dos niveles. Fuente: Propia (2018).

41
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS DE UN SISTEMA NFT


Dividiremos el sistema en tres partes: hidráulico (depósito, bomba y
tuberías de presión y drenaje), bancadas (canales y caballetes) y
automatización.
Depósito de solución
El primer elemento del sistema hidráulico es el depósito. Una de las
técnicas para definir el tamaño del reservorio es mantener un volumen
mínimo de solución por planta adulta. Como una planta de lechuga adulta
puede perder hasta 350 mL de agua por transpiración al día, es aconsejable
que el reservorio no sufra más de un 20% de variación en el volumen total,
es decir, que cada planta de lechuga adulta mantenga al menos 2 L de
solución, y nunca bajar del ratio 1L/planta. Entonces, para un invernadero
con 2500 plantas adultas, considere una caja de 5000 L.
Sin embargo, no recomendamos cajas superiores a 3000L, evitando
sistemas muy grandes, ya que en caso de necesidad de cambio de solución
externa, por medidas de limpieza del sistema o enfermedad, el volumen de
solución a cambiar es muy grande. Así, con 3000L podemos tener fácilmente
1500 plantas.
En la construcción del embalse podemos utilizar cualquier material inerte.
(no interactúa con la solución), como por ejemplo:
• fibra de vidrio (Figura 23);
• plástico (PVC, polietileno, polipropileno);
• fibrocemento;

• acero inoxidable.
Si el tanque utilizado es de fibrocemento o cualquier otro material que
promueva una reacción química con la solución nutritiva, se debe pintar o
recubrir con alguna pintura asfáltica (a base de agua) o cualquier otro
material que no sea tóxico para la piel. plantas, como resina de poliéster o
epoxi. En ningún caso se puede utilizar aluminio, que es tóxico para las
plantas. La elección del material también depende del tamaño del depósito.
Los grandes reservorios deben ser lo suficientemente fuertes para resistir el
clima, la presión del agua y el manejo de la solución, como el intercambio
total.

42
Machine Translated by Google

Capítulo 02

El tamaño del depósito, que está relacionado con la relación de volumen


de solución por planta, juega un papel importante para mantener una baja
variación de temperatura de la solución a lo largo del día, con el fin de evitar
estrés en la planta. Esto es más importante cuanto mayor es la temperatura
ambiente máxima en la región, como ocurre principalmente en la costa de
la región Sudeste.
En regiones donde prevalezcan temperaturas superiores a las ideales
(24­26ºC), es recomendable evitar cualquier tipo de calentamiento de la
solución nutritiva en el sistema, utilizando algún tipo de refrigeración cuando
sea necesario. Algunos productores han utilizado paja de arroz carbonizada
alrededor del depósito, otros hacen un baño con agua corriente, cuando
está disponible en la propiedad, para ayudar a enfriar la solución nutritiva.
Para los productores que puedan tener deficiencia hídrica, es
recomendable utilizar reservorios de repuesto e incluso utilizar agua de lluvia,
pero recuerde que esta debe ser tratada adecuadamente para evitar
impurezas y agentes fitopatógenos (enfermedades).
Los depósitos deben mantenerse alejados del paso de personas y
animales, preferiblemente enterrados en el suelo en un lugar sombreado o
cubiertos con tejas, paja, etc. (regiones de clima cálido). El borde del depósito
debe estar al menos a 20 cm del nivel del suelo y cementado alrededor del
mismo, para evitar posibles contaminaciones (suelo, agua de lluvia, etc.).
Para facilitar la limpieza, el depósito debe tener una salida con tapón
para que pueda drenar toda el agua. El nivel de aspiración por la motobomba
(válvula de pie) debe estar al menos a 10 cm por encima del fondo del
depósito, para evitar la penetración de impurezas en las tuberías. A la hora
de devolver la solución, lo ideal es instalar algún filtro que mejor se adapte al
sistema, como malla o incluso espuma de alta densidad. Actualmente existen
en el mercado filtros de línea de bajo coste.

43
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

Figura 23. Reservorios de solución nutritiva de un sistema NFT en la UFRRJ. Fuente: Propio
propio (2018).

Conjunto de motobomba
El modelo de motobomba centrífuga es el más recomendado, de ser
posible se debe conectar debajo de la capa de agua del depósito, es decir,
trabajando bajo el agua, evitando así el posible ingreso de aire al impulsor,
debido a un posible mal funcionamiento del mismo. válvula de alivio de
presión. Actualmente, son muchos los productores que trabajan con bombas
sumergibles, cuando reducen el tamaño de cada sistema independiente, cuyo
depósito sirve sólo para uno o dos bancos. Estas bombas no pueden tener
partes metálicas en contacto con la solución. Por ello se ha dado preferencia
a las bombas para acuarios. Lo importante es dimensionarlo adecuadamente
para que la bomba proporcione el caudal y la altura adecuados.

El caudal de cada canal de riego debe estar entre 1,0 y 2,0 litros de
solución nutritiva/minuto (para lechugas, el caudal recomendado es de al
menos 1,5 L/min para canales permanentes). Se recomienda un caudal
aproximado para cada cultivo, variando según el tamaño de la planta (Cuadro 1).
A la hora de adquirir una motobomba, se recomienda sobredimensionarla,
ya que se utiliza un retorno al depósito para permitir la aireación de la solución
nutritiva, fundamental en las regiones de clima cálido.

44
Machine Translated by Google

Capítulo 02

Cuadro 1. Densidad de plantas en vivero y en los canales definitivos, caudal y conductividad eléctrica
(CE) recomendada para diversos cultivos en NFT.

N. DE PLANTAS
CULTIVO FLUJO POR CANAL EC DE SOLUCIÓN
POR M2 DE MESA

l . min­1 m S.cm­1

200 ­ 4001 0,5 ­ 1,0 1,0 ­ 1,2


Acelga
8 ­ 112 1,5 ­ 2,0 1,4 ­ 1,6
200 ­ 400 0,5 ­ 1,0 1,0 ­ 1,2
Berro
25­64 1,5 ­ 2,0 1,4 ­ 1,6
200 ­ 400 0,5 ­ 1,0 1,0 ­ 1,2
Cebollino
22 ­ 50 1,5 ­ 2,0 1,4 ­ 1,6
200 ­ 400 0,5 ­ 1,0 1,0 ­ 1,2
Hojas de repollo
1­4 2,0 ­ 4,0 2,0 ­ 2,5
200 ­ 400 0,5 ­ 1,0 1,0 ­ 1,2
Lechuga
8­16 1,5 ­ 2,0 1,4 ­ 1,6
200 ­ 400 0,5 ­ 1,0 1,0 ­ 1,2
Perejil
22­50 1,5 ­ 2,0 1,4 ­ 1,6

200 ­ 400 0,5 ­ 1,0 1,0 ­ 1,2


Rúcula
25 ­ 100 1,5 ­ 2,0 1,4 ­ 1,6
200 ­ 400 0,5­1,0 1,0­1,2
Melón
1­4 2,0­4,0 2,0­3,5
45 ­ 100 1,5­2,0 1,0­1,2
Fresa
8 ­ 16 2,0­4,0 1,4­1,6
200 ­ 400 0,5­1,0 1,0­1,2
Pepino
2­4 2,0­4,0 2,0­3,0
200 ­ 400 0,5­1,0 1,0­1,2
Pimienta
2­4 2,0­4,0 2,0­3,0
i)n9
:.e a9e
tn tlF
lr9u.1 e(
a

200 ­ 400 0,5­1,0 1,0­1,2


Pimienta
2­4 2,0­4,0 2,0­3,0
200 ­ 400 0,5­1,0 1,0­1,2
Tomate
2­4 2,0­4,0 2,0­4,0
1 Plántulas (vivero); 2 Plantas adultas (definitivas)

DIMENSIONAMIENTO DEL JUEGO DE MOTOBOMBA


El tamaño de la bomba se basa invariablemente en dos variables:
caudal (dado en Lh­1 o m3.h ­1) y altura o presión nominal (bar o mca
– metro de columna de agua).

45
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

Hagamos un ejemplo de tamaño de depósito y bomba:

• 4 bancos con 8 canales de cultivo (12 metros)


• aproximadamente 48 plantas por canal (4 x 12 = 48)
• 8 canales x 48 plantas = 384 plantas por banco
• 384 plantas x 4 bancos = 1536 plantas

RESERVORIO:

• 1536 plantas x 2L de solución por planta = 3,072 L

BOMBA:
• 8 canales x 4 bancos = 32 canales
• 32 canales x 1,5 L/min (caudal) = 48 L/min = 2880 L/h = 2,9 m3 .h­1
• presión de trabajo (altura manométrica) ≈ 10 mca o 1 kg.cm2

POTENCIA DE LA BOMBA = CAUDAL (m3 .h­1) x ALTURA MANOMÉTRICA (mca)

270 x EFICIENCIA DE LA BOMBA

Suponiendo una eficiencia de la bomba del 70% (0,7):

Potencia = 2,9 x 10 = 0,153 + 30% 0,2 hp o 1/5 hp


270 x 0,7

Tenga en cuenta que la motobomba de 1/5 HP se puede reemplazar fácilmente por


una bomba de 1∕3 o 1∕2 HP, para uso más comercial. Así, con un caudal aproximado de
3,0 m3 .h­1 y 10 mca de presión, entramos en la tabla de selección de bombas y
elegimos la más adecuada.

a) Tuberías de presión y drenaje

El sistema de riego hidráulico de una hidroponía NFT se puede dividir en refuerzo y


drenaje (Figura 24). La presión comienza en la salida de la bomba, que tiene un diámetro
que no siempre se corresponde con el diámetro utilizado en la tubería. Aunque la
hidroponía es grande, ya que los sistemas son independientes y generalmente no
superan las 2500 plantas,

46
Machine Translated by Google

Capítulo 02

o 5000 L, tubo Ø = 32 mm o 1” son suficientes, ya que un caudal de 3.000


L/h pasando por este tubo, que daría servicio a 32 canales hidropónicos
con 1,5 L/min, correspondería a una pérdida de presión (carga) de 1,0
mca cada 40 metros de distancia, por lo tanto una pérdida insignificante.
El tubo de presión puede llegar hasta la base de la mesa con Ø = 32 mm
y subir hasta el cañón en un tubo de 20 mm, llegando siempre al centro
de la mesa y distribuyéndolo hacia los lados, evitando que haya
demasiada diferencia de presión entre las salidas. para los canales.
Podemos salir del tubo de 20 mm utilizando un adaptador de microtubo
para tubo de microirrigación, preferiblemente con Ø = 6 mm (Figura 25).
Después del montaje, encender la bomba y ajustar el caudal mínimo de
cada banco, midiendo la salida de cada canal, como se indica en la Tabla 1.

HIDRÁULICO motobomba

Drenaje de retorno Reservorio


Ф = 75 mm
Ф = 32 mm

Barril
Encimeras

Ф = 75 mm

Ф = 20 mm

Figura 24. Sistema hidráulico de un sistema hidropónico NFT.


Fuente: Propia (2018).

47
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

Figura 25. Barril de distribución de solución nutritiva en el sistema NFT.


Fuente: Propia (2018).

Es imprescindible añadir determinadas instalaciones a la tubería de


descarga, justo después de la salida de la bomba. El primero de ellos es
un retorno al depósito para oxigenar la solución, donde se debe instalar un
dispositivo llamado Venturi, o inyector de fertilizante para fertirrigación.
Además, debe existir una salida con válvula para drenar el depósito cuando
se cambia por completo la solución nutritiva. Además, se deben colocar
manguitos de unión tanto en la entrada como en la salida de la bomba
para cambiar rápidamente la bomba en caso de mantenimiento. Antes del
manguito de unión de entrada de la bomba, es decir entre el depósito y el
manguito de unión, debe haber una válvula que permita mantener la
bomba sin perder solución nutritiva, si la bomba se inunda (Figura 26).

Figura 26. Correcto montaje de la bomba inundada, con válvulas, manguitos de unión y
salida para drenaje del depósito. Fuente: Propia (2018).

48
Machine Translated by Google

Capítulo 02

Aún en la estructura hidráulica, se recomienda dejar una válvula de


flotador para mantener el nivel del tanque siempre adecuado, evitando tener
que reponer agua manualmente al final de la jornada (Figura 27). La entrada
de agua automática cumple dos funciones muy importantes:
• reducir la temperatura de la solución nutritiva durante el día, añadiendo
agua fría;
• reduzca la probabilidad de que se quemen los bordes de la lechuga
permitiendo que la solución se diluya durante el día, cuando la planta
pierde mucha agua, lo que lleva más calcio rápidamente a la región
de crecimiento (hojas más jóvenes).

El drenaje comienza con un colector al final de los canales de cultivo.


Inicialmente, los colectores estaban hechos de medio tubo. Al abrirse,
mostraron mucho crecimiento de algas (Figura 28), por lo que se recomendó
cubrirlas con una lona plástica de doble cara. Actualmente, este colector ya
ha sido producido por empresas para este fin específico (Figura 29),
manteniendo la solución protegida de la luz. Sin embargo, se puede utilizar
una tubería de alcantarillado de PVC con Ø = 100 mm, que debe desembocar
en una tubería con Ø = 50 a 75 mm. Los drenajes de 50 mm deben ingresar
a una tubería de drenaje de PVC de Ø mínimo = 75 mm, para regresar al
depósito de solución nutritiva.

Figura 27. Presencia de la válvula de flotador en el depósito de solución nutritiva.


Fuente: Propia (2018).

49
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

Figura 28. Sistema NFT con recolector de solución abierto (drenaje) que muestra
grandes cantidades de algas. Detalle a la derecha: reducción de Ø de 100 a 50mm. Fuente:
Propia (2018).

Figura 29. Detalle del recolector de solución al final de la mesa adaptado por el productor
(izquierda y centro) y producido por la empresa (derecha). Fuente: Propia (2018).

b) Canales de cultivo

En Brasil, los sistemas NFT utilizaron tejas de fibrocemento para soportar


los canales y piedra triturada o arcilla expandida para las plantas (Figura 30).
Además de pesado, el sistema era laborioso de manejar, ya que en cada ciclo
había que retirar toda la grava o arcilla para su limpieza y desinfección, ya que
gran parte de la raíz quedaba después de cosechar la planta. A mediados de la
década de 1990, aumentó el uso de tuberías de alcantarillado de 75 mm y medias
tuberías de polietileno. Estos medios tubos o medias cañas se recubrían con
poliestireno o placas de lona doble, con agujeros para colocar las plantas.
Generalmente los tubos eran negros, con una cubierta blanca. En el caso del
poliestireno, era común que aparecieran algas debido a la solución nutritiva que
se acumulaba por las salpicaduras o en el barril de entrada (Figura 31).

50
Machine Translated by Google

Capítulo 02

Poco a poco, algunas empresas empezaron a producir canales (perfiles)


específicos para el cultivo hidropónico. Hay varios perfiles en el mercado, es
decir, las formas de los canales son diferentes, pero, en esencia, tienen un
fondo ligeramente abovedado y una superficie superior generalmente plana.
Algunas innovaciones, como guías de solución en el fondo de los canales
(pequeños hilos extruidos en la parte inferior para mantener la solución
corriendo en el centro del canal aunque no esté completamente nivelado),
canales con tapas extraíbles para facilitar la limpieza y conexiones
específicas. tales como cubre entradas y salidas de la solución y modificaciones (Figur

Figura 30. Sistema NFT en tejas de fibrocemento con arcilla expandida soportando las plantas.
Fuente: Propia (2018).

Figura 31. Sistema hidropónico NFT de los años 90 que utiliza medios tubos de polietileno
negro con cubierta de poliestireno. Fuente: Propia (2018).

51
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

Fuente: https://hidrogood.com.br/

Fuente: http://www.gioplanta.com.br/ Fuente: http://www.tecnoperfil.com.br

Figura 32. Algunos modelos de perfiles disponibles en el mercado.

Son varios los materiales utilizados para crear canales de cultivo


hidropónico, desde tejas de cemento, polipropileno, PVC, bambú, lonas de
polipropileno, polietileno, tetrapack® (Figura 33), etc. Actualmente existen
empresas que producen sus propios canales para hidroponía, también
llamados perfiles, generalmente en PVC o polipropileno, como se muestra en la Tabla
A la hora de crear los canales, es recomendable utilizar algún material opaco
dentro o fuera del canal para evitar la penetración de la luz en las raíces, ya
que esto también favorecerá el desarrollo de algas, que además de competir
por nutrientes y oxígeno, liberan tóxicos. exudados a la lechuga.
Tabla 2. Lista de algunas empresas productoras de canales hidropónicos en Brasil.

EMPRESA SITIO MATERIAL

Hidrogoog www.hidrogood.com.br polipropileno

Tecnoperfil www.tecnoperfil.com.br CLORURO DE POLIVINILO

Schefer www.schaeferhidroponia.com.br Polietileno de alta densidad (HDPE)

gioplanta www.gioplanta.com.br CLORURO DE POLIVINILO

52
Machine Translated by Google

Capítulo 02

Figura 33. Sistema NFT con canales de polietileno recubiertos con tectrapack® para
cultivo de tomate. Fuente: Propia (2018).

Lo importante es tener en cuenta el volumen de las raíces desarrolladas


por las plantas, el cual varía dependiendo de la edad de la planta, siendo
menos profundas durante la fase inicial de crecimiento ( 30 mm), y más
profundas en la fase final ( 5\0 a 100 mm). Para la producción de
plantones, los perfiles generalmente tienen un Ø (diámetro) de 40 a 50 mm,
y para la producción final, de 60 a 150 mm. Para lechuga lo habitual es
recomendar Ø = 75mm y para tomates Ø = 150mm. El espaciado también
varía según el tamaño de la planta. Para lechugas es habitual utilizar un
espaciamiento de 10 cm entre plantas y entre canales para plántulas,
mientras que para plantas adultas, 25 cm. Así, el número de plantas por m2
puede variar en función del espaciamiento, y según Figura 34. Para frutas y
hortalizas podemos utilizar canales con un diámetro igual o superior a 150mm (Figura

Figura 34. Sistema NFT: canales de transición Ø = 50 mm (izquierda) y canales definitivos Ø


= 100 mm (derecha). Fuente: Propia (2018).

53
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

Figura 35. Sistema NFT para la producción de frutas y hortalizas, con scking.
Fuente: Propia (2018).

La pendiente de los canales debe estar entre el 3 y el 5%. Las pendientes


bajas pueden permitir una acumulación excesiva de solución en los canales,
perjudicando la oxigenación de la solución, aumentando su temperatura y
provocando un aumento de enfermedades.

c) Bancos de canales hidropónicos

Muchas variables pueden influir en el tamaño del banco. En ocasiones la


estructura protectora (invernadero) ya está lista, y los bancos deben tener el
tamaño adecuado para aprovechar al máximo el espacio y, al mismo tiempo,
integrarse en el entorno. Así, partimos de algunos supuestos para determinar sus
medidas:

• altura: no debe exceder los 1,1 m, ya que por encima de eso, una persona
promedio de entre 1,6 y 1,7 m tendrá dificultades para acceder a las
plantas en los canales centrales del banco. Por otro lado, la altura no debe
ser inferior a 60 cm, evitando que la persona tenga que agacharse
demasiado para gestionar el cultivo, cosecha, etc.

• ancho: el ancho de un banco debe ser el máximo que permita a la persona


acceder al canal central. Así, en un banco de plantas adultas, con ocho
canales de Ø = 75 mm, es posible que la persona acceda al cuarto canal
central a cada lado del banco. De cara, como la distancia entre plantas
ronda los 25 cm, habrá 75 cm entre el borde del banco y el centro, lo cual
es aceptable.
Utilizando este espaciamiento entre plantas, al final tendremos una

54
Machine Translated by Google

Capítulo 02

bancada de 1,75 m de ancho, como se muestra en la Figura 36. Para las


bancas de guardería se aplica la misma lógica con un ancho máximo de
1,75 m, permitiendo la colocación de hasta 18 canales de Ø = 40mm.

12.0 a 18.00

0,25
1,75

0,25
Canal de cultivo (φ= 75 mm)

Figura 36. Distribución de canales y dimensiones de un banco de cultivo definitivo


para lechuga. Fuente: Propia (2018).

• Longitud: la longitud de las bancas generalmente varía de 6 a 18 m, es decir,


en múltiplos de 6 metros, ya que comercialmente esta es la medida
estándar. Actualmente, existen empresas que también ofrecen 4 m de
longitud como medida estándar. Si no hay limitaciones, lo ideal es trabajar
con una longitud de 12 m, ya que facilita el acceso al rodear la banca,
mejora la oxigenación de la solución que llega al último piso del canal y
permite que no haya una Gran espacio entre el inicio y el final del banco si
el terreno es plano.

• Pendiente: los primeros sistemas NFT en canales de cultivo tenían una


pendiente del 2 al 3%. Con el tiempo, se notó que se acumulaba mucha
solución en las raíces, provocando que estas se calentaran y carecieran
de oxigenación. Actualmente se recomienda una pendiente del 3 al 5%. En
la Tabla 3 se muestra que un banco de 18 m requiere 90 cm de desnivel
nominal. Esto significa que si el suelo está nivelado, el banco empezaría a
1,1 m de altura y terminaría a sólo 20 cm, lo cual no es práctico. Para
solucionar este problema, lo ideal es instalar la estufa en un terreno con
una pendiente del 3 al 5%, de forma que la altura del banco no varíe,
inicialmente.

55
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

De 90 cm a 90 cm. Sin embargo, pendientes superiores al 5% tampoco


son interesantes, ya que propician el efecto contrario, los bancos llegan
al final con una altura superior a la ideal, como se puede observar en la
Figura 37.

Tabla 3. Diferencia nominal requerida para bancos hidropónicos.

LONGITUD DEL CONTADOR DIFERENCIA NOMINAL


3% 5%
metro ­­­­­­­­­­­­ cm ­­­­­­­­­­­­­
6 18 30
12 36 60
18 54 90

Figura 37. Sistema NFT montado en terreno con pendiente > 5%.
Fuente: Propia (2018).

Caballetes: los caballetes que sustentan los canales definitivos deben tener
una separación máxima de 1 m, mientras que para las plántulas la distancia
debe ser menor, alrededor de 60 a 70 cm. Lo más importante es asegurarse de
que los canales no se “sellan” por la excesiva distancia entre los caballetes, ya
que se puede acumular solución nutritiva. Por ello, algunos canales soportan
distancias mayores, hasta 1,5 m. Para la construcción de los caballetes se
pueden utilizar numerosos materiales: madera, perfiles de acero o aluminio,
PVC, polietileno, polipropileno, etc. Actualmente, las empresas que fabrican
canales ya ofrecen caballetes adecuados fabricados en material plástico.

