Está en la página 1de 6

Universidad Autónoma de Chiriquí

Facultad de Humanidades

Escuela de Turismo

Profesor: Everardo Del Rosario

Curso: Historia de Panamá

Investigación N°3

Estudiante: Ruiz, Ashby

C.I.P: 8-1007-2103

Segundo Semestre, 2023

1
Ruiz, Ashby 8-1007-2103
Intervenciones Armas de los Estados Unidos en
Panamá

Durante la historia de Panamá han ocurrido una serie de intervenciones


estadounidenses con diferentes intereses, estos hechos ocurrieron después de
la firma del Tratado Mallarino-Bidlack en 1846; y éstas fueron representadas
con intervenciones diplomáticas e intervenciones armadas durante el siglo XIX
y el siglo XX.

Intervenciones armadas

Las intervenciones estadounidenses entre 1856 hasta 1925 tenían como base
un tratado que las sustentaba.

El Tratado Mallarino-Bidlack establecía en su artículo 35 lo siguiente:

Los Estados Unidos garantizan positiva y eficazmente a la Nueva Granada, por


la presente estipulación, la perfecta neutralidad del istmo de Panamá, con mira
de que en ningún tiempo, existiendo este Tratado, sea interrumpido, ni
embarazado el libre tránsito de uno a otro mar; y por consiguiente, garantizarán
de la misma manera, los derechos de soberanía y propiedad que la Nueva
Granada tiene y posee sobre dicho territorio.

Tratado Mallarino-Bidlack

Todas las intervenciones desde 1856 hasta 1903, ya fueran de hecho o


solicitadas, se sustentaban en este artículo, es más, en 1903 Theodore
Roosevelt se valió de una interpretación suya del Tratado para garantizar la
separación de Panamá de Colombia.

Posteriormente, cuando Panamá surge como república y firma el Tratado Hay-


Herrán, en los artículos primero y séptimo del Tratado establecen que:

Los Estados Unidos garantizan y mantendrán la independencia de la República


de Panamá.

Tratado Hay-Herrán

El mismo derecho y autoridad se concede a los Estados Unidos para el


mantenimiento del orden público en las ciudades de Panamá y Colón y en los
territorios y bahías adyacentes, en caso de que la República de Panamá, a
juicio de los Estados Unidos, no estuviere en capacidad de mantenerlo.

2
Ruiz, Ashby 8-1007-2103
Tratado Hay-Herrán

Con el artículo 7, convertía a Panamá de hecho en un protectorado, pero los


panameños fueron un poco más allá, cuando en la Constitución de 1904, lo
establecía en su artículo 136. El mismo ha sido considerado análogo a la
Enmienda Platt, que impuso los Estados Unidos a la Constitución de Cuba en
1901, para otorgarle la independencia.

Todas las intervenciones ocurridas desde 1906 hasta 1925 ya sean de hecho o
solicitadas, se sustentaban en el Tratado Hay-Herrán y en la Constitución
panameña.

Intervenciones ocurridas en Panamá

Las intervenciones ocurridas en Panamá se clasifican así:

Intervenciones armadas solicitadas

7 de septiembre de 1860

Debido a una trifulca donde murieron seis estadounidenses y tres fueron


heridos. Un destacamento de tropas ocuparon puntos estratégicos de la ciudad
de Panamá hasta el 7 de octubre, cuando la situación volvió a la normalidad y
las fuerzas militares se retiraron.

9 de marzo de 1865

Surge una revuelta política en la ciudad de Panamá, motivada por la destitución


del gobernador José Leonardo Calancha. Con el supuesto de proteger las
propiedades y vidas de los ciudadanos estadounidenses, la marina de los
Estados Unidos desembarca sus tropas en Panamá.

1902

A petición del gobierno de Colombia, los Estados Unidos interviene para poner
fin a la Guerra de los Mil Días con la firma de la Paz del Wisconsin.

1906

Cuando el presidente Manuel Amador Guerrero y el Consejo Municipal


capitalino, solicitan a los Estados Unidos la intervención de su autoridad en las
elecciones populares de ese año.

3
Ruiz, Ashby 8-1007-2103
Mayo de 1912

Las elecciones generales fueron efectuadas en presencia de tropas de


infantería del ejército estadounidense.

1925

El presidente Rodolfo Chiari solicita la intervención del ejército estadounidense


para sofocar las protestas populares que luchaban contra el aumento del
alquiler de las viviendas.