56
Machine Translated by Google

Capítulo 02

d) Automatización

La hidroponía, en sí misma, es un plato hecho para la automatización. En la estructura del


invernadero, abrir y cerrar cortinas, abrir mamparas, ventilación, refrigeración y calefacción,
humidificación e iluminación adicional son los principales objetos de automatización. Para
automatizar se necesita un sensor electrónico para leer una variable, como luz, temperatura o
humedad, un tablero con un procesador de datos y accionamiento de puerta.

A través de las puertas se encienden o apagan los distintos dispositivos. Además, estos
controles se pueden realizar a través de una aplicación en el teléfono celular y los datos
almacenados y visualizados a través de Internet, también llamado Internet de las Cosas (IoT –
internet de las cosas). Todo esto se ha vuelto muy barato y accesible para todos.

Además de la automatización del invernadero, el sistema NFT también cuenta con varios
puntos de automatización. El más simple es el momento del riego. Normalmente, el riego en
hidroponía se realiza bombeando la solución nutritiva al canal de cultivo hidropónico, de forma
intermitente, utilizando un temporizador analógico para accionar la bomba.

Estos temporizadores analógicos permiten realizar un solo programa fijo durante un periodo
de 24 horas, encendiendo la bomba durante 15 minutos y apagándola durante el mismo tiempo.
Después de las 6:00 pm, al anochecer, el temporizador cambia a 15 minutos de encendido y
una a dos horas de apagado, hasta el amanecer. Los temporizadores digitales también realizan
cronometraje programado, siempre que estén configurados correctamente. Sin embargo, en
algunas épocas del año, la humedad relativa del aire es muy baja, pudiendo provocar déficit
hídrico en las plantas, así como el cambio en la duración del día (verano o invierno), es
necesario para la productor reprogramar el temporizador, ya que en invierno es posible apagar
el riego durante una hora después de las 6 de la tarde, pero no en verano. El Grupo de
Investigación en Tecnologías Sociales, del Instituto Federal de Brasilia, desarrolló un
temporizador inteligente, que se sincroniza según la programación, pero cambia cuando se
pone el sol o cuando la humedad relativa del aire baja demasiado, dependiendo del nivel de
luz. y temperatura y humedad configuradas. El temporizador, configurado mediante una
aplicación de teléfono celular, también permite al productor monitorear los datos meteorológicos
y el funcionamiento de la bomba. En pruebas de campo, llegaron a la conclusión de que
podrían ahorrar hasta un 65% de energía eléctrica mejorando la sincronización y aumentando
la eficiencia de activación de la bomba en los momentos adecuados.

57
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

En cuanto a la automatización del control de soluciones nutritivas, en


otros países existen desde hace algunos años sistemas totalmente
automatizados. En este caso, la automatización choca con el coste del
equipamiento, ya que los sensores de iones son caros. Por tanto, ha
resultado más económico cambiar completamente la solución al final de
cada ciclo de cultivo que adquirir este equipo. Para monitorear la
conductividad eléctrica y el pH de la solución, existen equipos disponibles en el merca

Figura 38. Sistema de automatización simple para hidroponía: temporizador analógico


y tablero de accionamiento de bomba y monitor de pH y conductividad eléctrica (izquierda
y centro) y temporizador digital (derecha). Fuente: Propia (2018).

58
Machine Translated by Google

Capítulo 03
Solución de nutrientes

Nilton Nelio Cometti


Pedro Roberto Furlani
Gláucio da Cruz Gennuncio

DEFINICIÓN DE SOLUCIÓN NUTRICIONAL


La solución nutritiva es el medio que pondrá los nutrientes a disposición del cultivador.
cemento de plantas hidropónicas. Por lo tanto, al agregar el agua
y los nutrientes necesarios (esenciales) en proporciones apropiadas a las
raíces de los vegetales, es posible el amplio crecimiento y desarrollo de los
vegetales cultivados en un ambiente protegido.
Desde el momento en que la solución nutritiva se pone en contacto con
las raíces, se convierte en una auténtica “sopa” nutritiva, además de
contener varios compuestos orgánicos originados por la actividad microbiana,
debido a la acumulación de algas, ácidos orgánicos expulsados por las
raíces y la descomposición de fragmentos de los mismos. Además,
actualmente existe una recomendación para agregar compuestos orgánicos a los sist
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

sino hidropónicos, como los aminoácidos, que buscan una mejor resistencia y
un mayor crecimiento radicular.

Cabe mencionar que en el sistema de cultivo sin suelo dos factores son
importantes para la productividad: el ambiente o microclima está determinado
por el tipo de protección, especialmente cobertura con películas plásticas
transparentes y mamparas de sombreo; y la solución nutritiva, que puede ser
libre (NFT System) o aplicada sobre un sustrato (Substrate Hydroponics). En
condiciones normales, las raíces pueden absorber todos los nutrientes de la
solución nutritiva en cantidades suficientes para satisfacer las necesidades de
la planta.

COMPOSICIÓN DE SOLUCIONES NUTRICIONALES


La composición de la solución nutritiva ha sido estudiada durante muchos
años, existiendo informes que se remontan a 1865, como la solución de Knopp
(RESH, 2002). Sin embargo, sólo después de 1933 surgió la preocupación por
la preparación de una solución que contuviera micronutrientes. En 1950,
Hoagland y Arnon desarrollaron una solución nutricional completa y equilibrada
para plantas de tomate, basada en la composición de plantas cultivadas en
macetas con una solución nutritiva, que todavía se utiliza en la actualidad, tanto
en investigaciones científicas como en cultivos comerciales, considerándose
como un Solución universal para el cultivo de hortalizas de frutas. Por otro lado,
es correcto y coherente afirmar que no existe una única solución nutricional que
se adapte a todos los cultivos, ya que están compuestos por diferentes
cantidades de elementos y las plantas requieren de estos elementos de forma diferente.
Por tanto, para formular una solución adecuada, debemos evaluar una
serie de factores, tales como: especie y estado fenológico de la planta, época
del año (duración del período de luz), factores ambientales (temperatura,
humedad y luminosidad) y parte del la planta cosechada con interés comercial.
Además de variables como: pH, fuerza iónica ( ), temperatura y agentes
quelantes (Fe­EDTA, por ejemplo).
Históricamente, la composición de las soluciones nutritivas ha evolucionado
con el tiempo, con marcadas diferencias en relación a las concentraciones de
macronutrientes y micronutrientes. Este hecho se debió a la necesidad del
productor de adaptar las plantas a los diferentes climas y microclimas presentes
en diferentes localidades de Brasil.

60
Machine Translated by Google

Capítulo 03

En general, la Tabla 4 demuestra el rango de concentraciones de


nutrientes utilizados en las soluciones de nutrientes utilizadas en
sistemas hidropónicos. La diferencia entre soluciones nutritivas hay que
verla en función de la relación entre nutrientes y no de su concentración,
ya que, en una fórmula más o menos concentrada, el efecto suele ser
el mismo, porque, como se verá más adelante, una solución puede
utilizarse para el cultivo en diferentes concentraciones y con diferentes
conductividades eléctricas.
Tabla 4. Rangos de concentración encontrados en diferentes soluciones nutritivas y en la solución modificada
de Hoagland y Arnon (1950). Fuente: Furlani, et. otros (1999).

RANGO DE CONCENTRACIÓN
PASTA
NUTRITIVO EN DIFERENTES SOLUCIONES HOAGLAND Y ARNÓN
ATÓMICO
NUTRICIONAL

mg L­1 mmol L­1 mg L­1 mmol L­1

NUMERO 3 14.0 70 – 250 5.00 – 17.86 196 14.00

NH4 14.0 0 – 33 0,00 – 2,36 14 1.00

PAG
31.0 15 – 80 0,48 – 2,58 31 1.00

k 39.1 150 – 400 3,84 – 10,23 234 5,98

Aquí 40.0 70 – 200 1,75 – 5,00 160 4.00

mg 24.3 15 – 80 0,62 – 3,29 48 1,98

s 32.0 20 – 200 0,63 – 6,25 64 2.00

mg L­1 µmol L­1 mg L­1 µmol L­1


B 10.8 0,1 – 0,6 9,26 – 55,56 0,5 46.30

Culo 63,5 0,05 – 0,3 0,79 – 4,72 0,02 0,31

Fe 55,8 0,8 – 6 14,34 – 1.0 17,92


107,53

Minnesota 54,9 0,5­2 9.11 – 36.43 0,5 9.11

Mes 95,9 0,01 – 0,15 0,52 – 1,56 0,01 0,10

zinc 65,4 0,05 – 0,5 1,53 – 7,65 0,05 0,76

CL 35,5 1 – 188 28,17 –


5.295,77

Para formular una solución nutritiva, es importante comprender


cómo y con qué rapidez las plantas absorben los nutrientes. Existen
varios sistemas para controlar la concentración de iones en la solución
nutritiva, incluidos sistemas totalmente automatizados, compuestos por
sensores (electrodos específicos para iones) y ordenadores, con la función de

61
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

registrar la concentración de nutrientes y la necesidad de reposición de


nutrientes. Este seguimiento puede resultar interesante, pero no es
imprescindible para mantener la solución apta para el cultivo hidropónico. Es
muy común observar la rápida absorción de un nutriente en la solución en
comparación con los demás y esto se puede explicar en términos de las
diferentes velocidades de absorción de estos elementos (entrada a la planta),
siendo la velocidad de absorción del N, Siendo P y K superiores a los de
otros nutrientes, lo que puede provocar su rápido agotamiento y la
acumulación de otros, especialmente S y Ca en una solución sin reposición diaria (Figur
El conocimiento de estas diferentes velocidades de absorción del
elemento puede explicar por qué, en el análisis de una solución nutritiva, un
nutriente puede estar prácticamente ausente, mientras que otros aún se
encuentran en concentraciones adecuadas para el cultivo, incluso si las
plantas tienen un crecimiento exuberante. no presentan deficiencia de
nutrientes (CHANEY; COULOMBE, 1982). También es importante resaltar
que, durante todo el ciclo de un cultivo hidropónico sin renovación de la
solución, los resultados de los análisis deben presentar concentraciones
constantes de nutrientes de absorción lenta (Figura 39 y Tabla 5), mientras
que, para nutrientes de absorción rápida, las concentraciones son normalmente
es baja, incluso con un ajuste diario de la concentración de la solución, y
puede alcanzar niveles indetectables, como es el caso de K.

La forma práctica utilizada por la mayoría de los productores para estimar


la concentración total de nutrientes en la solución es midiendo la conductividad
eléctrica (CE) de la solución nutritiva.

62
Machine Translated by Google

Capítulo 03

Figura 39. Variación en la concentración relativa de nutrientes en la solución nutritiva en NFT (técnica de
película nutritiva) en el cultivo de lechuga a lo largo del tiempo.

Tabla 5. Tasa aproximada de absorción de nutrientes por plantas cultivadas en solución nutritiva. Fuente:
Adaptado de Bugbee (1995).

GRUPO TASA DE ABSORCIÓN NUTRITIVO

1 Absorción rápida N­ NO3­, N­NH4 +, P, K, Mn


dos
Absorción intermedia Mg, S, Fe, Zn, Cu, Mo
3 Absorción lenta Taxi

FORMULACIÓN DE SOLUCIÓN NUTRICIONAL


Se deben considerar dos datos básicos al formular una solución
nutritiva: la composición de la solución, que está determinada por la
relación entre las concentraciones de nutrientes en el tejido de la planta
cultivada; y la concentración ideal de la solución, que se establece por
transpiración durante la fase de crecimiento de la planta. Por tanto, estos datos se o

63
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

considerado, por regla general, debido al trabajo realizado en instituciones de


investigación y no a nivel de campo. En la práctica, el productor se adapta al
uso de estos datos generados para que el cultivo se adapte a sus necesidades
locales y regionales.
Otro medio que utiliza el productor es utilizar referencias bibliográficas
que muestren la demanda nutricional del cultivo y, a partir de la interpretación
de los niveles de nutrientes adecuados para el crecimiento y desarrollo, se
formula una solución adecuada a la demanda específica de la planta. Al
analizar los requerimientos nutricionales de las plantas para el cultivo en
solución nutritiva, se debe centrar la atención en las relaciones entre
nutrientes, ya que esto es una indicación del ratio de extracción del medio de
crecimiento. Así, está claro que la oferta de “soluciones nutricionales listas
para usar” por parte de empresas privadas está directamente relacionada con
años de investigación y alianzas formalizadas entre estas empresas y un
organismo de investigación brasileño. En la Tabla 6 se pueden ver algunas
de estas soluciones nutritivas comerciales y sus concentraciones de nutrientes.

64
senosico
a
eatíssnroe
to
asndup
zeeap
iollcpzilm
rtbn
sm
d
rile
a
n
u
o
iit.H
iF
T
6
u
e
s
y
c

.setnnóeiicra
ts.u:sz
eene
io
nn
tornoa
o
creicg
cu
ta
eira
mF
o
d
a
yr
Machine Translated by Google

Capítulo 03

sesenta y cinco
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

CALIDAD DEL AGUA PARA LA COMPOSICIÓN DE


SOLUCIONES NUTRICIONALES
Uno de los aspectos más importantes en la formulación de soluciones para
el cultivo de plantas es el análisis químico del agua. Según Marouelli et al.
(2001), la concentración de sólidos suspendidos y sustancias disueltas son
variables físicas que deben ser evaluadas, ya que pueden causar problemas
en los sistemas que brindan soluciones a las plantas.
Así, Trani et al. (2011) destacan que el rango de pH del agua a utilizar en la
formulación de una solución nutritiva debe estar entre 7.0 y 7.5, así como la
conductividad eléctrica (CE, en mS cm­1) no debe exceder de 0.5, con un
Tolerancia máxima de 1,2. Concentración de sólidos solubles totales de 480 mg
L­1 y máxima 40 mg L­1 Na, 70 mg L­1 Cl, 1 mg L­1
de NO2­ y 100 mg L­1 de SO4­ . En cuanto a los macronutrientes, el agua de
buena calidad no debe contener concentraciones, en mg L­1, mayores a: 80 Ca,
50 Mg, 100 K y 10 mg L­1 NO3 ­ . Para los micronutrientes son
aceptables valores de 0,2 mg L­1 de Fe, Mn, Cu, además de 1,0 de Zn, 0,5 de
B y 0,01 de Mo.
Sin embargo, en cultivos enfocados a la investigación científica, el agua
suele ser tratada mediante ósmosis inversa, y, en consecuencia, la concentración
iónica está por debajo de estos valores máximos mencionados. Por tanto, es
posible utilizar algunos iones contenidos en el agua, por ejemplo Ca, Mg, B y
Zn. En cultivos comerciales, el uso de agua con alta alcalinidad y dureza total
induce a la necesidad de corregir el pH al rango ideal; Esta corrección se lleva
a cabo, por regla general, con el uso de ácido fosfórico (H3 PO4 ). Este
procedimiento puede provocar la formación de sales insolubles en forma
precipitada, como fosfatos de calcio y magnesio, Ca3 (PO4 ) . y Mg3 (PO4 ) , res
dos dos

pectivamente. Estas aguas, denominadas “duras”, también pueden favorecer la


falta de disponibilidad de micronutrientes catiónicos, como Fe, Mn, Cu y Zn,
formando sales de hidróxido y, por tanto, induciendo una deficiencia de estos
nutrientes.

FERTILIZANTES UTILIZADOS EN SOLUCIONES


NUTRICIONAL
En cultivos hidropónicos con fines comerciales, los fertilizantes comúnmente
utilizados se caracterizan por tener una alta solubilidad, además de la ausencia
de residuos que puedan obstruir los emisores, de la mayor seguridad.

66
Machine Translated by Google

Capítulo 03

rancidez en presencia de nutrientes en las concentraciones esperadas y de la


mayor pureza en cuanto a la presencia de elementos contaminantes. En el
Cuadro 7, Cuadro 8 y Cuadro 9 se presenta una serie de sales y fertilizantes
utilizados como fuente de macro y micronutrientes. Para suministrar
macronutrientes es preferible utilizar fertilizantes que no contengan Na y Cl,
los cuales pueden acumularse en la solución, aumentando la salinidad (CE) y
reduciendo la absorción de algunos nutrientes. Por ejemplo, Ca y K (MARSCHNER, 199
Cuadro 7. Fertilizantes utilizados como fuente de macronutrientes para la preparación de soluciones nutritivas, nutrientes
aportados, conductividad eléctrica básica de la solución y cantidad de fertilizante para la preparación de la solución nutritiva.
Fuente: Furlani et. otros (1999).

CANTIDAD DE
FERTILIZANTE NUTRITIVO CONTENIDO CE1
FERTILIZANTE(4)

%mScm ­1 mg

K(K2O )(2 ) 36,5 (44) 1.3 2.7

norte (NO3 ­ ) 13 (57,6) 7.7

Nitrato de potasio magnesio (3 )


1

­) (3 ) 1.2
dos

S(SO4

P (H2 PO4 –) (3 )
dos

Aquí 19 1.2 5.3

Nitrato de calcio 14,5 (30,5) 6.9


norte (NO3 ­ )

1 100
norte (NH4 +)

mg 9 0,9 11.1
nitrato de magnesio
norte (NO3 ­ ) 11 (48) 9.1

fosfato monoamónico
P(P2O5 ) (2 ) 27 (60) 1.0 3.7
purificado

(MAPA) norte (NH4 +) 12 (14) 8.3

norte (NH4 +) 35 (22,5) 1.5 2.9


Nitrato de amonio
(NO3 ­ ) (77,5)

Fosfato monopotásico (MKP) K (K2O ) 29 (35) 0,7 3.5

P( P2O5 ) 23 (53) 4.4

Cloruro de potasio (blanco) K (K2O ) 50 (60) 1.7 2.0

CL 47 2.1

K2O _ 41 (50) 1.2 2.4


sulfato de potasio
­) 17 (56) 5.9
dos

S(SO4

67
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

mg 10 0,9 10
sulfato de magnesio
SO4 2­ 13 7.7

Ácido fosfórico 85%,


P( P2O5 ) 27(61) 1.0 3,7 (2,2 ml)
D = 1,7

Ácido nítrico 53%, D =


norte (NO3 ­ ) 11,8(15,6) 1.0 8,5 (6,4 ml)
1,325

(1) Determinado en una solución de 1,0 g L­1 (%). (2) Contenido de K y P expresado en equivalentes de
K2 O y P2 O5 , respectivamente. (3) Dependiendo del fabricante, este producto puede o P­PO4 3­. (4)
dos­

también contienen Mg, S­SO4 Cantidad de fertilizante para obtener una solución con 1 mg L­1 (1 g
1000 L­1) de nutrientes en forma elemental.

Cuadro 8. Sales o complejos utilizados como fuentes de micronutrientes con sus respectivos niveles y
cantidades para preparar una solución con 0,1 mg L­1 de cada micronutriente. Fuente: Furlani et. otros
(1999).

SAL O CANTIDAD DE
MICRONUTRIENTE CONTENIDO
FERTILIZANTE SAL O COMPLEJO

% mg
FeEDTA Fe 13 0,77

FeAc. Orgánico 4 2.50


FeEDDHA 6 1,67
FeEDDHMA 6 1,67
FeDTPA 11 0,91
FeHBED 6.5 1,54
FeEDDHSA 6 1,67

Ácido bórico B 17 0,59

Bórax (decahidrato)
11 0,91

Sulfato de cobre
Culo 25.4 0,77
(pentahidrato)
CUEDTA 14.5 2.00

Sulfato. de Mn (tetrahi
Minnesota 25 0,38
drated)

68
Machine Translated by Google

Capítulo 03

Cloruro de
27 0,37
manganeso (tetrahidrato)
MnEDTA 13 2.00

Sulfato de cinc
zinc 21 0,45
(heptahidrato)
cloruro de zinc 45 0,22
ZnEDTA 14 0,71

Molibdato de sodio
Mes 39 0,26
(dihidrato)
molibdato de munición
54 0,19
nio

ácido molíbdico 66 0,15

Tabla 9. Fabricantes y productos comerciales de mezclas de micronutrientes para cultivo hidropónico y


fertirrigación con respectivos niveles de garantía. Fuente: organización de autores.

FABRICANTE DEL PRODUCTO MICRONUTRIENTE

B Culo Fe Mn Mo Ni zinc

ConMicros
1,82 1,82 7.26 1,82 0,36 0,36 0,73
Todo planta/ Estándar

plantar Conmicros
4.11 4.11 0 4.11 0,82 0,82 1,64
Luz
basf BMX libre 0.88 1.7 3.35 1.7 0,02 0 0,6

Rigran micromezcla 0,7 0.3 7.5 3.4 0.1 0 0,6


TCI Quelatec AZ 0.65 0.28 7.5 3.5 0.3 0 0,7

Nutriplanta Micros Q 0,5 0,07 5 1 0,08 0 0,4


micros 5 1 0 6.6 1.8 0 1.3
Aquafertil
Micros + Fe 1 0.3 4.7 1.2 0,4 0 0,4
Yara Yara Vita BRA 2.1 0,36 2.66 2.48 0,04 0 3.38

velocidad
m2 0,85 0,5 3.4 3.2 0,06 0 4.2
Balance
Fetrilón
COMPO 0,5 1.5 4 4 0.1 0 1.5
combinado 1

69
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

EJEMPLO DE FORMULACIÓN DE SOLUCIÓN NUTRICIONAL


PARA EL CULTIVO DE LECHUGA
La base de la formulación de cualquier solución nutritiva es la composición
elemental, resultante del análisis de macro y micronutrientes de toda la planta
(realizado en laboratorio y mediante investigación científica). Las tablas de
evaluación nutricional generalmente indican niveles adecuados de nutrientes
en las hojas, mientras que los datos de toda la planta se utilizan preferiblemente
para formular una solución nutritiva. A efectos prácticos, los niveles de
nutrientes en las hojas son suficientes, especialmente en el caso de hortalizas,
cuya parte comercial son las hojas, ya que la cantidad de masa en la parte
aérea es mucho mayor que la de las raíces.
Así, como primer paso se toma el resultado del análisis del tejido vegetal y se
calcula la relación entre nutrientes, adoptando como base el K en función de
su mayor cantidad en la planta.
La unidad utilizada es mg kg­1 (en base a masa seca) para calcular la
relación entre nutrientes, dividiendo el contenido de nutrientes entre el
contenido de potasio (nutriente indicador) (Cuadro 10). Para el potasio, dividir
su valor por sí mismo da como resultado la proporción 1, que es la base para
aquellos con más nutrientes (Tabla 10).

Cuadro 10. Relaciones entre los contenidos foliares (mg kg­1, en base seca) de N, P, Ca, Mg y S y K,
considerados aptos para diferentes cultivos.

CULTURA k norte PAG Aquí mg s

VERDURAS DE HOJA(1)

Berro 1,00 0,17 0,25


0,83 0,07 0,05
Lechuga 1.00 0,62 0,09 0,31 0,08 0,03
Almeirão ­
1.00 0,65 0,11 0,12 0,03
Cebollino 1.00 0,75 0,08 0,50 0,10 0,16
Achicoria ­
1.00 0,82 0,11 0,36 0,07
Repollo ­
1.00 1.20 0,16 0,62 0,14

Espinaca 1.00 1.00 0,11 0,78 0,18 0,20

Repollo 1.00 1.00 0,15 0,63 0,15 0,13


Rúcula ­
1.00 0,78 0,09 0,84 0,07
Perejil ­
1.00 1.14 0,17 0,43 0,11

70
Machine Translated by Google

Capítulo 03

FRUTA VEGETALES
­
Berenjena 1.00 1.00 0,16 0,40 0,14
Guisante ­
1.00 1,67 0,20 0,67 0,17

judías verdes 1.00 1.43 0,14 0,71 0,17 0,11


­
berenjena escarlata
1.00 1,57 0,14 0,57 0,11
Melón 1.00 1.14 0,14 1.14 0,29 0,08

Fresa 1.00 0,67 0,10 0,67 0,27 0,10

Pepino 1.00 1.22 0,18 0,56 0,16 0,13


Pimienta ­
1.00 1.00 0,13 0,63 0,20
Pimienta ­
1.00 0,90 0,10 0,50 0,16
Okra 1.00 1.29 0,11 1.14 0,23 0,10
Tomate 1.00 1.25 0,15 0,75 0,15 0,16

VERDURAS DE FLORES
Brócoli 1.00 1,50 0,20 0,67 0,17 0,18
Coliflor ­
1.00 1.25 0,15 0,75 0,10
ORNAMENTALES

anturio 1.00 1.00 0,20 0,80 0,32 0,20


Azalea 1.00 2.00 0,40 1.00 0,70 0,35

Begonia 1.00 1.11 0,11 0,44 0,11 0,12


Crisantemo 1.00 1.00 0,14 0,30 0,14 0,10
Gladiolo ­
1.00 1.29 0,20 0,71 0,09
Gloxinia 1.00 1.00 0,10 0,50 0,15 0,13
Hibisco 1.00 1,75 0,35 1.00 0,30 0,16
palmera 1.00 1.00 0,17 0,67 0,20 0,18
rosa 1.00 1,60 0,16 0,60 0,16 0,21
Schefflera 1.00 1.00 0,13 0,50 0,17 0,16
violeta africana 1,00 0,30 0,12
0,90 0,10 0,11

PLANTAS DE INTERÉS EN LA INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN(2)


Arroz (INCA) 1.00 1.01 0,14 0,16 0,13 0,09

Frijoles (EFC 25) 1.00 0,77 0,22 0,16 0,04 0,04

Maíz (EMCAPA 201) 1.00 0,71 0,17 0,08 0,06 0,03

Soja (UFV 5) 1.00 1.27 0,36 0,17 0,05 0,06

Sorgo (BR 506) 1.00 0,77 0,25 0,05 0,03 0,05

Trigo (BR 15) 1,00 0,08 0,07


1,54
(1)Adaptado0,34
de Raij et al. (1997). 0,07

(2)Adaptado de Ruiz (1977).

71
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

Al calcular una solución nutritiva por el método práctico se eligió la lechuga


(Cuadro 11) y para preparar la base de la solución se consideró en esta solución
una cantidad inicial de 100 g de K. Es importante señalar que, para la
formulación de soluciones nutritivas, por lo general no se utilizan referencias de
fertilizantes para plantas cultivadas en suelo, como K2 O y P2 O5 . Sin embargo,
la representación de los elementos se requiere al presentar las etiquetas en los
envases comerciales de sal, que utilizan directamente el porcentaje o
concentración del elemento, como K, P, N, etc.

Así, el porcentaje de N irá acompañado de la forma iónica que se


encuentra tras la disociación de la sal, por ejemplo, N­NO3 o­ N­NH4 +, siempre
haciendo referencia al elemento puro. Para desarrollar una solución utilizando
el siguiente método, existen hojas de cálculo automatizadas en formato Excel
disponibles en http://www.niltoncometti.com.br/software/solucaonutritiva.xls
(COMETTI, 2010).

Cuadro 11. Relación entre nutrientes y cantidad de nutriente para preparar la solución básica para el
cultivo de lechuga.

k norte PAG Aquí mg s

Proporción de nutrientes 1,00 0,62 0,09 0,31 0,08 0,03

Proporción × 100 100 62 9 31 8 3

Cantidad (g m­3 ) 100 62 9 31 8 3

A continuación, las sales que se utilizarán como fuente de ma.


cronutrientes. Generalmente se utilizan las siguientes sales comerciales:

• nitrato de calcio(3 ) (Ca 19%, N­NO3 ­ 4,5%, N­NH4 + 1,0%);


• nitrato de potasio (K 36,5%, N­NO3 ­ 13%);
• MAP purificado (N­NH4 + 11%, P 26%) – debe usarse cuando el pH de la
solución es ligeramente neutro o alcalino, debido a la presencia de
amonio, que puede promover la acidificación de la solución(4) ;
• MKP (K 29%, P 23%) – debe usarse cuando el pH de la solución
es ácido;

• sulfato de magnesio (Mg 10%, S 13%).


Los siguientes cálculos se basan en la proporción de nutrientes en la planta
de lechuga (Tabla 10) y el porcentaje de nutrientes en las sales (Tabla
6 Tabla 7):

72
Machine Translated by Google

Capítulo 03

a) Cálculo de Ca: Nitrato de Ca = 31/0,19 = 163,2 g m­3 (el valor 31 indica la cantidad
de Ca en la Tabla 11; el valor 0,19 indica 19% Ca en nitrato de calcio de la Tabla 7).
Comenzamos con nitrato de calcio ya que era la única fuente de Ca.

b) Cálculo de K: nitrato de potasio = 100/0,36 = 278 g m­3.

c) Cálculo de P: MAP = 9/0,26 = 23 g m­3.

d) Cálculo de Mg: sulfato de magnesio = 8/0,10 = 80 g m­3.

e) Cálculo de N: N contenido en las diferentes sales anteriores = 163,2×0,145 +


278×0,13 + 23×0,11 = 62,3 g m­3.

f) Si el N resultante de la suma de las cantidades de sales no es suficiente, se puede


complementar con nitrato de Ca y/o nitrato de K.

g) La composición de la solución nutritiva básica, para cumplir con la proporción entre


nutrientes, será (en g m­3): 163,2 g de nitrato de Ca, 278 g de nitrato de K, 23 g de
MAP y 80 g de sulfato de Mg; esto debe corregirse a la conductividad eléctrica (CE)
deseada, 1,5 mS cm­1, por ejemplo.

h) Para estimar la conductividad eléctrica se multiplica la CE de una solución en g L­1


de una sal determinada (Tabla 7) por la cantidad de dicha sal.
Para la solución nutritiva básica, la CE estimada será: 163,2×1,18 + 278×1,28 +
23×0,95 + 80×0,88 = 641 μS cm­1 o 0,64 mS cm­1.

i) Para obtener la CE de la solución nutritiva deseada (CE = 1,5 mS cm­1), se deben


multiplicar los valores de concentración de sal calculados en el inciso g por el factor de
corrección de CE (fce = 1,50 / 0,64 = 2,3) , obteniendo las concentraciones finales de
sal (Tabla 12).

Cuadro 12. Solución nutritiva final para cultivos de lechuga, corregida por la conductividad eléctrica deseada.

SAL PROPUESTA SOLUCIÓN BÁSICA SOLUCIÓN DESEADA

­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ g m­3 ­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­­­­­­


Nitrato de calcio 163.2 375,4

Nitrato de potasio 278.0 639.0


MAPA 23.0 53.0

Sulfato. de magnesio 80.0 184.0

CE (mS cm­1 ) 0,64 1.5

Para calcular la solución de micronutrientes no es necesario corregir la


CE, ya que las cantidades de sales alteran muy poco la CE final de la
solución. Se pueden utilizar las concentraciones que se consideren apropiadas.

73
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

y preparar una solución madre 10 veces más concentrada, denominada


“solución de micronutrientes 10X” (Tabla 13). Por tanto, 1 m3 de solución
nutritiva con una CE de 1,50 mS cm tendrá: 375 g de nitrato de calcio, 639
g de nitrato de potasio, 53 g de MAP, 184 g de sulfato de magnesio y 100
mL de la solución de micronutrientes 10X.
Cuadro 13. Composición de una solución de micronutrientes 10 veces más concentrada para lechuga.

CONCENTRACIÓN CANTIDAD SOLUCIÓN


MICRONUTRIENTE SAL CONTENIDO
ADECUADO(1) DE SAL 10X

% mg L­1 mg L­1 gramos L­1

B Ácido bórico 17 0.3 1,76 17.6

Culo sulfato 25 0,02 0,08 0,8


cobre

Fe Fe­EDDHA 6 2.0 34.00 340.0

Minnesota sulfato de 25 0,4 1,60 16.0


manganeso
Mes molibdato 39 0,06 0,15 1.5
sodio

zinc sulfato 21 0,06 0,29 2.9


zinc

(1) Furlani et al. (1999).

Para la formulación de soluciones nutritivas con fines de estudios de


deficiencia de nutrientes, particularmente macronutrientes, se deben tomar
dos precauciones: (i) utilizar únicamente sales pa; (ii) utilizar únicamente
sales que no contengan el nutriente en estudio. Por tanto, a la hora de
preparar una solución que no contenga Ca, no se debe utilizar nitrato
cálcico, sino nitrato potásico y/o nitrato amónico, etc. Estas fórmulas sin el
nutriente se calculan fácilmente manteniendo el nutriente “a cero” en la Hoja
de Cálculo de Solución de Nutrientes (COMETTI, 2010).

Actualmente, existen una serie de programas informáticos (incluidas


aplicaciones para teléfonos móviles) que pueden ayudar en el cálculo de la
formulación de la solución nutritiva. Algunos de ellos son vendidos por
universidades, como Hidrocalc de la UFV (LEITE et al., 1997) y SOLUNUT
1.0 (MAIA & MORAIS, 1998). Sin embargo, es posible utilizar hojas de
cálculo electrónicas, como la hoja de cálculo de solución de nutrientes antes menciona

74
Machine Translated by Google

Capítulo 03

y también el programa “HydroBuddy”, disponible en <http://scienceinhy


droponics.com> (FERNÁNDEZ, 2018).

GESTIÓN DE SOLUCIONES NUTRICIONALES

Reemplazo de solución
Durante el crecimiento de las plantas en solución nutritiva, el agua y los
nutrientes se absorben en diferentes proporciones, acumulándose cantidades
variables en el tejido vegetal. Los nutrientes, a su vez, se absorben de la solución
nutritiva a diferentes velocidades, como ya se ha comentado.
Por tanto, el manejo de la solución nutritiva debe tener en cuenta estas
peculiaridades para llegar al final del ciclo de cultivo con el menor desequilibrio
posible, siendo un reto reponer adecuadamente nutrientes y agua. De los métodos
disponibles para reemplazar la solución nutritiva, se pueden enumerar los
siguientes:
a) Reposición de la solución absorbida: este método utiliza la solución
básica para reemplazar los nutrientes y el agua absorbidos. En condiciones
de baja humedad relativa del aire, alta velocidad del viento y alta temperatura,
hay una pérdida de agua por transpiración que es desproporcionadamente
mayor que la absorción de nutrientes, provocando la concentración de la
solución nutritiva restante. Si se repone la solución a la misma concentración
inicial, habrá un aumento en la concentración de sales en la solución,
aumentando considerablemente su EC. La forma de solucionar el problema
es controlar la EC de la solución y añadir agua pura para reducirla, cuando
sea necesario, o sustituirla por una solución más diluida que la original.

b) Sustitución de nutrientes y agua por separado con análisis químico de la


solución: una vez realizado el análisis químico de la solución nutritiva, se
puede añadir agua hasta alcanzar el volumen inicial de nutrientes utilizando
soluciones madre concentradas de cada sal. El costo de monitorear la
solución usando este método puede ser prohibitivo, además de requerir una
cierta cantidad de tiempo para el análisis y no reflejar con precisión la
necesidad de reemplazo de iones.

c) Reemplazo de agua y nutrientes por separado por un sistema


automatizado, utilizando sensores de concentración de iones: además del
alto costo de los electrodos de iones específicos, su vida útil es

75
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

reducidos, por lo que requieren calibraciones frecuentes. Las


consideraciones anteriores respecto a la vida útil de la solución aplican
para este método.

d) Reposición de agua y nutrientes por separado, mediante el monitoreo


de la CE de la solución: este es el método más utilizado hoy en día en
hidroponía comercial, además de aplicarse a la investigación en
nutrición vegetal, ya que es de bajo costo y permite monitorear la
concentración total. de sales en la solución. La reposición de agua
puede realizarse instantáneamente, mediante una válvula de nivel con
flotador, o diariamente, de forma manual.

La medición de CE permite monitorear la absorción de nutrientes, pues,


a pesar de no proporcionar la concentración de cada ion, la CE da una idea
de la concentración total de iones en solución. La sustitución de iones se
realiza con soluciones madre concentradas, reemplazando sólo un volumen
de solución madre suficiente para elevar la CE al valor inicial.
La solución nutritiva sólo se desecha al final del ciclo de cultivo, lo que
reduce en gran medida el coste de los nutrientes y el análisis químico de la
solución. La vida útil de la solución, en condiciones de cultivo hidropónico
de hortalizas de hoja, en Brasil, ha sido de entre 15 y 30 días en sistemas
NFT (técnica de película nutritiva), en los que la solución nutritiva pasa a
través de las raíces de las plantas colocadas en un cultivo en canal y se
recircula desde un embalse. En hidroponía comercial, para facilitar el
manejo, la solución se puede cambiar completamente en cada ciclo de cultivo.

Preparación y uso de soluciones madre.


Para facilitar la gestión de la reposición de nutrientes, es conveniente
preparar soluciones madre concentradas que contengan todos los nutrientes
en la misma proporción que la solución nutritiva original. Para determinar
la concentración máxima de la solución madre, es necesario utilizar la
solubilidad de las sales con el límite máximo (Tabla 14). Además, puede
haber incompatibilidad entre sales que no permite colocarlas en la misma
solución concentrada, destacando la incompatibilidad entre el nitrato de Ca
y las sales que contienen P y S, ya que forman precipitados de baja
solubilidad (Cuadro 15).
Por tanto, se preparan dos soluciones, denominadas “A” y “B”, en las
que se coloca el nitrato de Ca sólo en una de ellas. Además, considerando

76
Machine Translated by Google

Capítulo 03

Ante la posible presencia de P y S en el nitrato de K comercial, la


recomendación es que sea parte integral de la solución B debido a la posible
formación de fosfatos y sulfatos de calcio, que son sales insolubles.
Utilizando como ejemplo de cálculo la solución formulada para el cultivo
de lechuga y teniendo en cuenta que el nitrato K tiene una solubilidad de 200
g L­1 (Cuadro 14), se necesitarán 3.195 L para solubilizar los 639 g de la
solución nutritiva (Cuadro 14). dieciséis). Por lo tanto, el nitrato de K se
utilizará como base para las soluciones madre, ya que es la sal que requiere
la mayor cantidad de agua para la solubilización.
Tabla 14. Solubilidad en agua fría (0,5 ºC) y caliente (100 ºC) e índice salino de algunas sales utilizadas en
hidroponía.

SAL AGUA FRÍA AGUA CALIENTE ÍNDICE SALINO(1)

................. g L­1 ....................


Ácido bórico 19.5 389

Cloruro de potasio 277 561 116

fosfato diamónico 426 1063 34

fosfato monoamónico 224 1730 30

Nitrato de amonio 1.183 8711 105

Nitrato de calcio 1.000 6598 53

Nitrato de potasio 200 2471 74

Nitrato de sodio ­ ­ 100

Sulfato de amonio 704 1033 69

sulfato de calcio Insoluble 8

Sulfato de magnesio(2) 700 906 dos

sulfato de manganeso 516 696

sulfato de potasio 67 239 46

Índice de salinidad relativo al nitrato de sodio = 100. (2) Temperatura diferente para la sal:
agua fría = 20 °C; agua caliente = 40°C. Fuente: Adaptado de Boodley (1996) y Resh (2002).

77
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

Tabla 15. Compatibilidad (C), compatibilidad reducida (R) e incompatibilidad (I) entre
diferentes fertilizantes. Fuente: Cometti et. otros (2006).

Tabla 16. Volumen mínimo requerido para solubilizar las sales en la solución nutritiva
para el cultivo de lechuga.

SAL SOLUBILIDAD SOLUCIÓN DESEADA VOLUMEN MÍNIMO


gramos L­1 gramos 1000 L­1 l
Nitrato de calcio 1000 375 0.375
Nitrato de potasio 200 639 3,195
MAPA 220 53 0,24
sulfato de magnesio 700 184 0,26

De acuerdo a las características de compatibilidad de las soluciones


concentradas de fertilizantes, se deben preparar dos soluciones concentradas
A y B. En la solución A se encuentra el nitrato de calcio y la solución de
micronutrientes, y en la solución B, los demás: nitrato de potasio, MAP y
sulfato de magnesio (Tabla 17).
El volumen mínimo de agua para disolver los fertilizantes en la solución
B es el resultado de la suma de los volúmenes para disolver nitrato de
potasio (3.195 L), MAP (0.24 L) y sulfato de magnesio (0.26 L), es decir,
3.695 L. Para simplificar, redondee el volumen a 5,0 L y disuelva estos tres
fertilizantes más la solución de micronutrientes 10X. Para evitar errores y
facilitar las diluciones, también se utiliza el mismo volumen para disolver

78
Machine Translated by Google

Capítulo 03

nitrato de calcio y quelato de hierro. Para preparar 1.000 L de solución


nutritiva con CE igual a 1,5 mS cm­1, se pueden utilizar 5 L de solución A
más 5 L de solución B.
Para reponer la solución consumida, se corrige el nivel de la solución
con agua pura, se homogeneiza y se mide la conductividad eléctrica de la
solución utilizando un conductímetro manual. Por cada caída del 10 % en
la CE (0,15 mS cm­1), se utilizan 500 ml de cada solución madre para
corregir la CE al nivel original en 1000 L de solución nutritiva.
Tabla 17. Soluciones madre A y B con sales individuales.

SOLUCIONES EN STOCK FERTILIZANTE CONCENTRACIÓN

gramos L­1

Nitrato de calcio 75
Solución A
Fe­EDDHA 6.8

Nitrato de potasio 127,8


MAPA 10.6
Solución B
sulfato de magnesio 36,8

10X micronutrientes (mL) 20

De manera similar, para utilizar sales comerciales (Tabla 18), podemos


preparar soluciones madre, agregando 500 mL de solución A y 500 mL de
solución B, para reemplazar la CE 0,14 mS cm­1 en 1000 L de solución
nutritiva .

Cuadro 18. Soluciones madre A y B de fertilizantes comerciales.

FERTILIZANTE SOLUCIÓN STOCK (5 LITROS)


A B

Nitrato de calcio + Fe­ED Hidrogood Fert


DHA

Hidrogood Fert 500g + 30g 660g

Lechuga Dripsol 500g + 10g 660g(1 )


maxsol 500g + 30g 660g
Kristalon 6­12­36 500g 660g(2 )

(1)Añadir 12 g de Conmicros Light; (2) Añadir 25 g de Tensococktail.

79
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

CARACTERÍSTICAS DE LAS SOLUCIONES NUTRICIONALES


Algunas características de las soluciones nutritivas son fundamentales
para el crecimiento de las plantas, especialmente la concentración, el pH y la
temperatura de la solución. Por tanto, para comprender el comportamiento de
una planta que crece en una solución nutritiva, es fundamental conocer estas
características para saber gestionarlas y obtener los resultados deseados,
tanto en experimentos de estudio de investigación como en producción
comercial en sistemas hidropónicos.

Concentración de solución nutritiva


Definir la concentración de nutrientes en la solución nutritiva es el segundo
paso en su formulación. La concentración adecuada, independientemente de
la relación entre nutrientes, dependerá, en primer lugar, del consumo de agua,
establecido por la tasa de transpiración de la planta.
Una buena estimación del agua transpirada en relación con el crecimiento de
las plantas de lechuga en hidroponía es de alrededor de 300 a 400 ml de agua
transpirada por día de planta.
En condiciones de clima tropical, la alta transpiración contribuye aún más
a reducir el volumen y aumentar la concentración de la solución nutritiva. La
absorción de nutrientes, a su vez, está determinada por la tasa de crecimiento
de la planta. Por tanto, es muy común que exista un desequilibrio entre la
cantidad de agua y los nutrientes que la planta absorbe de la solución, con un
aumento de la CE de la solución a lo largo del día, cuando no hay reposición
de agua, especialmente en Regiones más cálidas de Brasil.
Las primeras soluciones nutritivas utilizadas para el cultivo comercial de
hortalizas se consideran actualmente muy concentradas. Actualmente y para
el sistema NFT (Nutrient Film Technique) es posible reducir considerablemente
su concentración. Mientras que las primeras soluciones utilizaban una CE de
2,5 a 3,0 mS cm­1 para el cultivo de lechuga, hoy en día es común utilizar una
CE de alrededor de 1,0 a 1,5 mS cm­1 (COMETTI, 2003).
La aplicación práctica de la concentración de soluciones en la producción
agrícola es especialmente importante en ambientes tropicales. Altas
concentraciones, con altas temperaturas, pueden provocar la aparición de
quemaduras en los bordes en hortalizas de hoja o inducir deficiencia de Ca,
mientras que bajas concentraciones pueden provocar una reducción de sólidos
solubles en hortalizas de fruto, con la consiguiente reducción de la calidad
comercial del producto ( COMETTI et .al, 2018).

80
Machine Translated by Google

Capítulo 03

En trabajos realizados en condiciones de alta temperatura en el Estado de Río


de Janeiro, Cometti y otros autores (2008) encontraron el mayor crecimiento de la
lechuga con la solución propuesta por Furlani (1997), diluida al 75% de la
concentración original, que corresponde a CE cercana a 1.5 mS cm­1, pero sin
diferencia significativa entre plantas que crecieron de 0.98 a 1.84 mS cm­1. En el
norte de Espírito Santo, también en condiciones de alta temperatura, las plantas de
lechuga mostraron mayor crecimiento en soluciones con CE variando de 0,75 a 1,5
mS cm ­1 (Figura 2), también sin diferencia estadística dentro de este rango. CE
(BARBIERI et al. , 2010).
Genunci y otros autores (2006), al cultivar tres híbridos de tomate en un
sistema hidropónico NFT, a altas temperaturas, encontraron que las diferentes
concentraciones iónicas de las soluciones nutritivas (50 a 100% de la solución de
Hoagland y Arnon) no influyeron en la productividad y en la acumulación masiva de
plantas de tomate.