1990

A pesar que algunos sectores del gobierno panameño, no consideran como


intervención, los hechos demuestran que fue una intervención armada temporal
solicitada para resolver el intento de golpe de Estado contra el presidente
Guillermo Endara.

Intervenciones armadas de hecho


19 de septiembre de 1856

160 marinos ocuparon por espacio de tres días, la estación del ferrocarril. El
motivo de la intervención fue el incidente de la tajada de sandía, ocurrido cinco
meses atrás. La intervención fue innecesaria, pero los estadounidenses
deseaban demostrar el derecho que le daba el artículo 35 del Tratado
Mallarino-Bidlack, según su interpretación. Esta fue la primera intervención
estadounidense en Panamá.

1885

En marzo, las ciudades de Panamá y Colón fueron lugar al igual que el resto de
Colombia, de constantes disturbios provocados por sectores que adversaban al
recién elegido presidente de la Nueva Granada, Rafael Núñez. El 1 de abril, los
disturbios provocaron un gran incendio en la ciudad de Colón, lo que motivó
que tropas estadounidenses desembarcaran para restablecer el orden, luchar
contra el fuego y proteger los intereses de los ciudadanos estadounidenses.

1916

Con motivo de los carnavales en la ciudad de Panamá y un Viernes Santo en


Colón, días en que se produjeron choques entre panameños y soldados
estadounidenses, el gobierno de los Estados Unidos dirigió un ultimátum al
gobierno panameño, exigiendo el desarme de la Policía Nacional, bajo
amenaza de ocupar militarmente las ciudades de Panamá y Colón, orden que
cumplió el gobierno panameño, no sin antes protestar por este abuso y
violación de su soberanía.

4
Ruiz, Ashby 8-1007-2103
Julio de 1918

El ejército estadounidense ocupó arbitrariamente las provincias de Chiriquí y


Veraguas con el pretexto de ayudar a las autoridades locales panameñas a
mantener el orden y dar protección a ciudadanos estadounidenses de aquellas
provincias. La ocupación militar de Chiriquí duró dos años y la de Veraguas una
semana, a pesar de la protesta panameña. En este año los profesores dicen
que hay otra intervención en Panamá, pero no lo hay.

Marzo de 1921

Los estadounidenses hacen gala de su poderío, cuando bajo amenaza de


intervención militar, obligan a Panamá a acoger el Fallo White que favorecía a
Costa Rica en la frontera de ambos países, durante la Guerra de Coto.

Enero de 1964

El pueblo panameño se enfrentó desarmado, los días 9, 10 y 11 de enero a las


tropas y civiles armados estadounidenses, con un saldo de 21 muertos y más
de 500 heridos por la lucha de la soberanía panameña en la antigua Zona del
Canal.

20 de diciembre de 1989

Los estadounidenses invaden Panamá con el objetivo de capturar al General


de las Fuerzas de Defensa y jefe de Estado Manuel Antonio Noriega. Más de
20000 soldados estadounidenses invaden a la ciudad capital además en
compañía de una serie de bombarderos de guerra F-117 Nighthawk lo último
en aviones de guerra en aquellos tiempos que fueron utilizados posteriormente
en Irak.

Entre los panameños, siempre se corrió la voz en ese entonces y aun ahora de
que Los estadounidenses tenían el oscuro propósito de destruir el proceso
revolucionario empezado en 1968 por el Gral. Omar Torrijos H. que según se
dijo le dio al país un norte que seguir. Además de eso, por el excesivo uso de
fuerzas militares también se llego a la conclusión de que los norteamericanos
aprovecharon el momento para hacer una practica a gran escala. La Operación
denominada Causa Justa ordenada por George H. W. Bush, presidente
entonces de E.U.A.;inicio a las 11:57 del 19 de diciembre con bombardeos al
aeropuerto de Tocumen. Los daños fueron indescriptibles en especial en El
Chorrillo sede del cuartel general de las Fuerzas de Defensas. Aún no se sabe
la cuantía de las bajas.

5
Ruiz, Ashby 8-1007-2103
Bibliografías

https://es.scribd.com/doc/95536181/Intervenciones-estadounidenses-en-
Panama

https://prezi.com/5tpwuuag7rtf/intervenciones-norteamericanas-en-panama/

https://www.google.com/amp/s/www.webscolar.com/10-intervenciones-de-los-
estados-unidos-hacia-panama/amp

6
Ruiz, Ashby 8-1007-2103

También podría gustarte