Por tanto, en condiciones de altas temperaturas en un ambiente tropical, se


deben adaptar las concentraciones de las soluciones nutritivas, con fuerza iónica
inferior a la inicialmente recomendada en formulaciones originarias de países de
climas templados. Así, se considera que en climas tropicales, cuanto mayor es la
cantidad de sales en la solución, mayor es la restricción en la absorción de agua
por las raíces y, por tanto, de nutrientes. Si la concentración de sales es demasiado
alta, los vegetales pueden incluso perder agua al ambiente, provocando lesiones
que, dependiendo de la intensidad, pueden provocar la muerte de las raíces y de la
planta.

El efecto salino de cada sal es variable, utilizándose generalmente como


referencia el nitrato de sodio. En la práctica, en las soluciones nutritivas, la
salinidad sólo puede convertirse en un problema cuando la circulación de la solución
se interrumpe durante largos períodos en momentos de alta transpiración, lo que
puede provocar la acumulación de sales en la superficie de las raíces.

La CE de la solución también varía con su temperatura. Por cada cinco grados


de temperatura, la CE aumenta alrededor de un 11%. Por lo tanto, una solución
con una CE de 1 mS cm­1 a 25 oC debería presentar, aproximadamente, una CE
de 1,11 mS cm­1 a 30 °C.

Temperatura de la solución nutritiva


La temperatura de la solución nutritiva tiene tres implicaciones principales.
ciones para las plantas, que influyen en:

81
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

a) directamente sobre la actividad metabólica, ya que la temperatura es un factor


decisivo en la actividad enzimática;

b) directamente en la absorción de iones, porque la absorción iónica por las


proteínas de transporte también sigue el modelo cinético de actividad enzimática
y depende de la temperatura;

c) en la oxigenación de la solución, ya que a mayor temperatura, menor cantidad


de gases disueltos, reduciendo la oxigenación y la respiración celular, responsable
de la producción de energía para los procesos metabólicos.

En general, la temperatura de la solución nutritiva refleja la temperatura del


ambiente, ya que los sistemas hidropónicos, comerciales o de investigación rara vez
tienen control de temperatura. Así, el conjunto de variables ambientales, asociadas a
la temperatura, pueden contribuir a la ocurrencia de varias situaciones desfavorables
para el metabolismo vegetal. Bremenkamp (2011) esquematizó la influencia de las
altas y bajas temperaturas de la solución nutritiva en los cambios anatómicos y
fisiológicos de las plantas (Figura 40).

Figura 40. Esquema que ilustra los factores que se ven afectados al variar la temperatura
de la solución nutritiva. Fuente: Adaptado de Bremenkamp (2011).

82
Machine Translated by Google

Capítulo 03

En general, un aumento de 10ºC, en el rango entre 5 y 25ºC, duplica la


respiración radicular. Por otro lado, por debajo de los 5ºC se produce una
disminución drástica de la respiración radicular, mientras que alrededor de los
30ºC se produce un aumento considerable, aunque no tan rápido como en el
rango de 5­25ºC. Temperaturas cercanas o superiores a 40ºC reducen la
eficiencia respiratoria (BUCKERIDGE, 2008). Por otro lado, cambios
relativamente pequeños en la temperatura de la solución nutritiva pueden tener
impactos positivos en el desarrollo de las raíces (RODRIGUES, 2002).

La cantidad de oxígeno (O2 ) disuelto en la solución nutritiva es


inversamente proporcional a su temperatura, ya que, a medida que aumenta
la temperatura, el O2 disuelto se libera a la atmósfera. La falta de oxígeno en
la solución puede provocar la muerte del sistema radicular. El contenido de
oxígeno disuelto en la solución nutritiva considerada óptima para la mayoría de
los cultivos es de 8,6 mg L­1, y no debe ser inferior a 5 mg L­1, considerándose
este valor como límite (JENSEN, 1997).

Por tanto, la temperatura ideal de la solución nutritiva depende del cultivo y


la variedad. Para la lechuga, por ejemplo, Bremenkamp (2011) concluyó que
las temperaturas máximas de la solución nutritiva de alrededor de 24 a 26o C
están en el rango ideal y que solo controlar la temperatura de la solución
nutritiva es suficiente para mantener el crecimiento de las plantas, incluso si el
aire La temperatura en contacto con la parte aérea alcanza temperaturas
superiores, superiores a los 30ºC. Sin embargo, estas plantas, cuando se
cultivaron en soluciones nutritivas a temperaturas superiores a los 30ºC,
mostraron una reducción en el crecimiento. Este hecho denota la importancia
del control de la temperatura de la solución nutritiva, asociado al seguimiento y
control de la temperatura del aire, en contacto con la parte aérea, especialmente
cuando se trata de temperaturas superiores a 30o C, para el cultivo de lechuga .
Sin embargo, las temperaturas más bajas también reducen el crecimiento de
las plantas, más aún si son inferiores a 15o C, al inducir una reducción general
de la velocidad del metabolismo. Además, existe una temperatura, llamada
“basal”, por debajo de la cual la planta no puede crecer, que, en el caso de la lechuga, est
Se pueden utilizar varias técnicas para controlar el aumento de temperatura
de la solución nutritiva, tanto en recipientes experimentales como en sistemas
comerciales:

a) uso de serpentines que contienen refrigerante interno sumergidos en

83
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

colocados en la solución, observando que no deben ser de cobre para


no causar toxicidad por micronutrientes;
b) enfriar la propia solución en intercambiadores de calor;
c) enfriar la solución en torres de evaporación;
d) bañar los vasos o depósito de solución con líquido refrigerante (Figura
41);
e) torre de enfriamiento (Figura 42).

Figura 41. Depósitos de solución nutritiva bañados en agua para refrigeración.


Fuente: Propia (2004).

Figura 42. Torre de enfriamiento de solución nutritiva. Fuente: Propia (2004).

84
Machine Translated by Google

Capítulo 03
Independientemente del sistema de refrigeración utilizado, es fundamental
evitar el contacto de la solución nutritiva con tuberías metálicas que podrían liberar
nutrientes, evitar exponer la solución a la luz, ya que descompone los agentes
quelantes, y mantener la solución dentro de un rango de temperatura óptimo para el
especie o cultivar.

pH de la solución nutritiva
Altas concentraciones de H+ en la solución nutritiva pueden desestabilizar las
membranas celulares, provocando la pérdida de iones y la muerte de las células de
la raíz. Las plantas pueden soportar rangos de pH entre 4,5 y 7,5, sin mayores
efectos fisiológicos. Sin embargo, efectos indirectos, como una reducción en la
disponibilidad de nutrientes, pueden comprometer seriamente el crecimiento de las
plantas, ya que los cambios en el pH pueden favorecer la formación de especies
iónicas que no son transportadas inmediatamente al interior de las células,
comprometiendo la absorción de nutrientes.

Además, y dependiendo del pH de la solución, se forman complejos insolubles.


A un pH superior a 6,5, se produce una reducción de la disponibilidad de Mn, Cu, Zn,
B, P y, sobre todo, Fe, mientras que a un pH inferior a 5,0 se produce una pequeña
reducción de la disponibilidad de P, K, Ca y Mg. . Por lo tanto, el pH de la solución
nutritiva recomendado para la mayoría de los cultivos está entre 5,8 y 6,2, condición
que permite la máxima disponibilidad de nutrientes en general (BUGBEE, 1995). En
solución nutritiva, Inoue y otros autores. (2000) observaron que reducir el pH por
debajo de 4,2 afectaba significativamente el crecimiento del sistema de brotes y
raíces de lechuga.

En plantas alimentadas con NH4 + y NO3 ­ , El pH de la solución puede


inicialmente caer debido a la absorción de NH4 +, pero luego subir nuevamente tan
pronto como la absorción de NO3 llega
­ a ser mayor que el del NH4 + (Figura 43).
Debido a la caída del pH con la absorción de NH4 +, se recomienda aportar solo
parcialmente N en forma amoniacal (MAP, por ejemplo), haciendo la solución más
tamponada.

Por tanto, es más conveniente mantener la solución nutritiva equilibrada en


cationes y aniones para cubrir la demanda de la planta que intentar mantener el pH
en un rango estrecho de valores mediante el uso de ácidos (sulfúrico, fosfórico,
nítrico o clorhídrico) y bases (Na, K o NH4+ hidróxido ) para reducir o elevar el pH
del medio de crecimiento, respectivamente.

85
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

El uso de pequeñas y continuas dosis de N­NH4 + a partir de una


solución de sulfato amónico puede mantener el pH en 5,5 (± 0,5)
durante todo el ciclo de cultivo, sin necesidad de utilizar ácidos fuertes
para bajar el pH de la solución y sin comprometer la productividad del
cultivo (MARTINS et al., 2002).

Figura 43. Variación en la concentración de nitrato, amonio y pH de la solución nutritiva


en cultivo hidropónico (NFT) con lechuga cultivar Vera. La solución se renovó completamente
cada siete días y se ajustó diariamente la conductividad eléctrica y el pH con solución de
hidróxido de sodio. Fuente: Cometti (2003).

86
Machine Translated by Google

Capítulo 04
Gestión de plantas en NFT

Nilton Nelio Cometti


Gláucio da Cruz Gennuncio
Pedro Roberto Furlani

En este artículo
desde abordaremos
la siembra hasta el
la cultivo
cosecha,de presentando
lechuga en un
la sistema
mayor NFT,
sencillo y actual.
La producción hidropónica, al igual que la producción convencional,
comienza con la producción de plántulas. La primera tarea es elegir la variedad.
En el caso de la lechuga, existen multitud de variedades en el mercado, como la
lisa, rizada, col, baby, etc. Los cultivares más consumidos son los rizados. Tanto
el liso como el rizado tienen variedades de invierno y verano. Como la mayor
parte del país tiene un clima cálido, las variedades de verano son objeto de
estudio, ya que la lechuga produce bien a temperaturas de hasta 26o C. A partir
de entonces, es un gran desafío para los productores de hidroponía.
Algunas variedades de lechugas se han consolidado en el cultivo
hidropónico, entre ellas Regina, Verônica, Vera (rizada), Vitória de Santo Antão,
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

Wanda, etc Después de cierta experiencia en cultivo hidropónico, el propio


agricultor debe realizar pruebas para identificar qué variedad se adapta mejor a
su región.

PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS
El productor puede comprar plántulas de empresas reconocidas o producir
sus propias plántulas utilizando semillas de buena calidad, también de empresas
reconocidas. Para el cultivo hidropónico conviene producir tus propias plántulas,
ya que normalmente las que se venden se cultivan sobre sustratos orgánicos, que
además de tener que sufrir una adaptación al sistema, también pueden provocar
algún tipo de problema fitosanitario o que se suelte el sustrato. .

Los primeros sistemas NFT utilizaban una piscina de poca profundidad con
una solución nutritiva, manteniendo una profundidad de agua de aproximadamente
5,0 cm, impermeabilizada con film plástico o hecha de fibra de vidrio, donde se
colocaban bandejas para la elaboración de plántulas de poliestireno. Se colocaron
pequeños fajos de algodón en las celdas de la bandeja donde se depositaba la
semilla, que germinó y emitió las primeras raíces.
Luego esta plántula fue trasplantada al vivero.

Actualmente la espuma fenólica es la tecnología más utilizada. Los tableros


de espuma están disponibles en varios tamaños, según el cultivo que se esté
plantando. La espuma de lechuga se presenta en platos de 2 cm de alto, todos
premarcados en celdas de 2 x 2 cm, generalmente con un total de 345 celdas por
plato, y una caja con 15 platos (5175 celdas por caja). Algunas espumas todavía
contienen mucha acidez, por lo que hay que lavarlas bien para evitar que
provoquen una mala germinación (Figura 44). Un lavado deficiente con espuma
puede provocar una germinación deficiente o una germinación desigual en la placa
(Figura 45).

La semilla se coloca en un agujero hecho por el agricultor a una profundidad


de 5 mm, con la espuma previamente humedecida. La siembra se puede realizar
manualmente, pero existen sembradoras mecánicas fáciles de usar que pueden
resultar muy útiles en sistemas hidropónicos comerciales (Figura 46).
Después de la germinación, la espuma sembrada se debe regar con agua hasta
la germinación. Luego, se riega con una solución nutritiva hasta el momento del
trasplante.

88
Machine Translated by Google

Capítulo 04

Figura 44. Lavado de la espuma fenólica. Fuente: Propia (2003).

Figura 45. Mala germinación por mal lavado de la espuma fenólica.


Fuente: Propia (2015).

Figura 46. Secuencia de siembra utilizando la sembradora mecánica. De izquierda a


derecha: perforar la espuma, distribuir las semillas, espuma sembrar con semillas de
lechuga granuladas. Propio (2015).

Muchos productores colocan láminas de espuma fenólica ya


germinadas en bandejas donde gotea la solución nutritiva, reduciendo el
trabajo de riego manual (Figura 47). Después de aproximadamente 10 días, estos
89
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

las plántulas, ya con dos hojas verdaderas, se desprenden (célula por


célula) y se trasplantan al vivero (banco con canales Ø= 40 mm), con una
separación de unos 10 x 10 cm. El trasplante siempre debe iniciarse al
inicio del banco (vivero) y descender hasta el final, manteniendo siempre
una línea transversal de plántulas (Figura 48). Para el trasplante se eligen
inicialmente las plántulas de mayor tamaño, buscando la homogeneidad
en el tamaño, ya que las plántulas no siempre son muy homogéneas en tamaño.

Figura 47. Banco de riego para germinación en espuma fenólica.


Fuente: Propia (2016).

Figura 48. Banco de vivero con plántulas de lechuga (izquierda) y pimientos (derecha).
Fuente: Propia (2002).

Hay experimentos en los que se proporciona luz artificial suplementaria


durante la noche, con el objetivo de reducir el ciclo vegetativo, ya que la
fase de “plántula” corresponde a alrededor del 50% del ciclo de la lechuga.
Esta fase se acorta durante los meses más soleados y cálidos.
Generalmente se utilizan lámparas de vapor de sodio de 1000 W. Se están
desarrollando varias lámparas LED específicas que emiten longitudes de
onda entre 400 y 700 nm, con el objetivo de proporcionar una luz de
calidad para las plantas. Estos LED, sin embargo, todavía tienen limitaciones
de potencia para el mantenimiento de cultivos comerciales.

90
Machine Translated by Google

Capítulo 04

Después de 15 a 20 días, cuando las plántulas tengan de 6 a 8 hojas


verdaderas, se trasplantan nuevamente, esta vez a los canales definitivos
de mayor diámetro y espaciamiento. Para lechuga los canales generalmente
son de Ø=75mm, por lo que en el banco final las plantas pasan alrededor de
20 días (Figura 49). En este momento se tiene cuidado de no dañar las
raíces durante el trasplante, ya que esto permite la entrada de fitopatógenos.
El espaciamiento puede ser variable durante la fase de crecimiento,
dependiendo del tipo de variedad utilizada, condiciones de iluminación local,
tipo de producto final deseado (lechuga o “paquete de lechugas”), etc.,
normalmente los más utilizados son: 18x20 cm; 25x25cm y 30x30cm. En el
cultivo convencional, el ciclo de cultivo de la lechuga puede llegar a los 70
días. En hidroponía, rara vez supera los 50 días (Tabla 19). En invierno, el
ciclo de la lechuga se alarga aún más, y en verano se puede acortar mucho,
hasta un 30%, dependiendo de la luz y la temperatura ambiente. Si el ciclo
se prolonga demasiado hay que comprobar si la solución nutritiva está
correctamente equilibrada, si la oxigenación y el flujo de los canales son
correctos o, finalmente, si se está produciendo algún problema fitosanitario (plagas y e

Figura 49. Plántulas recién trasplantadas al canal definitivo en NFT.


Fuente: Propia (2016).

91
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

Tabla 19. Resumen de las principales fases de la gestión de plantas en un sistema NFT

FASE QUÉ PASA LOCAL DURACIÓN (DÍAS)


Lavar bien la espuma Bandeja regada
siembra dos o tres veces. ­
fenólica y depositar la
semilla. por dia
Trasplantar
plántulas de dos Canales más pequeños
1er trasplante 5 a 10
hojas verdaderas al (Ø = 50 mm)
vivero.

Formación de Las plántulas crecen Canales más pequeños


10 a 20
plántulas despacio (Ø = 50 mm)

Las plántulas se
Canales más grandes (Ø ­
2do trasplante trasplantan con 6 a 8
= 75 mm)
hojas verdaderas.

Las plantas crecen Canales más grandes (Ø


Crecimiento final 20 a 30
rápidamente, = 75 mm)

plantas con un
tamaño comercial de
Cosecha ­
entre 20 y 40 hojas,
o 200 y 400 g.
Total 50

COSECHA
La cosecha hidropónica supone una gran diferencia en comparación
con el cultivo convencional. La ergonomía de los bancos permite cosechar
en postura erguida, lo cual es un placer. Lo primero que debemos hacer
es cerrar la válvula de entrada de solución, empezar siempre a cosechar
por la parte del banco donde las plantas son más grandes (principio del
banco), avanzando hasta el final. Luego de retirar la lechuga de la
encimera, es importante limpiarla, es decir, retirar hojas quemadas, raíces
sobrantes o impurezas diversas (Figura 50).
Posteriormente, las plantas se envasan en envases específicos. Hoy
en día existen bolsas plásticas cónicas y perforadas para evitar la
condensación interna del vapor, permitiendo una mejor exposición del
producto (Figura 51). En este caso, es importante dejar las raíces dentro
del empaque para evitar una excesiva y rápida deshidratación del producto,
además de identificar la planta como producida en hidroponía debido a la presencia

92
Machine Translated by Google

Capítulo 04

sistema raíz. Después del envasado, las plantas se colocan en cajas de plástico
de supermercado, en una proporción de 10 plantas por caja.
Las cajas con lechugas deberán entregarse en un máximo de tres horas
después de la cosecha.

Figura 50. Cosecha de lechuga en NFT: planta que requiere baño (izquierda), embalaje de
la cosecha en cajas de plástico (centro) y banco después de retirar las plantas. Fuente:
Propia (2017).

Figura 51. Lechuga hidropónica en envase específico. Fuente: fotografías de los autores.
Fuente: Propia (2018).

En el momento de la cosecha se retiran todas las plantas, ya que al finalizar


la cosecha se debe limpiar el banco y, preferiblemente, desinfectarlo con cloro
activo (lejía). Después de usar lejía, es obligatorio enjuagar con agua limpia
para eliminar cualquier residuo de cloro. Si es posible, deja reposar la encimera
durante un día, permitiendo que se volatilice cualquier residuo de cloro.

93
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

En regiones con altas temperaturas y presencia de vientos, factores que


favorecen la excesiva evapotranspiración de las plantas, es recomendable reducir
la conductividad de la solución nutritiva en relación a la recomendada por la
literatura, con base en nuestras propias observaciones sugerimos trabajar en el
rango de 0,7 a 1,3 mS.cm­1. El efecto de trabajar con una solución entre 2,0 y 2,5 mS.cm­1
para las condiciones de la Baixada Fluminense, se trataba del marchitamiento de
las plantas en las horas más calurosas del día. Lo ideal, sin embargo, difícil de
controlar, sería un manejo diferente de las concentraciones, es decir, a lo largo
del día, una solución más diluida y en horas de menor evapotranspiración utilizar
una más concentrada, sin embargo, sería necesario construir otra reserva. torio.
Este método favorece el enfriamiento de la solución nutritiva utilizada en las horas
más calurosas, durante la noche, especialmente cuando se utiliza energía para
este fin (MARY, 1997).

94
Machine Translated by Google

Capítulo 05
Sistema flotante o "piscina"

Gláucio da Cruz Gennuncio


Nilton Nelio Cometti
Pedro Roberto Furlani

EsteLa
sistema es una
titulación variación
es muy delUn
sencilla. flujo profundo.
depósito en tus contras
forma de piscina con una
profundidad que oscila entre 20 y 50 cm contiene toda la solución. Por encima de
la solución, placas flotantes (generalmente hechas de poliestireno) sostienen las
plantas (Figura 52). El sistema tiene algunas ventajas:

a) tiene menos fluctuación en la temperatura de la solución nutritiva debido al


volumen;

b) hay menos riesgo de pérdida de producción por falta de electricidad debido


a que las raíces están todo el tiempo sumergidas;

c) hay menos posibilidad de pérdida de solución por fugas que se presentan


en el sistema hidráulico;

d) constituye un mejor aprovechamiento del espacio bajo el invernadero.


Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

Por otra parte, el sistema ha presentado algunas dificultades,


especialmente en el ambiente tropical:

a) mayor incidencia de enfermedades, especialmente Pythium, por exceso de


humedad;

b) dificultad para mantener una oxigenación adecuada de las plantas;

c) existe riesgo de perder un gran volumen de solución debido a contaminación


o desequilibrio iónico.

En términos de aplicabilidad comercial, la mayoría de los sistemas


implementados en el país sufrieron retrocesos y fueron discontinuados. Sin
embargo, todavía hay productores que utilizan el sistema con éxito.

Figura 52. Sistema hidropónico estático flotante o “piscina”.


Fuente: Propia (2002).

96
Machine Translated by Google

Capítulo 06
Sistema hidropónico vertical

Gláucio da Cruz Gennuncio


Nilton Nelio Cometti
Pedro Roberto Furlani

Un sistema
tal es lamodificado
Hidroponíadel tradicional
Vertical, dondesistema depolietileno
tubos de lecho horizonte.
de 15 a
30 cm de diámetro en posición vertical, llenos o no de sustratos (Figura
53), sostienen las plantas en huecos a lo largo del tubo. En este sistema,
la solución entra por la parte superior y desciende por gravedad hasta un
lecho donde se recoge como en el sistema NFT tradicional. Este sistema
es actualmente el más utilizado en la producción de fresas, donde se
rellenan tubos flexibles de polietileno con paja de arroz carbonizada.
A pesar de la posibilidad de cultivar una gran cantidad de plantas
por área, los productores que utilizaron el sistema no tuvieron éxito a
nivel comercial, principalmente por el sombreado de las plantas en el
fondo.
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

Figura 53. Sistema hidropónico en capas verticales y horizontales para plantas de fresa.
Fuente: Propia (2006).

98
Machine Translated by Google

Capítulo 07
Sistema hidropónico de encimera
triangular

Nilton Nelio Cometti

Es muy común que la gente nos pregunte en los cursos de formación.


información sobre el mejor uso del invernadero con sistemas
hidropónicos sobre bancas de sección triangular (muchos los llaman piramidales).
Hay muchas iniciativas para su uso, pero, comercialmente, no parece una
buena idea debido a que se produce un ensombrecimiento en un lado del
soporte, o incluso de las plantas superiores sobre las inferiores.
Además, la base más ancha del triángulo dificulta el manejo de las plantas
en los canales superiores. En la Figura 54, a la derecha, cuando se cultiva
lechuga en bancos de la sección triangular, es fácil notar la autosombra y
el sombreado de un banco sobre otro.
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

Figura 54. NFT con sección triangular de fresa (izquierda) y lechuga (derecha). Fotos de los
autores. Fuente: Propia (2002).

100
Machine Translated by Google

Capítulo 08
Varias posibilidades en sistemas
hidropónicos.

Everaldo Zonta
Nilton Nelio Cometti

Wellington María

Como sinya habíamos


suelo comentado
se remontan al principio,
milenios. los inicios
Sin embargo, del
con las cultivo
demandas
actuales de la sociedad, también se abren nuevas oportunidades para la
producción hidropónica más allá de lo que ya se hace tradicionalmente en
NFT, particularmente dirigidas a la producción de hortalizas. Durante
algunos períodos de sequía, en algunas regiones brasileñas, los
productores de ganado lechero recurrieron a la producción de maíz
hidropónico, suministrando forraje para el ganado a partir de maíz recién germinado
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

Figura 55. Producción de maíz hidropónico. Fuente: Propia (2004)

En la misma línea que la producción de maíz hidropónico, para el


consumo humano existe un creciente consumo de brotes, cuyas semillas
germinadas ganan calidad nutricional, reduciendo algunos factores
antinutricionales y aumentando la presencia de proteínas y vitaminas. Esta
producción, en gran parte orgánica y realizada en sustrato, requiere
conocimientos y cuidados dedicados al cultivo sin suelo (Figura 56).

Remolacha Repollo morado Trigo

Girasol Cilantro Rúcula

Figura 56. Brotes para consumo humano. Fuente: Propia (2018).

Además de alimentos, existen varios productores de flores que utilizan


esta técnica, que también ha sido utilizada para decorar ambientes (Figura
57).

Figura 57. Cultivo de flores en NFT. Fuente: Propia (2004).

102
Machine Translated by Google

Capítulo 09
Nutrición mineral: productividad, calidad
y resistencia a plagas y enfermedades
en cultivos de hortalizas.

Everaldo Zonta
Nilton Nelio Cometti

INTRODUCCIÓN

La nutrición vegetal es interdisciplinaria, relacionándose con otros


disciplinas, incluidas la ciencia del suelo, fisiología vegetal,
bioquímica, biología, química, etc. Para la producción de hortalizas es
necesario entender cómo las plantas adquieren, asimilan y utilizan los
nutrientes, ya sea del suelo o en un sistema hidropónico. Los elementos
sin los cuales una planta no puede desarrollarse (completar un ciclo)
se denominan elementos esenciales. Estos a su vez, según la “cantidad”
requerida, se dividen en macro y micronutrientes. Fisiológicamente,
cada uno de estos elementos cumple una o más funciones en el
metabolismo vegetal, y en línea con otros factores de producción, el
conjunto de estos elementos garantiza el desarrollo/producción de la planta.
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

En la Tabla 20 se pueden visualizar los macro y micro nutrientes, sus principales


funciones principales y algunos compuestos donde están presentes en las plantas.

Tabla 20. Macro y micronutrientes, funciones fisiológicas y algunos compuestos donde están
presentes. Fuente: HAAG, 1987.

NUTRITIVO FUNCIÓN COMPUESTO

Aminoácidos y proteínas,
Participa en todo el aminas, amidas, alcaloides,
norte

metabolismo vegetal. coenzimas, vitaminas,


pigmentos.
Almacenamiento y
Ácidos nucleicos,
PAG transferencia de energía;
fosfolípidos, nucleótidos.
papel estructural
Regulación osmótica,
Se encuentra principalmente
síntesis y estabilidad.
k en forma iónica en
síntesis de proteínas y
vacuolas
carbohidratos

Activación enzimática,
Aquí formación de permeabilidad Pectatos, fitatos, oxalatos
de la pared celular.
Actividad enzimática,
mg Clorofila
fotosíntesis.

Grupo activo de enzimas y Cisteína, metionina,


s
coenzimas. sulfolípidos, coenzimas.
Transporte de CHO,
B Borato
coordinación de fenoles.
CL Fotosíntesis Cloruro

Culo Enzimas, fotosíntesis. Plastocianina, umecianina

Ferrosoxina, peroxidasa,
Grupo activo en enzimas,
Fe nitrato reductasa,
transportadores e.
nitrogenasa
Fotosíntesis, metabolismo de
Minnesota manganina
los ácidos orgánicos.
Fijación de N2, reducción de Nitrato reductasa,
Mes
NO3 ­ nitrogenasa
Anhidrasa carbónica,
zinc enzimas
aldolasa

104
Machine Translated by Google

Capítulo 09

Algunos elementos se consideran actualmente beneficiosos. Se pueden


citar como ejemplo el Co, Na y Si, sin estos elementos las plantas completan
su ciclo “semilla a semilla”, sin embargo, en su presencia puede haber un
aumento sustancial en la productividad, la calidad o la resistencia a plagas y
enfermedades.
El estado nutricional del cultivo gestiona los efectos fisiológicos que
finalmente culminan en producción y calidad, lo que incide directamente en
el “estado” fitosanitario de las plantas. El estado"
nutricional, es en primera instancia un reflejo de la disponibilidad de
elementos en el sustrato, y como consecuencia final, del desarrollo de las
plantas. Por otro lado, además de la disponibilidad de nutrientes en el
sustrato, es claro que factores relacionados con la eficiencia del sistema
absortivo, intrínseco a cada especie y/o variedad, contribuyen al adecuado
suministro de nutrientes a la planta ( Figura 58).

Figura 58. Relación entre disponibilidad de nutrientes y crecimiento de las plantas. Fuente:
ilustración de los autores. Fuente: Propia (2018).

El sustrato utilizado siempre será el encargado de ofrecer un adecuado


aporte de nutrientes a las plantas y el medio habitual para reconstituir la
porción de nutrientes exportados por la cosecha es la fertilización, ya sea en
forma mineral u orgánica. La forma racional de aplicar fertilizantes requiere
de información sobre la disponibilidad de estos elementos en el suelo, al momento.

105
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

mento de la implementación de la cultura. Por otro lado, cuando ya están instalados, o


en el caso de cultivo hidropónico, es necesario vigilar el “estado” nutricional de las
plantas. El uso de técnicas de análisis de tejidos vegetales ha generado numerosas
investigaciones, determinando niveles adecuados de cada elemento para las diferentes
fases del desarrollo del cultivo. A menudo nos encontramos con plantas desnutridas,
donde el proceso de producción ha sido mal planificado desde su concepción. Entonces
surge la necesidad de una explicación de los síntomas visuales de deficiencia o toxicidad.
Sin embargo, en cultivos de hortalizas, que tienen una rápida rentabilidad, es posible,
cuando se detecta en la fase inicial, revertir esta situación.

Los síntomas de deficiencia se manifiestan predominantemente en hojas viejas o


nuevas, dependiendo de si el nutriente en cuestión se transloca fácilmente. De esta
manera puedes considerar:

• Muebles: N, P, K, Mg, Cl, Mo;


• Poco móviles: S, Cu, Fe, Mn, Zn;
• Propiedades: Ca, B.
Esta mayor o menor movilidad tiene relevancia práctica en el siguiente sentido:

a) Cuando hay una disminución del suministro (suelo/solución ­> raíz), aparecen
síntomas de deficiencia:

• Elementos móviles: hojas viejas

• Muebles pequeños: hojas viejas (generalmente)


• Propiedades: Hojas y órgano más nuevos.
b) El cultivo requiere un suministro continuo de elementos apenas móviles e
inmóviles y si hay una interrupción o disminución del suministro, no habrá suficiente
movilización del nutriente hacia los nuevos órganos.

Con base en este principio y utilizando la clorosis y la necrosis como criterios de


diagnóstico visual, se obtuvieron medios para visualizar los trastornos nutricionales
(Tabla 21).

La razón por la que el síntoma es casi siempre típico se debe a que un determinado
elemento siempre cumple las mismas funciones, sea cual sea la especie vegetal.

106
Machine Translated by Google

Capítulo 09

Como regla general, se puede decir que la deficiencia nutricional es más


específica que la toxicidad de los elementos, a menos que la toxicidad de un
elemento induzca la deficiencia de otro. Sin embargo, para realizar un
diagnóstico visual certero es necesario utilizar información adicional, como
análisis de suelos y plantas, humedad del suelo, condiciones climáticas,
aplicación de fertilizantes, fungicidas, insecticidas, pesticidas y, en algunos
casos, el tipo de fertilizante. que fue usado.
Tabla 21. Principios clave para el diagnóstico visual de los trastornos nutricionales. Fuente:
Marschner, 1995.

A continuación, describimos los principales síntomas de algunos macro y


micronutrientes:

107
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

deficiencia de N

• Hojas amarillas (clorosis), inicialmente en las más viejas. Falta de


clorofila.

• Crecimiento reducido y lento

• Caída de las hojas (senescencia precoz)


deficiencia de K

• Márgenes y puntas de las hojas amarillentas. En primer lugar lo más


viejo

• Reduce la altura de la planta


• Semillas y frutos marchitos y reducidos de tamaño.

deficiencia de P

• Color morado o tostado en la planta, o incluso verde.


azulado

• Retraso en el crecimiento
• Número reducido de frutos y semillas.

• Retraso en la floración

deficiencia de ca

• Coloración amarillenta entre las nervaduras y bordes de las hojas nuevas, a veces
necrosis (puntas quemadas en hojas tiernas de lechuga).

• Crecimiento no uniforme de la hoja, aparición en forma de concha, torcida, a veces


con un gancho en la punta.

• Marchitamiento y muerte de yemas terminales

• Desarrollo radicular deficiente: cese y muerte de las puntas; cabello hinchado

• En frutos: reduce la fructificación o producción de frutos anormales; polvo


sequedad

deficiencia de magnesio

• Clorosis severa entre las nervaduras de las hojas más viejas, seguida de muerte
(necrosis). En algunas especies, las hojas amarillas se vuelven anaranjadas,
rojas o moradas.

108
Machine Translated by Google

Capítulo 09

Deficiencia de micronutrientes
Boro

• Hojas pequeñas y deformadas, con clorosis irregular o sin clorosis,


a veces de color rojo o morado.

• Muerte de los punteros

• Choque de bulbos (ajo); cavidades negras en las raíces (ce noura);


“cabeza” moteada y lesiones negras (coliflor); agrietamiento de frutas
(tomate).
• En exceso provoca necrosis en las hojas viejas.
Zinc

• Reducción del crecimiento de hojas, tallos y ramas y ramas laterales.


o plantas enanas.
• Hojas nuevas pequeñas con clorosis entre los nervios.
• Toxicidad: reducción de entrenudos (similar a deficiencia).

Manganeso
• Hojas nuevas poco móviles, cloróticas, entre las nervaduras, seguidas de
blanqueamiento.

• Deficiencia aguda: hojas anormales y necrosis


• Toxicidad: clorosis (hojas cloróticas por falta de Fe; interacción con este
elemento), manchas necróticas a lo largo de las nervaduras y
arrugamiento de las hojas.
Hierro

• Clorosis en hojas jóvenes con venas verdes seguida de blanqueamiento.


temple.

Cobre

• Hojas de color verde oscuro o con puntas y márgenes cloróticos; hojas


arrugado
• Lechuga: “cabezas” más pequeñas

109
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos


Molibdeno

• Clorosis general moteada, manchas amarillo verdosas en hojas más viejas y luego
necrosis.

• Café: marchitamiento de los márgenes y curvatura de la extremidad hacia abajo.

• Tomate: limbo curvado hacia arriba.

NUTRICIÓN MINERAL Y PRODUCTIVIDAD


El efecto de la nutrición mineral de las plantas sobre la calidad de los productos
vegetales es indiscutible, ya que, como ya se ha explicado, la perfecta integración de los
procesos fisiológicos culmina en la producción. Una planta en perfecto estado nutricional
presenta todos los macro y micronutrientes en sus tejidos en cantidades y proporciones
que no son limitantes para el crecimiento y producción en todas las fases de su ciclo
vital. La dificultad funcional de aclarar las cantidades y proporciones hoy puede evitarse,
ya que se dispone de una amplia bibliografía que abarca una variedad de estudios sobre
los elementos esenciales, las interacciones entre ellos y el entorno en el que se encuentra
la planta.

Se revisa la importancia de cada elemento en el proceso productivo


a continuación, en forma resumida, sin entrar en los méritos de las interacciones.

Las Tablas 22 y 23 nos proporcionan una visión global de los principales efectos
de los nutrientes en las plantas.

En la lechuga, en caso de deficiencia nutricional, se retrasa el crecimiento, se


produce una mala formación de cogollos y un color verde pálido de las hojas, lo que priva
al producto de su valor comercial. En tomate, el N y el P aumentan el número de frutos
por planta (SILVA et al, 1996) (Figura 59).

110
Machine Translated by Google

Capítulo 09

Cuadro 22. Participación de macronutrientes en la formación y calidad de la cosecha.


FUENTE: Malavolta et al, 1989.

ELEMENTO ESTÁ HECHO

Estimula la formación y desarrollo de cogollos


florales y fructíferos; mayor vegetación y
Nitrógeno macollaje; aumenta el contenido de proteínas

Acelera la formación de raíces; aumenta la


fructificación; acelera la maduración de
Fósforo los frutos; aumenta el contenido de
carbohidratos, aceites, grasas y proteínas;
Ayuda a la fijación simbiótica de nitrógeno.
Estimula el desarrollo vegetativo; aumenta
el contenido de carbohidratos, aceites,
grasas y proteínas; estimula el
llenado del grano, reduciendo el shock;
Potasio promueve el almacenamiento de azúcar y
almidón; aumenta el uso de agua; aumenta
la resistencia a la sequía, las heladas, las
plagas y las enfermedades
Estimula el desarrollo de las raíces; aumenta
la resistencia a plagas y
Calcio enfermedades; ayuda a la fijación
simbiótica de nitrógeno; mayor cuajado
floral;

Magnesio Trabaja junto con el fósforo.

Aumenta la vegetación y la fructificación;


Azufre aumenta el contenido de aceites, grasas
y proteínas;

111
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

Cuadro 23. Participación de micronutrientes en la formación y calidad de la cosecha.


FUENTE: Malavolta et al, 1989.

ELEMENTO ESTÁ HECHO

Colabora con el calcio; germinación de granos de


polen y crecimiento del tubo polínico; motor
Boro recogedor de flores; aumenta la granulación;
Reducción de la esterilidad masculina y de la
eclosión del grano.

Cobre Aumenta la resistencia a las enfermedades.

Hierro Fijación de nitrogeno

Manganeso Aumenta la resistencia a las enfermedades.

Molibdeno Fijación simbiótica de nitrógeno.

Zinc Estimula el crecimiento y la fructificación.

Figura 59. Efecto del nitrógeno y fósforo en las plantas de tomate. Fuente: Silva et al, (1997).

NUTRICIÓN Y CALIDAD MINERALES


La calidad de la producción se puede evaluar de dos maneras diferentes:
• calidad nutricional;
• calidad del mercado.
Ambos son importantes, ya sea para el productor que busca mejores
precios, o para el consumidor, que busca productos más nutritivos y saludables.
El perfecto estado nutricional de los cultivos de hortalizas en la mayoría de los
casos (ya que depende de otros factores, climáticos y edáficos), garantiza
productos de excelente calidad visual y nutricional.
112
Machine Translated by Google

Capítulo 09

En pepino, la deficiencia de N puede generar frutos deformes. La deficiencia de


K en los tomates provoca frutos desiguales, así como menos pulpa. Por otro lado, el
K puede tener efectos indeseables en este cultivo, como el enverdecimiento de los
frutos (HAAG, 1992).

El boro juega un papel preponderante en el aumento del triptófano en las hojas


de lechuga (Cuadro 24).

Tabla 24. Relación entre el suministro de boro y la concentración de triptófano en materia seca
de lechuga. Fuente: Haag, 1992.

B en solución Triptófano en materia seca


(mg L­1) (mg kg­1)
0.00 1.27
0,22 1.36
0,44 2.17
1.08 2.55

NUTRICIÓN MINERAL Y RESISTENCIA A PLAGAS Y


ENFERMEDADES

El efecto del nivel nutricional de las plantas, que casi siempre se analiza en
términos de aumento de la productividad, también tiene efectos sobre la calidad del
producto cosechado y la resistencia a plagas y enfermedades (Figura 60).

Figura 60. Efecto de la concentración de la solución nutritiva sobre la producción y tasa de


infección por Xanthomonas sp (Marschner, 1995).
113
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

Principio de resistencia
Debido a su efecto sobre el patrón de crecimiento, la morfología y la anatomía
y particularmente sobre la composición química de las plantas, los nutrientes
pueden aumentar o disminuir la resistencia de las plantas a plagas y enfermedades
(Figura 61).

Figura 61. Representación esquemática de la penetración de una hifa fúngica desde la


superficie de la hoja hacia la capa de células epidérmicas (a través del apoplasto) y algunos
factores que afectan la penetración y tasa de crecimiento de la hifa, relacionados con la
nutrición mineral de la planta. (Fuente: Adaptado de Marschner, 1995).

La resistencia puede verse aumentada por cambios en la anatomía (por


ejemplo: células epidérmicas más gruesas con un mayor grado de lignificación y/
o silificación). La resistencia puede aumentarse particularmente alterando las
respuestas de la planta a los ataques de parásitos mediante una mayor formación
de barreras mecánicas (lignificación) y la síntesis de toxinas (fitoalexinas). Se
puede lograr una resistencia aparente cuando existe una asincronía entre las
etapas de crecimiento más susceptibles de la planta huésped y el período de
mayor actividad de patógenos y plagas, es decir, cuando la estacionalidad de los
dos factores no coincide (MARSCHNER, 1995) . Según él, hay poca información
sobre el efecto del estado nutricional de la planta sobre los mecanismos de
defensa contra bacterias y virus. Sin embargo, existen claras evidencias de acción
contra enfermedades causadas por hongos y ataques de plagas.

114
Machine Translated by Google

Capítulo 09

Las sustancias que participan en el sistema de defensa provienen del llamado


“metabolismo secundario” y su síntesis requiere de un consumo adicional y
considerable de nutrientes. La Teoría de la Trofobiosis estudia la estrecha
dependencia entre el estado nutricional de la planta y su parásito.
Pero está claro que en el caso de enfermedades fisiológicas en la superficie de
las raíces y las hojas, la protección mediante una nutrición mineral equilibrada
será el resultado de:

• barrera física eficaz, que impide la penetración de las hifas a través de una
cutícula gruesa, la lignación y/o la acumulación de silicio en la capa de
células epidémicas;

• mejor control de la permeabilidad de la membrana citoplasmática, impidiendo


así la salida de azúcares y aminoácidos (que nutren a los patógenos)
hacia el apoplasto o espacio intercelular;

• formación de compuestos fenólicos, con distintas propiedades funcionales


esencia.

El papel de los nutrientes en la prevención de enfermedades.


La alta concentración de nitrógeno reduce la producción de compuestos
fenólicos (fungistáticos) y lignina en las hojas, reduciendo la resistencia a
enfermedades.

El exceso de N también aumenta la concentración de compuestos


nitrogenados en las plantas, los cuales aparentemente tienen una mayor
influencia en el desarrollo de enfermedades fúngicas, según el Cuadro 25.

Tabla 25. Efectos de los niveles de nitrógeno y potasio sobre la gravedad de las enfermedades
en hidroponía. Fuente: Kiraly (1976).

Enfermedad nivel n Nivel K


Bajo Alto Bajo Alto

Erysiphe + +++ ++++ +

sp Alternaria spp. +++ + ++++ +

Fusarium oxysporum +++ + ++++ +

Xanthomonas spp. +++ + ++++ +

++++: indica menor resistencia a enfermedades y daños más severos

El potasio tiene una acción clara y bien definida para resistir enfermedades
causadas por hongos y bacterias. En cuanto al fósforo, a pesar de ser

115
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

Implicado en la formación de una serie de compuestos bioorgánicos, su acción


sobre la resistencia a las enfermedades es variable y sigue siendo poco evidente
(KIRALY, 1976).

Nitrógeno
La alta concentración de nitrógeno reduce la producción de compuestos
fenólicos (fungistáticos) y lignina en las hojas, reduciendo la resistencia a
patógenos obligatorios, pero no a patógenos facultativos. El exceso de N también
aumenta la concentración de aminoácidos y amidas en el apoplasto y en la
superficie de la hoja, lo que aparentemente tiene mayor influencia que los
azúcares en la macla y el desarrollo de conidios (MARSCHNER, 1995),
favoreciendo así el desarrollo de enfermedades fúngicas. Kiraly (1976) muestra
que el efecto del alto contenido de nitrógeno predispone a las plantas a
enfermedades fúngicas al tiempo que aumenta su resistencia a enfermedades
bacterianas (Tabla 26 y Tabla 27).

Por el contrario, por regla general, todos los factores que favorecen las
actividades metabólicas y sintéticas de las células huésped y que retrasan la
senescencia de la planta huésped (por ejemplo: un buen aporte de nitrógeno)
también aumentan la resistencia a los parásitos facultativos, que prefieren los
tejidos senescentes y, por tanto, un equilibrio perfecto. en la nutrición mineral de
los cultivos de hortalizas puede conducir a una producción óptima.

Tabla 26. Efectos de los niveles de nitrógeno y potasio sobre la gravedad de las enfermedades
en hidroponía. Fuente: Kiraly (1976).

Enfermedad nivel n Nivel K


Bajo Alto Bajo Alto

Erysiphe + +++ ++++ +


sp Alternaria spp. +++ + ++++ +

Fusarium oxysporum +++ + ++++ +


Xanthomonas spp. +++ + ++++ +

++++: indica menor resistencia a enfermedades y daños más severos

116
Machine Translated by Google

Capítulo 09

Tabla 27. Resumen tentativo de los efectos de los niveles de nitrógeno y potasio sobre la
gravedad de las enfermedades causadas por patógenos. (Fuente: Kiraly, 1976).

Patógenos y enfermedades. Nivel de N Nivel K


Bajo Alto Bajo Alto
Patógenos obligados
Puccinia spp. (se oxida) + +++ ++++ +

Erysiphe graminis (mildiú polvoriento) + +++ ++++ +


Patógenos facultativos
Alternaria spp. (manchas en
+++ + ++++ +
las hojas)

Fusarium oxysporum (marchitez y


+++ + ++++ +
podredumbre)

Xantomonas spp. (manchas


+++ + ++++ +
y marchitez bacteriana)
Nota: ++++ = daño más severo o menos resistencia a las enfermedades

Potasio
La deficiencia de potasio provoca la acumulación de aminoácidos (que contribuyen
a la degradación de los fenoles) y azúcares solubles, que son nutrientes para los
patógenos. También retrasa la cicatrización de grietas, favoreciendo la penetración de
patógenos. El potasio tiene una acción clara y bien definida para resistir enfermedades
causadas por ambos patógenos obligatorios; así como opcionales (Tabla 27).

Fósforo
A pesar de estar implicado en la formación de una serie de compuestos
bioorgánicos y en procesos metabólicos de vital importancia para las plantas, su
acción sobre la resistencia a enfermedades es variable y no parece muy evidente
(KIRALY, 1976). Sin embargo, es necesario recordar que en el suelo el fósforo puede
reducir la disponibilidad de Fe, Mn y Zn, que intervienen en el mecanismo de resistencia
de las plantas a las enfermedades. Así, indirectamente, un desequilibrio (exceso) de
fósforo podría afectar la salud de las plantas.

Calcio
El contenido de calcio en el tejido vegetal afecta la incidencia de enfermedades.
enfermedades parasitarias de dos formas:

117
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

• el calcio es esencial para la estabilidad de las biomembranas: cuando


su nivel es bajo, aumenta la salida de compuestos de bajo peso
molecular desde el citoplasma hacia el apoplasto;
• Se requieren poligalacturonatos de calcio en la laminilla media para la
estabilidad de la pared celular. Muchos hongos y bacterias parásitos
invaden el tejido vegetal mediante la producción extracelular de
enzimas pectolíticas como la poligalacturonasa, que disuelven la
laminilla media. La actividad de esta enzima es inhibida por el calcio.

El calcio es esencial para la estabilidad de las biomembranas, lo que


asegura la estabilidad de toda la planta. El calcio participa en la resistencia
a varias enfermedades, como se muestra en la Tabla 28.
Tabla 28. Efecto del calcio sobre algunas enfermedades (Fuente: Kiraly, 1976).

Patógeno Ca baja Alto Ca

Erwinia phytophthora ++++ +


Rhizoctonia solani ++++ +
Esclerocio rolfsii ++++ ++

fusarium oxysporum ++++ +

Nota: ++++ = daño más severo o menos resistencia a las enfermedades

Silicio
A pesar de no ser un nutriente reconocido como esencial, el silicio es
un elemento presente en grandes cantidades en la mayoría de las plantas.
Baste decir que el nivel considerado crítico en la hoja de arroz es del 5%.
Su papel en la resistencia parece estar directamente relacionado con la
concentración de silicio en la solución y en las hojas jóvenes. A medida que
la hoja envejece, su resistencia intrínseca aumenta rápidamente y se
vuelve prácticamente completa con un suministro alto y bajo de Si (Volk et
al., 1958).

Micronutrientes
Según Marschner (1995), los mismos principios gobiernan el efecto de
los macro y micronutrientes sobre la resistencia a las enfermedades: la
deficiencia nutricional conduce a la acumulación de sustancias orgánicas
de bajo peso molecular que reducen la resistencia de las plantas. También operan

118
Machine Translated by Google

Capítulo 09

en la lignificación y en la síntesis de fitoalexinas. En la práctica, los resultados de


las investigaciones citados en la literatura han sido contradictorios y aún no
concluyentes. Esto podría deberse a una serie de interferencias que sufren los
micronutrientes en términos de disponibilidad y absorción.

Conociendo la importancia de los micronutrientes en los procesos bioquímicos


que confieren a las plantas resistencia a las enfermedades, es necesario tomar
todas las precauciones para evitar posibles deficiencias.

Más que la acción aislada de cada nutriente, el equilibrio nutricional parece


ser de suma importancia para la salud vegetal, debido a la complejidad de los
efectos antagónicos y/o sinérgicos existentes entre macro y micronutrientes.

119
Machine Translated by Google

Capítulo 10
Gestión de la producción hidropónica.

Nilton Nelio Cometti

La mayoría de los libros sobre hidroponía cubren muy bien los procesos.
de producción por planta, sistema y estructura, pero no abordan la
gestión de la producción. Controlar lo que se produce, los costos de
producción y la regularidad en la entrega del producto también es
fundamental para el éxito del negocio. No profundizaremos en la
administración agrícola, pero cubriremos algunos consejos interesantes para el negoci
La producción hidropónica se puede controlar por día o por semana.
Como las entregas son generalmente semanales, cada ubicación se
entrega dos o tres veces por semana, agrupar el número de paquetes de
vegetales verdes o incluso lechugas por semana puede ser una estrategia
más interesante. Por eso, muchos cultivadores colocan etiquetas en
pequeñas placas para indicar la edad de las plantas en los bancos. Pero antes de eso
Machine Translated by Google

Capítulo 10

Los bancos estarán numerados, con el objetivo de lograr un mayor


control global de la producción. Cada banco, en hidroponía comercial,
suele trasplantarse o cosecharse en su totalidad, a veces se cosechan
varios bancos por día. Por tanto, debemos tener dos controles: el primero
es el control por banco, sabiendo exactamente cómo se comporta en el
tiempo. Por lo tanto, es fundamental tener la fecha de entrada y salida,
es decir, la fecha de trasplante y cosecha (Cuadro 29). Además de este
control de banco, necesitamos un control más global, que totalice las
plántulas trasplantadas y cosechadas esa semana (Cuadro 30). En esta
hoja de cálculo, para viveros anotamos el valor cuando se retiraron las
plántulas, y para producción (bancos finales), cuando se cosecharon las
plantas para su venta. Con esta tabla el productor puede registrar
semanalmente qué banco tuvo terminada su producción. Con esto puede
totalizar y pronosticar la producción, ya que cada 15 a 20 días se podrá
trasplantar el vivero sembrado, y cada 15 a 20 días se cosechará el banco
trasplantado final. El cuadro 30 tiene 5 semanas, que en total serían un
mes, pero podrían ser mucho más, dependiendo del interés del productor.
La última línea de la hoja de cálculo es el total de la semana. A medida
que la hidroponía continúa en producción, a través de estos totalizadores,
el productor monitorea semana a semana la evolución de la producción,
permitiendo tanto conocer lo que se está produciendo, el desempeño de
las mesas y el cronograma de producción para las siguientes semanas.
Cuadro 29. Ejemplo de hoja de cálculo utilizada por un productor en una planta hidropónica con 28 bancos para
controlar la producción de plántulas y plantas adultas por banco.

TIPO DE ENCIMERA NÚMERO DE AGUJEROS FECHA TOTAL

Salida Salida
Prohibido
Avance ocurrió

1 Guardería 986

dos
Guardería 1188

3 Guardería 1260

4 Guardería 1045

5 Producción 462

6 Producción 462

7 Producción 468

8 Producción 468

121
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

9 Producción 474

10 Producción 474

11 Producción 539

12 Producción 546

13 Producción 539

14 Producción 539

15 Producción 553

dieciséis
Producción 560

17 Producción 546

18 Producción 553

19 Producción 462

20 Producción 456

21 Producción 535

22 Producción 529

23 Producción 507

24 Guardería 1356

25 Producción 560

26 Producción 560

27 Producción 656

28 Producción 656

TOTAL Guardería Producción


5835 12104

122
Machine Translated by Google

Capítulo 10

Cuadro 30. Ejemplo de hoja de cálculo utilizada por un productor en una planta hidropónica de 28 bancas.

NÚMERO
TIPO BANCO SEMANA TOTAL
DE AGUJEROS

1er 2do 3er 4to 5to

1 Guardería 986

dos
Guardería 1188

3 Guardería 1260

4 Guardería 1045

5 Producción 462

6 Producción 462

7 Producción 468

8 Producción 468

9 Producción 474

10 Producción 474

11 Producción 539

12 Producción 546

13 Producción 539

14 Producción 539

15 Producción 553

dieciséis
Producción 560

17 Producción 546

18 Producción 553

19 Producción 462

20 Producción 456

21 Producción 535

22 Producción 529

23 Producción 507

24 Guardería 1356

25 Producción 560

26 Producción 560

27 Producción 656

28 Producción 656

Producción TOTAL de Viveros


5835 12104

123
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

Además de monitorear la producción, el productor debe controlar los


ingresos y gastos, buscando mantener la máxima eficiencia económica en el
sistema. Por lo tanto, el productor debe tener un control mensual de las ventas
y los ingresos generados, los cuales pueden ser monitoreados en la Tabla 31.
Asimismo, debe contar con una hoja de cálculo de gastos mensuales, como la
Tabla 32.

Tabla 31. Hoja de cálculo para el seguimiento de ventas e ingresos mensuales de un negocio de hidroponía.

FECHA UBICACIÓN DE ENTREGA PRODUCTO CANTIDAD DE INGRESOS (R$)


1

dos

10

Total

Tabla 32. Hoja de cálculo para el seguimiento de los gastos mensuales de hidroponía.

MATERIAL COMPRADO Costo unitario Gastos


Fecha Cantidad
O SERVICIO REALIZADO (R$) (R$)
1

dos

10

Total

124
Machine Translated by Google

Capítulo 10

Al final del mes se realiza el balance final entre ingresos y gastos, dando
como resultado el valor neto, que es la ganancia. Para calcular las ganancias,
simplemente reduzca los gastos de los ingresos (Tabla 33). Todo ello debe
adaptarse a la realidad de cada persona, pero en esencia la gestión de recursos
es muy sencilla, pero hay que hacerla.

Tabla 33. Hoja de cálculo para el seguimiento de la ganancia mensual de un negocio de hidroponía.

MES INGRESOS (R$) GASTOS (R$) GANANCIAS (R$)

dos

10

11

12

Total

125
Machine Translated by Google

Capítulo 11
hidroponía casera

Nilton Nelio Cometti

La hidroponía está ganando cada vez más adeptos en las ciudades. Por lo tanto, por favor
Se está creando una forma urbana de producir alimentos saludables
en espacios reducidos. Las empresas de hidroponía también se dedican a la
producción de pequeños sistemas, que venden a ciudadanos de a pie que no
tienen relación con el perfil de agricultor, pero que han producido con éxito.
Entonces, para un técnico que trabaja en el segmento, dedicaremos un espacio
a la hidroponía urbana y detallaremos la construcción de un banco utilizando
material que se encuentra fácilmente en tiendas de materiales de construcción,
casas de PET, casas de productos agrícolas y tiendas de equipos de riego.
Machine Translated by Google

Capítulo 11

Nuestro objetivo ahora es construir un banco hidropónico casero. Los conocimientos


adquiridos anteriormente serán útiles, sin embargo, en este capítulo abordaremos
conocimientos simplificados para que los profanos puedan construir y administrar con
éxito una planta hidropónica casera.

CONOCIMIENTO DE PLANTAS E HIDROPÓNICA PARA


LAICOS
a) ¿Qué es la hidroponía?

La hidroponía consiste en cultivar plantas fuera del suelo. Aquí aprenderemos


cómo construir un sistema simple para cultivar plantas fuera del suelo y sin tierra,
simplemente usando tuberías de PVC y solución nutritiva.

b) ¿Qué necesitan las plantas para crecer?

Dividiremos las plantas en dos partes: parte aérea y raíces. En la parte aérea, más
precisamente en las hojas, las plantas tienen clorofila que realiza la fotosíntesis,
produciendo todo lo que la planta necesita para crecer. Luego, en la parte aérea se
producen azúcares, proteínas, lípidos, vitaminas, etc. En las raíces, las plantas no
producen, sino que gastan energía para crecer y absorber los nutrientes necesarios.

A través de la parte aérea, las plantas normalmente absorben dióxido de carbono


y luz. A través de sus raíces absorben la mayor parte del agua, los nutrientes y el
oxígeno para respirar.

c) ¿Y cuáles son los nutrientes necesarios para el crecimiento de las plantas?

Las plantas necesitan algunos nutrientes en mayor cantidad (macronutrientes) y


otros en menor cantidad (micronutrientes), totalizando 13 nutrientes. En mayores
cantidades son: nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K), calcio (Ca), magnesio (Mg) y
azufre (S). Los micronutrientes son boro (B), cobre (Cu), hierro (Fe), manganeso (Mn),
molibdeno (Mo) y zinc (Zn).

Además de todo esto, la temperatura ideal (generalmente cercana a los 25ºC para
la mayoría de cultivos) es fundamental.

Por tanto, para crecer bien, las plantas necesitan temperatura, luz, agua, nutrientes
y oxigenación de las raíces.

127
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

¿QUÉ SISTEMA HIDROPONICO CONSTRUIRAMOS?


Construiremos el sistema hidropónico llamado NFT (Nutrient Film Technique, que
traducido al portugués es “técnica de película de nutrientes”). En este sistema, la
solución nutritiva es bombeada desde un reservorio a un canal inclinado de PVC, con
orificios para colocar plántulas de plantas, por donde fluye la solución formando una
pequeña lámina o película, pasando por las raíces y regresando por gravedad al
reservorio. Figura 62).

Figura 62. Sistema hidropónico NFT. Fuente: Propia (2003).

1. Depósito de solución
2. Bomba hidráulica

3. Tubería de distribución de solución

4. Tubo de retorno para oxigenación de la solución.

5. Barril de distribución de soluciones a través de canales

6. Canal de cultivo de plantas.

7. Drenaje para recoger la solución nutritiva.

8. Control y automatización (temporizador)

128
Machine Translated by Google

Capítulo 11

HABLEMOS UN POCO DE CADA PARTE DEL


SISTEMA.
a) Depósito de solución

El depósito puede ser una caja fabricada en PVC, fibra de vidrio, fibrocemento,
polietileno o cualquier otro material plástico inerte. Nunca debemos utilizar metal ni
ningún material que libere metales nutrientes o material tóxico para las plantas. El
tamaño del depósito varía con el número de plantas. Por ejemplo, por cada planta
de lechuga (adulta), debemos aportar al menos dos litros de solución nutritiva. Para
nuestro banco de hidroponía, con 15 plantas de lechuga adultas, utilizaremos un
balde de plástico de 30 L.

b) bomba hidráulica

La bomba hidráulica es generalmente centrífuga y puede ser periférica o


sumergida. El cálculo de la bomba implica dos valores para llegar a su tamaño. El
primero es la cabeza (presión). Como el banco no tendrá más de un metro de altura,
una bomba que proporcione una presión de 10 metros de columna de agua (mca)
es suficiente para la mayoría de los sistemas hidropónicos. Para nuestro banco,
que tendrá 70cm de altura, podemos utilizar una bomba de acuario sumergible que
alcance los 1,5 mca, el otro valor necesario es el caudal de la bomba. Para cada
canal para el cultivo de plantas adultas de lechuga, por ejemplo, necesitamos un
caudal de al menos 1,5 L/min. Como tendremos 6 canales, debemos tener al menos
9 L/
min, o 540 L/hora. Por ello, utilizaremos una bomba de acuario de la marca Sarlo
Better, modelo S520, de 1,4 mca y 520 L/h, que nos servirá para un banco corto
como el nuestro.

c) Tubería de distribución de solución

La solución se bombea desde el depósito a los canales a través de un tubo,


normalmente de PVC. En los sistemas hidropónicos comerciales se utiliza
generalmente un tubo de 32 mm de diámetro (Ø). Para nuestro banco utilizaremos
una manguera de goma flexible de Ø= ½” (pulgada).

d) Tubo de retorno para oxigenación de la solución.

Inmediatamente después de la salida de agua de la bomba, los sistemas


comerciales utilizan una salida de agua que regresa al depósito antes de ir a los tanques.

129
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

cultivo para oxigenar la solución. En él hay una pieza con un estrechamiento y


un orificio para la entrada de oxígeno, llamado tubo Venturi. En nuestro banco, al
ser pequeño y la solución regresa rápidamente, no hay necesidad de oxigenación
adicional. Al devolver la solución al depósito se agita y oxigena la solución.

e) Barril de distribución de solución en canales.

La solución bombeada a través del tubo debe distribuirse en los canales. La


forma más sencilla es colocar una T de Ø = 20 mm en el centro del banco con
dos tubos cerrados con tapones. En ellos perforamos unos agujeros de 8mm y
colocamos el tapón de goma con el adaptador de microtubo. Se coloca el chulo
en el agujero y luego atornillamos al chulo.

f) Canal de cultivo de plantas

La solución nutritiva se distribuye en los canales de cultivo que sostienen las


plantas. Los canales hidropónicos comerciales generalmente tienen un perfil
triangular, con un fondo abovedado y una parte superior plana y un diámetro de
75 mm para plantas adultas y de 40 a 50 mm para plántulas de lechuga. Para
aguas residuales utilizaremos tuberías de PVC, con Ø = 50 mm para plántulas y
Ø = 75 mm para crecimiento final. Para el espaciamiento de las lechugas,
haremos agujeros de Ø = 30 mm cada 10 cm para las plántulas, y de Ø = 50 mm
cada 25 cm para el crecimiento final. Estos agujeros se harán con sierras
perforadoras. Para un buen retorno de la solución, la pendiente del canal debe
ser cercana al 5%, es decir 5 cm de diferencia en un metro de longitud.

g) Drenaje para recoger la solución nutritiva.

La solución que fluye por el canal por gravedad debe regresar al depósito.
Para ello, la solución debe recogerse a través de un desagüe. Este recolector, en
hidroponía comercial, se presenta en perfil cuadrado o rectangular, con orificios
para el encaje de los canales y un orificio inferior para la salida de la solución. En
nuestro caso utilizaremos una tubería de alcantarillado de PVC Ø = 100 mm.
Realizaremos agujeros para encajar los tubos de Ø = 75 mm, cerrando con
tapones, y drenando a través de un “pico” de ¾” (adaptador de rosca x manguera).
Esta púa se atornillará en un agujero y se pegará con una “silla de canalón”.

130
Machine Translated by Google

Capítulo 11

h) Control y automatización (temporizador)


La bomba puede funcionar de forma intermitente, con el fin de ahorrar
energía eléctrica y permitir la oxigenación del canal. Para ello utilizamos un
temporizador. Los temporizadores más habituales son los analógicos, muy
utilizados en piscinas (Figura 63). Son de bajo coste y tienen un calendario fijo.
Con carácter general, puedes establecer un límite de tiempo mínimo de 15
minutos. En cultivo hidropónico podemos utilizar 15 x 15 min encendido x
apagado durante el día, y 15 x 45 a 60 min encendido x apagado durante la
noche. Cada pasador bajado activará la bomba durante 15 min. Después de
bajar todos los pines, gire el dial para configurar la hora actual. Encienda la
automática y conecte la toma de la bomba al temporizador y el temporizador a la toma de c

Figura 63. Temporizador analógico para activación de la bomba del acuario.


Fuente: Propia (2018)

CÁLCULO DEL TAMAÑO DEL CONTADOR


Para calcular el tamaño del banco necesitamos saber cuántas plantas
queremos producir durante un tiempo determinado, aquí calcularemos para un
mes. (Tabla 34). Produciremos alrededor de una planta de lechuga cada dos
días, es decir, 15 lechugas al mes. Entonces, entendamos un ciclo de producción
de una lechuga en hidroponía, considerando un clima tropical con una
temperatura promedio entre 25 y 30o C.

131
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

Tabla 34. Resumen de las fases de manejo de la hidroponía casera

FASE QUÉ PASA LOCAL TIEMPO (DÍAS)

La semilla se deposita en la
De siembra a espuma fenólica para germinar Bandeja, regada dos o tres
5 a 10
trasplante y producir el primer par de veces al día.
hojas definitivas.

Las plántulas se trasplantan


y deben alcanzar entre 3 y 4 Canales menores
Guardería 10 a 20
pares de hojas. (Ø = 50 mm)

Las plantas crecen rápidamente


Crecimiento Canales menores
y alcanzan de 20 a 40 hojas y 20 a 30
Final (Ø = 75 mm)
un peso de 200 a 400 g.

Para ello, el banco debe tener de 15 a 16 agujeros para el crecimiento


final (canales Ø = 75 mm). Asimismo, tendremos al menos 15 agujeros en los
canales más pequeños, para las plántulas (canales Ø = 50 mm). Por tanto,
construiremos un banco con 4 canales más grandes y dos más pequeños, de
aproximadamente 1 m de largo. Para un ajuste perfecto utilizaremos 1m y 7
cm (107cm). Entre los canales más grandes utilizaremos 22,5 cm de distancia,
y entre los canales más pequeños, 10 cm. Construiremos un banco utilizando
tuberías y conexiones de alcantarillado de Ø = 40 mm. En total, el banco tendrá
aproximadamente 1 m de ancho (Figura 64). La altura del banco será de 70 a
80 cm, con una pendiente en torno al 5%, para permitir el escurrimiento de la solución.

Figura 64. Banco hidropónico casero una vez finalizado. Fuente: Propia (2018)

132
Machine Translated by Google

Capítulo 11

Antes de comenzar, enumeremos las herramientas necesarias (Tabla 35).


Algunos pueden ser sustituidos, dependiendo de la disponibilidad y habilidad
de cada persona. Además de las herramientas, necesitamos tubos,
conexiones, una bomba de acuario, un temporizador y fertilizantes para la
solución nutritiva (Tabla 36). Gran parte de este material se utilizará para
construir el caballete de soporte de los canales de cultivo de plantas, pudiendo
ser sustituido por caballetes de madera y metal, entre otros, siempre y cuando
mantenga los canales alineados y desnivelados (3 a 5%) correctamente.

Tabla 35. Lista de herramientas necesarias para construir el banco hidropónico casero.

ARTÍCULO
DESCRIPCIÓN
1 Taladrar con broca de 8 mm y sierra perforadora de 50 mm y 30 mm
dos
Serrinha (siguiendo)
3 Cuchillo o cuchillo afilado
4 3 hojas de lija para madera n°. 80

Tabla 36. Lista de materiales necesarios para construir un banco hidropónico casero.

COSTO
ARTÍCULO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNITARIA
APROXIMADO(R$)

1. Tubo de drenaje Ø 40 mm 12,5 cm 2. Tubo de 1 0,50

drenaje Ø 40 mm 7,5 cm 3. Tubo de drenaje Ø 1 0,50

40 mm 4. Tubo de drenaje Ø 40 10cm dos 1.00

mm 40 cm 5. Tubo de drenaje Ø 40 mm 6. Tubo dos 4.00

de drenaje Ø 40 mm 66 cm 7. 61cm dos 6.00

Tubo de drenaje Ø 40 mm 8. Tubo de drenaje Ø dos 6.00

40 mm 71 cm 9. Tubo de drenaje 46cm 8 18.00

Ø 75 mm 10. Tubo de drenaje Ø 50 mm 107 cm dos 6.00

11. Tubo de drenaje Ø 100 mm 107 centímetros 4 30.00

105 cm 12. Tapón de drenaje Ø 100 mm Manguera/ dos 15.00

Adaptador 1 10.00
dos 15.00

13. 1 3.00
rosca (espiga) Ø ¾”

14. Tubo de drenaje 40 mm 8 25.00

Rodilla de drenaje 90º 40


15. 8 20.00
milímetros

16. Tubería de agua Ø 20 mm 40cm dos 2.00

133
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

Tiene agua L/R 20 mm con


17. 1 2.00
salida de ½”

18. TAPÓN Agua Ø 20 mm dos 2.00

Adaptador manguera/
19. 1 2.00
rosca (espiga) Ø ½”

20. Microtubo Ø 5mm 30 centimetros 6 3.00

Adaptador de microtubo para


tubería de agua con rosca de
21. 6 3.00
aproximadamente 5 mm (con
mandril, goma partida y sellado)

Manguera de goma flexible Ø


22. 100cm 1 2.00
¾”

Manguera de goma flexible Ø


23. 100cm 1 2.00
½”

24. Brida para cables de nailon 25. 40cm 9 2.00

Brida para cables de nailon 26. 30 centimetros 6 2.00

Balde de agua 30 L 1 25.00

bomba sumergible
27. acuario > 520 L/h Hmax > 1 60.00
1,4m.ca

Temporizador analógico
28. 1 42.00
15 x 15 minutos

29. Kit de fertilizantes 1 20.00

Total 329.00

CONSTRUCCIÓN DE HIDROPONÍA PASO A PASO


HECHO EN CASA

El primer paso es cortar los tubos de alcantarillado Ø =40 mm (elementos 1


a 8) según las medidas, utilizando la sierra. Recorta las rebabas del corte con
papel de lija. Luego corte los canales más grandes, márquelos y taladre (elemento 9).
Luego de cortar los cuatro tubos, márquelos con una regla dejando 10 cm al
inicio y marcando los agujeros cada 25 cm (Figura 65).

134
Machine Translated by Google

Capítulo 11

Figura 65. Tuberías de alcantarillado Ø = 75 mm para servir como canales de cultivo, con las marcas
correspondientes cada 25 cm. Fuente: Propia (2018).

Cortar los canales más pequeños, marcarlos y taladrar (elemento 10). De la misma
forma marcar los agujeros, comenzando el primero a los 7 cm y marcando un agujero
cada 10 cm (Figura 66 y Figura 67).

Figura 66. Tuberías de alcantarillado Ø = 75 mm para servir de canal de vivero de las plántulas
marcadas cada 10 cm (izquierda), detalle de la perforación con sierra perforadora (centro), remoción de
las rebabas de PVC (derecha). Fuente: Propia (2018).

Figura 67. Canales finales de cultivo y plántula con perforación final. Fuente: Propia (2018).

Una vez perforados, los canales deben tener el fondo doblado. Calienta a fuego
lento y usa una espátula para doblar. Este pliegue impedirá el uso de un CAP para
cerrarlo y evitará que la solución regrese y se caiga del canal, especialmente cuando
las plantas tienen adultos con muchas raíces. En

135
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

En el otro extremo, a la salida del canal, también lo calentaremos al fuego


y con un instrumento metálico estrecho le haremos un “pico” que nos
servirá de gotero, para evitar que la solución vuelva a fluir por debajo del canal. .

Figura 68. Detalle del inicio del canal (izquierda) y final del goteo (derecha). Fuente:
ilustración y fotografías de los autores. Fuente: Propia (2018)

Figura 69. Canales preparados. Tenga en cuenta que hay agujeros desiguales para aumentar
el espacio entre las plantas. Fuente: Propia (2018).

Prepare el colector de solución final: corte el tubo de drenaje Ø =100


mm, marque, taladre y atornille el adaptador de manguera de ¾” (elementos
11 a 13) (Figura 70). Para facilitar el montaje utilice la guía (Utilice el
número de plano según el ítem de la lista de materiales (Tabla 36).

Figura 70. Esquema de montaje del recolector de solución nutritiva final para hidroponía
casera (izquierda); Coleccionista listo (derecha). Fuente: Propia (2018).

136
Machine Translated by Google

Capítulo 11

Prepare el barril (Figura 71): corte la tubería de agua Ø =20 mm, taladre,
inserte los adaptadores de microtubos y ensamble con la T de 20 mm L/R y
atornille el adaptador de manguera de ½” (elementos 16 a 21). Colocar al menos
30 cm de microtubo. Para hacerlo más fácil, utilice la guía (Utilice el número de
dibujo según el elemento de la lista de materiales ­ Tabla 36).

Figura 71. Esquema de montaje del barril para distribuir la solución nutritiva en los canales
(izquierda); cañón listo (derecha). Fuente: Propia (2018).

Armar caballetes: unir piezas de tubos de Ø = 40 mm con rodillas y tes de Ø


= 40 mm para soportar los canales de cultivo hidropónico (elementos 1 a 8, 14 y
15), encajando los tubos en las conexiones. Para un ajuste perfecto podemos
utilizar un martillo de goma (Figura 72 y Figura 73).
Para hacerlo más fácil, utilice la guía (use el número de dibujo según el elemento
de la lista de materiales ­ Tabla 36).

Figura 72. Esquema de montaje del caballete para el banco de hidroponía casero.
Fuente: Propia (2018).

137
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

Figura 73. Caballete de banco de hidroponía casero ensamblado. Observe el detalle del
espacio de 5 cm a la derecha. Fuente: fotografías de los autores. Fuente: Propia (2018).

Armado del banco: ahora, colocaremos los canales hidropónicos sobre el


caballete, observando el orificio del recolector para posicionar los canales
permanentes y de plántulas. Después de distribuir los canales en el soporte,
podemos fijarlos mediante tiras de bridas de nailon (amarre), o trozos de
alambre galvanizado de calibre 14 AWG o 1,38 mm, como se muestra en la
Figura 74. Luego, fijamos el cañón en el parte más alta, colocando los
microtubos en los orificios de Ø=8mm realizados al inicio de los canales (Figura 75).

Figura 74. Banco de hidroponía casero montado. Fuente: Propia (2018).

Figura 75. Detalle de la posición del cilindro y microtubos. Fuente: Propia (2018).

138
Machine Translated by Google

Capítulo 11

Montaje del depósito y la bomba: colocar el balde debajo de la mesa,


conectando la manguera Ø = ¾” al colector y colocándolo en el balde (elemento 22)
(Figura 76). Coloque la bomba sumergida en el balde conectado a la manguera
de presión Ø = ½” (elementos 23 y 27), y conectándolo al barril.

Figura 76. Montaje del depósito y bomba. Fuente: Propia (2018).

Conecte la bomba al temporizador y configúrelo (elemento 28, Figura 77).


Para configurar el temporizador, simplemente baje los pines del tiempo de
encendido y deje suspendidos los pines del tiempo de apagado. Al enchufar el
temporizador a la toma de corriente, actualice la hora girando el reloj hacia la
derecha hasta que se coloque la hora correcta junto a la marca. Si desea
encender la bomba sin el temporizador, tiene un interruptor lateral que se puede
encender y apagar (Figura 63).

Figura 77. Conexión de la bomba al temporizador. Fuente: Propia (2018).

Preparación de la solución nutritiva: utilizar agua sin cloro. Si el agua es


tratada, debe reposar 24 horas para reducirla a niveles no tóxicos.
Si tienes un filtro de agua de carbón activado, puedes utilizar el agua
inmediatamente. Para los kits disponibles en el mercado, por lo general, son 500 g de Nitrato

139
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

de Calcio y 660 a 700 g de la mezcla de otros nutrientes para preparar 1000 L de


solución nutritiva. La mejor alternativa es preparar una botella de PET con
soluciones concentradas antes de diluir. En una botella de PET de 2 Litros poner
100 g de Nitrato de Calcio y completar con agua (Solución A).
En otra botella poner 132 g de la mezcla de otros nutrientes y completar con 2 L
(Solución B). Para preparar una solución con una conductividad eléctrica (CE) de
aproximadamente 1,36 mS/cm, utilice 100 ml de esta solución concentrada por
cada 10 litros de solución nutritiva final. Así, para 30L, utilizar 300 mL de solución
A y 300 mL de solución B. Poner siempre cada solución en agua por separado,
nunca mezclarlas en forma concentrada, ya que el calcio se compleja con el
sulfato y forma yeso, que es insoluble y precipita.

Ajuste de la solución: si tienes un conductímetro, puedes ajustar la solución


de la siguiente manera: corregir el nivel del agua al final del día y corregir la
concentración de nutrientes después de medir la conductividad eléctrica. Por
cada 0,136 mS/cm descargado del original, use 10 mL de cada solución A y B.
Por ejemplo: si la medida fue 1,08 mS/cm, haga los cálculos:
1,36 – 1,08 = 0,28. Así, 0,28/0,136 = 2. Luego, agrega 10 x 2 = 20 mL de
solución A y 20 mL de solución B. Si no tienes conductímetro, mide el volumen
de agua reemplazada y hazlo proporcionalmente. Por cada 1 L de solución,
agregue 10 mL de solución A y 10 mL de solución B. Por lo tanto, cambie toda la
solución cada 30 días.

Resumen del manejo de hidroponía:


• Lavar bien la espuma fenólica, ya que es muy ácida.

• Sembrar la lechuga en la espuma fenólica.

• Regar diariamente.

• Prepare la solución nutritiva y encienda la bomba.


• Trasplantar las plántulas al vivero.

• Trasplante a canales definitivos.

• Reponer agua y nutrientes todos los días.


• Cosechar.

Después de montar el banco, y ponerlo a funcionar, podemos construir una


estructura protectora con plástico transparente. Además

140
Machine Translated by Google

Capítulo 11

del plástico, será bienvenido algo de sombreado con pantalla negra (hasta un
35%). Un 50% de sombra ya es excesivo.

ALGUNAS PREGUNTAS COMUNES


a) ¿Puedo sembrar cualquier cultivo en hidroponía?
Sí. Aunque la mayoría de los hidropónicos cultivan cultivos de hojas,
algunos producen frutas, como tomates, pimientos, pepinos, etc. En la foto de
abajo, hay varios cultivos: lechuga, rúcula, cebollas verdes y rábanos. (Figura 78).

Figura 78. Banco de hidroponía casero ya preparado con varias plantas.


Fuente: Propia (2018).

b) ¿ Dónde puedo adquirir material para operar hidroponía?


Para la adquisición de nutrientes, espuma fenólica y otros insumos para
hidroponía, además de Mercado Livre, existen sitios web especializados:

• https://hidrogood.com.br
• https://www.saladashop.com.br
• https://www.megagrow.com.br
• https://www.hortibras.com.br
• http://www.vegaeflora.com.br
• https://www.flordosul.net
• https://www.cultivoindoor.com.br
• http://tudohidroponia.net

141
Machine Translated by Google

Hidroponía para técnicos

c) ¿ Dónde puedo obtener más información sobre la solución nutritiva?

Para profundizar más sobre las soluciones nutritivas, recomiendo leer el


capítulo IV ­ SOLUCIONES NUTRICIONALES: FORMULACIÓN Y
APLICACIONES, escrito por Nilton Nélio Cometti
, Pedro Roberto Furlani, Hugo Alberto Ruiz y
Elpídio Inácio Fernandes Filho. Este capítulo forma parte del libro Nutrición
Mineral de las Plantas, publicado por la Sociedad Brasileña de Ciencias del Suelo.
Está disponible en Internet en: https://goo.gl/86RK88

142
Machine Translated by Google

REFERENCIAS

ALPI, A.; TOGNONI, F. Cultivo en invernaderos. España: Presencia, 1978. 157p.

Barbieri E, Melo DJF, Andrade LF, Pereira EWL, Cometti NN. Conductividad eléctrica
ideal para el cultivo de lechuga hidropónica en un ambiente tropical.
En: CONGRESO BRASILEÑO DE OLERICULTURA, 50. 2010, Guarapari, ES.
Anais... Guarapari: ABH, 2010. CD ROM.

BOODLEY JW. El invernadero comercial. 2 ed. Albany: Editores Delmar, 1996. 612p.

BREMENKAMPDM. Enfriamiento y concentración de la solución nutritiva en la


producción de lechuga en cultivo hidropónico. Alegre, 2011. Disertación (Maestría en
producción vegetal. Universidad Federal de Espírito Santo.

BUCKERIDGE Sra. Cambio climático, biodiversidad y sociedad: ¿cómo puede la


teoría de redes ayudar a comprender el presente y planificar el futuro? Multiciencia,
8:88­107, 2008.

BUGBEE, B. Manejo de nutrientes en cultivo hidropónico con recirculación. En:


CONFERENCIA ANUAL SOBRE HIDROPONÍA, 16. 1995, Tucson, Arizona (EE.UU.).
Actas… Tucson: Sociedad Hidropónica de América, 1995. p. 15­30.

CARMELLO, QA de C. Cultivo Protegido: hidroponía, manejo e instalaciones. En:


CONGRESO BRASILEÑO DE OLERICULTURA, 38, Petrolina. Folleto del minicurso.
Petrolina: Hijo de puta, 1998. 43 p.

CASTELLANE, PD & ARAÚJO, JAC Cultivo sin suelo – hidroponía. Jaboti cabal,
FUNEP/UNESP, 1994. 43 p.

CARRUTHERS, S. Desinfección con luz ultravioleta. Hidroponía práctica e


invernaderos, 38: 44­45, 1996.

CASTILHO, FB El uso del Plástico en la Producción Mundial de Alimentos.


En: SIMPOSIO NACIONAL DE PLASTICULTURA, Jaboticabal, 1989. Actas...
Jaboticabal: FUNEP, 1989. p.1­20.

INVERNADERO CERMEÑO, ZS : Instalaciones y Gestión. Lisboa: Litexa, 1990. 355p.

143
Machine Translated by Google

CHANEY, R. & COULOMBE, B. Efecto del fosfato en la regulación del estrés F en soja y maní.
J. Plant Nutr., v 5, pág. 467­487, 1982.

COMETTI NN. Hoja de trabajo de cálculo de solución nutritiva. 2010 [consultado el 2 de


noviembre de 2018]. Disponible en: www.niltoncometti.com.br/software/solucao nutritiva.xls

COMETTI, NN Nutrición Mineral de Lechuga (Lactuca sativa L.) en Cultivo Hidropónico ­


Sistema NFT. Seropédica, 2003. 106 p. Tesis (Doctorado en Nutrición Vegetal). Universidad
Federal Rural de Río de Janeiro.

COMETTI, NN; FURLANI, PR; GENUNCIO, GC Soluciones Nutritivas: con posición,


formulación, usos y atributos. En: FERNANDES, MS; SOUZA, SR, SANTOS, LA (Org.). Nutrición
Mineral Vegetal. 2 ed. Viçosa: Sociedad Brasileña de Ciencias del Suelo, 2018, cap. 2, pág.
30­60.

COMETTI, NN; FURLANI, PR; RUIZ, HA; FERNANDES FILHO, Oye. Soluciones de Nutrientes:
formulación y aplicaciones. En: MANLIO SILVESTRE FERNÁN DES. (Org.). Nutrición Mineral
Vegetal. 1ª edición.Viçosa: Sociedad Brasileña de Ciencias del Suelo, 2006, cap. 4, pág. 89­114.

COMETTI NN, MATÍAS GCS, ZONTA E, MARY W, Fernandes MS. Efecto de la concentración
de la solución nutritiva sobre el crecimiento de la lechuga en cultivo hidropónico ­ sistema NFT.
Hortic Bras., Brasilia, v. 26, núm. 2, pág. 252­7, 2008. http://dx.doi.org/10.1590/
S0102­05362008000200027

FAO. Anuario de producción de la FAO. Roma: Organización para la Agricultura y la


Alimentación, 1997, 307p.

FAQUIN, V.; FURTINI NETO, AE; VILELA, LAA Producción de Lechuga en Hidroponía. Lavras:
UFLA, 1996. 50 p.

FERNÁNDEZ D. HydroBuddy v 1.5: una calculadora de nutrientes de código abierto para


hidroponía y agricultura en general. 2018 Disponible en: http://sciencei nhidroponics.com.
Consultado el 1 de mayo de 2018.

FURLANI, PR Instrucciones para el cultivo de hortalizas de hoja mediante la técnica de


hidroponía ­NFT. Campinas: Instituto Agronómico, 1997. 30 p.
(Boletín técnico, 168).

FURLANI, PR, SILVEIRA, LCP; BOLONHEZI, D.; FAQUIN, V. Hidrocultivo

144
Machine Translated by Google

pony de planta. Campinas: Instituto Agronómico, 1999. 52 p. (Boletín técnico, 180).

GENUNCIO GC, MAJEROWICZ N, ZONTA E, SANTOS AM, GRACIA D, AHMED


CRM, SILVA MG. Crecimiento y productividad del tomate en cultivo hidrodropónico
NFT en función de la concentración iónica de la solución nutritiva.
Hortic Bras., Brasilia, v. 24, núm. 2, pág. 175­9, 2006. http://dx.doi.org/10.1590/
S0102­05362006000200010

HAAG HP. Nutrición mineral y ecosistema. En: CASTRO, RC et al. Ecofisiología de


la producción agrícola. Piracicaba: Asociación Brasileña de Investigación sobre
Potasa y Fosfato, 1987, p. 49­69.

HAAG, HP Nutrición mineral y calidad de productos agrícolas. En: REU NIÃO


BRASILEIRA DE FERTILIDAD DEL SUELO Y NUTRICIÓN VEGETAL, 20 Piracicaba,
1992. Anales... Piracicaba: SBCS/Fundação Cargill, 1992. p. 405­
425.

INOUE Y, YAMAOKA K, KIMURA K, SAWAI K, ARAI T. Efectos del pH bajo en la


inducción de la formación de pelos radiculares en lechugas jóvenes (Lactuca sativa L. cv.
Grand Rapids) plántulas. J Planta Res. V. 113, n. 1, páginas 39­44, 2000. http://dx.
doi.org/10.1007/PL00013909.

JENSEN MH. Hidroponia. HortScience. v.32, n. 6, pág.1018­21. 1997

JONES Jr., JB Una guía para el cultivador de cultivos hidropónicos y sin suelo.
Portland: Timber Press, 1983. 124 p.

KIRALY, Z. Uso de fertilizantes y sanidad vegetal. Berna, Suiza: Instituto Internacional


de Potasa, 1976. 330p.

KUMAGAIA, P. Plasticicultura en la Cooperativa Agrícola de Cotia ­ Cooperación


Central. En: SIMPOSIO NACIONAL DE PLASTICULTURA, Jaboticabal, 1989. Actas...
Jaboticabal: FUNEP, 1989. p.53­55.

LEITE RA, MARTINEZ EPM, PEREIRA PRG. HIDROCALC: sistema de cálculo de


soluciones nutritivas para hidroponía. Belo Horizonte: AGROSOFT, 1997.
Disponible en: http://www.agrosoft.org.br/trabalhos/ag97/c3t1330.htm Consultado el
29 de julio de 2016.

145
Machine Translated by Google

MAIA CE, MORAIS ERC. SOLUNUT 1.0. Sistema de cálculo y gestión de soluciones
nutritivas en experimentos de invernadero. Reverendo Ceres. v.45, n.259, pág. 277­86.
1998

MAROUELLI WA, SILVA WLC, SILVA HR. Riego por aspersión en hortalizas: calidad del
agua, aspectos del sistema y método práctico de gestión. Brasilia: EMBRAPA­SPI/
EMBRAPA­CNPH, 2001. 111p.

MARSCHNER, H. Nutrición mineral de plantas superiores. 2 ed. San Diego: Académic


Press, 1995. 889 p.

MARTINS LR, COMETTI NN, MATIAS GCS, MACHADO PPC, ZONTA E, FER NANDES
MS. Efecto del amonio y nitrato utilizados en un sistema computarizado de control de pH
sobre el crecimiento de la lechuga en un sistema hidropónico NFT. En: FERTBIO. 2002,
Río de Janeiro. Anais... Viçosa: Sociedad Brasileña de Ciencias del Suelo, 2002. CD­ROM.

MARY, W. Producción estacional de lechuga bajo estructura de protección de túnel alto,


en clima tropical, con dos tipos de abono. Se ropédica, 1998. 85 p. Tesis (Maestría en
Fitotecnia). Universidad Federal Rural de Río de Janeiro.

MASTALERZ, JW El ambiente del invernadero. Nueva York: John Wiley and Sons, Inc.,
1977.

MOLINOS, PJW; SMITH, es decir; MARAIS, G. Un invernadero para un clima subtropical


fresco con inviernos suaves basado en mediciones microclimáticas de ambientes
protegidos. Acta Horticulturae, Wageningen, v. 281, págs.83­94, 1990.

RAIJ BV, CANTARELLA H, QUAGGIO JA, FURLANI AMC. Recomendaciones de


fertilización y encalado para el Estado de São Paulo. 2 ed. Campinas: Instituto Agronómico/
Fundación IAC, 1997. (Boletín Técnico; n. 100).

RAULT, PA Cultivos protegidos en regiones tropicales húmedas ¿cómo podríamos evitar


o reducir las temperaturas excesivas? ¿Cómo podríamos seleccionar los materiales de
revestimiento y el diseño del invernadero? Acta Horticulturae, Wageningen, v.230, páginas
565­572, 1988.

RESH, HM Producción de alimentos hidropónicos. 6 ed. California, Estados Unidos:


Woodbridge Press, 2002. 567 p.

146
Machine Translated by Google

RODRIGUES LRF. Cultivo mediante la técnica hidropónica: cultivo hidropónico y


técnicas de control ambiental en el manejo de plagas, enfermedades y nutrición
vegetal en un ambiente protegido. Jaboticabal: FUNEP, 2002.

RUIZ, HA Relaciones molares de macronutrientes en tejidos vegetales como base


para la formulación de soluciones nutritivas. Revista Ceres, v. 44, núm. 255, pág.
533­546, 1977.

SALVETTI, MG Polietileno en la agricultura brasileña, 2 ed. Porto Alegre: Palloti,


1993. 154p.

SANTOS, OS dos. Concepto e historia. En: SANTOS, S. dos S. (Ed.). Hidroponía


de lechuga. Santa María: UFSM, 1998. p. 1­3.

SGANZERLA, E. Nueva agricultura: el fascinante arte de cultivar con plásticos. 2 ed.


Porto Alegre: Petroquímica Triunfo, 1989. 303p.

SILVA, CE; ALVARENGA, MAR; CARVALHO, JG Producción y pudrición apical de


tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) podado y espesado bajo la influencia de
fertilización con nitrógeno y potasio. Ciencia y Agrotecnología, Lavras, v. 21, núm.
3, pág. 324­333, 1997.

TEIXEIRA, NT Hidroponía: una alternativa para áreas pequeñas. Guaí ba:


Agropecuária, 1996. 86p.

TRANI PE, TIVELLI SW, CARRIJO OA. Fertirrigación en hortalizas. Campus:


Instituto Agronómico. v. 2, págs.14­5. 2011

VOLK, RJ, KAHN, RP & WEINTRAUB, RL El contenido de silicio de la planta de


arroz como factor que influye en su resistencia a la infección por el hongo del añublo
del arroz, Piricularia oryzae. Fitopatología, vol. 48, pág. 121­178. 1958.

ZANOTELLI, MF & MOLINO, JA Hidroponía básica – entrenamiento. En: Encuentro


de Productores Rurales, 6, 1997, Colatina, ES. Apostilla. Colatina: EAF­
­Col, 1997. 6p. (Repartir).

147
Machine Translated by Google

DATOS BIBLIOGRAFICOS DE LOS AUTORES

Nilton Nélio Cometti ­ Instituto Federal de Brasilia, Campus Planalti


en. Brasilia DF. Correo electrónico: nilton.cometti@gmail.com

Es licenciado en Agronomía por la Universidad Federal de Espírito Santo (1985), maestría en


Agronomía por la Universidad Federal de Santa María (1989) y doctorado en Agronomía (Ciencias
del Suelo) por la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro. , con una pasantía en el extranjero
en la Universidad Estatal de Utah (2003). Tiene experiencia como productor e investiga el dolor en
hidroponía. Se desempeñó como Prorrector de Educación del Instituto Federal de Brasilia. Se
desempeñó como Coordinador General de Planificación y Gestión de la Red Federal de Educación
Profesional, Científica y Tecnológica del Ministerio de Educación. Actualmente es profesor del
Campus Planaltina del Instituto Federal de Brasilia y Coordinador del Curso Técnico en Agricultura.

Pedro Roberto Furlani ­ Instituto Agronómico de Campinas. Campinas,


SP. Correo electrónico: pfurlani@conplant.com.br

Ingeniero agrónomo (ESALQ, USP, 1969), con maestría y doctorado en agronomía por la
Universidad de Nebraska, EE.UU. (1977 y 1981), investigador científico jubilado del IAC,
actualmente director de las empresas Conplant Consultoria y Conplant Ferti. Especialidad en
nutrición mineral de plantas con énfasis en hidroponía y fertirrigación en cultivos protegidos.

Glaucio da Cruz Genuncio – Departamento de Fitotecnia y Fitosanitarios, Universidad Federal


de Mato Grosso. Cuiabá, MT. Correo electrónico: glaucioge nuncio@gmail.com

Es licenciado en Agronomía por la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro (1998),


maestría en Agronomía (Ciencias del Suelo) por la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro
(2005) y Doctor en Agronomía (Ciencias del Suelo) por la Universidad Federal Rural de Río de
Janeiro (1998). Universidad Federal Rural de Río de Janeiro (2005) Río de Janeiro (2009).
Actualmente es Profesor Adjunto de la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la UFMT y responsable
de la cátedra de Fruticultura y Plantas Perennes.

148
Machine Translated by Google

Everaldo Zonta ­ Departamento de Suelos, Universidad Federal Rural de Río


de Janeiro, RJ. Correo electrónico: ezonta@ufrrj.br

Es Licenciado en Ingeniería Agrícola y Licenciado en Ciencias Agrícolas por la


Universidad Federal Rural de Río de Janeiro (1993), maestría (1996) y doctorado
(2003) en Agronomía (Ciencias del Suelo). Actualmente es Profesor Asociado de
la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro y Coordinador del Postgrado en
Agronomía ­ Ciencias del Suelo (Nivel 6 ­ CAPES).Es Profesor Titular del Curso de
Posgrado en Agronomía (Ciencias del Suelo), en Programa de Postgrado en
Ingeniería Agrícola y Ambiental, ambos de la UFRRJ y también Profesor Titular
del Programa de Postgrado en Tecnología Ambiental de la UFF. Además, en la
UFRRJ colabora con el Programa de Postgrado en Educación Agropecuaria.
Coordina y participa en proyectos de investigación en el área de Fertilidad de
Suelos y nutrición mineral de plantas, biomediación y aprovechamiento de residuos
en agricultura. Es Coordinador del Laboratorio de Estudio de las Relaciones Suelo­
Planta (LSP) de la UFRRJ.

Wellington Mary ­ Departamento de Arquitectura, Universidad Federal Rural


de Río de Janeiro, RJ. Correo electrónico: wmary@ufrrj.br

Licenciado en Ingeniería Agrícola por la Universidad Federal Rural de Río de


Janeiro (1988), Magíster en Fitotecnia por la misma Universidad en 1995 en el área
de Producción Vegetal y Doctor en Ingeniería Agrícola por la Universidad Estadual
de Campinas (2005) en el área de Construcciones Rurales y Medio Ambiente.
Actualmente es profesor asistente de la UFRuralRJ en el Departamento de
Arquitectura y Urbanismo en las disciplinas de Geometría Descriptiva/Dibujo
Técnico y Diseño Paisajístico.

149
Machine Translated by Google

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Sistemas agrícolas generales – pág. 14

Figura 2. Uso de invernaderos en ambientes fríos (izquierda), sistema de calefacción


(centro) e invernaderos de aluminio y vidrio (derecha). Fuente: fotografías de los
autores – pág. 25

Figura 3. Modelo de invernadero popularizado en Brasil. Ver detalle de salida de aire


caliente en abertura en el techo. Fuente: fotografías de los autores – pág. 26

Figura 4. Espectro de luz visible. Fuente: ilustración de los autores – pág. 28

Figura 5. Principio del equilibrio térmico natural. Fuente: ilustración de los autores –
pág. 29

Figura 6. Balance térmico en el ambiente externo e interno del invernadero. Fuente:


ilustración de los autores – pág. 29

Figura 7. Bolsa de aire caliente formada en el invernadero con techo cerrado


(izquierda) y movimiento de aire caliente hacia afuera a través de la rejilla (derecha).
Fuente: ilustración de los autores – pág. 30

Figura 8. El aire caliente sale del invernadero a través de la rejilla superior o a través
de la rejilla lateral. Fuente: ilustración de los autores – pág. 30

Figura 9. Modelos de invernaderos individuales (Fuente: ilustración de los autores) –


pág. 32

Figura 10. Modelos de invernaderos múltiples o gemelos (Fuente: ilustración de los


autores) – pág. 33

Figura 11. Construcción de un invernadero tipo arco, con arcos de madera y acero
galvanizado. (Fuente: fotografías de los autores) – pág. 33

Figura 12. Invernadero de semiarco con salida de aire caliente cenital (izquierda) e
invernadero tipo capilla con frontones (derecha) (Fuente: fotografías de los autores)
– pág . 33

Figura 13. Invernadero a dos aguas sobre una casa (izquierda), invernadero a dos
aguas con estructura de bambú (derecha) (Fuente: fotografías de los autores) – pág. 34

Figura 14. Ángulo azimutal dependiendo de las diferentes estaciones (ALPI &
TOGNONI 1978, adaptado por MARY 1997) – pág. 35

150
Machine Translated by Google

Figura 15. Invernadero orientado Norte­Sur. Fuente: ilustración de los autores – pág. 35

Figura 16. Invernadero orientado Este­Oeste – pág. 35

Figura 17. Radiación transmitida según el modelo de invernadero. Fuente: María (1997) – pág. 36

Figura 18. Sistema hidropónico de lecho abierto (izquierda) y cerrado (derecha). Fuente:
ilustración de los autores – pág. 37

Figura 19. Sistema hidropónico cerrado, en maceta con riego capilar (izquierda) y aireación
forzada (derecha). Fuente: ilustración de los autores – pág. 38

Figura 20. Sistema hidropónico abierto en maceta con arcilla expandida (izquierda) y en camas
con sustrato orgánico (derecha). Fuente: fotografías de los autores – pág. 38

Figura 21. Esquema de Construcción del Banco de Cultivo Hidropónico Tipo NFT. Fuente:
ilustración de los autores – pág. 40

Figura 22. Sistema hidropónico NFT de dos niveles. Fuente: fotografías de los autores – pág. 41

Figura 23. Reservorios de solución nutritiva de un sistema NFT en la UFR RJ. Fuente: foto de los
autores – pág. 44

Figura 24. Sistema hidráulico de un sistema hidropónico NFT. Fuente: ilustración de los autores
– pág. 47

Figura 25. Barril de distribución de solución nutritiva en el sistema NFT.


Fuente: fotografías de los autores – pág. 48

Figura 26. Correcto montaje de la bomba inundada, con válvulas, manguitos de unión y salida
para drenaje del depósito. Fuente: foto de los autores – pág. 48

Figura 27. Presencia de la válvula de flotador en el depósito de solución nutritiva.


Fuente: foto de los autores – pág. 49

Figura 28. Sistema NFT con recolector de solución abierto (drenaje) que muestra grandes
cantidades de algas. Detalle a la derecha: reducción de Ø de 100 a 50mm. Fuente: fotografías de
los autores – pág. 50

Figura 29. Detalle del recolector de solución al final de la mesa adaptado por el productor
(izquierda y centro) y producido por la empresa (derecha). Fuente: fotografías de los autores –
pág. 50

151
Machine Translated by Google

Figura 30. Sistema NFT en tejas de fibrocemento con arcilla expandida soportando las
plantas. Fuente: foto de los autores – pág. 51

Figura 31. Sistema hidropónico NFT de los años 90 que utiliza medios tubos de polietileno
negro con cubierta de poliestireno. Fuente: foto de los autores – pág. 51

Figura 32. Algunos modelos de perfil disponibles en el mercado – pág. 52

Figura 33. Sistema NFT con canales de polietileno recubiertos con tectra pack® para
cultivo de tomate. Fuente: foto de los autores – pág. 53

Figura 34. Sistema NFT: canales de transición Ø = 50 mm (izquierda) y canales definitivos


Ø = 100 mm (derecha). Fuente: foto de los autores – pág. 53

Figura 35. Sistema NFT para producción de frutas y hortalizas con canales de Ø =
150mm, con tutores. Fuente: foto de los autores – pág. 54

Figura 36. Distribución de canales y dimensiones de un banco de cultivo definitivo para


lechuga. Fuente: ilustración de los autores – pág. 55

Figura 37. Sistema NFT montado en terreno con pendiente > 5%. Fuente: foto de los
autores – pág. 56

Figura 38. Sistema de automatización simple para hidroponía: temporizador analógico y


tablero de accionamiento de bomba y monitor de pH y conductividad eléctrica (izquierda
y centro) y temporizador digital (derecha). Fuente: fotografías de los autores – pág. 58

Figura 39. Variación en la concentración relativa de nutrientes en la solución nutritiva


NFT (técnica de película nutritiva) en el cultivo de lechuga a lo largo del tiempo. – pág.
63

Figura 40. Esquema que ilustra los factores que se ven afectados al variar la temperatura
de la solución nutritiva. Fuente: Adaptado de Bremenkamp (2011) – pág. 82

Figura 41. Reservorios de solución nutritiva bañados en agua para generación de


refrigeración. Fuente: fotografías de los autores – pág. 84

Figura 42. Torre de enfriamiento de solución nutritiva. Fuente: foto de los autores – pág.
84

Figura 43. Variación en la concentración de nitrato, amonio y pH de la solución nutritiva


en cultivo hidropónico (NFT) con lechuga cultivar Vera. La solución se renovó
completamente cada siete días y se ajustó diariamente mediante

152
Machine Translated by Google

conductividad eléctrica y pH con solución de hidróxido de sodio. Fuente: Co∙metti (2003)


– pág. 86

Figura 44. Lavado de la espuma fenólica. Fuente: fotografías de los autores – pág. 89

Figura 45. Mala germinación por mal lavado de la espuma fenólica. Fuente: fotografías
de los autores – pág. 89

Figura 46. Secuencia de siembra utilizando la sembradora mecánica.


De izquierda a derecha: perforar la espuma, distribuir las semillas, espuma sembrar con
semillas de lechuga granuladas. Fuente: fotografías de los autores – pág. 89

Figura 47. Banco de riego para germinación en espuma fenólica.


Fuente: fotografías de los autores – pág. 90

Figura 48. Banco de vivero con plántulas de lechuga (izquierda) y pimientos (derecha)
– pág. 90

Figura 49. Plántulas recién trasplantadas al canal definitivo en NFT.


Fuente: foto de los autores – pág. 91

Figura 50. Cosecha de lechuga en NFT: planta que requiere baño (izquierda), embalaje
de la cosecha en cajas de plástico (centro) y banco después de retirar las plantas.
Fuente: fotografías de los autores – pág. 93

Figura 51. Lechuga hidropónica en envase específico. Fuente: fotografías de los autores
– pág. 93

Figura 52. Sistema hidropónico estático flotante o “piscina”. Fuente: foto de los autores –
pág. 96

Figura 53. Sistema hidropónico en capas verticales y horizontales para plantas de fresa.
Fuente: foto de los autores – pág. 98

Figura 54. NFT con sección triangular de fresa (izquierda) y lechuga (derecha). Fotos
de los autores. Fuente: fotografías de los autores – pág. 100

Figura 55. Producción de maíz hidropónico. Fuente: fotografías de los autores – pág. 102

Figura 56. Brotes para consumo humano. Fuente: fotografías de los autores – pág. 102

Figura 57. Cultivo de flores en NFT. Fuente: foto de los autores – pág. 102

Figura 58. Relación entre disponibilidad de nutrientes y crecimiento de las plantas.


Fuente: ilustración de los autores – pág. 105

153
Machine Translated by Google

Figura 59. Efecto del nitrógeno y fósforo en las plantas de tomate. Fuente: Silva et al,
(1997) – pág. 112

Figura 60. Efecto de la concentración de la solución nutritiva en la producción y tasa


de infección por Xanthomonas sp (Marschner, 1995) – pág. 113

Figura 61. Representación esquemática de la penetración de una hifa fúngica desde la


superficie de la hoja hacia la capa de células epidérmicas (a través del apoplasto) y
algunos factores que afectan la penetración y tasa de crecimiento de la hifa,
relacionados con la nutrición mineral de la planta. (Fuente: Adaptado de Marschner,
1995) – pág. 114

Figura 62. Sistema hidropónico NFT. Fuente: ilustración de los autores – pág. 128

Figura 63. Temporizador analógico para activación de la bomba del acuario. Fuente:
foto de los autores – pág. 131

Figura 64. Banco hidropónico casero una vez finalizado. Fuente: foto de los autores –
pág. 132

Figura 65. Tuberías de alcantarillado Ø = 75 mm para servir como canales de cultivo,


con las marcas correspondientes cada 25 cm. Fuente: foto de los autores – pág. 135

Figura 66. Tuberías de alcantarillado Ø = 75 mm para servir de canal de vivero de las


plántulas marcadas cada 10 cm (izquierda), detalle de la perforación con sierra
perforadora (centro), remoción de las rebabas de PVC (derecha). Fuente: fotografías
de los autores – pág. 135

Figura 67. Canales finales de cultivo y plántula con perforación final. Fuente: foto de
los autores – pág. 135

Figura 68. Detalle del inicio del canal (izquierda) y gotero al final (derecha). Fuente:
ilustración y fotografías de los autores – pág. 136

Figura 69. Canales preparados. Tenga en cuenta que hay agujeros desiguales para
aumentar el espacio entre las plantas. Fuente: foto de los autores – pág. 136

Figura 70. Esquema de montaje del recolector de solución nutritiva final para hidroponía
casera (izquierda); Coleccionista listo (derecha). Fuente: ilustración y fotografía de los
autores – pág. 136

Figura 71. Esquema de montaje del barril para distribuir la solución nutritiva en los
canales (izquierda); cañón listo (derecha). Fuente: ilustración y fotografía de los autores
– pág. 137

154
Machine Translated by Google

Figura 72. Esquema de montaje del caballete para el banco de hidroponía casero.
Fuente: ilustración de los autores – pág. 137

Figura 73. Caballete de banco de hidroponía casero ensamblado. Observe el detalle


del espacio de 5 cm a la derecha. Fuente: fotografías de los autores. Fuente:
fotografías de los autores – pág. 138

Figura 74. Banco de hidroponía casero montado. Fuente: fotografías de los autores
– pág. 138

Figura 75. Detalle de la posición del cilindro y microtubos. Fuente: foto de los autores
– pág. 138

Figura 76. Conjunto de depósito y bomba – pág. 139

Figura 77. Conexión de la bomba al temporizador – pág. 139

Figura 78. Banco de hidroponía casero ya hecho con varias plantas – pág. 141

LISTA DE TABLAS

Cuadro 1. Densidad de plantas en vivero y en los canales definitivos, caudal y


conductividad eléctrica (CE) recomendada para diferentes cultivos en NFT – pág. 45

Tabla 2. Lista de algunas empresas productoras de canales hidropónicos en Brasil –


pág. 52

Tabla 3. Diferencia nominal requerida para bancos hidropónicos – pág. 56

Tabla 4. Rangos de concentración encontrados en diferentes soluciones nutritivas y


en la solución modificada de Hoagland y Arnon (1950). Fuente: Furlani, et. al (1999) –
pág. 61

Tabla 5. Tasa aproximada de absorción de nutrientes por plantas cultivadas en


solución nutritiva. Fuente: Adaptado de Bugbee (1995) – pág. 63

Cuadro 6. Fertilizantes simples y compuestos utilizados en Hidroponía y sus


concentraciones nutricionales de macro y micronutrientes. Fuente: organización de
autores – pág. sesenta y cinco

155
Machine Translated by Google

Cuadro 7. Fertilizantes utilizados como fuente de macronutrientes para la


preparación de soluciones nutritivas, nutrientes aportados, conductividad eléctrica
básica de la solución y cantidad de fertilizante para la preparación de la solución
nutritiva. Fuente: Furlani et. al (1999) – pág. 67

Cuadro 8. Sales o complejos utilizados como fuentes de micronutrientes con sus


respectivos niveles y cantidades para preparar una solución con 0,1 mg L­1 de
cada micronutriente. Fuente: Furlani et. al (1999) – pág. 68

Tabla 9. Fabricantes y productos comerciales de mezclas de micronutrientes para


cultivo hidropónico y fertirrigación con respectivos niveles de garantía. Fuente:
organización de autores – pág. 69

Cuadro 10. Relaciones entre los contenidos foliares (mg kg­1, en base seca) de N,
P, Ca, Mg y S y K, considerados aptos para diferentes cultivos – pág. 70

Cuadro 11. Relación entre nutrientes y cantidad de nutriente para preparar la


solución básica para el cultivo de lechuga – pág. 72

Tabla 12. Solución nutritiva final para cultivos de lechuga, corregida por la
conductividad eléctrica deseada – pág. 73

Tabla 13. Composición de una solución de micronutrientes 10 veces más


concentrada, para lechuga – pág. 14

Tabla 14. Solubilidad en agua fría (0,5 ºC) y caliente (100 ºC) e índice salino de
algunas sales utilizadas en hidroponía – pág. 77

Tabla 15. Compatibilidad (C), compatibilidad reducida (R) e incompatibilidad (I)


entre diferentes fertilizantes. Fuente: Cometti et. al (2006) – pág. 78

Tabla 16. Volumen mínimo requerido para solubilizar las sales en la solución
nutritiva para cultivos de lechuga – pág. 78

Tabla 17. Soluciones madre A y B con sales individuales – pág. 79

Tabla 18. Soluciones madre A y B de fertilizantes comerciales – pág. 79

Tabla 19. Resumen de las principales fases de la gestión de plantas en un sistema


NFT – pág. 92

Tabla 20. Macro y micronutrientes, funciones fisiológicas y algunos compuestos


donde están presentes. Fuente: HAAG, 1987 – pág. 104

156
Machine Translated by Google

Tabla 21. Principios clave para el diagnóstico visual de los trastornos nutricionales.
Fuente: Marschner, 1995 – pág. 107

Cuadro 22. Participación de macronutrientes en la formación y calidad de la cosecha.


FUENTE: Malavolta et al, 1989 – pág. 111

Cuadro 23. Participación de micronutrientes en la formación y calidad de la cosecha.


FUENTE: Malavolta et al, 1989 – pág. 112

Tabla 24. Relación entre el suministro de boro y la concentración de triptófano en


materia seca de lechuga. Fuente: Haag, 1992 – pág. 113

Tabla 25. Efectos de los niveles de nitrógeno y potasio sobre la gravedad de las
enfermedades en hidroponía. Fuente: Kiraly (1976) – pág. 115

Tabla 26. Efectos de los niveles de nitrógeno y potasio sobre la gravedad de las
enfermedades en hidroponía. Fuente: Kiraly (1976) – pág. 116

Tabla 27. Resumen tentativo de los efectos de los niveles de nitrógeno y potasio
sobre la gravedad de las enfermedades causadas por patógenos. (Fuente: Kiraly,
1976) – pág. 117

Tabla 28. Efecto del calcio en algunas enfermedades (Fuente: Kiraly, 1976) – pág. 118

Cuadro 29. Ejemplo de hoja de cálculo utilizada por un productor en una planta
hidropónica con 28 bancos para controlar la producción de plántulas y plantas adultas
por banco – pág. 121

Tabla 30. Ejemplo de hoja de cálculo utilizada por un productor en una planta
hidropónica de 28 bancos – pág. 123

Tabla 31. Hoja de cálculo que monitorea las ventas y los ingresos mensuales de un
negocio de hidroponía – pág. 124

Tabla 32. Hoja de cálculo para el seguimiento de los gastos mensuales de hidroponía
– pág. 124

Tabla 33. Hoja de cálculo para monitorear la ganancia mensual de un negocio de


hidroponía – pág. 125

Tabla 34. Resumen de las fases de manejo de la hidroponía casera – pág. 132

Tabla 35. Lista de herramientas necesarias para construir un banco hidropónico


casero – pág. 133

Tabla 36. Lista de materiales necesarios para construir un banco hidropónico casero
– pág. 133

157
Machine Translated by Google

COMPAÑIA DE PUBLICIDAD

También podría gustarte